![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
La escuela Ueshiba o Juku Dojo Ueshiba ................................... . 46/47
relación con un conocimiento superior, que más tarde pareció ser una enseñanza relativa a la práctica del Mandala.
Todas las ciencias le eran familiares: era un erudito completo, un gran artista, un calígrafo experimentado. Dominaba, por otra parte, un gran número de lenguas extranjeras como el sánscrito y el chino y se interesaba de muy cerca por los Sutras, en particular en el Dainichikyo (Vairocana-Sutra) y en el Kongo-Cho-Kyo (Vajrasehekhara-sUtra) que estudió en profundidad. Estos textos llegarían a ser los más importantes de la secta Shingon.
Advertisement
A pesar de su gran erudición, Kukai no podía ser maestro en todo y aún tenía que recibir en China las más altas enseñanzas que el Japón entonces era incapaz de aportarle.
En el año 804, recibió la autorización de acompañar al enviado japonés a China Saicho, amigo suyo y discípulo en numerosos dominios. Embarcaron el 6 de julio en el puerto de Nagasaki y tras un largo y peligroso viaje, llegaron al fin a encontrar conocimiento y luz. Fue ahí donde los dos amigos se separaron. Saicho se preparó para estudiar la doctrina T'ien-Tai (japonés: Tendai), nombre dado a las montañas donde el monje Chi-K'ai (531-579) elevó un monasterio, que debía convertirse más tarde en el centro de la escuela del Gran Vehículo, que se apoya, como sabemos, en la autoridad del famoso sutra del loto o de la verdadera ley.
En cuanto a Kukai, tuvo el inmenso privilegio de estudiar en algunos de los más importantes templos y con los más grandes sabios de la época, y en especial con dos eminentes maestros hindúes, llegados directamente de CachemIra: Hanya Sanso y Munichuri Sanso, que le enseñaron las ciencias secretas provenientes de la India, como el estudio de los Mandalas y de las diferentes clases de yoga, hatha, raja, mantra y Kundalini. Le enseñaron también la ciencia de los mudras, entregándole textos y documentos. Esta fue una preparación minuciosa que llevó a Kukai a estudiar al templo de Leisen-T'zu (Leisenji) que daba entonces una enseñanza altamente esotérica. En aquella época el misticismo chino brillaba con toda su gloria. Esta pura doctrina esotérica del Buddha fue importada a China en la época T'Ang por Subhakarasimha en el año 716 seguido por Vajraboddhi y Amogavajra en el año 720. Pero existían ya textos escritos, traducidos hacia el comienzo del siglo II en la época Wu. En su Mikkyo Hattashushi (lit. el desarrollo del esoterismo), Omura Seigai escribió que antes de la llegada de Subhakarashimha, había traducido ya al chino 96 sutras esotéricos, 35 sutras de Daranis (letan¡as) y 4 comentarios.
Desde su vuelta al Japón en el año 806, Kukai buscó hacer reconocer oficialmente su secta, pero en razón del clima político, prefirió morar en la isla de Shikoku y no es sino hasta el año 807 cuando fue autorizado a presentarse ante la corte de Kyoto. En el año 809, la secta Shingon fue reconocida oficialmente.