Crónica Judicial CSJLA N° 157 - Abril 2016

Page 1


En mi condición de Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, me fue grato ser la anfitriona del magno evento denominado “II TALLER PARTICIPATIVO: FORMADORES DE ETI PENAL” según el Nuevo Código Procesal Penal – Decreto Legislativo N° 957, evento organizado en coordinación con el Equipo Técnico Institucional de Implementación del Código Procesal Penal y la Coordinación Nacional de Flagrancia, Omisión a la Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad. Acontecimiento que considero resultó todo un éxito, dada la calidad académica y profesional de los participantes, contribuyendo así con los resultados de modo eficaz a la capacitación de los magistrados y auxiliares jurisdiccionales respecto del proceso inmediato en las Cortes Superiores de Justicia del país. Respecto a la aplicación del PROCESO INMEDIATO contemplado en el Decreto Legislativo N° 1194 por parte de este Poder del Estado, podemos señalar que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial emitió la Resolución Administrativa N° 347-2015-CE-PJ del 24 de noviembre del 2015, en la cual se dictaron las pautas para la implementación, disponiéndose el funcionamiento de 140 órganos jurisdiccionales de Flagrancia a nivel nacional y 30 salas de apelaciones que en adición a sus funciones actúan como Salas Penales de Apelaciones de Flagrancia. Los resultados saltan a la vista de la comunidad jurídica y la población en general, dado que en este breve tiempo desde que fueron implementados se han instaurado 17133 procesos por Flagrancia, Omisión a la Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad, habiéndose procesado a 18111 personas. De estas cifras a la fecha se encuentran resueltos el cincuenta por ciento de los procesos instaurados, siendo los delitos de mayor incidencia: DELITOS

PROCESOS

%

OMISION DE ASISTENCIA FAMILIAR

8147

47.55%

DELITOS DE PELIGRO COMUN

4779

27.90%

HURTO

1373

8.01%

ROBO

842

4.92%

VIOLENCIA Y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD OTROS TOTAL

467

2.72%

1525

8.90%

17133

100.00%

En esa línea de ideas podemos afirmar que de parte del Poder Judicial, se ha dado una respuesta eficaz en la lucha contra la delincuencia e inseguridad ciudadana, debido a que el proceso inmediato es un mecanismo de simplificación procesal, que por su especial característica (suficiencia probatoria que ponga de manifiesto la existencia de un delito y la vinculación con el imputado, la flagrancia delictiva, o la confesión del imputado, aparejada esta de elementos de convicción), pueda ser más eficiente y célere en la resolución y sanción del delito, además resarciéndose de modo oportuno a las víctimas o parte agraviada, lo que no acontecía con anterioridad a la vigencia del referido decreto legislativo. En este taller se analizaron y sacaron importantes conclusiones por parte del grupo de formadores de ETI PENAL respecto a temas que han sido materia de discusión y han generado impacto dentro del trámite del proceso inmediato:  Tema 1: La prisión preventiva bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 1194.  Tema 2: El control de la imputación y control de la flagrancia.  Tema 3: Problemas Probatorios en el Proceso Inmediato.  Tema 4: Criterios a adoptar en el trámite de casos de Omisión a la Asistencia Familiar. Finalmente debo de mencionar que la Corte Superior de Justicia de Lambayeque que presido ha asumido con beneplácito la organización de este evento dado la trascendencia de los acuerdos logrados en beneficio de la comunidad jurídica nacional y principalmente porque no somos ajenos a la problemática que viene generándose dado que en la actualidad somos el distrito judicial que tiene el mayor número de casos referidos al proceso inmediato -Decreto Legislativo N° 1194, con un total 1749, según reporte oficial de la Coordinación Nacional de Flagrancia del Poder Judicial, lo cual consideramos es motivo de preocupación y nos obliga a capacitarnos adecuadamente a fin de enfrentar los problemas que se pudieran presentar en su aplicación.























24

▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, abril del 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.