Nuevos y tradicionales
para la industria del salmón
Reportaje: EE. UU., Japón y Brasil: Los grandes mercados del salmón chileno
Reportaje: Salmón chileno: Desafíos y oportunidades en mercados emergentes
Reportaje: EE. UU., Japón y Brasil: Los grandes mercados del salmón chileno
Reportaje: Salmón chileno: Desafíos y oportunidades en mercados emergentes
Noviembre 19 | Teatro del Lago | Frutillar, Chile
Estados Unidos, Japón y Brasil se han convertido en los mercados más importantes para el salmón chileno, cada uno con características particulares que definen su relevancia para esta industria, y que presentan desafíos para los productores chilenos.
6 EE. UU., Japón y Brasil: Los grandes mercados del salmón chileno
11 Salmón chileno: Desafíos y oportunidades en mercados emergentes 16 Producción y mercados: Sorteando el escenario volátil de la salmonicultura en 2024 21 Acuicultura + Pesca
25 Antifúngicos en acuicultura: Estrategias para el control de infecciones
29 Plantas de procesos: La importancia del tratamiento de Riles
34 Outsourcing en la industria Estrategias clave para el crecimiento y la eficiencia operacional
38 Pesca chilena: Potenciando el mercado para los grandes productos
42 Colaboración regional en América Latina: Un camino hacia la sostenibilidad de la pesca
46 Negocios
48 Nuestra Revista
Mauricio
B2B MEDIA GROUP
La industria salmonicultora nacional se expande hacia mercados emergentes como Australia e India, lo que abre nuevas oportunidades para el crecimiento del sector acuícola y la consolidación de su presencia en el mercado global.
A pesar de ser uno de los mayores productores de salmón del mundo, Chile ha tenido que lidiar con desafíos como la proliferación de algas nocivas, enfermedades y la presión por prácticas más sostenibles.
Gerente General: Cristián Solís A. • Editor: Rodrigo Álvarez • SubEditor Técnico: Cristian Alvial • Periodista: Josefa Watson • Gerente TI: Oscar Sánchez • Gerente Inteligencia Mercados: Luis Ramírez • Jefe Finanzas: Alex Céspedes • Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel • Fotografía: Archivo B2B Media Group • Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza • Impresión: Gráfica Andes. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
En las últimas semanas, hemos sido testigos de diálogos cruciales sobre el futuro de la salmonicultura en el sur austral, liderados por SalmonChile y la Multisindical de Trabajadores Salmoneros, Independientes, Pesquerías y Ramas Afines, los cuales culminaron en grandes eventos en Puerto Montt. Estos encuentros, que reunieron a actores clave de la industria, el gobierno y la sociedad civil, han sido un paso importante para identificar las oportunidades, desafíos y brechas que enfrenta el sector productivo en la actualidad.
El gremio ha enfocado estas conversaciones en escuchar y entender mejor cómo potenciar el crecimiento y sostenibilidad de la salmonicultura. Por su parte, la Multisindical ha centrado sus esfuerzos en recoger las perspectivas de los trabajadores, proveedores y representantes locales, con especial énfasis en las implicancias de las leyes de Acuicultura y Lafkenche. Como resultado, se generó un informe con recomendaciones claras, entregado al ministro Nicolás Grau, que busca visibilizar las necesidades y oportunidades de la industria.
Ambos diálogos apuntan hacia una visión de futuro para la salmonicultura chilena, un sector que representa la segunda exportación más importante del país, después del cobre. Este no solo genera miles de empleos directos e indirectos, sino que también abre las puertas de Chile a mercados internacionales como Estados Unidos, Japón, Brasil, la India y Australia. Sin embargo, para continuar
siendo competitivos en estos exigentes mercados, es necesario contar con un marco regulatorio con certezas que fomente la innovación tecnológica, garantice la sostenibilidad y fortalezca la coexistencia con las comunidades costeras.
La nueva legislación debe ser capaz de articular los intereses de todas las partes involucradas, promoviendo prácticas ambientales responsables y mejorando la competitividad del sector. Las certificaciones internacionales en sostenibilidad y trazabilidad son cada vez más demandadas por los mercados globales, por lo que la industria debe estar preparada para cumplir con estos estándares. Ser sustentable no es solo una opción, sino una obligación para garantizar un futuro exitoso para la salmonicultura chilena.
Chile tiene la oportunidad de continuar liderando la producción mundial de salmón, pero este liderazgo solo será posible si las leyes permiten y fomentan un desarrollo equilibrado entre crecimiento económico y respeto medioambiental. La salmonicultura ha demostrado ser un motor de desarrollo en el sur del país, y con una legislación adecuada, podrá seguir siendo un pilar de nuestra economía por muchas décadas más. Es hora de que las conversaciones que se han dado se transformen en acciones concretas. Acciones que permitan que la salmonicultura chilena no solo siga siendo competitiva a nivel internacional, sino que también sea un ejemplo mundial de equilibrio entre el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y el respeto por las comunidades locales. Con un enfoque positivo y colaborativo, podemos asegurar un futuro brillante para la industria salmonicultora, garantizando el bienestar de quienes dependen de ella y el cuidado del entorno que la sustenta.
EE. UU., Japón y Brasil
ESTADOS UNIDOS, JAPÓN Y BRASIL SE HAN CONVERTIDO EN LOS MERCADOS MÁS IMPORTANTES PARA EL SALMÓN CHILENO, CADA UNO CON CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES QUE DEFINEN SU RELEVANCIA PARA
ESTA INDUSTRIA, Y QUE PRESENTAN DESAFÍOS PARA LOS PRODUCTORES CHILENOS.
El salmón, para Chile, es hoy el producto de exportación más importante luego del cobre, siendo de esta manera el segundo productor mundial de esta proteína luego de Noruega. En cifras de ProChile para el periodo enero-septiembre de 2024, los envíos de salmón equivalen a US$4.576 millones, los cuales se dividen en múltiples mercados como son Vietnam, Rusia y México.
Entre estos destinos, son tres los que se destacan por su relevancia: Estados Unidos (US$1.938 millones, con una baja de un 9,8% con respecto al mismo periodo del año anterior), Japón (US$705 millones, con un alza del 17%) y Brasil (US$689 millones, teniendo un incremento de un 10,8%). Estos mercados, a pesar de compartir una apreciación por el salmón, presentan diferencias clave que afectan la forma en que las empresas chilenas operan y planifican su crecimiento a largo plazo.
Estados Unidos es, sin duda, el mercado más importante para el salmón chileno. Con una población que valora cada vez más la salud y el bienestar, el consumo de productos del mar ha mantenido un crecimiento estable en este país. Sin embargo, la volatilidad económica y los efectos de la inflación han presentado retos que las empresas exportadoras deben enfrentar con creatividad y resiliencia.
Anne-Marie Roerink, presidenta de 210 Analytics LLC, y quien cada trimestre junto a MSD Animal Health, brindan a la industria de los productos del mar un análisis detallado del mercado estadounidense y del desempeño de los productos del mar, incluidos los productos del mar enlatados, congelados y refrigerados, explica cómo ha cambiado el comportamiento del consumidor en los últimos años: “La vida, y las ventas de productos del mar han sido una montaña rusa. En los años previos a 2020, las ventas de estos se dividieron equitativamente entre minoristas y restaurantes. Una vez que comenzó la pandemia, gran parte del dinero de los productos del mar se trasladó al comercio minorista, lo que llevó a fuertes ventas allí durante aproximadamente dos años”.
El mercado estadounidense también está influenciado por las fluctuaciones económicas globales, y la inflación ha sido un factor determinante en el comportamiento de los consumidores. Roerink detalla que “si bien los productos del mar han tenido una inflación muy por debajo de la media, es el aumento del costo en tantas otras cosas de la vida lo que tiene a los consumidores extremadamente preocupados. Los precios de los seguros, el alquiler, las casas, los automóviles, los comestibles, los restaurantes, etc., todo ha aumentado sustancialmente”. Esta realidad ha afectado la demanda de productos premium, como el salmón que, aunque sigue siendo popular, enfrenta una competencia cada vez más feroz de proteínas más económicas como el pollo y el cerdo.
A pesar de estos desafíos, el salmón chileno sigue siendo muy valorado en el mercado estadounidense. En entrevista
“Si bien los productos del mar han tenido una inflación muy por debajo de la media, es el aumento del costo en tantas otras cosas de la vida lo que tiene a los consumidores extremadamente preocupados”, explica AnneMarie Roerink, presidenta de 210 Analytics LLC.
Revista AQUA, el gerente comercial de Cermaq Chile, Matías Cirano, señala que “Estados Unidos se encuentra medianamente estable, con un consumo debilitado a nivel general, influenciado por la inflación y los precios relativos de las proteínas sustitutas”. Esta estabilidad relativa es crucial para el éxito a largo plazo de la industria chilena, que se ha adaptado bien a las fluctuaciones del mercado.
a la vanguardia en ofrecer este producto durante todo el año”. Esta accesibilidad continua ha sido fundamental para mantener al salmón en la mente de los consumidores, especialmente cuando buscan opciones saludables y fáciles de preparar para las cenas.
No obstante, el reto logístico también ha sido un factor determinante para las empresas que buscan mantener su competitividad en Estados Unidos. Matías Cirano explica que “el mayor desafío es la distancia a la que se encuentra Chile de los principales mercados globales, lo que nos obliga a llegar en avión o transitar por varios días en tierra en el caso del fresco”. Esta logística compleja no solo implica un mayor costo, sino también una necesidad de coordinación precisa para asegurar que el producto llegue en óptimas condiciones.
Según el gerente de Comercial de Cermaq Chile, Japón, a diferencia de Estados Unidos, ha mostrado un retroceso en su demanda de salmón chileno en los últimos años. Este mercado, que en su momento fue uno de los mayores importadores de salmón de Chile, ha experimentado cambios importantes debido a factores demográficos y económicos. En este sentido, Matías Cirano expresa que los motivos son “por depreciación de su tipo de cambio, su población que se envejece y ha habido una baja en el consumo per cápita de alimento del mar”.
“En Japón, la principal variedad que llega desde Chile es el coho, que es parte de las alternativas de pescado que consumen al desayuno en formato ‘kirimi’”, comenta Matías Cirano, gerente Comercial de Cermaq Chile.
Centrándose en los elementos que determinan las decisiones de compra de los consumidores estadounidenses, Roerink considera que uno de los elementos clave es la sostenibilidad, y en esto la trazabilidad y las certificaciones juegan un papel clave en este mercado. Como explica la ejecutiva, “para la Generación X y los Baby Boomers, la sustentabilidad es importante, pero están mucho menos enfocados en tener certificaciones específicas o trazabilidad como prueba. La Generación Z y los Millennials, por otro lado, crecieron en un mundo donde las etiquetas como Comercio Justo, MSC o ASC se usaban ampliamente en el frente de los paquetes. Como tal, las buscan y valoran mucho más la certificación y la trazabilidad”.
En este sentido, y mirando las expectativas de los consumidores estadounidenses, explican que la demanda de productos del mar siempre funciona mejor cuando los consumidores se sienten bien con sus propias finanzas y la economía. En este momento, los consumidores están preocupados, apuntando a la economía y a sus propias finanzas. A pesar de esto, se espera que la demanda de salmón en los EE. UU. se recupere a medida que la situación económica mejore.
Un aspecto adicional que destaca en el mercado estadounidense es la forma en que los consumidores perciben el salmón chileno como una alternativa accesible a las proteínas terrestres. Roerink afirma que “en los productos del mar congelados, los camarones son el producto estrella. Sin embargo, el salmón ha hecho un excelente trabajo con la educación del consumidor, enseñando a los estadounidenses la importancia de integrar los productos del mar en la dieta, y Chile ha estado
Uno de los factores más notables en la disminución del consumo de productos del mar en Japón es el cambio en las preferencias de las generaciones más jóvenes, quienes han optado por proteínas terrestres como el pollo y la carne de cerdo. Este cambio ha afectado directamente la demanda de productos como el salmón coho, que es la principal variedad exportada desde Chile a Japón.
A pesar de estos desafíos, el salmón chileno sigue teniendo un lugar importante en la dieta japonesa, especialmente en su forma más tradicional. “En Japón, la principal variedad que llega desde Chile es el coho, que es parte de las alternativas de pescado que consumen al desayuno en formato ‘kirimi’”, comenta el gerente de Cermaq. Sin embargo, esta tradición parece estar perdiendo fuerza, y las empresas chilenas deberán encontrar nuevas formas de mantener su relevancia en este mercado.
Además de la preferencia por proteínas terrestres, la depreciación del yen ha encarecido las importaciones, lo que ha impactado aún más en el consumo de productos del mar. Las empresas chilenas, como Cermaq, han tenido que ajustar sus estrategias para seguir siendo competitivas en este entorno, buscando formas de optimizar sus operaciones y reducir los costos de exportación sin comprometer la calidad.
A diferencia de Japón, Brasil presenta un panorama muy favorable para el salmón chileno. Este mercado ha experimentado un crecimiento constante, impulsado por el auge de la cultura del sushi en todo el país. Lo que comenzó como una tendencia concentrada en São Paulo, se ha expandido a otras regiones,
diversificando la demanda y abriendo nuevas oportunidades para los exportadores.
El gerente comercial de Cermaq señala: “Brasil es muy activo en demanda, muy estimulado por el consumo de sushi que se ha diversificado entre distintos estados del país y ya no es popular solo en el estado de São Paulo”. Esta diversificación ha sido clave para el crecimiento del consumo de salmón en Brasil, que ahora abarca un espectro más amplio de la población.
El origen de esta demanda creciente se encuentra en la influencia de la comunidad japonesa en en el país, que ha jugado un papel fundamental en la popularización del sushi y otros platos que incluyen salmón. “La cultura de consumo de sushi en Brasil fue popularizada por los descendientes de japoneses que inmigraron a comienzos del siglo pasado, y que influenciaron fuertemente en el desarrollo del gusto por la cocina de Japón”, explica el gerente de Cermaq.
Además de la expansión geográfica, el crecimiento de la clase media en Brasil ha permitido que el consumo de productos premium como el salmón se incremente. Los consumidores brasileños, aunque sensibles al precio, están dispuestos a pagar por productos de alta calidad, lo que ha beneficiado a las exportaciones chilenas. “La demanda del salmón debiese ir creciendo favorablemente ya que está condicionada a factores nutricionales favorables, así como aceptación generalizada de su sabor”, comenta el gerente de Cermaq, subrayando el potencial que tiene Brasil para seguir siendo un mercado clave en los próximos años.
Los mercados de Estados Unidos, Japón y Brasil son, y seguirán siendo, fundamentales para el salmón chileno, cada uno con sus particularidades y desafíos. Mientras que Estados Unidos se mantiene como el mercado más grande y estable, a pesar de las dificultades económicas, Japón enfrenta un
retroceso debido a cambios demográficos y en las preferencias de los consumidores. Por su parte, Brasil ofrece un futuro prometedor, con una demanda creciente impulsada por la cultura del sushi.
Un factor que no puede ser pasado por alto al analizar estos tres mercados es la importancia de las certificaciones y la sostenibilidad. Estados Unidos lidera en la demanda de productos que cumplen con estrictos criterios de trazabilidad y sostenibilidad, algo que se ha vuelto esencial para mantener la confianza de los consumidores y el prestigio de las marcas. Anne-Marie Roerink destaca este aspecto al afirmar que “los consumidores, especialmente los más jóvenes, buscan productos con certificaciones que avalen su origen y sostenibilidad. Esto se ha convertido en un factor decisivo en las decisiones de compra”.
En este sentido, y tal y como relata el Matías Cirano, Cermaq ha sabido capitalizar esta tendencia al obtener certificaciones clave como BAP 4 Estrellas, ASC y Certified Humane, que avalan tanto el bienestar animal como el cuidado del medio ambiente. Estas certificaciones no solo son un sello de garantía en los mercados más exigentes, sino que también ofrecen a las empresas chilenas una ventaja competitiva que les permite mantener una posición de liderazgo en un mercado global cada vez más consciente de los aspectos éticos de la producción alimentaria.
De cara al futuro, estas certificaciones seguirán siendo vitales para que el salmón chileno continúe siendo bien recibido en los principales mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad.
“Brasil es muy activo en demanda, muy estimulado por el consumo de sushi que se ha diversificado entre distintos estados del país”, manifiesta Matías Cirano, gerente Comercial de Cermaq Chile.
Proterm es una empresa que tiene más de 30 años de existencia y que hoy es líder en soluciones ambientales y de energía para las diversas industrias en las cuales participa. El jueves 3 de octubre celebró en conjunto con sus trabajadores, clientes y amigos su segundo aniversario de la sucursal de Los Lagos, en un evento cargado de buenas relaciones y risas, entregadas por el humorista Felipe Izquierdo.
Al respecto, su gerente general, Christine Ward Pérez-Canto, explica que “estos dos años han sido de un gran aprendizaje, ya que, si bien Proterm venía desarrollando
proyectos en los ámbitos de ambiente y energía en la región por más de 15 años, el hecho de tener una presencia permanente nos ha acercado más a la problemática real de la industria, lo que a su vez permite ofrecer soluciones más acordes a sus propias necesidades, haciéndonos parte del proceso industrial”.
“Cuando las empresas eligen a Proterm es porque uno sabe que hay un respaldo técnico y hay seriedad en el resultado que uno no pone en duda. Pasa a veces con otras empresas que uno queda con la duda y tiene que volver a contratar a
otra. Con ellos, tú contratas y sabes que eso está correcto”, dice Cristian Venegas, HSEManager de BioMar.
“Nosotros comenzamos nuestra relación con Proterm desde hace 2 o 3 años, confiando en traer sus conocimientos a nuestras plantas y ha sido un aliado confiable para resolver distintos problemas que hemos tenido. Juntos, hemos visto proyectos de ingeniería y evaluaciones de proyectos, obteniendo buenos resultados en nuestras instalaciones”, expresa Benjamín Larenas, Energy Manager de Skretting Chile.
Avenida Italia 2313, Local 4, Puerto Montt. Teléfono: 2-2414 7612
E-mail: fsanchez@proterm.cl www.proterm.cl
Foto1. CristinaLarraín(Cecinas Llanquihue),FranciscoMödinger (MödingerHermanos)yChristine Ward(Proterm)
Foto2. BenjamínLarenas (Skretting,ArielGeldres (Proterm),JoselynVenegas (Suralis),DanielaMansilla (Suralis),yFelipeSánchez (Proterm-JefeSucursal)
Foto3. Christian Köhler (AsociaciónLlanquihue)yAlberto Piel(Proterm-Gerentede Ingeniería)
Foto4. Francisco Niefercol (FiordoAustral),JavierCarrasco (FiordoAustral),ClaudiaLizama (SalmonesCamanchaca),Miguel Gatica(Proterm-GerenteIng. Olores)yJoséMiguelHernández (Proterm-JefeGestiónHídrica)
Foto5. HaraltFunk(Rhelmu), AlejandroSilva(Rhelmu),Camila Vargas(Rhelmu)yKatherine Pozo(Rhelmu).
Foto6. ArielGeldres(Proterm -JefedeProyectos),Benjamín Larenas(Skretting)yGonzalo Palma(FiordoAustral)
Foto7. GuidoPoza(Proterm -JefedeOperaciones),Julian Diez(Nestlé)yMauricioMera (Proterm-GerenteÁreade Mediciones)
Foto8. FelipeIzquierdo-Standup
Salmón chileno:
LA INDUSTRIA SALMONICULTORA NACIONAL SE EXPANDE HACIA
MERCADOS EMERGENTES COMO AUSTRALIA E INDIA, LO QUE
ABRE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO DEL
SECTOR ACUÍCOLA Y LA CONSOLIDACIÓN DE SU PRESENCIA EN EL MERCADO GLOBAL.
El salmón chileno se posiciona como una opción cada vez más atractiva en mercados emergentes como Australia e India. Sin embargo, este crecimiento conlleva desafíos significativos en términos de sostenibilidad y competencia que la industria deberá enfrentar para mantener su relevancia en el mercado global.
En entrevista con Revista AQUA, el director de Comercio Internacional del Consejo del Salmón, Pablo Barahona, expresa que “países clave para la expansión futura de la salmonicultura chilena son Australia, India y China, así como también son muy relevantes Arabia Saudita y los Emiratos Árabes, con Dubai como la ciudad con mayor poder de compra”, agregando que además es un sector turístico que demanda salmón en hoteles y restaurantes de primer nivel, a los que se suman otros mercados incipientes tales como Egipto y Qatar.
El director de Comercio explica que “si bien India y Australia son mercados inmensos en términos de población y demanda, es importante atender tres aspectos que pueden ser desafian-
tes: construir confianzas, conocer y observar comportamientos de consumo”.
Y también, “contar con una legislación robusta y un compromiso transversal país -tal como existe en Noruega- para proyectar esta industria de manera global”, menciona.
Barahona añade que la “voluntad de todos los sectores y actores involucrados es fundamental para posicionarnos en esos países de manera exitosa y sostenible”.
El Consejo del Salmón comenta que acaban de lanzar su cuarto reporte de impacto sostenible, RIS 2023, el cual evidencia el compromiso que siguen manteniendo con ser transparentes como gremio al mostrar los datos operacionales de los cinco socios que forman parte de la Asociación.
“Es un esfuerzo conjunto que materializa la transparencia y el compromiso de nuestra gestión, para seguir articulando una industria sostenible en lo medioambiental, social y económico. Es más, para esta versión aumentamos de 132 a 145 los indicadores medidos”, concluye.
En una reciente entrevista con Revista AQUA, la directora Internacional de ProChile, Natalia Arcos, aborda los nuevos horizontes comerciales de la acuicultura chilena, explicando que “Australia al igual que Chile es productor de salmón. Sin embargo, importa más del 15% de lo que consume, siendo filetes de salmón Atlántico congelado el principal producto importado”.
Fiscalización de producto acuícola
“La voluntad de todos los sectores y actores involucrados es fundamental para posicionarnos en esos países de manera exitosa y sostenible”, Pablo Barahona, director de Comercio Internacional Consejo del salmón.
“Además, en los últimos diez años, el consumo per cápita ha ido progresivamente creciendo año a año, alcanzando al 2023 los 3,2 kg per cápita”, agrega.
ProChile menciona que el 18 de septiembre el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) del gobierno australiano notificó oficialmente a Chile del reconocimiento oficial para la exportación de salmónidos procesados en el país a ese mercado y al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), como la Autoridad Competente autorizada para su certificación.
Esto implica la incorporación de Chile en el listado de países que cumplen con los estándares de bioseguridad para la importación de salmónidos a Australia (BICON), “con lo cual se autoriza la exportación de salmón del Atlántico y salmón plateado o coho para consumo humano directo”, comenta. Asimismo, agrega, que este reconocimiento de Australia también permite a Chile importar salmónidos de cualquier otro país aprobado por Australia, para procesamiento y posterior exportación a Australia. “Donde Sernapesca debe garantizar que se obtenga el certificado sanitario del país de origen, para confirmar que los salmónidos cumplen con los requisitos”, expresa. Por su parte, “el salmón de Noruega es el principal origen en importados, el cual se puede ver ampliamente en el retail”, comenta.
La Institución expresa que, tras esta importante noticia, Chile tiene una oportunidad de ofrecer un producto con valor agregado, con filetes y porciones a precio competitivo tanto para el retail como el canal food service.
Por otra parte, desde de ProChile explican que India es visto por el sector público y privado como el gran objetivo de las exportaciones chilenas en el mediano y largo plazo.
“Es el país más poblado del mundo (con más de 1.400 millones de personas y una creciente clase media de más de 350 millones) y es la quinta economía del mundo y que alcanzaría el tercer puesto como economía mundial en 2027 y aspirando a alcanzar el estatus de país de ingreso medio alto para 2047”, menciona.
La institución explica que para los alimentos chilenos, India es el mercado clave para seguir creciendo: En 2023, Chile exportó US$556 millones en productos y servicios no cobre y no litio, donde un 30% (cerca de US$170 millones) corresponde a alimentos.
“Si lo comparamos con 2013, la exportación de alimentos chilenos a India ha aumentado de cerca de 1.000%, desde US$17 millones a la cifra antes mencionada”, agrega.
La institución del Ministerio de Relaciones Exteriores explica que India tiene una población que consume pescados y mariscos en forma tradicional. Por su alto precio, el salmón está presente principalmente en restaurantes, hoteles y en centros destinados a los turistas.
“Aquí la oportunidad de Chile está en que este producto se volvió a exportar en 2023 con un primer envío de 500 kilos en total, entre filetes congelados de coho y salmón Atlántico. El último envío había sido en 2017”, afirma.
ProChile asevera que, para impulsar el salmón y otros productos, en agosto de este año realizaron el Chile Summit
India, el cual se convirtió en el primer evento de alto impacto de promoción país que se hace en ese mercado.
“Y que fue liderado por el canciller Alberto van Klaveren y contó con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el director general de ProChile, Ignacio Fernández; y cerca de 10 gremios del sector privado, entre ellos, el Consejo del Salmón”, comentan.
Desde el organismo expresan que justamente que haya ido ese gremio salmonero demuestra la importancia que tiene la diversificación de mercados para este producto. “Durante el evento tuvieron la oportunidad de reunirse con importadores y conocer cómo se vende el salmón en puntos de venta minoristas como supermercados”.
ProChile este año cumple 50 años donde tienen 54 oficinas comerciales en todas las zonas geográficas, entre ellas, en Sídney con Juan Pablo Julio y en Nueva Delhi con Jorge Loyola. “Ellos y sus equipos están para apoyar a los exportadores con inteligencia de mercado y gestión de agendas comerciales para empresas exportadoras, como también en la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales”, comentan.
Desde la institución explican que en el caso de Australia ahora que el mercado se abrió, el próximo paso es de ProChile conectar a sus usuarios con el mercado. Para ello se está trabajando en el levantamiento de importadores, dentro de los cuales hay entusiasmo por conocer la oferta chilena.
“Se espera desarrollar en las próximas semanas un taller virtual del mercado, en conjunto con Sernapesca, para mostrar las oportunidades del mercado”, aseveran.
“Sobre India, seguiremos trabajando con los contactos que realizamos en Chile Summit India para seguir impulsando este producto en especial en el canal Horeca y en supermercados de segmento premium”, añade.
Desde el organismo público mencionan que Chile actualmente exporta salmón congelado y fresco a 76 países, siendo los principales mercados de destino Estados Unidos, Brasil, China y la Unión Europea.
Según los análisis, “tenemos otros países donde el salmón chileno tiene tremendas oportunidades, tales como México, Canadá, Estados Unidos, Colombia o España”.
“Sin duda que el bloque de países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, (entre ellos, Tailandia, Indonesia, Singapur, entre otros) es un mercado que ProChile quiere posicionar, donde el salmón es el principal producto chileno que se exporta a este bloque económico”, agrega.
Por último, la agencia explica que si bien Japón ya es un mercado consolidado para el salmón chileno (segundo mercado de destino del salmón y trucha chileno), “la participación de Chile en Expo Osaka 2025 dará una oportunidad para reimpulsar y destacar las exportaciones de este producto a este importante país”.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)
desempeña un papel crucial en la apertura de mercados para el salmón chileno, garantizando el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad y sanidad. La coordinación con diversas entidades facilita el acceso a mercados emergentes como Australia e India, asegurando la competitividad de la salmonicultura nivel global.
“En cualquier proceso de apertura y gestión de requisitos de mercados, Sernapesca se desempeña como autoridad sanitaria competente, siendo la institución responsable de garantizar el cumplimiento de las normativas y estándares exigidos por los mercados de destino”, explica.
La Institución menciona que esta labor es esencial para asegurar el acceso de los productos y su competitividad en el ámbito internacional, para lo cual hay una coordinación directa con las autoridades respectivas, siguiendo etapas estandarizadas que están establecidas por el Codex Alimentario y la OMSA, para asegurar su transparencia y eficiencia.
“Las etapas incluyen el intercambio de información relevante sobre sus sistemas de inspección, control y certificación a lo largo de toda la cadena productiva, la ejecución de evaluaciones y auditorías para verificar el cumplimiento de los requisitos sanitarios”, comenta.
La autoridad sanitaria comenta que el acceso a nuevos mercados se origina en el interés que muestran las empresas por exportar sus productos, requerimientos que toma la institucionalidad para iniciar el proceso de análisis y coordinación respectivo con la contraparte del mercado de destino, que puede tomar varios años.
“Esto genera que existan distintos requerimientos, por lo
“Para impulsar el salmón y otros productos, en agosto de este año realizaron el Chile Summit India”, Natalia Arcos, directora Internacional de ProChile.
que un desafío para la industria salmonera chilena es poder presentar requerimientos de manera sectorial, exponiendo en forma clara y en acuerdo, sus necesidades comerciales y su priorización de intereses”, explica.
“De modo que la institucionalidad pueda priorizar los esfuerzos en aquellos mercados que son más relevantes y que beneficien a todo el sector y el país”, añade.
Por otra parte, Sernapesca explica que también están los requerimientos impuestos por los países importadores, que exigen elevados estándares de calidad, sanidad e inocuidad. Sin embargo, el sistema de inspección, control y certificación gestionado por el Sernapesca e implementado y operado por la industria, ha demostrado responder hoy a mercados de altos estándares.
La Institución enfatiza que los requisitos internacionales en el ámbito sanitario están abordados por la normativa nacional que está alineada con las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), garantizando así el cumplimiento bajo estándares internacionales en cuanto a salud animal y buenas prácticas de la acuicultura.
En el caso de India, “no hemos detectado barreras regulatorias hasta el momento. Respecto a Australia, este mercado posee estrictas regulaciones en cuanto a la importación de productos de origen animal, las que se encuentran principalmente relacionadas con el ámbito de la salud animal, como las enfermedades de alto riesgo (Anemia Infecciosa del Salmón, entre otras)”.
“Sin embargo, el sistema de inspección, control y certificación implementado y gestionado por el Sernapesca ha demostrado estar a la altura de lo requerido por uno de los países de los más altos estándares a nivel mundial”, agrega.
Muestra de esto es la notificación que recibió Sernapesca en el mes de septiembre, donde el Departamento de Agricultura,
Pesca y Silvicultura (DAFF) del gobierno australiano, reconoce oficialmente para la exportación de salmónidos procesados en el país a ese mercado y al Servicio como la Autoridad Competente autorizada para su certificación.
“Esto implica la incorporación de Chile en el listado de países que cumplen con los estándares de bioseguridad para la importación de salmónidos a Australia (BICON), autorizando la exportación de salmón del Atlántico y salmón Plateado o coho para consumo humano directo”, concluye.
“Un desafío para la industria salmonera chilena es poder presentar requerimientos de manera sectorial”, explica el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
A PESAR DE SER UNO DE LOS MAYORES PRODUCTORES DE SALMÓN DEL MUNDO, CHILE HA TENIDO QUE LIDIAR CON DESAFÍOS
COMO LA PROLIFERACIÓN DE ALGAS NOCIVAS, ENFERMEDADES Y LA PRESIÓN POR PRÁCTICAS MÁS SOSTENIBLES.
egún la última investigación de Kontali, compañía global especializada en la sistematización de datos sobre acuicultura y pesca, se anticipa que el crecimiento del valor del salmón en 2025 será impulsado por el aumento de volúmenes, especialmente a través de promociones y campañas de venta en el comercio minorista.
Pronostican que la producción del recurso crecerá entre un 3,5% y un 4,0% en 2025, lo que llevará a una ligera disminución en los precios spot durante el año. Este crecimiento está impulsado en gran medida por una recuperación en la productividad de Noruega y Europa. Además, se espera que la diferencia de precios entre la primera y la segunda mitad de 2025 sea de aproximadamente EU$3 por kg.
En términos de volumen para 2025, la producción de Noruega aumentará en al menos 40.000 toneladas de equivalente en pescado entero (WFE), mientras que el resto de Europa incrementará al menos 35.000 toneladas WFE. Esta proyección sigue a un alza en los volúmenes de cosecha para 2024 (+5% interanual) en las Islas Faroe, Islandia, Noruega y el Reino Unido.
La demanda de segmentos de servicios alimentarios de alto valor, como los restaurantes de sushi en Europa, América del Norte y Asia (China y Hong Kong), se ha recuperado fuertemente tras la pandemia de Covid-19 y sigue apoyando precios altos en la primera mitad de 2025.
Se espera que aproximadamente el 60% del volumen global sea cosechado y vendido en la segunda mitad de 2025, siendo el canal de ventas principal el minorista para los consumidores. Ahora bien, para los productores se anticipa que el crecimiento del valor el próximo año será impulsado por el aumento de volúmenes, especialmente a través de promociones y campañas de venta de salmón en el comercio minorista, en lugar de por precios spot más altos.
“El salmón de cultivo se ha convertido en un alimento muy popular, pero los precios en la cadena de suministro deben seguir siendo competitivos en comparación con la carne de res, cerdo y pollo. De cara al futuro, se espera que el suministro en la primera mitad del año enfrente nuevamente una escasez estacional. En la segunda mitad del año, a medida que mejore el suministro, se anticipa un enfoque más fuerte en las promociones y campañas minoristas”, afirma el analista principal de salmones en Kontali, Lars Daniel Garshol.
La previsión de Kontali indica que el aumento en la producción y las condiciones mejoradas impulsarán el crecimiento del volumen y es probable que los precios disminuyan como resultado. Esto prepara el terreno para un mercado más competitivo y potencialmente volátil.
Al respecto, el gerente Comercial de Salmones Camanchaca, Daniel Silva, detalla que en 2023 y lo que va de 2024, la compañía ha continuado consolidando su posición en el mercado global de salmón gracias a una amplia diversificación de productos y una fuerte presencia en distintos mercados, “pero con foco en aquellos en los cuales tenemos oficinas comerciales (EE. UU., México, Japón y España) que se encargan de materializar las estrategias comerciales que nos hemos planteado y penetrar con mayor fuerza los diferentes nichos de mercado”.
“La estrategia de Camanchaca no ha cambiado y seguimos trabajando arduamente para posicionarnos como una empresa líder en la elaboración de productos de valor agregado. Tanto nuestros filetes como las porciones han tenido gran acogida en mercados donde los consumidores buscan conveniencia y facilidad de preparación. Las porciones y los filetes listos para cocinar se han convertido en productos clave para nuestros clientes y seguimos creciendo con ellos”, comenta Daniel Silva. Además, destaca la capacidad de sus plantas procesadoras para adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda, lo cual ha sido crucial para mantener la competitividad. “Contamos con procesos productivos que nos permiten modificar líneas de producción y empaques para responder a las necesidades específicas de cada mercado. Esta flexibilidad nos ha permitido maximizar oportunidades en mercados emergentes y fortalecernos en los más establecidos”, agrega.
Con respecto a las fluctuaciones en la demanda global de
salmón, en especial en los Estados Unidos con la irrupción del salmón silvestre canadiense, por ejemplo, el gerente comercial de Salmones Camanchaca afirma que “la salmonicultura está prácticamente sin crecimiento, pero la mayor oferta de salmón salvaje del 2023 generó una presión a la baja en los precios de cultivo. Este impacto en los precios se extendió hasta el 2024 y afectó mercados clave como los EE. UU. y Japón. Como resultado, el precio del salmón en EE. UU. ha mostrado fluctuaciones. La mayor disponibilidad de pescado silvestre ha moderado los aumentos en los precios del cultivado, que solían ser impulsados por una oferta limitada y costos de producción elevados”.
No obstante, añade que “el consumo sigue y seguirá aumentado debido a la mayor conciencia sobre los beneficios nutricionales del salmón. Sin embargo, los consumidores siguen muy golpeados por la inflación y reducen su consumo de productos caros como el seafood, pero durante el 2024 hemos observado que las ventas están mejorando en muchas categorías minoristas. Y vemos con mucho optimismo el 2025, ya que el salmón sigue siendo el líder indiscutido entre los productos del mar refrigerados más vendidos”.
Enfatiza además que en los últimos años, los productores de salmón en Chile han implementado prácticas más sostenibles para minimizar el impacto ambiental. Esto incluye la reducción del uso de antibióticos, el mejor manejo de desechos, la protección de ecosistemas marinos, y la adopción de certificaciones de sostenibilidad, como las que otorgan organismos internacio-
Línea de proceso para packing.
“Los precios del salmón en la cadena de suministro deben seguir siendo competitivos en comparación con la carne de res”, Lars Daniel Garshol, Kontali.
“el salmón sigue siendo el líder indiscutido entre los productos del mar refrigerados más vendidos”, Daniel Silva, Salmones Camanchaca.
nales como la Aquaculture Stewardship Council (ASC). “Estas iniciativas mejoran la percepción de la salmonicultura chilena, ya que los consumidores valoran cada vez más productos que respeten el medio ambiente”, comenta Silva.
“El bienestar animal en la salmonicultura es otro factor clave para la aceptación en los diferentes mercados. Las prácticas que priorizan la reducción del estrés y el sufrimiento de los peces, como el manejo adecuado en los ciclos de producción y transporte, son demandadas en mercados como EE. UU. y la
Unión Europea, donde los estándares en bienestar animal son estrictos. La adopción de mejores prácticas en este ámbito fortalece la posición de Chile en mercados exigentes y de alto valor agregado”, destaca.
En cuanto a los desafíos en relación con la cadena de suministro internacional, recuerda que Chile, siendo un productor importante, se encuentra alejado de algunos de sus principales mercados, como EE. UU., Europa y Asia. Esta distancia implica largos tiempos de transporte y los fletes aéreos son particularmente críticos para garantizar la frescura, pero también son costosos.
“En Camanchaca hemos trabajado y mejorado bastante en lo que respecta a la optimización de logística global. El proceso no parte desde que embarcamos o volamos un producto terminado. El proceso parte desde la reproducción, traslados de peces vivos al mar, cosecha, proceso a producto terminado y posterior exportación. Hay eficiencias que hemos logrado alcanzar en todo lo que se refiere a esta logística con soluciones innovadoras e incorporación de nuevas tecnologías y barcos”, destaca Daniel Silva.
Agrega que “la llegada de nuevos actores en lo que respecta a embarcadores, líneas aéreas y frigoríficos, sin duda que traerán consigo una mayor competitividad al sector y volver a niveles de costos logísticos pre pandemia”.
Respecto a las estrategias que está realizando la industria para mantenerse competitiva en los mercados globales en el actual 2024, desde BluGlacier, joint venture fundada en 2016 como empresa conjunta estadounidense por dos de los principales productores de salmón sustentable de Chile, Blumar y Ventisqueros, destacan que “la competitividad a nivel de mercados depende más de escenarios económicos y de demanda de cada mercado, que de una acción conjunta que realice la industria”.
“Actualmente, vemos distintas realidades en términos de consumo, por ejemplo, una demanda plana o levemente decreciente comparada con años anteriores o un Brasil con fuertes crecimientos en consumo año tras año. Cada compañía va tomando sus distintas estrategias para mantenerse competitiva en los distintos mercados”, detalla el CEO de BluGlacier, Sebastián Goycoolea.
Respecto al mercado estadounidense, el CEO de la compañía con base en Miami (Florida) detalla que “después de dos años de un fuerte aumento en el consumo, hemos visto que este crecimiento se ha frenado, como en muchas otras proteínas, y siento que es principalmente debido a un menor poder adquisitivo de los consumidores. De todos modos, sin duda el salmón es la proteína de seafood que menos ha sufrido y sigue siendo una de las preferidas en términos de consumo, tanto en retail como en food service”
Sobre las principales tendencias de consumo de salmón y cómo las está adaptando la industria chilena, Goycoolea cree que “las tendencias de consumo siguen en aumento en generaciones más jóvenes con interés en comer más sano y mejores proteínas; están dispuestos a gastar un poco más para alcanzar esto. La industria lleva muchos años ofreciendo una oferta estable y de gran calidad tanto de productos frescos, congelados y, en algunos casos, ahumados y listos para consumir, para satisfacer las distintas tendencias de consumo”.
En cuanto a cómo las preocupaciones sobre sostenibilidad y bienestar animal están influyendo en la salmonicultura chilena, y de qué forma pueden ayudar a fortalecer su presencia en los mercados internacionales, el CEO de BluGlacier comenta que “los requisitos de sustentabilidad y bienestar animal siguen aumentando. Siento que, en los últimos años, especialmente en Estados Unidos, hay mayor preocupación por la huella de carbono, lo cual puede marcar ciertos cambios, especialmente en la forma de distribución para algunos grandes retailers que tienen metas concretas de disminución en este ámbito”.
Sobre los desafíos para los productores chilenos de salmón en relación con la cadena de suministro internacional y la gestión en logística y transporte, Sebastián Goycoolea destaca que “el principal riesgo puede ser la disponibilidad de espacios aéreos para volar la carga fresca, la cual se ve afectada por una lenta economía en el hemisferio sur, complicando la llenada de carga de aviones en la ruta de bajada a Chile, lo cual puede complicarse en la temporada de fruta, donde la demanda por espacios aéreos aumenta significativamente”.
En tanto, la gerente de la Marca Salmón de Chile en Brasil, Melanie Whatmore, destacó a Revista AQUA la importancia del mercado brasileño para el sector y la participación de Chile en el evento Chile Week 2024. “Como marca Salmón de Chile, Brasil es muy importante para nosotros, para el sector de la producción chilena de salmón. Puesto que con la marca lleva-
mos prácticamente 13 años en Sao Paulo, en Río de Janeiro y en Brasil en general, con una campaña de la marca sectorial. Por lo tanto, para nosotros es un mercado muy importante; es el tercer mercado en orden de exportación para el sector salmonero chileno, es decir, clave para nosotros”, afirma.
Resalta que la campaña “ha sido muy buena; es una campaña dirigida al consumidor final, hoy en día presente en redes sociales y plataformas digitales con eventos a través de influencers gastronómicos para dar a conocer esta marca que reúne a todos los productores del salmón chileno. Así que estamos muy agradecidos de participar en Chile Week. Estuvimos con productores de distintos ámbitos, principalmente de alimentos, y fue una muy buena experiencia”.
“Y a todo el equipo de Hugo Corales, a cargo de la oficina de ProChile en Brasil, les agradecemos por una muy buena organización; salió todo increíble. Así que también estamos muy agradecidos del equipo de ProChile, por lo que esperamos seguir trabajando en Brasil y poder participar en futuros Chile Week, de todas maneras”, concluye Whatmore.
Finalmente, en las próximas actividades, se llevará a cabo una gran rueda de negocios que proyecta más de 400 reuniones comerciales, lo que representa una excelente oportunidad para ampliar las relaciones económicas entre ambas naciones.
“El salmón es la proteína de seafood que menos ha sufrido y sigue siendo una de las preferidas en términos de consumo”, Sebastián Goycoolea, BluGlacier.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
Plantas de Aguas y Riles
OPERACION de Plantas de Aguas y Riles
GESTIÓN Y TRANSPORTE de lodos ACONSER 050.indd 1
www.aconser.cl
Producto ultrapremium
Ante la asistencia de los principales chefs de Sao Paulo, Brasil, Cermaq Chile celebró el lanzamiento de AIMON, el nuevo nombre y marca de su producto ultrapremium. El producto, entero-fresco, destaca por su textura, frescura, brillo, color y sabor; y es el resultado de buenas prácticas operacionales a través de toda la cadena de valor, lo que permite un producto de alto estándar en calidad.
“El lanzamiento de Aimon es un hito para Cermaq Chile, ya que es un trabajo de tres años donde la colaboración y excelencia es clave. Es por eso que estamos muy felices de poder materializar esta marca que, en su
esencia, está ligada a las raíces de nuestra compañía: La cultura japonesa”, destaca el gerente general de Cermaq Chile, Joachim Wessel.
Para lograr la calidad ultrapremium de Aimon, tomaron el desafío de ajustar protocolos en su cadena de valor, priorizando la tecnología y bienestar animal a través de procesos stress-free en el cultivo, cosecha y procesamiento; además de una selección especializada de cada pieza lo que intensifica los atributos de calidad y los extiende en el tiempo: “Hace algunos años nos dimos cuenta de que teníamos una práctica que nos permitía garantizar que el salmón tuviese un tratamiento delicado y eso se traducía en la calidad de la carne. Es ahí cuan-
El producto es el resultado de la inversión en diferentes aspectos.
• Australia se abre como mercado de destino para el salmón chileno
• Escocia: Salmonicultores instan que Programa de Gobierno se centre en crecimiento económico
• Muriel Teixidó: “Estados Unidos se posiciona como el principal mercado para la Seriola producida por Acuinor”
• Exportaciones de alimentos chilenos superaron los US$14.500 millones entre enero y agosto
• Comisión de Intereses Marítimos avanza en perfeccionar implementación de Ley Lafkenche
• Volatilidad en el horizonte: Esperan ligera caída en precio del salmón debido al aumento en la producción
do tomamos el desafío de hacer un esfuerzo adicional y fortalecer nuestros manejos y procesos de forma continua, en diferentes etapas de nuestra cadena de valor; siempre centrados en el bienestar animal”, señala la gerente técnico y de Cadena de Suministro, Berta Contreras.
Inteligencia
artificial y fotos satelitales
Tecnologías ayudarán a gestionar la limpieza de playas
Con el fin de reafirmar el compromiso de la salmonicultura con el medio ambiente, SalmonChile -con el apoyo de la consultora de sostenibilidad Këtrawa-, lanzaron un desafío de innovación abierta para busca soluciones tecnológicas innovadoras que apoyaran el monitoreo y limpieza de playas en los fiordos de la Patagonia. Esta área, de gran valor ecológico, enfrenta desafíos únicos debido a su remota geografía y condiciones climáticas extremas, que dificultan el retiro de residuos de su borde costero, tanto de origen domiciliario como industrial. Los resultados de la convocatoria realizada bajo el alero del proyecto de limpieza de playas “Comprometidos con el Mar” comienzan a tomar forma a través de la implementación del plan piloto de la propuesta seleccionada entre más de 14 presentaciones. Se trata de la iniciativa conjunta de la organización neozelandesa sin
fines de lucro Eyesea y la firma de consultoría ambiental Paz Recycling que, a través de fotos satelitales e inteligencia artificial, apoya y hace más eficiente la limpieza de estos espacios públicos.
La directora de Proyectos del gremio, Marcela Bravo, indicó que “el cuidado del borde costero es un desafío en el que como SalmonChile trabajamos permanentemente. Estamos muy contentos de poder comenzar este piloto con la asesoría de Këtrawa, donde esperamos poder monitorear casi en tiempo real el estado de las playas del sur de nuestro país”.
“Este proyecto pionero servirá de ejemplo a otras comunidades alrededor del mundo que afrontan desafíos medioambientales similares, multiplicando su alcance más allá de las fronteras chilenas”, mencionó el director de Tecnología de Eye Sea, Marius Suteu.
El viernes 30 de septiembre se llevó a cabo el evento Wake Up Chile 2024, en el que se abordaron, a través de interesantes presentaciones y paneles, la innovación, la ciencia y el emprendimiento que impulsan la industria regional.
El evento dio comienzo con las palabras de la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, quien expuso que “en este sur austral estamos lejos de que haya inmovilismo. Y eso tenemos que sentirnos orgullosos y decirlo con mucha fuerza. Porque aquí en Los Lagos pasan muchas cosas y eso lo sabemos. Y cómo no decir con fuerza que somos de aquí los embajadores para Chile, y también para el mundo, de emprendimiento, tecnología, ciencia y de innovación. Y entonces eso yo creo que hay que decirlo fuerte, claro y con tremendo orgullo”. Agregó además que “Wake up nace en el sur de Chile. ¿Por qué? Porque nos hace conversar de estos temas. Nos hace conversar de innovación, de emprendimiento, de distintas miradas, de distintos roles y también desde distintas visiones, pero con algo en común: Convicción, pasión, porque todos los que estamos acá, estoy segura, que la tenemos”.
Luego hizo uso de la palabra el gobernador regional, Patricio Vallespín, quien dijo que “está pasando algo pensado desde los territorios. Porque yo siempre digo que la realidad es situacionalmente localizada. No es lo mismo el desarrollo sostenible e inclusivo, en Arica Parinacota, que en la
Nombre: Sebastián Allendes • Tel: +56 9 6837 7094
Dirección: La Quebrada 1005, PV • mail: sebastian@singulares.com
Innovación: Creamos soluciones estratégicas que conectan el desarrollo de las personas con el crecimiento organizacional, generando valor y promoviendo transformaciones sostenibles.
El evento tuvo como invitados a la ministra de Ciencia y Tecnología, y al vicepresidente de Corfo.
B2B Media Group
región de Los Lagos”.
Posteriormente fue el turno de la ministra de Ciencia y Tecnología, Aysén Etcheverry, quien fue enfática en decir que “tengo la certeza de que el desarrollo de los países viene de la mano de la ciencia y la tecnología. Y la certeza de que en Chile hay una cantidad de conocimiento y de ciencia y tecnología disponible que nos pueda ayudar a avanzar en ese desarrollo mucho más allá de lo que nosotros nos imaginamos. Esa es mi certeza y es en base a lo cual hemos estado trabajando durante este periodo de gobierno para tratar de concretarlo”. Concluyó las palabras de introducción el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, quien mencionó que “hay que desarrollar capacidades desde el punto de vista de la oferta, es decir, del mundo de la ciencia y tecnología que se ofrece, por supuesto, es fundamental. Pero esa es una mitad de la historia. La otra mitad son las competencias y capacidades en centros tecnológicos orientados casi exclusivamente a atender los requerimientos, las demandas, los desafíos, que suceden en el mundo productivo, como también del mundo público”.
Empresa B Certificada: Como parte de la comunidad de Empresas B, reafirmamos nuestro propósito de generar un impacto económico, social y ambiental. Acompañamos a las empresas y comunidades de la región hacia un crecimiento sostenible, creando alianzas y aportando valor de manera integral.
Asesoría con Mirada Sistémica: Abordamos cada desafío considerando la interconexión de todos los factores que impactan a las personas y organizaciones, integrando una visión estratégica y humana que impulsa la adaptación y la evolución constante.
Salmón chileno
Después de un largo proceso de auditoría realizado por el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) del gobierno australiano, nuestro país fue notificado de su reconocimiento oficial para la exportación de salmónidos procesados en el país a ese mercado y al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) como la Autoridad Competente autorizada para su certificación.
Esto implica la incorporación de Chile en el listado de países que cumplen con
Este anuncio implica que Chile ya se encuentra en el listado de países aprobados.
los estándares de bioseguridad para la importación de salmónidos a Australia (BICON), con lo cual se autoriza la exportación de salmón del Atlántico y salmón plateado o coho para consumo humano directo.
Asimismo, este reconocimiento de Australia también permite a Chile importar salmónidos de cualquier otro país aprobado por Australia para procesamiento y posterior exportación a ese país, donde Sernapesca debe garantizar que se obtenga el certificado sanitario de origen para confirmar que los salmónidos cumplen con los requisitos.
“Esta es sin duda una gran noticia. La industria del salmón en Chile es una de las principales exportadoras del sector alimentos, con envíos que en 2023 superaron los US$6.000 millones y en lo
• INE Los Lagos publica exportaciones de salmón al primer semestre de 2024
• Arturo Clément y participación en Chile Day Londres: “Da a la salmonicultura la importancia y la visibilidad que desde hace años hemos buscado en Chile”
• El panorama de la producción de salmón Atlántico tras el 2T de 2024
• SalmonChile destacará operación sustentable en Chile Day en Londres
• AquaForum Los Lagos 2024: Se confirman las temáticas del seminario más importante de la industria
• David Garrido de Salmones Aysén: “Formamos parte de iniciativas globales y redes de colaboración”
que va de este año, vemos cifras que alcanzan US$4.100 millones. La apertura de Australia significa la diversificación de mercados para este producto y un reconocimiento para la calidad de nuestros alimentos”, señaló el director General de ProChile, Ignacio Fernández.
14 familias de Puerto Carmen, en Quellón, vivirán un cambio radical en sus vidas gracias al avance del proyecto desarrollado por la Mesa de Convergencia por el Desarrollo de Zonas Rezagadas en la región de Los Lagos. A raíz de esta acción, esta comunidad podrá acceder a un recurso tan esencial como la energía eléctrica, generada por una fuente sostenible, a través de paneles fotovoltaicos. Se trata del tercer proyecto de este tipo, que se suma a los que se están ejecutando en los sectores Piedra Blanca y Michailelo, también en la comuna de Quellón, gracias a la alianza integrada por el Gobierno Regional de Los Lagos; el Consejo Regional; los municipios de Quemchi, Puqueldón, Quinchao, Queilen, Quellón y Calbuco; y las empresas Yadran, Transportes Puelche, AquaChile, Marine Farm, Salmones Aysén, Mowi, Salmones Austral, Cermaq, Blumar, Camanchaca, Dimarine, Colbún y SalmonChile. Los proyectos que se desarrollan en el marco de la alianza movilizarán
La iniciativa mejorará la calidad de vida de las comunidades más aisladas de este sector de Chiloé.
una inversión pública de $8.700 millones en las zonas rezagadas, articulados bajo trabajo de la Fundación Huella Local.
El representante territorial de SalmonChile en Chiloé, Pablo Moraga destacó que “estamos muy contentos con este proyecto, que es una articulación entre el sector público y privado, para llegar a zonas que hace unos años creíamos que era imposible llegar. Con iniciativas como esta, permitimos que familias enteras puedan acceder a cosas fundamentales como la electricidad, lo que -sin lugar a dudas-, pone en valor que cuando llegamos a acuerdos podemos impactar positivamente a mucha gente de la zona sur austral del país. Esperamos poder seguir trabajando para que haya más localidades que se vean beneficiadas”.
La industria del salmón es una industria clave para la economía y desarrollo de nuestro país convirtiendo a chile en el segundo productor a nivel mundial y aportando directamente un promedio cercano al 18% del PIB en las tres regiones del sur. Sin embargo, y pese a su enorme potencial como impulsora del desarrollo y bienestar de las regiones del sur austral, es una industria que se encuentra estancada desde el año 2020. Esta es una de las principales conclusiones del cuarto Reporte de Impacto Sostenible del Consejo del Salmón, gremio que reúne a cinco de las principales empresas productoras que operan en Chile: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.
El informe, donde se detallan las cifras, proyectos y acciones que revelan la contribución efectiva de las empresas socias en los ámbitos medioambiental, social y económico durante 2023, revela
que de los 145 indicadores sondeados, hay un número importante que se mantiene o incrementan positivamente. Sin embargo, hay 25 que registran una baja, en su mayoría aquellos relacionados con la disminución en las dotaciones de las empresas -afectando el empleo del sur austral y en consecuencia, el encadenamiento productivo-, y, por otra parte, con el cierre de plantas y centros de cultivo.
Acuerdo de cooperación con emprendedores
En un paso decisivo hacia el fortalecimiento de las relaciones entre la industria del salmón y el sistema emprendedor chileno, el Consejo del Salmón y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es impulsar la capacitación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) ligadas a esta industria.
El acuerdo busca promover la transferencia de conocimientos y herramientas en áreas clave como la gestión empresarial, el marketing y el capital humano, esenciales para el crecimiento sostenible de las pymes y el fortalecimiento de la industria del salmón.
Jorge Welch, presidente de Asech, destacó la relevancia de esta colaboración, explicando que “la industria del salmón genera una cantidad de actividad significativa, de la cual una gran parte son pymes y emprendimientos. Lo que más les falta a este ecosistema son herramientas de gestión y capital humano, y ahí es donde Asech puede aportar con capacitaciones y herramientas que les permitan ser mejores empresas”.
EL USO DE ANTIFÚNGICOS EN EL SECTOR ACUÍCOLA ES ESENCIAL
PARA PREVENIR Y TRATAR INFECCIONES FÚNGICAS EN PECES,
GARANTIZANDO SU SALUD Y EL BUEN DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ACUÍCOLAS.
La acuicultura enfrenta desafíos significativos en muchas áreas, siendo una de estas la aparición de enfermedades fúngicas que afectan a los peces, impactando tanto al bienestar de las especies acuáticas como la estabilidad económica del sector.
En este contexto, los antifúngicos son fundamentales en el manejo de las enfermedades, ofreciendo soluciones efectivas para la prevención y tratamiento de infecciones.
Para ello, Revista AQUA conversa con el coordinador del Diplomado de Buenas prácticas en el uso de fármacos en la salmonicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Miguel Burgos. Él explica que en los sistemas intensivos de producción es crucial abordar los desafíos que presentan las enfermedades, “dado que en la medida que las condiciones de producción se hacen más intensas. La aparición de enfermedades se hace con mayor frecuencia. Así las enfermedades micóticas no son una excepción respecto a este principio”.
“Como en todas las enfermedades, el control de estas está supeditado a medidas de manejo y a los tratamientos terapéuticos
correspondiente”, añade. En este sentido, se han desarrollado principios activos farmacológicos para el adecuado control de estas patologías. Sin embargo, agrega que es necesario considerar que la utilización de fármacos para el control de las infecciones fúngicas debe estar acompañado de medidas de manejo que pueden ir ayudando al pez a controlar estas infecciones.
“La principal patología asociada al desarrollo de agentes fúngicos la constituye la enfermedad denominada saprolegnia, la cual es causada por un grupo importante de especies del género saprolegnia”, menciona, agregando que “este hongo se caracteriza por su crecimiento filamentoso y algodonoso que suele aparecer en lesiones cutáneas en los peces y ovas de salmónidos”.
Burgos expresa que hay otras patologías descritas en peces, pero de menor prevalencia como son las causadas por otras de hongos especie de los géneros Exophiala, Achlya, Aphanomyces, Ochroconis, Phoma, Aspergillus.
En el ámbito de la acuicultura, la salud de los peces es crucial para garantizar la sostenibilidad y productividad de la industria. Para profundizar en este tema, Revista AQUA conversa con gerente de Producción de Lago Sofía, Pablo Carrillo, quien destaca la relevancia del uso de antifúngicos en el sector acuícola.
“Son importantes ya que nos ayudan a mantener Saprolegnia controlada. Actualmente, contamos con diversas alternativas
Estructuras algodonosas blanquecinas sanguinolentas en piel de base de aletas (S. salar).
“En Pisciculturas de flujo abierto los cuadros de fungosis pueden ser un tanto más difícil de controlar versus pisciculturas de recirculación o de rehúso”, Pablo Carrillo, gerente de Producción Lago Sofía.
químicas y naturales para el control de los hongos”, comenta, agregando que “estos productos poseen distinta eficacia de acuerdo con las dosificaciones que se utilice y el grado de infestación fúngica que se pretenda controlar”.
El ejecutivo explica que lógicamente lo más recomendado es actuar de manera preventiva sin que los cuadros de fungosidad aumenten o se descontrolen, ya que cuando se opta por acciones curativas la pérdida de biomasa o de animales puede ser mayor.
“Lo mismo ocurre con el consumo de productos antifúngicos ya que cuando hay presencia de Saprolegnias el uso químico aumenta”, expresa.
El ejecutivo menciona que en Pisciculturas de flujo abierto los cuadros de fungosis pueden ser un tanto más difícil de controlar versus pisciculturas de recirculación o de rehúso, ya que en estas últimas los ambientes son más controlados considerando aplicación controlada de sal a dosis muy bajas, lo cual dificulta el normal ciclo de vida de los hongos ya que este parásito no tolera salinidades constantes y bajas en su ciclo de vida.
Carrillo expresa que en Lago Sofía aplican diversos protocolos que previenen las infecciones fúngicas y para ello “ocupamos formalina autorizadas y Bronopol. Además, el uso más recurrente que tenemos en nuestra instalación es sal a dosis bajas”, añadiendo que “ésta es una de las opciones más amigables desde el punto de vista medioambiental y desde el punto de vista de bienestar animal en la piscicultura”. En este sentido, con una correcta aplicación en dosis y en
periodicidad es posible mantener bajo control los cuadros de fungosis y permitir la correcta mantención de poblaciones sanas en los centros de cultivo.
“Nuestros protocolos se realizan semanalmente en conjunto con nuestro personal técnico y médico y a la vez con nuestros clientes”, agrega.
El gerente asevera que al final de cada semana se envía un calendario de tratamientos basado en el estatus sanitario de las poblaciones observadas en terreno y prevalencia de la enfermedad.
Lago Sofía expresa que la efectividad de los productos antifúngicos la miden principalmente por el grado de mortalidad que existe en cada uno de nuestros estanques. “Diariamente hacemos necropsias a la mortalidad y desde ahí extraemos información importante respecto al grado de fungosis existente, para luego generar el plan o programa de baño para la siguiente semana”.
“Además, realizamos evaluaciones quincenales a todas nuestras unidades de cultivo, pero, con mirada Welfare Animal”, explica.
Carrillo enfatiza que esta evaluación le entrega información valiosa respecto al estado externo de los peces principalmente: Opérculos, branquias, piel, estado de las aletas y presencia o ausencia de agentes patógenos.
“Estos monitoreos van de acuerdo con nuestra rutina de operación y protocolos de Bienestar Animal que se desprenden de certificación obtenida el año pasado”, afirma explicando que “nosotros evaluamos todo en el Lago Sofia. Estado de salud,
comportamiento poblacional o también llamado ‘Comportamiento de cardumen’”.
“Esto es de vital importancia, ya que desde esa apreciación se gatillan nuestras primeras alarmas cuando algo no va bien en algún estanque en particular”, afirma.
El ejecutivo además expresa que “es posible mantener poblaciones sanas y con menor prevalencia fúngica manejando otras variables como, por ejemplo: Bajas densidades, correctas estrategias de alimentación, suplementos alimenticios o dietas funcionales”.
Por otro lado, también añade que existen variables ambientales que influyen directamente en la aparición de hongos tales como: intensidad de luz, temperatura del agua, parámetros bioquímicos y velocidad del agua, entre otras.
“Sin duda todas estas variables aportan mucho a mantener animales saludables y con mejor performance productivo”, asegura.
En el desarrollo y comercialización de productos veterinarios, es fundamental contar con soluciones efectivas para la salud animal. En el ámbito de la acuicultura, se requieren tratamientos específicos para abordar problemas como las infecciones fúngicas en los peces.
Una empresa que ofrece estas soluciones es Virbac, quien explica que actualmente comercializa el producto Cress®50% (Registro SAG N°1751) a base de Bronopol e indicado para el tratamiento preventivo y control de infecciones fúngicas (Saprolegnia spp.) en salmónidos y ovas.
“Este producto está indicado para ser usado en agua dulce a través del baño de los peces, especialmente en pisciculturas (estanques y bateas). Para salmónidos la dosis recomendada es de 20 mg/L durante 30 minutos, mientras que para ovas la dosis recomendación es 50 mg/L durante 30 min”.
La compañía explica que Bronopol es una molécula altamente reconocida por su efecto contra la Saprolegnia. Existen otros productos en el mercado a base de Bronopol con sus propias formulaciones que debieran tener efectos similares, sin embargo, tiene ventajas frente a otros productos, tales como los formaldehidos.
“Debido a su menor impacto medioambiental y riesgos en la salud humana, temas que son de vital importancia para nuestros clientes, para nosotros y, por cierto, para los clientes finales consumidores del salmón”, añade.
Desde la compañía aseveran que, para asegurar la eficacia del tratamiento, el producto debe ser realizado en etapas iniciales de la infección fúngica calculando la cantidad necesaria de producto a utilizar en el estanque.
Desde Virbac aseveran que todos los estudios clínicos del producto se realizan durante el desarrollo de este, lo que nos permite conocer muy bien la eficacia, seguridad y curvas de depleción del producto.
“Estos estudios nos entregan la información necesaria para establecer las dosis y tiempos correctos de aplicación para generar el efecto esperado frente al patógeno que se quiere controlar pero que vayan de la mano con el bienestar animal”, agregan.
Desde la empresa comentan que cuando se desarrolla un producto cualquiera sea su naturaleza, se enfocan no sólo de satisfacer una necesidad, sino que también que cumplan con las exigencias regulatorias vigentes.
“Es importante conocer muy bien el problema para poder abarcarlo tomando todos los aspectos en consideración y para ello la conexión con el productor es crucial”, explica.
En el área de desarrollo, agregan, que “estamos trabajando en buscar soluciones aún más respetuosas con el medio ambiente ya que entendemos la importancia de aportar en la sostenibilidad de la industria”.
“Y que obviamente, estén en línea a las nuevas exigencias regulatorias emitidas por las autoridades locales, como de los mercados donde llega el producto final producido por la industria en la cual estamos insertos”, concluye.
El diagnóstico temprano y efectivo de enfermedades es vital para garantizar la salud de los peces y la sostenibilidad del
“Bronopol es una molécula altamente reconocida por su efecto contra la Saprolegnia”, Virbac.
Pablo Carrillo, gerente Producción Lago Sofía.
sector. En este contexto, Revista AQUA conversa con Marcelo Vera, gerente Comercial de VeHiCe, una empresa especializada en patología animal y diagnóstico de enfermedades en especies acuícolas.
lidades por causas infecciosas en salmón del Atlántico el primer semestre de 2023 (Sernapesca), siendo la causa infecciosa más importante.
“Saprolegnia es un Oomycete acuático que afecta una amplia variedad de organismos, particularmente salmónidos en etapas productivas de agua dulce”, asevera.
Vera expresa que la histología es una herramienta fundamental para detectar tempranamente estas infecciones, ya que mediante esta técnica se pueden detectar estructuras fúngicas en los tejidos afectados, aun siendo escasas, además de los cambios histológicos asociados a éstas, pudiendo el productor tomar medidas oportunas antes de que se produzca una mayor diseminación del patógeno.
“La
histología es una herramienta fundamental para detectar tempranamente estas infecciones”, Marcelo Vera, gerente Comercial de VeHiCe.
“Respecto a el abordaje diagnóstico de las enfermedades fúngicas, se debe mencionar que existen varios tipos de patógenos correspondientes a este grupo, siendo Saprolegnia sp. el que produce mayores pérdidas”, explica.
El ejecutivo menciona que la causa “micosis” asociado a Saprolegnia sp. correspondió a cerca del 40% de las morta-
“Las infecciones fúngicas y especialmente la saprolegniasis son un indicador de la calidad del cultivo en la piscicultura”, añade.
El gerente explica que, entre los factores de riesgo más importantes, se encuentran la calidad del agua (desechos metabólicos, alta materia orgánica), altas densidades de cultivo, inmunosupresión de los peces por factores estresantes (temperaturas fuera de rango tolerable, manejos, otros), daño en piel y branquias.
“Por lo tanto, la corrección y mejora de estos factores de riesgo minimizaría el impacto de esta patología”, agrega.
“En el caso de presentarse brotes, estrategias de tratamiento vía baño con productos que puedan eliminar el patógeno del pez deberían utilizarse para controlar la infección”, afirma.
Además, menciona que el monitoreo de los peces en terreno en términos de signología clínica y comportamiento y la vigilancia de la calidad de agua y condiciones de cultivo son elementos fundamentales para poder anticiparse a las infecciones fúngicas para prevenirlas o controlarlas.
“Para una detección temprana de las infecciones fúngicas es recomendable llevar un monitoreo constante de los peces durante todo el ciclo de agua dulce, principalmente de la salud de la piel, aletas y branquia, los cuales son los tejidos target iniciales de Saprolegnia sp.”, explica.
Marcelo Vera expresa que la empresa cuenta con tinciones histoquímicas como el Grocott y el PAS, las que nos permiten identificar de manera más específica las estructuras fúngicas en los tejidos de manera temprana, las que además complementan el diagnóstico descriptivo que se realiza con la tinción Hematoxilina eosina (H&E).
LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES (RESIDUOS LÍQUIDOS
INDUSTRIALES) EN LAS PLANTAS DE PROCESO ACUÍCOLAS HAN
EXPERIMENTADO AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS,
IMPULSADOS POR LA CRECIENTE NECESIDAD DE SOSTENIBILIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
ebido a la naturaleza de los contaminantes generados en la industria de acuicultura, los cuales son principalmente materia orgánica proveniente de fecas y alimento no consumido que se presentan en los flujos de aguas residuales en los efluentes de los diversos procesos requieren, para su tratamiento, procesos combinados que inician con una microfiltración primaria a través de rotofiltros con capacidad de filtración entre 40 y 90 micras.
“Es evidente que, a menor tamaño de malla del filtro, mayor es la eficiencia en la eliminación de contaminantes, pudiendo alcanzar hasta un 90% de reducción. Sin embargo, esto también implica una mayor inversión en equipamiento e infraestructura”, explica el investigador y académico del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), Joel Barraza Soto.
Además, recalca que este proceso de tratamiento no finaliza en la microfiltración, la cual solo logra concentrar los contaminantes generados por las especies cultivadas en un efluente de menor intensidad.
“La cantidad de contaminante depende del porcentaje de alimento suministrado, por ejemplo, en el cultivo de salmones, este porcentaje oscila entre el 20% y el 30%. En la segunda etapa de tratamiento, se emplea una amplia variedad de métodos, que van desde técnicas básicas como la sedimentación hasta procesos más complejos, como la precipitación química, biofiltración, flotación con aire disuelto y filtración por vacío”, afirma Barraza.
El objetivo de estos tratamientos es maximizar la eliminación de materia orgánica o contaminantes, que finalmente se disponen en forma de lodo (agua con un porcentaje de sólidos entre el 5% y el 30%) o lodo espesado (sólidos con un porcentaje de humedad entre el 60% y el 90%). Este lodo debe ser retirado por transportes especializados a sitios de manejo debidamente autorizados, lo que representa un costo significativo dentro de la estructura de gastos del proceso de tratamiento.
Es así como la eficacia de las diferentes alternativas de tratamiento depende principalmente del dimensionamiento adecuado de la planta y de la correcta operación de sus parámetros, que a menudo requiere la incorporación de productos químicos (floculantes y coagulantes) para alcanzar la eficiencia deseada.
“No existe una tecnología única que pueda considerarse la más eficiente, ya que todas pueden obtener buenos resultados si están correctamente configuradas y operadas. Sin embargo, las diferencias se encuentran en la complejidad de la operación, los costos de tratamiento, la cantidad de lodo producido, el
Experiencia piloto montada de una de las piscicultura de Multi-X.
“Estas tecnologías innovadoras puede optimizar significativamente la eficiencia de los procesos de tratamiento”, Joel Barraza, UCN.
porcentaje de humedad del lodo y el nivel de reducción de nutrientes disueltos en el agua (principalmente nitrógeno y fósforo)”, agrega el académico.
Lograr un costo adecuado de tratamiento por metro cúbico de efluente (incluyendo la disposición final de los lodos), con porcentajes de reducción superiores al 80% y un control eficiente de nutrientes, es un desafío real para la industria. Esto implica inversiones y costos operativos significativos, especialmente si el objetivo final es un manejo responsable y respetuoso con el medio ambiente.
A partir de 2025, con la entrada en vigor del Decreto 30, se permitirá el uso de estos lodos como compuestos fertilizantes en la agricultura. Este avance abre una nueva oportunidad para la gestión sostenible de los subproductos de la acuicultura.
“En este contexto, la UCN, en colaboración con la industria del salmón y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), está llevando a cabo investigaciones para determinar las mejores configuraciones para utilizar el lodo como fuente de nutrientes en la agricultura”.
Agrega que el uso de lodos como fertilizantes no solo contribuirá a la economía circular, sino que también podría mejorar la calidad del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes químicos en la agricultura, beneficiando así al medio ambiente. Sobre el proyecto “Reducción de lodos de acuicultura a partir de escalamiento de nueva tecnología basada en depuración
de Riles”, el investigador Joel Barraza destaca que “la nueva tecnología incorporada gracias a la colaboración de la UCN con empresas japonesas, así como con JAICA y ANID, representa un avance disruptivo en el tratamiento de aguas. Esta innovadora solución se centra en un biorreactor cuyo proceso principal es anaeróbico, lo que le permite reducir la materia orgánica en más del 85% sin generar lodos, lo que simplifica considerablemente su operación. Además, este sistema no requiere la intervención de reactivos para optimizar su eficiencia, lo que lo convierte en una opción más sostenible y económica”.
Uno de los beneficios más destacados de esta tecnología es la eliminación de los altos costos asociados con el transporte de lodos. Tradicionalmente, el manejo de lodos generaba costos unitarios de tratamiento que superaban ampliamente los de otras alternativas disponibles en la industria.
Respecto a cómo pueden integrarse las tecnologías emergentes, como el tratamiento con microalgas o la digestión anaeróbica, Joel Barraza afirma que todas las alternativas emergentes en el tratamiento de efluentes pueden integrarse en diversas fases de los tratamientos tradicionales, especialmente en el control de nutrientes, una de las etapas más complejas de cualquier sistema convencional. “La implementación de estas tecnologías innovadoras puede optimizar significativamente la eficiencia de los procesos de tratamiento, abordando así un desafío crítico para la sostenibilidad de la acuicultura”.
En conclusión, Barraza afirma que “la integración de alternativas emergentes en los tratamientos tradicionales
no solo representa una oportunidad para mejorar el control de nutrientes, sino que también puede marcar un cambio significativo hacia procesos más eficientes y sostenibles en el tratamiento de efluentes”.
Desde Aconser, compañía especializada en la gestión sustentable del agua y de los Riles, su gerenta general, María de la Rosa, detalla que, “por la relación precio/eficiencia nuestra recomendación es utilizar tratamientos físico-químicos con separación de lodos por medio de DAF (flotación por aire disuelto) y sistemas biológicos de lodos activados con separación de solidos por medio de MBR (membranas), en las plantas en que tenemos problemas de cloruros, utilizamos sistemas de osmosis inversa”.
Destaca que estos sistemas permiten eliminar en un 99% los contaminantes habituales de las plantas de proceso y cumplir con las normas nacionales e internacionales, son de fácil operación y con costos operacionales menores a otros sistemas de tratamiento. “Para la desinfección utilizamos hipoclorito de sodio, que es un sistema muy básico y muy barato; y también recomendamos la desinfección con ozono, pues los nuevos equipos existentes en el mercado son muy eficientes, suponen una inversión muy asequible y con muy bajos costos de operación”, añade De la Rosa.
Recuerda que habitualmente hay un proceso de filtración para retener estos residuos y el tratamiento se realiza sobre esos lodos/residuos filtrados, destacando la aprobación del reglamento que permite utilizar los lodos como fertilizantes, “esto está recién partiendo y abre nuevas posibilidades para la reutilización (economía circular) de los lodos, pero siempre, recomendamos deshidratar los lodos para minimizar los costos de transporte y manipulación”.
“Respecto a los sistemas de desinfección, la industria utiliza mucho la luz ultravioleta para eliminar los agentes patógenos, pero los resultados son malos debido a la baja transmitancia del Ril. Me explico, el Ril sale con muchas partículas en suspensión, por lo que deja pasar poca luz ultraviloeta y por ende el proceso de desinfección es ineficiente. Nosotros recomendamos la desinfección por medio de la inyección de ozono, el cual es mucho más eficiente y seguro”, comenta la gerente general de Aconser.
Añade que muchas de las tecnologías que ahora se están utilizando llevaban años en el mercado, “lo que ocurre es que el costo de estas ha bajado mucho principalmente por los avances en la fabricación de los equipos y por la irrupción de China en el mercado con muy buenos equipos. Por ejemplo, hace veinte años era carísimo instalar plantas de osmosis inversa, hoy es una inversión perfectamente asumible por la industria. Nosotros estamos utilizando mucho la separación de lodos por medio de membranas (MBR) en los reactores biológicos, esto hace unos años era impensable por los altos costos de inversión, hoy sale más rentable utilizar MBR que sedimentadores, pues permite trabajar con reactores más pequeños y sin sedimentadores”, asevera.
La gerente general de Aconser detalla que “tenemos implementados laboratorios de control interno en las plantas de tratamiento de Riles que operamos, lo que nos permite analizar los parámetros más relevantes (como SST, DQO, N, P) y ajustar la operación de las plantas a fin de asegurar el cumplimiento de la normativa”.
“Hay que señalar que la normativa nacional se está poniendo más estricta, ya es inminente la aprobación de la actualización del DS 90 que va a afectar considerablemente a la industria acuícola, lo cual va a exigir a las empresas hacer nuevas inversiones para poder cumplir las nuevas exigencias, adicionalmente, las empresas que cuentan con certificaciones
“Recomendamos la desinfección por medio de la inyección de ozono, el cual es mucho más eficiente y seguro”, María de la Rosa, Aconser.
internacionales, como BAP, deben cumplir normas más estrictas que la norma chilena. En general, las plantas de tratamiento de Riles instaladas son antiguas, por lo que se requieren nuevas inversiones en la industria”, asevera.
En tanto, desde el equipo de Bioaltus, dedicados al tratamiento biológico de residuos orgánicos, “el uso de productos biológicos complementarios a la infraestructura de tratamiento de cada empresa hace que la eficiencia en la remoción de nutrientes sea muy alta. Con un correcto tratamiento biológico logramos la disminución al mínimo de nitratos y fosfatos, además de una baja importante en la DBO5 y otros parámetros y la eliminación de olores ofensivos en el proceso”, añaden.
Comentan que el primer paso de la biodegradación es la formación del floc, que es la unión de la materia orgánica en suspensión y los microorganismos. Este floc decanta y con ello, disminuyen los sólidos suspendidos y permite que los microorganismos sigan degradando la materia orgánica de manera más eficiente.
“La formación del floc no solo facilita la separación de sólidos, sino que también optimiza la eliminación de nutrientes claves como el nitrógeno y el fósforo”, comentan desde Bioaltus.
Sobre la integración de las tecnologías emergentes, como el tratamiento con microalgas o la digestión anaeróbica, en los sistemas de tratamiento de Riles de plantas de proceso de alimentos (salmones y moluscos) para mejorar la sostenibilidad, en Bioaltus afirman que “estas tecnologías no son nuestra área de especialización, sin embargo, es importante destacar que muchas veces éstas enfrentan problemas cuando se trata de Riles con alta carga orgánica o grandes volúmenes diarios”.
“Para abordar estas limitaciones, una estrategia eficaz es complementar estos tratamientos con la adición de microorganismos específicos. Estos microorganismos pueden mejorar significativamente la capacidad del sistema para degradar
compuestos orgánicos y estabilizar el proceso, ofreciendo una solución más eficiente y sostenible frente a estas dificultades”, agregan.
Finalmente, comentan que asegurar que se cumplirán las normativas ambientales sin conocer la situación de una empresa en particular es poco realista. Para hacer un análisis adecuado, es esencial contar con información detallada, como el tipo de planta de tratamiento, capacidad de ésta, volúmenes diarios, caracterización del Ril crudo, abatimiento actual de parámetros, entre otros factores.
“Dicho esto, el fin último de un correcto tratamiento biológico bien diseñado es el cumplimiento de las normativas ambientales, por lo que si tenemos todos los antecedentes del caso, podemos hacer una evaluación completa para definir los microorganismos necesarios para el tratamiento, los resultados esperados y determinar los plazos para lograrlo los objetivos de cumplimiento”, concluyen desde Bioaltus.
“Con un correcto tratamiento biológico logramos la disminución al mínimo de nitratos y fosfatos”, Bioaltus.
EN UN ENTORNO CADA VEZ MÁS COMPLEJO, LA INDUSTRIA
SALMONICULTORA ENFRENTA EL DESAFÍO DE ENCONTRAR
TALENTO ESPECIALIZADO Y MANTENER LA CONTINUIDAD
OPERACIONAL. EMPRESAS SE HAN CONSOLIDADO COMO SOCIOS
ESTRATÉGICOS, BRINDANDO SERVICIOS DE OUTSOURCING QUE
RESPONDEN A LAS NECESIDADES DEL SECTOR.
Chile se ha consolidado como uno de los mayores productores de salmón a nivel mundial, siendo el segundo país exportador de este recurso, después de Noruega. El salmón chileno es apreciado en mercados de todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, Japón y Europa. Sin embargo, para mantener su posición en este competitivo mercado global, la industria enfrenta desafíos operativos y de sostenibilidad cada vez más complejos. Estos retos exigen la implementación de estrategias innovadoras, y una de ellas es la subcontratación de servicios u outsourcing, que ha demostrado ser un mecanismo eficaz para optimizar recursos y mejorar la eficiencia.
El outsourcing permite a las empresas salmoneras delegar tareas específicas a proveedores especializados, lo que les ofrece la flexibilidad necesaria para ajustarse a los cambios del mercado, así como para gestionar picos de demanda sin comprometer la calidad ni los costos. En este contexto, empresas
como Grupo Tawa y Xinerlink han emergido como socios clave para la industria, proporcionando soluciones personalizadas en áreas como la gestión de personal, la logística y la seguridad.
“Hoy más que nunca, el outsourcing es una herramienta crucial para que las empresas salmoneras puedan concentrarse en su core business, mientras delegan otras funciones críticas a socios confiables que conocen la realidad de la industria”, señala Karina López Núñez, directora de la Sucursal Zona Sur de Grupo Tawa.
Una de las principales características de la salmonicultura es su estacionalidad producida por las cosechas de coho, lo que se traduce en fluctuaciones significativas en la demanda de mano de obra. En estos periodos, la demanda de personal aumenta considerablemente, pero en otras épocas del año disminuye, generando la necesidad de contar con soluciones flexibles para la gestión de personal. Este es uno de los motivos por los que muchas empresas del sector han optado por servicios de outsourcing, que les permiten ajustar rápidamente su plantilla de acuerdo con las necesidades.
“El outsourcing es particularmente útil en la industria del salmón porque ofrece flexibilidad en la contratación, lo que permite a las empresas responder de manera eficiente a los picos de producción”, comenta Mauricio Bahamonde, gerente de Negocios Profesionales en Xinerlink. Para muchas empresas, esta capacidad de ajustarse a la demanda es clave
para mantener la productividad sin incurrir en altos costos de contratación.
Además de la flexibilidad laboral, otro desafío relevante es la necesidad de mejorar continuamente la eficiencia operativa. Las plantas de procesamiento y los centros de cultivo requieren personal altamente calificado, no solo para mantener la calidad del producto, sino también para cumplir con estrictas normativas de seguridad alimentaria y estándares ambientales. La externalización de la gestión de personal y servicios técnicos facilita a las empresas productoras cumplir con estos requisitos sin la necesidad de mantener grandes equipos internos de soporte. Por otra parte, los crecientes estándares de sostenibilidad y las normativas ambientales obligan a las empresas a implementar nuevas prácticas y tecnologías. “La industria salmonicultora enfrenta retos constantes para cumplir con regulaciones que son cada vez más estrictas, y contar con un socio especializado que pueda adaptarse a estos cambios es fundamental para evitar sanciones y mantenerse competitivo en los mercados internacionales”, comenta Karina López Núñez.
SERVICIOS HECHOS A MEDIDA
El outsourcing en la industria del salmón ha evolucionado mucho más allá de la simple provisión de mano de obra temporal. En la actualidad, estas empresas de ofrecen una amplia gama de servicios que van desde la contratación de personal altamente calificado hasta la subcontratación de áreas críticas como la seguridad, la logística y la gestión de recursos humanos.
Mauricio Bahamonde, de Xinerlink, menciona que “nuestros servicios buscan ser una solución integral para la industria salmonicultora. No solo proporcionamos personal temporal o para picos de producción, sino que también ofrecemos soluciones especializadas para la continuidad operativa, que incluyen desde la gestión de nóminas hasta el apoyo en la implementación de nuevas tecnologías”. Esto permite a la industria delegar funciones secundarias, garantizando que las operaciones sigan funcionando de manera eficiente y sin interrupciones.
Grupo Tawa, por su parte, ha desarrollado una oferta diversificada para atender las necesidades del sector. Karina López Núñez explica que “en Grupo Tawa ofrecemos soluciones completas, que incluyen desde la contratación de personal hasta servicios de seguridad industrial, limpieza y mantenimiento de las instalaciones. Esto asegura que las empresas salmonicultoras puedan mantener sus niveles de productividad sin tener que preocuparse por la gestión operativa de estos servicios”. Esta oferta integrada no solo contribuye a la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas centrarse en su actividad principal: La producción de salmón.
Esto es crucial en una industria donde la inversión en tecnología y la automatización son cada vez más importantes para mejorar la eficiencia y reducir costos.
“La externalización de estos servicios nos permite a las empresas mantenernos competitivos en un mercado que demanda altos estándares de calidad y sostenibilidad, sin incurrir en los altos costos de tener equipos especializados de manera
El outsourcing permite a las empresas delegar funciones no estratégicas o secundarias a terceros especializados.
“Hoy más que nunca, el outsourcing es una herramienta crucial para que las empresas salmoneras puedan concentrarse en su core busines”, asegura Karina López Núñez, directora de la Sucursal Zona Sur de Grupo Tawa.
permanente”, añade López Núñez.
EFICIENCIA OPERATIVA Y SOSTENIBILIDAD
prometer la calidad ni la eficiencia operativa”, señala Mauricio Bahamonde. Esta capacidad de adaptarse es particularmente importante en un sector donde los cambios estacionales, las fluctuaciones en el mercado y las condiciones climáticas pueden afectar drásticamente las operaciones.
Además de mejorar la eficiencia, el outsourcing también ha demostrado ser un aliado clave en la implementación de prácticas sostenibles. Las empresas salmoneras, que operan bajo estrictas regulaciones ambientales, dependen de socios que puedan ofrecerles soluciones que cumplan con los estándares internacionales de sostenibilidad. “Uno de nuestros principales focos es garantizar que los servicios que proporcionamos a nuestros clientes no solo sean eficientes, sino también sostenibles”, comenta Bahamonde. Esto incluye la implementación de sistemas de monitoreo ambiental, la gestión adecuada de residuos y el cumplimiento con normativas ambientales.
“El outsourcing ha demostrado ser un recurso valioso para la industria salmonicultora en Chile, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia, reducir costos y cumplir con los exigentes estándares internacionales de calidad y sostenibilidad”
Uno de los principales beneficios del outsourcing es su impacto positivo en la eficiencia operativa de las empresas. Al delegar funciones secundarias a terceros especializados, las compañías pueden concentrar sus esfuerzos en la producción, la investigación y el desarrollo de nuevos productos, mientras confían en expertos para gestionar áreas como la logística, el mantenimiento de equipos y la gestión del personal.
“Una de las grandes ventajas es que permite a las empresas ajustarse rápidamente a los cambios en la demanda sin com-
Karina López Núñez destaca que también contribuye a mejorar la sostenibilidad en términos de gestión del talento. “La industria salmonicultora requiere personal altamente calificado, y parte de nuestro rol es asegurarnos de que los trabajadores que contratamos estén capacitados para operar en entornos que requieren el cumplimiento de normativas estrictas, tanto en términos de seguridad como de sostenibilidad ambiental”. Esto ha permitido a muchas empresas cumplir con los exigentes requisitos de los mercados internacionales sin incurrir en sanciones o pérdidas de mercado.
A pesar de sus evidentes beneficios, el outsourcing en la industria salmonicultora también enfrenta desafíos importantes.
Uno de los aspectos más críticos para la industria es la estacionalidad de la demanda de mano de
Uno de los principales es garantizar que los servicios externalizados estén plenamente integrados con las operaciones internas de las empresas. Esto requiere una gestión eficiente de los contratos y una comunicación fluida entre las empresas y los proveedores, de modo que los objetivos y las expectativas estén alineados.
“La clave es mantener una relación cercana con nuestros clientes, asegurándonos de que nuestros servicios estén alineados con sus necesidades operativas y estratégicas”, comenta Bahamonde, agregando que “no se trata solo de contratar personal o subcontratar áreas específicas, sino de asegurarnos de que formamos parte de su estrategia a largo plazo”.
Por otro lado, la creciente automatización en la industria plantea nuevos desafíos para las empresas de outsourcing. Con el avance de las tecnologías, las empresas requieren cada vez más servicios que incluyan el manejo de equipos automatizados y sistemas de monitoreo a distancia. Esto implica que los proveedores también deben adaptarse, desarrollando competencias en áreas como la inteligencia artificial y el mantenimiento de sistemas tecnológicos.
Karina López Núñez explica que “en el futuro, veremos un aumento en la demanda de servicios relacionados con la tecnología y la automatización. Las empresas salmonicultoras buscarán socios que no solo les proporcionen personal, sino que también les ayuden a integrar nuevas tecnologías en sus operaciones”. Esto representa tanto un desafío como una oportunidad, ya que las proveedoras de estos servicios deberán invertir en capacitación y desarrollo tecnológico para mantenerse competitivas.
Además de los desafíos tecnológicos, el outsourcing
en la industria también debe adaptarse a las cambiantes normativas internacionales en materia de sostenibilidad y responsabilidad social. A medida que los mercados internacionales exigen mayores niveles de transparencia y prácticas sostenibles, las empresas salmoneras deberán contar con socios que estén preparados para enfrentar estas exigencias y garantizar el cumplimiento de normativas ambientales, laborales y éticas.
“Los próximos años serán cruciales para la industria del salmón, y el outsourcing jugará un rol determinante en cómo las empresas se adaptan a los cambios regulatorios, tecnológicos y ambientales que están por venir”, concluye Bahamonde.
El outsourcing ha demostrado ser un recurso valioso para la industria salmonicultora en Chile, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia, reducir costos y cumplir con los exigentes estándares internacionales de calidad y sostenibilidad. Empresas como Grupo Tawa y Xinerlink están liderando esta tendencia, ofreciendo soluciones flexibles y especializadas que responden a las necesidades cambiantes del sector.
A medida que la industria sigue evolucionando, es probable que el outsourcing juegue un rol aún más importante en la búsqueda de nuevas formas de mejorar la competitividad y la sostenibilidad. En este sentido, el outsourcing no es solo una solución a corto plazo, es una estrategia a largo plazo para garantizar que las empresas puedan adaptarse a los desafíos futuros. Frente a un entorno global cada vez más exigente, la capacidad de las empresas para aprovechar los beneficios del outsourcing será clave para asegurar su éxito en los próximos años.
Se requieren personas para diversas áreas, no solo personal técnico.
“El outsourcing es particularmente útil en la industria del salmón porque ofrece flexibilidad en la contratación, lo que permite a las empresas responder de manera eficiente a los picos de producción”, comenta Mauricio Bahamonde, gerente de Negocios Profesionales en Xinerlink
Pesca Chilena
LA PESCA BLANCA CHILENA ABARCA UNA VARIEDAD DE ESPECIES
QUE SON ALTAMENTE VALORADAS TANTO EN EL MERCADO NACIONAL COMO INTERNACIONAL.
Entre los productos más destacados de la pesca blanca chilena se encuentran la merluza, el jurel y la reineta, apreciadas tanto en Chile, como en el extranjero, por su sabor y textura, así como por su versatilidad en la cocina. Estos peces son fundamentales para la dieta nacional y han encontrado un nicho significativo en mercados globales, donde la demanda de productos del mar de calidad sigue en aumento.
De acuerdo con el Informe Sectorial de la Subpesca, los desembarques acumulados en Chile al mes de agosto del 2024 fueron de 2,66 millones de t, este consideró: Desembarque del sector extractivo, que incluye los subsectores artesanal e industrial, además de desembarques de barcos fábrica, recolectores de orilla y áreas de manejo, además de las cosechas acuícolas. Esta cifra representó una disminución del 3,9% respecto a la misma fecha del año pasado y es un 0,1% inferior al promedio del quinquenio 2019 – 2023.
Del total de desembarques acumulados a agosto, el sector extractivo representó el 65,0% con un volumen desembarcado de 1,73 millones de t, el cual presentó una disminución de un 2,8% respecto al mismo mes del año 2023.
El desembarque industrial y artesanal, sin considerar re-
colectores de orilla y áreas de manejo, registró un preliminar a agosto de 1,6 millones de t, de los cuales 1,4 millones de t son peces.
Del total del industrial y artesanal, las pesquerías pelágicas representan el 81,8%, la pesquería demersal centro sur el 1,9%, la pesquería demersal sur austral el 1,2% y otras pesquerías el 15,1%, que corresponde principalmente a la extracción de algas, moluscos, crustáceos y otros.
Del total del desembarque pelágico, el sector artesanal explicó el 40,4%, mientras que el otro 59,6% fue explicado por el sector industrial. Los recursos pelágicos más relevantes fueron jurel, anchoveta y caballa, aportando el 61,1%, 14,2% y 9,5%, respectivamente.
El desembarque de anchoveta acumulado a agosto registró 204,5 mil t, lo que implicó una disminución del 11,6% respecto a igual fecha de 2023. La principal fracción del desembarque se registró en las regiones de Valparaíso a Los Lagos que representó el 54,1%, del desembarque total de anchoveta, luego le sigue las regiones Arica y Parinacota a Antofagasta que representó el 45,9%.
El desembarque total de jurel acumulado al mes de agosto de 2024 alcanzó a 878,5 mil t, lo cual fue 24,1% superior respecto al mismo período del 2023.
La principal área de desembarques estuvo comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos con 721,1 mil t, registrando un aumento de 20,7% respecto al mismo período de 2023.
En las regiones de Arica-Parinacota a Antofagasta el desembarque fue de 114,0 mil t, lo que significó un aumento del 41,7%. En Aguas Internacionales no hubo desembarque.
El desembarque de sardina común acumulado a agosto alcanzó a 103,4 mil t, ello significó una disminución de 71,8% respecto a la misma fecha del año 2023 (Fig. 2). La región del Biobío aportó con el 73,9% del desembarque total.
El desembarque de recursos demersales acumulados a agosto 2024 fue de 31,4 mil t, lo que significó una disminución del 1,4% respecto a igual fecha del año anterior. Los desembarques de recursos que conforman la pesquería demersal sur austral (PDA) a agosto de 2024, fueron de 19,7 mil t, inferior en 1,5% respecto al mismo período de 2023.
Entre el 1 y 3 de octubre en el marco de la Food & Service –la feria alimentaria más importante del país–, con un récord de asistencia de más de 35.000 personas, el Pabellón del Mar triunfo gracias a su variedad de expositores, incluidos acuicultores de pequeña escala y pescadores industriales.
Al respecto, el presidente (i) de Sonapesca, Héctor Bacigalupo, destaca la importancia de los productos del mar como parte de una dieta saludable y valora la oferta de las compañías de la pesca industrial relevando el valor agregado de estos productos. “Vemos una serie de productos muy saludables y de gran valor nutritivo, así como también productos de alta calidad y listos para comer, como los filetes, empanizados y
una gran variedad de conservas, además las cocinas en vivo ayudan a dar ideas de cómo cocinarlas”.
Dentro de los expositores presentes, la gerente de Asuntos Públicos de los Pescadores Industriales del Biobío, Verónica Ceballos, resalta la importancia de promover el consumo de jurel, que corresponde a un producto clave para Chile, “Para nosotros es súper relevante promocionar el jurel, no solo porque es sustentable y se captura en la región del Biobío, sino también porque es un superalimento, rico en Omega 3, vitaminas y minerales, y muy versátil en la cocina”. “Chile tiene que darse cuenta hoy en día que existen otros alimentos que son igual de importantes y saludables como los consumidos habitualmente”, agrega.
Para el director ejecutivo de la Corporación ProPescado, Paulo Rojas, este año se cumplieron las metas propuestas, “estamos felices que por segundo año se concrete el Pabellón del Mar, el cual ayudamos a pensar y materializar desde su primera versión. Tuvimos miles de visitantes a los stands, por lo que creemos que se pueden fomentar buenos negocios en el mediano plazo”.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la realización de las clases interactivas de cocina, donde chefs como Manuel Matamala, experto en productos del mar chileno y chef embajador de ProPescado detalló que, se eligieron productos de un alto valor gastronómico como jurel, merluza común, merluza austral, reineta, choritos, entre otros, gracias a la donación de empresas expositoras en la feria como Friosur, Camanchaca, Orizon con su marca San José, AmiChile, entre otras.
Acceso a productos del mar y en retail.
“El desembarque total de jurel acumulado al mes de agosto de 2024 alcanzó a 878,5 mil t, lo cual fue 24,1% superior”, Informe Sectorial Subpesca.
“Entre las principales tendencias de consumo destacan la conveniencia y practicidad”, María Florencia Barúa, Orizon Seafood de Nutrisco.
Para la gerenta de marketing corporativo de Orizon Seafood perteneciente a Nutrisco, María Florencia Barúa, sobre cómo se han presentado los distintos mercados y canales de distribución de los productos pesqueros nacionales en 2023 y en lo que va de 2024, “se observa un crecimiento en varios segmentos clave”.
“Según datos de Up The Trade, hasta junio de 2024, el valor de las ventas de pescado y mariscos en conserva ha crecido un 3,3% en el Canal Moderno, representando un 7,7% de la canasta de alimentos. Mientras que, en el sector de congelados, el valor de los pescados y mariscos ha aumentado un 2,3%, representando un 5,2% de la canasta de pescados congelados”, detalla María Florencia Barúa.
Añade que, a nivel global, la demanda de productos pesqueros sigue en aumento. “El consumo de productos del mar ha
crecido continuamente durante los últimos 60 años, alcanzando un promedio de 20 kg por persona. De acuerdo con estudios de Euromonitor, se proyecta que el consumo mundial de productos pesqueros aumentará más del 20% en los próximos cinco años. En 2022, los productos pesqueros fueron la principal fuente de proteína animal a nivel mundial, con 161 millones de toneladas métricas consumidas, superando a la carne de aves y la carne de cerdo”.
La ejecuiva destaca que “la industria pesquera chilena, por lo tanto, está ajustando su oferta para alinearse con estas tendencias globales, aprovechando oportunidades tanto en el consumo local como internacional. Particularmente, en nuestro país el consumo de productos del mar llegó a 15,8 kg por persona en 2020, lo que muestra un aumento comparado con los 13,2 kg registrados en 2013”.
Consultada sobre cuáles son las principales tendencias de consumo y demanda de productos pesqueros a nivel global, y cómo está ajustando la industria pesquera chilena su oferta, María Florencia Barúa comenta que, “entre las principales tendencias de consumo destacan la conveniencia y practicidad, ya que los consumidores buscan productos listos para consumir o cocinar, lo que ha llevado a innovaciones en las presentaciones y empaques de los productos pesqueros”.
“Por otro lado —remarca—, en cuanto a temáticas relacionadas con salud y bienestar, hay una creciente demanda de productos que se asocian con una alimentación saludable, como los pescados y mariscos, reconocidos por ser superalimentos y fuentes de proteínas y Omega 3”.
Además, en términos de sostenibilidad, la ejecutiva de Orizon Seafood perteneciente a Nutrisco, afirma que “los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus hábitos alimenticios, lo que ha impulsado cambios en la producción y comercialización de productos pesqueros que buscan satisfacer esta demanda consciente”.
“La industria también ha capitalizado la tendencia de la premiumización, donde los productos de alta calidad y con procesos cuidadosos tienen una alta demanda. Nuestra marca Fisherman, por ejemplo, ha destacado en este segmento con su oferta de conservas y congelados premium, como el bacalao y la centolla, que satisfacen las expectativas de transparencia y calidad de los consumidores”, sostiene María Florencia Barúa.
En tanto, para el gerente comercial de PacificBlu, Felipe Flores, “el mercado a nivel nacional se ha ido estabilizando a una demanda que conocíamos prepandemia. Esa tendencia la vimos con fuerza durante el 2023 y se ha mantenido para lo que va de 2024. También observamos que la compra y consumo de productos del mar es muy sensible a los cambios económicos que vive el país y las personas por lo que seguimos muy atentos a esos indicadores”.
“Para PacificBlu el principal mercado para la comercialización de sus productos es el nacional, teniendo en cuenta que el 79% del total de nuestra producción se queda en el país en diferentes productos bajo nuestra marca El Golfo, congelados, apanados para la Juaneb y merluza fresca que se vende principalmente en ferias de la región Metropolitana”, añade.
En cuanto a cómo están respondiendo los pescadores industriales chilenos a las crecientes demandas de sostenibilidad y prácticas de pesca responsable en los mercados nacionales e internacional, el ejecutivo de PacificBlu destaca que, “como empresa tenemos una estricta política de cumplimiento normativo y de ejecución de buenas prácticas en toda nuestra línea productiva, lo que nos permite asegurar productos de origen legal, de pesca responsable y con una conocida trazabilidad. Esto sin duda es valorado por nuestros clientes pero, por sobre todo, hace sostenible nuestra actividad”.
“Desde hace tres años hacemos un necesario ejercicio de transparencia desarrollando reportes de sostenibilidad que dan cuenta de indicadores económicos, sociales y ambientales y donde hacemos particular énfasis en las prácticas de capturas que realizamos, en nuestro caso, de merluza común”, comenta Felipe Flores.
Sobre cuáles son las principales tendencias de consumo y demanda de productos pesqueros a nivel global, y cómo está ajustando la industria pesquera chilena su oferta, afirma que desde PacificBlu, “vemos una oportunidad de ampliar nuestras ventas de apanados de merluza chilena en otros países de la región, este nuevo desafío parte a comienzo de este año en donde estamos comenzando a ver los frutos para el último trimestre de este 2024”.
“El mercado para productos de valor agregado no está muy desarrollado en los principales países de Latinoamérica, por lo que vemos una tremenda oportunidad y desafío en poder llegar con todos nuestros productos. Hoy contamos con nuestros primeros pedidos confirmados para Colombia, Costa Rica y USA. El desafío está en llegar a más países de centro América y Sudamérica”, adelanta.
Sobre los desafíos que enfrentan los productores de pesca industrial en Chile en relación con los cambios normativos como el proyecto de nueva Ley de Pesca, y cómo están manejando estos desafíos para asegurar la continuidad y expansión en los mercados, Felipe Flores, comenta que “es muy difícil porque vivimos tiempos de mucha incertidumbre”.
“La discusión parlamentaria lamentablemente ha provocado que las bases en la que se sustenta nuestra actividad estén siendo discutidas y eso evidentemente es un problema y que no nos permite proyectarnos en el mediano y largo plazo como quisiéramos. No obstante a esto, como empresa tenemos una vocación productiva para la generación de alimentos del mar para el país y el mundo y todo esto no nos ha detenido”, concluye.
“El 79% del total de nuestra producción se queda en el país en diferentes productos”, Felipe Flores de PacificBlu.
Colaboración regional en América Latina:
ACTUALMENTE, DIVERSAS INICIATIVAS EN LA REGIÓN BUSCAN
GARANTIZAR UN FUTURO SOSTENIBLE PARA LA ACTIVIDAD
PESQUERA. A TRAVÉS DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES Y SECTORES, SE IMPLEMENTAN ENFOQUES QUE PROMUEVEN PRÁCTICAS RESPONSABLES.
La colaboración regional en América Latina se convierte en un pilar fundamental para abordar los desafíos de la sostenibilidad pesquera. Diversos países de la región están trabajando en conjunto para establecer estrategias que promuevan prácticas responsables en la pesca, garantizando así la conservación de los recursos marinos y el bienestar de las comunidades.
En este contexto, Revista AQUA conversa con el Oficial Principal de Pesca y Acuicultura de la FAO en América Latina y el Caribe, Javier Villanueva, quien destaca que actualmente los sistemas alimentarios acuáticos de América Latina y el Caribe se enfrentan a numerosos problemas, entre los que cabe citar: El cambio climático; la contaminación; la ineficacia en la ordenación pesquera; la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); la ineficiencia de algunas cadenas de valor. La FAO explica que es importante adoptar enfoques que aprovechen y mejoren los conocimientos, los marcos y las capacidades existentes en los planos empresarial, local, nacional y regional.
Javier Villanueva comenta que, para hacer frente a estos desafíos, el programa de Transformación Azul de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), busca ampliar los sistemas alimentarios acuáticos y aumentar su contribución a dietas saludables, nutritivas y asequibles, respaldando la gestión ambiental y el crecimiento inclusivo.
Asimismo, la FAO añade que, desde hace años, que apoya a sus Estados miembros en el fortalecimiento de sus capacidades para lograr una acuicultura y pesca sostenibles, esto incluye, entre algunas acciones asistencia en la mejora de los sistemas de gestión de la acuicultura y de la pesca, mejora de las estrategias para la lucha contra la pesca INDNR.
Villanueva asevera que se apoya a distintas organizaciones regionales de pesca y Foros de relevancia pesquera, donde se presta asesoría en múltiples temáticas de su competencia. “Asimismo, distintos profesionales de la FAO participan en instancias en pesca regionales y nacionales como representantes de la institución”.
Por ejemplo, afirma, que la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura de América Latina y el Caribe (COPPESAALC) fue establecida por el Consejo de la FAO en su septuagésima reunión (1976, Resolución 4/70), y su objetivo es promover la ordenación y el desarrollo sostenible de la actividad pesquera continental y de la acuicultura, de acuerdo con los principios y normas del Código de Conducta para la Pesca Responsable.
La Organización explica que la pesca artesanal a pequeña escala y la acuicultura (o piscicultura y marisqueo), realizadas
en su mayoría por familias que tienen al sector como su medio de vida, constituyen un subsector enorme.
“La pesca artesanal proporciona medios de subsistencia a casi 500 millones de personas en todo el mundo, el 95% de ellas en el sur global”, comenta.
La FAO expresa que, entre los logros destacados del año, “se creó una red de acuicultores en Mesoamérica, donde se promovieron campeones de pesca y acuicultura artesanal en el Caribe, y se realizaron eventos de consumo de pescado y asociatividad relacionados a los sectores”.
El Oficial de América Latina y el Caribe, enfatiza que “ese no es un trabajo de un año, es permanente. La FAO da apoyo en la región a distintas iniciativas y proyectos que buscan contribuir al fortalecimiento de la pesca artesanal en materia ambiental, económica, social, con foco en gobernanza, equidad de género, seguridad alimentaria, nutrición y resiliencia”.
y no reglamentada (pesca INDNR) y a la adaptación al cambio climático”, explica.
La Institución menciona que Chile continúa promoviendo la colaboración a nivel regional y juega un rol activo en diversas organizaciones regionales de pesca, tales como: La CIAT (Comisión Internacional Responsable de la Conservación y Ordenación de Atunes y otras especies marinas en el Océano Pacífico Oriental), SPRFMO o OROP PS en español (Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur) y la CCRVMA (Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos).
ESTRATEGIA NACIONAL EN PESCA
Por su parte, la subsecretaría de Pesca y Acuicultura destaca que es fundamental seguir trabajando en fortalecer la cooperación y las alianzas a nivel regional, con énfasis en los países ribereños, con el propósito de, en conjunto, lograr el desarrollo de una actividad pesquera sostenible.
“A través del fortalecimiento del enfoque ecosistémico en el manejo y la implementación de una reglamentación eficaz, que contribuya a la lucha contra la pesca ilegal no declarada
Subpesca explica que estas organizaciones desempeñan un rol clave para fomentar la colaboración en materia de sostenibilidad pesquera y promueven un enfoque de cooperación en ámbitos como la investigación científica; el intercambio de datos; la gestión de recursos compartidos; el desarrollo de iniciativas de conservación y protección de los ecosistemas marinos; el intercambio de conocimientos; y la coordinación de políticas a nivel gubernamental.
Complementariamente al trabajo en las organizaciones de ordenamiento pesquero, la institución explica que Chile también desempeña un papel importante en la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), la Alianza del Pacífico y EL Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), contribuyendo y promoviendo la cooperación entre los Estados- y economías- en diversos temas, incluida la pesca sostenible.
“La FAO da apoyo en la región a distintas iniciativas y proyectos que buscan contribuir al fortalecimiento de la pesca artesanal en materia ambiental”, Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura de la de la FAO en América Latina. Caleta de pescadores.
“La necesidad de colaborar para abordar desafíos comunes como la adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático; el desarrollo de políticas de inclusión; y la protección de las tortugas, tiburones y mamíferos marinos, entre otros asuntos, con el propósito de fortalecer la sustentabilidad de la actividad pesquera”, añade.
“Consideramos fundamental la integración de las comunidades pesqueras locales, no sólo para garantizar la debida representación de sus intereses en la administración de los recursos hidrobiológicos”, explica.
y social; y contribuyendo con acelerar la trayectoria hacia una pesca más sostenible”, expresa.
Subpesca asevera que el país ha promovido y aplicado “Políticas Inclusivas”, como el reconocimiento de trabajadores de tierra o actividades conexas y la promoción de la equidad de género en el sector pesquero y acuícola.
Por su parte, el jefe División Investigación Pesquera Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Dr. Carlos Montenegro, explica que actualmente están desarrollando un conjunto de proyectos que son mandatos por la subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
“En nuestro país, la extracción de recursos pesqueros es considerable. Sin embargo, no todos estos recursos son objeto de evaluación adecuada. Chile, con su rica biodiversidad marina, presenta una gran variedad de recursos pesqueros”, menciona.
La pesca es, sin duda, agrega, una actividad económica significativa, pero es fundamental garantizar que se realice de manera responsable para preservar nuestros océanos y su riqueza.
El IFOP expresa que las políticas públicas deben fundamentarse en la mejor ciencia disponible para asegurar su efectividad y sostenibilidad. En este contexto, el Instituto de Fomento Pesquero desempeña un papel crucial.
El jefe de División Investigación Pesquera explica que la labor consiste en proporcionar al Estado los elementos necesarios para implementar políticas públicas de sostenibilidad. Esto incluye recomendaciones sobre los niveles de extracción de los principales recursos pesqueros en Chile.
“Es fundamental seguir trabajando en fortalecer la cooperación y las alianzas a nivel regional”, explica la subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Además, agrega, para contribuir a alcanzar una gestión pesquera más sostenible y socialmente responsable, donde las condiciones y bienestar de las comunidades pesqueras sean aspectos priorizados en el desarrollo de las políticas de sostenibilidad, asegurando que las decisiones sean coherentes con las realidades y necesidades de quienes dependen directamente de los recursos marinos.
“Para implementar lo anteriormente mencionado se cuenta con instancias de gobernanza y co-manejo como los ‘Comité de Manejo’, los cuales incluyen representantes de las distintas partes que constituyen las comunidades pesqueras para colaborar en la toma de decisiones y diseño de políticas”, menciona.
Asimismo, “existe el ‘Reconocimiento de Derechos’, como es el de acceso, es decir: El acceso a los recursos pesqueros de las comunidades locales como son el Régimen Artesanal de Extracción (RAE) y las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos (AMERB). También se contempla el ‘Reconocimiento del territorio’ mediante la Ley de Caletas, que busca fortalecer a las comunidades robusteciendo el rol productivo, económico
El director del área de Conservación Oceánica Centro Pesca Sustentable, Miguel Espíndola, comparte su visión sobre cómo su ONG colabora con otras instituciones y gobiernos de la región para enfrentar los desafíos de la pesca sostenible.
“Una de las principales estrategias que hemos adoptado en Pesca Sustentable es utilizar el poder del mercado como motor de cambio en las pesquerías artesanales”, explica.
“Grandes minoristas internacionales, como Walmart y Costco, han establecido ambiciosas metas de abastecimiento, proyectando que para 2030 todo el pescado y marisco que comercialicen debe provenir de pesquerías con certificación de sostenibilidad o que estén trabajando activamente para obtener dicha certificación”, agrega.
En este contexto, Espíndola añade que “nuestro trabajo se centra en preparar a las pesquerías artesanales nacionales para que accedan a mercados, donde la sostenibilidad sea un atributo diferenciador”.
“De este modo, no solo avanzamos en términos de sostenibilidad ambiental, sino también en lo comercial, ofreciendo a los productos pesqueros un valor agregado que los distingue”, menciona.
Actualmente, explica que, están impulsando proyectos de mejora pesquera en varias pesquerías artesanales, como la
jaiba marmola, la centolla, el pulpo del norte, el pulpo del sur y la jibia. “Estos proyectos permitirán que estas pesquerías alcancen estándares de certificación, como el del Marine Stewardship Council (MSC) u otros, lo que evitará la pérdida de mercados en los próximos años”.
“Mejorar las condiciones de una pesquería no es una tarea simple. Requiere la colaboración de múltiples actores, incluyendo organismos gubernamentales, pescadores, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil, exportadores e importadores”, comenta. Por ello, el director de Conservación Oceánica afirma que una de las primeras fases de sus proyectos es la creación de mesas de trabajo multisectoriales que aborden los múltiples desafíos de las pesquerías y enfoquen los esfuerzos hacia un objetivo común: La sostenibilidad del recurso y del negocio. Un ejemplo claro de esta estrategia es la “Mesa por la Sostenibilidad del Pulpo del Norte”, impulsada por Pesca Sustentable.
“Los proyectos de mejora pesquera han demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar las pesquerías latinoamericanas que se exportan a mercados desarrollados”, agrega.
Además, en América Latina, añade que muchas organizaciones están implementando estrategias similares, lo que llevó a crear una comunidad de práctica, de la cual el país es parte. “Este espacio de colaboración permite que los distintos implementadores compartan experiencias, desafíos y éxitos, lo que contribuye al avance de la sostenibilidad pesquera a nivel regional”, explica.
“A través de esta comunidad, se han identificado que los principales desafíos que enfrentan los proyectos de mejora en la región son comunes: la falta de datos, la carencia de sistemas de monitoreo adecuados, estrategias de cosecha poco claras, deficiencias en la información sobre las poblaciones de peces y mariscos, y la débil aplicación de las normativas”, menciona. Más recientemente, el director comenta que se han involucra-
do en los primeros pasos de la implementación de la Iniciativa de Transparencia en la Pesca (FiTI), una plataforma internacional a la cual Chile, junto con Perú y Ecuador, se ha adherido.
“Su objetivo es aumentar la transparencia y la participación en la gobernanza de la pesca, con miras a una gestión más sostenible de los recursos pesqueros marinos”, expresa.
“Para nosotros, como ONG, es clave formar parte de estas conversaciones, ya que consideramos que la transparencia y la participación son elementos cruciales para mejorar las condiciones de la pesca en toda América Latina”, explica.
A través de este tipo de iniciativas, Miguel Espíndola agrega que “podemos incidir en la agenda pública y asegurar que los temas de sostenibilidad pesquera y las acciones necesarias para abordar estos desafíos sean priorizados por los gobiernos de la región”.
“Nuestro trabajo se centra en preparar a las pesquerías artesanales nacionales para que accedan a mercados donde la sostenibilidad sea un atributo diferenciador”, Miguel Espíndola, Centro Pesca Sustentable.
Se dieron a conocer detalles del programa genético de la compañía y sus positivos resultados productivos.
Programa
Una completa revisión de los programas de investigación y desarrollo centrados en la aplicación de las últimas tecnologías para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los peces, presentó Benchmark Genetics a representantes de la industria salmonicultora chilena durante el workshop “Programa de Biotecnología e Innovación de Benchmark Genetics: Cimentando las Bases para una Acuicultura más Sostenible”. El encuentro partió con la bienvenida del gerente general de Benchmark Genetics Chile, Juan Pablo Ramírez, quien destacó el rol que está jugando la compañía, a nivel global, en cuanto a optimizar e innovar en el campo de la genética, lo que podría significar importantes beneficios y progresos para la industria del salmón.
La primera intervención técnica fue realizada por el Data Control and Analysis Manager de Benchmark Genetics Chile, PhD Marcelo Araneda, quien se refirió al “Estatus actual de BMK. Avanzando en la documentación de nuestros productos mediante un enfoque bio-económico”. Luego hizo uso de la palabra el gerente técnico y de Genética de la compañía, PhD Jean Paul Lhorente, quien se refirió a la “Interacción entre programa genético y biotecnologías: Camino hacia una acuicultura sustentable”.
Luego el director de Genética e Innovación de Benchmark Genetics Global, PhD Ross Houston, entregó una visión integral de las actividades de I+D de la compañía, además de las nuevas tecnologías que están surgiendo, especialmente, en el área reproductiva y de edición genética, para posteriormente tomar la palabra el líder de Tecnologías Reproductivas de la empresa, PhD Eduardo Rodríguez, quien se refirió a la “Esterilidad mediante diploidía y edición de genes”.
La compañía cuantifica sus GEI desde el año 2015 y optó a verificación los años 2020, 2021 y 2022.
Por tercer año consecutivo, Salmofood, una marca de Vitapro, obtuvo el Sello de Cuantificación de Gases Efecto Invernadero (GEI) que otorga el Programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en
reconocimiento a las empresas u organizaciones que, de forma voluntaria, cuantifican y reportan sus emisiones.
“Cuantificar la huella de carbono es una herramienta valiosa para entender, gestionar y reducir el impacto ambiental de nuestras actividades productivas, además de un paso fundamental para planificar una mitigación efectiva”, declaró el gerente de Negocios de Vitapro Chile, Francisco Valdés. “Estamos muy orgullosos, porque ya contamos con los sellos de cuantificación de los años 2020, 2021 y 2022 del programa HuellaChile, lo que significa que estamos avanzando en nuestra Política de Sostenibilidad y en el compromiso que hemos asumido como empresa proveedora de la industria salmonicultora nacional”, añadió.
De acuerdo con el ejecutivo, la compañía considera los GEI dentro de sus objetivos de desarrollo sostenible. “Nos enorgullece sumarnos a este esfuerzo colectivo y ser parte activa en la gestión y disminución de los gases de efecto invernadero a nivel país. Agradecemos al Programa HuellaChile del MMA por este reconocimiento que nos impulsa a seguir avanzando en nuestro compromiso con la protección del planeta”, complementó.
Para obtener el Sello de Cuantificación, la empresa debió cumplir con una serie de requisitos, entre los que destacan: Realizar la cuantificación de reducción o aumento de remociones de gases de efecto invernadero y presentar los informes de verificación y de cuantificación.
Skretting anuncia ‘Detente y Tómate un Minuto’ como tema central de su semana de la seguridad / Entregan moderna lancha multipropósito de HDPE a la comuna de Calbuco / Ainwater cierra ronda de inversión de US$537.000 para su entrada a la industria del salmón
El Grupo Selstad y el Grupo Badinotti establecieron una asociación en Marruecos a través de Maisma Net Services, un taller de redes para el mercado acuícola y pesquero europeo. Con esta cooperación, ambas empresas ofrecen ahora una de las mayores capa-
Mitigación ambiental
cidades en la industria de redes para la acuicultura y la pesca a nivel mundial. El Grupo Badinotti anunció recientemente la adquisición de Maisma Morocco SARL, ubicada en Larache, Marruecos. En este sitio, el Grupo Badinotti y el Grupo Selstad han establecido una joint venture (JV) para la confección de redes de arrastre y jaulas de acuicultura, enfocándose en generar altos volúmenes y costos de producción competitivos. Esta joint venture crea una sólida alianza entre dos empresas tradicionales en el mercado de redes. El Grupo Selstad es un proveedor de redes, equipos y servicios para las industrias oceánicas en el norte y oeste de Europa,
El avance de las tecnologías orientadas a proteger los ecosistemas marinos ha cobrado relevancia ante el creciente aumento en la frecuencia, cantidad e intensidad de fenómenos adversos acrecentados por el cambio climático.
En este contexto, las Pantallas Compactas de Microburbujas (PCM) se han convertido en una tecnología innovadora para la mitigación ambiental. Mediante un estudio entre Plancton Andino y la Universidad Austral de Chile (UACh), se evaluó la eficiencia de las pantallas de PSP Chile para bloquear el paso de elementos no deseados en ambientes acuáticos.
El ensayo se realizó en el Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la UACh, donde se implementaron las PCM junto con sistemas de inyección de trazadores de tinta y succión de agua. El objetivo era evaluar cómo factores como el caudal de aire y la velocidad de las corrientes influyen en la eficiencia de las PCM para bloquear contaminantes. Para garantizar la confiabilidad de los resultados, se diseñaron réplicas y
controles, para controlar las variables en juego.
Sudáfrica y la región Asia-Pacífico, mientras que el Grupo Badinotti ofrece soluciones integradas para la contención de peces, con presencia en el sur y centro de Europa, América del Norte, América del Sur y el norte de África. Hans Petter Selstad, CEO del Grupo Selstad, ve un gran potencial en esta empresa: “Siendo dos empresas familiares que compartimos los mismos valores, hemos encontrado una sinergia natural en nuestros sitios de producción y servicios globales, complementando la experiencia de cada una. La ubicación en Marruecos, cercana a Europa, nos permitirá reducir los tiempos de entrega y garantizar altos estándares de control de calidad”.
Durante el experimento, la Universidad y Plancton Andino desarrollaron una metodología de prueba y diferentes configuraciones para obtener los resultados y eficiencias presentadas. Se utilizaron difusores para probar diferentes corrientes en el canal. El aire fue suministrado desde un compresor con calidad de aire, esencial para un correcto funcionamiento, y calculando el caudal requerido según ingeniería para una correcta operación. Las muestras de agua fueron recolectadas antes y después del paso de la PCM, y el análisis de la eficiencia se realizó mediante espectrofotometría por Plancton Andino.
Ocean Arks Tech presentó su tecnología disruptiva para la industria acuícola / Cermaq Chile aumenta eficiencia con cuatro líneas de filete de salmón Baader / AKVA group Land Based mostró las tendencias y desafíos en la acuicultura en tierra
Revista AQUA se publica doce veces al año.
Revista AQUA se publica doce veces al año.
VENTAS
VENTAS
Gerente General
Gerente General
Cristián Solís A.
Cristián Solís A.
Gerente Comercial
Gerente Comercial
Alejandra Cortés L.
Alejandra Cortés L.
Encargado Control y Gestión Comercial
Encargado Control y Gestión Comercial
Jonatan Bustos G.
Jonatan Bustos G.
Ejecutivas Comerciales
Ejecutivas Comerciales
Rosemarie Cortes Dörner
Karla Sambra Casanova
E-mail: rcortesd@b2bmg.cl
E-mail: ksambra@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 35715631
Tel.: +56 2 2757 4200, +56 9 8848 3198
Francesca Massa Arenas
Rosemarie Cortes Dörner
E-mail: fmassa@b2bmg.cl
E-mail: rcortesd@b2bmg.cl
Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 7479 0735
Tel.: +56 9 35715631
Karla Sambra Casanova
Francesca Massa Arenas
E-mail: ksambra@b2bmg.cl
E-mail: fmassa@b2bmg.cl
Tel.: +56 2 2757 4200, +56 9 8848 3198
Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 7479 0735
Carola Correa Jélvez
Carola Correa Jélvez
E-mail: ccorrea@b2bmg.cl
E-mail: ccorrea@b2bmg.cl
Tel.: + 56 2 2757 4298, +56 9 7218 3751
Tel.: +56 2 2757 4298, +56 9 7218 3751
Yanis Ramirez
Yanis Ramirez
E-mail: yramirez@b2bmg.cl
E-mail: yramirez@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 78830108
Tel.: +56 9 78830108
Francisca Araya Araya
Sebastián Campos
KAM Inteligencia de Mercados
Product Manager de iMercados
E-mail: faraya@b2bmg.cl
E-Mail: scampos@b2bmg.cl
Tel.: +56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798
Tel.: +56 9 7622 7022
Yusbelly Aponte Albarrán
Yusbelly Aponte Albarrán
KAM portal EmpleosAqua.cl
KAM portal EmpleosAqua.cl
E-mail: yaponte@b2bmg.cl
E-mail: yaponte@b2bmg.cl
Tel.: +56 65 247 0107, +56 9 6526 1088
Tel.: +56 65 247 0107, +56 9 6526 1088
Suscripciones
Suscripciones
Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.
Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.
En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías acuícolas y pesqueras que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y ejecutivos de organismos oficiales relacionados.
En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías acuícolas y pesqueras que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y ejecutivos de organismos oficiales relacionados.
Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.
Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Rubén VIllarroel (rvillarroel@b2bmg.cl), Tel.: +56 2 2757 4222 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Rubén VIllarroel (rvillarroel@b2bmg.cl), Tel.: +56 2 2757 4222 Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
Santiago: Magnere 1540, of. 801, Providencia, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200
Santiago: Magnere 1540, of. 801, Providencia, Santiago. Teléfono: +56 2 2757 4200
Puerto Montt : Benavente N° 550, Oficina 305, Edificio Campanario, Puerto Montt.
Teléfono: +56 65 - 225 69 25
Puerto Montt : Benavente N° 550, Oficina 305, Edificio Campanario, Puerto Montt. Teléfono: +56 65 - 225 69 25
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de B2B Media Group.
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa de B2B Media Group.
Busca y publica ofertas de trabajo en el sector
Acuícola, solicita más información y ve lo que
EmpleosAqua.cl tiene disponible para ti.