Número 46 Mayo 2020 Año 11
en inscripciรณn
Vรกlido al 29 de mayo de 2020.
3
Me gustan tus partes reales
6
La Dama y La muerte
8
El culto a la muerte
10 xxx en el siglo xxI 12
Entre lo obsceno y lo correcto
14
Después de...
16
Pornografía sin censura
18
Lo XXX y una perspectiva más
26
Asco
32
Convocatoria “Mi última vez”
por Luis Alejandro Solano Balderas
6
por Andrés Ignacio Amador Hernández
–No, es que sí está cabrón– dijo ella, con una ceja levantada, una mano sosteniendo el celular y con la otra la mano del chico; con solo un par de calcetas puestas y gemidos provenientes del celular de fondo. –Sí, tú ni para salvar tu vida serías tan flexible– dijo él, en tono de burla, jugando con el cabello de ella, y vistiendo solamente un reloj que ella le regaló en la muñeca izquierda. –¡Ja!, y tú eres demasiado débil como para aguantarme así– dijo ella molesta, soltando la mano del chico para regresarle 15 segundos al vídeo que veían.
cuadro
8
veces, y no podemos… además ya me cansaron los gritos de esa rubia– dijo él relajado, abrazando a su chica –ya apaga el celular, si quieres bajamos a comer algo o ponemos una película. –Mmmh… tienes razón, también a mí ya me cansaron los gemidos falsos de esta rubia– dijo ella dejando el celular en la maesa de noche al lado de la cama. –¿En verdad crees que son falsos?– dijo él preguntando seriamente. –Pues sí, es obvio– explicaba ella mientras se estiraba –no concuerdan los gemidos con lo que están haciendo.
–¿Neta lo vas a volver a ver?– dijo él, apachurrando coquetamente uno de los muslos de ella.
–Seguro tú haces lo mismo– dijo él, cruzando los brazos y mirándola con severidad.
–Es que ¿cómo no vamos a poder? Se ve tan sencillo– dijo ella concentrada en el vídeo. –Pero ya lo intentamos un montón de
–Claro que no, bobo, porque nosotros sí hacemos cosas reales– dijo ella abrazándolo.
por Nayeli Reyes Mayorga Ilustración Montserrat Álvarez López
–Jaja, deja de decir tonterías; anda, tápate, bajamos y preparo unas quesadillas– dijo ella mientras se levantaba y lo miraba levantando ambas cejas repetidas veces como invitación. –Oye, pero… ya estamos aquí ¿no quieres mejor dejarla de a cucharita?– dijo deteniéndola del brazo, con un intento de mueca sexy en el rostro. –¿De cucharita? Pero ya tiene rato que no te toca arriba– dijo convencida mientras volvía a recostarse en la cama. –Está bien, pero a la otra sí de cucharita– dijo él acomodándose junto con ella. –Mejor la cucharita que la acrobacia mortal que queríamos hacer…– dijo ella
mientras se acomodaba el cabello. –¿Queríamos? ¡Tú me convenciste! Yo sí te dije que no tenía la fuerza– dijo defendiéndose mientras se subía sobre su chica. –Ya, ya, ya… regresemos a tus partes reales– dijo ella sonriéndole. –Deja agarro tantita inspiración– dijo él, cerrando los ojos y meneando la cabeza. –¿Te pongo a la rubia?– dijo ella extendiendo el brazo hacia el celular, jugando. –Nada más me doy cuenta de que estás fingiendo y no me rasuro la barba en mes y medio– dijo él, como si la estuviera regañando. –Shh, shh, ya te dije que yo no finjo, ya, concéntrate en lo tuyo– dijo ella dándole unas palmadas en el pecho. –Concéntrate tú, que ahí te va…
9
cuadro
–Entonces ¿te gustan mis “partes” reales?–dijo jugando.
Texto e ilustración por Elzy Mabel Vázquez Hernández
Siempre que escuchamos la palabra “tabú” lo relacionamos con algo “prohibido” o de lo cual no se suele hablar con frecuencia. Normalmente un tema “tabú” genera sentimientos opuestos como el miedo y el deseo al mismo tiempo. Casi siempre se le relaciona con temas de índole sexual pero la verdad es que en el mundo existen un sinfín de tabúes, algunos son conocidos y otros llegan a ser muy raros. Entre los temas tabús que se evitan hablar de manera general se encuentran dos que me gustaría contar. Para la creación de este texto tuve que investigar un poco sobre los tabús que existen en todo el mundo, debo reconocer que encontré varios temas que ya conocía, pero nunca imaginé que serían tabú – por ejemplo, el comer animales como los cerdos y las vacas en regiones cercanas a la India o los perros y gatos en Europa y Asia Oriental – y también encontré otros que de cierta forma me llamaron la atención pero no tanto como los siguientes temas.
10
¿Alguna vez te has puesto a platicar con alguien sobre temas como la muerte o el envejecimiento? Yo les puedo decir que soy fanática de los temas paranormales, pero nunca me he puesto a hablar tan deliberadamente sobre la muerte como tal. No creo que sea un tema prohibido, simplemente es un tema del cual no se puede hablar en una simple conversación sin que experimentemos temor o escalofríos. Hoy en día, el tema del suicidio está muy presente en muchas personas ya que los jóvenes suelen bromear con ello – es aquí cuando aparecen imágenes mentales de los memes que hablan sobre la “suicidación”, “ya mejor me muero” y otros – pero obviamente todos cambiamos de opinión cuando experimentamos una situación cercana a la muerte. Es en esos momentos en los que te arrepientes de haberlo dicho. ¿Cierto o no? La verdad es que muchos le tememos a la muerte, podemos platicar sobre ella en tono de burla, pero la verdad es que nos aterra cuando “la sentimos cerca”. El segundo tema es sobre la vejez. ¿Alguno de ustedes sabía que el envejecimiento era un tema tabú? Sinceramente yo no. Estoy consciente de que hoy en día casi todos tienen temor a envejecer, lo cual ha sido muy favorable para el mercado pues existen muchos productos que ayudan a “retrasar” esta etapa de nuestras vidas. Pero, ¿Por qué la gente ha empezado a temerle a la vejez? Algunos creen que se debe a que los ancianos son vistos cada vez más como un “estorbo”. La verdad es que por más productos que uno pueda comprar o por más operaciones estéticas que uno pueda pagar será inevitable retrasar el envejecimiento. Simplemente no podemos luchar contra un proceso natural del cuerpo, al contrario, deberíamos disfrutar de todas esas señales físicas de los años. Es poca la población que llega a esa etapa de la vida y que en verdad ha disfrutado de sus años anteriores. Creo que la vejez no debería ser un tema tabú o del cual no se deba hablar, las marcas en la piel como las arrugas no deberían causar terror pues es una muestra de todo lo que hemos vivido. Procura que esas arrugas sean de felicidad. Vive al máximo sin preocuparte por la edad para que después puedas reírte de todas esas aventuras que viviste en tu juventud. No intentes retrasar lo inevitable.
Escrito e ilustración por Dayana Giseth Olvera Benitez
cuadro
12
La muerte, definida como el fin de la vida es algo de lo que no podemos escapar y que tarde o temprano, lo queramos o no, sucederá. Es algo a lo que muchas personas le temen ya que se le atribuye un carácter maligno pero ¿Qué pasa con aquellas personas que, en lugar de temerle, son fieles a ella? Existen ritos que transitan la línea que va entre la vida y la muerte. Uno de ellos es el culto que realizan los fieles a la santa muerte, para que los proteja durante su vida y los acoja favorablemente cuando llegue la hora final. La iglesia ha rechazado este tipo de cultos principalmente porque la muerte es representada como una virgen y dentro del culto se presentan muchas referencias a la religión cristiana. Los cristianos buscan la vida, no la muerte, la vida implica amor, entrega, esfuerzo y la muerte todo lo contrario. Se dice que las personas encomendadas a la santa muerte lo hacen para conseguir algún favor de una manera sencilla, ya que le
prometen algo, pero siempre con el riesgo de que si no cumplen la muerte se cobrara con su vida o con la de algún ser querido. También se dice que sus principales seguidores son secuestradores y asesinos porque no se van a dirigir a Dios diciendo frases como “Señor protégeme porque voy a secuestrar”, “Protégeme porque voy a robar”, “Que no me agarre la policía”, en su lugar acuden a la muerte. México ha sufrido tanto, por consiguiente, la muerte aparece como una figura absolutamente justiciera, porque es la única que trata por igual a todos, en el sentido de que a todos se los lleva. Esta ceremonia esta ligada a un tema que se prefiere eludir, la muerte. Además de que la sociedad relaciona a personas malas a esta actividad, cuando en realidad no siempre es así y este es un estigma que aún no se ha podido quitar por lo que el culto a la muerte es considerado tabú.
cuadro
13
cuadro
14
Actualmente cuando llegamos a escuchar o leer el término “XXX” inmediatamente pensamos en pornografía, o cosas relacionadas con ello, pero ¿A qué se debe?, ¿estereotipos?, podría ser.
En el ámbito de “XXX” podemos decir que la sexualidad es la base de todo, pero no necesariamente es el practicar el acto del coito (vulgarmente conocido como sexo), para poder ejercer de una sexualidad; sino que la sexualidad es aquello que te puede definir como persona, es por eso que elegimos una categoría de entre todos los términos existentes, lo hacemos nuestro y así, entre otras elecciones, nos identificamos con los demás.
,
,
cuadro
18
por Jaqueline Ruiz Amador
por Arev Ilustración Dayana Giseth Olvera Benitez
cuadro
20
No es conchita o papaya; tampoco es el tesorito que se encuentra entre las piernas. La elocuencia mexicana la adorna como panocha. Intentamos esconderla debajo de un velo de decencia y pureza que se adopta en la edad temprana, sellando con un pegamento casto nuestros labios para evitar mencionar el verdadero nombre que sonroja.
Eso que no se muestra y eso de lo que no se habla es lo que el pintor Gustave Coubert, maestro por excelencia del realismo, plasma en la obra denominada públicamente “El Origen del Mundo”. Se trata del trago de realidad que Coubert ofrece al detectar que para aquella época la anatomía femenina era imposible de plasmarse sin vergüenza alguna.
¿Por qué avergonzarnos de algo que es nuestro origen y la razón del hoy estar aquí? Nuestra propia intimidad se ha puesto a merced de seres que se encargan de representar sus propios ideales en lo único que tenemos seguro: nuestro cuerpo. No escondemos nuestro desnudo de nosotras mismas sino de los estándares que danzan entre lo obsceno y lo inmoral temiendo caer en cualquier extremo. Se esconde detrás de tantos sinónimos la maravilla y la incógnita que acongoja incentivando que se busque una revolución para liberarla del tabú.
21 cuadro
Desnudando sin ningún pudor el vientre femenino usando el color de la pulcritud para colorear las sábanas en las que el misterio del placer femenino ha quedado descubierto. Son 134 años que han pasado desde el escandaloso nacimiento de “El Origen del Mundo”, sin embargo, seguimos enredándonos en aquellos pensamientos referentes a la naturaleza del cuerpo humano. Buscando respuestas instantáneas con etiquetas que en nuestros oídos retumben de forma pura y casta; intentando no perturbar el exterior para permitirnos perturbar nuestro interior con dudas que carcomen hasta nuestro último suspiro pero que nos han enseñado que es preferible a condenarte en el averno en el que distintamente se profesa.
-
Despues de,,,
Dejé ese trabajo, lo abandoné sin pensar, sin arrepentirme; sé que lo hice por mi bien, sé que me molestarán, pero no me importa, no volveré.
por Diego Boix Herrera Ilustración Cell Oh Phan
Lo dejé porque sufría, tenía que fingir que disfrutaba, pero en realidad dolía; me lastimaban, me maltrataban y yo tenía que actuar como si lo disfrutara, como si esos abusos me excitaran. Lo odiaba, pero no lo abandonaba, algo en mi interior no me lo permitía, algo muy en el fondo de mi ser lo disfrutaba, disfrutaba ese abuso. Me perturbaba en mi cabeza ese pensamiento, me irritaba, me destrozaba, a mí no me gustaba, yo lo odiaba, yo lo odio, ¡lo odio!, ¡no me gusta!, pero, pero… Lo disfrutaba, algo en mí lo disfrutaba, era un extraño placer, era extraño, creí que lo odiaba, pero no lo odié.
cuadro
22
Me confundía cada vez más, nunca me sentía bien, sufría, pero ¿Por qué lo disfrutaba? Me gustaba ese sufrimiento, me excitaba sufrir de tal forma. ¿Pero por qué?, ¿por qué lo disfrutaba?, ¿por qué?, ¡¿por qué?!, no comprendo, no puedo hacerlo, no quiero hacerlo. No quiero recordar, no quiero. Yo sé que sufría, yo sé que lo disfrutaba, yo sé que lo odiaba, yo sé que me desagradaba y también sé que me excitaba; aunque lo niegue, lo hacía, aunque me arrepienta lo hice y no hay vuelta atrás. No quiero regresar, no puedo, no debo. Algo no me deja, algo me bloquea el camino, mis experiencias, mis sentimientos… no me dejan, no quieren.
No sé qué hacer, no quiero decidir qué hacer, yo solo quiero que acabe ya este sufrimiento, quiero que me perturbe más, no quiero dejar mi pasado, no quiero dejar de hacerlo, no quiero dejar de sufrir, no quiero nada más. Volveré, sé que sufriré y también que lo disfrutaré, pero no me importa, no me importa nada más en el mundo, volveré. Volveré a sufrir, volveré a su maltrato, volveré a esas bestias disfrazadas de hombres, volveré a su rudeza, a sus maltratos… a ellos, a quienes me hicieron sufrir, quienes me cosificaron, quienes me usaron para divertirse y a quienes no les importo. Mi moral no me deja pero no me importa, volveré, tengo que hacerlo, necesito volver, tengo que volver, debo volver, mi masoquismo lo desea. ¿Masoquismo?, soy masoquista, me volví masoquista, ¿cuándo?, ¿cómo?, no importa, solo necesito y deseo ese placer en mi corazón, ese placer al maltratarme; solo lo necesito, solo lo deseo, en verdad lo deseo. Volví a ese lugar, volví a ellos, volví a mi perdición, volví a lo que mi ser deseaba y odiaba, amaba y aborrecía, sabía que sufriría, pero no me importa, en el fondo lo disfrutaré, y me acostumbraré, ignoraré las críticas, porque me gusta, me gusta estar así, me gusta sufrir, ahora lo sé, entré a hacer este tipo de videos porque me gusta sufrir, porque adoro como ven esas bestias disfrazadas de humanos, sedientas de sexo. Disfruté mi regreso, me sentí bien, mi corazón se sintió bien, mi cuerpo lo disfrutó, lo gozó. Llegué a mi casa, me acosté y abracé mi almohada, la abracé fuerte y lloré; estaba segura de lo que haría, aquí están las consecuencias, lo disfruté, y aunque fue momentáneo, tuve placer, viví feliz. Tal vez cuando lean esta carta yo ya no esté con ustedes, pero lo único que deseo es morir en paz, tal vez lloren por ver mis pies despegados del suelo pero no hace falta, no se culpen, fue mi decisión. Yo lo hice porque no soporto este enfrentamiento en mi cabeza, y solo les quiero decir gracias, gracias por aguantar y leer mi carta, gracias por preocuparse, pero no hacía falta, no tenían que hacerlo, solo debo desaparecer para siempre.
PORNOGRAFÍA XXX, concepto abordado principalmente a lo erótico, relacionado directamente con la pornografía. Pornografía: presentación abierta y cruda del sexo, con el fin de provocar excitación al que la consume. Cada vez y con mayor frecuencia, las personas tienden a abrir un hueco en el poderoso mundo del internet. Un “universo paralelo de dimensiones extraordinarias” en el que podemos encontrar cualquier tipo de contenido. Por ese motivo, en los últimos años se ha aumentado el consumo de pornografía. Un hecho que no solo puede suponer un incremento de las actitudes machistas, sino que también llega a ofrecer una visión distorsionada de la realidad.
“El porno se relaciona con la violencia hacia las mujeres porque legitima la violencia hacia ellas” -Camila Mello
24
La pornografía crea ciertos estereotipos de la división de los roles sexuales de los hombres y mujeres, en los cuales los hombres aparecen como quienes deciden cómo y con quién tener relaciones sexuales, dejando a la mujer en un rol pasivo y juguete sexual que está a la disposición de los deseos masculinos. En dicha escena la mujer pasa a ser un objeto manipulable que debe satisfacer las demandas de la pareja. La pornografía hace que tanto hombres como mujeres formen ideas erróneas y estereotipadas. Una muestra de esto es que la mujer tiene que tener cierta vestimenta, como escote o mini falda, por lo que se cree que desea tener
sin
CENSURA relaciones sexuales o que se está incitando a que esto ocurra. Algo similar pasaría con la idea de que se está permitiendo tener sexo con la mujer que ha consumido alcohol, porque si está en dicho estado, está buscando cometer el acto sexual. En términos prácticos, la industria del porno es manejada por hombres tanto en el área de producción y dirección como en la de consumo, y en términos de contenido se trata de subordinación femenina y dominio masculino, por
lo que el consentimiento de la mujer pasa a segundo plano pues a través de la pornografía ambos sexos han aprendido eso, lo que puede implicar que se justifique y normalicen conductas violentas sexualmente, como lo es la violación. Otro aspecto que se debe de tomar en cuenta es que la pornografía es más consumida por hombres que por mujeres, siendo en ocasiones la fuente de información para su educación sexual.
Dado lo anterior, un porcentaje de los hombres en el mundo aprenden a relacionarse con el sexo opuesto de manera violenta y mecánica, sin tener en cuenta que esta debe de ser una relación de dos, en la que ambos consienten y están de acuerdo con que esto ocurra. Asimismo, la industria del cine para adultos muestra las relaciones sexuales generalmente evadiendo las emociones y la afectividad, componentes primordiales en una relación.
Empeñados en encontrar la causa que argumenta las raíces de la realidad que vivimos, con el último fin de emitir una opinión informada sobre un asunto en concreto, y así, por ejemplo, escuchamos y leemos despropósitos, tales como que la prostitución es un trabajo o que la pornografía puede ser feminista. Siglos de historia denunciando la apropiación y mercantilización que de nuestros cuerpos realiza el patriarcado capitalista, y resulta que nuestra liberación sexual exigió no erradicar el sistema socioeconómico que nos oprime a nosotras las mujeres, sino erradicar sus banderas y aprovechar las oportunidades que se nos brindan para empoderarnos.
Opinar sin conocimientos del porqué ya es un deporte de alcance internacional del que, aunque sea por honestidad moral, algunas personas nos negamos a participar; pero resistirse al relato de la ideología dominante que gobierna las dinámicas sociales no es fácil, y requiere poner en práctica una virtud: el espíritu práctico, cuyo refugio es el campo de la reflexión y cuya elaboración exige un conocimiento sustentado y una capacidad analítica lograda. En esta línea, la pornografía, de la que el origen etimológico nos remite a la prostitución escrita y la evolución grabada, está sometida a la misma correlación de fuerzas que el resto de explotaciones ejercidas sobre las mujeres y, consecuentemente, encuentra protección en instituciones patriarcales capitalizadas encargadas de velar por la salvaguarda y la preservación del patrimonio cultural de la violación. Pero con todo, quienes considerándose feministas afirman que la pornografía puede ser ligada con el feminismo no son ajenas, al menos a la función que esta cumple en la sociedad. Al contrario, son conscientes del papel que desempeña en el ámbito de la educación sexual de hombres y mujeres; conocen la contribución o la práctica de la violación y, saben de la deshumanización que realiza hacia las mujeres.
*“ Por Daniela Aguilar Islas Ilustrado por Ana Cecilia & Marycarmen Cortés Baca”*
27
XXX
LO
Y una perspectiva más
por Juan Pablo Randell Ramos Ilustración Kenya Flores & Enya Jared
A los 12 años descubrimos muchas cosas, entre algunas de las más importantes, que nos empiezan a gustar otras personas, que los juegos para niños ya no nos llaman la atención, que nuestros padres nos dibujaron una realidad a base de mentiras, que la ropa nos va dejando de quedar, que los gustos se amoldan a nuevos referentes culturales y en mi caso particular, que la sexualidad es un tabú dentro de la mayoría de sociedades. La primera vez que tuve contacto con un material sexualmente explícito fue en un quiosco de revistas. Mi mente aún infantil buscaba el nuevo cómic de Batman y mi mirada se detuvo en una figura de curvas pronunciadas, poca ropa y el gran título en letras amarillas con rojo “XXX”. No me atreví a preguntar, me daba vergüenza y ni siquiera sabía el por qué. Nuevos pensamientos atacaron mi mente, el recuerdo vívido, el salvajismo de la imagen, me intrigaba, me tentaba, me poseía. Lo platiqué con mis compañeros en la escuela y como era de suponerse, algunos eran más precoces que otros. Sin embargo, son las interpretaciones las que terminan por confundirnos más.
insensibles, traumatizados psicológica y físicamente, que además son y serán recordados, por unos, como los que vivieron el sueño libertino. Por otros, como engendros repugnantes que vendieron su dignidad por dinero. Dentro de ese ambiente de novedad y prohibición, me compartieron todo tipo de material cuyas leyendas siempre iban acompañadas de las siglas enfatizadas, XXX. Sometí a mi libre albedrío y nunca llegué a entender completamente lo que veía, por supuesto hubo una respuesta natural, pero no llegó a permear mi conciencia más que morbo. Despertó en mí asco e irracionalidad, la violencia explícita, el dominio de los cuerpos a través de la veneración del falo, la rapidez, la falta de tacto y amor. Escenas de bestialidad. Pasaron los años y en mi persecución por develar el significado del tema, hablé de él con mis maestros, personas eruditas y conscientes del asunto, de lo erótico, lo pornográfico, el arte, el aspecto social, la baja cultura que se crea y que su uso más aceptado es el señalamiento peyorativo y la vergüenza de ser reconocido como un espectador de lo XXX. No estaban muy lejos de mis primeras impresiones, los testimonios de mujeres y hombres que salieron de la industria del entretenimiento para adultos. Expresan que no pudieron recuperar su privacidad, su identidad como personas, sus cuerpos
Me parece que el verdadero problema va más allá, el verdadero problema es el individuo en cuanto a persona, tanto en lo íntimo como en lo social. Todavía hoy causa extrañamiento y cierta resistencia, tocar, analizar, visualizar críticamente y estudiar el tema de lo XXX. Por un lado, no nos gusta desnudar nuestra realidad; por el otro se mantiene una doble moral omnidireccional: los medios lo promueven, pero no lo explicitan, nuestros padres lo consumen, pero nos lo prohíben, nuestros maestros se escandalizan, pero no lo combaten. Sigo sin entender como una necesidad básica como la satisfacción sexual es causa de censura, de vergüenza, de burla. Pero lo que sí entiendo es que actualmente, en medio del caos, buscamos aprovecharnos económicamente de la imagen, el morbo, la corrupción de la mente y del cuerpo, del placer, de lo más natural, de todo aquello que cae en el vórtice de lo XXX. Me gustaría dejarte este pensamiento de Gail Dines: “La pornografía es al sexo lo que el McDonald’s es a la comida. Una versión plástica y genérica de la realidad”.
29
por Belinda Nicteha González Mejía Ilustración Mariana Marín Ortega
Asco.
Y, ya bajo el dulce manto del agua: Jabón, shampoo, depilación. Pero me seguía dando asco. Cuatro letras pueden englobar un mundo entero, y a cada uno le toca conocerlo de forma distinta. La mía, el amor, para otros un insulto. Emoción, valentía, felicidad.
Nunca asco.
En algún momento se deben dar segundos pasos, esa persona estaba ansiosa de dar segundos pasos. Así fue como pasó, me tocó como nadie lo había hecho antes, me derretí en sus manos, soñé en sus brazos. Aventura, placer, miedo.
¿Y el asco?
Tuvimos que avanzar más y más, me descubrí, sentí todo el placer posible, aunque siempre cayendo en lo mismo.
Asco, asco, asco.
Me engullía el asco. Lloré después de eso, fue increíble, aunque terrible a la vez. Era frustrante saber que soy tan terriblemente deforme, que odio mirar mi cuerpo y que cada vez que me tocan no dejo de pensar en lo asqueroso que ha de ser verme sin nada que me cubra. Me escondo, me odian, perdón.
Pero yo sí siento asco.
Les encanta negarlo, nunca lo creeré. Dicen que soy perfecta, pero mientras más miro el reflejo, menos lo creo. Yo he visto a la mujer perfecta. Pero no es esa que sale en los medios y en los videos XXX que tanto aman. Plástico, apariencias, plástico, montaje, plástico, nada es real. Yo lo tengo, lo XXX me da asco, siento asco.
31 cuadro
La dulce luz del sol me despertó, era tarde y mi cuerpo no quería responder. Mis pasos al baño fueron lentos; gotas de agua contra el suelo, un espejo, un reflejo. Vello, estrías, piel sucia. Cuerpo deformado, percepción subjetiva.
Rectora Lourdes Lavaniegos González llavaniegos@lasallep.edu.mx Vicerrector Juan Carlos Gómez Ríos jcgomez@lasallep.edu.mx Coordinadora de Comunicación Institucional Karla Patricia Cuatepotzo Bravo kcuatepotzo@lasallep.edu.mx Coordinadora de Publicaciones e Impresos Dayane Cuatepotzo Bravo dcuatepotzo@lasallep.edu.mx Director Editorial José Mauricio Vázquez Rendón jmauvazren@gmail.com Editor y Jefe de Información Mariana Marín Ortega marianamrndg@gmail.com Editores Gráficos e Ilustradores Elzy Mabel Vázquez Hernández elzymab@hotmail.com Aylín López Muñoz l_m_aylin@hotmail.com Dayana Giseth Olvera Benítez dayana-olvera@hotmail.com Marycarmen Cortés Baca carmen_geme@hotmail.com Montserrat Álvarez López montserrat.alvarez.lop@gmail.com Dana Abigail Cortez Portilla danacp55@gmail.com Katya Michelle Flores Martín katyfm24mar01@gmail.com Enya Jared Moreno Hernández enyajared@gmail.com
Ilustradores Andrés Ignacio Amador Hernández andres_amador0222ahf@hotmail.com Luis Alejandro Solano Balderas naruwicho34@hotmail.com Jaqueline Ruiz Amador jaqui1219@gmail.com
Los comentarios e imágenes que aparecen en este medio de comunicación, son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la ideología de la Universidad La Salle Pachuca. Cuadro es una publicación gratuita. El tiraje consta de 1000 ejemplares. La reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización queda estrictamente prohibida Venta de espacios Coordinación de publicaciones e impresos dcuatepotzo@lasallep.edu.mx (771) 71 70 213 01 800 227 2553 ext. 1702 (771) 10 09 650 Comentarios y colaboraciones cuadro.ulsap@gmail.com Redes sociales Instagram @revistacuadro Twitter @cuadroulsap fb.com/cuadro.ulsap