Revista Minería Chilena 477

Page 48

Minería Sustentable

P

ara contar con una mirada sobre el mercado de las compañías que suministran bienes y servicios a las mineras en Chile, es factible remitirse a la “Encuesta de participación de empresas proveedoras en las operaciones y proyectos mineros”, que elabora la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), y que permite tener un panorama de los gastos que realizan las empresas productoras e identificar a sus principales proveedores. Respecto de este estudio, Marco Riveros, vicepresidente ejecutivo del organismo, explica que su primer objetivo “es dimensionar el gasto en bienes y servicios que realizan las principales operaciones mineras, principalmente de la gran minería del cobre. Para lo anterior, se definió un conjunto de bienes y servicios relevantes desde el punto de vista

de los gastos para la minería, sobre los que se desea conocer su participación”. Señala que un segundo objetivo es cuantificar a los proveedores que participan en la provisión de insumos, identificando a los principales actores. Además, “nos permite conocer cuáles son los productos y/o servicios ofertados y la presencia que tienen en las distintas operaciones mineras del país, entre otros”. La autoridad resalta que la información que entrega la encuesta es fundamental para los análisis que Cochilco realiza sobre el sector de proveedores de la minería del país. “No hay que olvidar que dicho sector tiene una participación en los costos operacionales de la minería que supera el 60% (energía y combustibles, ácido sulfúrico, servicios de terceros, materiales, etc.) y, además, es un importante generador

de empleo y de encadenamientos productivos en las regiones”, puntualiza. Distribución de los gastos operacionales En la versión 2020 de la encuesta participaron 19 operaciones mineras productoras de cobre, dos fundiciones y dos centros administrativos, cuyos nombres no son revelados debido a que forman parte del compromiso de confidencialidad asumido por Cochilco. “En cuanto a distribución del gasto, hay tres ítems que individualmente tienen una participación que supera el 10% en los gastos operacionales para compra de productos y servicios: mantención de maquinarias y equipos (14%), energía eléctrica (14%), compras de partes, piezas de maquinarias y equipos (11%)”, detalla Marco Riveros, como una principales conclusiones

que entregó dicha versión. Además, menciona que se identificaron 425 empresas que pueden categorizarse como proveedores principales, es decir, “que ocupan el primer o segundo lugar del gasto destinado para la adquisición de un determinado insumo (bien o servicio) en una operación minera. Dichos proveedores principales, en promedio, concentraron el 63% del gasto en 2019 para compra de bienes y servicios”. Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco recalca que “los 15 principales proveedores de la minería representaron el 32% del gasto 0pex en 2019 para los ítems analizados, y de ellos siete son empresas generadoras y distribuidoras de energía eléctrica”. En ese escenario, existe un grupo de actores que concentraron el 100% del gasto de las mineras para

Proveedores de insumos para la minería

Radiografía a un mercado clave Encuesta realizada por Cochilco permite conocer la forma como las compañías mineras distribuyen sus gastos operacionales para compra de productos y servicios.

44

Marzo 2021 / nº 477 • www.mch.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.