6 minute read

Energía

Next Article
Energía

Energía

Planta solar Machicura, de Colbún.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

"

Chile ha avanzado decididamente en las denominadas

finanzas verdes"

Rodrigo Cabrera (RC), gerente senior de Cambio Climático y Sostenibilidad y Eduardo Valente (EV), socio líder para la industria de Energía y Minería, ambos de EY, resaltan los avances logrados en el país en materia de ERNC y sus futuros desafíos.

VARIOS SON LOS DESAFÍOS que aprecian para el sector eléctrico los especialistas en materia energética de EY: Rodrigo Cabrera (RC), gerente senior de Cambio Climático y Sostenibilidad y Eduardo Valente (EV), socio líder para la industria de Energía y Minería y candidato de director de AHK Chile, especialmente para avanzar en la flexibilidad de la operación del sistema eléctrico.

Ambos ejecutivos concuerdan en que el proceso de transición energética en el país llegó para quedarse, destacando el potencial a futuro que tiene el almacenamiento y la generación distribuida, para lo cual se requieren ajustes no menores.

Cambios

¿Cómo analiza la adaptación de la industria chilena a la transición energética?

EV: La industria eléctrica en Chile ha venido desarrollando una intensa agenda desde hace bastante tiempo en torno a la transición energética. Me atrevería a decir que la propia industria es la que ha motivado esta transición a un sistema eléctrico bajo en emisiones, derivada de su relación con el consumidor final.

RC: Los compromisos voluntarios adquiridos por el Estado chileno en materia de carbono neutralidad a 2050, ha autoimpuesto una meta donde la industria eléctrica juega un rol fundamental para electrificar áreas y procesos que permitirán el cumplimento de nuestros compromisos como

país. Además, los consumidores están cada vez más conscientes del tipo de energía que desean utilizar y eso ha presionado la velocidad con la que la industria se ha debido adaptar a esta transición. Un elemento que no podemos olvidar es el de las inversiones requeridas para apoyar esta transición, donde Chile ha avanzado decididamente en las denominadas finanzas verdes, lo que ha facilitado la financiación de proyectos que apoyan nuestra transición hacia una matriz más renovable.

¿Qué perspectiva a futuro tiene sobre la inversión en ERNC?

EV: Si miramos las cifras de energía renovable (exceptuando la hidráulica de embalse) podemos observar que ya representa un 38% de la capacidad instalada de nuestra matriz eléctrica nacional, alcanzando los 12,3 MW. Respecto de la generación eléctrica que aportan las ERNC, estamos en cifras sobre el 33% de la energía que hemos utilizado en lo que va de 2022. Esto es un gran avance si pensamos que nuestra legislación exigía un cumplimiento del 20% a 2025, es decir, estamos 10 puntos porcentuales por encima de la meta con tres años de antelación de lo que imaginamos el año 2013 que ocurriría (fecha del aumento de la meta por Ley). Ahora bien, en términos de inversión, a marzo de 2022 los proyectos en construcción con tecnología denominada ERNC ascienden a 4.470 MW con una inversión de 4.893 MMUSD, que corresponde al 75% de la inversión total de proyectos en construcción. De esa inversión, el 72% corresponde a proyectos que ingresarán este mismo año. Es una cifra enorme, para lo cual aún no hay límites, por lo que podemos señalar que el futuro es, sin lugar a duda, renovable.

¿Cómo cree que se dará el proceso de descarbonización con la actual estrechez energética?

EV: La estrechez que estamos viviendo obedece a múltiples factores y tiene elementos estructurales y otros de orden coyuntural. Si pensamos en el proceso de descarbonización completa (esto es, eliminando todo el consumo de combustibles fósiles) debiese ser un proceso de mediano plazo que debe guiado

Foto: Gentileza EY.

Eduardo Valente, socio líder para la industria de Energía y Minería de EY. por una discusión técnica y también basada en la realidad, ya que afecta a temas como el precio de la energía, la seguridad del sistema y nuestros compromisos en materia medioambiental como país. Estos tres elementos deben estar presentes en las directrices que tomen las autoridades junto con la industria. Es difícil pensar que sigamos solo la línea de los compromisos medioambientales, pero pongamos en riesgo la seguridad del sistema, eso no tiene sentido. También debemos observar cómo los cambios que propondremos afectarán al precio de la energía, ya que hay una componente social que debe ser observada. Por ejemplo, y desde una perspectiva tecnológica, debemos quizás replantearnos el rol que debe cumplir el gas natural como un combustible de transición, mientras la tecnología basada en hidrógeno verde y almacenamiento a gran escala nos otorga la posibilidad de hacer una transición a cero emisiones.

¿Por dónde pasan los principales cambios que se requieren en flexibilidad de la operación del sistema eléctrico?

tas para mejorar nuestra habilidad como sistema eléctrico para adaptarnos a nuestras condiciones de variabilidad e incertidumbre en generación y demanda, resguardando la confiabilidad y los costos. Existe un cierto nivel de consenso en que, dadas las características de nuestra matriz en transición, hemos alcanzado un punto donde debemos estudiar incentivos y regulaciones adecuadas para el rápido desarrollo del almacenamiento de energía de manera de aprovechar nuestra generación variable y de la planificación y operación de la transmisión. Lo anterior, sin dejar de lado la revisión de la operación del mercado spot de energía, la profundización de los servicios complementarios, entre otros elementos que ya están siendo estudiados.

¿Cómo ve el desarrollo de la generación eléctrica a pequeña escala en Chile?

EV: Si se refieren a la generación distribuida, creo que presenta algunas dificultades estructurales, asociados a modelos tarifarios, que deben ser abordados y que han retrasado su desarrollo. La reforma al sector distribución es una excelente opor-

Foto: Gentileza EY. tunidad para abordar este tema, ya que la pequeña generación está asociada a este segmento. El actual gobierno está rediseñando el plan de los próximos cuatro años del sector energía y la reforma a la distribución debiese ser el foco si se quiere avanzar en esta línea. Cuestiones de cómo debe ser remunerada esta generación, los incentivos para que se desarrollen las redes asociadas a su implementación o cómo afectará a los consumidores de menores ingresos, son asuntos no triviales que deberán estar presentes en este análisis.

Rodrigo Cabrera, gerente senior de Cambio Climático y Sostenibilidad de EY.

¿Aprecia algún tema de incertidumbre para la industria energética chilena?

RC: Las decisiones de inversión en la industria están acompañadas de certezas regulatorias y en ese sentido, no se vislumbran cambios o incertidumbres en el corto o mediano plazo. Ahora bien, en lo particular, creo que la mayor incertidumbre está dada por el nivel de las inversiones en distribución que se requerirán para enfrentar el cada vez mayor proceso de electrificación del consumo. Este proceso es vital cuando hablamos de descarbonización y de cumplir con las metas de cero emisiones que como país nos hemos propuesto. Sin embargo, estamos enfrentados a modelos tarifarios donde el consumo era unidireccional y muy previsible. Este es a mi juicio el mayor

hemos alcanzado un punto donde debemos estudiar incentivos y regulaciones adecuadas para el rápido desarrollo del almacenamiento de energía de manera de aprovechar nuestra generación variable y de la planificación y operación de la transmisión”.

desafío que enfrentaremos como industria. Urge una mirada integral, moderna y altamente especializada del sector distribución. Respecto de los otros sectores, la velocidad de la masificación de la tecnología en almacenamiento y su regulación, llegar a acuerdos en materia de operación térmica, son temas técnicos que podríamos establecer como puntos de incertidumbre en generación. Respecto de la transmisión, las certezas para el desarrollo de las redes requeridas y su impacto en el territorio, creemos que será el foco de las próximas discusiones.

This article is from: