CRÓNICA JUDICIAL CSJLA N°151 OCTUBRE 2015
CJ
“Justicia en Tu Comunidad” llega a pobladores de zona andina de Incahuasi
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
2
SUMARIO
05
Presidenta Salés del Castillo revela que Lambayeque tiene el más alto número de casos por omisión a la asistencia familiar
CSJLA capacitó a pobladores de Puchaca en temas de justicia especial y juzgados de paz
08
OCMA realizó visita ordinaria a Corte Superior de Justicia de Lambayeque
10 11 Más de 5 mil notificaciones electrónicas se efectuaron durante el mes de setiembre 2015a-través del SINOE
13
Se capacita a pobladores y autoridades de Ñaupe para defender derechos de los más vulnerables
16 17
CJ
CRÓNICA JUDICIAL CSJLA N°151 OCTUBRE 2015 Presidenta de la CSJLA Mg. Ana E. Salés del Castillo
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
Jefe (e) del Área Abog. Laura S. Pérez Santamaría Editora : Lic. Maribel Ortiz Zelada Equipo de producción : Lic. Cinthia Hoyos Díaz Srta. Cindy Zapata Calderón Sr. Carlos Sánchez Fernández Ing. Renzo Lomparte Sánchez
Acercando la Justicia a las Comunidades más vulnerables
E
star en contacto con los ciudadanos y escuchar sus necesidades de justicia, para acercar esta a las comunidades más vulnerables se ha convertido en una de las prioridades de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en la que cada uno de nuestros Jueces se ha comprometido en este propósito En ese sentido, nuestros Magistrados acompañados de un gran equipo humano de la CSJLA, los días sábados y domingos, fuera de sus horarios de trabajo, se involucran en la prevención y solución de los problemas de nuestra sociedad, participando del Voluntariado del Programa de inclusión social “Justicia en tu Comunidad”, mediante una serie de campañas de responsabilidad social. Para lograr los objetivos de la difusión de los valores democráticos y el respeto de los derechos humanos para lo cual trabaja, “Justicia en tu Comunidad” se organiza en base a tres componentes: proyección educativa, reforzando la educación cívica desde una perspectiva preventiva e integral; proyección social, impartiendo conocimientos básicos sobre derechos y obligaciones, así como solución de conflictos y proyección interinstitucional, realizando alianzas con otras organizaciones y propiciando espacios de diálogo, consenso y acuerdos. En lo que va del año, en nuestra mesa de partes itinerantes instalada en cada campaña de Justicia en Tu Comunidad, ha ingresado más de dos centenares de demandas de alimentos, filiación extramatrimonial y rectificación de partidas, y de estas se han resuelto más de la mitad de los casos, muchos de ellos en tiempo récord de hasta 24 horas. Además estamos facilitando otros servicios como expedición de DNI, campañas médicas, capacitaciones, entrega de sillas de ruedas, etc., sumando así cientos de beneficiados. Nos alienta saber que nuestro esfuerzo beneficia a la población más vulnerable de nuestra sociedad. Porque nos trasladamos muy cerca de su hogar, ahorrándoles tiempo y dinero de traslados. Les brindamos atención personalizada, pues nuestros propios jueces u aliados que nos acompañan absuelven sus consultas y la gente no necesita pagar abogados. Buscamos que todos los trámites sean gratuitos. Y la celeridad en la resolución de las demandas han marcado un hito en estas campañas. Estas audiencias públicas, no serían posibles, tampoco, sin la participación conjunta y comprometida de los representantes de diversas instituciones locales tales como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – MINJUS, Defensoría Pública/Lambayeque; Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC- Sede Lambayeque; Gerencia Regional de Programas Sociales del Gobierno Regional de Lambayeque; Pensión 65 y municipalidades diversas ubicadas en la jurisdicción de nuestro Distrito Judicial de Lambayeque. Sin lugar a dudas, nuestro reto es acercar la Justicia a quienes más lo necesitan para lograr una sociedad más equitativa, donde los derechos no sean privilegios que se mendigan. Esperamos y estamos seguros que cumpliremos nuestro reto a carta cabal.
Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo Presidenta Corte Superior de Justicia de Lambayeque
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
3
ODECMA-Lambayeque recibió premio por proactividad en su función contralora
La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Lambayeque-ODECMA Lamb-,
fue galardonada con un meritorio segundo lugar en el marco del evento denominado “Pre-
Tras premiación por trabajo proactivo:
Mil visitas ordinarias en el 2015 El Magistrado, Mg. José Rodríguez Tanta, nos reveló que la pieza clave del éxito fue el cumplimiento de un adecuado plan de acciones para el presente año, lo que les permitió destacar entre las 33 ODECMAS del país. Este plan 2015, comprendió cerca de 1000 visitas extraordinarias ejecutadas entre enero y setiembre del año en curso a las diversas instancias de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, así como la ejecución de una serie de Mesas de Trabajo Externas, realizadas en coordinación con la sociedad civil y representantes de diversas asociaciones y sindicatos, con el objetivo de contribuir en la búsqueda de un mejor servicio de justicia. Asimismo, el concurrir continuamente a los órganos jurisdiccionales y verificar in situ que la labor se vengan desempeñando sea la adecuada, constituye también una etapa preventiva para
garantizar el correcto funcionamiento de la administración de justicia. Todo ello, aunado a las buenas prácticas administrativas, como por ejemplo: organización de la formación de cuadernos, verificación continua de la problemática de los órganos jurisdiccionales y el trabajar con libros de “satisfacción” ubicados estratégicamente en cada una de las sub sedes del distrito judicial, entre otras tareas emprendidas con diligencia y probidad por el órgano contralor de la CSJLA, son una pequeña muestra del porqué de tan trascendental reconocimiento alcanzado. El Magistrado anotó “el haber obtenido el segundo lugar en mayor proactividad, significa, además, del reconocimiento de las instancias superiores, un mayor compromiso y dedicación en la labor que venimos ejecutando por brindar un mejor servicio en la administración de justicia”.
mios OCMA 2015”, en la categoría “Proactividad de la Función Contralora a nivel de las
ODECMA”. La premiación, que se realizó en la ciudad de Lima, en el marco del 38º aniversario institucional de la Oficina de Control de la Magistratura -OCMA-, entregó el segundo lugar a la ODECMA de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, representada por el Juez Superior (T), Mg. Edilberto José Rodríguez Tanta, quien recibió el premio en ceremonia realizada en el Palacio de Justicia en la Capital de la República. Mientras tanto, el primer puesto, se otorgó a la ODECMA de la Corte Superior de Justicia de la Libertad. La doctora Ana María Aranda Rodríguez, Jefa Suprema de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, dijo en su discurso que la función contralora tiene un compromiso ineludible con nuestra sociedad, por cuanto garantiza el pleno ejercicio de la función jurisdiccional, respondiendo de esta manera a los valores de justicia
y seguridad jurídica que son el sustento del ordenamiento jurídico peruano. Como se recuerda, la OCMA tiene como función investigar y sancionar a los Magistrados y auxiliares jurisdiccionales por actos de conducta disfuncional; pero además tiene como política institucional fomentar y reconocer la labor que ejercen los Magistrados y servidores integrantes de las ODECMA a nivel nacional, así como la gestión de los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del país. Por su parte, la titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, felicita al Juez Superior Mg. Edilberto José Rodríguez Tanta, por este meritorio segundo puesto obtenido, resaltando que en el año 2013, obtuvo el primer puesto en la categoría mejor Jefe de ODECMA, logros que son motivo de orgullo para esta Corte Superior.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
4
C
on la finalidad de dar a conocer los alcances, así como recibir los aportes y resolver consultas, en relación al “Anteproyecto del Reglamento del Procedimiento de Evaluación Integral y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público”, los Magistrados del distrito fiscal y judicial de Lambayeque, participaron de un taller desarrollado por el Consejo Nacional de la Magistratura-CNM-. “Estoy segura que esta propuesta acoge las herramientas modernas de la administración y gobierno de personas, en busca de una adecuada selección de talentos capaces y eficaces en la administración de justicia que exige la ciudadanía”, manifestó la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo. El trascendental evento fue organizado por la CSJLA, representada por su titular, Mg. Salés del Castillo, en estrecha coordinación con el Ministerio Público, representada por la Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque, Dra. Giovana del Río Carreño, quienes realizaron las gestiones para que el Consejo Nacional de la Magistratura, socialice el documento con los Magistrados lambayecanos. El equipo del CNM, encargado del desarrollo del taller estuvo integrado por: Mg. Guido Aguila Grados, Vicepresidente del CNM y Presidente de la Comisión de Evaluación de Ratificación de Jueces y Fiscales; Dr. Máximo Herrera Bonilla, Consejero del CNM; Dr. Julio Gutiérrez Pebe, Consejero del CNM; Dr. Miguel Montalvo Vigo Encargado de la Dirección y Evaluación y Ratificación del CNM y Dr. Marco Rojo Rojas, Miembro del Gabinete de Asesores del CNM. Los Magistrados asistentes manifestaron sus inquietudes en torno a diversos aspectos, como por ejemplo: en la formación de expedientes, plazos de absolución de denun-
En CSJLA
CNM socializa nueva propuesta de proceso de selección de Magistrados cias y criterios de evaluación. Así mismo, se recibieron los aportes para la mejora del anteproyecto. Finalmente, recordamos que el trabajo del CNM actualmente está orientado a disminuir la provisionalidad de Magistrados que existe en el Poder Judicial y en el Ministerio Público, pasando a la titularidad de los mismos, bajo el estricto control y evaluación sustentada en las nuevas tendencias de gestión moderna del talento humano y bajo principios como la legalidad, debido procedimiento, impulso de oficio, razonabilidad, imparcialidad, celeridad, eficacia, objetividad, entre otros.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
5
En el marco de las conferencias magistrales del CODAPOJ
Presidenta Salés del Castillo revela que Lambayeque tiene el más alto número de casos por omisión a la asistencia familiar
“El Distrito Judicial de Lambayeque presenta el más alto número de procesos por omisión a la asistencia familiar” reveló la Titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque-CSJLA-, Mg. Ana E. Salés del Castillo, quien agregó además que es una pena que los padres de-
jen a sus hijos en total desamparo. La Presidenta dijo también que en todo el Distrito Judicial (Lambayeque, Jaén, San Ignacio y Cutervo), la CSJLA tiene un total de 92,915 casos por el delito familiar antes mencionado, mientras que sólo en el departamento de Lambayeque,
hay un total de 8,962 procesos de esta materia. Estos datos fueron advertidos en el marco de las conferencias magistrales organizadas por el Comité de Damas de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, CODAPOJ - Lambayeque, que
se desarrollaron los días 05 y 06 de octubre del año en curso, en el auditorio de la nueva sede de esta Corte. Como ponentes de este acto académico, se contó con la participación de la Juez Superior, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, Presidenta
de la CSJLA, con el tema “El Proceso Inmediato en el Nuevo Código Procesal Penal”; al Juez Superior, Dr. Pablo Díaz Piscoya, integrante de la Tercera Sala Laboral Permanente de Chiclayo, con el tema “Sobre el Derecho a la identidad biológica”; al Dr. José Luis Alfaro Sotomayor, Juez del Primer Juzgado Especializado de Trabajo de esta ciudad, con el tema: “Análisis sobre la implementación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, a propósito de sus cinco años de vigencia” y al Juez Superior Dr. Enrique Salazar Fernández, integrante de la Sala Penal Liquidadora Transitoria de Chiclayo, quien disertó el tema: “La Responsabilidad Civil del abogado”. Este evento académico, contó además con la participación de la abogada Manuela Zeña Nanfuñay, Vice Presidenta del CODAPOJ Lambayeque; quien al término de cada conferencia, entregó un diploma de reconocimiento a los ponentes participantes, en señal de agradecimiento. Así mismo, se sabe que las conferencias en mención, estuvieron dirigidas a Magistrados (Jueces y Fiscales) y personal jurisdiccional de la CSJLA, así como a abogados y estudiantes de derecho; quienes se dieron cita durante las dos fechas programadas para el desarrollo de las mismas.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
6
Magistrados penales del Distrito Judicial de Lambayeque refuerzan sus competencias y habilidades
Tres días de intenso aprendizaje recibieron los Magistrados penales del Distrito Judicial de Lambayeque, quienes participaron en el “Programa de Capacitación Avanzada sobre el Código Procesal Penal” desarrollado por la Secretaría Técnica de la Comisi-
ón Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La actividad académica contó con expositores de una experiencia invalorable en materia penal en el hermano país de Argentina, Dra. Gabriela Aromí, quien disertó los temas: “La prueba en el nuevo sistema penal acusatorio” y “Cuestiones sobre actuación y valoración probatoria en juicio oral”; y el Dr. Guillermo Nicora, con los temas “La investigación criminal en el sistema acusatorio”, “Búsqueda de prueba en el sistema acusatorio” y “Regulación y desafíos en técnicas de investigación de cara a las garantías”. De igual forma, también participaron profesionales de amplia trayectoria en nuestro país, como el Dr. Víctor Malca Guaylupo, quien expuso el tema “Litigación oral en el sistema penal acusatorio”; y el Dr. Alcides Chinchay Castillo, quien disertó los temas “Criminalidad organizada – Ley 30077”, “Desafíos de la Investigación frente a casos complejos” y “Aspectos relevantes de los tipos penales más relevantes”. La Mg Salés del Castillo, Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en su discurso de inauguración agradeció a los organizadores del evento, por la organización de esta capacitación, la misma que se hizo “pensando en los diversos operadores de justicia de este Distrito Judicial, quienes
deben realizar acciones en forma coordinada, para generar un adecuado servicio de justicia penal, y quienes tienen la necesidad de dotar y reforzar sus competencias, conocimientos y habilidades en la materia ”. Asistieron al evento las principales autoridades involucradas en la Reforma Procesal Penal, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, Presidenta de la CSJLA; Dra, Giovana del Río Carreño, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Lambayeque y Dra. Erlita Gelacio Llontop, Directora Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Lambayeque. De igual forma, la Abogada Lyceth Sánchez Ponce, Coordinadora de la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal del Ministerio de Justicia; Magistrados de esta Corte y del Ministerio Público; representantes de la Defensoría Pública y Policía Nacional del Perú.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
7
Presidenta de la CSJLA participó en “Diálogos Regionales por los Derechos Humanos” Participó el Viceministro del MINJUS, Dr. Ernesto Lechuga Pino JLA, así como la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas – SINOE, al que los litigantes y abogados pueden acceder las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin dejar de resaltar la puesta en práctica del Sistema de Videoconferencias, el cual está permitiendo aminorar costos y evitar riesgos de fuga de los procesados. De igual forma, resaltó que los internos del Establecimiento Penitenciario de Chiclayo – Ex Picsi, ya cuentan con un módulo de consulta de expedientes, a través del cual pueden conocer el estado de sus procesos.
L
a Titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque -CSJLA-, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, resaltó el rol que cumplen los Jueces en el Programa social “Justicia en tu Comunidad”, durante el evento organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, denominado “Diálogos Regionales por los Derechos Humanos 2015”. “Es un programa bandera del Poder Judicial (Justicia en tu Comunidad), donde los Magistrados se convierten en voluntarios, con la finalidad de crear un espacio de
acercamiento y accesibilidad, desplegando por ejemplo Campañas de Mesa de Partes Itinerantes de demandas de alimentos, filiación extramatrimonial y rectificación de partidas, como las llevadas a cabo en Olmos, José Leonardo Ortiz, Chongoyape e Incahusi, donde esperamos llegar a una población de 15 mil habitantes”, manifestó la autoridad judicial, Mg. Salés del Castillo, durante su disertación. Asimismo, subrayó que durante su gestión se ha dispuesto la unificación de las Mesas de Partes en el primer piso de la Nueva Sede/CS-
En la jornada desarrollada los días 15 y 16 de octubre, también estuvieron presentes el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia – MINJUS, Dr. Ernesto Lechuga Pino; la Directora General de Defensa Pública –MINJUS, Dra. María de Lourdes Zamudio Salinas y la Directora Distrital de Defensa Pública de Lambayeque, Dra. Erlita Gelacio Llontop. Mientras que, entre las autoridades invitadas a participar con sus disertaciones, además de la Presidenta de la CSJLA, Mg. Salés del Castillo, estuvieron presentes la
Titular de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque, Dra. Giovana del Río Carreño; el Jefe de la Región Policial de Lambayeque, Gral. PNP Cluber Aliaga Lodtmann y el Vicegobernador Regional de Lambayeque, Ing. Francisco Cardoso Romero. Al término de las alocuciones, el público asistente tuvo la oportunidad de participar con sus preguntas, las cuales fueron abordadas por las autoridades invitadas, quienes asumieron el compromiso de efectuar un eficaz seguimiento a dichas intervenciones.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
8
A través de la Escuela de Justicia Intercultural
CSJLA capacitó a pobladores de Puchaca en temas de justicia especial y juzgados de paz “La justicia comunal es complementaria a la justicia ordinaria, es decir, se unen para resolver conflictos que se presentan en la población, pero con el más estricto respeto a sus derechos básicos,de ahí la importancia de nuestro trabajo con las comunidades que se organizan en rondas campesinas”, manifestó la titular de la CSJLA, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo. La Corte Superior de Justicia de Lambayeque -CSJLA-, fiel a su compromiso asumido con la colectividad, de administrar justicia manteniendo la paz social, desarrolló dos charlas informativas “El sistema de administración de la justicia especial: rondas campesinas” y “ La administración de justicia a través de los Juzgados de Paz”. “La justicia comunal es complementaria a la justicia ordinaria, es decir, se unen para resolver conflictos que se presentan en la población, pero con más estricto respeto a sus derechos básicos, de ahí la importancia de nuestro trabajo con las comunidades que se organizan en rondas campesinas”, manifestó la titular de la CSJLA, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo. Los temas antes indicados estuvieron a cargo del Dr. Oscar Manuel Burga Zamora, Juez Superior Titular e integrante de la Primera Sala Penal de Apelaciones de Chiclayo y del Abog. Hans Alarcón Bernal, coordinador de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz – ODAJUP Lambayeque; quienes a través de sus disertaciones y absolución de preguntas, dieron a conocer las funciones y competencias de ambos sistemas, y la importancia que representan éstos, en la solución de conflictos en las zonas
más apartadas, como el caso del caserío de Puchaca, ubicada en la reserva de Laquipampa, distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe. Cabe indicar que las referidas charlas, fueron ejecutadas por la Escuela de Justicia Intercultural de esta Corte, en coordinación con el Comité de Gestión del Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa, representado por su Presidente, Clodomiro Guevara Vergara, y en donde se contó también, con la presencia del Presidente de la Comunidad Campesina de Laquipampa, quien al finalizar el evento, en representación de los ciudadanos asistentes, agradeció y felicitó la iniciativa de la CSJA, por realizar este tipo de encuentros en los lugares alejados, considerando de suma importancia mantener informados a los ciudadanos sobre sus derechos y a las instituciones, a través de las cuales pueden exigir el respeto de éstos. Asimismo, al finalizar y por iniciativa de los presentes, el Presidente de la Comunidad Campesina, se comprometió en realizar las gestiones necesarias a efectos de promover la creación de un Juzgado de Paz en Laquipampa, para la resolución de conflictos menores, que surgen fruto de la convivencia de los comuneros.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
9
Magistrada Provisional prestó juramento de ley Se le exhortó a cumplir el cargo conferido con probidad y responsabilidad El jueves 01 de octubre del año en curso, en horas de la mañana, prestó Juramento de Ley ante la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, la Dra. CORINA SILVA ZELADA, como Juez Provisional del Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Lambayeque, en mérito a la Resolución Administrativa Nº 483-2015-PCSJLA/PJ, de fecha 30 de setiembre del año en curso. La Magistrada antes mencionada, juró por Dios y la Patria cumplir fielmente los deberes del cargo conferido, recibiendo las felicitaciones del caso por parte de la titular de la CSJLA, quien confía en sus conocimientos y valores, en beneficio de la justicia y la comuna. Cabe mencionar, que el Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de Lambayeque, fue creado mediante Resolución Administrativa Nº
2013-2015-CE-PJ, que dispuso convertir y reubicar a partir del 01 de octubre, el Pri-
mer Juzgado Penal Liquidador Transitorio de la provincia de Coronel Portillo de la Corte
de Ucayali, en el Juzgado de Investigación Preparatoria en mención de este Distrito Judi-
cial, el mismo que funcionará en el local de la Calle Bolívar Nº 624 – Lambayeque.
Mediante Resolución Adm. Nº 484-2015-P-CSJLA/PJ
400 expedientes se remitirán del JIP Lambayeque al JIP Transitorio de la misma ciudad Mediante Resolución Administrativa Nº 484-2015-P-CSJLA/PJ, de fecha 30 de setiembre del presente año, la Titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Ana Elizabeth Salés del Castillo, dispuso que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Lambayeque - JIP Lambayeque -, remita al Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de la misma ciudad, un total de
400 expedientes penales en trámite, incluyendo aquellos que tienen programada fecha de audiencia a partir del 15 d.c.; a fin de evitar a los justiciables reprogramaciones o dilaciones innecesarias de sus procesos. Dichos expedientes, serán atendidos por el Juzgado Transitorio en mención, a cargo de la Juez (P) Corina Silva Zelada. En la precitada resolución administrativa, también se
precisó que el ingreso de los nuevos procesos, seguirá realizándose con total normalidad en el Juzgado Permanente de Investigación Preparatoria. Se informa además que el citado Juzgado Transitorio, tendrá vigencia desde el 01 de octubre del presente año al 31 de mayo del 2016 y que la atención del JIP Transitorio se viene realizando en la Calle Bolívar N° 624 - Lambayeque.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
10
OCMA realizó visita ordinaria a Corte En trabajo de prevención, la Oficina de Control de la Magistratura -OCMA-, realizó los días 13, 14 y 15 de octubre una Visita Judicial Ordinaria a la Sede de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, con la finalidad de fortalecer los vínculos entre la justicia y la ciudadanía, afianzar el comportamiento ético y prevenir actos de corrupción.
En la visita a esta Corte Superior de Justicia, la OCMA recepcionó las quejas verbales de los usuarios no satisfechos con el servicio judicial. En este caso, los interesados acudieron al módulo especialmente instalado en el hall principal de la institución, con su documento de identidad y con el número de su expediente judicial. De igual forma, la visita de prevención ordinaria en mención, tuvo como finalidad identificar las deficiencias y errores, detectando los casos de demora injustificada en el trámite de los expedientes.
Se incorporó con éxito la firma digital en el nuevo “Módulo de solución inmediata de la visita judicial” En el segundo día de la visita judicial ordinaria que se realizó a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, se implementó con éxito la Firma Digital al nuevo “Módulo de Solución Inmediata de la Visita Judicial”. Es importante destacar que la incorporación de dicha innovación tecno-
lógica -que optimizará la labor contralora- fue dispuesta por la Jefa Suprema de la OCMA doctora Ana María Aranda Rodríguez con motivo de las acciones de control que se desarrollan en la citada Corte Superior. En esa línea, los Magistrados de la Unidad de Visitas
de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), a cargo de la doctora Marcela Arriola Espino, verificaron la asistencia - puntualidad y permanencia de los magistrados en los distintos despachos de dicha sede judicial; logrando resultados satisfactorios en el ejercicio de control que
realiza la OCMA. Es menester resaltar que la firma digital en el aplicativo web denominado “Módulo de Solución Inmediata de la Visita Judicial” constituye una nueva funcionalidad del SISOCMA, lo cual permitirá que las resoluciones emitidas durante la visita judicial de asistencia, pun-
tualidad y permanencia del magistrado en su despacho jurisdiccional cumplan con la normativa de “Firma y Certificado Digital”, según los estándares establecidos; y de esta manera se brinda mayor garantía y seguridad a los documentos emitidos en el desarrollo de la visita judicial.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
11
Superior de Justicia de Lambayeque Motivador taller:
“Percepciones interpersonales en el centro laboral” logró participación activa de familia judicial Como parte de la visita ordinaria realizada por la Oficina de Control de la Magistratura -OCMAa la Corte Superior de Justicia de Lambayeque -CSJLA-, se realizó el taller preventivo denominado “Percepciones Interpersonales en el Centro Laboral”, el mismo que tuvo por objetivo, fortalecer la labor jurisdiccional. Este taller, se desarrolló bajo la atenta presencia de la Presidenta de la CSJLA, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo y de la Dra. Marcela Teresa Arriola Espino, Juez Superior y Jefa de la Unidad de Visitas de la OCMA y en donde se contó además con la participación de más de medio centenar (150) de miembros de esta familia judicial, entre Magistrados, auxiliares jurisdiccionales y personal administrativo, quienes participaron activamente en las dinámicas de grupo. “Algunas personas tienen dificultades para relacionarse con otras, deberían tener la actitud de sentirse bien y pensar además, que las otras personas se encuentran bien, sólo así las relaciones interpersonales serán las apropiadas y el desarrollo laboral sería óptimo en su centro de trabajo”, comentó, el Psicólogo José Edilberto Ardi-
les Bellido, quien también resaltó la importancia de las conductas concretas, de complejidad variable, que nos permiten sentirnos competentes en diferentes situaciones
y escenarios. “Estoy segura que esta forma de actuar, nos facilitará la integración del recurso humano en nuestro ámbito jurisdiccional, fortalecien-
do el desarrollo de nuestra institución y con ello, potenciando nuestra productividad como profesionales” comentó la Mg. Ana Salés. Al finalizar el taller, los partici-
pantes salieron satisfechos y motivados por la temática, esperando, según dijeron, se agende una próxima reunión de esta naturaleza.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
12
Evento se desarrolló en la ciudad de Tarapoto
Corte Superior de Justicia de Lambayeque participó en feria itinerante “Jallalla Justicia” La Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que preside la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, participó en la feria itinerante “Jallalla Justicia” organizada por el “Programa Nacional Justicia en tu Comunidad” del Poder Judicial, con el apoyo de la Academia de la Magistratura, actividad que se desarrolló en la ciudad de Tarapoto, departamento de San Martín. El Dr. Juan Montenegro Muguerza, Presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, durante el desarrollo de la Ceremonia de inauguración, saludó y dio la más cordial bienvenida a los representantes de las diferentes delegaciones participantes en la Feria Itinerante “Jallalla Justicia”, la misma que alcanzó el éxito esperado. En dicha exhibición, los representantes de las Cortes Superiores de Justicia de Lambayeque, Amazonas, San Martín, Cajamarca y Loreto, presentaron los productos y servicios que
ofrecen en el contexto de las acciones orientadas a acercar la justicia a los ciudadanos, en cumplimiento de las “100 Reglas de Brasilia”. La delegación de la CSJLA, estuvo conformada por los Dres. Miguel Ángel Peralta Lui, Juez Especializado del Juzgado de Familia Transitorio de Lambayeque y Franceska Puican Luna, Juez de Paz Letrado de Pucalá; así como por la Asistente Judicial, Abog. Itala Martínez Flores, quienes expusieron al detalle todos los programas sociales que la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, a través del Programa “Justicia en tu Comunidad” viene desarrollando por una justicia preventiva y accesible. En paralelo a la referida actividad, se desarrolló la capacitación titulada: “Las 100 Reglas de Brasilia”, que como se sabe, constituye un instrumento para la defensa de los derechos de las personas en condición de vul-
nerabilidad por razón de edad, género, estado físico o mental, o que por sus circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, encuentran dificultades
para ejercer sus derechos. Como ponentes participaron la Dra. Graciela Tagle Frías, Juez de enlace de la República Argentina de la Red Internacional
de Jueces para la aplicación del Convenio de La Haya y la Prof. de la Academia de la Magistratura (AMAG), Dra. Fátima Castro Avilés.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
13
Moderno sistema permite reducir costos y agilizar procesos
Más de 5 mil notificaciones electrónicas se efectuaron durante el mes de setiembre 2015 A través del SINOE en CSJLA
El Comité de Implantación del Sistema de Notificaciones Electrónicas -SINOE- de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, informó que tras la entrada oficial en vigencia (28 agosto del 2015) de este moderno Sistema, en este Distrito Judicial, se efectuaron 5 mil 472 notificaciones electrónicas, sólo y durante el mes de setiembre. Cabe indicar que el SINOE, es un procedimiento que reemplaza el envío de cédulas impresas a un domicilio físico por el almacenamiento de un archivo electrónico en una casilla del Poder Judicial, lo que permite reducir costos y agilizar el tiempo de los procesos. Ello, se dio a conocer en una reunión sostenida entre la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, Presidenta de la CSJLA,
junto al personal de la Gerencia de Informática del Poder Judicial a cargo del Ing. Gianmarco Ventocilla Serna, Administrador del Nuevo Código Procesal Penal – NCPP, del Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Ortiz (MBJLO), de los Juzgados de Paz Letrado, etc. En ese sentido, el Ing. Ventocilla Serna precisó que a la fecha, el SINOE viene funcionando de manera idónea y progresiva, versión que fue ratificada por los señores administradores de esta Corte Superior; Ing. Juan Pablo Alcántara Rodríguez (NCPP), Abog. Sara Saldaña Campos (Juzgados de Trabajo), Abog. Consuelo Torres Estela (Juzgados Civiles), Abog. Edinson Tomas Bobadilla (MBJLO), Abog. Natacha Aguilar Gonzáles (Juzgados de Paz Letrado Santa Victoria).
Mediante Resol. Adm. Nº 275-2015-CE-PJ
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial convirtió y reubicó órganos jurisdiccionales para la CSJLA En la provincia de Cutervo a partir del 01 de noviembre El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, advirtiendo que el Primer Juzgado Mixto Permanente de la Provincia de Cutervo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el mismo que actúa en adición de sus funciones como Juzgado Penal Unipersonal, registra al mes de junio del presente año, una carga pendiente de 535 expedientes, cifra superior al estándar de un Juzgado Penal Unipersonal de nivel B, establecido en 165 expedientes, ha concluido que se justifica la asignación de un Juzgado Pe-
nal Unipersonal Permanente en este Distrito Judicial. De otro lado, también advirtió que el Segundo Juzgado Mixto Permanente de Cutervo, que actúa en adición de sus funciones como Juzgado Penal Liquidador, tiene una carga pendiente al mes de junio del 2015, de 80 expedientes, por lo que se justificaría la asignación de un órgano jurisdiccional que se encargue de liquidar la mínima carga correspondiente a los procesos penales del Código de Procedimientos Penales de 1940.
Es así que mediante Resolución Administrativa N° 275-2015-CE-PJ, de fecha 11 de setiembre del año en curso, ha dispuesto convertir y reubicar, a partir del 01 de noviembre del presente año, el Tercer Juzgado Penal Liquidador Transitorio del distrito y provincia de Tumbes, de la Corte Superior de Tumbes, como Juzgado Penal Unipersonal Permanente de la Provincia de Cutervo, de la CSJLA, el cual en adición a sus funciones se encargará de liquidar los procesos penales del Có-
digo de Procedimientos Penales de 1940. De otro lado, ha dispuesto convertir a partir del 01 de noviembre del 2015, el Segundo Juzgado Mixto Permanente de la provincia de Cutervo, de la CSJLA, en Juzgado Civil Permanente de la misma provincia y corte, el cual tramitará expedientes correspondientes a la especialidad civil, comercial, constitucional, contencioso administrativo y familia, así como los expedientes laborales al amparo de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, proce-
sos contenciosos administrativos laborales y los de liquidación de la Ley Nº 26636. La CSJLA, que preside la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, hace de conocimiento a los litigantes, abogados y público en general, que a efectos de que puedan seguir presentado sus demandas/ denuncias y hacer seguimiento de sus expedientes en forma adecuada, deberán considerar la conversión, reubicación, o funciones adicionales, sobre los órganos jurisdiccionales antes mencionados.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJ
14
Cientos de pobladores acudieron para recibir múlt
“Justicia en Tu Comunidad” llega a pob
Titular de la CSJLA, Mg. Salés del Castillo, durante su discurso resaltó el voluntariado y la gratuidad que caracterizan a este tipo de campañas que se vienen desarrollando en beneficio de las poblaciones más vulnerables de nuestra región
El Programa “Justicia en tu Comunidad” de la CSJLA, que preside la Mg. Ana E. Salés del Castillo, llegó al distrito de
Incahuasi, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, y llevó a cabo: orientación y recepción de demandas
de alimentos, de reconocimiento de hijos (filiación extramatrimonial) y de rectificación de partidas. Así mismo y a través de nuestros aliados tales como Gobierno Regional, MINJUS, RENIEC, Pensión 65, se brindó asesoría legal gratuita, asesoría para obtención de DNI y orientación para acceder al programa pensión 65.
Más de 300 pobladores convirtieron la plaza Pachacútec en una colorida fiesta, pues acudieron desde tempranas horas y desde lugares muy alejados, para beneficiarse de los servicios ofrecidos en esta campaña. La titular de la CSJLA, Mg. Salés del Castillo, durante su discurso resaltó el voluntariado y la gratuidad que caracte-
rizan a este tipo de campañas que se vienen desarrollando en beneficio de las poblaciones más vulnerables de nuestra región, indicando además que el éxito de las mismas no se lograría, de no existir alianzas estratégicas entre entidades públicas, tales como: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Defensoría Pública,
JLA, Chiclayo, octubre del 2015
15
tiples servicios
bladores de zona andina de Incahuasi Llave de la Ciudad La Municipalidad de Incahuasi, liderada por su alcalde César Martans Manayay Lucero, en ceremonia ofrecida en la plaza pública de este distrito, declaró huésped ilustre y visitante distinguida por su grata visita al llevar el programa Justicia en Tu Comunidad, de igual modo hizo entrega de la llave de la ciudad a la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, Presidenta de la Corte Superior de Justicia.
Amenazada por su pareja Carmen, una joven madre (26) quechuahablante que ha caminado tres horas, desde el Centro Poblado Hauyrul hasta la plaza principal de Incahuasi, para solicitar información sobre la demanda de alimentos que beneficie a su menor hija de 11 años. Le consultamos a través de una intérprete por qué ha demorado tanto en realizar su demanda, a lo que nos respondió, “porque el hombre me amenaza con hacerle daño a mi familia, pero hoy estoy segura que tendré justicia, además no gastaré dinero y tengo a las autoridades muy cerca de mi casa”.
RENIEC, Programa Pensión 65, Gerencia de Programas Sociales del Gobierno Regional de Lambayeque y para esta campaña en específico, con la Municipalidad Distrital de Incahuasi; aliados que representados por sus funcionarios, atendieron a los pobladores en sus múltiples inquietudes. La segunda etapa de esta cam-
paña de Mesa de Partes Itinerante, se llevará a cado los días 5 y 6 de diciembre del año en curso y contará con la presencia de las instituciones aliadas antes mencionadas, siendo que en esta oportunidad se llevarán a cabo las audiencias públicas correspondientes a las demandas que fueron recepcionadas el domingo 25 de octubre.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
16
Se capacita a pobladores y autoridades de Ñaupe La Corte Superior de Justicia de Lambayeque – CSJLA-, presidida por la Mg. Ana Salés del Castillo, a través de su Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz –ODAJUPrealizó una charla de capacitación en el centro Poblado de Ñaupe, distrito de Olmos, con el objetivo de acercar la justicia a las comunidades más vulnerables de este Distrito Judicial. “Las autoridades, no atienden con la debida celeridad a quienes son víctimas de violencia familiar, porque muchas veces confunden su labor, además, la población tampoco sabe a dónde debe acudir cuando sufre estos episodios en sus vidas”, manifestó el abogado Hans Alarcón Bernal, coordinador de ODAJUP- Lambayeque. Alarcón Bernal precisó que “con este tipo de charlas pretendemos aclarar las dudas a las autoridades y a la vez informar a los mismos vecinos para que sepan cuáles son sus derechos frente a los abusos cometidos”, teniendo en cuenta los indicios de
violencia familiar que se han detectado en la posta médica de la zona. En la reunión de capacitación, también se abordaron temas diversos sobre las competencias y funciones de los jueces de paz, así se dejó claro que un Juez de Paz puede conciliar o sentenciar asuntos en materia civil, penal, familiar e intervenir en asuntos notariales. De igual forma se hablaron de los deberes y obligaciones que tienen los Jueces de Paz, como son: propiciar la conciliación de las partes, dictar sentencia cuando no se puede llegar a un acuerdo y sancionar en función de sus límites. La actividad de capacitación fue coordinada entre la Corte Superior de Justicia, La Fiscalía de Olmos y la Policía Nacional del centro poblado de Ñaupe, contando con la asistencia de más de medio centenar de personas entre jueces de Paz, tenientes gobernadores, personal del Ministerio de Salud, sociedad civil organizada y pobladores de la zona.
JESÚS FELIPE DUQUE CRUZ Teniente Gobernador de C.P. La Estancia
José Santos Pacherrez Maco Teniente Gobernador Insculás
“Ahora entendemos más claro cuáles son nuestras competencias y la de los tenientes gobernadores. Nos gustaría que otras zonas también se beneficien con estas charlas”.
“Es importante informarse sobre las funciones que le competen a cada autoridad para no cometer actos que infrinjan la ley, sabiendo cómo se procede ante cada delito, así podremos ejercer la justicia de la mejor manera”.
José Emiliano Sosa Martino Juez de Paz Insculás
“Ha sido fructífero alimentarnos con nuevos conocimientos sobre la violencia familia, maltrato físico y sicológico. La gente regresa a sus hogares con conocimientos que va a compartir con las personas que las rodean, haciendo efecto multiplicador”.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
17
para defender derechos de los más vulnerables
Wilmer Maza Huancas Juez de Paz Mocape
Pedro Pablo Ramón Serrato Juez de Paz La Capilla Central
Ever Serrato Monja Juez de Paz Calera Santa Isabel
“Ha sido muy importante el que toda la población esté interesada en buscar información sobre cómo puede actuar en busca de sus derechos. Pues aquí tenemos muchos casos de violencia familiar y no se denuncia”.
“Ahora cuando las mujeres sufran de violencia sabrán qué hacer y a dónde recurrir para proteger a su familia. Están aprendiendo para vivir una justicia de paz”.
“Ahora estamos menos propensos a caer en errores, y esperamos desempeñar nuestras funciones con justicia por el bien de nuestras familias. Rescato el hecho que otras autoridades también se hayan hecho presentes para poder actuar en conjunto”.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
18
CSJLA realiza actividades de sensibilización Jueza de Paz advierte tener cuidado con quienes piden limosnas en las calles En el marco de las actividades de sensibilización por el Día Internacional de la Lucha Contra la Trata de Personas, la Juez de Paz Letrado del distrito de Monsefú, Carla Paredes Ciccia, advirtió que “hay que tener cuidado con las personas que nos piden limosnas en las calles, pues podemos estar contribu-
Pasacalle en Monsefú Mientras tanto, el Programa “Justicia en tu Comunidad”, ejecutado por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y presidida por la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, desarrolló un pasacalle por las principales arterias de este distrito. La participación de los escolares de los niveles inicial, primaria y secundaria, dio vida y color a la actividad de sensibilización, en el que se trasmitieron mensajes alusivos al rechazo de la trata de personas. La Municipalidad del distrito monsefuano fue un aliado importante en el desarrollo de esta actividad.
yendo en el ilícito de la trata de personas”. Estas declaraciones fueron brindadas en una entrevista conocida en una radioemisora local. La Magistrada, también dijo que se sabe que muchas de estas personas como mujeres con niños en brazos, niños vendiendo caramelos y personas con do-
lencias físicas, forman parte del problema social de la trata de personas, “no podemos ser indiferentes y tampoco podemos evitar entregarles dinero, pero es necesario tomar acciones decididas de nuestra parte, para frenar este delito”, mencionó la Juez de Paz Letrado antes citada.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
19
contra la trata de personas Escolares participan activamente en charlas en Monsefú De igual forma, el en auditorio de la Municipalidad de Monsefú, se impartió una charla informativa a escolares de diversas instituciones educativas del nivel secundario, como Diego Ferré Sosa y San Carlos. En la reunión escolar, el Mg. Rodríguez Tanta, informó sobre los peligros de la trata de personas e invocó a los jóvenes, evitar ser arrastrados por elementos del mal vivir que los ilusionan y
llevan lejos de sus familias para vulnerar sus derechos. A la charla también asistieron en calidad de ponentes, la Dra. Carla Paredes Ciccia y la psicóloga, Rutsmery Heredia Cieza, personal adscrito a la ODECMA/ Lambayeque, quienes abordaron temas tales como: “Trata de niños y adolescentes”, “Medios de captación para la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral”, entre otros.
En JLO más de un centenar de escolares preparados para rechazar la trata de personas De igual forma, en el distrito de José Leonardo Ortiz, más de 120 alumnos de la Institución Educativa “San Lorenzo”, fueron beneficiados con una charla informativa sobre “Trata de Personas” en el marco del Programa “Justicia en tu Comunidad” que promueve la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, presidido por la Mg. Ana E. Salés del Castillo, con el objetivo de
acercar la justicia a las poblaciones vulnerables. La jornada se desarrolló el viernes 25 de setiembre, teniendo como expositores a los Magistrados del Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Ortiz, Dres. Erick Pérez Alquizar y Patricia Cueva Sampén, así como al Abog. Guillermo Pacora Benites, Defensor Público del Ministerio de Justicia, quienes de ma-
nera didáctica abordaron temas como: “En qué consiste la Trata de Personas”, “Métodos frecuentes para la captación de menores” y “Cómo evitar ser víctima de un tratante de personas”. Ante ello, los estudiantes de nivel secundario de la institución educativa en mención, participaron de manera activa con preguntas a los tres ponentes, y agradecieron a la CSJLA, por la
importante información brindada a través de sus Magistrados, la cual les permitirá prevenir este flagelo social. Por su parte el Director del plantel a nombre de la comunidad educativa, Prof. Jorge Alarcón Bautista, felicitó a los Jueces de esta Corte Superior, por impartir justicia y a la vez, darse tiempo para orientar a los escolares, pese a su recargada labor
jurisdiccional. Cabe indicar que el Programa “Justicia en tu Comunidad” de la CSJLA, ha beneficiado en lo que va del año, a más de mil personas entre niños, adolescentes y padres de familia, a través de las charlas informativas y ferias de servicios que se desarrollan en los centros educativos y en los distritos alejados de nuestra región.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
20
Presidido por Presidenta de la CSJLA, Mg. Salés del Castillo
CDI aprueba plan local para la implementación de la Reforma Procesal Penal en Lambayeque Para verificar la calidad de los servicios que reciben los niños, niñas y adolescentes
CSJLA y Gerencia Regional de Programas Sociales supervisan Centros de Atención y Aldeas Infantiles de la Región Lambayeque El Comité Distrital de Implementación del Código Procesal Penal - CDI, representado por la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; Dra. Giovana del Río Carreño, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque; Dra. Erlita Gelacio Llontop, Directora de la Defensoría Pública de Lambayeque; Crnl. Raúl Enrique Alfaro Alvarado; quien asistió en representación del Gral. Cluber Aliaga Lodtmann Jefe de la Región Policial de Lambayeque y el Ing. Juan Pablo Alcántara, secretario técnico de dicho comité, con la finalidad de aprobar el “Plan Local para la implementación de la Reforma Procesal Penal en Lambayeque”, se reunió el pasado viernes 23 de octubre, en el despacho de presidencia de la CSJLA, y a través de un consenso, hicieron válido el documento que servirá como instrumento técnico y de guía para la consolidación del modelo Procesal Penal.En la reunión, se presentaron y explicaron los objetivos, indicadores, metas y acciones identificadas
en los talleres para la elaboración del Plan Local, considerando los ejes de liquidación y carga cero, a los que entendemos como aquellas actividades interinstitucionales de descongestión que posibiliten a las instituciones en forma común, acelerar, aligerar o disminuir los procesos penales acumulados o pendientes, bajo las normas del Código de Procedimientos Penales de 1940. Luego, el CDI, presentó sus observaciones y consultas, las que fueron absueltas por el equipo de la Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal - Ministerio de Justicia (ST-CEI-CPP) y finalmente la Comisión Distrital procedió a aprobar la presentación final del documento.También se realizó una encuesta entre los representantes asistentes, a fin de priorizar las acciones, comprometiéndose la Comisión en mención, a ejecutar el plan local respetando las priorizaciones y a entregar en formato impreso del plan local, para que de esta forma sea socializado entre los actores involucrados.
Durante el mes de octubre, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que preside la Mg. Ana E. Salés del Castillo, como integrante de la Comisión del Concejo Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia - CRAIA, participó junto a la Gerencia Regional de Programas Sociales del Gobierno Regional de Lambayeque, de las supervisiones y visitas permanentes a los Centros de Atención Residencial de niñas, niños y adolescentes - CAR y Aldeas Infantiles de la Región Lambayeque. Ello, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 29174, Art. 13º, cuyo objetivo es verificar la calidad de los servicios de atención que reciben los menores. En esa línea, los CAR y Aldeas Infantiles, cuyas visitas se realizaron el mes de octubre son: CAR San Juan Bosco, Aldea Infantil Virgen de la Paz, CAR San Vicente de Paúl, CAR Rosa María Checa, Aldea SOS Chiclayo, Aldea Estrellitas de Mañana, Aldea Santa María Josefa y Aldea Cusupe Monsefú. La referida comisión la inte-
graron: Lic. Antonio Oblitas Vásquez, representante del Gobierno Regional de Lambayeque y Presidente de la CRAIA; Lic. Eli Bautista Guevara, Asistenta Social de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; Lic. Nataly Esmeralda Bances Tello, representante de la Red de Salud en Chiclayo por el Ministerio de Salud; un representante del Ministerio Público y
de la Policía Nacional. Por otro lado, la Lic. Bautista Guevara recalcó que previo a las actividades realizadas y, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se llevó a cabo un taller macro regional de prevención por el fenómeno “El Niño”, el cual tuvo como escenario la Aldea Infantil Virgen de la Paz.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
21
120 niños en riesgo social visitan Juzgado de Paz Letrado de Monsefú Como parte de las actividades desarrolladas por el programa “Justicia en tu Comunidad” y con la finalidad de conocer la función que cumple un órgano jurisdiccional, más de un centenar de niños en riesgo social, visitó el Juzgado de Paz Letrado de Monsefú. La actividad que forma parte del Programa “Justicia en tu Comunidad”, bajo la coordinación del Juez Superior Mg. Edilberto José Rodríguez Tanta, fue solicitada por la Sociedad de la Be-
neficencia de Chiclayo, y se ejecutó en coordinación con el Juzgado de Paz Letrado precitado. Durante su visita, los menores recorrieron las instalaciones de Juzgado de Paz, donde la Dra. Carla Paredes Ciccia, imparte justicia, recibiendo información sobre los procesos que allí se ventilan y conociendo un poco sobre las funciones que el personal jurisdiccional y administrativo cumple en su día a día. La Magistrada, Paredes Ciccia, luego de dar a conocer a los
menores visitantes sobre las funciones que realiza en su juzgado, los ilustró respecto a la importancia que tiene el valor de la justicia, para vivir en paz social. “Estos niños en situación vulnerable, necesitan el apoyo y atención de nuestras autoridades, y una de las funciones que cumplimos a través del Programa Justicia en tu Comunidad, es acercar la justicia a la sociedad” puntualizó la Juez, Paredes Ciccia.
Segunda Sala Penal de Apelaciones confirma sentencia que condena a 12 y 27 años respectivamente a sujetos acusados de robo agravado y homicidio calificado Pena vencerá en el año 2041 La Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, conformada el día veintitrés de setiembre del año en curso, por los señores Jueces Superiores Juan Riquelme Guillermo Piscoya, Margarita Zapata Cruz y Erwin Guzmán Quispe Díaz, en el caso signado con el número 03712-2014; VISTA en audiencia oral y pública la presente causa, la que se ha llevado conforme a las normas del juicio de apelación, concluido el debate y dentro del término de ley, mediante el sistema de videoconferencia, ha expedido el siguiente FALLO:
CONFIRMAR LA SENTENCIA de fecha 11/06/2015, que condena a EVER JULIÁN VÁSQUEZ RUIZ y JULIO CÉSAR PISFIL INOLOPU, como coautores del DELITO CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de ROBO AGRAVADO, en agravio de ADINA ALICIA MEGO DÍAZ, e impuso a cada uno de ellos, 12 AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA, sentencia que para Pisfil Inolopu se computará desde el momento de su detención, mientras que Vásquez Ruiz; deberá afrontar también el DELITO CONTRA
LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD en su figura de HOMICIDIO CALIFICADO en agravio de SEGUNDO FERNÁNDEZ QUISPE, delito por el cual se le impuso 15 AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, que procediendo a la sumatoria de penas, la pena se totaliza en 27 AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, la misma que vencerá el 21/06/2041. Asimismo, se fijó en QUINIENTOS NUEVOS SOLES LA REPARACIÓN CIVIL a favor de la agraviada ALICIA MEGO, y en VEINTE MIL NUEVOS SOLES LA REPARACIÓN CIVIL a
favor del agraviado FERNÁNDEZ QUISPE, así como los costos que demandó el proceso. La Segunda Sala Penal de la CSJLA, desestimó los recursos de apelación presentados por la defensa de ambos sentenciados, toda vez, que se encontraron pruebas que permitieron confirmar la culpabilidad de éstos, tales como: el reconocimiento realizado por la agraviada, Adina Mego, quien identificó a Julio César Pisfil Inolopu, como uno de los sujetos que el día 22/06/2014 al promediar las 3 de la madrugada, le arrebató su dinero y pertenencias.
Así mismo, el Colegiado, tuvo en cuenta entre otras pruebas, la declaración del testigo Reyser Azansa Castillo, quien relató que minutos después de ocurrido el hecho, el ex agente del orden y ahora occiso Fernández Quispe, le solicitó apoyo para capturar a los facinerosos; sin embargo, al dar con el paradero de ambos acusados, Vásquez Ruiz, le arrebata el arma de fuego a uno de los acompañantes de Fernández Quispe, ocasionándole una muerte instantánea, con el único fin de evitar ser trasladado a la Comisaría del distrito de Pátapo, lugar donde ocurrió el fatídico suceso.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
22
CSJLA y Centro Penitenciario de Chiclayo – ex Picsi en coordinación para contribuir con la celeridad Con la finalidad de contribuir con la celeridad y a efectos de tratar temas referidos a la información que la Corte Superior de Justicia de Lambayeque -CSJLA- y el Centro Penitenciario de Chiclayo – Ex Picsi, brindan a los usuarios, tanto para los procesos judiciales, como para la realización de trámites administrativos, la Presidenta de la CSJLA, Mg. Ana E. Salés del Castillo y el entonces Director del Centro Penitenciario de Chiclayo, Lic. Walter Adriano Ventocilla, sostuvieron una importante reunión de trabajo, el pasado 29 de setiembre del año en curso, en la que también participaron el Abog. Piter Cornejo Ampuero, Jefe de Unidad de Servicios Judiciales de esta
Corte, Mg. Lucero Guevara de Adrianzen, Coordinadora de la Unidad de Registros Judiciales de la CSJLA, y funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario de esta ciudad. Finalizada la concertación, se acordó en mérito al convenio marco vigente suscrito entre el INPE y el Poder Judicial, que la Oficina de Registro Distrital Judicial hará llegar vía correo electrónico, los antecedentes penales, así como las requisitorias, en caso que la primera institución de las nombradas, así lo requiera, y de esta manera agilizar los procedimientos administrativos, entiéndanse éstos: libertades de internos por pena cumplida y cumplimiento de pena con redención.
Juzgado Penal Colegiado Permanente condenó a treinta y cinco años a sujeto acusado de robar y matar a taxista Pena vencerá en el año 2049 Cómplice fue condenado a 12 años El Juzgado Penal Colegiado Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, conformado por los señores Jueces Especializados Gerardo Gálvez Rodríguez, Ronald Ruiz Vásquez y Elia Jovanny Vargas Ruiz, en el caso signado con el número 1736-2014, VISTA en audiencia oral y pública la presente causa, ha expedido el siguiente FALLO: CONDENAR al acusado JOSÉ RICARDO MEDINA ASALDE, como coautor del delito CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de ROBO AGRAVADO CON MUERTE SUBSECUENTE, en
agravio de HÉCTOR CARLOS SAAVEDRA y como coautor del delito CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de ROBO AGRAVADO, en agravio de NORBERTO VILLEGAS ROJAS y NEMESIO NECIOSUP LLONTOP, y como tal se le impuso TREINTA Y CINCO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA, la misma que computada desde la fecha de su detención (14/09/2014), vencerá el 13/09/2049. Del mismo modo, CONDENÓ al co - acusado CARLOS EDUARDO SANDOVAL BERRIOS, como coautor
del delito CONTRA EL PATRIMONIO en su figura de ROBO AGRAVADO, en agravio de NORBERTO VILLEGAS ROJAS y como tal se le impuso DOCE AÑOS SEIS MESES DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA, la misma que será computada desde el día de su detención, esto es desde el 14/09/2014, y vencerá el 13/03/2027. Asimismo, FIJÓ la suma de SETECIENTOS NUEVOS SOLES que deberán abonar en forma solidaria ambos sentenciados, a favor del agraviado Norberto Villegas Rojas; la suma de SETECIENTOS
NUEVOS SOLES que deberá abonar el sentenciado José Medina Asalde a favor del agraviado Nemesio Neciosup Llontop, así como la suma de CIENTO TREINTA MIL NUEVOS SOLES que deberá abonar también el acusado José Ricardo Medina Asalde, a favor de los herederos legales del agraviado Héctor Alexander Carlos Saavedra. Durante la audiencia de adelanto de fallo, el Colegiado encontró diversas pruebas que confirmaron la culpabilidad de ambos acusados; entre ellas, el acta de intervención policial de fecha 15/03/2015, en la cual el
sentenciado Medina Asalde confiesa haber participado, junto a Carlos Sandoval Berrios y otros, en el robo de dos vehículos, uno de ellos, de propiedad de Nemesio Neciosup Llontop, ocurrido el día 13/03/2014, a quien mediante la modalidad de “pasajero a bordo”, amenazaron con un arma de fuego para que entregue su unidad de trabajo; asimismo, se supo que al día siguiente, los sentenciados también aplicaron la misma modalidad con el agraviado Héctor Carlos Saavedra, quien recibió un disparo en el abdomen, ocasionándole la muerte.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
23
Jueces de paz escolares de la I.E. “San Pedro” fueron capacitados para prevenir bullying Con el objetivo de promover mecanismos para la pacificación de conflictos, así como la formación para ejercer derechos y cumplir deberes respetando a los demás, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, a través del Programa “Justicia en tu Comunidad” que preside la Mg. Ana Elizabeth Salés del
Castillo, desarrolló un taller de capacitación dirigido a 14 jueces de paz escolares de la institución educativa “San Pedro” de Chiclayo. En esa línea, el día viernes 23 de octubre, la sicóloga Rustmery Heredia Cieza, brindó una didáctica capacitación a los escolares, quienes tomaron
consciencia que su principal función es conciliar, que ésta se logra sólo con el diálogo y que deben orientar a sus compañeros a no usar o acudir a la violencia. “El bullying se puede dar a través del maltrato físico, verbal y psicológico y también ocasiona depresión infantil, que es una
enfermedad alarmante, pues ha llevado al suicidio, por ello, ustedes deben aprender a quererse y respetarse, tal y como son, para luego replicar lo aprendido a sus compañeros de aula”, manifestó la trabajadora Heredia Cieza. Al término del evento, el director de la referida institución;
Prof. Luis Sánchez del Águila y el Coordinador de Tutoría; Prof. Benito Purihuamán Manayay, agradecieron la jornada educativa emprendida por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque en el plantel; rol que recae en beneficio de cientos de niños, niñas y adolescentes de la región Lambayeque.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
24
Jornada fue impulsada por el Programa Social “Justicia en tu Comunidad”
CSJLA capacitó a más de 50 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chongoyape sobre “Procedimiento administrativo” deberá tener nuevas herramientas para desempeñar su tarea en beneficio de la población”, puntualizó el Dr. Willy López al iniciar su ponencia. Al respecto, el Jefe de Administración Tributaria de la comuna chongoyana; César Fernández Carrasco, en representación del burgomaestre de la ciudad, Ing. Agustín Lozano Saavedra, se mostró agradecido con ambos Magistrados, haciendo especial énfasis sobre el impacto positivo que la capacitación ha dejado entre sus compañeros, quienes junto a él, ejercen la administración pública día a día. “Muchas veces desarrollamos trámites vinculados con el derecho administrativo y este taller nos ha permitido conocer la teoría de aquello que habitualmente desempeñamos en la práctica”, expresó el servidor público; quien además solicitó que talleres como éstos, se sigan desarrollando con frecuencia.
Más de 50 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Chongoyape, fueron capacitados durante el taller denominado “Procedimiento administrativo”, actividad que fue organizada por el programa “Justicia en tu Comunidad” de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque que preside la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo. El desarrollo del taller estuvo a cargo del Dr. Willy López Fernández, Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado Civil de Chiclayo, quien estuvo acompañado de la Dra. Franceska Puican Luna, Juez de Paz Letrado del distrito de Pucalá. En términos concretos, el Magistrado López Fernández, aportó a los trabajadores municipales conocimientos teórico-prácticos acerca de la gestión de expedientes y trámites que se cursan en la administración municipal. “Las formaciones brindan un valor agregado al trabajador, quien
Mediante Resol. Adm. Nº 482-2015-P-CSJLA/PJ
Se dispone unificación de mesa de partes de Lambayeque y Ferreñafe Mediante Resolución Administrativa N° 482-2015-P-CSJLA/PJ, de fecha 29 de setiembre del presente año, la Titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Mg. Ana E. Salés del Castillo, teniendo en cuenta la aplicación obligatoria del Sistema de Notificaciones Electrónicas en este Distrito Judicial, a partir del 28 de setiembre, dispuso la unificación de la Mesa de Partes de la Provincia de Lambayeque, la cual
funcionará en el módulo ubicado en la calle Víctor Doig y Lora de la ciudad de Lambayeque. Así mismo, la unificación de la Mesa de Partes de la Provincia de Ferreñafe, la que funcionará en el módulo ubicado en la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, esquina con avenida Tacna de la ciudad de Ferreñafe. Asimismo, se dispuso que la Gerencia de la Administración Distrital, en coordinación con
el Jefe de la Unidad de Servicios Judiciales y el Área de Recaudación Judicial, efectúen las acciones necesarias para la unificación de las mesas de partes antes mencionadas. Finalmente dispuso comunicar de la presente a la Oficina de Administración Distrital y Jefe de Unidad de Servicios Judiciales, así como a las Oficinas de Informática, Imagen, entre otras, para los fines pertinentes.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
VI Festival “Bailando con Alegría”
Primer Juzgado de Familia continúa promoviendo la participación de niños y adolescentes con habilidades diferentes
25
Junto al Ministerio Público
CSJLA tributa homenaje al Señor de los Milagros
La Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que preside la Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, el día 28 de octubre del presente año, al promediar las 02:00 p.m., rindió merecidos honores de ferviente fe católica al Señor de los Milagros, en su tradicional “Bailando con Alegría” se denomina el sexto festival realizado en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, organizado por el Primer Juzgado de Familia de Chiclayo, a cargo de la Juez Especializado de Familia, Dra. Carmen Dávila Lombardi y el Equipo Multidisciplinario de los Juzgados Especializados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. El objetivo de este evento es propiciar el fortalecimiento e integración de las instituciones y hogares promoviendo el desarrollo de habilidades artísticas en los niños y adolescentes, con especial énfasis de inclusión de los menores con habilidades diferentes. Están invitados a participar todos los hogares y aldeas (instituciones tutelares), que se encargan de la protección de los menores en el departamento de Lambayeque, presentando un equipo
por institución, con un máximo de seis participantes, incluyendo también a menores con habilidades diferentes. Los grupos interesados deberán recabar informes y presentar su ficha de inscripción del 23 al 30 de noviembre en la Oficina de Trabajo Social de los Juzgados de Familia de esta ciudad. El festival de baile se llevará a cabo el día 03 de diciembre del presente año, en el hogar San Juan Bosco, teniéndose como criterio de calificación la presentación, coreografía, armonía rítmica, expresión y mensaje. Finalmente, los tres primeros puestos, recibirán premios y estímulos por su participación. Por su parte la titular de la CSJLA, Mg. Salés del Castillo, felicita la continuidad del festival en mención, el cual por sexto año consecutivo tiene la acogida de la comuna lambayecana.
recorrido procesional anual. “Te pedimos nos ayudes en nuestros esfuerzos y nos conviertas en un instrumento para construir una sociedad más justa y reconciliada”, fueron las emocionadas palabras de Mg. Salés del Castillo, durante el desarrollo del programa preparado para la ocasión. La titular de la CSJLA, en compañía del Juez Superior, Dr. Hugo Núñez Julca, hizo entrega de una ofrenda floral, la que fue colocada en las andas del Cristo Morado. Cabe resaltar que en esta oportunidad, el homenaje tributado al Cristo Morado, se hizo en coordinación con el Ministerio Público, quienes colocaron un estrado en la calle Manuel María Izaga (frontis del MP), y junto a la familia judicial de la CSJLA, hicieron varias peticiones con la fe y convicción de que éstas, sean escuchadas y cumplidas por el cristo homenajeado.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
26
Se confirma sentencia que impone medida de INTERNACIÓN POR TIEMPO INDEFINIDO a sujeto que ultrajó a menor de edad Reparación Civil se fijó en mil nuevos soles
Primera Sala Penal de Apelaciones confirma sentencia que condena a CADENA PERPETUA a tío que ultrajó sexualmente a sobrina
Reparación Civil se fijó en 5 mil nuevos soles La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, conformada por los señores Jueces Superiores Aldo Zapata López, Óscar Manuel Burga Zamora y Margarita Isabel Zapata Cruz, en el caso signado con el N° 5786-2010, con fecha 16 de octubre del año en curso, VISTA en audiencia oral y pública la presente causa, la que se ha llevado conforme a las normas del juicio de apelación, concluido el debate y dentro del término de ley, ha expedido el siguiente FALLO: CONFIRMAR LA SENTENCIA que condena a SEBASTIÁN DAMIÁN SANTISTEBAN, como autor del DELITO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL EN SU FIGURA DE VIOLACIÓN SEXUAL, en agravio de menor de edad de iniciales C.N.V.D., imponiéndose la pena máxima de CADENA PERPETUA. Asimismo FIJÓ en CINCO MIL NUEVOS SOLES el momento por concepto de REPARACIÓN CIVIL a favor de la agraviada; así como el pago de los costos que demandó el proceso. Según lo argumentado por el Representante del Ministerio Público, el día 03/11/2010, aproximadamente a las 4 de la tarde, el acusado aprovechó que
su sobrina de trece años de edad, se encontraba sola en la vivienda de su abuela, ubicada en el caserío de Muy Finca - distrito de Mochumí, para ultrajarla sexualmente. Pasado quince días de perpetrado el hecho, la menor narró lo sucedido a su profesora de religión, quien alertó de los hechos a las autoridades correspondientes. Los Magistrados concluyeron que los exámenes pericial y psicológico, practicados a la agraviada, así como la declaración que ésta brindó durante el proceso judicial, su minoría de edad y el vínculo familiar con el acusado; constituyen además de la prueba actuada, convicción suficiente sobre la responsabilidad penal del apelante acusado, una respuesta punitiva a aquellas conductas atroces, que lesionan gravemente los bienes jurídicos considerados de primer orden, como lo constituye la indemnidad sexual de una menor de edad. De esta manera, los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque se mostraron inflexibles, aplicando con todo rigor los alcances de la normatividad de la materia, en resguardo de la niñez y los valores que sustentan toda sociedad civilizada.
La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, conformada por los señores Jueces Superiores Aldo Zapata López, Óscar Manuel Burga Zamora y Margarita Isabel Zapata Cruz, en el caso signado con el N° 2118-2013, con fecha 21 de octubre del año en curso, VISTA en audiencia oral y pública la presente causa, la que se ha llevado conforme a las normas del juicio de apelación, concluido el debate y dentro del término de ley, se ha expedido el siguiente FALLO: CONFIRMAR LA SENTENCIA que condena a LY LENAR RIVERA POZO como autor del DELITO CONTRA LA INDEMNIDAD SEXUAL en su modalidad de ACCESO CARNAL en agravio del menor de iniciales A.N.D., imponiéndosele como sujeto inimputable, la medida de seguridad de INTERNACIÓN POR TIEMPO INDEFINIDO, así como el pago de MIL NUEVOS SOLES por REPARACIÓN CIVIL a favor del menor agraviado. De acuerdo a los hechos imputados por la Representante de la Fiscalía,
el hecho ocurrió el 13/04/2013, al promediar las 6 de la tarde, en circunstancias que el menor de iniciales A.N.D. (7 años), salió de su domicilio ubicado en el sector Pósope bajo del distrito de Pátapo, rumbo al acopiador de leche Gloria de la localidad; es entonces que fue interceptado por el sentenciado para luego ser sometido sexualmente; sin embargo, la madre del menor al percatarse de la ausencia de su hijo, acudió en su búsqueda, logrando socorrerlo y originando que Rivera Pozo huyera despavorido del lugar. Los Magistrados concluyeron que los exámenes pericial y psicológico, practicados al menor agraviado, así como su declaración y la de su progenitora durante el desarrollo del proceso, constituyen prueba actuada suficiente para determinar la responsabilidad del acusado; a quien luego de una pericia psiquiátrica, se determinó que padece de retardo mental moderado, con características de agresividad, razón por la cual, al ser un sujeto inimputable, se le impuso medida de seguridad de internación por tiempo indefinido.
▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, octubre del 2015
27
Por su noveno aniversario de creación:
Presidenta de la CSJLA saluda al Cuarto Juzgado Especializado de Familia de Chiclayo La titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Mg. Ana Elizabeth Salés del Castillo, se dirigió a los integrantes del Cuarto Juzgado Especializado de Familia de esta ciudad, a efectos de hacerles llegar un afectuoso saludo y felicitarlos por el noveno aniversario de su creación, conmemorado el último miércoles 30 de setiembre del año en curso. Por su parte, el Magistrado a cargo del referido juzgado, Dr. Silverio Julián Rivera Palomino, manifestó que durante estos nueve años de funcionamiento, se ha logrado grandes avances en la restitución de los derechos de mujeres, niñas, niños y de adolescentes. “El hecho de contar con una Asistenta Social que integra el Equipo Multidisciplinario de la CSJLA, permite tener una mejor visión y amplitud
del panorama de las relaciones familiares, de los problemas socioeconómicos de la familia y podemos de esta manera, tomar una decisión más ajustada a derecho”, puntualizó el Juez Rivera Palomino. Cabe mencionar que este juzgado, fue creado el 30 de setiembre del año 2006 y cuenta en la actualidad con un gran equipo de profesionales: Secretarios Judiciales, Abog. Patricia Casuso Nicolosi, Abog. Aníbal Balcázar Zelada y Abog. José Rosario Rodrigo Martínez; Asistentes Judiciales, Abog. Silvia Díaz Cubas, Abog. Amparo Malca Vásquez y Abog. Andoni Guzmán Arbulú; Asistenta Social, Lic. Ana Bravo Palacín y Asistente de despacho, Abog. Wendy Ruiz Hernández, quienes coadyuvan con la labor de administrar justicia.
LA LEY AUNQUE SE ANULE SU VÍNCULO MATRIMONIAL
Segunda esposa del bígamo conserva derechos si desconocía primer matrimonio ¿El matrimonio contraído por un bígamo produce efectos? ¿Conserva la segunda esposa los derechos civiles pese a que su matrimonio se anuló? Las respuestas en este comentario a una reciente decisión judicial. Es nulo el matrimonio contraído entre el bígamo y la segunda esposa. Sin embargo, ella conservará sus derechos civiles como si se tratara de un matrimonio válido disuelto por divorcio, siempre que haya actuado de buena fe, en los términos previstos en el artículo 284º del Código Civil. Tampoco corresponde indemnizar a la primera esposa por daños
y perjuicios, en la medida que la segunda cónyuge no haya actuado de mala fe, esto es, que haya sabido sobre la existencia de un primer matrimonio. Este criterio fue expuesto por la Corte Superior de Justicia de Huánuco al resolver en segunda instancia, el Expediente Nº 13422009 (03/01/2014). Veamos los hechos: la primera cónyuge del bígamo interpuso demanda de nulidad del matrimonio contraído por éste con la segunda esposa, y además solicitó una indemnización por daños y perjuicios. La demandante afirmó que la segunda cónyuge actuó de mala fe
al contraer matrimonio con su marido. La demandada reconvino solicitando que se declaren válidos los efectos civiles de su matrimonio, debido a que ignoraba de la existencia de la primera cónyuge. Por ello, afirmó que no generó ningún daño a la demandante y que por lo tanto no se debe generar pago respecto a una indemnización. El Juez de primera instancia, declaró fundada la demanda de nulidad de segundo matrimonio, y consecuentemente, ordenó la anulación del acta respectiva. En cuanto a la pretensión de indemnización por daños y perjuicios, la declaró
infundada. Asimismo, estimó la reconvención interpuesta por la segunda cónyuge en cuanto a la solicitud de que se le reconozcan los efectos civiles de su matrimonio. Al subir en apelación, la Sala Civil ordenó a la demandante que acredite la mala fe de la segunda esposa, para determinar si correspondía otorgársele una indemnización por el daño sufrido. Por ello, la primera cónyuge presentó las partidas de nacimiento de sus hijos, y una constancia de EsSalud que calificaba a la demandada como concubina del bígamo. Sin embargo, dichas pruebas fueron desvirtuadas por la Sala Superior, ya que
–a su criterio– no demostraban que la demandada actuó de mala fe al contraer nupcias con el bígamo. Por tales motivos, la Sala confirmó la sentencia de vista en todos sus extremos. Así, se declaró nulo el matrimonio entre la segunda esposa y el bígamo, pero se optó por aplicar el artículo 284º del Código Civil, el cual reconoce al matrimonio inválido los mismos efectos civiles respecto de cónyuge e hijos si se contrajo de buena fe. Asimismo, se determinó que no correspondía otorgarse ninguna indemnización por concepto de daños y perjuicios a la primera mujer. La Ley.-
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Charlas y foros: Relaciones interfamiliares; el buen trato - violencia familiar; bullying; sexualidad, abuso sexual; drogadicción; delincuencia juvenil y pandillaje.
Campañas: Demandas de alimentos, reconocimiento de hijos (filiación extramatrimonial), jornadas médicas; rectificación de DNI, rectificación de actas y/o partidas de nacimiento, matrimonio y defunción.
Estamos acercÁndonos a tu comunidad para difundir valores democrÁticos y el respeto de los derechos humanos.
Corte Superior de Justicia de Lambayeque
UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
La República
DIARIO OFICIAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE