6 minute read

Proveedores de insumos para la minería

Para contar con una mirada sobre el mercado de las compañías que suministran bienes y servicios a las mineras en Chile, es factible remitirse a la “Encuesta de participación de empresas proveedoras en las operaciones y proyectos mineros”, que elabora la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), y que permite tener un panorama de los gastos que realizan las empresas productoras e identificar a sus principales proveedores. Respecto de este estudio, Marco Riveros, vicepresidente ejecutivo del organismo, explica que su primer objetivo “es dimensionar el gasto en bienes y servicios que realizan las principales operaciones mineras, principalmente de la gran minería del cobre. Para lo anterior, se definió un conjunto de bienes y servicios relevantes desde el punto de vista de los gastos para la minería, sobre los que se desea conocer su participación”. Señala que un segundo objetivo es cuantificar a los proveedores que participan en la provisión de insumos, identificando a los principales actores. Además, “nos permite conocer cuáles son los productos y/o servicios ofertados y la presencia que tienen en las distintas operaciones mineras del país, entre otros”. La autoridad resalta que la información que entrega la encuesta es fundamental para los análisis que Cochilco realiza sobre el sector de proveedores de la minería del país. “No hay que olvidar que dicho sector tiene una participación en los costos operacionales de la minería que supera el 60% (energía y combustibles, ácido sulfúrico, servicios de terceros, materiales, etc.) y, además, es un importante generador de empleo y de encadenamientos productivos en las regiones”, puntualiza.

Distribución de los gastos operacionales

En la versión 2020 de la encuesta participaron 19 operaciones mineras productoras de cobre, dos fundiciones y dos centros administrativos, cuyos nombres no son revelados debido a que forman parte del compromiso de confidencialidad asumido por Cochilco. “En cuanto a distribución del gasto, hay tres ítems que individualmente tienen una participación que supera el 10% en los gastos operacionales para compra de productos y servicios: mantención de maquinarias y equipos (14%), energía eléctrica (14%), compras de partes, piezas de maquinarias y equipos (11%)”, detalla Marco Riveros, como una principales conclusiones que entregó dicha versión. Además, menciona que se identificaron 425 empresas que pueden categorizarse como proveedores principales, es decir, “que ocupan el primer o segundo lugar del gasto destinado para la adquisición de un determinado insumo (bien o servicio) en una operación minera. Dichos proveedores principales, en promedio, concentraron el 63% del gasto en 2019 para compra de bienes y servicios”. Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco recalca que “los 15 principales proveedores de la minería representaron el 32% del gasto 0pex en 2019 para los ítems analizados, y de ellos siete son empresas generadoras y distribuidoras de energía eléctrica”. En ese escenario, existe un grupo de actores que concentraron el 100% del gasto de las mineras para

Proveedores de insumos para la minería Radiografía a un mercado clave

Encuesta realizada por Cochilco permite conocer la forma como las compañías mineras distribuyen sus gastos operacionales para compra de productos y servicios.

En el estudio se definen los bienes y servicios relevantes desde el punto de vista de los gastos.

la compra de ciertos productos y servicios. “Son los casos de los proveedores del diésel, gas natural, cal y los servicios de tronadura. Sin embargo, algo similar se observa en la provisión de energía eléctrica, explosivos, de neumáticos, transporte de personal, por mencionar algunos”, comenta el directivo. En el otro extremo (menor concentración), el gasto se distribuye entre un número importante de proveedores. Es el caso de los servicios de ingeniería, estudios y evaluaciones; compras de partes y piezas, mantenciones y reparaciones de maquinarias y equipos, y servicios administrativos y contables. Al comparar las distintas operaciones mineras, se observa una gran dispersión en cuanto al número de proveedores contratados para abastecerse de un determinado bien y/o servicio, señala Riveros.

Mercado concentrado

La encuesta mostró que la alta concentración del gasto es un aspecto característico del mercado de proveedores de la gran minería. Marco Riveros señala que “hay que considerar que la concentración destacada es una situación que ya se había observado en las versiones anteriores de la encuesta. Por un lado, hay mercados que por su naturaleza tienden a adquirir una estructura de oligopolio, es decir, pocos oferentes de un producto o servicio, como es el caso de la energía eléctrica, diésel, cal, explosivos y neumáticos”. Por otro lado, “se ha desarrollado un mercado de equipos y maquinarias altamente sofisticado para la minería, que a nivel global son ofertados por un número acotado de proveedores. En general, la gran minería se relaciona con proveedores de clase mundial y las empresas que se enmarcan dentro de dicha categorización presionan aún más hacia la concentración de la oferta”, puntualiza. La autoridad de Cochilco considera que “posiblemente la concentración se mantendrá en la provisión de ciertos productos y servicios. Si bien la investigación y las nuevas tecnologías ayudan a diferenciarse, son justamente las grandes empresas las que explican un alto porcentaje de los gastos de las empresas mineras, las que más invierten en investigación y desarrollo de nuevos productos, y también en la incorporación de mejoras que les permiten mantener sus ventajas competitivas y comparativas para diferenciarse del resto, y mantener su participación de mercado”. “De igual forma hay que ver cómo evoluciona la concentración de algunos merca-

Foto: gentileza Cochilco. Foto: Archivo Editec.

Izq.: Marco Riveros, vicepresidente ejecutivo de Cochilco.

Der.: La encuesta busca indagar cómo varían los gastos de las distintas categorías analizadas. dos, donde hay empresas que producen a nivel local, pero están desafiadas competitivamente por proveedores extranjeros”, advierte.

Efecto Covid

Marco Riveros explica que la encuesta busca indagar cómo varían los gastos de las distintas categorías analizadas, en base a información detallada que se obtiene con cierto rezago. “Los efectos de la pandemia la podremos conocer en la próxima versión de la encuesta”, señala. Sin embargo, menciona que los estados financieros publicados por las empresas “nos entregan una primera visión de la variación de los gastos a septiembre de 2020. Al analizar los estados financieros de 14 operaciones que representan el 59% de la producción de cobre en 2020, se observa que, salvo excepciones, hubo una disminución generalizada de los gastos en materiales, combustibles, energía eléctrica y servicios de terceros. Sin embargo, se requieren mayores antecedentes para determinar con certeza si dicha disminución es atribuible a los efectos de la pandemia”.

Insumos críticos

Entre los diversos estudios que lleva a cabo la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se encuentra uno orientado al análisis del mercado de insumos críticos en la minería del cobre. Los insumos críticos son

La encuesta (de Cochilco) mostró que la alta concentración del gasto es un aspecto característico del mercado de proveedores de la gran minería.

aquellos cuya situación de abastecimiento podría ser crucial para un proyecto u operación minera en el mediano y largo plazo. La criticidad está en función del riesgo de desabastecimiento, la alta dependencia de las importaciones, el monopolio de los insumos, como también el peso relativo del insumo en la estructura de costos de una operación o proyecto. En ese contexto, se analizan ocho insumos relevantes: Cal, Bolas de Molienda, Camiones de Extracción, Palas de Carguío, Perforadoras, Neumáticos Off The Road, Floculantes y Extractantes. Sin embargo, hay que recalcar que Cochilco, además hace seguimiento a otros insumos que tienen un carácter estratégico, como lo son el agua, energía eléctrica, ácido sulfúrico y capital humano. La entidad tiene programado desarrollar una nueva versión del estudio para este año.

This article is from: