Pesca
Pesca artesanal
Avanzando en la implementación de la Ley de Caletas
E S TA N U E VA L E Y P E R M I T I R Á Q U E O R G A N I Z A C I O N E S D E PESCADORES ARTESANALES PUEDAN DESARROLLAR LABORES HABITUALES DE LA PESCA JUNTO CON AQUELLAS DE CARÁCTER COMERCIAL O DE APOYO, COMO TURISMO, PUESTOS DE VENTAS, ARTESANÍA LOCAL Y GASTRONOMÍA, ENTRE OTRAS.
E
l 2 de agosto de 2017 se aprobó la denominada “Ley de Caletas”, la cual permitió crear un marco normativo para el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a nivel nacional, a través de un procedimiento ágil y expedito, a organizaciones de pescadores artesanales para que estas puedan potenciar de manera armónica e integral el desarrollo de estos espacios. Esta ley vino a responder a un anhelo de varios años de la pesca artesanal, donde hombres y mujeres de mar esperaban poder tener acceso a la administración de sus lugares de trabajo, con el fin de poder agregar otras actividades relacionadas, por ejemplo, con el turismo y gastronomía, y así poder sacar mejor provecho a las labores del día a día y a toda la cultura
38
A Q U A
/
o c t u b r e
2 0 2 0
que hay alrededor de las actividades marítimas. Si bien esta ley ha sido muy valorada por la pesca artesanal, su implementación ha tomado un buen tiempo. Recién el pasado mes de septiembre, por ejemplo, luego de tres años a partir de su promulgación, la Comisión Intersectorial de la Región de Los Lagos, presidida por el director regional (s) del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Branny Montecinos, aprobó el primer plan de administración a una organización de la zona. Se trata del Sindicato de Trabajadores Independientes Mariscadores y Acuicultores Azul Marino de Puñihuil, de Caleta Mar Brava (en las cercanías de Ancud, Isla de Chiloé). Además de esta caleta, hay otras más, a lo largo del país, que también esperan conseguir su destinación y poder comenzar a administrar sus espacios bajo la nueva legislación, esperando que esta nueva normativa signifique un real avance para este sector productivo.
CONVENIO DE USO El despegue de esta nueva normativa ha sido una gran noticia para todos los pescadores y pescadoras artesanales del país que se ven beneficiadas con ella, ya que permite a las