Intérprete METAMORFOSIS

Page 1

Intérprete

1


Intérprete

2


MENSAJE DE LA RECTORA Al pensar en metamorfosis solemos tener presente la de las mariposas, surgiendo de una crisálida con alas delicadas que nos provocan a mirar su alegre revoloteo. La segunda idea es la obra de Franz Kafka, el hombre que convierte en insecto. Dos pensamientos que inciden en una pregunta ¿qué cambios requerimos

como humanidad para que nuestra especie siga viva, para que las generaciones futuras beban agua limpia, trepen árboles y observen mariposas?

Vivimos con asombro una situación que se nos había anunciado, se nos reclaman cambios radicales. ¿Seremos capaces de hacerlos? Necesitamos de la ciencia, de la conciencia, de la voluntad; pero sobre todo de una “sola humanidad” que quiera actuar conjuntamente, que deje de competir para colaborar, que deje de acaparar para compartir, que custodie la naturaleza y dé cabida a lo diferente. No será fácil, pero tú y aquella otra, y el de más allá y yo, podemos empezar.

¡No nos cansemos!

Intérprete

Nos encerramos en las ciudades y olvidamos el entorno vital; anidó el egoísmo y gastamos la naturaleza y abusamos de los débiles volteando la cara ante la desolación que queda a nuestro paso.

3


Itérprete diciembre 2021

Contenido


3

Mensaje de Rectoría

8

¿Cambiar o no cambiar? Esa es la cuestión

10 14 16 18 22 26

Éramos sus ojos Memories

CAMBIOS Algo se rompió Punto Quiebre El Sueño


Intérprete

6


Intérprete

7


¿Cambiar o no cambiar? Esa es la cuestión.

Intérprete

por Abril Hernández Falcón.

8

Cambio. Es una palabra que nos da terror, pero con el paso del tiempo uno se da cuenta que trae transformación al alma. Yo también he tenido miedo, terror por la nueva yo en la que me convertiría o por las personas que perdería durante un periodo de renovación. Pero ¿qué pasa cuando uno mismo quiere cambiar? Cuando, por el contexto en el que se vive, por voluntad propia se quiere un cambio. Las consecuencias son diversas, tanto en el interior como en el exterior de nuestra vida diaria. Mi historia inicia en primaria, siempre me ha gustado ayudar a los demás y estar al lado de aquellos que se sienten solos, acompañándolos en silencio. Era una niña muy feliz, sentía tranquilidad con mi forma de ser y de actuar. Sin embargo, la adolescencia llego de la mano de la inseguridad. No congeniaba conmigo misma, sentía que no era yo, seguía con las mismas actitudes, pero las personas no reaccionaban de la misma manera a cuando era pequeña. Me pedían favores, ayudaba y al final recibía malos tratos o enemistades. Empecé a preguntarme si estaba actuando bien, si mi tranquilidad y altruismo eran suficientes para encajar en el colegio. Estuve sola en muchos recesos, hasta que encontré a maravillosas personas con la misma situación que yo, dulces, pero rechazados.


Ilustración por Yanin Vega

Intérprete

Nos apoyamos, y lo seguimos haciendo, viendo cada día como florece la bondad en el mundo. El amor de mis amigos, de mi familia, los mensajes ocultos en las canciones de Julieta Venegas y reconocer mi valor fueron claves para darme cuenta que al mundo no le falta malicia o que seamos rudos para mostrar autoridad y respeto, sino bondad, agradecimiento por el apoyo, amor por los seres que nos rodean y lo que hacen por nosotros, y el punto más importante: amor propio. En mi viaje perdí amistades por decir no cuando sentía que algo me iba a lastimar, perdí el miedo a mostrar quién soy en realidad, perdí el miedo de mostrar mis emociones, aunque fuera llamada sensible, perdí el miedo a mostrar mis gustos a pesar de ser llamada rara, perdí el miedo a decir que me gustaba la escuela y aprender, aunque me llamaran matadita, perdí el miedo a reír en el autobús por las historias que leo en mi camino a casa a pesar de ser llamada loca. Para ser sincera, quisiera que todo esto sea verdad, todavía no creo estar completa, cada día descubro características que amo de mí misma y otras no tanto, pero que trato de mejorar, siempre considerando que tan cómoda me siento, sin tomar en cuenta la crítica destructiva y no tratando de encajar. Soy un rompecabezas revuelto que apenas está encontrando las piezas regadas por todo el suelo y está tratando de armar la imagen que desea alcanzar.

9


Éramos sus ojos

Intérprete

por María José Rodríguez

10

Ilustración por María José Rodríguez


Intérprete

Nadie dice que un cambio es fácil. Mucho menos para la persona que lo está viviendo, al que le está pasando. Algunos son emocionantes, llenos de adrenalina, de la buena, de la que te impulsa. Otros son vibrantes, llenos de misterio y a la vez asombro. Pero otros muy distintos son los cambios que son dolorosos, irreversibles, llenos de impotencia y miedo. El último pasó. Contaré desde mi perspectiva. Comenzó con un diagnóstico. Un día a él se le nubló un poco la vista, nada común, fue al doctor y regresó con medicina, se supone que eso mejoraría la situación. Otro día, cuando manejaba se volaba topes o baches. Poco después alguien tenía que acompañarlo para ser su copiloto y avisarle si había algo extraño en carretera. Dejó de manejar. Eso llevo a un diagnóstico más fuerte, más real. Su vista no mejoraba y tuvo que someterse a cirugía. A partir de ahí las rutinas de todos nosotros cambió. Ahora nosotros éramos sus ojos. Cosas que estaban tiradas tenían que ser recogidas de inmediato para que no tropezara, hablarle en lugar de señalar, leerle, escribirle, buscarle, avisarle. Que no me reconociera fue lo más difícil de todo, decirle mi nombre cuando entraba a un cuarto, qué iba a hacer y avisarle cuando saliera. A principio de año me llevaba manejando a la escuela y ahora debo decirle mi nombre para que me reconozca. Ver luchar por mejorar a alguien que amo es de los cambios más fuertes que he vivido.

11


Intérprete

12


Intérprete

Ilustración por Montserrat Quintanar

13


memor Intérprete

Recuerdo estar sola, llorando en el cuarto de mis papás, estaba puesto un DVD en la televisión donde estaban pasando fotos de mi niñez. ¡Cuánto ha cambiado mi vida!, no es que en estos momentos sea infeliz, pero los cambios siempre están presentes, están en constante movimiento y a veces unos pueden doler más que otros.

14

Remontémonos al año 2013, empezaban los cambios. Mi familia estaba completa es decir vivíamos en casa mi papá, mi mamá y mis hermanos, estaba planeado que nos mudaríamos de casa en ese año. En esos momentos para mí, la nueva casa estaba de ensueño, sentía que viviría como una princesa. Tiempo después llegó la noticia de que los planes de la casa se habían retrasado, ¿por qué razón? No la sabía. Lo que sabía era que le habían destrozado un sueño a una niña de 12 años. Llega el 2014. Faltaban dos años para mi fiesta de 15 pero ya hablaban de ella, estaba planeado que bailaría con mi abuelo. A mitad de año, 14 días antes de mi cumpleaños mi abuelo fallece por una caída de un segundo piso. Un día antes lo vi, estábamos con familiares que venían de fuera, habíamos pasado un domingo en familia genial. Sus últimas palabras para mí fueron “nos vemos

mañana”. Ese mañana ya nunca llegó. Y ese baile con él, otra decepción para una niña de 14. Mismo año meses más adelante me entero de que mis papás se van a divorciar. Estaba sorprendida, pero a la vez no, puede ser que en el interior sabía que algo no estaba bien entre ellos, pero no quería creerlo, se sintió real hasta que me lo dijeron.

2017 en vacaciones de Semana Santa mi papá se va de la casa. Tardó tiempo en irse, pero cuando ya no estaba no tarde en asimilarlo. Me seco las lágrimas, una sonrisa nostálgica se dibuja en mi rostro, estoy sola y al fin pude desahogar todo lo que sentía por todos esos cambios tan radicales que sucedían de un momento a otro. Hoy en día esa nueva casa sigue en planes de construcción; vivo en la misma casa con mis hermanos, mi mamá y su pareja; a mi papá lo vamos a visitar a su casa unos cuantos días y a mi abuelo, cada día lo extraño más, si él estuviera aquí muchas cosas serían diferentes. Pero así son los cambios, unos se dan, otros no, o unos cambian por otros y tu sabrás cómo y cuánto te afectarán. A pesar de todo la vida sigue y los cambios también.


por Aide Yoali Vega Valencia

Intérprete

ries

15 Fotografía por Yanin Vega


Intérprete

16


por Anónimo

Me duele el saber que probablemente hubiéramos podido tener una historia. Cambiaste. Cambiaste en la forma de verme, de escribirme… ese mensaje por la mañana deseándome un grandioso día, ya no llega. Las salidas se volvieron menos constantes, al punto de que ya no existen. El cambio de mantener una conversación contigo todo el día, a una conversación donde solo se intercambian cinco mensajes y solo es para saber cómo estás, aunque probablemente ya se la respuesta... bien.

Intérprete

Cambiaste y todo cambio duele, lo sé.

17 Ilustración por Yanin Vega


Algo se ro Estaba viendo, ni siquiera observando (cabe aclarar), uno de estos tantos “programas” de fin de semana, de esos que la familia mexicana disfruta, aunque no te aporten mucho en contenido, sólo tal vez por el morbo o la curiosidad que nos distingue. Y ahí fue cuando todo cambiaría, ¿cómo podría imaginar que sería la última vez que te iba a ver?

Intérprete

Mi temprana edad y la flojera de domingo (porque era un fin de semana en la noche) hicieron que no quisiera acompañarte al viaje, como todos los días nos habíamos acostumbrado, a lo largo de un año. Salidas agotadoras, de coordinarse en la noche y regresar durante la madrugada para entrar a la escuela. Nunca entendí el sacrifico que hiciste por tanto tiempo, no me fijé en esos pequeños detalles, porque como mencioné, la edad me hacía enfocarme en otras cosas (o perder incluso el foco).

18

Todo parecía ir normal, mencionaste que saldríamos, pero es que el programa estaba tan divertido para mi yo de 11 años, que ignoré tus palabras y mi actitud fue de total rechazo. A tal grado de contagiar con la falta de ánimo a mi mamá y que finalmente se quedara, junto con mi hermana (una bebé en esos momentos). Te fuiste, azotaste la puerta, arrancaste el auto y sería el último día que te vería. Pero claro, ¿Cómo saberlo?, ¿Sería mi culpa?, ¿Hice algo mal?


ompió A la mañana siguiente, el ambiente se tornó algo tenso, ella recibió tal vez una de esas llamadas que no le deseas a nadie. Comprobaron sus datos, era una tragedia tipo película o telenovela, no sabía que la ficción pudiera convertirse en un dolor tan agudo. Habías sufrido un accidente y la tristeza inundó los ojos de ella, de tal manera que pensé lo peor, me sentí paralizado, mi respiración se agitó conforme observaba sus gestos al teléfono. Me sentí culpable, si hubiéramos ido todos juntos como siempre ¿habría sido diferente?

Algo se rompió y realmente me hizo quien soy ahora. Ha sido la marca más fuerte, lo que hace que el buscar cambios, sea buscando el progreso. Pero también es motivo al mismo tiempo, para demostrarte que estoy bien, que todos estamos bastante bien, y no hay culpables. Simplemente la vida es así y las cosas suceden por algo. No podemos aferrarnos al pasado, porque si esto se convierte en una constante, al final de cuentas lo que se rompe por completo, eres tú.

Te admiré y lo sigo haciendo, me inculcaste valores y con las mejores lecciones de mi vida. Y pues sí, tengo que confesar que, desde ese momento, todo fue diferente. No más salidas, ni programas de fin de semana. Fue una situación que sacudió el mundo, mi mundo. El no verte de nuevo, ni poderte abrazar o salir a jugar fútbol por la tarde, se tornaron en esos recuerdos que te desgarran por dentro.

Intérprete

Al cabo de dos largos meses (los más eternos de mi vida), lamentablemente tuviste que partir. Dejaste de sufrir y pudiste descansar después de dar batalla por semanas. Siempre fuiste un guerrero.

19


Intérprete

20


Intérprete

Capullo

21

Marycarmen Meneses Trejo


Intérprete

22

Así que me encontraba en el aeropuerto, perdida, sin saber a ciencia cierta si esta es la entrada correcta o si siquiera estoy en la terminal correcta. Todo era nuevo. Me encontraba a menos de tres horas de encontrarme con mi nueva rutina, mi nueva vida. Para ser francos la distancia me aterraba ¿qué iba a hacer tan lejos de mi familia? ¿Si me enfermo cómo me cuidaré? ¿Una emergencia? ¿Quién me respaldará? Tal vez solo era mi ansiedad hablándome y mi miedo nublaba el pensamiento del porqué había decidido irme.


“No desperdicies tu oportunidad”, no solo era una frase que constantemente escuchaba en aquel álbum de música amarillo, se trataba de mi lema, mi mantra, mi apoyo, mi frase para seguir creciendo.

Un gran cambio significa duelo, obstáculos, pero también significa crecer, seguir aprendiendo y seguir adelante. Ese pensamiento se encapsula cuando el momento quiebre se hace más y más real. ¿Mi momento quiebre? El aeropuerto. ¿Mi solución? Des encapsular ese primer pensamiento, cuando dije sí y por qué lo dije. El miedo sigue ahí, pero también la curiosidad y la adrenalina de vivir algo completamente diferente. Este cambio no lo hice sola, mis amigos y mi familia también estaban en mi pensamiento, pero no de la forma común...

Ellos están para mí en las buenas y en las malas, su apoyo siempre fue incondicional. Si yo crecía para mí, era un ganar-ganar, estarían orgullosos de mí, así como yo lo estaría. Los cambios son complejos, sin embargo, estamos atados a ellos, cada día de nuestras vidas hacemos cambios, pequeños o grandes pero cada uno de ellos nos hace crecer y aprender. Mi vida está a punto de cambiar por completo, nueva rutina, trabajo, amigos, ambiente. No sé lo que pasará y me da miedo ahora, pero sé que sí no hubiera tomado esta oportunidad viviría con el pensamiento constante del ¿qué hubiera pasado si...? Así que estoy a punto de tomar el riesgo y averiguar qué me espera.

Intérprete

por María José Rodríguez

23


Intérprete

Mentally Changing 24


Intérprete

25 Ilustración por Jaqueline Ruiz Amador


Intérprete

“¿Quien dice que los sueños y las pesadillas no son reales como el aquí y ahora?”

26


Intérprete

27


Intérprete

28


Intérprete

29


DIREC TORIO Rectora Lourdes Lavaniegos González llavaniegos@lasallep.edu.mx Vicerrector Juan Carlos Gómez Ríos jcgomez@lasallep.edu.mx Directora de Comunicación y Relaciones Públicas Karla Patricia Cuatepotzo Bravo kcuatepotzo@lasallep.edu.mx Coordinadora de Gestión y Diseño Dayane Cuatepotzo Bravo dcuatepotzo@lasallep.edu.mx

Intérprete

Directora Editorial María José Rodríguez Pérez maria.rodriguez@lasallep.com.mx

30

Editores Gráficos e Ilusradores Elzy Mabel Vázquez Henández elzymab@hotmail.com Montserrat Álvarez López montserrat.alvarez.lop@gmail.com Luis Alejandro Solano Balderas nuruwicho34@hotmail.com Aide Yoali Vega Valencia aide.vega@lasallep.mx Gillermo Calva Aguilar guillermo.calva@lasallep.mx Jaqueline Ruiz Amador jaqueline.ruiz@lasallep.mx Yanin Dinehi Vega Maqueda yanin.vega@lasallep.mx Andrés Ignacio Amador Hernández andres_amador0222ahf@hotmail.com


Portada Andrés Ignacio Amador Hernández andres_amador0222ahf@hotmail.com María José Rodríguez Pérez maria.rodriguez@lasallep.com.mx

Los comentarios e imágenes que aparecen en este medio de comunicación, son responsabilidad de sus autores y no refelejan necesariamente la ideología de la Universidad La Salle Pachuca. Intérprete es una publicación gratuita y digital. La reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización queda estríctamente prohibida. Venta de espacios Coordinación de Gestión de Diseño dcuatepotzo@lasallep.edu.mx (771) 71 71 213 01 800 227 2553 ext. 1702

Redes sociales Instagram @interpreterevista fb.com/ Revista Intérprete

Intérprete

Comentarios y colaboraciones interprete.revista@gmail.com

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.