moda
& shopping Las tendencias que llegan. Una guía con todo lo que va a llevarse este otoño-invierno que a punto está de llegar.
EJ EM Página 21. PL AR GR AT UIT O
Crónicas de Gran Canaria
l
SEPTIEMBRE 2015
l
Síganos en: http://jable.ulpgc.es/cronicasdegrancanaria, http://issuu.com/cronicasdegrancanaria y en Facebook
L
l
No.14
a advocación mariana de
Caminito de salud
& vida sana
Berberina El potente extracto de planta contra la diabetes de efectos espectaculares. Página 18.
entrevista
& isabel guerra un pino muy femenino Isabel Guerra. La primera alcaldesa en la historia de la Villa Mariana de Teror afronta las fiestas con mucha ilusión. Página 3.
r o r e T
los grancanarios ya se deja sentir en las carreteras que conducen a la Villa de Teror, que este año además celebra su 50 aniversario como fiestas de interés turístico con un programa cargadito de actos religiosos y lúdico-festivos para disfrute de quienes decidan acercarse, mejor si es vestidos de típicos, a ver a la Patrona de la Diócesis Canariense, Nuestra Señora del Pino. La celebración pues está servida, caminito de los ‘Terores’ que diría Néstor Álamo. Otras muchas fiestas pueblan también a lo largo de este mes de septiembre la geografía insular, entre ellas destacamos las de San Miguel en Valsequillo, las de la Virgen de la Encarnación y de la manzana en Valleseco, las lustrales en honor a la Virgen del Socorro en Tejeda, las patronales en honor al Apóstol en San Mateo, o las del Rosario en Agüimes. Páginas, 4-17.
motor & guaguas municipios
gastronomía & restaurante
Historia de Salcai La constitución de S.A.L.C.A. (que luego sería S.A.L.C.A.I.) el 8 de enero de 1974, el transporte interurbano que nació de una crisis.
La Fuente de Baco Página 22. La tasca de moda en San Mateo. Riquísima. Página 10.
& valleseco sidra granvalle La joya enológica del municipio, un espumoso de sabor exótico. Página 16.
CRÓNICAS DE GRAN CANARIA
2 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
Efemérides de la ciudad
opinión
En la despedida de Javier Morales Artiles
Compromiso cívico y cultural Juan José Laforet Cronista Oficial de Gran Canaria
M
ucho se ha escrito y más aún se ha valorado y resaltado la enorme y arraigada tradición musical de Gran Canaria. Un devenir que hunde sus raíces en varios siglos de historia isleña, a lo largo de los cuales no sólo se creó una amplia afición en el seno de la sociedad, sino que se organizaron conciertos, se diseñaron festivales y temporadas, se construyeron teatros y auditorios, se crearon conservatorios y escuelas de música, aparecieron autores y obras musicales de bastante interés, se editaron libros y diversas publicaciones dedicaron miles de páginas al orbe musical. Sin embargo, todo ello fue posible no sólo por la presencia de importantes maestros, por contarse con compañías y orquestas de acertada trayectoria, por la presencia constante de renombrados artistas, sino por existir muchísimos grancanarios que casi desde el anonimato entregaron todo su esfuerzo, su afición y sus ilusiones, de una u otra forma, en la tarea de hacer de la música una de las grandes banderas de la identidad cultural de esta isla. En los últimos días de agosto, en el silencio quedo y el cierto alejamiento de la actividad diaria, nos ha dicho adiós inesperadamente uno de estos grancanarios
Esperanza Pamplona Periodista en “El Heraldo de Aragón”
H
Staff...
ace unos días volví a ver un clásico del cine, ‘El hombre tranquilo’, de John Ford. Quizá una de las películas más machistas de la historia del cine, eso sí, un machismo edulcorado con una costra de paternalismo en almíbar que deja entrever que ese estado de las cosas es lo mejor para la mujer, no vaya a tener que pensar. En una de las escenas más célebres, John Wayne arrastra literalmente por el suelo a su mujer, Maureen O'Hara, y una vecina del pueblo se acerca con la mejor intención
que tanta ilusión puso siempre en todas las cosas que incumbían a su isla, al ser y sentir de sus paisanos, pero especialmente en el mundo de la música culta a través de su trabajo constante, intenso, efectivo de los últimos años en el seno de la Junta Directiva de los Amigos Canarios de la Ópera. Javier Morales Artiles, arquitecto de profesión y de vocación, era una de esas personas cuya sola presencia denotaba que estábamos ante un hombre culto, prudente, reflexivo, amical, con quién era muy difícil de sustraerse a una conversación o a una tertulia, que siempre adobaba con todos los ingredientes que arte, literatura o la música requieren. Ámbitos a los que personal o familiarmente estaba vinculado de una u otra manera. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que también fuera capaz, como una de sus principales responsabilidades en la junta rectora de ACO, de atreverse a un trabajo arduo y efectivo en la captación de recursos para costear la Temporada de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria – Alfredo Kraus, especialmente en los últimos y difíciles años que este prestigioso evento operístico ha debido afrontar en lo referente a su financiación, al tiempo que coordinaba la Comisión de Marketing. Su impagable labor sólo se comprende desde la gran dimensión humana, cultural y profesional que le distinguía.
opinión apuntes
Cronista oficial de Gran Canaria
Teror, 50 años de fiestas de interés turístico 29 de julio de 1965.
Javier Morales Artiles.
Hombre joven aún, con un horizonte lleno de ilusiones, de proyectos, de vocación por colaborar en todo lo que fuera a favor de progreso cultural y social de Gran Canaria, como mostró siempre en la reuniones de ASO CLUB Gran Canaria, a las que acudía puntualmente en representación de ACO, casado con la conocida periodista de RTVE Vicky Bernaldo de Quirós, con la que tenía dos hijos, será difícil olvidarle no sólo en el ámbito de
la ópera y de ACO, sino de la sociedad grancanaria en general; a todos nos parecerá verle siempre paseando por su querida Vegueta y recreándose en las huellas arquitectónicas diversas que también defendía con ahínco y pasión. Sin duda, y como se ha destacado desde ACO, se ha marchado un gran profesional y una mejor persona, que en Gran Canaria todos tuvieron siempre como “un caballero en el sentido más amplio de la palabra”.
Esos hombres ‘tranquilos’
a Wayne: “Tome una buena vara, para que pueda pegar a su encantadora esposa”. Y él la coge. Damos carpetazo a un verano trágico y dantesco. Hacía años que al cobijo del calor no se derramaba tanta sangre en un espacio tan sagrado como es la propia casa. Hombres matando a madres, esposas, novias, hijas e hijos… Y hasta alguna que otra mujer que simplemente pasaba por allí. Hay quien en una exhibición de simplismo apunta a las altas temperaturas como causa de tanta
Por. Juan José Laforet
tragedia. Ojalá fuera tan fácil, bastaría con meterles la cabeza en hielo a toda esa panda de tarados para asegurar la vida de muchas mujeres y niños. El problema es que en invierno en los institutos se registran casos de maltrato entre adolescentes, en otoño como en primavera las mujeres que han sido vejadas, golpeadas y humilladas tienen que compartir la custodia de sus hijos con sus verdugos, en verano un guardia civil se permite hacer la cuenta de la vieja en las mediciones de una orden de
Editores: Mapi del Rosario Vega y Antonio I. Hernández Fraguela Colaboradores: Yolanda Soler Onís, Luis J. Cabrera Hernández y Juan José Laforet Maquetación y diseño: Rogelio Alejandro Suárez Tejera Redacción: (+34) 608 609 488 cronicasdegrancanaria@gmail.com Publicidad: (+34) 629 884 928 publicidad.cronicasgc@gmail.com
alejamiento para permitir que el maltratador se tome unas copas enfrente de la casa de su expareja, y en cualquier momento dejamos que como lluvia fina cale ese mensaje de que muchas denuncian malos tratos para obtener ventajosos divorcios… Nos llevamos a la cabeza porque el Estado Islámico degüella a inocentes, y viola a mujeres y niños. Y pedimos medidas y mano dura. Sin embargo, nos resignamos a esta lenta carnicería doméstica, como quien se rinde a lo inevitable. Y no lo es.
Depósito Legal: 280-2014 Impresión: Informaciones Canarias S.A. (INFORCASA) Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio en cualquier soporte sin autorización por escrito.
Todo el trámite culminó el mes de julio anterior, cuando el Boletín Oficial del Estado en su edición del jueves 29 publicó la resolución por la que se declaraba a la “Fiesta de Nuestra Señora del Pino, de la Villa de Teror, Gran Canaria” como “fiesta de interés turístico”, y sin embargo la mayor difusión de este merecido y justo reconocimiento y su celebración tendría lugar poco más de un mes después coincidiendo con los propios festejos de la Patrona. Los dos periódicos que entonces se editaban, Diario de Las Palmas y el Eco de Canarias, recogieron, los días 7 y 8 de septiembre, en varias páginas y con amplia información gráfica, como las fotografías aéreas que el prestigioso fotógrafo Urquijo había hecho de la Villa Mariana desde un helicóptero del crucero italiano “Andrea Doria”, el texto íntegro de la memoria que se presentó para acceder a esta nominación oficial, elaborada a solicitud de la Corporación Municipal teroreña por el presbítero Florencio Rodríguez Artíles, coadjutor de la Parroquia de Teror. El propio subsecretario de Turismo había dirigido al alcalde de Teror un escrito donde señalaba como “…en virtud del artículo quinto de la Orden Ministerial de fecha 30 de septiembre de 1964 y a propuesta de la comisión calificadora… esta Subsecretaría ha tenido a bien conceder el título honorífico de FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO a la fiesta de Nuestra Señora del Pino de esa localidad…" Hace ahora 50 años, cuando la isla trabajaba denodadamente por abrir un nuevo y próspero mercado turístico internacional, haciendo de Gran Canaria aquella “Niza del Atlántico”, cuando ya celebraba el sábado 30 de enero de ese año 1965 el Día Internacional del Turismo con una “Semana del Turista” que, por su apretado, atractivo y efectivo programa, era considerada por los medios de comunicación como “una manifestación de primer rango para Las Palmas”, que logró atraer la presencia de “Miss Invierno” internacional, junto a otras representantes de diferentes países que tras una excursión a Tejeda y un almuerzo en el Parador Nacional visitaron también Teror y la Basílica de Nuestra Señora del Pino. Días antes de la propia declaración oficial, el periodista Salvador Sagaseta en Diario de Las Palmas, a propósito de una entrevista que hacía el 27 de julio al entonces alcalde de Teror Manuel Ortega, no dudaba en resaltar como “…las zonas que aspiren a ser turísticas deben dedicar especial atención no solamente a sus playas, sino a sus campos; la conservación del tipismo y la pureza del paisaje son tarea ineludible de los dirigentes de los municipios…” También la revista ISLA del CIT de Gran Canaria dedicaba artículos de Juan del Rio Ayala a muy diversas localidades como Artenara, Mogán, Ingenio o Guía, rescataba lugares y celebraciones, entre ellas la “Ruta de los Almendros” firmada por el terorense Ignacio Quintana Marrero, y de la mano de Antonio Rodríguez del Pino desvelaba el “gran atractivo turístico de la Cala Martorell, en Gáldar”, al tiempo que sugería a Teror como uno de los más llamativos rincones a visitar ineludiblemente, cuando se valoraba el enorme potencial turístico que podían tener determinados eventos devocionales y de peregrinación que anualmente concitaban el interés de miles de fieles y peregrinos, pero que, rodeados de tradiciones, costumbres y eventos folclóricos singulares, serían muy atractivos para un turismo foráneo, ávido ya de mucho más que sol y playa. Se recibió entonces en Teror no sólo la comunicación oficial de su declaración de Fiesta de Interés Turístico, sino también elocuentes telegramas tanto del Subsecretario de Turismo como del Director General de Promoción Turística al alcalde de Teror, en los que se destacaba “…la excepcional categoría religioso - popular y folclórica de las tradicionales y entrañables fiestas…” Ahora, de nuevo coincidiendo con las Fiestas del Pino, Teror ha celebrado el 50 aniversario de la declaración de la festividad del Pino como “Fiesta de Interés Turístico” coincidiendo con la XI edición de las Jornadas de Patrimonio Cultural, un encuentro en el que se ha hablado de cultura, patrimonio y generación de ingresos gracias a la Virgen del Pino, y es que como ha apuntado el actual concejal de turismo, Santiago Ojeda, la Virgen del Pino “… significa mucho para Teror, pues convierte a la Villa en un paso obligado no solo para los religiosos, sino para todo los turistas…”. Sin duda, como se ratificó oficialmente hace 50 años, como se manifiesta hoy en fiestas y sin ellas, “Teror bien vale una misa”.
entrevista & isabel guerra
La nueva dirigente del Ayuntamiento de la Villa Mariana de Teror afronta estos días sus primeras fiestas en honor a la Patrona de Gran Canaria. Isabel Guerra Sánchez lo encaja con gran ilusión, deseando que todo salga a las mil maravillas para el disfrute de los terorenses, de todos los grancanarios, y también de los miles de visitantes foráneos que se acercarán a ver a la Virgen del Pino y a disfrutar de los múltiples actos programados. La alcaldesa ha concedido una entrevista en la que se muestra encantada de poder presidir esta celebración, que además coincide con que cumple 50 años.
3 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
‘La fiesta del Pino tendrá este año aroma de mujer’ CGC Las Palmas de Gran Canaria
PP: ¿Cómo se presentan sus primeras fiestas del Pino como alcaldesa? RR: Con mucha responsabilidad, sabiendo que son las fiestas del Pino de Gran Canaria y de Canarias. Pero confiada, puesto que tenemos un fantástico equipo humano que tiene mucha experiencia en estas multitudinarias celebraciones. PP: Es usted la primera mujer en presidir el Ayuntamiento en la historia de Teror. ¿Tendrá este factor algo especial en esta festividad de Nuestra Señora del Pino? RR: Yo creo que sí, pues las mujeres tenemos formas distintas de ver las cosas, y estas fiestas tendrán "aroma de mujer", puesto que la perspectiva de género está impresa en las diferentes actividades, especialmente en el encuentro Teresa de Bolívar, con la actuación de En-cantadoras, o en la Semana Cultural que dedica una jornada a la mujer en el folclore canario y en la cultura canaria. La pregonera es mujer, Esther Lidia Quintana Déniz, y el reconocimiento con la Insignia de Oro a Maria Mérida es también un reconocimiento a la mujer en el folclore y en la música. PP: Apenas ha tenido dos meses para preparar los eventos. ¿Ha hecho algún milagro la Virgen para tener todo listo? RR: Las fiestas del Pino no se improvisan; hay una gran experiencia acumulada en los técnicos y trabajadores del Ayuntamiento, y eso es un aval de que las cosas van a salir bien. El recorrido de la Procesión del Día del Pino este año será más lustroso, y eso se lo debemos, sin duda, a la Virgen del Pino, que ha querido estar más entre sus feligreses; y por supuesto al párroco de la Basílica de Teror, D. Antonio Perera, que siempre ha escuchado las sugerencias que le hacíamos desde el Ayuntamiento; este recorrido será más magno. PP: ¿Qué novedades tendremos este año en las celebraciones y actos programados? RR: Como novedades relevantes están el que recuperamos la Festividad del Pino como fiestas no solo insulares sino regionales, gracias al Cabildo de Gran Canaria. En estas fiestas estarán representadas todas las Islas, tanto en el Encuentro Folclórico como en la Romería Ofrenda, y ello después de más de ocho años por falta de interés de los anteriores gobernantes. Nuestras fiestas son regionales, ya que Nuestra Señora la Virgen del Pino es la Patrona de la Diócesis de Canarias, y atendiendo al culto religioso la Virgen del Pino es también
ISABEL GUERRA SÁNCHEZ, alcaldesa de Teror.
la Patrona de Canarias. Asimismo hemos recuperado el Encuentro Teresa Bolívar en dos días, tal y como fue creado hace 27 años; la presencia este año de Timple y Bohemía, Davíd León Trio, o En-cantadoras, marcan esa trayectoria que queremos tener para continuar en los próximos años, trayendo figuras relevantes de la música latinoamericana a la altura de Mercedes Sosa o Mª Dolores
Pradera y Los Panchos, como ya tuvimos antaño. Además, hemos conseguido que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria esté después de 10 años presente en las fiestas del Pino, es sumamente importante puesto que la OFGC es de todos y todas. Recuperamos también el “Teror + Musica Festival”, este año con Danza Invisible, algo que agrada a todo tipo de público y que proyecta la imagen
de Teror más allá de nuestro municipio. La Feria de Ganado la hemos trasladado a una zona de la Finca de Osorio, donde los animales puedan estar más a la sombra, y donde sea más vistosa la exposición de ganado, y hemos tenido un gran éxito de visitantes, alrededor de 5.000 personas. El recorrido de la Procesión Magna es novedoso, dando más esplendor a la Virgen del Pino en su entrada
triunfal por la calle Real de La Plaza, con un magnífico Casco Histórico; es algo para retener en la memoria, y hemos querido lucir a la Virgen y que los feligreses pudieran estar más tiempo con su patrona. En fin, muchas novedades que sin duda mejorarán la festividad de la Patrona. PP: ¿Qué le preocupa más de la organización de la Fiesta Mayor de Gran Canaria? RR: Pagar la novatada… No, ¡es broma!; sobre todo me preocupa que pueda haber incidentes. En este sentido, hemos hecho mucho hincapié en tener un Plan de Seguridad muy pormenorizado y complejo, que entraña coordinar un amplio despliegue de efectivos; es una tarea que implica a muchas personas y se ha puesto todo de nuestra parte para que las fiestas sean un éxito organizativo y seguro. PP: Personalmente, ¿qué acto de la festividad le emociona más? ¿Cómo le gusta vivir la fiesta? ¿Ha hecho alguna vez el camino andando a Teror? RR: Sin duda la Romería Ofrenda es muy emocionante, la he vivido siempre intensamente. El sentimiento de identidad canaria, de un pueblo solidario, es la cultura y las raíces; la Romería es sin duda el acto de canariedad más relevante a mi entender. Por supuesto que he venido caminando hacia Teror para pedir a la Virgen por la salud de los míos. La Virgen es milagrosa y sabe cuándo y cómo hace las cosas. PP: ¿En estos primeros meses al frente de la alcaldía, cuáles han sido sus principales retos? RR: Crear aparcamientos, llegar a acuerdos con los propietarios para poner en uso el suelo indispensable para los aparcamientos. También poner en marcha los aparcamientos que están hechos desde hace más de tres años bajo la Estación de Guaguas y que todavía no se han puesto al uso por parte del Cabildo; abrir calles para que los accesos a Teror sean fáciles y no haya retenciones ni colas innecesarias; abrir la carretera de la Fuente Agria en dirección a Teror y el Paseo González Díaz; empezar a dinamizar la zona comercial del municipio, realizando actividades los domingos, como bailes, que sirvan para retener a nuestro principal público; preparar las fiestas tanto del Agua como del Pino. En estos dos meses nos ha dado tiempo de mucho porque el grupo de Gobierno lo tenía claro nada más empezar. Un reto muy importante para mí era poner en marcha la Oficina Antidesahucios. Creo en el movimiento ciudadano, y dar apoyo a la plataforma recién creada antidesahucios del Norte es fundamental en la acción de Gobier-
no. Las promesas están para cumplirlas, y ésta era una de las de mi programa electoral. PP: Y para después del Pino, ¿tiene ya preparada hoja de ruta? RR: Pues octubre pretendo que sea un mes muy movido, tenemos la fiesta del Rocío, y además creo que debemos, junto con la Asociación de Empresarios de Teror, dinamizar la Zona Comercial Abierta para los sucesivos meses de otoño e invierno. Mi idea es tener un colaboradordinamizador de la Zona Comercial para diseñar propuestas y actividades para que la actividad comercial no decaiga. Dinamizar el comercio en Teror dará más empleo, y eso es bueno para el pueblo. La hoja de ruta se marca también un sinfín de actividades institucionales con el objetivo de garantizar plazas en mi municipio para las personas mayores, y que esto se materialice en un Centro de Atención de Día y, en el futuro, en la Residencia de Mayores. Además, tenemos que fijar obras para el municipio a través del Plan de Cooperación Institucional del Cabildo cara al próximo año y sucesivos. Igualmente, queremos seguir buscando lugares y zonas de aparcamientos que cubran la alta demanda que tenemos de los miles de visitantes los fines de semana. Tenemos proyectos inmediatos como el Parque José Hernández cuyas obras empezarán transcurridas las fiestas del Pino; y el Parque del Pino también está en obra. Queremos terminar el año con la cancha de futbol del Palmar y con varias actuaciones en los barrios de la Villa, sobre todo los más alejados como Lo Blanco, con intervenciones para que los jóvenes puedan reunirse y hacer actividades. La hoja de ruta es muy amplia y hay mucho por hacer. PP: Tras el Pino, ¿se cogerá unos días de descanso? RR: Uff, pues no lo sé, porque ya de lleno nos ponemos con el presupuesto para el 2016, un presupuesto que pretende ser muy ambicioso y que va a ser nuestro primer presupuesto, con obras en inversión que pretendemos marquen el rumbo y futuro del municipio, para poner a Teror en el municipio del Siglo XXI que queremos. PP: ¿Qué mensaje envía a los miles de peregrinos que llegarán a Teror estos días? RR: Pues que disfruten de las fiestas, siempre con el máximo respeto a lo que es de todos, que cuiden su entorno y que de manera cívica vivan la fiesta con intensidad. Que participen en cuantas actividades les ofrecemos. Que Teror es su casa y que los terorenses nos sentimos muy orgullosos y honrados con su presencia.
MUNICIPIOS & teror
El municipio de Teror se encuentra situado en las medianías del norte de la isla de Gran Canaria, a unos 20 km. de distancia desde el Casco de la Villa al de Las Palmas de Gran Canaria. Sus límites dibujan un contorno irregular que linda con seis municipios diferentes: al norte, con Arucas; al noreste, con Las Palmas de Gran Canaria; al este, con Santa Brígida; al sur, con San Mateo; al oeste, con Valleseco; y al noroeste, con Firgas. Es común el contraste de temperatura, pudiendo sobrepasar los 30 grados en el solsticio y bajar hasta los 6 grados en invierno.
4 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
opinión
Carta abierta al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria Pedro Campos Reyes Presidente de Aseteror
Q
uerido Sr. Augusto: Probablemente no me recuerde, pero hace ya unas cuantas lunas, compartimos varios momentos de nuestras vidas, tales como alguna asignatura en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, algún saludo, alguna breve conversación en los pasillos, el peinarnos a un lado… cosa que hoy en día, para ambos, se ha convertido en una añoranza, debido a la efectiva falta de pelo; y también compartimos momentos en las numerosas manifestaciones que hicimos en la Universidad, defendiendo nuestros
derechos, codo con codo, levantando las mismas pancartas y gritando los mismos eslóganes. Desde entonces, ya usted apuntaba maneras como líder del movimiento estudiantil y era toda una promesa como político. Es por esto último, por lo que hoy se me hace algo extraño encontrarlo a usted enfrente de nuestras manifestaciones a favor del pequeño comercio local. ¡Cómo cambian las cosas! Le rogamos reconsidere su postura frente a la apertura dominical de los grandes centros comerciales, en base a la gran mentira de los cruceros, refiriéndonos especialmente al Centro Comercial de Las Arenas. Para atender a esa afluencia de visitantes que, por otro lado, no es que sea específica de los domingos, pues los cruceros llegan durante todos los días de la semana, como decía, para atenderlos, es más que suficiente con lo que en un primer momento se había aprobado, estando los pueblos del norte de nuestra isla totalmente de
acuerdo. Esto es, permitir la apertura de la zona comercial de Santa Catalina, El Muelle y Triana; podemos llegar a entender incluso que, por la zona de influencia, entre en esta materia hasta Mesa y López. Lo que no entra en cabeza de nadie que tenga un mínimo de sentido común es que El C.C. Las Arenas entre en este lote. Nos sangra ver como una hilera interminable de vehículos tratan de acceder al citado centro comercial durante toda la jornada dominical, y le aseguro que ninguno de los que van dentro de esos vehículos pertenece a ningún crucero. De hecho, he podido realizar personalmente algún que otro crucero y, por mucho que lo he intentado, a ninguno me han dejado llevar mi vehículo. Estoy totalmente convencido de que los cruceristas que visitan el mencionado lugar se pueden contar con los dedos de una mano. He asistido personalmente varias jornadas dominicales al mencionado
centro para poder comprobar por mí mismo lo que allí acontece, y he visto, con gran pesadumbre, que quien sale realmente beneficiado de esta iniciativa es la gran superficie de alimentación, ya que innumerables carros de supermercado van desfilando por los pasillos, rumbo al garaje. Le prometo que ninguno de esos carros de compra tiene como destino ningún camarote. Por otro lado, la puntilla final me la dan varios empleados del mencionado centro comercial, con los que he podido conversar, y nos aseguran que gran parte de los visitantes de dicha jornada son visitantes procedentes del norte de nuestra isla. Cosa que cuadra perfectamente con la gran disminución de afluencia de público que los pueblos norteños hemos sufrido con esa decisión tan desafortunada, tomada por su antecesor en el cargo. Mucho nos tememos que decisiones como esta afectarán en gran
medida a los hábitos de consumo y mermarán la tradición de asistir dominicalmente a los pueblos del norte, tanto sea a municipios de campo (por sus mercadillos) o a municipios de costa con tradición de restauración. Nos entristece ver cómo usted sigue defendiendo la apertura dominical de dicha gran superficie. Estamos convencidos que son grandes las presiones que recibe para que esta situación continúe. Se aproxima la fecha de inicio de temporada de cruceros, es por lo que le imploramos, desde los municipios del Norte, y en especial desde Teror, que NO PERMITA QUE EL CENTRO COMERCIAL DE LAS ARENAS ABRA DOMINICALMENTE y que, en última instancia, de insistir en su apertura, lo que no tiene sentido es que abra la gran superficie de alimentación que allí se encuentra. ¡¡¡NINGÚN CRUCERISTA VA A IR AL SUPERMERCADO!!! Le pido que defienda al maltrecho
comercio local de esta isla y reconsidere su postura, se lo pido como político, como canario y como antiguo compañero suyo. Atentamente, un saludo. Posdata: Abra de una vez el acceso desde Piletas a la circunvalación, un año ya para reparar un supuesto bache. Qué bien le ha venido ese bache al Leroy Merlín de Tamaraceite. Ese supuesto bache nos resta, a los vecinos de Teror y a los vecinos de la zona afectada, muchos minutos al día para estar con nuestras familias, para llegar al trabajo, para llegar a los centros de enseñanza…y nos obliga a pasar como borreguitos por la puerta de esa otra gran superficie. ¡Da la sensación de ser un corte de carretera patrocinado! Creo que el interés general está por encima de los intereses particulares de estos Centros Comerciales. Defiéndanos, como lo hacía tan activamente en la Universidad.
MUNICIPIOS & teror
Comer bien, con variedad de platos, a buenos precios y con un servicio esmerado es el objetivo que se trazó José Vicente Hernández Estupiñán cuando, en mayo del año pasado, decidió abrir el restaurante El Encuentro en Teror. Al abrigo de la Virgen, su especialidad son las carnes extremeñas al grill, pero tiene mucho más que ofrecer al comensal.
5 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
Buen yantar junto a la Virgen
Junto a la Basílica de Nuestra Señora del Pino, en la Villa Mariana de Teror, hace poco más de dos años abrió sus puertas un nuevo restaurante que ya se ha convertido en un punto de referencia en la misma Plaza del Pino que ahora está en plenas fiestas mayores Mapi del Rosario Las Palmas ed Gran Canaria
F
ue el 3 de mayo de 2013 cuando José Vicente Hernández Estupiñán inauguró este coqueto figón, que antes fue cafetería, junto a la Basílica de Nuestra Señora del Pino en la misma plaza de Teror. Bendecidos por la Virgen, el objetivo de este emprendedor empresario que antes había trabajado en varios restaurantes, pero que nunca había regentado el suyo propio, fue poner en él toda su ilusión y ganas de trabajar para crear un negocio próspero que, a día de hoy, tiene todas las trazas de triunfar por su buen hacer. El Encuentro, que así se llama el restorán, no ha dejado indiferente a los residentes de la Villa Mariana y visitantes del resto de la isla o turistas que cada día se acercan hasta allí para probar sus ricas viandas. Una cocina creativa y también típica es capaz de deleitar, con calidad pero a muy buen precio, los paladares más exigentes. A ello se une su esmerado y amable servicio que siempre persigue agradar a la clientela Desde el queso herreño asa-
do con mermelada de calabaza, pasando por todo tipo de ensaladas y salteados, o las clásicas papas arrugadas con mojo como entrantes, a las riquísimas carnes de cerdo ibérico extremeñas (presa, pluma, secreto, carrilleras, lagarto y otras más) preparadas a la brasa en su grill, para terminar una buena comida con sus postres caseros que le traen directa y debidamente elaborados desde un obrador en Santa Brígida (polvito uruguayo, tarta de arroz con leche con gofio, tartas de chocolate…) Al abrigo de la patrona de Gran Canaria, El Encuentro dispone de terraza con 10 mesas y capacidad para 30 comensales fuera, y otras 13 mesas dentro para dar de comer aproximadamente a otras 52 personas, atendidas por dos cocineros y dos ayudantes en cocina y tres camareros más los propietarios para servir en el salón y la terraza. Un lugar sin duda de encuentro, como su propio nombre indica, que será parada obligatoria en este mes que Teror vive sus fiestas patronales.
DATOS PRÁCTICOS: Dirección: Plaza del Pino, nº 7. Teror
Teléfono y reservas: 928-613786 Horario: Martes, miércoles y
jueves, de 10.00 a 19.00 horas, ininterrumpidamente. Viernes y sábados de 10.00 a 24.00 horas. Domingos, de 10.00 a 18.00 horas, y lunes cerrado por descanso del personal. Precio medio: Entre 15 y 18 euros. Capacidad: 80 comensales, distribuídos entre los 50 de su interior y otros 30 en las mesas de la terraza exterior. Platos estrella: Las carnes de cerdo extremeñas y los postres caseros elaborados en un obrador de Santa Brígida. Vinos: Disponen de numerosas referencias entre los nacionales (Riberas del Duero, Riojas…) y los canarios, especialmente las variedades de Bermejo y Mondalón. Fachada del restaurante El encuentro junto a la Basílica de Nuestra Señora del Pino.
MUNICIPIOS & teror
En septiembre Gran Canaria huele a campo y a pinar, tiene sabor de vino que ya se intuye en las vendimias insulares, desde El Monte Lentiscal a San Mateo, por Tejeda, Santa Lucía de Tirajana y Fataga, suena a canto hondo, al de la malagueña y la folía, pero también al de la sonora isa y los cantares de la alegría que se perciben en los hogares, en las calles y plazas de todos sus pueblos y barrios; y septiembre mira satisfecho como toda la isla pone sus ojos en los caminos que llevan a Teror, en aquellos que nos dicen: por aquí “p’al Pino”, como toda ella se engalana con sus costumbres, con su cultura, con su tradición, lo que le da a la isla un sabor sin igual.
Caminito de los ‘Terores’ juan josé laforet Cronista oficial de Gran Canaria
N
éstor Álamo, cuando escribió su popularísima canción “Caminito de Teror” – pronto asumida generación tras generación de grancanarios como un canto propio, atemporal, quizá sin autor, surgida del pueblo que la canta como suya, algo que el mismo Néstor buscaba y se mostraba feliz por ello-, no se limitó a construir una mera copla, un cantar popular pegadizo y muy adecuado para una fiesta tradicional que él había propuesto recuperar y engrandecer, una fiesta grande y representativa de la isla en su conjunto, sino que en el sentir de cada uno de sus versos, en el de las dos mismas palabras de su título, en la grandeza de su sencillez, se encerraba la expresión más propia e íntima de lo que esta fiesta, siglo tras siglo, ha significado para los grancanarios, pues en su anual caminar hacia la Villa Mariana, en su “caminito de Teror”, se compendia y se resume el peregrinar hacia sus cosas más personales, hacia su identidad como isleño, hacia sus quereres y sentires, hacia todo aquello que percibe trascendente para sí, para
su familia, para sus gentes, para su isla, ese “continente en miniatura” que en lo recoleto de este caminar se asume en toda su grandeza; y en ello Teror, con el dulce pálpito de su Virgen, es corazón sagrado de Gran Canaria. Y es que por septiembre, con El Pino, las fronteras espirituales de Gran Canaria se adentran en los corazones de sus gentes y se extienden mucho más allá de las de la mar que la acuna. Sin embargo, no hay solo un camino a Teror, y no me refiero en particular a las diversas vías que allí conducen, la de capital y la de Arucas, la de Santa Brígida, por Pino Santo, la que viene desde la Caldera de Los Tirajanas atravesando la alta cumbre, o la que desde Gáldar y Guía, por Firgas, trae a todo el norte insular, sino que hay muchos más caminos y modos de acercarse a Teror, a su Virgen del Pino, a la tradición honda y grande de la grancanariedad, con la que la isla luce en todo su esplendor. Se puede ir caminando por esas sendas ya mencionadas, o por otras más recónditas, se puede ir en mulo o a caballo, en “coche de hora” - hoy en guagua-, o en coche particular, se puede ir y disfrutar de este orbe mariano y grancanario durante horas, o sim-
plemente llegar, santiguarse y regresar inmediatamente para seguir con responsabilidades u obligaciones ineludibles, se puede ir en estos días, o una semana después, o en cualquier momento del año que, en nuestro fuero interno, sabemos convertir en un verdadero 8 de septiembre, y se puede ir también sin ir, es caso del enfermo que desde su cama se siente plenamente cerca de su Patrona y de su tradición, del emigrante con el deseo incontenible, irrefrenable, de volver junto a su Madre grancanaria, junto a todo aquello sobre lo que cimienta su añoranza, como de quienes desde sus trabajos se sienten también en Teror . Es por ello que, como escuché de forma espontánea y popular, hace ya muchos años, podemos hablar de “los Terores” –también una expresión que Juan del Río Ayala utilizó en uno de sus poemas-, pues a una tradición, a un sentir, a unas costumbres tan grandes corresponde un Teror amplio y diverso, como amplias y diversas son las miradas que llevan hacia él, a través de un camino que, por íntimo y sentido, en el que se dan cita fervores, querencias, nostalgias y el rostro de nuestra “tradición”, lo engrandecemos llamándole “caminito”, “caminito de los Terores”.
Néstor Álamo
6 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
FIESTAS
7 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
DEL PINO 2015 PROGRAMA DE ACTOS FIESTAS DEL PINO 2015 del 1 al 26 septiembre 2015
Martes 1 de septiembre Subida de la bandera con repique de campanas, voladores y tracas. Trae Tu Bandera! Pasacalle a cargo de Banda Isleña. Basílica de Ntra. Sra. Del Pino y Calles del casco Histórico. 12:00 h. Actividades infantiles. Fiesta de la Espuma Plaza de Sintes . 13:00 h Actividades infantiles. Hinchables a cargo de Naniana Plaza de Sintes 18:00 h.
Exhibición Adiestramiento, obediencia, detección y mondioring. Aparcamientos junto a Estación de Guaguas. 19:00 a 20:30 h Eucaristía. 18:00 h. Santo Rosario. 19:00 h. Eucaristía. 19:30 h. Bajada de la imagen de Ntra. Sra. del Pino de su Camarín Preside D. Hipólito Cabrera González, Vicario de la Diócesis de Canarias Basílica del Pino. 20:00 h.
Noche de humor, con Maestro Florido Alameda Pío XII. 21:00 h.
27 º Encuentro Teresa de Bolivar con David León Trío y EnCantadoras Plaza Ntra. Sra. del Pino. 21:00 h
Miércoles 2 de septiembre
Verbena El Pino con Orquesta Sin Ley y Megadisco El Pino, con Dj Promaster Plaza de Sintes. A continuación
Actividades infantiles. Actuación del mago Juan Salvador Alameda Pío XII. 18:00 h. 29º Torneo de Fútbol Sala El Pino Memorial Antoñin Pabellón Polideportivo 20:30 h y 22:00 h. Equipos: Aguas de Teror, Aguimes Profiltek, Arsenal Villa de Santa Brígida Qelepasaé? de Jabicombé Auditorio de Teror. 20:30 horas Precio entrada: 5 € Circuito Insular de Artes Escénicas (Cabildo de Gran Canaria)
Jueves 3 deseptiembre Actividades infantiles. Talleres de circo, malabares, equilibrismo y taller de batucada Plaza de Sintes. 18:00 h. Grabación del Programa Tenderete de TVE Canarias, presentado Raúl Arencibia Plaza Ntra. Sra. Del Pino. 21:00 h.
Viernes 4 de septiembre Mesa redonda sobre “El papel fundamental de la mujer en la música tradicional de Canarias”, organizada por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria Casa de la Cultura . 19:30 h 29º Torneo de Fútbol Sala El Pino Memorial Antoñin Pabellón Polideportivo 20:30 h. 3º y 4º puesto y 22:00 h final. Equipos: Aguas de Teror, Aguimes Profiltek, Arsenal Villa de Santa Brígida 19ª Edición Torneo Fútbol Base El Pino Estadio el Pino Campo Categoría Cadete 19:00 h. Juvenil 21:00 h 27 º Encuentro Teresa de Bolívar, con la participación de Timple y Bohemia y el espectáculo ‘Te doy una canción’, dirigido por Alexis Canciano. Plaza Ntra. Sra. del Pino. 21:00 h. Animación Chiringuitos con el grupo de música pop Escuela de Calor y Línea Dj Alameda Pío XII. Al finalizar el Teresa de Bolivar
Sábado 5 de septiembre Celebración del Cincuentenario de la Declaración de Interés Turístico de la Fiesta del Pino. Presentación de la solicitud de Declaración de Interés Turístico Internacional de la Fiesta del Pino. Casa de la Cultura. 11:00 h. 15º Ruta 4x4 El Pino Salida, Teror Plaza del Pino 10:00 h. 12ª Rallye-Slot 1/32 El Pino Pabellón Polideportivo 10:00 a 21:00 h Categoría: 1/32
Domingo 6 de septiembre
Novenario Solemne. Del 8 al 16 de septiembre Eucaristía. 18:00 h. Santo Rosario, Preces de la Novena y Eucaristía. 19:00 h. Preside las Homilías: 8, 9 y 10 D. Roberto Ramírez Santos; 11, 12 y 13 D. Jorge Luis Martín de la Coba; 14, 15 y 16 D. Venerado Novelle Guedes. Basílica del Pino
Miércoles 9 de septiembre Actividades Infantiles. Espectáculo de Ciencia divertida “El Naúfrago” Alameda Pío XII. 18:00 h. Concierto de la Perinké Big Band, con el espectáculo Rock & Swings Plaza de Sintes. 21:00 h.
Jueves 10 de septiembre
Eucaristías. 08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h. Basílica del Pino
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigida por Pedro Halfter Auditorio de Teror. 20:30 h. Entrada libre hasta completar aforo
2ª Marcha Cicloturista Solidaria P’al Pino Inscrip. Hasta el 1 de septiembre Las Palmas – Teror 10:30 a 13:00 horas
Viernes 11 de septiembre
24º Encuentro Folclórico de Gran Canaria, con la participación de la Agrupación Folclórica Estrella y Guía (Gran Canaria), Agrupación Folclórica Gaida (Lanzarote), Parranda Los Toledo (La Graciosa), Rondalla de Tetír (Fuerteventura), Agrupación Folclórica Isogue (Tenerife), Los Arrieros (La Palma), Joapira (El Hierro) y Chácaras y Tambores de La Gomera. Plza. De Ntra. Sra. Del Pino. 21:00 h
Lunes 7 de septiembre
II BelingoFest. Con la participación de la Volpe Band y Salvapantallas Plaza de Sintes. 22:00 h.
Sábado 12 de septiembre 16º Edición Carrera Popular Policía Local LPGC Tamaraceite – Teror 06:30 h. 20º Descenso Mountain Bike El Pino Circuito: Los Sequeros. 15:00 h
Rezo de Laudes. 09:00 h. Eucaristía. 12:00 h. Basílica del Pino
12º Rallye-Slot 1/24 El Pino Pabellón Polideportivo 10:00 a 21:00 h Categoría: 1/24
Romería-Ofrenda en Honor a Ntra. Sra. Del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias, con la participación de las carretas de los municipios de Gran Canaria, el Excmo. Cabildo de Gran, las representaciones de las Siete islas Canarias y la Carreta de Teror, acompañada de la Agrupación Folclórica Arimaguada y el Grupo de Baile El Álamo. Del Castañero Gordo a la Plaza de Sintes. 15:30 h.
19ª Edición Torneo Fútbol Base El Pino Estadio el Pino Campo fútbol 7 Benjamín 09:30 h. Alevín B 10:45 h. Alevin A 12:00 h Campo fútbol 11 Infantil 11:00 h
Eucaristía Al finalizar la Ofrenda; a las 21:00, 22:30 y 24:00 h. Basílica del Pino Verbena de la Víspera, con Dj Promaster, Carácter Latino y Güira Latina Plaza de Sintes. A partir de las 21:00 h
Martes 8 de septiembre DÍA DE NTRA. SRA. DEL PINO. Patrona de la Diócesis de Canarias Exhibición de los Tradicionales Fuegos artificiales a cargo de la pirotecnia El Pilar, de Benjamín Dávila Sosa. Terrenos de la Capellanía. 01:00 h. Eucaristías. 06:00, 07:00, 08:00, 09:00, 10:00 h. Basílica del Pino Recepción Oficial de Autoridades y del Representante de S.M El Rey, el Presidente del Gobierno de Canarias. Casa Museo Patronos de la Virgen 10:30 h. Solemne Concelebración de la Eucaristía y Procesión de la imagen de Ntra. Sra. del PIno. Preside el Obispo de la Diócesis de Canarias, Monseñor D. Francisco Cases Andreu, 12:00 h.
Teror + Música Festival Generación 20/40. Festival de artistas nacionales, con el concierto de Danza Invisible y Ray Castellano entre otros. Plaza de Sintes. 22:00 h.
Basílica del Pino. 19:00 h. Procesión de la Imagen de Ntra. Sra. del Pino Después de la Eucaristía. Calle Real de la Plaza
19 º Edición Torneo Femenino Fútbol Sala las Marías Pabellón Polideportivo 21:00 h Equipos: Aguas de Teror, Panadería Pulido San Mateo, IRPH Galdar FS
Exhibición de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia El Pilar, de Benjamín Dávila Sosa Muro Nuevo. Durante la Procesión
Viernes 18 de septiembre
Del lunes 14 al viernes 18 de septiembre Semana Cultural Lunes 14 de septiembre Recorrido histórico literario a cargo del Cronista Oficial de Teror, José Luis Yánez Rodríguez “De Teror a la portada” (En homenaje y memoria de Francisco González Díaz). RECORRIDO: 1. Muro Nuevo 2. Hotel Royal. 3. Puente del Pino. 4. Entrada Barrio del Pino/Capilla de San Cayetano. 5. Cruce con la escultura de González Díaz. 6. Casa Teodoro Pires, pasando El Castañero Gordo. 7. Mirador San Matías. 8. Convento de Las Dominicas. 9. Portada de Osorio. 10. El Llano de la Fuente. Salida desde el Muro Nuevo. 17:30 h. Presentación del libro Guía Mágica de Canarias de José Gregorio González, Escritor y periodista, Dctor. del Programa Crónicas de San Borondón (Canarias Radio La Autonómica) Finca de Osorio. Al finalizar el recorrido
Lunes 14 a viernes 18 septiembre
Domingo 13 de septiembre Festividad del día de Las Marías Fiesta Patronal de Teror 4ª Trial Motos El Pino Área recreativa Los Granadillos 10:00 a 13:00 h Verbena del Solajero a cargo de la Orquesta La Cristalina Alameda Pío XII. 14:00 h. Eucaristías: 08:00, 10:00, 11:00 y 12:00 h. Eucaristía Solemne Homenaje del Colegio de Abogados a la Virgen del Pino Preside el Obispo de la Diócesis de Canarias, Monseñor D. Francisco Cases Andreu, 13:00 h. Eucaristía. 18:00 h. Santo Rosario, Novena y Concelebración de la Eucaristía, presidida por Monseñor D. Francisco Cases Andreu,
IV Encuentro de Folclore Los Medianeros de Gran Canaria con la participación de Solistas. Auditorio de Teror. 21:00 h.
Sabado 19 de septiembre 18º Torneo de Ajedrez El Pino Club de Mayores Sintes de Teror 10:00 a 14:30 h. Inscripciones: Concejalía de Deportes 16º Edición Torneo Fútbol Sala Base El Pino Pabellón Polideportivo 9:30 h Triangular Benjamín, 11:15 h Alevin, 12:15 h Infantil, 13:15 h Triangular Cadete, 15:00 h Juvenil Equipos: Aguas de Teror – Arsenal Villa de Santa Brígida Bajada de Carretones Inscripción en Conc. Deportes hasta el 16 de septiembre San Matías. 16:00 a 20:00 h Clásica Vehículos Deportivos El Pino Salida Plaza del Pino Sábado 10:30 horas.
Escuela Abierta de Ajedrez Casa de la Cultura de Teror 18:00 a 20:00 horas
Pasacalle de la verbena Canaria acompañado de la Banda de Agaete y los Papagüevos de Teror Del Castañero Gordo a la Plaza de Sintes. 22.00 h.
Martes 15 de septiembre
Verbena Canaria amenizada Tamarindos y Star Music. Plaza de Sintes. 23:00 h.
23º Ofrenda Poética a la Virgen a cargo del grupo de poetas canarios “La Arcadia”. Basílica Ntra. Señora del Pino. 20:00 h.
Baile de Taifas Alameda Pío XII. 23:00 h.
por
las
orquestas
Martes 15 y jueves 17 de Domingo 20 de septiembre Eucaristías: 08:00, 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h. septiembre Actividades infantiles. Taller de elaboración de farolillos para participar en el pasacalles de la verbena canaria Casa de la Cultura. 18:00 h.
Sábado 12 y domingo 13 de septiembre Miércoles 16 de septiembre Feria de Artesanía Plaza del Pino y aledaños. Sábado de 10:00 a 20:00 h. y domingo de 09:00 a 15:00 h.
Charla informativa “El cultivo de la papa en Gran Canaria: labores fundamentales y costes de producción” a cargo de D. Armando Rodríguez Ojeda, Técnico del Servicio de Extensión Agraria del Cabildo de Gran Canaria. Casa de la Cultura. 20:00 h.
Presentación del libro “El Fausto. Historia y misterio de una tragedia” de Luis Javier Velasco Quintana, periodista e investigador canario Biblioteca Municipal. 19:30 h. Concierto del cantautor José Henríquez Rodríguez acompañado por su banda. Plaza Teresa de Bolívar. A continuación
Jueves 17 de septiembre Charla El Patrimonio Histórico Industrial de Teror a cargo de Amara Florido Castro. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Organiza: Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Investigaciones y Patrimonio Histórico, SCP Auditorio de Teror. 19:30 h. Concierto de la Agrupación de Viento de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigida por Dña. Pilar Rodríguez Pérez Auditorio de Teror. A continuación
13º Trial-Exhibición 4X4 Villa de Teror Aparcamientos zona San Matías . 15:00 h
Santo Rosario. 18:00 h. Eucaristía. 18:30 h. Subida de la imagen de Ntra. Sra. del Pino a su Camarín Presidida por el Vicario de la Diócesis, D. Hipólito Cabrera González. Basílica del Pino. 19:00 h.
Viernes 25 septiembre 16º Edición Torneo Fútbol Sala Base El Pino Pabellón Polideportivo: 21:15 h Equipos: Aguas De Teror, AD Cruce de Arinaga FS 35º Rallie Villa de Teror Plaza del Pino. Verificaciones 16:30 h
Sábado 26 de septiembre 35º Rallie Villa de Teror Plaza del Pino. De 09:00 a 17:30 h. Comedia: Taxi con Josema Yuste, Alfredo Cernuda y Felisuco (Programa PLATEA. Ministerio de Cultura, Educación y Deportes del Gobierno de España). Precio: 12€ Auditorio de Teror. 20:30 h.
MUNICIPIOS & valsequillo
Las Fiestas y Feria de San Miguel suscitan cada año la participación masiva de los vecinos y vecinas de Valsequillo, así como, del resto de gran canarios y turistas. Su apoyo y respaldo hacen de las fiestas patronales del municipio un evento de integración y convivencia vecinal, de cuyo esfuerzo e ilusión son resultado actos como la RomeríaOfrenda a San Miguel, el Festival Internacional de Payasos “Tres Días de Farándula”, la “Gran fiesta guateque de los años 60”, “El Pub Miguelito” o la “Suelta del Perro Maldito”.
Saluda del Alcalde
¡Felices Fiestas de San Miguel 2015!
Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
Del 11 de septiembre al 10 de octubre, el municipio de Valsequillo acogerá un sinfín de actos con motivo de la Fiesta y Feria San Miguel 2015
Francisco Manuel Atta Pérez
Nos acercamos, como todos los años, al encuentro de las Fiestas y Feria en Honor a San Miguel Arcángel, patrón de Valsequillo de Gran Canaria. Volvemos a ilusionarnos para compartir con devoción y alegría los actos que enmarcan nuestras fiestas. Preparamos con orgullo y fe nuestro municipio para brindar a familiares, amigos y foráneos toda la grandeza que atesora nuestro municipio, desde su gente a sus espacios naturales, pasando por sus valores culturales y patrimoniales y, ofreciendo lo mejor de nuestra identidad que nos identifica como pueblo rural, agrícola, ganadero y artesanal. Nuestro Patrón sigue siendo el centro de las fiestas y este año, por primera vez, los actos comenzarán de una manera significativa. Durante los últimos meses, San Miguel Arcángel, ha estado fuera de nuestro municipio, como parte de la exposición “Luján Pérez: El Hombre y la obra 200 años después” en el Centro de Cultura Contemporánea San Martín de Las Palmas de Gran Canaria. Por este motivo, el próximo 11 de septiembre, el Santo Patrón, subirá hasta la Iglesia de San Miguel, desde el Barrio de la Barrera, una de las puertas de entrada de nuestro municipio. Será un momento que nos permitirá compartir, entre todos, la ilusión, la devoción y las esperanzas, creyentes o no, a nuestro patrón y nuestro pueblo, respetando como cada uno lo interprete o exprese. Si algo caracteriza a nuestras fiestas es la participación de los vecinos en ella. En esta edición estará nuevamente reflejada en muchos actos como “Vals Dance 2015”, Noche Joven, Fiesta del Mayor, Noche del Pureta, Pub Miguelito, Fiesta Guateque de los años 60, Suelta del Perro Maldito, Encuentro de Solistas, Noche de la Canción, Romería-Ofrenda de San Miguel y muchos eventos más. En esta ocasión, el municipio contará en el marco de sus fiestas con la VIII Edición del Festival “Folk Canarias”. Las carreras por montaña “La Noche Mágica” junto con la “IV Vertikal”, serán las encargadas de iniciar y cerrar toda la programación deportiva de las Fiestas y Feria San Miguel 2015. Otro año más, quiero resaltar la gran labor que realizan los colectivos, asociaciones, comisiones y, en particular, los vecinos y vecinas de Valsequillo de Gran Canaria, en hacer de estas fiestas la máxima representación de la participación y el esfuerzo de todo un pueblo. Ello hace que se convierta en unas fiestas esperadas y apreciadas por muchos foráneos e incluso turistas, pero primordialmente por todos los valsequilleros y valsequilleras. Vaya por delante mi más efusivo agradecimiento a todos ellos, extensible a trabajadores municipales y concejalías que han colaborado en la organización de cada uno de los actos que se presentan en este programa de fiestas, en especial, a la de Actos Públicos y Espectáculos. Por ello, apreciando este esfuerzo y empeño, debemos reflejar con acento la tolerancia y solidaridad que siempre nos ha caracterizado para convertir cada acto en un espacio de encuentro saludable. Les invito a disfrutar juntos de estas fiestas, a compartir unas celebraciones que forman parte de nuestra cultura y de nuestras tradiciones, para que estas Fiestas y Feria de San Miguel Arcángel continúen siendo un espacio de diversión y hermanamiento. Aprovecho, nuevamente, para agradecer la confianza depositada en este grupo y en mi persona para continuar con la enorme responsabilidad de alcanzar mejoras para nuestro municipio. Nuestro compromiso seguirá siendo su confianza. Animo a todas las valsequilleras y valsequilleros a disfrutar de las fiestas, a hacerlas como siempre nuestras, esperando verles en cada rincón de cada evento o acto y a la vez, poder saludarles afectuosamente. Hasta ese momento, reciban un cordial saludo.
8
Lugar: Plaza de Tifaritti. VIERNES, 18 DE SEPTIEMBRE
21:00 h. NOCHE DEL PURETA Otro año los puretas de Valsequillo nos ofrecerán un fantástico espectáculo en el que la risa y la alegría estará asegurada. Lugar: Plaza de Tifaritti. SÁBADO, 19 DE SEPTIEMBRE
ACTOS RELIGIOSOS VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE
20:00 h. Acogida y Procesión: Subida de San Miguel desde La Barrera hasta la Iglesia de San Miguel.
Un año más y ya son seis, se vuelve a celebrar en nuestro municipio, la Carrera Nocturna por Montaña, “La Noche Mágica”, pionera en la Isla en esta modalidad. Este año su ugar de salida será desde el casco histórico de Valsequillo. Se celebrarán carreras infantiles, ruta senderista y dos distancias de trail running de 12 y 21.9 kilómetros. Para los más
MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE
19:30 h. CONFERENCIA: Informe FOESA y propuestas por Fátima Díaz Mederos. JUEVES, 17, DE SEPTIEMBRE
Secretaria de Cáritas Diocesana. Militante de la HOAC. 19:30 h. CONFERENCIA: Ecología. Encíclica del Papa Francisco “El grito de la tierra y el grito de los pobres” por José Ignacio García SJ. Teólogo y Economista especialista en temas ecológicos. Director del Centro Social Jesuita Europeo. Director de “Ecojesuit.com”. Profesor de la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola INEA de Valladolid.
MARTES, 29 DE SEPTIEMBRE
12:00 h. Eucaristía SOLEMNE EN HONOR A SAN MIGUEL Y PROCESIÓN Preside: José Manuel García Matos. Sacerdote de la Isla de La Palma. Profesor de Teología y Párroco del Sobradillo. DOMINGO, 4 DE SEPTIEMBRE
19:00 h. Eucaristía de la Virgen y Procesión.
ACTOS CULTURALES Y FESTIVOS, SAN MIGUEL 2015 VIERNES, 11 DE SEPTIEMBRE
20:00 h. subida de San Mig uel arc ángel desde la Barrera hasta la Plaza de San Miguel. A continuación, lect ura del preg ón a cargo Dña. María Dolores Monzón, y familia Monzón Santana en la plaza de San Miguel. Seguidamente actuación musical a cargo del grupo “En Clave de Mujer”. SÁBADO, 12 DE SEPTIEMBRE
CARRERA TRAIL RUNNING LA “NOCHE MÁGICA” 6ª Edición Miguel Martel
20:30 h. ENCUENTRO DE VERSEADORES Noche del verso improvisado , con la participación de los verseadores yeray rodríguez y Expedito Suárez y los guitarristas José María Vega e Isaac Suárez. Lugar: Plaza de San Miguel. 20:30 h. NOCHE LÍRICA E Voci e Corde Lugar: Iglesia de San Miguel. Organiza: Club de Leones de Valsequillo de Gran Canaria. JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE
ROMERÍA San Miguel 19:00 h. Eucaristía. Acogida de CÁRITAS de los Romeros. 19:30 h. Exposición fotográfica de la La Bajada de la Virgen de Las Nieves en la Palma y Conferencia. Moisés Pérez Pérez. Reportero Gráfico, Reportero de Guerra. Ha trabajado para distintas agencias. Para el Periódico El Diario de Avisos decano de la Pr “La portada de hoy ¿de quién es?”.
MARTES, 22 DE SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE
SÁBADO, 19 DE SEPTIEMBRE
LUNES, 21 DE SEPTIEMBRE
ROMERÍA-ofrenda EN HONOR A SAN MIGUEL ARCÁNGEL, se llevará a cabo desde el lugar de siempre, con la participación de diferentes Agrupaciones Folclóricas de la isla de Gran Canaria y cada uno de los barrios de Valsequillo de Gran Canaria. A continuación, fiesta canaria con la participación de la parranda El Cura, la parranda Bejeque y seguidamente, verbena con Bachata Tropical. Lugar: Plaza de Tifaritti.
pequeños tres carreras con distintas distancias, adecuadas a la edad de participación, siendo de 750, 1000 y 1500 metros. Se repite el senderismo-tour nocturno, así como las carreras nocturnas, de 12 kilómetros, apta para todos y la prueba reina de 21.9 kilómetros, donde los corredores más destacados de Canarias y con presencia de corredores de la península y el extranjero, compiten por ser reyes de la noche más mágica del trail running de Canarias. Horarios: 08:30 - Carreras Infantiles y actividades paralelas. 19:30 - Concentración de corredores y senderistas. 20:45 - Salida de senderistas y corredores de 12 y 21.9 kilómetros. 03:00 - Cierre del evento. MÁS INFORMACIÓN: www.clumonval.com ó www. nochemagica.es
22:30 h. PUB MIGUELITO Los jóvenes del municipio otro año más se unen y muestran su solidaridad en el tradicional Pub Miguelito. Tras la aceptación del año pasado para poder acceder al recinto habrá que traer un kilo de comida de productos no perecederos (aceite, cacao, café, azúcar, gofio,...) y las monedas que la organización esa noche de a conocer. ACTO PARA MAYORES DE 18 AÑOS. AFORO LIMITADO. Lugar: Plaza de San Miguel. VIERNES, 25 DE SEPTIEMBRE
21:00 h. Laura Martel en Concierto Concierto de la joven Timplista de Valsequillo “Laura Martel”, acompañada por grandes amigos, músicos y solistas. Lugar: Plaza de Tifaritti. A continuación VERBENA CON PACO GUEDES. Lugar: Plaza de San Miguel. SÁBADO, 26 DE SEPTIEMBRE
DOMINGO, 13 DE SEPTIEMBRE
10:00 h. MUESTRA DE ARTESANÍA. 12:00 h. IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLCLORE DEL SALITRE DEL FAYCÁN, con la participación de: - BULGARIA Dance Ensemble “Nie, ot shopluka” - TENERIFE con la A. F. Tajaraste - GRAN CANARIA con la A. F. Lomitos de Correa Lugar: Plaza de Tifaritti. 18:00 h. “Vals Dance 2015”. LAS MENUDAS ESTRELLAS DE VALSEQUILLO como viene siendo habitual este primer domingo de las fiestas de San Miguel nos ofrecerán un espectáculo infantil en el que imitarán a sus artistas favoritos. Lugar: Plaza de Tifaritti. MIÉRCOLES, 16 DE SEPTIEMBRE
19:00 a 23:00 h. Noche Joven Este día los jóvenes del municipio pueden disfrutar de una noche alternativa con el humor y la música de “Razones de sobra”, talleres, proyecciones de videos, final del torneo de Magic, DJ con espectáculo de luz,... JUEVES, 17 DE SEPTIEMBRE
20:30 h. FIESTA DEL MAYOR En esta edición nos animarán la fiesta el humor de Miguel Secilia y la voz de Pedro Berm úde z. El baile estará a cargo del grupo de música “diversión musical ”. En el transcurso de la velada se ofrecerá un brindis para los mayores del pueblo.
Durante todo el día, el pueblo se prepara para la celebración de la tradicional “SUELTA DEL PERRO MALDITO”, que se llevará a cabo en la madrugada del día de San Miguel, esta noche será la XXIX Edición. 21:30 h. ACTUACIÓN DEL GRUPO “VOCAL siete ”. Lugar: Plaza de San Miguel. Es una formación vocal. En el grupo vocal los ejecuntantes imitan los sonidos de los instrumentos de una banda musical mientras algunos de los intérpretes desarrollan la parte cantada (con letra). Vocal Siete no utiliza absolutamente ningún instrumento aparte de la voz y el propio cuerpo. 00:00 h. “XX IX SUELTA DEL PERRO MALDITO 2015”. Lugar: Plaza de San Miguel. 01:30 h. Desde La Montañeta del Anís, exhibición de grandes fuegos artificiales, a cargo de la Pirotecnia San Miguel. Durante la noche, verbena con los grupos: “YONI Y AYA” y “SINTONÍA JOVEN”. MARTES, 29 DE SEPTIEMBRE DÍA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
06:00 h. Diana con la Banda de Música por las calles del pueblo anunciando la llegada del día grande de las fiestas de San Miguel Arcángel. 08:00 h. Llegada de los animales participantes en la FERIA y Muestra de GANADO SELECTO al Recinto Ferial. 12:00 h. MISA Y PROCESIÓN, en Honor a San Miguel Arcángel. 13:30 h. DESFILE DE GANADO y Muestra del Ganado Selecto, ante la imágen de San Miguel. 18:00 h. Carreras de Caballos por la GC-41. 20:30 h. Actuación estelar del Humorista Gran Canario “Manolo Vieira ”, con su nuevo espectáculo “Sólo por reir”. VIERNES, 3 DE OCTUBRE
FIESTA GUATEQUE DE LOS AÑOS 60 A partir de las 22:00 h., en la plaza de Tifaritti, reviviremos un guateque de los años 60. Este año volvemos a contar con la actuación de la Orquesta “Los diabólicos - Full Stop - Audaces : 3 en 1”. En el transcurso de la Fiesta Guateque, contaremos con los DJ Juan Carlos Santomé y Jaime Falc ón de Inolvidable FM. Anímate a venir ataviado de la época de los años 60. Lugar: Plaza de Tifaritti. DOMINGO, 27 DE SEPTIEMBRE
10:00 h. EXPOSICIÓN DE COCHES clásicos y de época por las calles de la zona peatonal de Valsequillo Casco. 12:00 h. FIESTA INFANTIL DE LA ESPUMA. 20:30 h. ENCUENTRO DE SOLISTAS con la participación de la PARRANDA del medio jigo pa ’l kilo y solistas de la isla de Gran Canaria: José ángel Suárez, MARY CARMEN SEGURA, SARAY SÁNCHEZ, Aradioly López, Simón Artiles y Ana Gil.
LUNES, 28 DE SEPTIEMBRE VÍSPERA DE SAN MIGUEL
20:30 h. “NOCHE DE LA CANCIÓN”. Presentación del curso de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Aplicadas de Valsequillo de Gran Canaria, con el espectáculo “noche de ronda a cuba ”. Lugar: Plaza de Tifaritti. DOMINGO, 4 DE OCTUBRE DÍA DE LA VIRGEN
12:00 h. FIESTA INFANTIL con talleres y animación. Lugar: Plaza de Tifaritti. 18:00 h. CARRERAS DE CABALLOS del Día de la Virgen. 19:00 h. Celebración de la Eucaristía de la Fiesta de La Virgen y Procesión en Honor a la Virgen de Fátima y Fuegos Artificiales. 20:00 h. Entrega de Trofeos. SÁBADO, 10 DE OCTUBRE
CARRERA DE MONTAÑA “LA VERTIKAL” El municipio de Valsequillo acogerá el próximo día 10 de OCTUBRE, sábado, la IV edición de una de las carreras más intrigantes, divertidas y duras de la isla de Gran Canaria, la Carrera de Montaña Vertikal San Miguel 2015. Esta carrera está organizada por el CluMonVal, en conjunto con el Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria.
municipios & san mateo
La Vega de San Mateo, o simplemente San Mateo como es quizás más conocido el municipio, está situado sobre una amplia y fértil vega agrícola del tramo medio-alto del barranco Guiniguada, en las Medianías del centronorte de la isla de Gran Canaria, a 22 kilómetros al suroeste de su capital, Las Palmas de Gran Canaria. A sus habitantes se les conoce como vegueros/as.
9 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
Nuevo aula de la naturaleza en Camaretas cgc
E
l Ayuntamiento de Vega de San Mateo ha terminado recientemente las obras de reforma del aula de la naturaleza en el barrio de Camaretas. Supusieron la ampliación de la capacidad alojativa del Aula, mejorando también el confort de todas las estancias. La capacidad alojativa se aumentó más de un 30% con la creación de dos nuevos espacios de habitaciones, pasando de 32 plazas iniciales a 42 actuales. Se dotaron a todas las habitaciones de las duchas individuales de las que antes carecían, ampliándole a cada una de ellas los baños sin disminuir su superficie de dormitorio.
Aparte de las duchas propias de cada habitación, adicionalmente se dispusieron dos estancias más para uso común e individual, independientes entre sí y adaptadas a personas con movilidad reducida, con una ducha y baño completo cada una de ellas. El resto de actuaciones fueron estas: Ampliación y adaptación a normativa de la instalación eléctrica interior y de la instalación detectora de incendios. Reforma de las instalaciones de fontanería y saneamiento interior. Sustitución de luminarias interio-
res y exteriores. Puesta al día de la instalación de calefacción. Nueva barbacoa en patio exterior. Reparación de impermeabilizaciones y humedades de cubiertas. Pavimentación de habitaciones. Sustitución de todos los aparatos sanitarios de baños. Pintura de nuevas habitaciones. En breve el ayuntamiento pondrá al uso para todos los vecinos y vecinas de la Vega así como para visitantes las instalaciones, que se encuentran enmarcadas en uno de los barrios más bonitos del municipio en la cumbre de Gran Canaria.
gastronomía & san mateo
A la entrada de San Mateo, frente a la Iglesia y a la Alameda, si visita el pueblo no puede dejar de hacer una parada en esta coqueta tasca regentada por Sergio González. Tanto a la hora de desayunar, como para almuerzos, meriendas o cenas, La Fuente de Baco está abierta ininterrumpidamente de la mañana a la noche para deleitarle con sus buenas viandas y despertar los instintos de su cada vez mayor clientela, la que se ha ganado a pulso con su buen hacer y que llegan hasta su casa desde todos los rincones de la isla.
10 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
LA FUENTE DE BACO: El sabor de lo bueno
Un lugar peculiar y único en el pueblo donde encontrará la mejor relación calidad-precio para saciar su jilorio M. r. v. Las Palmas de Gran Canaria
T
res años hace ya que Sergio González, a quien desde siempre le gustó la cocina, decidió embarcarse en la tarea de abrir su propio negocio de restauración, entonces sin mucha experiencia en el sector, pero hoy con un nombre propio a la entrada de la Villa de San Mateo y una buenísima reputación que se ha ganado a pulso por méritos propios. La Fuente de Baco, que así se llama su tasca de moda en el pueblo, sigue ganando clientela día a día, y eso se debe a su buen hacer y a lo mucho que ha mejorado en estos últimos meses. Allí, gracias al empeño y cariño que pone en todo lo que hace, a los riquísimos platos que sirve, y a que ha logrado cambiar el concepto de bar de pueblo de toda la vida, quien llega se va muy satisfecho, de modo que la mayoría repite. En La Fuente de Baco recibirá no solo un trato muy cercano y directo, sino que los comensales se sienten cómodos y muy a gusto, como en su propia casa. Su público es de lo más variado, pero a la gente joven le encanta Y lo que más gusta es su car-
Labores con mucho futuro El maravilloso mundo del patchwork se da cita en la Villa del 7 al 13 de septiembre CGC Las Palmas de Gran Canaria
P
or tercer año consecutivo organizamos la “ III Feria Regional de Patchwork y labores” en el Casco Histórico de la Vega de San Mateo. Un evento que iniciamos con la intención de dar a conocer nuestro maravilloso mundo del patchwork : unir cachitos de tela con diferentes técnicas para lograr lo que queramos. Esta feria ha ido tomando fuerza, desde los 13 stands del primer año a los 26 de esta edición, evidenciándose el auge que esta labor está teniendo en nuestras islas, y digo islas porque nos vienen guaguas completas a visitar la feria desde Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife. Desde el 7 al 13 de Septiembre
estará abierta la exposición en la Casa de la Juventud, donde podrás ver los mejores trabajos de las quilters canarias así como trabajos de bordado y de punto. En la plaza del Ayuntamiento habrá talleres de una hora aproximadamente donde puedes realizar pequeñas labores como monederos, amigurumis, trapillo, bisutería, ponchos en punto, bordado con cintas… y un largo etc. En el local social al lado de la piscina municipal tendremos talleres más especializados para las y los que ya tienen experiencia en esta artesanía. Sólo nos queda esperar tu visita y que disfrutemos todas con la feria y el cariño y la amabilidad de nuestra gente de San Mateo.
ta, pequeña pero llena de creatividad en sus presentaciones, sin abandonar algo de la cocina tradicional canaria, y todo ello con productos de calidad excepcional, que es lo que los desmarca de la competencia y por lo que están triunfando. Y eso sí, todos preparados al momento, algo fresco, natural, único y bastante diferente a lo habitual. Famosas son ya sus croquetas de solomillo, sus ensaladas, de tres o cuatro tipos diferentes, sus cazuelas de pulpo y de langostinos o sus tostas de salmón, por citar solo algunos de sus platos estrella. Y todo ello regado con buenos vinos nacionales, chilenos o de la tierra, ya que no en vano Baco era el Dios del vino. Más en formato picoteo que de restaurante a la carta, La Fuente de Baco no es una tasca al uso, ni muy grande tampoco. Apenas tiene cinco mesas altas con taburetes dentro, y otras ocho fuera en la terraza, por lo que si decide acercarse hasta allí lo habitual es que tenga que esperar para poder comer porque siempre está de bote en bote. Y es que Sergio González y su equipo de ayudantes han logrado hacerse un hueco en San Mateo que está dando mucho que hablar… y lo que le queda.
Vayan, prueben, y se darán cuenta de que lo que decimos aquí es la pura verdad. Compruébenlo; no se arrepentirán.
DATOS PRÁCTICOS Dirección: c/ Principal, nº 61. San Mateo (Plaza de la Constitución) Teléfono: 649-563-266 Horario: Miércoles y jueves de 09.00 a 23.00 horas. Viernes y sábados, desde las 09.00 hasta las dos de la madrugada, y los domingos de 09.00 a 19.00 horas. Lunes y martes cerrado por descanso del personal, salvo festivos. Precio medio: Entre 10 y 12 euros por persona. Reservas: Se recomienda hacerlo, pues el local es pequeño y todo se prepara al momento, eso sí con mucho cariño e ilusión. Síguelos en su página de Facebook
Fiestas Patronales
Ap贸stol
San Mateo
11 Cr贸nicas de Gran Canaria Septiembre 2015
en honor al
2015
MUNICIPIOS & tejeda El casco urbano se embellece con un mirador, aparcamiento y plaza pública cgc Las PAlmas de Gran Canaria.
C
on una inversión y presupuesto total que asciende a 745.774 euros, y un plazo de ejecución de doce meses, la entrada del casco urbano de Tejeda se verá mejorada y embellecida merced a las obras que actualmente se realizan junto al Camposanto y la calle principal del pueblo con cargo al ayuntamiento cumbrero. Se trata de un edificio de aparcamientos para guaguas turísticas, con cubierta destinado a plaza pública y mirador, cuya forma arquitectónica horizontal y económica se encuentra en un entorno de
Ocupa el centro de la isla de Gran Canaria. Posee un entorno rural prácticamente inalterado durante décadas y un paisaje que reúne dos de los principales símbolos de identidad de la isla; el Roque Nublo y el Roque Bentayga. Con una población que no llega a los 2.000 habitantes, a sus habitantes se les llama tejedanos o tejedenses, pero se utiliza mucho más este segundo gentilicio.
12 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
carácter periurbano de baja densidad que se integra totalmente en el paisaje de la cumbre grancanaria para no romper la estética del entorno. Este edificio de carácter público y polivalente, a realizar con materiales tradicionales de la zona, y que también contará entre otros equipamientos con ascensor y aseos, y capacidad hasta para 89 vehículos de gran porte, está más bien pensado para cuando se celebren eventos que puedan congregar a una multitud de personas. Una solución estética perfecta para la parcela en desuso actual, y que sin duda trata de embellecer y embelecerá este ya de por sí bonito rincón grancanario. Imágen de la parcela donde se levantará el nuevo edificio y mirador, totalmente integrado en el paisaje para no romper su estética rural.
III Fiestas Lustrales en Honor a
PROGRAMA DE ACTOS CULTURALES
13
Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
Miércoles 2 de Septiembre:
LA VIRGEN DEL SOCORRO
De 17:30 a 19:00, en el Museo de Plantas Medicinales: Taller de Aloe
Jueves 3 de Septiembre:
De 18:00 a 19:00, en el Gimnasio Municipal: CLASES DE ZUMBA
Viernes 4 de Septiembre:
A las 21:00 horas, en el Centro Cultural Alfredo Kraus, Gran Gala, “Noche de Tejeda”, Con la participación de los más jóvenes de la casa. Finalizaremos la noche con una Perritada para todos los asistentes.
Madre Predilecta de Tejeda
TEJEDA 2015
Domingo 6 de Septiembre:
A las 11:00, en el Salón Rojo: Acto de Inauguración Oficial de Tejeda como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. El evento comenzará con las palabras de nuestro alcalde Francisco Perera Hernández, a continuación el Presidente de la Asociación de Pueblos más bonitos de España, Óscar Soria, explicará la labor que desarrolla este selecto club. Posteriormente, en la plaza-mirador del Ayuntamiento, se procederá a destapar uno de los carteles que identifican a Tejeda como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España. Inauguración en el Museo Abraham Cárdenes de la Exposición con todos los pueblos que forman parte de la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España.
Estimados vecinos y vecinas de Tejeda: Permítanme, antes de nada, en mi nombre y en del resto de la corporación, agradecerles su participación en las pasadas elecciones municipales, tras las cuales tengo el inmenso honor de poder seguir siendo el alcalde de nuestro municipio. Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Socorro, como cada mes de septiembre, ya están aquí. Sin embargo las de este 2015 son unas fiestas muy especiales para nuestro pueblo, celebramos la tercera edición de las Fiestas Lustrales que se iniciaron por primera vez en el año 2005. En las dos anteriores ediciones la implicación de todos los barrios y sus gentes fue digna de admiración, acudiendo en masa con sus santos y santas al encuentro de nuestra madre predilecta. La unión, el recuerdo y la alegría se aúnan en este día tan significativo. Para cualquier tejedense ha de ser un motivo de orgullo enorme el ver como todos los hijos e hijas de nuestro pueblo comparten un mismo sentimiento. Somos un municipio extenso, formado mayormente por laderas y barrancos, pero este día cualquier distancia queda en segundo plano. En este año tan especial contamos también con una pregonera muy especial, alguien que llegó a nuestro pueblo por las circunstancias de la vida, primero fue profesora de nuestro colegio, luego su directora hasta que se convirtió en alcaldesa de nuestro municipio durante, nada más y nada menos, que 18 años. Con sus aciertos y sus errores, ella y todos sus grupos de gobierno, trabajaron por y para Tejeda. Su tesón y constancia permitieron que Tejeda cambiara por completo, algo que sin duda alguna nos ha permitido ser uno de los pueblos más bonitos de España, distinción que nos será entregada durante el transcurso de las fiestas. Vecinos y vecinas, desde aquí, este año más que nunca, les animo a participar de todos los actos programados, en especial el sábado de las fiestas lustrales. Somos un pueblo, una identidad, sintámonos orgullosos y orgullosas de todo ello y disfrutemos con alegría, nos lo merecemos. ¡¡¡Viva la Virgen del Socorro!!!
Lunes 7 de Septiembre:
¡Nos vamos pal Pino! Participación en la OFRENDA ROMERÍA DEL PINO, de TEROR.
Miércoles 9 de Septiembre:
De 17:30 a 19:00, en el Museo de Plantas Medicinales: Taller de Aloe
Jueves 10 de Septiembre:
De 18:00 a 19:00, en el Gimnasio Municipal: CLASES DE ZUMBA
Viernes 11 de Septiembre:
A las 21:00 en el Centro Cultural Alfredo Kraus: Lectura del Pregón a cargo de Doña Mª Encarnación Domínguez Afonso. Encarna Domínguez Afonso nació en Las Palmas de Gran Canaria aunque su madre era moganera pasando largas temporadas en este municipio. Tras terminar sus estudios de magisterio, se inició en la enseñanza en varios centros educativos de la capital e incluso fundó su propio Jardín de Infancia. A continuación actuación musical a cargo de Yeray Rodríguez. A las 22:00 en la Plaza Ntra. Sra. Del Socorro: Presentación del Disco de la Parranda El Botellín, con la colaboración de Yeray Rodríguez. Finalizaremos la noche con Verbena que amenizará: Miguel y sus teclados.
PROGRAMA DE ACTOS RELIGIOSOS Sábado 5 de Septiembre:
Día Grande de Las III Fiestas Lustrales. Jornada de confraternidad entre todos los barrios del municipio, que en perenigración desde sus respectivos barrios y presididos por sus respectivos Patronos saludarán a la Madre PrediSábado 12 de Septiembre: lecta de Tejeda. A partir de las 10:00, debajo de la Gasolinera, Gran Feria de Ganado, con el acompañamiento 11:00 Salida en procesión de Nuestra Madre de la Banda Gran Canaria. “Ntra. Sra. Del Socorro” desde la Parroquia De 17:00 a 19:30, en la plaza del Socorro: Castillos Hinchables + gigantojuegos+ taller pinta cara llevada por los pastores y acompañada por las y manualidades. autoridades, el pueblo y la banda de música municipal de Teror, al encuentro de todos A partir de las 21:00 Pasacalles por las calles del pueblo de la Banda Gran Canaria los peregrinos y sus respectivos patronos. A las 21:30, en la vaguada: Espectáculo musical a cargo de “Vocal siete” El encuentro tendrá lugar sobre las once A las 00:00 Gran Verbena amenizada por Güira Latina y Primera Línea. y media en la zona de la Cruz Blanca. La jornada finalizará con un almuerzo de conDomingo 13 Septiembre: fraternidad para todos los peregrinos en la A las 8:00 Diana Floreada, por el pueblo a cargo de la Banda Gran Canaria. Vaguada. A las 17:30, en la Plaza Ntra. Sra. Del Socorro: V Concurso de Repostería y Degustación de los mismos. Domingo 6 de Septiembre. Se premiarán a los tres mejores y al MÁS ORIGINAL. El jurado estará formado por profesionales del sector. 10:30 Eucaristía. A las 21:00, en la Plaza Ntra. Sra. Del Socorro: Verbena con Víctor y sus teclados.
Martes 8 de Septiembre.
Lunes 14 de Septiembre
A partir de las 13:00 h. Sancocho Popular para todos los/as vecinos/as en el “Charco Paloma”. Habrá juegos populares y sorpresa para todos. Precio: 3 €. Niños/as menores de 12 años, GRATIS. (Más información en el Ayuntamiento de Tejeda)
Martes 15 de Septiembre
19:00 Eucaristía.
Viernes 11 de Septiembre.
Miércoles 16 de Septiembre
19:00 Eucaristía. Novenario en Honor de Ntra. Sra. Del Socorro
En el Museo de Plantas Medicinales: De 17:30 a 19:00: Taller de Aloe A las 21:00, en el Salón Rojo: Charla con Maribel Armas “La importancia de cuidarse”
Sábado 12 de Septiembre.
19:30 Rezo del Santo Rosario, Novena y a continuación Eucaristía.
Jueves 17 de Septiembre
Viernes 18 de Septiembre
Miércoles 9 de Septiembre.
19:00 Eucaristía.
Jueves 10 de Septiembre.
En el Centro Cultural Alfredo Kraus, De 17:00 a 18:30 Comienzo “Taller de TEATRO, para todas las edades”
En el Centro Cultural Alfredo Kraus, De 17:00 a 18:30 “Taller de TEATRO, para todas las edades” En el Gimnasio Municipal: De 18:00 a 19:00, CLASES DE ZUMBA A las 21:00, en el Salón Rojo: Presentación del Libro CRÓNICAS DE CANARIAS a cargo de Serafina Suárez, Cronista Oficial del municipio y José. A Luján, cronista oficial de Artenara.
19:00 Eucaristía. Solemnidad de Ntra. Sra. Del Pino.
Domingo 13 de Septiembre.
Festividad de Ntra. Sra. Del Socorro 11:30 Solemne Función Religiosa en Honor a Nuestra Patrona la Virgen del Socorro, Madre Predilecta de Tejeda. A continuación procesión por las calles de costumbre. 19:30 Rezo del Santo Rosario, Novena y a continuación Eucaristía.
¡Fiesta de Nuestros Mayores!, Lunes 14 de Septiembre. 19:30 Rezo del Santo Rosario, Novena y a continuación Sobre las 10 de la mañana, un transporte irá recogiendo a todos un nuestros mayores que así lo deseen, y tras Eucaristía. previa inscripción para traerlos hasta el casco del pueblo. A las 12:00, en la iglesia: Misa y a continuación, en la Vaguada: Martes 15 de Septiembre. 19:30 Rezo del Santo Rosario, Novena y a continuación EuAlmuerzo y baile con la Banda de música: “Sabrosa Banda de La Aldea”. En la Plaza Ntra. Señora del Socorro: caristía. A las 17:00: FIESTA DE LA ESPUMA A las 19:00: Pasacalles con la Sabrosa Banda de la Aldea Miércoles 16 de Septiembre. 19:30 Rezo del Santo Rosario, Novena y a continuación Eucaristía. A las 21:00: “Gran Tangana” entre hombres y mujeres, Con la participación de todos los/as vecinos/as de Tejeda. Jueves 17 de Septiembre. 19:30 Rezo del Santo Rosario, Novena y a continuación Eucaristía, A continuación verbena con Manolo y sus teclados. ofrecida por: La Solana, El Roque, El Espinillo, La Higuerilla y el ChoSábado 21 de Septiembre rrillo. A partir de 17.00: Ofrenda-Romería de todos los barrios del Municipio a Ntra. Sra. Del Socorro, Madre Predilecta de Tejeda. Viernes, 18 de Septiembre. A las 23:00, en la Plaza Ntra. Señora del Socorro: Baile de Taifa, a cargo de la parranda EL MEJUNGE. 12:00 Eucaristía ofrecida por los mayores, al mismo tiempo celebraremos el A continuación Verbena Popular a cargo de “Carácter Latino”. sacramento de Unción de Enfermos.
Domingo 22 de Septiembre
A las 21:00 horas en la Plaza Ntra. Señora del Socorro: Actuación del Mariachi “Luceros de Norte”
Sábado 26 de Septiembre:
Excursión al Solajero Paintball de Las Palmas de Gran Canaria. Precio por persona: 6 €. Inscripción y + info. En el Ayuntamiento de Tejeda. Actividad subvencionada por la Consejería de Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
Del 27 de Septiembre al 4 de Octubre Salida del Viaje Fin de Fiestas a Cantabria
19:30 Rezo del Santo Rosario, Novena y a continuación Eucaristía en la que se celebrará el Sacramento de Unción de Enfermos, ofrecida por: El Carrizal, El Toscón, El Juncal, Ronda, Aserrador, Hoya de la Vieja, Timagada y por nuestros mayores.
Sábado 19 de Septiembre.
Ofrenda en Honor a Ntra. Sra. Del Socorro 17:00 Traslado de la Virgen del Socorro llevada por los pastores, acompañada con la Parranda “Aires del Nublo”, el párroco, autoridades del pueblo y la comunidad cristiana hasta “El Motor”. 17:30 Comienzo de la Ofrenda en Honor a la Virgen del Socorro. 21:00 Traslado de la Virgen del Socorro llevada por los fieles costaleros, acompañada por la Parranda “El Botellín”, el párroco, autoridades y la comunidad cristiana hacia la Iglesia. 21:30 Eucaristía en acción de gracias por la generosidad, fraternidad y solidaridad del Pueblo de Tejeda con las personas más empobrecidas.
Domingo, 20 de Septiembre.
19:30 Rezo del Santo Rosario, Novena, Eucaristía ofrecida por los que residen fuera de Tejeda.
Sábado, 26 de Septiembre.
20:00 Eucaristía. Clausura de las III Fiestas Lustrales de Confraternidad del Municipio de Tejeda.
MUNICIPIOS & aGüimes
Situado en el sureste de la isla de Gran Canaria, entre los municipios de Ingenio y Santa Lucía de Tirajana, Agüimes cuenta en su territorio con varios espacios naturales protegidos, como por ejemplo el Barranco de Guayadeque, de gran valor y belleza. El gentilicio de sus gentes es agüimense, aunque también a su población se les conoce como los lagarteros.
14 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
FIESTAS de
NTRA. SRA. DEL ROSARIO
2015
ACTOS LÚDICOS, RECREATIVOS, CULTURALES 12:00 horas: Repique de campanas y lanzamiento de voladores. 18.00 horas: ROMERÍA-OFRENDA A NTRA. SRA. DEL ROSARIO. 23.00 horas: En la Plaza de San Antón, IX BAILE DE CUERDAS. 23.00 horas: En la plaza, VERBENA POPULAR.
Sábado, 19 de Septiembre: 18:00 horas desde la Plaza del Rosario hasta Los Molinos de Lolita y Ananías XII SUBIDA DEL MILLO. 20:00 horas, TAIFA en la Plaza del Rosario. Sábado, 26 de Septiembre 12.00 horas: Tradicional lanzamiento de voladores. 17.30 horas: Desde los molinos de Lolita y Ananías, XL TRAÍA DEL GOFIO Y AGUA. 22:30. En la Plaza, VERBENA POPULAR. Domingo, 27 de Septiembre. De 11.30 a 14.30 horas: En la plaza, ludo park infantil 19.30 horas: En el Teatro Municipal de Agüimes, XIII CONCURSO DE POSTRES CASEROS. Al finalizar el concurso, degustación de los postres. Miércoles, 30 de Septiembre. 20:30 h. Plaza del Rosario. NOCHE DE BOLEROS.
Jueves, 1 de octubre 20:30 h Plaza del Rosario, actuación de ARAGUANEY y ATTENYA. Viernes, 2 de octubre 20.00 horas: En el Teatro Auditorio Agüimes, XXXII Festival de Bailes Regionales Villa de Agüimes 22:30 horas, Plaza del Rosario EDWIN RIVERA en concierto y actuación de Dj. Sábado, 3 de octubre
Domingo, 4 de octubre: Día principal 08.00 horas: En el Paseo de la Viñuela, feria de ganado. 11:30 horas. SOLEMNE EUCARISTIA. 12:30 horas: Entrega premios FERIA DE GANADO. 13:00 horas: PROCESIÓN 17.00 horas: En los alrededores del casco histórico, XX ENCUENTRO EN EL CASCO. 18.00 horas: En la plaza, V Encuentro de BANDAS DE MUSICAS. 20.00 horas: BATALLA DE FLORES. 21.00 horas: En la plaza, actuación de PEPE BENAVENTE.
ACTOS RELIGIOSOS Miércoles, 30 de septiembre. 19.00 horas: Eucaristía. 19.30 horas: Pregón de las fiestas 20:30 horas: Actuación de la Agrupación Musical La Salle. Jueves, 1 de octubre 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía A continuación se procederá a la bajada de la Virgen del Rosario desde su camarín. Viernes, 2 de octubre 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía. 19.30 horas: Celebración del Sacramento de la Penitencia como preparación a las fiestas de la Virgen. Sábado, 3 de octubre 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía. 20.00 horas: Romería-Ofrenda a Nuestra Señora del Rosario.
Domingo, 4 de octubre: Día principal 11.30 horas: Solemne Eucaristía en honor a Nuestra Señora del Rosario. A continuación, en la puerta del templo pasarán ante la imagen de Nuestra Señora del Rosario los animales premiados en la feria de ganado. Seguidamente, procesión con las imágenes de Nuestra Señora del Rosario, Santo Domingo de Guzmán y San Vicente Ferrer acompañada de la Agrupación Musical y Majoretts La Salle y la Banda Municipal de Música de Agüimes. Finalizada la procesión, en el interior de la iglesia, la Banda Municipal de Música de Agüimes interpretará un tema en honor a la Virgen. 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía. Lunes, 5 de octubre 09.30 y 10.30 horas: Celebración de la Eucaristía con los niños-as del Colegio Nuestra Señora del Rosario. 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía. A continuación se procederá a una charla informativa sobre la
restauración efectuada en la fachada del templo. Miércoles, 7 de octubre: Festividad litúrgica de Nuestra Señora del Rosario 06.00 horas: Rosario de la Aurora por las calles de costumbre y celebración de la Eucaristía. 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía. Jueves, 8 de octubre 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía. 19.45 horas: Procesión de las Antorchas, con predicación del Reverendo D. José Domínguez Pérez y el acompañamiento musical de la Agrupación Musical y Majoretts La Salle. Viernes, 9 de octubre 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía. Sábado, 10 de octubre 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la
15 Crónicas de Gran Canaria Eucaristía Septiembre 2015
A continuación se procederá a la subida de la Virgen del Rosario a su camarín.
Lunes, 12 de octubre: Festividad de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil 11.00 horas: Celebración de la Eucaristía en honor a Nuestra Señora del Pilar. 18.30 horas: Rezo del Santo Rosario. 19.00 horas: Celebración de la Eucaristía. Domingo, 25 de octubre Con motivo del final de las fiestas, excursión por el interior de la isla.
MUNICIPIOS & valleseco
Hablar de Valleseco y no hablar de la manzana como uno de sus símbolos parece un sinsentido. Con esa rica fruta es con la base primordial con la que se elabora la sidra espumosa GranValle, un producto que ha lanzado al mercado el Ayuntamiento de este pequeño municipio de las Medianías de Gran Canaria que hoy preside el popular Dámaso Arencibia, una bebida totalmente artesanal de gran calidad y con un proceso muy cuidado en su elaboración.
16 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
Sidra espumosa ‘GranValle’: una explosión exótica en su paladar La última joya enológica del municipio lanza al mercado el formato botellín y también la botella de celebraciones CGC
L
a manzana es por excelencia el símbolo de Valleseco, y como ha explicado su alcalde, Dámaso Arencibia, “en estos últimos años esa rica fruta ha ido dando muy buenos resultados en toda la población y creando las expectativas de empleo y progreso para un pequeño pueblo de las Medianías de Gran Canaria”. Esa es la razón por la que hace ya algún tiempo se decidió lanzar
al mercado un proyecto que podría ser muy rentable. Elaborar una sidra propia de Valleseco, lo que se hizo finalmente bajo la marca GranValle con muy buenos resultados. La razón de este proyecto reside en su viabilidad, ya que el mismo ha contribuido a crear una sidra espumosa, rica en burbujas finas y persistentes, elaborada de forma totalmente artesanal con un proceso de elaboración muy cuidado y por lo tanto de gran calidad. El objetivo es lanzar al mercado
unas 50.000 botellas en dos formatos, uno tipo botellín, ideal para el verano, y otra mayor más pensado para celebraciones. "Sidra de Canarias GranValle es tan vibrante que explota en el paladar e inunda la copa con exóticos aromas, y la intención de su Ayuntamiento es que la producción se reparta al máximo, para que todos los clientes puedan catar y disfrutar de la última joya enológica de Valleseco", ha añadido el primer edil vallesequense.
FIESTAS en Honor a la
Virgen de la Encarnación y de La Manzana,
Valleseco
Sábado 26 de septiembre, 12:00h, Subida de Banderas y traca anunciadora de las Fiestas. 17:00h, Fiesta Infantil con Hinchables y Talleres en la Plaza Municipal. 20:30h, III Edición de los Premios Manzana de Oro 2015 en el Auditorio. 21:00h, Presentación del la Asociación de Timplistas de Canaria en el Auditorio. 22:30h, Noche de Cochafisco y música Pop Rock con el grupo LunatiK en el Mercado Ecológico Eco Valles. Domingo 27 de septiembre, Área Recreativa de La Laguna. 10:00h, Feria de ganado. 11:30h, Juegos populares para niñ@s. 12:00h, 2ª Olimpiadas Rurales. 12:30h, Intento de lograr de el Bocadillo de Mermelada de Manzana Reineta mas grande de Canarias, 2km de distancia. 13:00h, Carreras de Caballos. Viernes 2 de octubre, 20:00h, Presentación del Libro de Gregorio Quintana Vega, titulado ’Flora y Vegetación del municipio de Valleseco’ 21:00h, XVII Encuentro Folclorica Abenechara en el Auditorio. 22:00h, Elvis Crespo en Concierto en la Plaza Municipal. Consultar los precios de las entradas. Sábado 3 de octubre, 18:30h, Romería – Ofrenda en honor a La Virgen de La Encarnación. 23:00h, Verbena con la orquesta Armonía Show. 00:00h, Exhibición de Fuegos Artificiales. Domingo 4 de octubre, Fiesta Principal. 10:00h, Feria de Artesanía y Mercado de la Sidra en la Plaza Municipal, con degustación de Sidra de Valleseco y Vino de Manzana. 11:00h, Exhibición sobre la realización de Sidra Dulce en la Plaza Municipal. 12:00h, II Concurso al “Lote de Manzanas mas Grande” en la Plaza Municipal. (Numero máximo de manzanas por lote será de 5) Inscripción de 10:30h hasta las 12:00h, el mismo día del Concurso. Premios: 1º 100€ - 2º 75€ - 3º 50€. 12:00h, Función Religiosa y Procesión en Honor a la Virgen de La Encarnación. 14:00h, Degustación de productos Asturianos: Fabada, Chorizos a la Sidra, Sidra Dulce, Tarta de Manzana, etc.... 15:00h, Fiesta Infantil de la espuma, animado con muñecos Disney. 20:00h, Fin de fiesta “Espectáculo de Mariachis”.
Sábado 10 de octubre, 20:00h, Charla Coloquio sobre la introducción la Medicina Energética y a la Epigenética en el Auditorio. Impartida por Francisco Rodríguez Domínguez, Geobiólogo - Máster en Cibernética y Bioinformación. Domingo 11 de octubre, 10:00h, Mercado de libros usados de Otoño en el Mercado Ecologico EcoValles. 12:00h, II Encuentro de Bandas de Música Municipales en el Auditorio. Precio: 3€. Sábado 17 de octubre, 20:30h, Teatro “Melocotón en Almibar” en el Auditorio. Precio: 12€. Programa Platea. Sábado 24 de octubre, 20:30h, Danza: Estrellados en el Auditorio. Precio: 12€. Programa Platea. Viernes 30 de octubre, 20:00h Cine: Viudas Blancas en el Auditorio. Precio: 1€. Circuito “Islas de cine”. Sábado 31 de octubre, 18:00h Teatro Infantil: Pedro y Lobo en el Auditorio de Valleseco. Precio: 5€. Circuito Insular de Artes Escénicas.
17 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
2015
SALUD & BIENESTAR
18
Existe un extracto de planta contra la diabetes poco conocido, la berberina, cuyos efectos son tan espectaculares que no me va a creer cuando se lo cuente. Es tan potente que quizás por ello a la industria farmacéutica no le interesa que se conozca.
Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
Berberina: Una planta contra la diabetes
Su uso haría temblar los cimientos de la industria farmacéutica Juan-M Dupuis Tener Salud
L
a diabetes es una de las peores plagas contra la salud de la actualidad, y el hecho de que nadie hable de la berberina es una nueva señal de que algo no funciona en nuestro sistema de salud. Y no es que el extracto de esta planta se descubriera la semana pasada en lo más recóndito del Amazonas... En absoluto. La berberina es objeto de veneración en la medicina tradicional china y de la India (ayurveda) desde hace miles de años. Tampoco es que sus efectos se conozcan poco ni que se dude de ellos; su acción se ha estudiado hasta el más mínimo detalle por parte de los científicos y, aunque parezca increíble, se sabe con exactitud cómo esta planta es capaz de: 1. Reducir la producción de
¿Cómo funciona?
L
a berberina actúa sobre un regulador del metabolismo básico, que también está presente en todos los animales y todas las plantas: la proteína quinasa activada por APM (APMK). Si se aumenta la actividad de la APMK, la berberina es también capaz de activar el metabolismo; es decir, de acelerar el mecanismo de transformación de los nutrientes (glucosa, lípidos) en energía celular. De este modo, para las personas que padecen diabetes de tipo 2, en la que las células han dejado de absorber la glucosa de la sangre, por falta de insulina o de sensibilidad a la insulina, una simple toma de berberina permite aumentar la absorción de la glucosa por parte de las células, así como aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir la producción de glucosa por parte del hígado. En las personas que tienen problemas cardiovasculares, la APMK aumenta la combustión de los lípidos en las mitocon-
drias. Estimula la producción de oxígeno nítrico, que relaja los músculos de las arterias, a la vez que aumenta la circulación sanguínea, disminuye la presión arterial y protege contra la arterioesclerosis. Las únicas contraindicaciones atañen a las mujeres embarazadas. Sin embargo, ni que decir tiene que las personas que toman metformina no deben en ningún caso pasarse a la berberina sin el consentimiento de su médico. Desde luego vale la pena que le consulte para probar este tratamiento natural. Si bien es poco conocida en Europa, la berberina está muy difundida en Estados Unidos, donde el médico estrella de la medicina natural, el doctor Julian Whitaker, la ha convertido en su aliado de cabecera. Whitaker es un excelente conocedor de la berberina, con la que lleva tratando a numerosos pacientes desde hace décadas, y por eso recomienda tomar 500 mg en cada comida (un comprimido tres veces al día).
glucosa en el hígado. 2. Mejorar la sensibilidad a la insulina. 3. Estimular la absorción de la glucosa sanguínea por parte de las células. 4. Disminuir la tasa de azúcar en la sangre. Y, con ello, eliminar como de un plumazo los graves problemas que amenazan la vida de los diabéticos y que pueden provocarles las complicaciones atroces que todos conocemos (desde insuficiencia renal hasta lesiones en el hígado, pasando por enfermedades de las arterias, infarto de miocardio, ictus, amputaciones e incluso ceguera). El doctor Julien Venesson publicaba recientemente en su revista este titular: “La planta contra la diabetes que hace temblar a la industria farmacéutica”. Según él, si la
noticia se extendiera, podría “implicar la pérdida de miles de millones de euros en beneficios” para la industria farmacéutica, e incluso empujarla a “una situación cercana a la bancarrota”, ya que la berberina tiene muchas ventajas en relación con la metformina, el primer medicamento vendido contra la diabetes de tipo 2. Y por esta razón, también según Venesson, “un extraordinario silencio planea en torno a los últimos datos científicos” sobre los efectos secundarios peligrosos de la metformina. El objetivo es evitar que se hable del tema con el fin de que el público se percate lo más tarde posible de las ventajas de la berberina. No obstante, lo que es seguro es que las autoridades sanitarias, los prescriptores de protocolos de tratamiento y los grandes medios de co-
municación en algún punto no hacen bien su trabajo y permiten que el público en general, y los pacientes en particular, continúen sumidos en la ignorancia en cuanto a las virtudes de la berberina contra la diabetes. Y eso que se trata de un producto totalmente seguro, legal, autorizado, que podría encontrarse en los estantes de cualquier tienda ecológica. Sin embargo, no se encuentra en ninguna parte; es como si a todo el mundo le importara un bledo, incluidos los comerciantes, cuyo trabajo es precisamente hacer llegar los productos al mercado. Y por eso me parece tan importante hoy en día sacar a la luz la berberina; quizás así un mayor número de laboratorios se den cuenta de que deben difundirla, porque realmente se trata de una cuestión de salud pública.
La berberina: un alcaloide muy potente
L
a berberina es un alcaloide que producen determinadas especies vegetales, como la argémona mexicana, el agracejo, la hidrastis e incluso el coptis japonés. Un alcaloide es una molécula orgánica con base de nitrógeno. En efecto, los alcaloides son moléculas por lo general altamente tóxicas, pero que pueden tener una actividad farmacológica en dosis bajas. Y ya conoce algunos: la quinina (que trata el paludismo), la cafeína, la morfi-
na, la cocaína y la betaína son alcaloides. Como sus primas alcaloides, la berberina tiene numerosos efectos sobre el cuerpo humano: estimula la inmunidad, destruye los hongos parásitos (en los intestinos, en la piel) y regula los problemas intestinales. Pero sobre todo es eficaz en el caso de la diabetes de tipo 2. La berberina reduce la tasa de azúcar en sangre igual de bien que la metformina.
La berberina disminuye los lípidos sanguíneos (colesterol, triglicéridos) mejor que la metformina. Y eso no es todo; las personas que toman berberina podrían obtener beneficios a otros tres niveles: Ralentiza el avance del cáncer de próstata (lo que afecta a muchos hombres a partir de una determinada edad). Tiene virtudes en la prevención de la enfermedad de Alzheimer. Disminuye el riesgo de enfermedades del corazón y las arterias.
belleza & estética
Las personas poco amantes de la toxina botulínica tienen en el frío un nuevo aliado para eliminar por completo las arrugas de expresión que se nos forman con el paso del tiempo en la frente y el entrecejo. El nitrógeno líquido viene en su ayuda para conseguir de inmediato un rostro más terso y natural.
19 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
¡Congela las arrugas de expresión! Los tratamientos con frío se revelan como la opción ideal para tener un rostro más terso y natural cgc
E
ste tratamiento innovador de alta tecnología resulta ideal para las personas amantes de la naturalidad que se quieran ver más guapas y rejuvenecidas, pero sin que se aprecie en su rostro el paso por un centro de estética y, mucho menos, el efecto de cara planchada que en muchas ocasiones delata la toxina botulínica. Hasta ahora, y desde hace ya algunos años, la forma de eliminar las arrugas de expresión era paralizando el músculo, lo que se lograba con esa toxina, pero hoy, con la aplicación de frío sobre el nervio, se consigue inmovilizar el músculo de forma temporal y sin dañarlo. La doctora Ribé, médico dermatopatóloga con consulta abierta en Barcelona, subraya que el nuevo tratamiento Iovera sólo está al alcance de momento en centros punteros de las principales capitales y ciudades europeas, y su uso requiere una especialización que no está al alcance de cualquiera. Pero el nuevo método es quizás el mejor, pues ha sido aprobado por la Comunidad Europea y se asegura que aplicándolo no tiene ningún tipo de riesgo. Según se indica desde la consulta de esta dermatóloga, las arrugas de expresión o también llamadas arrugas dinámicas, son aquellas que se producen en la cara al gesticular y, básicamente, aparecen en la frente, el entrecejo, y alrededor de los ojos. Con el tratamiento Iovera, la doctora inyecta nitrógeno líquido durante un minuto en el nervio para bloquear el músculo, que se paraliza al instante. Sus efectos duran entre tres o cuatro meses, por lo que se aconseja repetir la operación un par de veces al año. La ventaja de esta innovadora técnica es que se caracteriza por obtener unos resultados más naturales que la toxina botulínica, evitando dejar caras planchadas o cejas demasiado elevadas, y está fundamentalmente dirigido a personas jóvenes que quieren empezar tan pronto con la cirugía. Tanto para hombres como para mujeres que no quieren abusar demasiado de la toxina, y que sobre todo buscan en los tratamientos que se realizan unos resultados más naturales, el nitrógeno líquido se revela como una opción perfecta y demostrada con la experiencia que existe al respecto.
Aplicación efectiva Para aplicar este tratamiento efectivo, seguro e inmediato, los expertos utilizan un artilugio provisto de un cabezal, en el que se instalan tres microagujas, con la que aplica aire frío en el nervio durante un minuto, no para romperlo sino para bloquear su conducción hacia el músculo. Este nuevo tratamiento y avance de la estética supone una alternativa más para quienes son amantes de las filosofías orgánicas y no desean inocularse en su organismo este producto que es la toxina botulínica, y encima con un plus de naturalidad.
20 Cr贸nicas de Gran Canaria Septiembre 2015
moda & COmplementos
Hoy les presentamos una buena guía de moda para la temporada que a punto está de iniciarse. Interpretamos las tendencias clave de este otoño-invierno que ya apuntan las grandes revistas y blogs para que puedas salir de compras teniendo muy claro lo que triunfará.
¿Qué hay de nuevo este
otoño e invierno?
Guantes largos, concretamente los que te vienen a la mente que llegan hasta el codo. Un complemento súper glamuroso que ha presentado Prada en versión bicolor, Marc Jacobs y Drien Van Noten, entre otros. Elígelos en tonos pastel y serás la envidia.
21 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
L
a moda de otoño-invierno 2015/16 te va a conquistar con casi total seguridad, pues vienen lujosos accesorios que visten cualquier look, como finas bufandas que dan protagonismo al cuello, un opulento terciopelo, mucho tweed y corte sastre que aboga por la igualdad femenina. Te contamos más en detalle. ¿El secreto del éxito? Inspirarte en los looks de pasarela y adáptalos a tu estilo. Empápate de moda, no te pierdas ninguno de nuestros street style, estáte atenta a las últimas tendencias y, en especial, a este sencillo manual. Accesorios en piel y pelo. Se llevan los looks excéntricos, tipo abuela glamurosa, por eso necesitas urgentemente cuellos de piel, guantes largos con acabados en mouton e incluso zapatos a lo yeti. Te llamaran la atención las sandalias con suela interior de pelo. Tartán pero en total look. Así es, los cuadros escoceses se pueden mezclar aunque no sean iguales. Si aún no estás convencida mira la colección cápsula de Versus. Corte sastre en abrigos, chaquetas
y por supuesto en los clásicos dos piezas con pantalón. El Lord inglés más femenino. Pendientes enormes en metales preciosos, cristales o plástico. El color por excelencia es el dorado. Fíjate en Marni, Moschino , Missoni o Giorgio Armani. No saldrás de casa sin una bufanda o fular al cuello, pero cuanto más fina sea mejor, pues no se trata de abrigar pero si de adornar. Abrigos acolchados con cuellos en piel que dibujan una silueta completamente inventada. Los de Fendi y Rag&Bone son ideales. No habrá manera de pasar frío. Zapato Mary Jane, uno de los modelos más famosos y deseados de Manolo Blahnik. Para nosotros es
la clásica mercedita con tacón. ¿Triunfarán tanto como en los años 60? Tweed en el armario. El tejido favorito de Coco Chanel arrasará esta temporada. Lo bueno es que combina bien con otros tejidos y se vende en multitud de estampados. No te olvides tampoco de los pantalones de campana y de las medias blancas. Publicado por Cristina García-Adán.
Falda con botones
Terciopelo, un tejido que te atrapará invitándote a lucirlo a la luz del día restándole importancia al mezclarlo con cuero y transparencias. Sus principales defensores de la temporada han sido Valentino, Gucci, Givenchy y Sonia Rykiel.
La minifalda sigue siendo la reina, viene en silueta A y abotonada de arriba abajo. Las que más triunfan son las de tejido denim o ante. Las encontrarás en todas las tiendas low cost. ¡Adquisición obligatoria!
Cinturones trenzados de abalorios.
Seguro que ya la habrás visto por todos lados o, incluso, ya te has hecho con una. Lo cierto es que la mini vaquera, preferentemente azul, con botones en el centro y con silueta en A se llevará y mucho. Va bien con todo así que no tienes excusa.
Boho años 70 Sí, el boho setentero se ha negado a irse de nuestros armarios y promete dar mucho juego este invierno. El desfile de Burberry está plagado de referencias boho y también el de Chloé.
MOTOR & TRANSPORTE Página patrocinada por
S.A.L.C.A.I. nace tras largas y desiguales negociaciones mantenidas con la finalidad de ordenar el transporte interurbano en la isla de Gran Canaria. A través de un salomónico Decreto-Ley de la Jefatura del Estado de fecha 16 de noviembre de 1972, el Ministerio de Obras Públicas propone dos proyectos de servicios regulares de transporte de viajeros en la isla de Gran Canaria: S.A.L.C.A. (sin “I”) en la mitad sur y U.T.I.N.S.A. en la mitad norte.
22 Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
S.A.L.C.A.I., LA HEREDERA DE A.I.C.A.S.A. Con una flota inicial de 128 guaguas y una plantilla de 312 trabajadores, la empresa gozó siempre de muy buena salud financiera
Luís Cabrera Hernández Las Palmas de Gran Canaria
H
asta la constitución de S.A.L.C.A. (la que luego sería S.A.L.C.A.I.) el 8 de enero de 1974-, esta alquilaría a la “Administración Judicial”-el ente creado para dirigir el transporte interurbano en crisis- durante unos nueve meses los viejos Daimler y Leyland y los no tan viejos Pegaso y Sava-Austin de A.I.C.A.S.A., y encargaría a toda carrera y a distintos carroceros nacionales cincuenta guaguas sobre chasis con motor Pegaso de un aspecto exterior horrible -parecían cajas de zapatos con motor y ruedas- y colores similares a los de la extinta S.A.L.T.U.V. (Sociedad Anónima Laboral de Transportes Urbanos de Valencia). Se les denominó “Modelo Canarias” porque se trataba de un coche construido expresamente para S.A.L.C.A.I., con elementos muy simples y utilizables por varios carroceros, dada la premura de poner en marcha la empresa. Los viejos coches de A.I.C.A.S.A. serían vendidos a la chatarra y pagarían al personal con lo recaudado. Los antiguos piratas, en su mayoría Ford Transit, Commer o Austin de
Daimler nº 146 en el Parque de San Telmo. Obsérvese el rótulo SALCA.
color gris, pasarían a engrosar la flota de U.T.I.N.S.A. A partir del 6 de octubre de 1973 -fecha en la que a las cinco de la madrugada sale el primer coche
en dirección a Mogán- S.A.L.C.A.I. se encargaría del transporte interurbano entre la capital y la zona sur de la isla y U.T.I.N.S.A. del transporte entre Las Palmas de Gran
Canaria y la zona centro-norte, adjudicación que se plasmó oficialmente en la Resolución de la Dirección General de Transportes de 30 de abril de 1974.
S.A.L.C.A.I. comienza a prestar sus servicios con una plantilla de 312 trabajadores y una flota de ciento veintiocho guaguas. Su desarrollo, quizá por operar en una zona con un trazado más llano y directo y prestar servicios a sectores turísticos con alto movimiento de viajeros, gozó desde su constitución y hasta hace unos años de una buena salud financiera y estructural en general y una flota en muy buenas condiciones. S.A.L.C.A.I. aposto en sus comienzos por vehículos Pegaso. Más tarde probaría otros de las firmas Mercedes-Benz y Scania. El color de sus carrocerías fue copiado de S.A.L.T.U.V., es decir de crema la parte superior y verde claro la inferior. Más tarde cambiarían a verde manzana con el techo blanco. A principios de los ochenta un discípulo del desaparecido César Manrique diseñó una nueva imagen exterior, de color ocre con una franja negra a la altura de los pasos de rueda que sólo se realizó en unas pocas unidades de la flota (las números 406, 412 y una doscientos y algo). Cuando esta compañía se fusiona con U.T.I.N.S.A., optan por unificar los colores de sus unidades en un azul turquesa.
Pegaso 5081 Maiso ex-308 de S.A.L.C.A.I., una de las pocas con motor delantero.
Lateral de un Pegaso 5065DR con carrocería Maíso modelo Canarias.
Frontal de un Pegaso 5031 L-1 con carrocería Maíso.
Pegasos 5031 L-6 en la fábrica de Castrosua, en Villagarcía de Arosa.
Mercedes-Benz O405N2, GC-5555-BT, una de las dos que tuvo S.A.L.C.A.I. de piso bajo.
Agenda & guía de ocio MÚSICA POPGLISH. Un recorrido por el Pop Británico
Los Sabandeños celebran su 50 aniversario en el Auditorio Alfredo Kraus • El concierto, único en el Archipiélago con este formato y que será grabado por TVE, será el 3 de octubre a las 21:30 horas en la Sala Sinfónica. • Ofrecerán una selección de sus temas más conocidos y queridos, para a continuación interpretar fragmentos de su obra cumbre, ‘La Cantata del Mencey Loco’. Los Sabandeños han elegido el escenario del Auditorio Alfredo Kraus para celebrar su 50 aniversario el próximo 3 de octubre, a las 21:30 horas. El concierto, único en el Archipiélago y que será grabado por TVE, estará dividido en dos bloques. Una primera parte en la que ofrecerán una selección de sus temas más conocidos y queridos, para a continuación interpretar fragmentos de su obra cumbre, La Cantata del Mencey Loco, junto a la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. La celebración contará, además, con la participación especial de Mary Sánchez. Los Sabandeños comenzaron su actividad musical en 1966. Han transcurrido ya cincuenta años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en más de setenta trabajos discográficos; un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. Fuera del Archipiélago canario, Los Sabandeños han llevado su música con gran éxito por toda la geografía nacional y han realizado conciertos en Bélgica, Italia, Portugal, Estados Unidos, Méjico, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia. Sus discos, con más de 2.000.000 de copias vendidas, han sido editados en muchos de estos países, además de Japón. Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir de lunes a viernes en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, en horario de 16:00 a 21:00, en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, en horario de 10:00 a 15:00 horas, y hasta unos minutos antes del inicio del espectáculo en el recinto en el que se lleve a cabo el evento; así como en las páginas web www. auditorioteatrolaspalmasgc.es y www.entradas.com, en el teléfono 902 488 488, y en la red de cajeros de Bankia.
UN LIBRO “Los cinco niveles del apego”, de Don Miguel Ruiz Jr. Nuestra percepción del mundo no es más que un sistema de creencias que nosotros mismos hemos creado y grabado en nuestro subconsciente, apegándonos a ellas. El autor nos ayuda a identificarlas y trabajar el desapego en cinco pasos. “Eres responsable de ti mismo y de tu realidad, eres responsable de tu propio sueño…” TEATRO GUINIGUADA. Precio: 10 €. www.entrees.es
ARTES ESCÉNICAS MUSICAL: ESTA NOCHE, AMIGO MÍO
10 Septiembre a las 20:30 horas. TEATRO GUINIGUADA. Precio: 10 € www.entrees.es
...Un cantante retirado metido a profesor, que vive ahora en su mundo, dos alumnos brillantes y divertidos que van a compartir con él una noche especial y un pianista cómplice... 12 Y 13 de Septiembre a las 20:30 horas. TEATRO GUINIGUADA. Precio: 10 €. www.entrees.es
ANA BELÉN Y VICTOR MANUEL, Gira Canciones Regaladas
18 Septiembre a las 21:00 horas. GRAN CANARIA ARENA. Fondos de Segura, s/n. Las Palmas de Gran Canaria. Precio: 30 a 45€. www.entrees.es
VICTOR LEMES, grabación en directo "Está feo que yo lo diga"
19 Septiembre a las 20:30 horas CICCA (Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias) Alameda de Colón, 1 Las Palmas de Gran Canaria Precio: 12 €
"Está feo que yo lo diga" es el nuevo proyecto discográfico de Víctor Lemes. En una época en la que todo es censurable, amordazado y puesto en juicio, Lemes se aventura a decir en sus canciones lo que no es políticamente correcto, lo que muchos pensamos y no nos atrevemos a decir..
TIMPLE Y BOHEMIA
Espectáculo creado por Miguel Afonso y Alexis Ravelo. Con Roberto Kuzmanich y Eliana Dolgikh.
CONCIERTO DE ASERES: EN LA CALLE
8 de Octubre a las 20:30 horas TEATRO GUINIGUADA Precio: 10 € www.entrees.es
TIMPLES Y OTRAS PEQUEÑAS GUITARRAS DEL MUNDO
9 de Octubre a las 20:30 horas TEATRO GUINIGUADA Precio: 12 € www.entrees.es
Serán los personajes de una velada llena de emociones.
GALA 9º FESTIVAL INTERNACIONAL DE PAYASOS 3 DÍAS DE FARÁNDULA
SIN SOMBRA DE GREY
18 de Septiembre a las 20:30 horas. TEATRO GUINIGUADA Precio: 10 € www.entrees.es
EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO
9 de Octubre a las 21:00 horas GRAN CANARIA ARENA Fondos de Segura, s/n Las Palmas de Gran Canaria
JOSE VELEZ, Siempre
LAS MUJERES SON DE VENUS Y LOS HOMBRES DEL COÑO DE SU MADRE
19 de Septiembre a las 20:30 horas. TEATRO GUINIGUADA. Precio: 10 € www.entrees.es Actores: Juanka Hdez y Saray Castro
Observaciones: No recomendada para público infantil.
25 de Septiembre a las 20:30 horas.
HEDDA GABLER, de H. Ibsen
9 Y 10 DE Octubre a las 20:30 horas. TEATRO CUYAS. Precio: desde 12 euros. www.entradas.com Director: Eduardo Vasco. Coproducción: Centro Dramático Nacional, Mucha Calma y Noviembre Teatro.
Con Lili Quintana, Mingo Ruano y Yanely Hernández.
TAXI (Run for your wife)
25 de Septiembre a las 21:00 horas. TEATRO AUDITORIO DE AGÜIMES. Paseo de la Viñuela, s/n, Agüimes
MONÓLOGO DE UN ACORDEÓN VAGABUNDO
ROMERÍAS SEPTIEMBRE- OCTUBRE • Lunes 7 de Septiembre: Romería de La Virgen del Pino - Teror. • Jueves 10 de Septiembre: Romería de San Nicolás - La Aldea. • Sábado 12 de Septiembre: Romería del Sobradillo - Sardina del Norte. • Romería del Sagrado Corazón - La Garita,Telde.
2 y 3 de Octubre a las 20:30 horas TEATRO CUYAS. Precio: desde 12 euros. www.entradas.com
DANZA: LA SULTANA DE LA HABANA
en la isla
17 y 18 de Octubre a las 21:00 horas. AUDITORIO ALFREDO KRAUS www.entradas.com
20 de septiembre a las 19:00 horas. TEATRO GUINIGUADA. Precio: 10 €. www.entrees.es
EL MAR Y LAS ESTRELLAS, de Antonio Tabares, José Padilla e Irma Correa
10 Y 11 de Octubre a las 20:30 horas. TEATRO GUINIGUADA. Precio: 10 € www.entrees.es
Qué hacer..
• Sábado 19 de Septiembre: Romería de Virgen del Socorro - Tejeda. • Romería de Virgen de Los Dolores – Schamann, Las Palmas. • Romería de San Miguel - Valsequillo. • Romería de San Miguel Arcángel Temisas • Domingo 20 de Septiembre: Romería de San Mateo - Vega de San Mateo. • Romería de las Marías en Santa Mª de Guía.
De Ray Cooney. Con Josema Yuste, Felisuco y Alfredo Cernuda.
• Sábado 26 de Septiembre: Romería del Rosario, La Goleta, Arucas.
POR HUMOR AL PRÓJIMO, con Juan Antonio Cabrera
• Romería de Agüimes, Bajada del Gofio, Traída del Gofio y Agua.
26 de Septiembre a las 20:30 horas. TEATRO GUINIGUADA. Precio: 10 €
Crónicas de Gran Canaria Septiembre 2015
www.entrees.es
11 de Septiembre a las 20:30 horas. TEATRO GUINIGUADA. Precio: 10 € www.entrees.es
23
• Domingo 27 de Septiembre: Romería Nuestra Sra. del Rosario en Vegueta, Las Palmas de de GC.
El Fotosub “Las Palmas de Gran Canaria” vuelve a Las Canteras para captar los mejores fondos marinos de la capital • El evento ha abierto el plazo de inscripción para las modalidades profesional, aficionado e infantil en la web www. fotosublaspalmasgc.es El Fotosub Las Palmas de Gran Canaria 2015, que se celebrará del 17 al 20 de septiembre próximos, en la Playa de Las Canteras, organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las concejalías de Ciudad de Mar y Turismo, ha abierto el plazo de inscripción para los fotógrafos submarinos profesionales y aficionados que quieran participar en el evento. Toda la información sobre el evento se puede consultar en la página web www.fotosublaspalmasgc.es. Las pruebas competitivas se desarrollarán en la zona de Peña la Vieja, Playa Chica, El Charcón y Los Lisos, aunque los fotógrafos profesionales podrán llegar hasta La Puntilla, siempre dentro de los límites de La Barra. La dirección técnica volverá a estar a cargo de Enrique Fáber, fotógrafo profesional con más de 30 años de experiencia. El Fotosub Las Palmas de Gran Canaria contará con actividades paralelas con charlas técnicas, bautizos de mar y talleres infantiles. Los fotógrafos profesionales tendrán tres oportunidades para captar instantáneas de las diferentes especies y paisajes de los fondos de la playa: el Fotosub Nocturno, que se celebrará por segundo año consecutivo; el Open Fotosub, en las que cada fotógrafo deberá presentar 6 colecciones diferentes de fotografías y el Cazafotosub, donde se premiará a los fotógrafos que capten con sus objetivos el mayor número posible de especies.
24 Cr贸nicas de Gran Canaria Septiembre 2015