Revista Electricidad 251

Page 1

FEBRERO

251 2021 | Año 31

www.revistaelectricidad.cl

Generación distribuida: promisorio futuro

Entrevista a Ignacio Santelices, director ejecutivo de la AgenciaSE

Medidores inteligentes: el gran tema pendiente en la reforma a la distribución

Visión experta: Vannia Toro, gerenta de Mercados y Regulación en Emoac Energy Group


PROMOCIÓN

2021

www.imercados.cl

Toda la información de la industria minera al alcance de un clic

MÁS DE 150 proyectos mineros

160 PROYECTOS de litio

ANÁLISIS PROFUNDO del mercado

30 PROYECTOS DE PLANTAS desalinizadoras y SIAM

Más información: imercados@editec.cl

PATROCINADORES


Reportaje Central

Entrevista Central

Generación distribuida: promisorio futuro

4

3

10

Editorial

14

16

Potencia Regional Cómo Ñuble apunta al desarrollo renovable

Cuatro visiones para lo que viene en la industria energética

30

Columna de Opinión Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec

31

Informe Técnico Sistemas de control: nuevos horizontes de innovación

34

Mercado Eléctrico

19

20

Columna de Opinión Marcelo Matus, director del Pemer de la FCFM de la Universidad de Chile

Informe Técnico Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad afina detalles para su debut

FEBRERO

251

Medidores inteligentes: pendientes en la reforma a la distribución

26 Energía

Visión Experta Vannia Toro, gerenta de Mercados y Regulación en Emoac Energy Group

Ignacio Santelices, director ejecutivo de la AgenciaSE

22 Energía

Foto: Archivo ELECTRICIDAD

Foto: Archivo ELECTRICIDAD

Sumario

Nº 251 | FEBRERO 2021 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641

2021 | Año 31

www.revistaelectricidad.cl

Generación distribuida: promisorio futuro

Entrevista a Ignacio Santelices, director ejecutivo de la AgenciaSE

Medidores inteligentes: el gran tema pendiente en la reforma a la distribución

Visión experta: Vannia Toro, gerenta de Mercados y Regulación en Emoac Energy Group

Instalación de generación residencial en Santiago. Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

EDITEC Gerente general: Cristián Solís Editor general: Pablo Bravo Consejo Editorial: • Verónica Cortez, gerenta de Energía de Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi • Carlos Barría, jefe de Prospectiva y Análisis Regulatorio del Ministerio de Energía • Paola Hartung, vicepresidenta de Acera y directora Asuntos Regulatorios Chile/Colombia de AES Gener • Vinka Hildebrandt, directora Asset Manager de Statkraft Chile • Rodrigo La Fuente, gerente de Negocios de Transelec

• María Consuelo Mengual, gerente de Asuntos Legales del Coordinador Eléctrico Nacional • Mauricio Osses, profesor Dpto. Ingeniería Mecánica, Campus Santiago San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María • Andrés Salgado, socio director de ENC Energy Consultants • Francisco Sánchez, Francisco Sánchez, director de Regulación de CGE Director: Roly Solís Editor: Roberto Valencia Fotografía: Archivo Editec Diseño y Producción: Grupo Editorial Editec. Impresión: A Impresores

Revise diariamente

revistaelectricidad.cl

PEFC/29-31-75

Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/

www.twitter.com/r_electricidad

www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

1


La más amplia cobertura

de noticias de la industria

energética cada mañana

Inscripción gratuita en:

>> www.revistaelectricidad.cl/newsletter <<

w w w.revistaei.cl


Editorial

Las positivas bases para el despegue energético de 2021 EL AÑO PASADO EL SECTOR ENERGÉTICO fue uno de los que

monto total de recursos de US$776 millones, como muestra

mejor capeó la tormenta de la pandemia de Covid-19 y su

el reporte de diciembre del Ministerio de Energía.

impacto en la actividad productiva y de servicios en el país. Lo anterior marca un indicio para el comportamiento que

También se logró el récord histórico en la participación

tendrá la industria durante el presente año, en sus principales

de las ERNC en la generación bruta del sistema eléctrico,

indicadores, como generación y demanda eléctrica, además

alcanzando 21,7%, superando la meta de la Ley 20/25,

del desarrollo de inversiones en los tres sus tres segmentos

según destaca el Centro de Informaciones de Acera A.G.

(generación, transmisión y distribución).

Estas sólidas bases permiten proyectar un auspicioso

Si bien el confinamiento de una parte importante de la

comportamiento del sector durante 2021, a partir de la

población y su efecto en la actividad económica golpeó a

continuidad en las inversiones en generación, transmisión

la demanda eléctrica entre abril y agosto pasado -con una

y distribución (especialmente con iniciativas PMGD). Las

baja que marcó hasta 4,6%-, el último cuatrimestre mostró

estimaciones de la autoridad, gremios y especialistas indican

una recuperación, cerrando en 71.253 GWh, equivalente a 0,5% menos que lo proyectado inicialmente, de acuerdo con los datos de la CNE. Es así como las ventas de

Estas sólidas bases, a partir de las cifras del año pasado, permiten proyectar un auspicioso comportamiento del sector durante 2021, a partir de la continuidad en las inversiones en generación, transmisión y distribución.

energía aumentaron 2,9% para

que este año ingresarían a operación unos 70 proyectos de generación y 34 obras de transmisión. Así como la marcha de un factor tan relevante, como lo es la inversión, entrega

los clientes libres con respecto a 2019, mientras que

certezas al desarrollo de la industria, también es fundamental

experimentó una reducción de -4% para los regulados,

que el avance regulatorio siga una ruta de estabilidad, por lo

según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional. Por

que aquí en donde se concentra la atención de los actores del

su parte, la generación bruta también mejoró 0,1%, en

sector, donde se espera que este año se despejen proyectos de

comparación a 2019.

ley –como la reforma a la distribución- para tener una mayor certidumbre en el desarrollo a futuro.

Asimismo, el tren de inversiones en el sector continuó su marcha y superó a otros sectores productivos, pues el

Este será el año en que espera una luz al final del túnel

año cerró con 99 centrales generadoras en construcción,

pandémico, con la vacunación masiva, por lo que el

representando una inversión de US$12.528 millones, al

optimismo para mejorar la marcha del país y de sus sectores

tiempo que las obras de transmisión llegan a 41, con un

productivos estratégicos toma más fuerza. www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

3


Reportaje Central

Generación distribuida: promisorio futuro

El crecimiento de las instalaciones de autogeneración residencial junto a los medios de generación de pequeña escala están configurando un nuevo panorama en las inversiones del sector energético, siendo este incorporado en las perspectivas de demanda a futuro en el Sistema Eléctrico Nacional, además de convertirse en un foco de atención para inversionistas internacionales.

4

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Reportaje Central

CUENTAS POSITIVAS ESTÁ SACANDO LA INDUSTRIA de la generación distribuida en Chile en términos de crecimiento en el mercado eléctrico, a la espera de que los cambios regulatorios de 2020 profundicen su presencia en el futuro, de la mano con la transición energética, con el objetivo de lograr la descarbonización y la descentralización, mediante el uso de recursos distribuidos. Y es que los datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y del Coordinador Eléctrico Nacional, junto a las proyecciones que realizan las asociaciones gremiales muestran una expansión tanto de los medios de generación de pequeña escala, que son los Pequeños Medios de Generación (PMG) y los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), como también la autogeneración residencial, que busca fortalecerse desde el año pasado con iniciativas como el Programa “Casa Solar” del Ministerio de Energía y de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

Autoconsumo El pilar de la generación residencial para autoconsumo registró un total de 31 MW de capacidad instalada en 2020, tanto a nivel residencial como en la pequeña industria y comercio, acumulando un total de 73,5 MW de capacidad instalada entre 2015 y 2020, los que se distribuyen entre 7.128 instalaciones a lo largo del país, según indica el Centro de Informaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).

Instalaciones de autoabastecimiento en el norte de Chile.

La mayor cantidad de conexiones operando se localizan en la Región de Atacama (1.969), seguida de la Región Metropolitana (1.851); Valparaíso (663) y Maule con 576. Después viene la Región del Biobío (461); O’Higgins (355); La Araucanía (236); Ñuble (229); Antofagasta (172), y Coquimbo (168). Por su lado, las regiones que registran menos de 100 conexiones son Los Lagos (79); Los Ríos (69); Arica y Parinacota (47); Tarapacá (23); Magallanes (23), y Aysén con 20. A nivel de potencia instalada, la Región Metropolitana encabeza la lista con 19,3 MW, seguida de www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

5


Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

Reportaje Central

O’Higgins (11,53 MW); Valparaíso (11,35 MW); Maule (9,3 MW); Coquimbo (5,5 MW), y Atacama con 3,3 MW.

El comportamiento del sector es resaltado por Javier Bustos, director de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas A.G.: “En la actualidad estamos viviendo un verdadero despegar de la generación distribuida, tanto en su modalidad de netbilling como de medio de generación de pequeña escala (PMG-PMGD). Cuando uno observa las cifras, que cada año aumentan en forma constante, puede observarse una maduración de la industria en este ámbito”. 6

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

Es así como el ejecutivo menciona que el tamaño promedio de los proyectos “se duplicó de 10,5 kW en 2019 a 20,4 kW al 2020, lo que indica que más usuarios no residenciales están escogiendo esta alternativa para autoconsumo”. Para Bárbara Yáñez, consejera de Autoconsumo

Foto: Archi vo E LEC TR ICI DA

D.

Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles, señala que durante el año pasado el volumen de inscripciones para este tipo de proyecto bajó 22%, “lo que responde principalmente a la disminución en la concreción de proyectos del tipo habitacional, relacionado con el contexto actual de la pandemia, ya que en los otros segmentos de instalaciones del tipo agrícola e industrial se aprecia un fuerte crecimiento en el número de inscripciones del 28% y 27% respectivamente, además del aumento en el total de la capacidad inscrita, de 31 MW en 2020, versus 21 MW en 2019”.

Instalación de generación residencial.

de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), el hecho de que los generadores residenciales puedan inyectar sus excedentes a las empresas distribuidoras y así aportar energía a la red, “ha despertado mayor interés en implementar este tipo de proyectos”. “Año a año ha habido grandes avances en el sistema, como por ejemplo hoy las consultas y trámites se hacen en línea, lo que permite disminuir

Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles.

los tiempos y tener mayor control, por otra parte hace poco se lanzó la Plataforma de Información Pública para la Generación Distribuida, donde se puede obtener de forma automática en línea la información técnica y comercial sobre las redes de distribución existente”, afirma la ejecutiva. Esto es compartido por Rodrigo Valdovinos, director de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile): “El ingreso de proyectos de generación eléctrica mediante


Reportaje Central

generación distribuida a través de Net Billing y de proyectos PMG y PMGD para proyectos más

SEC alista nueva plataformade gestión para conexión de PMGD

grandes utilizando sistemas fotovoltaicos, ha tenido un gran avance nacional en los últimos años y es mirado como ejemplo de avance en materia de uso de energías renovables en países vecinos y en países más avanzados en materia de generación distribuida”. Y plantea: “Este año fue muy complejo en materia de crecimiento económico a nivel nacional y

Foto: G entil eza SE C.

La autoridad indica que esta iniciativa se complementará con la Plataforma de Información Pública, la cual que permite acceder a información técnica de las redes de distribución. “Del mismo modo, actualizamos la “Plataforma de Conexión en Línea” para proyectos de Generación Distribuida de Autoconsumo”, resalta.

mundial, pero las ERNC fueron una de las actividades económicas que avanzaron de igual forma en la formulación y ejecución de los proyectos grandes. Solo los sistemas pequeños de tipo residencial y comercial tuvieron una baja considerable. Sin embargo, y con todos los problemas, este fue un año muy bueno en cuanto a nuevos proyectos, que el año 2019 y 2018. Esperamos que esta curva creciente se mantenga y se fortalezca aún con la entrada en

Julio Clavijo, jefe de la Unidad de Energías Renovables de la SEC.

vigencia de la nueva Ley de Eficiencia Energética que está ya por promulgarse”. La pandemia no afectó al desarrollo de estas iniciativas, de acuerdo con Luis Ávila. “Desde marzo 2020 hasta la fecha, observamos que en la cantidad de Solicitudes de Conexión y

Foto: Gentileza Em pres as Elé ctr i

.G. sA ca

de Información realizadas en la Plataforma

El superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, señala que este año “incorporaremos una nueva plataforma de gestión para el proceso de conexión de PMGD que ayudará a optimizar y mejorar la gestión del proceso de conexión para los desarrolladores”.

de Generación Distribuida, no tuvo mayor variación, teniendo un aumento de un 3% con respecto a este mismo periodo del año anterior”.

Julio Clavijo, jefe de la Unidad de Energías Renovables del organismo, explica que la Plataforma de Información Pública “no sólo se muestra información comercial para los clientes de las empresas distribuidoras y cooperativas, sino que también permite acceder de manera pública a información técnica de las redes de distribución para el desarrollo de proyectos”. “Este es un avance importante ya que busca potenciar las energías renovables en el país, disminuyendo brechas de información que hemos detectado como SEC en nuestros constantes procesos de monitoreo de mercado”, afirma. “La aplicación permitirá a los diferentes interesados que desean realizar proyectos de electromovilidad analizar la factibilidad técnica de la capacidad de las líneas en distribución. Con esto, cargadores domiciliarios o hasta incluso electroterminales de gran envergadura podrán ser simulados en las redes de distribución para conocer el posible impacto en ellas”, agrega Clavijo.

Y agrega: “En el único segmento que se aprecia impacto, como se señalaba anteriormente, es en la cantidad de instalaciones declaradas en el trámite TE4 de proyectos del tipo habitacional”. Aquí cobra un rol fundamental el Programa Casa Solar impulsado por el Ministerio de Energía, que se encuentra siendo ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, donde a través de una postulación permite la compra agregada de

Javier Bustos, director de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas A.G.

que cuentan con una propiedad con avalúo de hasta 3.000 UF. Uno de los objetivos de esta iniciativa es instalar 30 MW en los próximos a fines de 2022. Según el titular de la SEC, “esperamos que esto represente un aumento en cuanto a la cantidad de instalaciones para el presente año”.

sistemas fotovoltaicos por la cual se puede recibir

El programa es destacado por el Coordinador

hasta 20% de descuento promedio por su compra,

Eléctrico Nacional en sus proyecciones sobre

además de la posibilidad de optar a un crédito del

generación distribuida 2020-2024, publicada

50% del valor restante del panel para las familias

como anexo en la propuesta del Plan de Expansión

www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

7


Reportaje Central

de la Transmisión 2021: “Es importante tener en consideración el apalancamiento económico que pueden conseguir los usuarios residenciales que opten a soluciones fotovoltaicas y postulen al programa “Casa Solar”, añadiendo que “esta opción, sin duda disminuye la carga financiera del proyecto y reduce el periodo de recuperación de inversión”.

Las proyecciones del Coordinador Eléctrico indican que la capacidad instalada de estos proyectos en el comercio y la industria superen los 5.000 MW en 2040, mientras que los destinados al autoabastecimiento residencial se ubiquen en 800 MW en el país para el mismo año.

alcanzado el 10% de la demanda máxima nacional. Considerando los proyectos en marcha, con solicitudes de conexión a la red e ICC vigentes, el espacio es para que sigan creciendo cada vez más”. Foto: Gentil eza B árb ara Yá ñ ez.

Según las estimaciones del organismo, el periodo de recuperación de la inversión en proyecto net billing fluctúa “entre 8 y 11 años para proyectos de menor escala, mientras que para proyectos fotovoltaicos en el rango entre 30 y 50 [kW] se puede obtener un payback entre 5 a 7 años en las zonas centro-norte del país”.

PMGD, “donde ya la capacidad instalada ha

De acuerdo con las proyecciones del Coordinador Eléctrico, en 2040 la capacidad instalada de los PMGD se ubicaría en torno a 4.200 MW. En un escenario optimista, se prevé que la zona norte pase de los actuales 277 MW a cerca de 800 MW de capacidad instalada en 20 años más, señalando que el crecimiento a futuro estará concentrado en las regiones de Atacama y de Coquimbo, “donde se observa una mayor concentración de proyectos PMGD al 2020 y en el horizonte de evaluación,

Bárbara Yáñez, consejera de Autoconsumo de Acesol.

lo cual es consistente con las cargabilidades detectadas en las subestaciones evaluadas”. Por su parte, en la zona centro, bajo el mismo tipo de escenario, se estima crecer de los actuales 849 MW a cerca de 2.600 MW, de aquí a 20 años, siendo la Región del Maule la que concentrará el desarrollo de proyectos en el corto plazo.

PMG y PMGD

Luis Ávila destaca este ritmo de expansión. “En estos últimos tres años, se han conectado más de 680 MW de PMGD (más del 50% de la capacidad instalada de este tipo de centrales), y además, se registran sobre 500 MW declarados en construcción por la CNE que corresponde a 91 proyectos PMGD”.

8

Rod rigo Va ldo os. vin

El otro pilar de la generación distribuida son los medios de generación de pequeña escala, PMG y PMGD, los cuales han experimentado un notable crecimiento. Los datos del Coordinador Eléctrico Nacional señalan que actualmente estos proyectos totalizan 1.479 MW de capacidad instalada.

Foto: Gentileza

“Es posible identificar un número importante de subestaciones que se encuentran con cargabilidad de PMGD por sobre el 50%, por lo que dado el rápido de crecimiento de la capacidad instalada durante el año 2020, se espera que al año 2025 la cargabilidad de PMGD de estas subestaciones alcancen valores cercanos o superiores a la capacidad nominal de transformación”, señala el análisis para esta zona.

Rodrigo Valdovinos, director de Anesco Chile.

Para la zona sur se pronostica aumentar la capacidad desde 352,5 MW a un poco más de 900 MW durante los próximos 20 años. En su análisis, el Coordinador estima que a 2025 se producirán aumentos de cargabilidades en las

“Además de estos datos, regulatoriamente, las perspectivas también muestran que este crecimiento se mantendrá, considerando las modificaciones reglamentarias D.S. 57 y D.S 88, ambos con vigencia desde el año 2020, permitiendo un importante crecimiento de este segmento”, sostiene la autoridad.

subestaciones de este territorio, entre las regiones

Javier Bustos también valora el aporte que los

de las tecnologías renovables, que van a continuar

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

de Ñuble y Los Lagos.

Futuro Bajo el punto de vista de Javier Bustos, los espacios de crecimiento de la generación distribuida están estrechamente relacionados con la caída “en costos


Foto: Gentileza Verano Capital.

Reportaje Central

brindando incentivos a los usuarios finales para buscar soluciones energéticas descentralizadas, al mismo tiempo que se abren oportunidades para pequeños desarrolladores que permitan generación más cercana a los centros de consumo”. Bárbara Yáñez comparte este panorama, recordando que los costos de las plantas fotovoltaicas “han disminuido sostenidamente, especialmente el valor de los paneles, pero considerando equipos principales, materiales e instalación se llega entre 25 y 30% en los últimos años. Hoy hay más demanda, pero también más oferta por lo que el mercado está más competitivo”. Para el director de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas A.G., uno de los elementos que se deben actualizar a nivel regulatorio es la planificación de la transmisión zonal, “de manera que el desarrollo de la red de distribución y transmisión pueda anticiparse al desarrollo distribuido, de manera que no se generen congestiones en la red”. “Desde el punto de vista de las redes de distribución surgen desafíos operacionales a medida que crece la generación distribuida, por lo que que es importante que se lleven a cabo los cambios regulatorios que son necesarios para que se pueda planificar y desarrollar la infraestructura a tiempo para incorporar grandes cantidades de generación distribuida”, asegura el ejecutivo. Rodrigo Valdovinos complementa estos retos a futuro y la necesidad de “avanzar en políticas más claras que favorezcan aún más los precios de generación

PMGD Litre, de la empresa Verano Capital.

con ERNC similar a los beneficios y subvenciones que tienen la generación eléctrica con combustibles fósiles, muy beneficiada a nivel de tributación y beneficios fiscales”. A su juicio, también un tema pendiente en avanzar es el fortalecimiento de la capacidades técnicas y administrativas para el aprovechar masivo de la energía solar térmica, toda vez que “es la generación energética más barata y con los retornos de inversión más bajos como lo han detallado estudios europeos, además que los usos son muy variados a pequeña escala, mediana y gran escala". Bárbara Yáñez concluye que en la necesidad de avanzar en “la transparencia de las redes y de los procesos de conexión por parte de las empresas distribuidoras es un desafío que hoy se está abarcando y queda trabajo aún por seguir”.

Conclusiones • Pese a la pandemia, la generación distribuida, en proyecto de autoabastecimiento residencial y en medios de generación de pequeña escala, siguió creciendo a nivel de instalaciones. • La importancia del aporte de este sector al sistema eléctrico está siendo considerada en las perspectivas de la demanda a futuro, donde se prevé una mayor presencia en las redes. • A futuro son varios los aspectos pendientes que son necesarios para consolidar las inversiones y la operación de estos proyectos que permiten la descentralización de recursos.

www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

9


Entrevista Central

IGNACIO SANTELICES:

"En la eficiencia energética,

el mercado y las políticas públicas van de la mano” El director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) aborda con ELECTRICIDAD los principales hitos realizados en 10 años de existencia, dando a conocer además lo que viene en la implementación de la nueva Ley sectorial que está ad portas de ser promulgada. LAS LECTURAS DE HISTORIA, ASTROFÍSICA, cambio climático y procesos sociales y económicos, además de compartir con sus cuatro hijos, de tres a diez años, ocupan parte del tiempo libre de Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), institución que celebra sus diez años existencia, con la guinda de la torta: la pronta promulgación de la nueva Ley de Eficiencia Energética. Son varios los hitos que repasa el ejecutivo con ELECTRICIDAD, especialmente aquellos que serán complementados con la futura normativa, cuya implementación se irá materializando a lo largo de este año.

Balance

10

gética para generar normas, estándares, mientras que la otra forma la Agencia Chilena de Eficiencia Energética para ayudar en la implementación de estas políticas públicas. La institución ha ido de menos a más, en un inicio era un tema que generaba poco interés en las empresas y personas, pero a través de distintas acciones se ha ido generando un cambio cultural y mayor conciencia, con cada vez más hogares, empresas y otros actores públicos y privados sumándose, llegando hoy incluso a tener una ley sobre eficiencia energética. ¿Cree que se ha dado un equilibrio entre el crecimiento natural del mercado y las políticas públicas en eficiencia energética en todos estos años?

La eficiencia energética enfrenta una serie de barreras (culturales, de información, financiamiento, entre otras), que no permiten que se desarrolle en un ambiente puramente de mercado, por lo que, en todo el mundo, se desarrollan políticas públicas que generen los incentivos correctos para avanzar. En la eficiencia energética, el mercado y las políticas públicas van de la mano y se necesitan el uno al otro para avanzar.

La AgenciaSE cumple 10 años de existen-

En esta complementación, ¿hay una expe-

cia, ¿cuál es la evaluación de su quehacer

riencia internacional que se haya tomado

en todo este tiempo? Todo nace en 2005 con el Programa País de Eficiencia Energética, que fue la primera vez que este tema se metió en las políticas públicas. En 2010, con la creación del Ministerio de Energía, el Programa se divide en dos partes, quedándose una en la cartera, en la División de Eficiencia Ener-

de ejemplo en los avances a nivel local? Hay experiencias exitosas y también malas, y tenemos que ir aprendiendo de ellas. El cambio cultural es una de ellas, pues es una política a largo plazo que se aborda desde la infancia, generando conciencia sobre el buen uso de los recursos. Puede ser menos vistosa en el corto

Nº251 | Febrero 2021| www.revistaelectricidad.cl


Entrevista Central

plazo, pero va a tener efectos más importantes en el largo plazo. También hay una serie de experiencias puntuales que nos han permitido ir modelando el tipo de programas que tenemos en la AgenciaSE, las políticas públicas que se hacen en el Ministerio y, en especial para lo que fue la elaboración de la ley de eficiencia energética, donde ser revisaron las experiencias de Japón (que tiene leyes de eficiencia energética hace 40 años), la Unión Europea, Estados Unidos, entre otros.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD

En los últimos años también han bajado los precios de las tecnologías en energías renovables que contribuyen a la eficiencia energética, ¿cómo ven este factor para implementar políticas públicas? Ha sido muy importante, porque para que el mercado también empuje esto, tienen que existir soluciones competitivas y eso hoy día se está dando. Debemos ser capaces de aprovechar la baja en los precios de las distintas tecnologías, adoptarlas y masificarlas a lo largo del país, lo que es algo que hemos estado haciendo bien en los últimos años. A su juicio, ¿cuáles son los principales hitos que destaca en la labor de la AgenciaSE en estos 10 años? Primero está el Programa Educativo que también lleva 10 años trabajando con cientos de establecimientos educacionales y el Ministerio de Educación, para incluir dentro de todos los niveles del currículo los temas de eficiencia energética y sustentabilidad. Lo segundo son las distintas líneas que ha implementado la Agencia en el tiempo para tener una industria más eficiente, con muchos casos exitosos de Sistemas de Gestión de Energía (SGE), ingreso de nuevas tecwww.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

11


Entrevista Central

nologías a las empresas, de la mano del trabajo que han hecho con la AgenciaSE en la entrega de guías, capacitaciones y recursos concursables. Otro hito importante es la integración de la eficiencia energética con las energías renovables, que está ocurriendo en otras partes del mundo, en que no solo nos preocupamos de hacer eficiente nuestro consumo, sino que además, la energía que tengamos que consumir, ojalá venga de fuentes limpias y sustentables. La apertura hacia el ámbito de las energías renovables, ¿ha implicado inyectar mayores recursos para realizar estas funciones? Sí. Efectivamente, porque desde que se transformó en la AgenciaSE se incorporaron temas como el transporte sustentable, electromovilidad, el Programa Comuna Energética y todos los temas de calefacción y climatización. Todo eso ha generado un aumento en la carga de trabajo, con 75 personas trabajando a tiempo completo, porque justamente estamos abordando más proyectos de los que se hacían anteriormente.

Este año empezaremos la implementación del Programa Educa Sostenible en cientos de escuelas de todo el país; seguiremos impulsando la certificación bajo la norma ISO 50001, de eficiencia energética, para adelantar la implementación de la nueva Ley”

Nueva Ley El décimo aniversario coincidió con el hito de tener ad portas a la primera Ley de Eficiencia Energética, ¿qué es lo que viene en estos meses con la normativa? La reciente aprobación de la ley es un hito que se logra a gracias a 15 años de desarrollo de políticas públicas de eficiencia energética, con una visión de Estado. Este año se iniciará la implementación de la Ley, con la dictación de los reglamentos, por lo que la implementación propiamente tal de la Ley la estaremos viendo el 2022, lo que tiene 12

Nº251 | Febrero 2021| www.revistaelectricidad.cl

sentido porque hay muchos requisitos para los cuales la industria tiene que prepararse. En este sentido, las grandes empresas deberán implementar de sistemas de gestión de energía, los distribuidores de autos deberán redefinir los modelos de autos nuevos que se importarán o las inmobiliarias, que deben informar el consumo energético de viviendas y edificios, tendrán que considerar otras variables al momento de construir. Todo lo anterior no es algo que se haga de un día para otro, por lo que es razonable que exista una transición como la que establece la ley. ¿Hay una estimación de cuántos reglamentos tendrá la Ley? La Ley establece primero la dictación de un Plan Nacional de Eficiencia Energética, que se debe revisar cada cinco años. Además, establece cinco reglamentos, dos del Ministerio de Energía (sistemas de gestión de energía e interoperabilidad sistemas de carga de vehículos eléctricos) y tres de Minvu (calificación edificaciones y registro de calificadores), además de resoluciones para normar los distintos temas de la ley. ¿Cuál será el rol de la AgenciaSE en todo este proceso? El foco de la ley está en la gran empresa, el parque de vehículos nuevos y las edificaciones nuevas, que son los principales centros de consumo de energía. En este sentido, el rol de la Agencia es complementario a la ley, llegando con más fuerza a los sectores no cubiertos, como la micro, pequeña y mediana industria, junto a los hogares, donde estará más focalizado el accionar de la Agencia. Además, estamos trabajando con el Ministerio de Energía y con distintos actores privados en la difusión de los beneficios e impactos de la ley y, en orientar a los diversos actores respecto de los requisitos de la ley, de manera de promover una temprana y oportuna implementación. En la industria hay expectativas de que esta Ley impulse con mayor fuerza el modelo ESCO, ¿comparten esta perspectiva? Así es. De hecho, Anesco Chile estima la creación de un mercado de US$600 millones anuales a partir de la ley, pues estos modelos se desarrollan


Foto: Gentileza AgenciaSE.

Entrevista Central

con mucha más fuerza en países que tienen leyes de este tipo y que además tienen el apoyo del sector público. En Alemania y Estados Unidos, donde estos modelos ESCO se han desarrollado con fuerza, ha ido de la mano de mejoras en infraestructura pública en un inicio, algo que esperamos se replique en Chile, de manera de generar actividad económica y empleo junto a mejorar y revitalizar la infraestructura pública, de cara a los nuevos desafíos del cambio climático. ¿La nueva Ley tendrá impacto en los programas para incorporar cogeneración e iluminación eficiente? Esperamos que la incorporación de Sistemas de Gestión de Energía lleve a las empresas a ser más consciente de las oportunidades que tienen y las lleven a adoptar nuevas tecnologías más eficientes y limpias, donde nuestro trabajo es difundirlas y ayudar a que se conozcan. ¿Qué otras iniciativas tienen para este año?

El director ejecutivo de la Agencia SE durante el lanzamiento lanzamiento del Programa Casa Solar.

Una de las principales es el Programa Casa Solar, donde estaremos trabajando en terreno para instalar paneles solares en más de 4.000 viviendas de todo el país. Es un tremendo desafío, porque implica prácticamente duplicar todo lo que se ha hecho en los últimos cinco años. También lanzamos este año el Programa Mi Taxi Eléctrico, que busca cambiar 50 taxis en la Región Metropolitana y, esperamos, próximamente en regiones, para mostrar los beneficios de la electromovilidad eléctrica en este segmento. Este año, además empezaremos la implementación del Programa Educa Sostenible en cientos de escuelas de todo el país; seguiremos impulsando la certificación bajo la norma ISO 50001, de eficiencia energética, para adelantar la implementación de la nueva Ley; apoyaremos el desarrollo de los primeros proyectos de calefacción distrital en el país y pilotos de reemplazo de estufas a leña por tecnologías más limpias, para poder apoyar a los hogares con mejores soluciones, más eficientes y más limpias. www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

13


Región del Ñuble

Foto: Gentileza Copelec.

Potencia Regional

Proyecto PMGD solar Las Lechuzas de Copelec.

AUMENTO DE INVERSIONES

Cómo Ñuble apunta al desarrollo renovable

Los proyectos PMGD solares están marcando la pauta en esta nueva región, donde se espera duplicar la actual capacidad instalada con el ingreso de estas iniciativas y de otras centrales hidroeléctricas de pasada.

14

supera los US$310 millones, donde la energía jugará un rol fundamental. En los últimos años el territorio está tomando una marcada configuración de energías renovables, especialmente en proyectos solares fotovoltaicos e hidráulicos, menores a 20 MW de capacidad instalada.

CREADA EN 2017, la Región de Ñuble es la más

Radiografía actual

nueva del país, por lo que uno de sus principales desafíos es aumentar la capacidad instalada en proyectos de generación para así responder al avance de la inversión productiva que existe en la zona, donde entre 2019 y 2020 se han aprobado 40 proyectos de desarrollo, por un monto que

Actualmente, de acuerdo con los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, Ñuble cuenta con 126 MW de potencia instalada, repartidos en 17 centrales de generación en operaciones, donde la principal fuente energética la entregan siete termoeléctricas que totalizan 82 MW, seguidas

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl


Potencia Regional

de nueve plantas solares fotovoltaicas por 26,8 MW y una central hidroeléctrica de 20 MW. En infraestructura de transmisión se registran cuatro líneas de alta tensión, de 66 kV, las que suman una extensión de 97,4 kilómetros en el territorio, además de 34 subestaciones eléctricas que acumulan una capacidad instalada de 1.609 MVA. Vinculado al segmento de distribución, Ñuble registra casi 220.000 clientes regulados, siendo CGE la que encabeza este ítem con 116.896 usuarios, seguida de la cooperativa eléctrica Copelec (66.214); Frontel (25.900); Luz Parral (5.507), y la cooperativa Coelcha (4.530), como indican los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE). La generación residencial también ha crecido en la región durante los últimos años, anotando actualmente 461 instalaciones de este tipo, con una capacidad en torno a 1,5 MW, de acuerdo con los datos del Centro de Informaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).

Generación Próximamente se aprestan a entrar en operaciones una serie de centrales solares fotovoltaicas e hidráulicas, como lo indican los datos de Generadoras de Chile, elaborados a partir de la División de Proyectos del Ministerio de Energía. Una de estas iniciativas es la pequeña central hidroeléctrica El Pinar, de 11 MW, que se ubica entre Biobío y Ñuble. También se encuentra el Parque Fotovoltaico Las Tórtolas, de 3 MW; el Parque Meco Solar (6 MW), y La Palma Solar (9 MW). Mirando hacia el futuro, la región tiene 16 proyectos de energía que obtuvieron aprobación ambiental, los cuales totalizan una inversión superior a US$162 millones y que son principalmente Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) con tecnología solar fotovoltaica. Según los datos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las iniciativas solares que fueron aprobadas el año pasado suman 142

Región del Ñuble

MW para instalar en la zona, las cuales son: Quilmo Solar (6 MW); Lo Magdalena (9 MW); Alcaldesa (7,1 MW); Imola Solar (11 MW); Tepú (7,5 MW); La Victoria (10,5 MW); Casa de Lata Solar (9 MW); Blu Solar (10,8 MW); La Cosecha (9 MW); Santa Eulalia (6 MW); Amanecer de Ñuble (7,2 MW); San Bernardo (10,5 MW); Quilmo (10,5 MW); Junquillo (11 MW); Esperanza de Cato (9 MW), y Cato Solar (9 MW). La empresa checa Solek es uno de los actores que ha comprometido una cartera de proyectos de hasta 80 MW de potencia instalada, con una inversión aproximada de US$95 millones, según señala a ELECTRICIDAD Víctor Opazo, CEO de la compañía. Otro actor relevante en la región es la cooperativa eléctrica Copelec, la cual en 2019 puso en funcionamiento el “Parque Fotovoltaico Las Lechuzas”, emplazado en el sector el Torreón de Ninquihue, comuna de San Carlos, inyectando una potencia de 3 MW directamente a su red de distribución. Su producción anual es equivalente al consumo de 3.400 hogares, cobertura que alcanza a cooperados y clientes de las comunas de San Nicolás, Portezuelo, Trehuaco y San Carlos.

Hidroñuble El proyecto de generación de mayor tamaño es la central Hidroñuble, que construye Eléctrica Puntilla en la comuna de San Fabián, el cual considera 136 MW de capacidad instalada, con una inversión de US$504 millones, cuya fecha de entrada de operaciones está prevista para diciembre de 2022, según los datos de Generadoras de Chile. Esta central proyecta una generación promedio anual de 620 GWh para inyectar al Sistema Eléctrico Nacional, además de un factor de planta de 52%. Sin embargo, a inicios de 2019 la empresa, mediante un comunicado público, informó la suspensión de las obras, anunciando que se reanudarían en el segundo semestre de 2022, argumentando que esto responde a los “cambios experimentados por el mercado eléctrico, la disminución en los precios de la energía eléctrica y el menor crecimiento de la demanda en dicho mercado”. www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

15


Visión Experta

VANNIA TORO

Portabilidad eléctrica:

separación estructural de la distribuidora garantizará la competencia La gerenta de Mercados y Regulación en Emoac Energy Group analiza el proyecto de ley que está en el Congreso, planteando que si el avance hacia la comercialización es un éxito, marcará un espiral virtuoso hacia el desarrollo de la electromovilidad y los sistemas de almacenamiento distribuidos. OPTIMISTA SE ENCUENTRA VANNIA TORO, gerenta de Mercados y Regulación en Emoac Energy Group, al analizar el proyecto de ley de portabilidad eléctrica, que forma parte de la reforma a la distribución, para modernizar este mercado, aunque advierte la necesidad de perfeccionar algunos puntos de la iniciativa. La ejecutiva es ingeniera civil electricista en sistemas de potencia de la Universidad de Chile, además de tener un máster en Evaluación y Gestión de Proyectos de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha ejercido docencia en la Universidad de Santiago y anteriormente se ha desempeñado como ingeniera de Estudios en la Dirección de Planificación y Desarrollo del anterior CDEC SIC (actualmente el Coordinador Eléctrico Nacional).

Análisis ¿Cuál es el análisis que hace respecto del proyecto de portabilidad eléctrica? Es un proyecto clave para modernizar el sector eléctrico de cara al usuario final. Una reforma que tiene beneficios directos y palpables para los clientes, ya que permitirá incorporar nuevos esquemas de tarificación a elección, desarrollo e implementación 16

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

eficiente de nuevas tecnologías en las propias instalaciones de los clientes, como almacenamiento, electromovilidad y autogeneración, entre otros, lo que dará paso a la implementación de redes inteligentes para hacer uso de valor de estos nuevos servicios, que complementarán la propuesta de los oferentes. La posibilidad de elegir al proveedor energético por parte del cliente resultará de beneficio para el sistema eléctrico y los usuarios. Bajo el esquema monopólico actual para clientes regulados, no se generan los incentivos de mercado asociados a la incorporación de nuevas tecnologías o servicios energéticos, puesto que naturalmente las empresas distribuidoras, como suministradores directos de clientes “cautivos”, se apegan a los requerimientos, precios y calidad normativa, no existiendo el incentivo adicional a la prestación de un servicio diferenciado o con valor agregado respecto de otros suministradores. Así, y como requisito esencial de la participación de un oferente en un mercado competitivo, es necesaria la prestación de un servicio de calidad, con valor en la aplicación de las mejores prácticas y precios para mantener clientes fidelizados, por lo que incorporar competencia en la comercialización está acorde a las tendencias internacionales y es una medida que alcanza un amplio consenso. ¿Está de acuerdo en que se deben clarificar mejor ciertos aspectos de la iniciativa, como se ha planteado en el Congreso? Comparto esa visión. El éxito del proyecto de ley de portabilidad depende de la competitividad que se logre incorporar a este mercado, por lo que es fun-


Visión Experta

a Foto: Gentilez

¿Qué le parece que el proyecto se haya separado con el de calidad de servicios y de recursos distribuidos? Es perfectamente separable, ya que la portabilidad es una temática que dice relación con la creación de un mercado nuevo y su regulación, materias que no competen a las empresas distribuidoras ni dicen relación con su giro. Mientras que la calidad de servicio es un asunto que tiene relación con las empresas distribuidoras y es de carácter técnico-operativo. Son temas que pueden tratarse de forma separada. Por

Vannia Toro.

damental separar las actividades de empresas de distribución de las que son propias de la comercialización, para que no existan barreras de entrada o distorsiones en la competencia y el acceso. Es importante separar las aguas entre mercados monopólicos y mercados competitivos, con la finalidad de evitar que las actuales empresas de distribución monopolicen la comercialización. En general, esto se conseguiría con una separación jurídica de las funciones en diferentes compañías, con patrimonio propio y una separación contable entre empresas con filiales de distribución y de generación. Es un tema que la mayor parte de los expertos lo han hecho notar en el Congreso como una materia fundamental que es necesario incorporar. Inclusive, esta temática es una recomendación OCDE para el desarrollo de mercado.

Si logramos que la comercialización sea un éxito por medio de la inclusión de nuevos actores y mayor competencia, es de esperar que la electromovilidad también lo sea, así como otros mercados que se avecinan, como por ejemplo los sistemas de almacenamiento distribuidos".

otro lado, los recursos distribuidos son una tercera arista, que dice más bien relación con un mercado emergente, que creo merece estudiarse y meditarse un poco más antes de iniciar su tramitación como un proyecto de ley. ¿Qué impacto prevé en la conformación de un nuevo mercado para la comercialización? Todo cambio resulta algo complejo desde el punto de vista de adaptación, pero no por eso difícil. En los últimos años hemos visto en diferentes mercados, telecomunicaciones, transporte e, incluso, la industria musical, cómo han aparecido las figuras de segmentos intermediarios o brokers, que no solo bajan los precios, sino que además mejoran la calidad de atención al cliente, www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

17


Visión Experta

que de seguro será el caso de las empresas que comercialicen.

¿Qué impacto puede tener la portabilidad en el desarrollo de la electromovilidad? La portabilidad es uno de los mercados que funcionará colindante a los sistemas de distribución y con relación directa con el cliente, algo que ya se está viendo. Si logramos que la comercialización sea un éxito por medio de la inclusión de nuevos actores y mayor competencia, es de esperar que la electromovilidad también lo sea, así como otros mercados que se avecinan, como por ejemplo los sistemas de almacenamiento distribuidos. Pero, para que todos estos mercados sean una realidad y beneficien al cliente, es fundamental que la regulación garantice la competencia de todos quienes participen, para que exista acceso asegurado al mercado, a las redes, a la información y a los clientes.

Una vez que salga adelante este proyecto, ¿cuáles son los desafíos pendientes que aprecia para las nuevas formas de comercialización de energía? Uno de los desafíos es, sin duda, su implementación, en cómo hacemos que la portabilidad llegue

Foto: Gentileza Vannia Toro.

Los primeros años claramente habrá una marcha blanca, pero es cuestión de que se ordene el crecimiento del universo de clientes libres para que las empresas comercializadoras, los incumbentes, y también las instituciones relacionadas con el sector eléctrico, tengan tiempo de acomodarse a esta nueva realidad. Es de vital relevancia para el mercado y su operación, la necesidad de incluir un nuevo principio de la coordinación, que dé cuenta de este nuevo mercado, de modo de garantizar su acceso y competencia, de forma equivalente a como hoy existe el principio de seguridad de servicio, de operación económica y de acceso abierto a las redes de trasmisión.

ley. De lo contrario podría extenderse por mucho tiempo, ya que la implementación depende de reglamentos y resoluciones exentas de la CNE. Es mucho mejor que todo esto quede dentro de la Ley, de forma que el mercado quede establecido.

A su juicio, ¿qué ajustes se le deben hacer al proyecto de portabilidad? Lo más relevante es garantizar la competencia con la separación estructural de las distribuidoras. Si bien hoy tienen giro exclusivo y no pueden participar de este mercado, sí lo pueden hacer empresas filiales o relacionadas, lo que claramente es una distorsión del mercado, que genera barreras de entrada, concentración y termina afectando los precios de los clientes finales. Además, sería importante que se defina un cronograma de implementación de corto plazo, puesto que esto no está estipulado en el proyecto de 18

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

lo más rápido posible a todos los clientes sin afectar los contratos de suministro regulados de largo plazo ya firmados con las empresas de generación. Para otra parte, para conseguir un proceso de implementación exitoso se requerirá trasferencia de información sencilla y clara a los clientes, probablemente mediante campañas masivas por parte de los comercializadores, pero también por parte del sector público.


Foto: Gentileza Pemer.

Columna de Opinión

Por Marcelo Matus, director del Pemer de la FCFM de la Universidad de Chile

El futuro del modelamiento energético en Chile

EN EL CICLO DE SEMINARIOS PEMER, realizado a inicios de este

basta con usar energías limpias de carbono, los mercados

año, se reforzó la voluntad del país y su industria energé-

energéticos y las políticas de desarrollo deberán incluir una

tica de alcanzar la neutralidad de emisiones a 2050. Este

visión ambiental, económica y social más amplia que la sola

compromiso se entiende como un gran desafío para Chile

reducción de emisiones de CO2.

y para el sector energético, que “representa el 78% de las emisiones de dióxido de carbono”.

¿Cómo funcionaría un mercado energético de ofertas en 5

De hecho, la mayoría de los temas discutidos por los pa-

eléctricos cambiará la demanda y la gestión energética?

nelistas, como el potencial de las energías renovables, el

¿Cómo solucionamos el problema de la leña y de pobreza

hidrógeno verde, la electromovilidad, la generación distribui-

energética? ¿Cómo logramos que el hidrógeno verde genere

da, el almacenamiento y el activo rol de la demanda, se alinean con ese compromiso transformador. Esta transformación energética traerá y requerirá además profundos cambios en la forma en que se entiende, regula y opera el mercado eléctrico y la experiencia final

o 10 años más? ¿cómo el padrón de carga de los vehículos

Los límites del modelamiento energético se volverán más difusos y extensos. No basta con usar energías limpias de carbono, los mercados energéticos y las políticas de desarrollo deberán incluir una visión ambiental, económica y social más amplia que la sola reducción de emisiones de CO2.

del usuario. Si uno de los pilares

valor local? ¿cuáles serán los modelos de negocios energéticos equivalentes a Netflix o Uber? Sin duda, no hay modelo matemático que nos dé una respuesta a todas estas y muchas otras preguntas, pero comenzar a analizar proac-

de la carbono neutralidad es avanzar a una matriz 100%

tivamente las implicancias de escenarios futuros “dentro

limpia en base a energías renovables y almacenamiento

y fuera de la caja” nos permitirá detectar barreras, reducir

(baterías e hidrógeno verde), aparte de qué tecnologías uti-

riesgos y acelerar la transformación energética.

lizar, la pregunta de rigor es: ¿cuáles son las estructuras de mercado que necesitamos para transitar hacia esa carbono

Y ese es nuestro gran reto, para la academia y la industria,

neutralidad?

generar una plataforma de modelamiento tan disruptiva y adaptativa como los cambios que se nos viene por delante.

A esto se debe sumar que, como expresan las Naciones Unidas, la carbono neutralidad debe estar alineada con los

Al fin y al cabo, llegar a la carbono neutralidad el 2050 es un

Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los límites del modela-

gran desafío, pero aprovechar y desarrollar nuestro potencial

miento energético se volverán más difusos y extensos. No

energético sosteniblemente, esa es la gran oportunidad. www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº250

19


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Informe Técnico

Carga de vehículo eléctrico en Santiago.

LIDERADO POR LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad afina detalles para su debut Un directorio, además de un comité técnico y otro estratégico serán los encargados de llevar adelante esta iniciativa, donde se contempla el desarrollo de 20 proyectos de movilidad eléctrica. EN CUENTA REGRESIVA PARA SU PUESTA en marcha se encuentra el Centro de Aceleración Sostenible (CASE), adjudicado a una propuesta liderada por la Universidad de Chile y donde también participan la Agencia de Sostenibilidad Energética, las Universidades de Santiago, Tecnológica Metropolitana y la 20

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

Austral de Chile, EY, Centro Mario Molina, Saesa, Engie Latam, SURA, Enel X, Empresas Eléctricas A.G. y Generadoras de Chile, entre otros actores públicos y privados. CASE busca desarrollar y acelerar la inserción de la electromovilidad a través de un portafolio de proyectos de desarrollo e innovación aplicada (I+D+i) en conjunto con grandes empresas y pymes, políticas públicas, capacitación, etc. que buscan posicionar a Chile como motor de desarrollo tecnológico e industrial para Latinoamérica, y ayudar a alcanzar las metas de carbono neutral hacia 2050.


Informe Técnico

Pasos Williams Calderón, director del CASE y líder de Electromovilidad de la Universidad de Chile, señala a ELECTRICIDAD que se contempla la existencia de un directorio, además de un comité técnico y otro estratégico, por lo que durante el primer trimestre de este año están ultimando las propuestas que se plantean a CORFO para ver los integrantes, tanto públicos como privados, de estas instancias.

Según Calderón, ambos comités deberán seguir la ejecución técnica de los programas y su dirección hará el seguimiento administrativo. “Cada institución que participa en el CASE es responsable de sus proyectos, con un control central que fija límites y recomendaciones. Además, cada proyecto tiene su propia carta Gantt, por lo que también habrá un seguimiento, la cual se construye con la gobernanza”.

Proyectos Williams Calderón recuerda que se comenzará a operar en cuatro vectores de aceleración para la electromovilidad: desarrollo regional; desarrollo residencial, desarrollo industrial y comercial; y transferencia tecnológica, y vinculación, que incluye modelos de negocio, capacitación, educación, aspectos regulatorios, normativos y de estándares. “Cada vector está compuesto de iniciativas, las

Ch il

Williams Calderón, director del CASE y académico de la Universidad de Chile.

Foto: Gentil eza U .

de Sa nti a . go

El director del CASE explica que en materia de financiamiento se cuenta con el aporte de US$7 millones por parte de CORFO durante cinco años, los que se entregarán en cuotas anuales de US$1,4 millones. “También tenemos recursos comprometidos desde empresas y otras organizaciones que forman parte del CASE. El presupuesto global del programa en total es del orden de US$14 millones por cinco años”, agrega.

Foto: Gen tileza U. de

e.

“La idea es que los comités y el directorio aporten en la visión, en la forma en que esto pueda seguir con un exitoso desempeño de los proyectos en el futuro. Este es el punto de partida, donde el desafío es generar un adecuado vínculo con la industria y mantener una sostenibilidad en el tiempo.”, sostiene el especialista.

Se considera la existencia de un directorio, además de un comité técnico y otro estratégico, por lo que durante el primer trimestre de este año están ultimando las propuestas que se plantean a Corfo para ver los integrantes, tanto públicos como privados, de estas instancias.

Matías Díaz, investigador del Programa Centro “Electrical Energy Technologies Research Center E2TECH”, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago.

cuales –a su vez- tienen proyectos de Investigación y Desarrollo aplicados (I+D) y Bienes Públicos donde tenemos 22 proyectos”, relata el académico. Entre los principales trabajos que realizará el CASE menciona el desarrollo regional en infraestructura de carga, soluciones de operación de flotas eléctricas, y avanzar en la segunda vida de las baterías de vehículos eléctricos. Desde la perspectiva regulatoria, Calderón afirma que la idea es que el CASE sea una especie de brazo técnico para la generación de normas y estándares. “El conocimiento generado o recopilado por los proyectos de Bienes Públicos y de I+D aplicada permitirá generar la información que falta para el tomador de decisiones o adecuar modelos que entreguen certezas desde el lado técnico”, precisa. Otros proyectos que se impulsarán este año son lo que desarrollará la Universidad de Santiago de Chile. Matías Díaz, investigador del Programa Centro “Electrical Energy Technologies Research Center E2TECH”, de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios, indica a ELECTRICIDAD que este año “esperamos partir con el desarrollo local de cargadores, con tecnología nacional para dispositivos residenciales y rápidos. “La otra área de trabajo es el desarrollo de un laboratorio técnico para pruebas estándares y certificación de interoperabilidad”, asegura. Según el académico, uno de los principales objetivos es desarrollar tecnología nacional, “pues en Chile hay capacidades para construir cargadores más versátiles y flexibles, potenciando a futuro una industria de desarrollo y de reparación local”. Y concluye: “Esperamos en un plazo de dos años tener nuestros cargadores AC hechos en Chile y los cargadores DC en cinco años, además de tener funcionando el laboratorio de certificación de interoperabilidad a principios de 2022”. www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

21


Foto: Gentileza Saesa.

Energía

Modelos de medidores inteligentes instalados en Chile.

LEY LARGA

Medidores inteligentes: pendientes en la reforma a la distribución Especialistas consultadas por ELECTRICIDAD coinciden en la necesidad de que esta tecnología se incorpore en los dos proyectos de ley que quedan por enviar al Congreso para modernizar este segmento. LA DISCUSIÓN EN TORNO A LA INSTALACIÓN de los medidores inteligentes en el segmento de la distribución reflotó con el análisis del proyecto de ley de portabilidad eléctrica que se tramita en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. 22

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

Y es que son varios los especialistas que han planteado en esta instancia la importancia de incorporar con mayor claridad el rol de esta tecnología en la actual iniciativa legal o en los próximos proyectos que forman parte de la reforma a la distribución como lo son la calidad del servicio y el desarrollo de recursos distribuidos. Bajo su punto de vista, esta tecnología es clave para llevar a buen puerto a la también conocida Ley Larga de distribución, pues los expertos aseguran que este tipo de medición está en condiciones de aumentar


Energía

Foto: Gentileza Saesa.

los beneficios a los clientes finales, por lo que recuerdan la importancia de superar la barrera cultural que se ha producido entre los medidores digitales y los clientes finales, especialmente residenciales.

Incorporación Macarena García, Economista Senior de LyD, sostiene que con el proyecto de ley de portabilidad genera incentivos en materia de competencia, para que los comercializadores velen por un mejor servicio, “que podría incluir asesoramiento para un consumo de energía más eficiente durante el día, reduciendo la cuenta a pagar, para lo cual se requiere de un medidor inteligente. En este sentido, el comercializador podría ser un vehículo más adecuado para transmitir directamente al usuario los beneficios de estos medidores”. “En la medida que el uso de este medidor se hace más extendido, las distribuidoras podrían realizar remotamente tanto las mediciones como los cortes y reposiciones, reduciendo los costos operacionales y, por tanto, las tarifas. Por otro lado, el monitoreo permanente de la calidad de la red permite la detección y reparación de las pérdidas por mal funcionamiento en menor tiempo, con su consecuente mejora en la calidad del servicio a los usuarios”, añade. Rosa Serrano, ingeniera industrial PUC e investigadora del programa de PhD en “the School of Electrical and Electronic Engineering at the University of Manchester”, concuerda con el aporte que tendría esta tecnología, señalando que es necesario incorporarla con más fuerza en la portabilidad, pues “las opciones tarifarias y la gestión del consumo por parte del cliente depende fuertemente de contar con información del perfil de demanda”. “Sin embargo, resulta paradojal que el proyecto cree un gestor de información y no impulse la medición inteligente ya que sin ella la gestión de datos será bastante limitada, sin entregar valor agregado ni al cliente ni al comercializador. Cabe destacar que en otros países los comercializadores están generando tarifas que entregan al cliente un rol mucho más activo, transformándolo en un prestador de servicios”, sostiene.

Instalación de medidores digitales en el sur.

Foto: G entil eza LyD .

Macarena García, Economista Senior de LyD.

Javiera Ketterer, ingeniera electricista de la Universidad de Chile e investigadora asociada del Instituto de Economía Política y Social (IEPS), plantea que la medición inteligente, “con la cual se podrá contar con una medida cada 15 minutos de los consumos de los hogares, permitiría que el comercializador pueda ofrecer servicio como la tarifa diferenciada o flexible”. Comenta que “, más allá del proyecto de portabilidad, este sistema contribuirá a disminuir las horas de interrupciones de suministro que observan los clientes”. “La medición inteligente también puede ser implementada de forma previa, ayudando a mejorar la resiliencia de la red de distribución permitiendo disminuir el tiempo de recuperación de servicio ante fallas, por ejemplo, ante eventos climáticos extremos, entregando mayor confiabilidad en las maniobras que realiza la distribuidora, como los traspasos de carga, al contar con una medida más específica de la carga con la que cuenta el alimentador. También, avanzar en mecanismos de eficiencia energética, incentivar la innovación y generación de prototipos de investigación en los sistemas de distribución”, señala la especialista, quien también es candidata a Magister en Economía Aplicada de la Universidad de Chile. Daniela González, directora de Domo Legal, coincide con estos análisis, afirmando que la incorporawww.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

23


Energía

Según las especialistas consultadas por ELECTRICIDAD este tipo de medición está en condiciones de aumentar los beneficios a los clientes finales, por lo que también recuerdan la importancia de superar la barrera cultural que se ha producido entre los medidores digitales y los clientes finales, especialmente residenciales.

A su juicio, la iniciativa legal que está en trámite legislativo debe ser más explícita, toda vez que “en su estado actual considera sólo una mención general a los medidores ‘apropiados’, sin que quede claro quién define, cómo y cuál es el medidor apropiado y cuál no, cuestión clave porque de esta opinión dependerá el ejercicio del derecho a elegir suministrador, que es el aspecto fundamental del proyecto de ley”.

Según Macarena García, la incorporación de la medición digital puede producirse en los dos proyectos que forman parte de la Ley Larga que reforma a la distribución (calidad de servicio y recursos distribuidos), dado que también generan beneficios, “los cuales serían potenciados con estos medidores, sería conveniente que en alguno de ellos sí venga este fomento”.

Cambio cultural La negativa experiencia ocurrida en 2017 con la incorporación de medidores inteligentes entre los 24

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

Rosa Serrano subraya que la experiencia internacional “ha demostrado que el gran desafío en el recambio de medidores no es técnico, sino que más bien comunicacional. El cliente siempre tiene aprehensiones al cambio, en especial cuando el equipo es de su propiedad. Por lo tanto, gran parte del fracaso en la implementación de la medición inteligente en Chile se debió a que no se estableció una estrategia comunicacional adecuada y transparente que involucrara al gobierno, las empresas y los ciudadanos”. En su opinión, otro elemento que podría revisarse “es el esquema de cobros del sistema de medición inteligente. Una opción a analizar podría ser que se comience a cobrar cuando se realice el cambio del equipo y no antes. En este mismo sentido, la entrega subsidios por parte del Estado no debe descartarse”.

Rosa Serrano, ingeniera industrial PUC e investigadora del programa de PhD en la Universidad de Manchester.

Foto: Gentile za J avie ra K ett e . rer

“Es muy relevante -y debe quedar muy claro cómo se pagará, y si existen incentivos para que los comercializadores promuevan el cambio de medidores o podemos mantener las definiciones de la Ley Nº 21.076 que estableció que el empalme y medidores son parte de la red de distribución y por tanto de propiedad y responsabilidad de las empresas distribuidoras o modificar esa definición y las de la norma técnica de distribución”, sostiene.

Foto: Genti leza Ros aS err a

. no

ción sostenida y creciente de medidores inteligentes a la red “es una medida indispensable si se quiere aprovechar al máximo la libertad de elección que el proyecto de ley de portabilidad eléctrica les confiere a los usuarios”.

clientes finales es un antecedente en este tema, por lo que las especialistas sostienen la idea de avanzar en el aspecto comunicacional, además del técnico que implica este proceso.

Javiera Ketterer, ingeniera electricista de la Universidad de Chile e investigadora asociada del IEPS.

“Es fundamental que la autoridad dimensione y comunique los costos y beneficios de la medición inteligente considerando las exigencias que ella misma impuso en la normativa y las necesidades de los clientes. En este sentido, hay que tener presente que los requerimientos de un cliente rural no son necesariamente los mismos que los de un cliente urbano. Este análisis costo-beneficio es clave para que tanto los legisladores como la ciudadanía tengan conciencia de las reales implicancias de la implementación de esta tecnología”, agrega. Para Javiera Ketterer, esta barrera “se podrá superar principalmente con transparencia y participación, buscando comprender de antemano las percepciones que tiene la ciudadanía”, afirmando que esto se podría superar mediante mecanismos “como la ciencia del comportamiento, indagando las aprehensiones de los hogares respecto a los medidores inteligentes, para luego crear un plan de intervención con el objeto de dar a conocer los beneficios que traerán, pudiendo abortar también, de una forma comprensible para todas y toda la tarificación de la distribución”. “Los temas técnicos pudieran ser más fácil de resolver, es un tema costo beneficio, sin embargo, la


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Energía

percepción es más complejo de abordar. Así, sería significativo incorporar más allá del foco económico regulatorio tradicional, la comprensión de las motivaciones detrás de los clientes, creando formas más eficientes de llegar a los hogares. Una buena implementación de la medición inteligente traerá beneficios para el sistema y para los clientes”, comenta.

Medidores con tecnología PLC de la Smart City de Enel Distribución.

Foto: Gent ileza Dom oL eg

al.

De acuerdo con Rosa Serrano, la obligatoriedad en el recambio del parque de medidores es otro aspecto que debe ser abordado en el proyecto de ley, ya que “es necesario contar con una masa crítica mínima de medidores instalados por zona geográfica, para que los medidores inteligentes funcionen como tal”. “Si el recambio del medidor es voluntario y no se entregan incentivos para el recambio, se corre el riesgo de que no se alcance la masa crítica mínima y por tanto los medidores operarán como medidores normales, incumpliendo la promesa de la medición inteligente entregada a los clientes”, asegura. Finalmente Daniela González indica que, si bien esta tarea no será fácil, “se debe explicar bien la

Daniela González, directora de Domo Legal.

función que esta tecnología realiza, el valor que agrega a la red y en especial al usuario, y las posibilidades que abre”. Y complementa: “Junto con ello, debe darse la discusión regulatoria que debe comprender la discusión acerca de cómo, cuándo y a qué costo el país abordará este desafío. Hoy la norma técnica de distribución y el Anexo Técnico de Sistema de Medición, Monitoreo y Control consideran una adopción voluntaria por parte del cliente. No creo que esa sola definición sea suficiente en el mediano y largo plazo”. En su conclusión, la especialista menciona la importancia de tener presente que la instalación “aislada y minoritaria de medidores inteligentes sin generar un sistema de medición adecuado, no permite aprovechar las mayores funcionalidades para la red que uno instalado en un patrón sistémico, por lo que los beneficios para la red y para el cliente van a tardar aún más en llegar, hasta que se densifique la instalación de medidores. Por lo anterior, se debe ser muy claro y transparente respecto de las expectativas que se generan”. www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

25


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Energía

Parque solar Quilapilún

EN EL PRESENTE AÑO

Cuatro visiones

para lo que viene en la industria energética Seguir con el crecimiento natural del mercado mediante la incorporación de nuevas tecnologías, así como resolver los temas regulatorios pendientes son destacados por algunos de los integrantes del Consejo Editorial de ELECTRICIDAD. VARIOS SON LOS TEMAS QUE ESTE AÑO contempla la agenda de desarrollo de la industria energética, tanto en términos de crecimiento del mercado como en el avance de políticas públicas y temas

26

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

regulatorios que adapten a las nuevas condiciones tecnológicas del sector, especialmente en el actual contexto de la pandemia, cuyos impactos aún se manifestarán durante los próximos meses en el país y a nivel internacional. Es así como tres especialistas del sector, integrantes del Consejo Editorial de ELECTRICIDAD y que representan a ámbitos clave de la industria, como las políticas públicas, la consultoría y la academia, responden sobre las prioridades, perspectivas y principales temas regulatorios 2021.


Energía

¿Cuáles son los tres principales temas que se deben abordar con prioridad en el sector energético durante este año?

¿Qué perspectivas ve para la industria en el corto y mediano plazo a partir de este 2021?

1

2

¿Cuáles cree que son los tres temas regulatorios que requieren este año de máxima preocupación en el sector?

3

Carlos Barría, jefe de la División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía

Foto: Archivo ELECTRI CID AD .

1.1.- En primer lugar, debemos afianzar los compromisos climáticos del país, como la carbono neutralidad: avanzando con el cierre del carbón, logrando la correcta incorporación de los proyectos renovables que entrarán en servicio durante 2021, robusteciendo los mecanismos de desarrollo de los proyectos de transmisión que son fundamentales para la transición energética. 1.2.- Clave será el avance de la implementación de la Estrategia de Hidrógeno Verde, dado lo relevante que será para la descarbonización de la matriz energética y las enormes oportunidades que tiene para transformar la industria del país con energía limpia. 1.3.- Hay procesos clave que el Ministerio de Energía está desarrollando este año que son fundamentales para el desarrollo futuro del sector energético, la actualización de la Política Energética y la Planificación Energética de Largo Plazo, ambos presentarán la visión de desarrollo, metas y

1

1.1.- Abordar el cambio tecnológico que se viene en la forma de producir energía eléctrica, con menos centrales a carbón y mas energía variable, con la correcta inclusión normativa de las baterías y otras tecnologías que facilitan esta transición.

Este año y el siguiente, habrá una enorme cantidad de proyectos renovables que entrarán en servicio, que nos demostrará la capacidad del sistema para su integración, además se espera un crecimiento de la demanda post-pandemia de la mano con la recuperación económica del país.

2

1

Andrés Salgado, socio director de ENC Energy Consultants

escenarios al 2050 que el sector energético llevará a cabo.

3.1.- Se debe avanzar todo lo posible en la discusión del proyecto de ley de portabilidad, el cual tiene el foco y centro en la personas. Siempre los proyectos son perfectibles por lo que será fundamental el trabajo con todas las miradas y así avanzar hacia una mejor regulación.

3

3.2.- Se debe avanzar en los reglamentos de la ley de eficiencia energética, fundamentales para su correcta implementación. 3.3.- Se debe avanzar en la regulación de reglamentos y normas técnicas para el uso de hidrógeno verde en todas las etapas de su cadena de valor.

Foto: Archivo ELECTRI CID AD .

1.2.- Velar que los cambios se realicen con mirada de largo plazo, no descuidando el corto plazo, el cual requiere que los sistemas se adapten para recibir a las nuevas tecnologías. Que se mantenga un desarrollo diverso de las tecnologías para generación eléctrica en Chile, que han permitido tener un sistema resiliente capaz de enfrentar diferentes exigencias. Que

www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

27


Energía

la experiencia de la falta de resiliencia del sistema antes del año 2000 que nos llevó a varios períodos de racionamiento, no se repita. 1.3.- Revisar los procedimiento y reglamentación de la planificación de la transmisión los cuales son demasiados extensos y las decisiones de inversión en este segmento toman mas tiempo de la que se requiere dado la velocidad que están teniendo el mercado de la generación y de los consumos. La industria se ha mantenido funcionando y respondiendo frente a la adversidad de estos años. La pandemia demostró que la electricidad era un servicio que no podía faltar y se observa que el funcionamiento de la sociedad seguirá requiriendo cada vez más energía eléctrica. La demanda suele

2

recuperarse después de escenarios catastróficos y las necesidades futuras de energía hacen prever una recuperación de la demanda. Dentro de las necesidades futuras de energía se tienen las proyecciones de electromovilidad y una mayor dependencia de la sociedad de la energía eléctrica. Por otra parte, el hidrógeno verde, el recambio de fuentes contaminantes por energía limpias en materias como transporte y calefacción, también requerirán de una mayor producción de energía eléctrica a nivel nacional.

3

3.1.- Una revisión de los criterios de potencia de suficiencia con una visión técnica que permita mantener un sistema seguro y con señales de largo plazo. 3.2.- Portabilidad eléctrica que se debiera tramitar este año.

Foto: Gentileza

Mauricio Osses, académico de la Universidad Santa María y presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros

1

1.1.- Hoja de ruta consolidada y detallada de la transición energética 2020-2050, con estrecha interacción interministerial (especialmente entre Hacienda, Energía, Minería, MTT, MMA, MOP). Hay muchas iniciativas importantes en desarrollo que necesitan una articulación desde el Consejo de Ministros o comisión de alto nivel (por ejemplo: Ruta H2 verde, PEN2050, PELP, PNIM2050, Ley de CC, NDC, Retiro termoeléctricas, impuesto verde, Ley de EE, Economía Circular, etc). 1.2.- Carbono neutralidad global del sector energía, no solo de la generación de energía eléctrica, sino que incluyendo todos los subsectores energéticos (industria, transporte, residencial, captura de CO2). 1.3.- Fuerte impulso, coordinado desde el estado, de centros de formación de técnicos, profesionales y científicos en materias asociadas a nuevas tecnologías energéticas.

2

2.1.- Desarrollo tecnológico de baterías: pueden aparecer nuevos conceptos que revolucionen el estado actual basado en ion-litio, con menores precios y tiempos de carga más cortos

28

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

USM .

2.2.- Almacenamiento energético: creo que habrá un amplio desarrollo en este concepto, donde a gran escala actualmente destacan megabaterías, H2 verde y CSP con sales fundidas. Se debe agregar la componente microgeneración en redes inteligantes, con miles de usuarios prosumidores.

2.3.- Interrelación entre agua y energía: la interdependencia de estos dos recursos críticos se hará más relevante en escenarios de cambio climático y movimientos sociales más intensos.

3

3.1.- Impuestos asociados al sector energía: impuestos específicos a los distintos combustibles (convencionales y emergentes), impuesto verde en generación eléctrica y vehículos gasolina/diésel/eléctricos. 3.2.- Interoperabilidad para la movilidad sustentable. No solo regular los distintos tipos de cargadores, conectores y protocolos, sino que también los distintos modos eléctricos de transporte (buses, taxis/uber, vehículos eléctricos compartidos de 2 y 3 ruedas) 3.3.- Concentrándome en el sector transporte, que es mi especialidad, creo que debe regularse apropiadamente la transformación de vehículos convencionales usados a eléctricos, para acelerar la transición energética y fomentar desarrollo tecnológico local.


Energía

Rodrigo La Fuente, gerente de Negocios de Transelec

1

1.1.- Eficiencia y robustez operacional: Desde finales de 2019 y durante todo el año 2020, Chile ha vivido distintas emergencias que han demandado a la operación eléctrica nacional un alto nivel de eficiencia y robustez. Las empresas pudieron demostrar su eficiencia operacional y buen funcionamiento, tanto ante la emergencia generada a partir de la efervescencia social desde octubre de 2019 en adelante, como ante la contingencia sanitaria implementando nuevas logísticas y formas de operar y asegurar respaldos. Con la experiencia vivida se requiere continuar en esa senda, entendiendo que el 2021 será un año de iguales o mayores desafíos en materia operacional. 1.2.- Licitación Línea HVDC: Con gran celeridad, el Gobierno abrió el proceso para licitar la línea HVDC en el Norte del país, para reforzar el sistema eléctrico nacional en el año 2020. Sin duda, el hito de ofertas y posterior adjudicación de un sistema que representa una nueva tecnología y que presenta desafíos en lo técnico y económico, será un gran salto para la modernización del sistema eléctrico y ponernos a la altura de sistemas a nivel mundial. 1.3.- Acordar un programa ambicioso pero realista para el proceso de descarbonización: A raíz de los anuncios del año 2020 como parte del Plan de Descarbonización del Estado de Chile, se viene el desafío en los próximos meses de aterrizar en una planificación que se haga cargo de forma realista de los desafíos que generará la salida de las centrales a carbón, entendiendo el desacople de tiempos que existe entre la entrada real de las energías renovables (que necesitan una línea de transmisión para llegar al sistema) y la salida de las carboneras. El proceso de descarbonización necesariamente requiere invertir en nuevas líneas, lo cual toma entre 7 a 8 años en implementarse, por lo que una correcta planificación de cierre de carboneras debe ir acompañado con una buena planificación del sistema, de manera de contar con la infraestructura eléctrica que el país requiere para reemplazar fuentes contaminantes por otras limpias, sin afectar los precios, seguridad, ni la calidad del suministro eléctrico.

2

El sector Eléctrico en el corto y mediano plazo mantendrá el dinamismo observado en los últimos años

Foto: Gentileza Tra nsel ec

producto de la irrupción de energías renovables. Dado que ese tipo de energía ya son una realidad y están ocupando un sitial importante en la matriz energética nacional, se requiere dar un impulso definitivo a la modernización del sector a través de incorporar nuevas tecnologías y considerando que nuevas tecnologías como el almacenamiento, generación distribuida, medidores inteligentes junto al plan de descarbonización requieren de una adecuación de los sistemas que permitan su incorporación en forma armónica y en forma amigable con al medioambiente y los consumidores.

3

3.1.- Incorporación de Sistemas de Almacenamiento al sistema de transmisión: Chile es un país que está experimentando un despegue en el desarrollo de las energías renovables. La política de descarbonización de la matriz energética, y el consiguiente reemplazo de las centrales de carbón por tecnologías más limpias, acrecienta la importancia de incorporar sistemas de almacenamiento aplicados a la transmisión para enfrentar los desafíos de contar con un sistema seguro, estable y robusto. Los sistemas de almacenamiento brindan una mayor flexibilidad, lo que permitirá una mayor integración de energías renovables. 3.2.- Fuerte impulso a la Interconexión Regional: El gobierno ha estado sosteniendo reuniones para promover acuerdos y desarrollo de reglamentos que permitan una interconexión eléctrica con los países de la región. Es el momento de dar un fuerte impulso a este tema, de forma de materializar la interconexión regional, con todos los beneficios de seguridad y flexibilidad para el sistema, y una oportunidad de acceder a un mercado mucho más amplia, desde el punto de vista de la oferta. 3.3.- Ley Larga de Distribución, que se haga cargo de los desafíos futuros y aproveche las ventajas de la tecnología: La tecnología y el desarrollo de los sistemas de información han avanzado mucho más rápido que la regulación en distribución eléctrica. Día a día vemos como crecientemente el consumidor final dejó de ser un consumidor pasivo, incorporando las tecnologías en sus decisiones y formas de comprar productos y servicios. La discusión de la Ley de Distribución no sólo es relevante para adecuar la regulación a la situación actual, sino que también para aprovechar todos los desarrollos y oportunidades de nuevos modelos de negocios asociados a la gestión de la demanda y generación distribuida.

www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

29


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Columna de Opinión

Por Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec A.G.

Los desafíos de la agenda regulatoria de las mini hidro EN UNOS POCOS AÑOS CHILE pasó de tener 55 centrales minihidráulicas por un total de 256 MW, a nada menos que 137 centrales por 597 MW de energía de carácter continua, renovable, bajo impacto ambiental y alto factor de planta. Este crecimiento involucró una inversión de US$1.800 millones, quedándose en la industria nacional cerca del 80% de ese monto.

GNL Inflexible, puesto que ello posibilita a las empresas que poseen centrales que utilizan este combustible a declarar su costo en cero, producto de lo cual los precios spot se ven fuertemente deprimidos artificialmente, afectando negativa y significativamente a aquellos generadores que venden su energía en el mercado spot.

Este sector demostró que, con las señales correctas, es capaz de responder al mercado, cubriendo buena parte de la nueva demanda de energía, de forma continua, limpia y económica, desconcentrando de paso al mercado eléctrico.

Por otra parte, el nuevo reglamento de potencia debe ser claro en entregar las señales adecuadas de remuneración a aquellas centrales, que como las hidroeléctricas, aportan la base de la flexibilidad que requiere el sistema, dejando de sobre remunerar al parque contaminante de respaldo en base a diésel. Con mayor razón aún, El sector es capaz de responder al si es que se considera que la mercado, cubriendo buena parte de capacidad instalada dista mula nueva demanda de energía, de cho de la demanda máxima.

Últimamente el desarrollo de la industria se ha visto afectada por la aprobación de una serie de regulaciones deficientes, las cuales no reconocen los atributos de la energía de base, forma continua, limpia y económica, de alguna manera vulnerando así la desconcentrando de paso el mercado Debiera también revisarse neutralidad tecnológica en la geneeléctrico. quiénes son los actores que ración eléctrica, como la vigente en pagan el diferencial del precio materia de pago de costos al sistema eléctrico causado por las estabilizado de los PMG y PMGD, toda vez que hoy lo asumen tecnologías de fuente variable, como las eólicas y solares (ERV). generadores renovables tan sólo por ser mayores de 9 MW. Esto debiera enmendarse la Ley de Transmisión, entrando a un sistema de despacho vinculante para que los costos ocasionados por la variabilidad lo asuman las ERV, y no sus competidores ni los usuarios finales. Así, tendremos un sistema más competitivo que otorgue garantías de competencia en igualdad de condiciones y remunerando adecuadamente a la generación constante. En materia de Norma Técnica de gas natural, se necesita eliminar la distorsión que trae consigo la declaración del 30

Nº250 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

Por último, la reforma al Código de Aguas debe, junto con consagrar los usos prioritarios de subsistencia y saneamiento, debe dar las garantías mínimas para inversiones de largo plazo como las hidroeléctricas, eliminando las actuales disposiciones que atentan contra los derechos de propiedad adquiridos por los titulares de proyectos, lo que implica una vulneración evidente a la Constitución. Es una agenda regulatoria compleja pero debemos aspirar a una regulación justa, sin distorsiones que perjudiquen al sistema en su integridad.


Informe Técnico

CRECIMIENTO

Sistemas de control:

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

nuevos horizontes de innovación

Sistemas de control de centrales de energía renovable.

La mayor incorporación de centrales de energía renovable variable ha aumentado la importancia estratégica de estas tecnologías, las que apuntan a profundizar su rol en el Sistema Eléctrico Nacional. ENTRE DICIEMBRE DEL AÑO PASADO y febrero de 2023, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entrarían en operaciones 5.894 MW de capacidad instalada en nuevas centrales solares fotovoltaicas y eólicas, lo que trae aparejado la incorporación de tecnologías como sistemas de control para operación de estas instalaciones. Los expertos consultados por ELECTRICIDAD sostienen que el aspecto regulatorio es clave para

profundizar el avance de estas tecnologías, las cuales también tienen desafíos como el control de frecuencia para entregar una mayor estabilidad al sistema eléctrico ante las crecientes necesidades de flexibilidad que plantea la mayor incorporación de la energía renovable variable (ERV), provenientes de las instalaciones solares y eólicas.

Crecimiento Daniel Andrade, Digital Market manager de ABB en Chile, señala la importancia de estos sistemas para conectar, monitorear y controlar “todos los activos involucrados en el proceso de generación de las ERV e incluso con otras tecnologías complementarias como drones, robots que realizan limpieza, CCTV y satélites, entre otros”. www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

31


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Informe Técnico

Su lectura es que estos sistemas tendrán un mayor crecimiento con el desarrollo de nuevas regulaciones en el sector eléctrico, pues argumenta que estas influirán positivamente a la incorporación de sistemas de control y su interacción con la operación del sistema eléctrico local. Es así como destaca a la nueva Ley de Eficiencia Energética, donde aparece la figura de “consumidores con capacidad de gestión de energía que deben contar con sistemas de gestión de energía”. También menciona al proyecto de portabilidad eléctrica, con la incorporación del Gestor de la información, que facilitará la entrega de la información de los planes de los comercializadores a los consumidores. Según Andrade, la electrificación del consumo y el desarrollo de celdas de hidrógeno en el transporte permitirán el avance de la interoperabilidad de las cargas, gestión de la energía y de la flota de estos vehículos, “los cuales también deberán interactuar con los sistemas de control de las ERV”. El proceso de descarbonización es otro factor que el ejecutivo menciona como factor de crecimiento en las tecnologías de control, pues los requerimientos de flexibilidad y mayor estabilidad del sistema eléctrico plantean “incorporar tecnologías complementarias que optimizan la operación del sistema eléctrico, como baterías, sistemas de gestión de activos eléctricos, blockchain, inteligencia artifi32

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

Instalaciones de control en empresa generadora.

cial, internet of things, big data, etc. Todas estas pueden interactuar con los sistemas de control de las centrales o con una flota de centrales, permitiendo optimizar para reducir costos y maximizar los beneficios del sistema”. Esto es compartido por Ernesto Uribe, manager para Sistemas de Control de Siemens Chile: “El crecimiento de proyectos ERV apoyados por el marco regulatorio chileno y la política de descarbonización han propiciado un ambiente ideal para tener un gran auge en sistemas de control”.

Para los especialistas, el aspecto regulatorio es clave para profundizar el avance de estas tecnologías, las cuales también tienen desafíos como el control de frecuencia para entregar una mayor estabilidad al sistema eléctrico ante las crecientes necesidades de flexibilidad que plantea la mayor incorporación de la energía renovable variable. El experto sostiene que las perspectivas de desarrollo de estas tecnologías a futuro “se mueven desde la regulación del país, pasando por la inversión local y extranjera, por la innovación con soluciones de alto impacto ofrecidas e implementadas por las grandes empresas de servicios de ingeniería en proyectos energéticos y finalmente por el factor medioambiental, que es el motor principal para que los proyectos ERV sean la punta de lanza en nuestro país”.


Informe Técnico

Otro tema que menciona el documento de los especialistas es la necesidad de ir evaluando el efecto que tiene la incorporación de mayor porcentaje de ERV para satisfacer la demanda diaria de energía eléctrica del país, especialmente en “las mayores exigencias que se tendrán en los sistemas de respaldo para mantener el control de frecuencia en caso de fallas, asegurar una regulación de voltaje acorde con las exigencias de la norma técnica, cuando el sistema esté sometido a perturbaciones, cumplir con lo se denomina servicios auxiliares, muy necesarios para la correcta operación de un sistema eléctrico interconectado como el existente en Chile”.

Innovaciones Los expertos señalan que existen novedades tecnológicas para aumentar la eficiencia de los sistemas de control. Ernesto Uribe indica al Digital Twin (gemelo digital): “una solución en la nube que permite realizar replicas virtuales de un proceso real con el fin de analizar su comportamiento bajo supuestos en busca de la mejor solución y eficiencia, el Gemelo Digital le permite a la industria plasmar soluciones de sistemas de control antes de implementarlas, un método altamente atractivo para un inversionista si es que puede modelar y probar su proyecto antes de iniciarlo en una aplicación desde el IoT (Internet de las Cosas), en donde las mejoras de tiempo y priorización de inversión se maximizan”. También destaca al Data Analytics, que es la capacidad de un sistema de recolección de datos “de recoger de manera sistémica y sistemáticamente altos volúmenes de información que permitan

tomar decisiones encaminadas a la continuidad del negocio, como por ejemplo las más grandes decisiones de ahorro económico en las empresas eléctricas hoy por hoy se basan en el análisis de la información que proveen los sistemas de control”. Según el análisis de los especialistas de SERC Chile, “hay tecnologías que todavía no han entrado a Chile, como los últimos desarrollos en convertidores de potencia, es decir convertidores modulares multi nivel, pero que no hay impedimento a que se incorporen, si la aplicación lo requiere. Foto: Gentileza Coordinador Eléctrico Nacional.

Pensando también en el desarrollo a futuro, un análisis realizado para ELECTRICIDAD por los investigadores del Centro de Investigaciones de Energía Solar (SERC Chile) Rubén Peña, José Espinoza y Luis Morán, indica que uno de los desafíos que deben enfrentar los sistemas basados en ERV “es la capacidad que deben tener sus sistemas de control de establecer voltaje y frecuencia en un sistema eléctrico, lo que se denomina “grid forming”, cuando las fuentes tradicionales que establecen esas dos variables eléctricas (voltaje y frecuencia) no pueden hacerlos, por ejemplo, fallas en su operación”.

Centro de Control y Operaciones del Coordinador Eléctrico Nacional.

Daniel Andrade señala que la incorporación a los sistemas de control de Sistemas de Pronóstico avanzado de generación de ERV es otra innovación que permite mejorar la eficiencia de la operación de las centrales. “El telecomando de centrales, sumado al uso de sistemas de gestión de energía para la gestión centralizada de diversas fuentes de generación, para balancear potencias, proporcionar energía en momentos de carga máxima y evitar peaks, también son soluciones eficientes que traen beneficios producto de la optimización”, agrega el especialista. Y concluye que el uso de realidad aumentada y virtual es otra tecnología que contribuye a la eficiencia, “siendo bastante útil cuando se requiere soporte en terreno para la detección de fallas, mantención y control de equipos apoyado por especialistas que estén a distancia, por ende los tiempos de respuesta se reducen bastante”. www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

33


ABB en Chile sigue desempeñando un papel central en la modernización y ampliación de la planta Arauco (MAPA) en la región del Biobío, donde entregará más de 1.100 interruptores de seguridad en un periodo de cinco meses para seguir con el desarrollo de este proyecto, que actualiza una línea de producción y agrega otra, generando energía renovable a partir de un sistema de cogeneración eléctrica con el uso de biomasa forestal. En 2020, ABB instaló en el proyecto MAPA los centros de control de motores y de conmutación de baja tensión, empleando interruptores inteligentes Emax 2 Hi-Touch y los tableros de distribución principal de energía System pro E Power de ABB. Ahora la empresa ha pedido a ABB que instale una gran cantidad de interruptores de seguridad. “Para MAPA, estábamos buscando una solución única y fiable dentro de una sola marca para ayudar a asegurar la confiabilidad y el rendimiento. ABB cumplió con ese requisito proporcionando el gabinete, los dispositivos de conmutación y los contactos auxiliares, completamente ensamblados de fábrica”, dijo el líder de Especialidades Eléctricas de Arauco, Lelio Hormazábal. Es así como ABB se dispuso a instalar 142 interruptores de seguridad en caja OTR16T3B, que están diseñados para prevenir el arranque accidental de maquinaria eléctrica durante situaciones de mantenimiento o reparación, además de 1.039 interruptores de seguridad OT personalizados de varios tipos para satisfacer las necesidades específicas de MAPA. Este fue el mayor pedido de interruptores de seguridad que ABB ha suministrado en Chile. “Aunque ABB es un importante proveedor de productos eléctricos

Foto: Gentileza ABB en Chile.

MERCADO ELÉCTRICO

ABB EN CHILE INSTALA SISTEMA DE SEGURIDAD ELÉCTRICA EN EL PROYECTO MAPA DE ARAUCO

estandarizados para la industria, pudimos personalizar nuestro portafolio para satisfacer las necesidades de Arauco”, dijo Israel Roncancio, Ingeniero de Proyectos de ABB. “El cliente quería un dispositivo de conmutación fiable que estuviera situado justo al lado de los motores, bombas, ventiladores y otra maquinaria, uno que se ajustara a las condiciones específicas de la ubicación de la planta y a los requisitos de la industria. Cumplimos con las expectativas de la compañía de un elemento de conmutación dentro de un recinto exterior con un largo ciclo de vida tanto para el recinto como para los dispositivos”, precisó. El trabajo de ABB en el proyecto MAPA también incluyó el suministro de mobiliario para la sala de control, equipos de red, armarios para el centro de datos y la automatización y servicios de configuración para el área de procesos. Según informó ABB en Chile, “está previsto que los interruptores de seguridad entren en funcionamiento en la primera mitad de 2021”.

REICH INGENIERÍA

SE ADJUDICA PROYECTO PARA MINERA CANDELARIA

Foto: Gentileza Reich Ingeniería.

Un equipo multidisciplinario de profesionales de Reich serán los encargados de desarrollar la ingeniería básica para la construcción y puesta en servicio de una nueva línea de distribución de superficie y la instalación de un cable subterráneo para la mina Candelaria-Lundin Mining, localizada en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama.

34

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

“Estamos muy contentos con este segundo proyecto que nos contrata Minera Candelaria, después de haber concluido con éxito un primer trabajo para este importante cliente. Por otro lado, estoy agradecida de nuestros profesionales, quienes comprometidos con el éxito de los proyectos buscan siempre prestar un buen servicio”, comentó la gerente de ingeniería de Reich, Zullys Aquino. El alcance del proyecto comprende la realización de la ingeniería a nivel básico para el diseño de una línea de media tensión en doble circuito 2×23 kV de aproximadamente 7km de longitud -en la superficie- y la instalación de un cable subterráneo de 1×3/c 500 kcmil de 11,2 kilómetros.


HIDRÓGENO VERDE: SIEMENS INTEGRARÁ ELECTROLIZADOR EN AEROGENERADOR EÓLICO MARINO Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, el mundo necesita grandes cantidades de hidrógeno verde que permitan descarbonizar la economía, Siemens Gamesa y Siemens Energy anunciaron un acuerdo para desarrollar una solución que integra un electrolizador en un aerogenerador eólico marino, a través de un sistema sincronizado, para producir directamente hidrógeno verde, cuyo prototipo espera entrar en marcha entre 2025 y 2026. Andreas Nauen, CEO de Siemens Gamesa, señaló que buscan aprovechar la experiencia de esta empresa en la industria eólica offshore, junto con el conocimiento de Siemens Energy en el campo de los electrolizadores, lo cual “nos permite aunar los mejores expertos del sector y tecnología de punta para abordar la crisis climática. Nuestros aerogeneradores ya contribuyen de manera fundamental a este reto, pero con el potencial del hidrógeno verde podemos descarbonizar otras industrias contaminantes”, Por su parte, Christian Bruch, CEO de Siemens Energy, explica que con este desarrollo, “la economía del hidrógeno podrá beneficiarse del potencial de las zonas con mucho viento offshore. Es un ejemplo excelente de cómo almacenar y transportar la energía eólica, reduciendo así la huella de carbono “. Los planes para el desarrollo de esta solución integrada requerirán de una inversión de 80 millones de euros por parte de Siemens Gamesa y de 40 millones de euros, por Siemens Energy, durante un periodo de cinco años. Siemens Gamesa adaptará el aerogenerador más potente del mundo, la turbina offshore SG 14-222 DD, con una potencia nominal de 14 MW, para integrar el electrolizador. “La experiencia de Siemens Gamesa en el segmento offshore permitirá minimizar las pérdidas eléctricas. Al mismo tiempo, el enfoque modular de esta solución asegura su escalabilidad fiable y eficiente. Por su parte, Siemens Energy desarrollará un electrolizador capaz de resistir el entorno marino y de sincronizarse con el aerogenerador. Estos desarrollos se convertirán en un referente tecnológico para la producción de hidrógeno”, informó la empresa. Esta solución integrada producirá hidrógeno verde directamente del viento mediante un conjunto de electrolizadores situados en la base de la torre del aerogenerador. Se trata de un proyecto pionero que abre el camino a la producción de hidrógeno verde offshore a escala industrial y de manera competitiva. Reducirá el costo del hidrógeno verde al funcionar sin conexión a la red, permitiendo acceder a más y mejores emplazamientos eólicos, y demostrará la viabilidad de la integración de aerogeneradores de manera eficaz y fiable en sistemas de producción de hidrógeno a partir de energía renovable.

MERCADO ELÉCTRICO

DESIGNACIONES Asociación de Empresas de Transmisión Javier Tapia fue nombrado director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Transmisión. Es abogado y se ha desempeñado como ministro titular del TDLC, además de haber sido director de Asuntos Jurídicos de Generadoras de Chile y jefe de la División de Estudios y Promoción de la FNE.

Cámara de Diputados Pablo Vidal asumió la presidencia de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados. Es geógrafo de la Universidad Católica de Chile y cuenta con un diplomado en Políticas Públicas en Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Miguel de Cervantes. Entre 2013 y 2017 fue encargado de Relaciones Comunitarias del Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue.

Enap Fernando Massú fue ratificado por la presidencia del directorio de la Enap. Es ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, con estudios en Professional Management en Harvard Business School y una extensa experiencia en el sector financiero y la banca. Desde 2012 hasta 2016 fue Gerente General de Corpbanca, iniciando el complejo proceso de fusión con Banco Itaú.

Fenacopel Patricio Molina es el nuevo gerente de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel). Es ingeniero civil industrial, con la especialidad en Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un Magíster en Ciencias de la Ingeniería, especialidad en Sistemas Eléctricos en la misma casa de estudios, además de un Diplomado en Energías Renovables No Convencionales en la Universidad de Chile.

Reich Ingeniería Zullys Aquino asumió la gerencia de Ingeniería de Reich. Es ingeniera eléctrica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo). Se ha desempeñado como jefa de subestaciones al frente de proyectos para AES Gener,  Engie, Acciona, Inprolec y Sacyr.

www.revistaelectricidad.cl | Febrero 2021 | Nº251

35


Índice Avisadores

Grupo Editorial Editec SpA • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. CHILE • Francesca Massa, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 • Juanita Muñoz, Ejecutiva Comercial. E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226

ABB Power Grids Chile S.A.

Tapa Cuatro

• Carola Correa, Ejecutiva Comercial. E-mail: ccorrea@ediarte.cl Tel.:+ 56 2 27574298, +56 9 72183751 • Hilda Carrasco, Ejecutiva Comercial. E-mail: hcarrasco@editec.cl Tel.: +56 9 38722923

Editec Inteligencia de Mercados Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos 2019/2020

Tapa Dos

Grupo Editorial Editec SpA Magnere 1540 of. 801. Providencia, Santiago. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero

Electricidad Newsletter

Electromov

2

Tapa Tres

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Rubén Villarroel (rvillarroel@editec.cl), tel +56 2 2757 4222. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

36

Nº251 | Febrero 2021 | www.revistaelectricidad.cl

UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96

22-01-19 15:03


El primer medio especialista en electromovilidad, no te quedes abajo

Para estar al dĂ­a en electromovilidad www.electromov.cl

electromov

@ElectroMov3

ElectroMov


TRANSFORMANDO DESAFÍOS EN UN ESPECTRO DE SOLUCIONES. POWERING GOOD FOR SUSTAINABLE ENERGY. Nunca nos cegamos por la escala de un desafío. Uniendo los talentos y la experiencia de dos pioneros, nuestra perspectiva única convierte los problemas energéticos del mundo en un espectro de soluciones, aprovechando nuestras capacidades en tecnología digital y energía para crear un futuro más fuerte, más inteligente y más verde: hitachiabb-powergrids.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.