7 minute read

Cómics y mangas LGBT+, por Raúl Antonio Oliva Muñoz.

Cómics y mangas LGBT+:

Un laboratorio prolífico para la reconfiguración del rubro literario en el Perú

Advertisement

escribe: Raúl Antonio Oliva Muñoz*

Al ser un punto donde confluyen diversas corrientes artísticas nacionales y extranjeras, el mercado de cómics, mangas, historietas y en general de libros ilustrados con temática LGTB+ se vuelve un campo de gran innovación a nivel de concepto, formatos y comercialización. Ello último tiene un impacto directo en la sostenibilidad de esta clase de publicaciones y condiciona sus posibilidades de crecer y de posicionarse dentro de la escena editorial nacional.

La diversidad temática

A diferencia de la literatura en prosa peruana del siglo XX, que compartía ciertos lugares comunes, como la denuncia de los prejuicios sexuales instalados en la sociedad; la producción reciente de cómics, mangas e historietas LGBT+ en el Perú, en cambio, no tienen una causa común o un paraguas que aglutine a gran parte de la misma.

Por ejemplo, el cómic del superhéroe Tunky de los dibujantes Renato Gago y Heber Villar, y el cuento ilustrado Camila tiene 2 mamás de la escritora Vero Ferrari, se podrían asemejar porque buscan activamente asociar paradigmas positivos a las relaciones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, el manga Addicted to you de la artista Sukirai, se encuentra en las antípodas de este propósito, al presentar la relación amorosa entre dos hermanos de sangre del mismo sexo, donde uno de ellos es, además, menor de edad.

Entretanto, las obras del Estudio Kampai, del grupo Punto Aparte y del Michi Michi Team tienen un propósito meramente de entretenimiento, explorando realidades alternativas que parecen responder a la pregunta de «qué pasaría si...».

En esa línea, algunas ediciones de Dirty Time! del Estudio Kampai planteaban, con un formato explícito para adultos, cómo hubieran sido los personajes de ciertas series japonesas reconocidas si hubieran sido gays o lesbianas.

Residencia Yaoi del grupo Michi Michi, por su parte, explora cómo se verían y cómo serían sus mismas autoras si fueran los personajes hombres de las series de Boy’s Love que suelen consumir.

Azúcar Amargo y Revista de gimnasia de Estado de Limbo también representan una situación única; pues explotan la función alegórica de las letras de determinadas canciones, volviéndolas poemas musicalizados que se re-significan a través de sus dibujos. Dicha exploración rompe los límites del lenguaje, cuestiona nuestro criterio de realidad, denuncia la represión de los afectos y se embarca en una búsqueda muy íntima del amor propio, la amistad y los romances idílicos.

Más allá de resultar un problema de definición, esto se podría considerar un avance en la libertad de expresión que favorece la proliferación de temáticas disimiles. Aunque también podría haber pesado en ello la influencia de teorías fluidas sobre la identidad, las cuales han dejado sin cabida al antiguo precepto romántico de que un determinado grupo debe encontrar cohesión en una identidad y en un propósito comunes. Al contrario, si la comunidad LGBT+ está conformada por personas muy diferentes entre sí, se puede esperar que las temáticas abordadas en su producción artística, y en una época de mayor libertad, también sea muy variada.

La diversidad de modelos de negocio

Donde se observa con mayor claridad las influencias que más han marcado de forma específica a cada autora o autor es en el formato de sus obras.

Las obras de Sukirai, Meru y de los grupos Michi Michi, Punto Aparte y Dirty Time! son claramente de influencia japonesa: se inscriben en las tradiciones clásicas del yaoi, yuri y hentai, o en las categorías modernas de Boys’ Love y Girls’ Love. De hecho, es posible establecer una subdivisión entre ellos, en la medida en que las obras de Dirty Time! recayeron, además, en la categoría japonesa de doujinshi, es decir, eran fan fictions que tomaban prestados los personajes de otras series conocidas; mientras que Sukirai, Meru, Punto Aparte y Michi Michi han hecho un trabajo adicional para desarrollar sus propios personajes originales.

Sus obras replican el formato de un manga japonés, y la forma en que este se consume, es decir, tanto como una revista impresa como por entregas virtuales (webtoon). Aunado a lo cual, algunos creadores han complementado este modelo de negocio con avisos publicitarios dentro de sus publicaciones y con merchandising.

De hecho, al no tener editoriales detrás que les faciliten la división del trabajo, aquí sus creadores asumen toda la responsabilidad del proceso creativo, de la producción, distribución y venta de las obras. Ello les da mucha mayor autonomía, pero también afecta su modelo de negocios, poniendo en riesgo la continuidad de los mismos y el que puedan llegar a un público más amplio. Por ello, grupos como Dirty Time!, no han logrado ser sostenibles en el tiempo, o tienen que tomar largas pausas entre entregas.

En comparación, las obras de Lakita, Heber Villar y hasta incluso Estado de Limbo tienen una mayor influencia occidental, al menos en contraste con los anteriores; por lo que sus formatos responden al modo en que está segmentado el mercado occidental, esto es, en los targets por grupos etarios en el que se especializan las editoriales con que trabajan estas autoras y autores.

De tal modo que Camila tiene 2 mamás se podría considerar como un cuento ilustrado para niñxs, mientras que Tunky se podría considerar como un cómic para adolescentes y Telepatía como una historieta para adultos.

Y ello a su vez determina ciertos lineamientos respecto al tipo de papel o de coloración que se espera de cada obra; sobre todo en el caso de aquellas que están dirigidas para niñxs y adolescentes, pues las editoriales suelen moldear estas características de formato de acuerdo a la estrategia de marketing que han desarrollado para su target.

Lo cual no es necesariamente bueno o malo per se, pues estas estrategias son relevantes para dar sostenibilidad a sus proyectos y que puedan mantenerse a lo largo del tiempo, más aún porque no suelen tener ingresos complementarios por concepto de inclusión de publicidad o por venta de merchandising.

Se concluye que si bien las publicaciones ilustradas de temática LGTB+ son muy creativas y disímiles a nivel de contenidos por la gran cantidad de influencias occidentales y orientales en lo que respecta a Ilustración, la adopción de determinadas estrategias de comercialización (como la auto-publicación impresa, la auto-publicación virtual o la publicación a través de una editorial) y de negocios complementarios (como la colocación de publicidad o la venta de merchandising) han impactado en la sostenibilidad y continuidad de estos productos.

Ello debería estudiarse aún en mayor profundidad, para que las instituciones interesadas en apoyar a este tipo de emprendimientos puedan promover las estrategias de negocio y capacitaciones necesarias, que permitan la sostenibilidad del sector en el tiempo. / /

* Raúl Antonio Oliva Muñoz (Chiclayo, 1990). Maestrando en Política Social por la UNMSM y Psicólogo Social por la PUCP. Miembro del club de lectura Gayctura desde 2017. Ha escrito cuentos y crónicas de temática LGTB que han sido publicados en diversas revistas y antologías.

This article is from: