Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2016

Page 1

Del 15 al 26 de agosto de 2016

Teatro Juárez y Teatro Cervantes

En Guanajuato seguro te diviertes La Muestra Estatal de Teatro es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural

Gobierno del Estado de Guanajuato • Instituto Estatal de la Cultura


Lunes 15 de agosto Roberto Mosqueda - Esto NO es sobre discriminación Teatro Cervantes, 12:00 hrs.

Pedro Díaz Jiménez es un estudiante de doctorado en Sociología, en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Durante su estadía en México es entrevistado para la realización de un documental sobre sus más recientes estudios en torno al fenómeno de la discriminación. Esto NO es sobre discriminación es una pieza de danza, teatro físico, cine e iluminación que resulta de ello; y en la cual se exponen la historia y los porqués del pasado que llevaron a Pedro a cruzar el mundo en busca de una explicación al comportamiento humano. En este experimento, la interacción del público a través de su propia luz resulta en la historia que cada uno de los presentes quiera ver. Sobre la obra Proyecto estrenado en 2016 y realizado mediante el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) otorgado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en su emisión 2014-2016, categoría Jóvenes Creadores; bajo la asesoría de Alejandro Chávez. El proceso de investigación de este trabajo se llevó a cabo en las ciudades de León, Guanajuato y Monterrey, Nuevo León, así como en la Sierra de Puebla. Esto NO es sobre discriminación contó con apoyo de la doctora Mónica Moreno Figueroa, la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y el Centro de Formación Cultural de la Universidad Iberoamericana, campus León. Elenco Roberto Mosqueda, Pedro Díaz Cuerpo creativo Intérprete y creador: Roberto Mosqueda Co-creación: Jaime Sierra y Janett Juárez Dramaturgia: Janett Juárez Producción: Melisa Amor Iluminación y asesoría escenotécnica: Paola Arenas Video, fotografía e imagen: Joel Falcón Regisseur y asesoría coreográfica: Pryska Vargas



Moebius Entretenimiento - Glu - glu. Sueños de payasos y ballenas. Teatro Juárez, 18:00 hrs.

¿Qué tienen en común la historia de Jonás, el cuento de Pinocho y la novela de Moby Dick? Este es un trabajo inspirado en las ballenas más famosas de la literatura y la mitología. Dos clowns encuentran una botella flotando en el mar con un misterioso mensaje: El Capitán Ahab se encuentra atrapado en Moby Dick y desesperadamente pide ayuda. Deciden ir a rescatarlo, en su travesía se encuentran con la ballena de Jonás y también conocen a la ballena que tiene devorados a Geppetto y a Pinocho. ¿Llegarán a tiempo para salvar al Capitán Ahab?, ¿Qué aprenden de Jonás y de Pinocho sobre las ballenas? Las respuestas sólo las conocerás al acompañar a estos clowns en su travesía por los procelosos mares de la imaginación. Elenco. Julio Castillo / Celia Garza


Martes 16 Teatro Escénico - Durmientes Teatro Cervantes, 12:00 hrs.

Dirección: Jesús Manuel Martínez Valdez. Compañía: Teatro Escénico. Procedencia: León, Guanajuato. Duración: 40 minutos. La obra muestra la soledad y la fantasía de dos mujeres abandonadas en el vagón de un ferrocarril, donde recuerdan sus sueños truncados y sus amores perdidos en la espera de un infierno compartido. Elenco Bethel Martínez. Josefina. Columba García. Olivia. Creativos Mariana González. Musicalización e interpretación.



Factótum Escena - Los mochados Teatro Juárez, 19:00 hrs.

Autor: Saúl Enríquez Dirección: Karla María Blanco Díaz Compañía: Factótum Escena Procedencia: León, Guanajuato Duración: 75min. Es una banda de mochados, partes de cuerpos. Separados gracias algún accidente busca ser reinsertados nuevamente para volver a ser útiles. El día llegó, el tren se descarriló y es la oportunidad ideal para reinsertarse pero la misión al hospital es interrumpida por la invasión de Zurdo, el extranjero confundido quien deja libre acceso a Goliat, el perro que acecha como un guardia con órdenes de desactivar, los mochados luchan y sufren pérdidas a las que se sobreponen para darse cuenta que juntos forman un cuerpo. ¿Podrá la banda sobrevivir ante la amenaza de Goliat? ¿Quién es el nuevo miembro? ¿Lograrán reinsertarse para ser útiles? Este es el juego de Los mochados, una aventura en movimiento.


Miércoles 17 Compañía de Teatro Abisal - El cuervo Teatro Cervantes, 12:00 hrs.

Montaje “El Cuervo” para actor, violinista y artista digital. Un hombre angustiado dormita sobre unos libros, sin poder alejar de sus pensamientos la imagen de su amada, cree que su penar es mucho, pero no sabe que el verdadero sufrimiento está muy cerca, pues un visitante vendrá, para no marcharse, nunca más. Producción: Teatro Abisal Actúa: Everardo Pérez Ornelas. Violín: Cristian Carpio Violoncelo: Diego Carpo Asistente de dirección: Brenda Ornelas Dirección: Hugo Almanza




Teatro Alterante - Nuestra Señora de las Nubes Teatro Juárez, 19:00 hrs.

Autor: Arístides Vargas Director: Gemma Quiroz Compañía: Teatro Alterante de León en colaboración con las hermanitas Trueno, Moebius entretenimiento y Factótum escena Procedencia: León, Gto. Tiempo De Duración: 1 Hora Con 40 Minutos “Nuestra Señora de las Nubes “Es la historia de una ciudad y sus habitantes contada en boca de Oscar y Bruna, dos exiliados que alguna vez fueron parte de este lugar. Conformada por 12 cuadros o escenas la obra nos muestra con humor, dureza y melancolía los distintos personajes y sus circunstancias. Si bien el texto tiene como referencia los terribles días de la dictadura argentina, nos hemos permitido en esta versión hacer referencia a una problemática más cercana a nuestro país, la migración. Veremos entonces un Oscar y Bruna que han tenido que abandonar su país a causa de una de las formas más sutiles de exilio, “el hambre”. Ahora trabajan en una procesadora de alimentos en la Unión Americana. En determinados momentos de su semana laboral se encuentran por casualidad y disfrutan al recordar la ciudad de la que ambos tuvieron que partir “Nuestra Señora de las Nubes”. Así podemos ir descubriendo en su plática y sus recuerdos los distintos personajes que habitaban la ciudad. Desde cómo se dio la fundación (Irma y Don Tello), pasando por las historias de amor (hermanos aguilera, Juan y Soledad) hasta ver la terrible violencia que aniquilaba a todo aquel que estuviera en contra del poder (Alicia y Federico, la muerte de la abuela)). Sin embargo cada que Oscar y Bruna se encuentran recuerdan menos hasta que podemos ver en la última escena cómo han olvidado casi completamente su origen. La obra está cargada de bellas metáforas, imágenes y sobre todo humor, que nos permite reflexionar sobre un pasado; pero sobre todo de un presente que vivimos día a día.



Jueves 18 Thymele y circo de sombras - Los sonidos del silencio Teatro Cervantes, 12:00 hrs.

Roberto Rivero Barquín Tiempo de duración de la obra: 1 hr 20 min Una de las fechas que sigue retumbando en nuestra mente es sin lugar a dudas la de aquel 2 de octubre de 1968. Los hechos y sucesos acaecidos en aquella ignominiosa jornada, han dejado a las generaciones posteriores un sinfín de preguntas por responder y de lagunas en los sucesos narrados. Hasta que el último de los sellos de aquellos archivos sellados no sea abierto, el imaginario colectivo seguirá fantaseando con mil y un ideas de los posibles factores que terminaron de ensombrecer aquella triste noche de Tlatelolco. Sin embargo, y hasta nuestros días, lo que no podemos negar es que esa nefanda noche ha llenado muchos espacios de las letras en sus diversas formas y géneros: la narrativa, la cinematografía y el teatro se han nutrido con estos sucesos y han sido capaces de contarnos historias terribles, tiernas y a la vez angustiantes que pudieron haber vivido los jóvenes que estuvieron inmiscuidos en esta negra jornada de nuestra historia. Pero, aquí es donde la pregunta se abre: ¿Es la única vez que nuestra historia ha contemplado este tipo de hechos?, o estamos ante una de las recurrencias más terribles de nuestro país. ¿Existe y ha existido previamente un verdadero estado de derecho para nuestros compatriotas, o de manera recurrente nos hemos visto envueltos en una triste nube de hechos “aislados” que cotidianamente han entristecido a miles de familias mexicanas? Observemos los hechos desde esta fantástica pero dura perspectiva conozcamos a este grupo de personajes que se ven envueltos en una serie de sucesos que más allá de su control, los llevarán a compartir una serie de tremendas reflexiones con el público. Escuchemos pues junto a nuestros personajes, esos “indescifrables sonidos del silencio”. Elenco Bertha Rodrigo Larissa Josué El Profe Omar

Mariana del Razo Marco Antonio Rizo Diana García Roberto Rivero Barquín Manuel Vázquez Arista Andrés Sánchez


Líquido Colectivo - Romeo y Julieta de bolsillo Teatro Juárez, 19:00 hrs.

De Emiliano Dionisi Versión libre del clásico de William Shakespeare, para toda la familia. Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William Shakespeare, o eso intenta. Detalles sobre la vida y obra del escritor inglés son tema de discusión, y cuando de detalles se trata, nadie mejor que ellos; ¿Cuántas comas utilizó Shakespeare en sus obras? ¿Cuántos puntos?, ¿Cuántas veces se menciona a las orejas?, ¿Cuántas veces sus personajes hablan de amor? Estos estudiosos parecen no haber dejado recoveco sin analizar, ¿o sí? “Romeo y Julieta” ¿Termina bien o termina mal? Cuando de arte se trata hay tanto puntos de vista como personas. Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío; representar la obra completa, con todos sus personajes en lo que dura una clase. Tomando lo que encuentran a la mano a modo de utilería y vestuario, nuestros dos “ratones de biblioteca” interpretarán a once encantadores personajes en un Shakespeare ligero, cercano, poético y sobre todo divertido. Autor: Dirección: Iluminación: Musicalización: Producción: Vestuario: Coreografía: Utilería:

Emiliano Dionisi Alfredo Ávila Jesús Gonzáles Marcela Anguiano Eduardo Peña Davino Hersam Compañía Criolla Liquido Colectivo



Viernes 19 Teatro de los sueños - La fe de los cerdos Teatro Cervantes, 18:00 hrs.

En una colonia popular de la ciudad de México, Fabián, un miserable elevadorista adicto a la cocaína, ha descubierto el incesto y la corrupción en la familia que forman su esposa Catalina y sus cuñados Bernardo y Toby dedicado a la piratería, narcotráfico y prostitución de menores. Sospecha que el hijo que tiene con su esposa no es suyo, intenta salvarlo de la terrible realidad que le espera vendiéndolo a una doctora con mucho dinero, pero, en un arranque de ira, agobiado por la voz de su conciencia, asesina a la familia completa. Elenco: Enrique Antillón Sofía Trujillo Andrea Parra Ivanna Tovar Sara Vivero Sandra Guzmán Dirección

Fabián Catalina Modesta Toby Ruvalcaba Locutor Israel Araujo



Martes 23 Grupo de Teatro Cael - Y, el milagro Teatro Cervantes, 17:00 hrs.

El Padre Armando Mena, encargado de la parroquia de la población de Santa Catarina, se encuentra preocupado porque la feligresía ya no acude “como antes” a sus prédicas. Mientras tanto, el guerrillero Genaro Rojas, agita a los campesinos a la lucha armada en contra de los empresarios que explotan a los pobres de la región. El primer milagro se da, cuando el destino encuentra a estos dos líderes que tendrán que luchar desde sus trincheras, por sus ideales, por convencer al pueblo de seguir el camino de Dios o el camino del movimiento armado. La trama se complica cuando entra en acción la milicia, comandada por el general Maurilio García, quien a toda costa, hará lo necesario por eliminar al jefe guerrillero. Controvertida, política y provocadora, como podemos denominar a esta tragedia mexicana de Felipe Santander, que nos recuerda que en nuestra actualidad, aunque con menos intensidad que antes, siguen las guerrillas existiendo en México. La obra es impactante, fuerte, directa, desafiante, intensa y sorpresiva; y nos dice entre líneas, que la vida es una experiencia milagrosa y que el único milagro que puede existir es que: despertemos.


Héctor Castillo David Vázquez Jorge Sandoval Javier Luna Beto Hernández Juan Ibarra Pablo Delgado Jesús Cardona Chio Puente Adrián Herrera Jorge Trujillo Florencia Arias Ely Espinoza Yarely Solache Verónica Santos Mayra Hernández Alejandro Medina Bernardo Guerrero Jorge Barroso Steve Perales Georgina Medina

General Maurilio García Vigia 1, soldado 1, Remigio Vigia 2, soldado 2 Vigia 3, soldado 3, doliente 2, obispo Genaro Rojas Tigre, doliente 1, campesino 2 Locutor, Toño, marcial, campesino 2 Agitador, Mocho, doliente 4, campesino1 Periodiquera Rafaela, campesina 4 Sargento, Capitán Salcedo. Padre Armando Mena Margarita Elena Cristina Lily Ana, campesina 6, Pepe, campesino 5 Alonso Ataulfo, carcelero Melquiades, doliente 3 Marcela, campesina 3

Iluminación Sonido Coord. Y asistente de dirección Dirección y producción ejecutiva

Marcela Torres Leonora Hop Montserrat Segura Héctor Castillo


Miércoles 24 Compañía de Repertorio Teatral del Instituto Irapuato La historia ridícula del oso polar que se quedó encerrado en el baño del restaurante

Teatro Cervantes, 18:00 hrs.

Cuando el sentido de escribir carece de sentido, es la frase que el autor de esta obra utiliza para dar cierre al texto a manera de colofón. Esta obra, perteneciente a la nueva dramaturgia mexicana y que ya ha resultado galardonada en varias ocasiones, fue una apuesta arriesgada que la Compañía de Repertorio Teatral del Instituto Irapuato decidió abordar para expandir sus horizontes y su campo de significados escénicos. Un texto, seis actrices, seis personajes femeninos, seis locuras que coinciden en un espacio de representación multifacético. Tres historias con el más puro colorido de la nueva línea estética de la dramaturgia contemporánea, donde se cuenta cada historia por separado; pero que cada una de ellas y sus referentes, sirven para entrelazar y comprender el mundo y la ficción de las otras historias. En este caso el objeto central de la ficción, es la tierna y agresiva figura de un Oso Polar; en la obra se hace constante referencia a los osos, quienes sin ser el centro de la línea dramática, si se convierten en el gran eje significativo; hasta una de las parejas de personajes llevan nombres de osos polares infectados. Una locura escénica, llena de fantasía, comedia, irreverencia y muchos tintes y referentes cinematográficos y canciones románticas ridículas de los 60’ de esas donde en vez de cantar, parecía que se hablaba. Todo eso y más, es nuestra obra. Elenco Amapola Aranza Eréndira Elizabeta Sheba Inuka

Leslie Hernández Diana García Brittany Barrientos Ana Maciel Paulina Velázquez Laura Solís



Jueves 25 Julio Castillo Teatro - Frida Kahlo, viva la vida Teatro Cervantes, 18:00 hrs.

La obra se sitúa en la última noche de vida de Frida Kahlo, en que la pintora hace una remembranza de su existencia mientras imagina preparar su casa para una gran fiesta. Habla de todo y de casi todos: de su ardiente amor con Diego Rivera; del dolor físico que no se le despega ni a sol ni a sombra; de México y Estados Unidos; y del tedio que le causan los intelectuales y artistas que intentan clasificar sus pinturas. En algún momento se compara a sí misma con una piñata: “llena de colorido por fuera, pero frágil y quebradiza por dentro.” Elenco: Frida Kahlo Voz Carlos Pellicer

Carmen Calderón Eduardo Chávez




Viernes 26 Colectivo Alebrije - Monólogo para dos actrices y un cerdo con gastritis Teatro Juárez, 19:00 hrs.

“Comencé a los 23, ahorrando para comprar un coche, me jubilé a los 66.No recuerdo ni el modelo ni el color del coche”- Martha. Entre pasillos delimitados con muros falsos y archiveros, entre computadoras y máquinas de escribir existe un pequeño pero muy repetido ecosistema de seres con circunstancias y problemáticas muy particulares que se mimetizan durante ocho horas, cinco días a la semana de todos sus años, a fin de hacer funcionar una gran máquina, una institución que los absorbe y deshumaniza a cambio de la seguridad simulada que ofrece todo aquello que la sociedad demanda. Hablamos de ese universo de máquinas y humanos mecanizados, de filas, de personajes en ellas, de escritorios y papeles sobre ellos; de músculos flácidos, tazas de café, folletería de cosméticos y calzado; de archiveros y archivistas; de los lunes a los viernes, de la monotonía y la extinción de los dinosaurios. “El último acto de resistencia que recuerdo fue mi primer día en el jardín de niños” Elenco Viridiana Gómez “La Piña” Dinorah Medina Guillermo Serrano


Talleres: - Taller de producción: Impartido por Andrea Salmerón, duración 16 hrs. - Taller de dirección: Impartido por Angélica Rogel, duración 20 hrs. - Taller de actuación: Impartido por Michel Guerra, duración 20 hrs.

Visítanos también en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.