ÓRGANO INFORMATIVO DE LA CSJLL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
Presidente: Dr. Augusto Ruidías Farfán
AÑO 6 - Nº 029
Jornadas Extraordinarias disminuyen la carga procesal (Pág.5)
TRUJILLO ENERO-FEBRERO-MARZO / 2013
Laredo y El Porvenir tendrán sedes judiciales (Pág.7)
Visitas administrativas para atender necesidades (Pág. 12)
DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD Corte Superior de Justicia de La Libertad inició la contratación de personas con dificultades físicas. Yaneth Córdova es la primera beneficiada.
SUMARIO
Apertura Año Judicial 2013
Pág. 4
Gestiones Administrativas
Pág. 5-7
Capacitaciones
Pág. 8-9
Visitas Protocolares
Pág.10-11
Visitas Administrativas
Pág. 12
Justicia en tu Comunidad
Pág. 13
Campañas
Pág. 14
Actividades
Pág. 15
Comité de Damas
Pág. 16
Miscelánea
Pág. 17
Juramentaciones
Pág. 18
Artículo de Opinión
Pág. 19
DIRECTOR GENERAL
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Augusto Ruidías Farfán
Cynthia Keith Seminario Núñez
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA CSJLL
FOTOGRAFÍA REDACCIÓN Y EDICIÓN
Jorge Martín Bazán Zapata
Karla Milagros Gómez Otoya
JEFE DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PRENSA
Carmen Susana Cortegana Villegas
Audry Elizabeth Burgos Caramantín
Corte Superior de Justicia de La Libertad
DIARIO OFICIAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
editorial E
s en realidad un honor dirigirme a todos ustedes, Magistrados y trabajadores administrativos y jurisdiccionales, desde este nuevo espacio de comunicación e información de gestión judicial. Digo nuevo, no por la revista VOX LEX que ya nos ha acostumbrado -hace muchos años- a ponernos en contacto con una serie de actividades de variada índole que marcan el derrotero de la gestión presidencial, porque así como ayer lo hice con la Revista “Y Considerando” espero, con el mismo entusiasmo y fluidez, comunicarme con todos ustedes por este medio escrito de difusión. Las palabras dichas se las lleva el viento, reza un dicho popular, y ciertamente eso puede suceder con la comunicación virtual, inmediata y en tiempo real, que hoy nos pone frente este siglo XXI; de modo que siempre el testimonio volcado al soporte concreto y consistente, cuando no reposado y reflexivo de una revista, podrá ser más transcendente y perdurable en el tiempo, incluso a sus propios protagonistas. Como se subrayó en la apertura del Año Judicial graves e históricos problemas aquejan al Poder Judicial, como la sobrecarga procesal, el incumplimiento de los plazos, las decisiones jurisdiccionales no predictibles y la deficiente atención al usuario, los cuales deberán ser abordados con decisión, creatividad e identificación institucional; y en ese camino las jornadas extraordinarias con realización de audiencias los días sábados, el mejoramiento del clima laboral, la capacitación a magistrados y trabajadores, la inclusión laboral de personas con discapacidad, la reubicación de nuevos juzgados, la mejora de la imagen institucional, y el dinamismo en el área administrativa son señales de un trabajo serio y responsable, que pretendemos llevar adelante de la mano con todos ustedes: Magistrados y trabajadores judiciales. En suma, estaremos dando cuenta de las actividades de gestión para su escrutinio, crítica constructiva y aporte, en beneficio siempre de nuestra institución. Mi felicitación al Comité Editorial por el esfuerzo que hacen, detrás de cámaras, que incluye recolección, diagramación, edición de información, y por cierto, mucha voluntad para poner en nuestras manos una revista ágil y dinámica, fiel testimonio del trabajo y gestión presidencial.
Augusto Ruidías Farfán Pdte. de la Corte Superior de Justicia de La Libertad
Pág 03
APERTURA AÑO JUDICIAL
2013
El Dr. Augusto Ruidías Farfán aseguró, durante su primer discurso como Presidente de la CSJLL, garantizar la independencia jurisdiccional y mejorar la eficiencia del servicio.
CEREMONIA. El nuevo Presidente de la CSJLL en compañía de los Jueces Superiores Titulares.
CAMBIO DE MANDO. El Dr. Augusto Ruidías Farfán junto al ahora past Presidente de la CSJLL, Dr. Walter Cotrina Miñano, en un emotivo saludo.
Pág 04
Gestiones Administrativas
Innovamos para acercarnos a la población
JORNADAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN AL USUARIO: DUPLICAMOS ESFUERZOS PARA REDUCIR LA CARGA PROCESAL
E
l inicio de las Jornadas Extraordinarias de Descarga Procesal, que permitirán disminuir la carga procesal a fin de ser replicadas en otros distritos judiciales del país, permitió que en su primera edición 50 procesados por Omisión a la Asistencia Familiar sean declarados reos contumaces. La primera jornada se desarrolló en la sede de Natasha Alta, a finales de enero y con la participación de nueve magistrados, marcando el inicio de un cronograma que pretende ejecutarse en todos los órganos jurisdiccionales de la CSJLL. En abril estas continuaron teniendo como escenarios el Juzgado Mixto Permanente de La Esperanza y el Juzgado de Investigación Preparatoria de Paiján, donde se
desarrollaron (a inicios) una serie de audiencias de violencia familiar, control de acusación y sobreseimientos de procesos penales. Para el 27 de abril está prevista su segunda edición en Trujillo, desde las 8:00 de la mañana hasta las 2 de la tarde, en las salas de audiencia de la sede de Natasha Alta, en el marco d e n u e s t ro 1 8 9 a n ive r s a r i o institucional. “Estas jornadas son un importante mecanismo de descarga procesal que permiten la realización de audiencias en forma rápida, y la materialización de la iniciativa de los Magistrados, y servidores jurisdiccionales, en aras de mejora del servicio de administración de justicia.
Dos motocicletas fueron asignadas al área
NOTIFICADORES SE BENEFICIARON CON GORRAS Y CAMPAÑA MÉDICA Gorras para amortiguar los efectos de los rayos solares recibieron los trabajadores del área de Notificaciones de la CSJLL, en el marco de la política de cuidado de la salud emprendida por la nueva gestión de la corte liberteña. A esta entrega, que incluyó dos motocicletas, se sumó la campaña médica donde los notificadores fueron sometidos a exámenes de cuidado, protección y descarte de cáncer de piel, a cargo del personal dermatólogo de Eucerín.
Además se extenderán a otros juzgados del distrito judicial de La Libertad a fin de beneficiar a la mayor cantidad de la población inmersa en diversos procesos judiciales”, sostuvo el titular de la CSJLL al respecto.
SECIGRISTAS Y PASANTES AUMENTARON EN UN 25%
Alrededor de 80 alumnos de las cuatro universidades con más trayectoria en Trujillo (UNT, UPAO, UPN y UCV), los mejores de las facultades de Derecho, fueron incorporados a la Corte Superior de Justicia de La Libertad como pasantes y secigristas. Los jóvenes, cuyo número aumentó en un 25% en este nuevo año judicial, vienen ejerciendo labores en los diferentes despachos de la institución, y sólo los más sobresalientes tendrán la oportunidad de ser incorporados a la gran familia de la CSJLL. “Les pido lealtad, integridad, discreción y honestidad para no caer en actos de corrupción ni tentaciones indebidas que quizás se presenten durante su servicio en esta corte”, acotó el presidente, Dr. Augusto Ruidías Farfán, durante el discurso de bienvenida.
Pág 05
Inauguramos más oficinas
ALIANZA CON BANCO DE LA NACIÓN SE FORTALECE
L
os pagos de las tasas judiciales, antecedentes, retiros de dinero o depósitos, entre otras operaciones financieras, ya pueden efectuarse en el Módulo Básico de Justicia del distrito de La Esperanza, luego de que una oficina del Banco de la Nación -con dos ventanillas para la atención al usuario- fuese inaugurada en marzo. La gestión es producto del entendimiento de las autoridades de la CSJLL y el Banco de la Nación, quienes buscan ofrecer un servicio más eficiente con trato preferente y personalizado a favor de los litigantes, quienes ya no deben trasladarse hasta las agencias del Banco de la Nación de Trujillo para pagar, por ejemplo, las tasas judiciales. Y en el marco de esta política de trabajo, el servicio que ahora ofrece la mencionada entidad financiera en la sede central de la CSJLL, será próximamente ampliado con la instalación de otras ventanillas de atención al público y un cajero automático. La gestión para la realización de este convenio inter institucional ya fue reanudada.
A favor de la familia judicial
BCP DONÓ LIBROS
La Corte Superior de Justicia de La Libertad fue la primera, a nivel nacional, en recibir libros donados por el Banco de Crédito del Perú, en el marco del convenio entre el Ministerio de Justicia y dicha entidad financiera. La primera entrega fue de 117 textos únicos ordenados de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y la segunda de otros 117 relacionados a la legislación de promoción de la i nve r s i ó n p r iva d a , d e re c h o s humanos y tratados internacionales.
Los libros, que ya están a disposición de los Magistrados y demás personal judicial, son herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades jurisdiccionales en pro de una mejor calidad en la prestación del servicio.
Pág 06
Contribuirán con equipamiento de juzgados
EN VIRÚ: ALCALDES COMPROMETEN SU APOYO PARA MEJORAR ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Su apoyo para ampliar el Módulo Básico de Justicia de Virú comprometió el alcalde de esta provincia, José Urcia Cruz, durante la cita que sostuvo con la gerente de administración distrital de la CSJLL, Marlene Zapata Carnaqué de Zafra. En la reunión, ambas autoridades expresaron su interés para concretar la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, que permita la elaboración del perfil y el proyecto SNIP de la ampliación del citado Módulo Básico de Justicia. La funcionaria judicial también se reunió con el alcalde de Chao, distrito de Virú, Giraldo Humberto Oruna Pérez, quien ofreció la próxima donación de equipos de cómputo para el órgano jurisdiccional de la localidad. Su visita, en representación del Presidente de l a C S J L L , D r. Augusto Ruidías Farfán, también fue aprovechada para entregar una impresora al Juzgado de Paz Letrado de Virú que despacha la Dra. María Vilela Tamayo.
La contratación de personas con limitaciones físicas inició en la CSJLL
DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD Yaneth Córdova es la primera beneficiada con la disposición de la nueva gestión
L
contratación de personas con discapacidad, establecido en el plan de trabajo del Dr. Augusto Ruidías Farfán, inició con la integración a la CSJLL de Yaneth Córdova Holguín. “Es importante contar con personas que no se amilanan ante los retos, la adversidad y que en los problemas ven oportunidades. Me siento complacido de contar con el apoyo de Yaneth”, manifestó el Presidente de la corte liberteña durante la presentación de la joven a sus compañeros de labores. Yaneth, quien ya labora como asistente administrativo I en el Centro de Distribución General (Mesa de Partes) de la sede judicial ubicada en Natasha Alta, aseguró por su parte estar feliz de integrar el Poder Judicial. “La sociedad tiende a encasillar a las personas con discapacidad y ubicarlas en puestos específicos donde no pueden desarrollar la mayoría de sus habilidades”, sostuvo emocionada tras replicar que además “aportará la sensibilidad única que sólo las personas como ella tienen”. Sobre las facilidades de su desplazamiento, el Dr. Ruidías precisó que por ahora está garantizado su traslado con facilidad por cualquier área del primer piso, y que en el futuro lo podrá hacer en los otros niveles de este local institucional ya que se está coordinando con los organismos pertinentes para la instalación de ascensores.
CSJLL CONTARÁ CON SEDES EN LAREDO Y EL PORVENIR Dos sedes judiciales en los distritos de Laredo y El Porvenir se construirán próximamente con el objetivo de descentralizar el servicio de justicia y acercarla a la comunidad. Las gestiones son producto de la firma de convenios de cooperación inter institucional entre los titulares de ambos municipios y el Presidente de la CSJLL.. En el asentamiento humano Nuevo Porvenir, se construirá un Centro Integrado que incluirá un módulo del Ministerio de Justicia y una unidad de la Policía Nacional del Perú. En tanto en la tercera etapa del centro poblado La Merced, del distrito azucarero, sólo se construirá la sede judicial. En El Porvenir, la gerente de Administración Distrital de la CSJLL, Lic. Marlene Zapata Carnaqué, acompañada de la Ing. Violeta Ortiz Mejía, representante del proyecto Mejoramiento del Sector Justicia y la Ing. Marlene Mercedes Calderón, gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de El Porvenir, inspeccionaron el área destinada. La visita sirvió para que se elaboren los términos de referencia y así dar paso, en aproximadamente dos meses, a la elaboración del perfil y emisión del expediente técnico que finalmente permitirá la ejecución de la obra.
Pág 07
Capacitaciones
Informaron en encuentro por videoconferencia
Discuten en taller
CORTE LIBERTEÑA LIDER EN RECAUDACIÓN
MODELO ÚNICO DE ACTA DE PRISIÓN PREVENTIVA
L
os gerentes de la administración distrital y administradores de las 31 Cortes Superiores del país se reunieron por videoconferencia coordinada por el gerente general del Poder Judicial, Ms. Alejandro Jiménez. Durante la cita, la gerente de la CSJLL, Lic. Esperanza Marlene Zapata Carnaqué, resaltó que en el 2012 la corte liberteña lideró la recaudación a nivel nacional con 2'873,426.05 soles. Además, solicitó la implementación del servicio de partes judiciales vía convenio con la Sunarp, lo cual
permitirá conocer las propiedades de los deudores para la realización de los embargos correspondientes. También pidió el mejoramiento de la conexión con las zonas más alejadas del distrito judicial de La Libertad, más unidades vehiculares y apoyo para intervenir en los terrenos donados por las municipalidades. En el encuentro también se requirió la ampliación del Centro Juvenil de Trujillo y la nivelación de las remuneraciones del personal de seguridad y resguardo con lo percibido en las sedes de Lima y Callao.
Para Pataz
EN REUNIÓN DE DIRIGENTES EXIGEN MÓDULO DE JUSTICIA La instalación de un Módulo Básico de Justicia en Huancaspata, distrito de la p rov i n c i a d e Pa t a z , f u e solicitada en la “Reunión de lucha frontal contra el narcotráfico”, donde diversas autoridades de la región La Libertad participaron. La cita tuvo como objetivo e n c o n t ra r s o l u c i o n e s a l narcotráfico y cultivo de marihuana en Huascapata,
Pág 08
localidad ubicada en ceja de s e lva c o n u n 8 2 . 2 % d e población en condiciones de pobreza y 17.8%extrema pobreza.
Jueces y servidores jurisdiccionales de los Juzgados de Investigación Preparatoria, en coordinación con el Dr. Jean Paul Taboada, discutieron una propuesta de modelo único, en el curso taller de procedimientos adecuados para la elaboración de un acta de prisión preventiva. Se abordaron en el evento el marco legal que rige la elaboración de este documento, sus características y responsables, las causales de invalides, las formas de subsanación y las soluciones prácticas y legales a las impugnaciones. Durante la capacitación se realizó un taller basado en la grabación del audio de una audiencia real, donde los participantes elaboraron un acta de prisión preventiva que luego fue evaluada de acuerdo a los requisitos establecidos para su validez. El evento fue inaugurado por el presidente de la Unidad Académica. Dr. Olegario Florían Vigo, quien resaltó la importancia de su ejecución y anunció un programa de capacitación para este año a favor de los Magistrados y demás trabajadores judiciales.
AGENTES DE SEGURIDAD SON CAPACITADOS
Miembros de seguridad y Resguardo de la CSJLL fueron capacitados en emergencias y contingencias, con la finalidad de que actúen eficazmente ante el surgimiento d e e s t a s circunstancias. El evento también tuvo finalidad adiestrar al personal objetivo para minimizar los riesgos y maximizar las acciones para salvar la integridad física de las personas.
En taller
Por una mejor recepción y descargue de documentos
TRABAJADORES ACTUALIZADOS EN EL USO DEL SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL
L
a actualización del personal encargado de la recepción y el descargue de documentos en el Sistema Integrado Judicial (SIJ), tales como los requerimientos fiscales con carácter de urgencia, se efectuó a favor de los trabajadores de los diferentes órganos jurisdiccionales
de la CSJLL. Los capacitadores, Vicky Távara Cavero, Ernesto Guevara Chimbe y Yeimi Guevara La Rosa, entregaron durante la jornada folletos de las directivas de ingresos de escritos y d e m a n d a s e n e l C e n t ro d e Distribución General, de los sellos de urgencia y reos en cárcel.
Personal fue capacitado
UN BUEN CLIMA LABORAL MEJORA PRODUCTIVIDAD Con la finalidad d e m e j o ra r l a comunicación y l a s re l a c i o n e s interpersonales e n t r e l o s miembros de la institución y u s u a r i o s , docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN) dictaron un “Taller de Inteligencia Emocional”. El evento lo dictó la Lic. Tamara Leyton Pérez, docente de la UPN, gracias a las coordinaciones del área de Psicología Organizacional, a cargo del Dr. Orlando Sánchez Castillo, en pro de un clima laboral tranquilo que promueva la productividad.
MAGISTRADOS DE REFORMA PENAL SON CAPACITADOS Las capacitaciones para mejorar la labor jurisdiccional iniciaron con el “Taller práctico especializado sobre la prueba en el Código Procesal Penal”, que se dictó a favor de los jueces especializados en la reforma penal. El evento fue promovido por la institución “Iniciativa para el estado de derecho” de la American Bar Association del Colegio de Abogados de EE.UU., a través de su programa “Apoyo a la justicia penal en el Perú”. El taller se dictó en la sede institucional de Natasha Alta con la participación, además, de representantes del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y el Colegio de Abogados de La Libertad. Durante su desarrollo el Dr. Augusto Ruidías Farfán resaltó la importancia de su realización a favor de los jueces especializados en la reforma penal, ya que permite fortalecer la aplicación del moderno cuerpo jurídico, y marca el inicio de una serie de eventos de adiestramiento y actualización de conocimientos. A la vez destacó las coordinaciones con el presidente de American Bar Association Perú, Dr. Raúl Callirgos Velarde.
Pág 09
Fortalecer los lazos inter institucionales y coordinar trabajos en conjunto acordaron el Dr. Augusto Ruidías y el nuevo jefe de la Región Policial Norte, General PNP Ramón Ramos .
VISITAS PROTOCOLARES
La realización de eventos de capacitación abordaron el Dr. Augusto Ruidías, y la intendente de la Sunat, Patricia Silva, durante su encuentro. La coordinación de esfuerzos para el bienestar del personal de la CSJLL y la MPT concertaron los titulares de ambas instituciones.
Hasta la Presidencia de la CSJLL llegó el jefe de la Zona Registral N° V de la Sunarp, Dr. Fernando Castillo , para coordinar gestiones inter institucionales
Pág 10
El Dr. Augusto Ruidías junto al representante de la Defensoría del Pueblo, Dr. José Luis Agüero .
La buena voluntad de trabajar coordinadamente en la recta administración de justicia ofreció ante el Presidente de la CSJLL, el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores , Dr. Luis Cortez .
La Comisión Especial de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal también visitó al Presidente de la CSJLL.
El Presidente de la CSJLL y el General del EP, Martín del Castillo, trataron sobre las acciones a realizar, a favor del fortalecimiento de las ceremonias protocolares institucionales, durante el encuentro que sostuvieron .
La lucha contra el lavado de dinero, de activos, contrabando, piratería, y otros, planifcaron el presidente de la CSJLL y la intendente de Aduanas, Dra. Linda Cortez. La donación de un terreno para la construcción de un Centro de Esparcimiento, y otro para la implementación de un Juzgado de Paz, ofreció el alcalde de Laredo.
En la vista el Dr. Augusto Ruidías junto al consejero – presidente de la Comisión Nacional de Descarga Procesal, Dr. Dario Palacios Dextre.
Capacitación a Seguridad Ciudadana, Serenazgo, Jueces de Paz y funcionarios acordaron el Dr. Augusto Ruidías y el alcalde de Víctor Larco, Ing. Carlos
Pág 11
Visitas Administrativas
ASCOPE: MAGISTRADOS SE COMPROMETEN CON
JORNADAS DE TRABAJO EXTRAORDINARIAS
Información fue recopilada
EX FLORESTA: CANALIZARÁN MEJORAS EN SEGURIDAD Información para mejorar las medidas de seguridad y distribución en el Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, a través de los órganos respectivos del Poder Judicial, fue recopilada durante la visita que el Presidente de la CSJLL, Dr. Augusto Ruidías Farfán, hizo a la citada institución. La visita incluyó la participación del congresista por La Libertad José León. En Módulo Básico
L
a realización de jornadas de trabajo extraordinarias para acercar al Poder Judicial con la comunidad, y aminorar la carga procesal de los procesos de sensibilidad social, como Violencia Familiar, Omisión a la Asistencia Familiar y Conducción en Estado de Ebriedad, exhortó el Presidente de la CSJLL, Dr. Augusto Ruidias Farfán, a los Jueces y demás personal jurisdiccional de Ascope y Paiján. El pedido fue durante la visita administrativa que la máxima autoridad de la corte liberteña hizo a estas sedes judiciales de la provincia de Ascope, donde además escuchó los pedidos del personal relacionados a las necesidades logísticas y de recursos humanos, e hizo entrega de muebles de escritorio para mejorar las condiciones de trabajo a favor de
EN LA ESPERANZA: NECESIDADES SERÁN ATENDIDAS
los justiciables y personal que labora en Ascope. En este distrito, el Dr. Augusto Ruidías también inauguró una sala de audiencias de Juzgado Laboral (para la Nueva Ley Procesal de Trabajo), y precisó que el Distrito Judicial de La Libertad está liderando la gestión de descarga procesal, y enfatizó que su gestión viene siendo coordinada con el órgano de control para combatir los índices de corrupción que afectan la imagen de la institución.
EXHORTAN A SUPERAR PRODUCTIVIDAD El Presidente de la CSJLL, Dr. Augusto Ruidías Farfán, exhortó a los magistrados de Ascope a superar su productividad reportada el año pasado, ya que al ser comparado con otros Juzgados de su misma especialización, tanto de los Juzgados Unipersonales, de Investigación Preparatoria, de los Juzgados de Trabajo y de los Juzgados Civiles Transitorios, sus niveles de productividad jurisdiccional no son superiores a estos. Tal pedido lo hizo durante la diligencia que realizó conjuntamente con el coordinador de estadística, Lic. Ronald Lamadrid Ramírez, y con la Gerente Administrativa, Lic. Esperanza Marlene Zapata Carnaqué .
Pág 12
Sugerencias y opiniones relacionadas a las necesidades logísticas y de recursos humanos atendió el Presidente de la CSJLL, Dr. Augusto Ruidías Farfán, durante su visita al Módulo Básico de Justicia del distrito de La Esperanza. “Atenderemos sus necesidades para incrementar el estándar de producción, mejorar la calidad del servicio y buscar la excelencia en la atención a los litigantes y usuarios en general”, señaló al respecto la máxima autoridad judicial en La Libertad. La visita, que incluyó una comitiva del área administrativa, también fue aprovechada para concretizar la entrega de muebles de oficina que mejorarán las condiciones de trabajo de los trabajadores judiciales.
Justicia en tu Comunidad
Programa se desarrolló durante lanzamiento de campaña del Minter
“JUSTICIA EN TU COMUNIDAD”: ATENDEMOS TUS CONSULTAS EN TU PROPIA LOCALIDAD
C
onsultas judiciales de los pobladores de Florencia de Mora, El Milagro, Huanchaco, Laredo y El Porvenir fueron resueltas por la Juez Superior Titular Wilda Cárdenas Falcón, en el stand de “Justicia en tu Comunidad” que se habilitó durante el lanzamiento de la campaña del Ministerio del Interior “Seguridad Vecinal: Aliada de la nueva Policía Nacional”. La magistrada también tomó juramento a las Juntas Vecinales del distrito de El Porvenir, y manifestó que el Ejecutivo promueve la participación de la población en las acciones de prevención de la inseguridad ciudadana, tras resaltar la importancia de revertir esta situación que lamentablemente aqueja a diversos sectores de nuestra sociedad. En el lanzamiento de la campaña, durante la segunda quincena de febrero en la “Capital del Calzado”, la Magistrada refirió que esta es producto de un trabajo conjunto inter institucional, que involucra a la población y tiene como objetivo ser replicado en el interior del país para reducir el índice delincuencial.
POBLADORES DE LOS SECTORES OPRIMIDOS SON LOS BENEFICIADOS “Justicia en tu Comunidad” se ejecuta desde los primeros meses del 2011 en diversas provincias y distritos de pobreza extrema de la región como Chiquitoy, Santiago de Cao, Mache, Otuzco, Julcán y Cascas, entre otros. A través del programa, puesto en marcha en las 31 Cortes Superiores de Justicia del país y ganador de un premio internacional de buenas prácticas en Holanda, los jueces comparten sus conocimientos y experiencias con los ciudadanos. Entre los temas sociales que se abordan destacan el Bulling, Acoso Sexual, Actos Contra el Pudor, Violación, Usurpación, Hurto, Robo, Homicidio, Violencia Familiar, Pandillaje, Filiación, Omisión a la Asistencia Familiar, Extorsión y Estafa, entre otros. El programa está a cargo de la Juez Superior Titular de la Segunda Sala Civil de la CSJLL, Dra. Wilda Cárdenas Falcón, “Con´Justicia en tu Comunidad´ los pobladores son orientados a conocer sus derechos, se les gestiona el DNI en forma gratuita (a los menores de edad y adulto mayores) y se les brinda atención médica en odontología, obtetricia, ginecología, asesoría jurídica, pisocología, entre otros”, señaló al respecto la Magistrada”.
Pág 13
Campañas
CSJLL se unió a campaña para reducir déficit en Bancos de Sangre
Contra hepatitis B y tétano
¡DONA SANGRE…SALVA UNA VIDA!
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN LA CSJLL
C
onsiente del déficit de sangre en los Bancos de Sangre y de lo importante que es educar a las personas en la donación de este elemento, la CSJLL representada por su Presidente, Dr. Augusto Ruidías Farfán, se unió a la campaña “Gotitas para salvar Vidas”. Durante la conferencia de prensa ofrecida para promover esta noble causa, el congresista por La Libertad Octavio Salazar Miranda Miranda destacó que la demanda de unidades de sangre para atender los diversos casos médicos es ascendente. Además, recordó que la sangre no es un medicamento, no se puede producir, ni comprar o vender y por lo tanto es sólo el donador (de 18 a 45 años, para el caso de las mujeres, ó 55, en los varones) quien facilita el abastecimiento de los bancos de sangre. Asimismo, dijo que campañas como “Gotitas para salvar una vida” persigue promover y educar a las personas a cerca la importancia de donar sangre., así como de la necesidad de informar y sensibilizar a la población.
Gracias a las coordinaciones del área de Bienestar Social con el hospital Regional Docente de Trujillo, la familia judicial de la CSJLL fue vacunada contra la hepatitis B y el tétano, enfermedades infecciosas que en el caso de la hepatitis puede causar una forma de cáncer al hígado. El tétano es producido por la bacteria clostridium tetani. No existe inmunidad natural y haber padecido la enfermedad no confiere protección, por lo que además de las medidas higiénicas la inmunización, a través de la vacunación, es la única forma de prevenir la enfermedad.
Servidores judiciales se beneficiaron con tratamiento de masajes
MASOTERAPIA PARA REDUCIR EL ESTRÉS Masajes de presión en zonas críticas como el cuello, la espalda, los brazos, las piernas y el rostro recibieron los servidores de la institución, en el marco de una campaña de masoterapia ofrecida para reducir el estrés que causa el trabajo. El tratamiento de esta técnica de masajes concebida como un medio alternativo y complementario para el mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar y el confort de las personas fue gestionado a través de la oficina de Bienestar Social. En el futuro, los trabajadores identificados con la institución serán beneficiados con campañas similares a esta, ya que el objetivo es contar con colaboradores en óptimo estado de rendimiento y propiciar la armonía entre el personal jurisdiccional.
Pág 14
Actividades
Jefe de Odecma:
“QUEJAS MÁS RECURRENTES SON POR RETARDO DE EXPEDIENTES”
Pdte. Ruidías en programa televisado
“IMPLEMENTACIÓN PARA
UNA MEJOR ATENCIÓN”
C
on el objetivo de fortalecer el acercamiento del Poder Judicial a la comunidad, el Presidente de la CSJLL, Dr. Augusto Ruidías Farfán, accedió ser entrevistado en un sintonizado programa de una televisora local, donde explicó los puntos más importantes de su plan de trabajo correspondiente al periodo 2013-2014. Este se centra en ejes importantes como la política de implementación de las áreas administrativas de la corte, a fin de brindar ambientes adecuados y bien acondicionados para las audiencias de los magistrados, tanto en las salas de juzgamiento del penal El Milagro como las situadas en la sede de Natasha Alta. Además, implica la firma de convenios con importantes instituciones como EsSalud, para una atención médica oportuna y de calidad al personal judicial, la planificación de diversas campañas de acercamiento a la comunidad, y actividades de capacitación a través de convenios con universidades locales y nacionales. Durante la entrevista el Presidente de la CSJLL también manifestó su motivación de institucionalizar el día de cese o jubilación del magistrado, y explicó la necesidad de fortalecer la implementación de la Ley Procesal de Trabajo.
Dando cumplimiento a una de las políticas contempladas en el plan de trabajo de la actual presidencia de la CSJLL, de difundir sostenida y responsablemente y las actividades de la gestión, el jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, Dr. Manuel Luján Tupez, explicó las funciones de su despacho a los diferentes medios de comunicación. Para que la Odecma intervenga en la resolución de los casos que se presentan primero se debe separar las quejas de las denuncias, explicó el funcionario tras preciar que las quejas más recurrentes que ingresan a su despacho están relacionadas con el retardo de la atención de los expedientes. A la vez precisó que la oficina de control viene sancionando drástica y rigurosamente la conducta irregular de los magistrados, y que para este año se tiene planeado realizar visitas inopinadas a los diferentes despachos judiciales de La Libertad, con el objetivo de supervisar e inspeccionar el buen desempeño de los Magistrados.
Dr. Manuel Luján Tupez, Jefe de la Odecma-LL
Pág 15
Comité de Damas
Obsequios fueron entregados en una emotiva ceremonia
LABOR DE LAS TRABAJADORAS JUDICIALES ES RECONOCIDA EN EL “DÍA DE LA MUJER”
M
ás de un siglo de lucha por la igualdad de los derechos de lamujer fueron conmemorados por las trabajadoras judiciales, en el marco de una ceremonia de reconocimiento organizada por el Comité de Damas de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que preside la Dra. Karla Carrión Nevado de Ruidías. El 8 de marzo permitió la reflexión sobre el mensaje que encierra esta trascendental fecha donde un grupo de valerosas mujeres hicieron historia, en forma anónima, al abrir camino a un movimiento global en defensa de los derechos de la mujer y su igualdad de condiciones frente a los hombres. Las magistradas, auxiliares judiciales,servidoras administrativas, de servicios y secretarias recibieron obsequios en el marco de esta actividad por el Día Internacional de la Mujer, que además incluyó una proyección fotográfica de mujeres que marcaron historia. En seminario intercambian experiencias
FEMINICIDIO Y VIOLENCIAFAMILIAR EN LA REGIÓN Con el seminario “Feminicidio: Aspecto jurídico y social en el Perú”, desarrollado en el auditorio de la Casa del Abogado, el Comité de Damas de la CSJLL buscó sensibilizar a la población sobre este controvertido problema que aqueja a nuestra sociedad. El evento, desarrollado en el marco del Día Internacional de la Mujer, permitió el intercambio de experiencias en pro de la investigación criminal de mujeres víctimas del feminicidio y la violencia familiar en la región. Durante su desarrollo se manifestó que en el Perú los cambios experimentados a favor de las mujeres, en las últimas décadas, se manifiestan en su masiva incorporación al trabajo remunerado, en la ampliación de las oportunidades de educación, de liderazgos en el ámbito público y privado y en el avance de la conciencia de sus derechos. A la vez se hizo hincapié que garantizar la real igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres requiere establecer este mandato a nivel de compromisos normativos y políticos y asumir un compromiso económico financiero que se plasme en acciones destinadas a mejorar la condición y posición de las mujeres en la sociedad.
Pág 16
Miscelanea
E
l Consejo Ejecutivo del Poder Judicia, a través de la Resolución N° 020-2013-CE-PJ, resolvió prorrogar hasta el 30 de abril del presente año, el funcionamiento del Primer Juzgado Civil Transitorio y Paz Letrado Transitorio de Trujillo, del Juzgado Civil Transitorio de Ascope y del Juzgado de Paz Letrado Transitorio de Paiján. Así mismo, se resolvió reubicar al Segundo Juzgado de Paz Letrado Transitorio del Callao en el Juzgado de Paz Letrado Transitorio (Civil-Comercial-Laboral) de Trujillo que, para efecto de una adecuada identificación en este Distrito Judicial, se le denominará Tercer Juzgado de Paz Letrado Transitorio de Descarga de Trujillo. La citada resolución faculta a los presidentes de las Comisiones Distritales de Descarga Procesal a dictar acciones administrativas necesarias para ejercer un monitoreo constante sobre todos los
EXTIENDEN PRÓRROGA A JUZGADOS TRANSITORIOS Y Juzgado de Paz Letrado del Callao fue reubicado
jurisdiccionales permanentes y transitorios. Como se sabe, la descarga procesal es una política del actual Presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad con el objetivo de brindar un mejor servicio de manera oportuna y dentro de los plazos legales a los usuarios y justiciables.
CORTE LIBERTEÑA CON TRES NUEVOS
JUECES SUPERIORES TITULARES La Corte Superior de Justicia de La Libertad cuenta con tres nuevos Jueces Superiores Titulares, luego de concretarse el nombramiento de los Magistrados Mery Elizabeth Robles Briceño, Cecilia Milagros León Velásquez y Juan Virgilio Chunga Bernal. Los tres jueces poseen una amplia experiencia y tras su nombramiento fueron cordialmente saludados por el Presidente de la CSJLL, Dr. Augusto Ruidías Farfán.
NUEVO MIEMBRO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA La Dra. Diana Lily Rodríguez Chávez dejó sus funciones en la CSJLL, como vocal de una Sala Laboral, para desempeñarse como Juez Superior Provisional de la Segunda Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia.
Junto a diversas autoridades de la provincia y región
DR. AUGUSTO RUIDÍAS PRESENTE EN EL ANIVERSARIO DE TRUJILLO
Diversas autoridades de la provincia y la región, como el Presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Dr. Augusto Ruidías Farfán, se concentraron en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo para conmemorar los 478 años de fundación de esta ciudad. Previo a la sesión solemne desarrollada en el salón consistorial de la MPT, las autoridades -presididas por el alcalde provincial de Trujillo, Ing. César Acuña Peralta- participaron de una Misa Te Deum en la Basílica Menor de la Catedral, del izamiento de las banderas y el desfile cívico militar en la plaza de armas de la ciudad.
Pág 17
JURAMENTACIONES El Dr. Manuel Luján y la Dra. Rosa Ledesma fueron incorporados como nuevos miembros del Consejo Ejecutivo Distrital de la CSJLL.
Los Jueces Superiores Dr. Carlos Falla, Juan Zamora, Javier Reyes fueron incorporados a la ODECMA junto a los Dres. Silva Sánchez , Justo Vera , Ana Armas , Pedro Ángulo, Sara Chávez y Graciela Yolanda .
En un ambiente y protocolar la junta directiva del CODAPOJ LL, presidida por la Dra. Karla Carrión de Ruidías, juramentó para el período 2013 – 2014.
Convenios para fortalecer la capacitación y el desarrollo profesional promoverán los nuevos integrantes de la UA de la CSJLL: Dres. David Florián, Nelly Munayco y Giampol Taboada .
El past Presidente de la CSJLL, Dr. Walter Cotrina, juramentó como nuevo integrante del Consejo Ejecutivo Distrital.
Pág 18
El compromiso de trabajar en bien de la justicia ratificó el Dr. Manuel Luján durante su juramentación como Jefe de la ODECMALL.
Artículo de opinión
LO QUE SE DEBE SABER PARA IR A UN PROCESO LABORAL
Por Víctor Antonio Castillo León (Juez Laboral)
Para ir a un proceso laboral todo abogado o litigante debe saber que actualmente el proceso laboral es oral, y que lo más importante ocurre en las audiencias públicas que son reuniones entre el juez, las partes y sus abogados, donde cualquier persona puede asistir tenga o no relación con los que participan en ellas. También deben saber que lo que allí se diga tendrá más valor y será tomado en cuenta por el juez, aun cuando en la demanda y en la contestación se haya dicho otra cosa; por ello es necesario prepararse intensamente para ser coherente con lo que se dice desde un inicio, y no entrar en contradicciones, para explicarle al juez cualquier aspecto oscuro de los hechos, de las pruebas o de los aspectos legales invocados por cada parte. Tan importante es que las partes y sus abogados vayan preparados, que al final de la audiencia el juez podrá basar su sentencia en las afirmaciones y datos por ellos proporcionados. Deben saber que la demanda y la contestación tienen que ser escritos sencillos, claros y concisos ya que su único objeto es fijar la controversia en sus aspectos sustanciales, sin perjuicio de que las cosas queden aclaradas en los actos orales. También deben saber que en el proceso laboral hay dos audiencias: La primera de conciliación y la segunda de juzgamiento; en la de conciliación los litigantes pueden llegar a un acuerdo armonioso y dar por terminado el problema; si esto ocurriera el arreglo se ejecuta como si fuera la sentencia, y si no hubiera acuerdo la contestación debe ser presentada en ese acto por la parte demandada entregándole al juez en propias manos. También deben saber que la segunda reunión se denomina audiencia de juzgamiento y su desarrollo es bien sencillo: Empieza con una breve explicación al juez de qué se trata el caso, luego el juez admite las pruebas y finalmente se actúan en su presencia. La reunión termina con las conclusiones de cada parte y luego el juez pasa a dictar sentencia en forma inmediata. También deben saber que durante toda la audiencia las partes están obligadas a brindar su colaboración para que todo resulte un éxito; si el juez detectara una actitud obstaculizadora entonces está autorizado para convencerse que la parte que obstruye la prueba no tiene la razón y puede fallar en su contra; dicho de otra manera es muy importante que las partes colaboren con el juez para el éxito de la audiencia. También deben saber que el juez está autorizado para sancionar las actitudes irrespetuosas o imprudentes imponiendo multas u otras sanciones más graves, pero ello no debe llevar a las partes y abogados a cohibirse y adoptar una actitud pasiva o temerosa, por el contrario el juez debe ser visto como el árbitro imparcial designado por el Estado, para solucionar nuestros problemas en estricta justicia y con absoluto respeto a nuestros derechos fundamentales. Deben saber que el juez es, sin exagerar, nuestro mejor amigo cívico garante de nuestros derechos. Que esa reunión llamada audiencia es un invento tan maravilloso porque es capaz de “abrirle los ojos” al juez, poniéndolo en las mejores condiciones para dar su sentencia casi en forma inmediata. Deben saber que el juez laboral está obligado a entregarles la sentencia escrita a más tardar cinco días después de la audiencia, compromiso que no puede eludir porque debe entregarla a las partes físicamente, a través de sus auxiliares, en el local del juzgado, quedando una constancia escrita del acto de entrega. Deben saber que, por regla general, la sentencia de la Sala Laboral que resuelva la apelación de la sentencia a favor del trabajador se ejecuta de manera inmediata, aunque se haya interpuesto casación; y que el demandante tiene derecho a asegurarse que la sentencia no será burlada, pidiendo todo tipo de medidas provisionales de aseguramiento de la decisión definitiva. Deben saber que las piezas escritas como la demanda, contestación, apelaciones, etc. ya no son los únicos medios de registrar los hechos procesales, ahora también es posible hacerlo mediante grabaciones de audio y video, lo cual permite concretizar esa prevalencia o preferencia de lo oral frente a lo escrito; ello no significa que lo escrito ahora ya no sirva sino que su contenido puede ser corregido, perfeccionado, reconducido mediante lo oral que ahora también es posible registrar o documentar electrónicamente. En suma, lo que deben saber ahora las partes y abogados de un proceso laboral es que el nuevo proceso laboral es nuestro mejor aliado para lograr el ideal de una justicia justa y pronta, por lo tanto, debemos comprometernos a participar en él con la mayor responsabilidad y profesionalismo, pues de ello depende la eficiencia de esta herramienta al servicio de la impartición de justicia.
Pág 19
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD