Crónica Judicial CSJLA N° 156 - Marzo 2016

Page 1


EDITORIAL ▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, marzo del 2016

2

EDITORIAL

SUMARIO Se organiza Pleno Distrital en Materia Laboral 2016 en CSJLA

10

08

Inédito diplomado se clausura en CSJLA

NCPP cumplió VII aniversario de implementación en CSJLA

12 -13

Vecinos de La Victoria participaron de campaña realizada por CSJLA

14

Las cifras de los siete años de vigencia del Código Procesal en el Distrito Judicial de Lambayeque

Ya han pasado siente años desde que entró en vigencia el Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Lambayeque, y aunque el proceso no ha sido un todo de virtudes, sí tenemos que aceptar que sus aciertos nos han traído importantes resultados en justicia penal. Trayendo a colación algo de historia, recordaremos que el 01 de abril del año 2009 se inicia la aplicación del Nuevo Código Procesal en la CSJLA, con carga cero para la investigación de delitos, buscando resultados más rápidos, facilitando la consolidación de nuevas prácticas procesales y por consiguiente, aligerando la carga procesal. Pero se entendía que esta implementación debería aplicarse transversalmente a otras instituciones, razón por la cual otras instancias como la Policía Nacional y el Ministerio Público se involucran en la etapa preliminar: investigando y acusando, y finalmente el Poder Judicial decide. Transcurridos estos siete años, las máximas autoridades constituidas en el Comité Distrital de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal, lideradas por mi persona en calidad de presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; la Dra. Giovana del Río Carreño, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque; el Gral. Nabor Ortiz Melgarejo, jefe de la Región Policial de Lambayeque y el Dr. Rolando Manayalle Sánchez, coordinador general de la Defensoría Pública de Lambayeque, nos reunimos para brindar un resumen de este trabajo, resultando algunas de las cifras: ▪ Se dictaron un total de 18, 524 sentencias ▪ Se condenaron a 9,810 por falta de asistencia familiar ▪ Se dictaron 55 cadenas perpetuas ▪ De 170 casos de fragancia, sólo 20% han tenido sentencias efectivas ▪ Se han reportado 108, 640 casos de delitos contra el patrimonio En cuanto a la CSJLA, se anunció que el nivel de frustración de audiencias que ha ido reduciéndose en todas las instancias. Pero lo relevante de este hecho es que ello sucede pese al gran incremento de audiencias programadas a la fecha, tal es el caso de los juzgados de investigación preparatoria que en el 2009 se programaron 778 casos, mientras que al año 2015 se incrementó a 13,150 casos. Finalmente, la cifra de procesos ingresados en la CSJLA fue de 85,659, frente a un importante número de procesos resueltos de 70,702. El Ministerio Público, también identificó a los delitos contra el patrimonio, hurto, daño, usurpación de mayor incidencia delictiva. Siguiendo la lista los relacionados contra la familia y luego contra la vida. A nivel de casos se registraron un total de 213, 065; de los cuales han concluido 174,713 , lo que equivale a un 82% de los casos ingresados, cifra que pone a esta institución en una de las de mayor efectividad en todo el ámbito nacional a nivel de resolución de procesos.

N° 156 MARZO Presidenta de la CSJLA Mg. Ana E. Salés del Castillo OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Jefe (e) del Área Lic. Maribel Ortiz Zelada Equipo de producción : Lic. Cinthia Hoyos Díaz Srta. Cindy Zapata Calderón Sr. Carlos Sánchez Fernández Ing. Renzo Lomparte Sánchez

La Región Policial, reportó la incidencia delictiva 2010-2015, identificándose el hurto simple y hurto agravado como los de mayor número. Concluyendo que el delito contra el patrimonio es el más frecuente. La Defensoría Pública, atendió 13,210 consultas en materia penal, siendo importante su función ya que gracias a ello se garantiza la defensa del justiciable y las víctimas en asunto de familia. Sin duda es un avance considerable y un esfuerzo interinstitucional que venimos desplegando quienes estamos comprometidos con la administración de justicia en nuestra sociedad. Brindar un servicio cada vez más eficiente es nuestra meta, en ese sentido seguiremos trabajando con convicción para cumplir nuestro reto a carta cabal

Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo Presidenta Corte Superior de Justicia de Lambayeque











▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, marzo del 2016

12

NCPP cumplió VII aniversario

Los actos celebratorios del VII Aniversario de instalación del CPP en Lambayeque, cu Contó con diversas actividades artísticas; d

Se presenta balance del séptimo año de imp Durante una concurrida conferencia de prensa, se alcanzó un balance del trabajo en materia penal en nuestro distrito judicial, teniendo como resultados algunas cifras tales como: ▪ Se aplicaron 18, 524 sentencias ▪ Se condenaron a 9810 por falta de asistencia familiar ▪ Se dictaron 55 cadenas perpetuas ▪ De 170 casos de fragancia, sólo 20% han ido a la cárcel ▪ Se han reportado 108, 640 casos de delitos contra el patrimonio

Conferencias “Constitucionalidad del Art. 22°, segundo párrafo del CP: control difuso”, bajo la disertación del Juez Superior y presidente de la Primera Sala Penal de Apelaciones, Dr. Aldo Enrique Zapata López. En esta ocasión, los panelistas invitados fueron: Dra. Tania Bravo Vigo, Fiscal Provincial Penal, coordinadora de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo; Dr. Carlos Larios Manay, defensor público de Chiclayo y Dr. Raúl Solano Chambergo, Juez Superior de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Chiclayo. “Problemas en la valoración probatoria en el sistema acusatorio”, a cargo del Dr. Víctor Martín Burgos Mariños, experto penalista, juez superior y presidente del Jurado Electoral Especial de la Libertad. Como panelistas invitados se contó con la asistencia de: la Dra. Carmen Miranda Vidaurre, Fiscal Superior Penal Coordinadora de las Fiscalías Provinciales Penales Corporativas y Mixtas de Lambayeque; Dr. Rolando Manayalle Sanchez, Coordinador General de la Defensoría Pública de Lambayeque; Dr. Erwin Guzman Quispe

Díaz, Juez Superior de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Chiclayo. “Problemática en la determinación judicial de la pena”, a cargo del juez superior de Primera Sala Penal de Apelaciones , Dr. Óscar Burga Zamora. El Dr. Burga Zamora respondió las preguntas de reconocidos panelistas: Dr. Javier Idrogo Rodríguez, Fiscal Adjunto Provincial de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de

La Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, anunció que el nivel de frustración de audiencias ha ido reduciéndose en todas las instancias. Pero lo relevante de este hecho es ello sucede pese al gran incremento de audiencias programadas a la fecha, tal es el caso de los juzgados de investigación preparatoria que en el 2009 se programaron 778 casos, mientras que al año 2015 se incrementó a 13,150 casos.

Lambayeque; Dr. Wilson Medina Medina, Juez Superior de la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Chiclayo y del Dr. José Miguel Delgado Fuentes, Abogado Defensor del Ilustre Colegio de Abogados de esta región. Es de resaltar que todas las ponencias contaron con presencia de la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, quien hizo entrega de un diploma de reconocimiento y una placa recordatoria a los versados magistrados.

Reñida noche de talentos judiciales 1er Lugar

Grupo de Danza: Mix Carnaval Cajamarquino


▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, marzo del 2016

13

o de implementación en CSJLA

uya comisión es presidida por el juez superior, Mg. Juan Riquelme Guillermo Piscoya, deportivas, académicas, religiosas y cívicas. Vibrante mañana deportiva

plementación del NCPP

l e e o e n e l 0

A la reunión acudieron los representantes del CDI del NCPP, como son la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; Dra. Giovana del Río Carreño, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque; Gral. Nabor Ortiz Melgarejo, jefe de la Región Policial de Lambayeque y Dr. Rolando Manayalle Sánchez, coordinador general de la Defensoría Pública de Lambayeque.

Conversatorio “La Implementación del Proceso Inmediato y sus repercusiones en la Reforma Procesal Penal” Los magistrados de la Primera y Segunda Sala Penal de Apelaciones, así como jueces de los Juzgados de Investigación Preparatoria, Juzgados Penales Unipersonales y Colegiados de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, Lambayeque, Jaén y Cutervo se dieron cita para participar del conversatorio “La Implementación del Proceso Inmediato y sus repercusiones en la Reforma Procesal Penal” , realizado el pasado 01 de abril. Fueron cuatro los temas que se deba-

tieron: 1. “Consecuencias de la Redistribución de la Carga Procesal a raíz de la Implementación del D.L. 1194”, 2. “Control judicial respecto a la aplicación del proceso inmediato” , en el cual participaron los jueces con competencia para conocer los procesos de flagrancia como procesos comunes, 3. “Problemas Normativos presentados desde la implementación del Proceso Inmediato y Alternativas de solución” y 4. “Aspectos problemáticos en la determinación judicial de la pena”.

Al término del conversatorio, el presidente de los actos celebratorios del VII Aniversario de instalación del CPP en Lambayeque, Mg. Juan Riquelme Guillermo Piscoya, expresó su agradecimiento a los magistrados presentes, indicando que las conclusiones a las que se han llegado, servirán para superar la problemática detectada desde la implementación del referido instrumento jurídico (proceso inmediato) y continuar brindando una justicia célere y eficaz en beneficio de los justiciables.

Una vibrante mañana deportiva se vivió el último sábado 19 de marzo, coronándose como ganadores en el fútbol de magistrados el Ministerio Público en primer lugar y la Corte Superior de Justicia de Piura en el segundo lugar. Mientras tanto, en el fútbol se llevó la copa del primer lugar la división del Juzgado de Juzgamiento de Chiclayo, quedando el segundo lugar para la División Médico Legal de Chiclayo. Finalmente, en el vóley mixto se llevó la copa del primer puesto el Ministerio Público y el segundo lugar, el equipo del Juzgado de Juzgamien-

1er Lugar

2do Lugar

Grupo de Danza: Marinera Norteña

Luis Alberto Castillo Centurión

to de Chiclayo. En representación de la presidenta de la CSJLA, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, el Dr. Fredy Pineda Rios, juez superior de la Segunda Sala Laboral Permanente, realizo el play de honor. De igual manera, junto al juez superior y presidente de los actos celebratorios, Dr. Juan Riquelme Guillermo Piscoya, entregaron los trofeos a los equipos vencedores. El concurrido evento contó con la participación de diversas delegaciones como de la Corte Superior de Justicia de Piura, instituciones locales, así como magistrados y trabajadores de esta Corte.

2do Lugar

Vanessa Evila Carrasco Millones



CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ

Atención gratuita para niños, mujeres y adultos mayores en los servicios de:

Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad

9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Plaza Cívica de JLO

NOTA: SE ENTREGARÁN TICKETS A LAS 100 PRIMERAS PERSONAS











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.