LUIS CRESPO INCANSABLE DEFENSOR DE LAS CURIAS. los Aliados para tu negocio
VIENEN EN PAZ. COMUNICACIÓN con los hijos 5 actividades PARa re-conectar.
suscríbete gratis
cupey.com
Local Postal Customer
PRSRT STD ECRWSS U.S. POSTAGE PAID EDDM RETAIL
CONTENIDO p.4 LAGO LAS CURIAS
Nota de la editora
nete! Sé una voz por Nuestra Niñez. p.8 MÁS DERECHOS
#MásDerechos MenosPobreza
p.10 VENIMOS EN PAZ
RIL
de la Niñez y la Prevención del Maltrato a Menores
p.12 DIRECTORIO CUPEY
p.14 CUPEY Professional p.17 RE CONECTAR p.18 LONCHERitA saludable
CRÉDITOS
p.22 FOOD TRUCKS
Lietchen Sarramía, MBA Marketing Strategist
Mientras escribo esta nota, pasa por mi ventana una pareja de guacamayos que veo con frecuencia por Cupey. ¿Los han visto? Majestuosos, libres y veloces. Me siento dichosa por la oportunidad… y como van rápido y vuelan alto, prefiero disfrutar verlas a intentar retratarlas. ¡Que bueno que en Cupey tenemos vegetación que las hace sentir en casa!
En abril celebramos el día mundial del planeta Tierra. Un momento perfecto para repensar nuestra forma de interactuar con los recursos naturales que tenemos a nuestro alcance. Decidimos acercarnos a un espacio ecológico urbano sin igual…el Lago Las Curias. Y descubrimos mucho más que riquezas naturales…nos topamos con un centro de transformación social en donde la naturaleza tiene sus guardianes. Y no podemos tocar el tema del futuro de nuestro planeta sin pensar en los niños, a quienes dedicamos esta edición. Conoce la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, organización que realiza esfuerzos especiales durante este mes de conciencia sobre la prevención del maltrato a menores. Tómate el tiempo de conocer sobre los derechos de los niños y comprométete en apoyarlos y protegerlos ante todo. Son nuestro más preciado tesoro. Les invito a ser parte de la Revista Cupey como colaboradores, suscriptores, auspiciadores o anunciantes. Eslabones importantes para la publicación periódica y desarrollo de nuevas iniciativas. ¡Mucho más por venir! Lietchen #yosoydecupey
Víctor Rafael Director Creativo
¡Síguenos! Facebook
Dra. Rebecca López Bobonis Psicóloga Escolar
cupey.com
Michael Soler, MD Especialista en Medicina Bariátrica
Revista Cupey • PO BOX 260833 • San Juan PR 00926-2632 • (787) 759-8669 Todos los derechos reservados. | Fecha de publicación: abril 2019 | El contenido de la Revista Cupey es propiedad de Ad-diction, Inc. El material de esta publicación no podrá ser utilizado, ni reproducido, parcial o totalmente, sin previa autorización escrita. Es nuestra política el corregir y aclarar cualquier información incorrecta que pueda aparecer en esta publicación. Ad-diction, Inc. no se responsabiliza por los productos, comentarios y/o servicios anunciados en esta publicación.
CUPEY | p.3
COMUNIDAD
por: LIETCHEN SARRAMIA Hay personas que nacen con la madera de líder. Esos que tienen en su fibra un deseo innato de ayudar, planificar, organizar y dirigir. Así es Luis Crespo...uno de los nacidos y criados en la comunidad de Las Curias en Cupey, un hermoso espacio de 13 hectáreas que pertenece a una de las 742 comunidades especiales que tiene Puerto Rico. Recuerda que durante su infancia el llegar hasta el lago, era el equivalente de visitar la playa. Se sentía privilegiado de poder contar con un recurso natural tan preciado en “su patio”.
de los años y la partida de algunos de estos líderes, el espacio se volvió solitario y hasta peligroso, por lo que Crespo comenzó a hacer planes...y de los grandes. Quería devolverle cariño a la comunidad que le brindó tanto durante su crianza. Y así lo hizo. Identificó una oportunidad social de increíble potencial y puso manos a la obra para desarrollar el lugar que entre vecinos conocían como El Paraíso Escondido.
Cuenta que Golo Gómez Trinidad entrenaba allí en el gimnasio de boxeo Juan “Popo” Guzmán y que Blanca Matos Ayala, una líder y pionera de la comunidad, le había dado vida al centro con actividades tradicionales como La Candelaria. Pero con el pasar
Uno de los esfuerzos iniciales que trabajó Luis Crespo fue relacionado al deporte y lo hizo en colaboración con Florencio González de Cupey Track. Fue el 1er Maratón del Pavo en Las Curias y aprovecharon una ruta de 3 millas que Tito Trinidad utilizaba para
Y fue así como comenzó la historia de transformación de un espacio para ponerlo a la disposición de la comunidad. Una cancha sin techo y un local vacío fueron convertidos en un centro comunitario muy especial. A Crespo le daba tristeza el que ya que no escuchaba de celebraciones especiales como bautismos, bodas, cumpleaños, ni quinceañeros o de personas reuniéndose. Identificó que el barrio necesitaba un lugar para celebrar, aprender y compartir.
CUPEY | p.5
entrenar. También han realizado campamentos de verano comunitarios e iniciativas y campings de los Boys Scouts. En el año 2012, hicieron acercamientos al Municipio de San Juan para poder tener una asamblea de pueblo y así identificar quién podía dirigir la comunidad. Luego de varios esfuerzos y un sinnúmero de reuniones, en 2013 se identificaron los caminos que iban a pertenecer a la comunidad y se realizaron elecciones entre unos 300 vecinos. Como resultado, pudieron inscribirse formalmente como la Asociación Recreativa, Deportiva y Educativa del Lago Las Curias, organización que actualmente preside Crespo. Su objetivo inicial fue habilitar el centro comunitario y arreglar la cancha. Crespo, perito electricista de profesión que actualmente posee una empresa de administración y mantenimiento de condominios, además de todas las gestiones que realiza para conseguir fondos para cada proyecto, también ha puesto a disposición de la comunidad muchos recursos y materiales de su compañía, para beneficiar la estética y funcionamiento de los espacios. “Con una inversión de $67,000, lo que antes era un almacén, ahora es el CTCC (Centro de Transformación Comunitaria de Las Curias), que opera con energía solar y en donde se estableció una clínica con nevera para insulina, equipo, gasas y materiales para realizar suturas básicas, tomar presión y medir azúcar en la sangre”, nos cuenta Crespo. Luego, procedieron a enfocarse en la restauración del Paseo Lineal. Y este dinámico líder, tomó las riendas, y movió cielo y tierra para encontrar los fondos y recursos. “Se hicieron vistas públicas para la recuperación del lago. Nos hemos reunido con las diferentes agencias y organizaciones pertinentes; Tania Vázquez Rivera, Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Elí Díaz Atienza, Presidente Ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín, el Representante Jorge Navarro y con el grupo del Estuario de San Juan”, recuerda. Para hacer el lago navegable, se recogieron unas 130,000 toneladas de vegetación flotante que llenó el equivalente de 400 camiones de 16 yardas. Esto se hizo previo al huracán María con una excavadora que prestó el municipio y varias lanchas. Con 12 voluntarios lograron limpiarlo en 35 días. Ahora, y luego del paso del huracán, el lago se encuentra nuevamente cubierto por vegetación y para contar con equipo permanente para poder dar el mantenimiento adecuado, la Cámara de Representantes donó $77,000 que se utilizaron para adquirir un digger flotante que se espera llegue a Puerto Rico durante este mes. El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico, aportó p.6 | CUPEY
con $6,400 adicionales para el transporte del equipo desde la Florida y la Cooperativa Cupey Alto realizó un donativo $2,000 para el manejo de la máquina. Además del aspecto ambiental, la asociación se enfoca en el deporte, la salud y la educación. Tienen equipo de karate, de boxeo, grupo de Zumba, y luego de Semana Santa, comienzan charlas de educación financiera para niños y adultos. Además, se han convertido en la primera comunidad abierta que realiza visitas casa por casa beneficiando a personas de la tercera edad. Este esfuerzo es posible gracias a Vionesse Sánchez, doctora de la comunidad, a quien Luis Crespo llama “un ángel caído del cielo” quien coordina el apoyo de estudiantes de salud de la Universidad Ana G. Méndez.
celebrarles sus cumpleaños. Crespo recuerda en particular un caso en el que un anciano, que cumplía sobre 90 años, emocionado les comentó que era la primera vez que alguien le celebraba su cumpleaños. “Las comunidades son parte importante de la reconstrucción de Puerto Rico. Un gobierno prospera cuando comienza a empoderar a las comunidades”, dice Crespo al contar con orgullo que su comunidad lleva sobre 4 años sin criminalidad y que ya la gente no tira basura. “Los líderes hacen mucha falta…están por ahí, pero hay que identificarlos. Desde la edad escolar hay que educar y orientar a los niños sobre la importancia de aportar a sus comunidades. Cada comunidad debe conocer su historia y su caudal . Los adultos tenemos que enseñar la historia de nuestra comunidad y dar a conocer nuestros recursos. Es importante que los muchachos realicen horas comunitarias y que se involucren para que creen un sentido de propiedad.” Cuando le preguntamos a Crespo que representa el Lago Las Curias para ellos, nos dijo: “Todos los puertorriqueños somos herederos del lago, pero los de Las Curias somos los custodios.”
Otra iniciativa muy especial que realiza la asociación, consiste en identificar a envejecientes de la comunidad para
Para ser voluntario, apoyar iniciativas, realizar horas verdes o comunitarias y conocer más sobre proyectos y eventos especiales en el Lago Las Curias, continúa leyendo en cupey.com.
Mes de la niñez y la prevención del maltrato a menores La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico (REDENIJ-PR), hace un llamado de conciencia a la ciudadanía en general, a que se unan a la organización y otras entidades relacionadas, para reclamar que se revisen y desarrollen políticas públicas concretas dirigidas a erradicar el maltrato a menores, que se garanticen sus derechos y combatir la desigualdad social en la que viven el 58% de los niños en el país, según indica el último Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud, que publica el Instituto del Desarrollo de la Juventud. Este reclamo es parte de los diferentes esfuerzos educativos que realizará la organización en abril, Mes de la Niñez y la Prevención del Maltrato a Menores, en un esfuerzo por concienciar a la ciudadanía sobre la realidad que vive nuestra niñez. “La mayor violencia que sufre la niñez es la pobreza. Es por eso que cuando hablamos de maltrato a menores, no podemos pasar por alto cómo le estamos fallando a nuestra niñez como país, cuando a más de la mitad de nuestro niños y niñas somos incapaces de garantizarles derechos fundamentales como: el acceso a una educación de calidad que le permita desarrollar sus mentes hasta el máximo de sus posibilidades, el derecho a la protección y crecer en entornos de paz p.8 | CUPEY
y libres de violencia, el derecho a la salud, a un techo seguro y el derecho a no ser discriminados para poder tener igualdad de oportunidades de desarrollo durante su niñez”, reclamó Marcos Santana Andújar, presidente de REDENIJ-PR. Con este llamado, se busca provocar acciones colectivas que respondan de modo más eficaz y eficiente a las necesidades y a la realidad que enfrenta la niñez del país, sobre todo los que viven en desigualdad social. Además, recordarle a la ciudadanía que los niños son una de las poblaciones más vulnerables, en la cual el impacto de las crisis y los problemas sociales es mayor. La organización hace una exhortación a toda la ciudadanía para que se unan a este esfuerzo utilizando el hashtag #MASDERECHOSMENOSPOBREZA en apoyo a los niños del país durante este mes. “Tenemos la certeza que la niñez y la juventud tienen las respuestas a los problemas que les afectan y es por ello por lo que, para el mes de abril hemos diseñado la campaña Más Derechos Menos Pobreza para Nuestra Niñez, con la cual estaremos llevando a cabo una serie de conversatorios regionales con jóvenes de escuela superior e intermedia, así como universitarios”, añadió Santana
Andújar. Además de los conversatorios en varios pueblos de la isla, los reclamos de los menores podrán ser escuchados durante el III Foro Anual de REDENIJ-PR, a celebrarse el lunes, 29 de abril en la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina.
La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico (REDENIJ-PR), es una coalición dirigida a coordinar, unificar y representar a los albergues, instituciones
¡Únete! Sé una voz por Nuestra Niñez.
Estudios realizados sobre los efectos de la pobreza en la niñez, establecen el gran impacto y consecuencia que tiene de por vida sobre su desarrollo físico, psicológico y educativo. La UNICEF establece que, en muchos casos, la desigualdad social y la pobreza son responsables del fracaso ABRIL escolar de los niños, por las Mes de la Niñez y la Prevención del Maltrato a Menores presiones psicológicas y de estrés al que se ve sometido el menor, lo que afecta el desarrollo de sus y centros para menores de Puerto Rico. capacidades para insertarse en el mundo Promueve un movimiento social y cultural laboral y su oportunidad de romper con el para que niños y adolescentes conozcan, ciclo de pobreza para poder asegurarse un ejerzan y disfruten sus derechos. redenijpr futuro mejor.
#MásDerechos MenosPobreza
NEGOCIOS
Venimos en paz. por: LIETCHEN SARRAMIA
En tiempos de la antigua Grecia, los mercados surgieron cuando se identificó que era mejor juntar a vendedores y compradores en un solo lugar para facilitar el intercambio de bienes. Así surge lo que llamaron el ágora, cuyo significado es “lugar de encuentro”, y que se trataba de un espacio con función doble; servía como foro de expresión pública y punto de encuentro cultural y político, pero también era el centro comercial o lugar para generar transacciones. Como diríamos hoy, un sitio para irse de shopping. Con el tiempo fue creciendo y de repente al tener tanta mercancía y visitantes, el mercado se comenzó a organizar por categorías para facilitar las gestiones. Pero llegó un punto en que se tornó muy concurrido. Ahora para que supieran lo que vendías o lo que te diferenciaba, tenías que gritarlo a los cuatro vientos. Y así, se comenzaron a anunciar los productos. Después resultó escandaloso y algunos sugirieron “postear” mensajes en un tablero, una manera efectiva para dar exposición a los puestos de venta y a su vez, aprovechar el espacio para comunicar otra información relevante p.10 | CUPEY
a quienes por allí pasaban. Y entonces era solo cuestión de tiempo y lógica, el que llegara al mercado un tercero para ayudar a comunicar y conectar. Entonces ¡llegaron los publicistas! Seres con ese sexto sentido que les permite ver el potencial, oler la oportunidad, decirlo todo “más bonito” y predecir un poco el futuro. Nos gusta hablar, pensar, indagar, crear y preguntar, pero venimos en paz. Queremos lograr objetivos, esa es la meta. Algunos nos ven como aliados y otros nos temen porque piensan que “acabaremos con su presupuesto”. Y de vez en cuando, surgen batallas con los soldados de las finanzas, lo que es de esperarse, porque mercadearse cuesta, pero es siempre una inversión que vale el esfuerzo. Si lo haces bien; con un buen plan y la dirección adecuada, las posibilidades son infinitas. Por eso te invito a acercarte sin miedo a alguien de mercadeo y publicidad que pueda ayudarte en la evolución de tu proyecto de negocio, aportando con ideas, recomendaciones y tácticas. Así como necesitas el apoyo de un abogado para orientarte sobre leyes laborales o corporativas, y un contable que trabaje estados financieros y planillas, también hace falta tener a alguien de confianza en tu equipo que pueda acompañarte en el proceso de mercadear tu marca o producto. ¡No es recomendable hacerlo solo! La publicidad es compleja y su evolución impresionante. Los mercados cambian, nacen nuevas generaciones y la cantidad de puntos de contacto con el consumidor son innumerables. Hasta el “ágora social” en las redes, se llenó de ruido. Y es nuestro punto de encuentro actual en donde se lucha a capa y espada por un like.
Hasta el “ágora social” se llenó de ruido. La gran cantidad y combinación de medios (los llamados tradicionales y los digitales, los impresos y los virtuales, directos y no tan directos), pueden confundir a cualquiera. Entonces es, en este momento, en el que un especialista, puede ayudar (y mucho) convirtiéndose en tu guía. Alguien que descifra el mercado por ti y que con su experiencia y conocimiento formulará la mejor estrategia para alcanzar tus metas y lograr vender tu producto de forma efectiva. ¿Qué mejor socio? Lietchen Sarramía posee un MBA en Mercadeo de la Universidad de Puerto Rico, es ejecutiva de mercadeo certificada y relacionista licenciada. Trabajó para corporaciones multinacionales en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica desempeñándose en las áreas de investigación, ventas, gerencia de productos y mercadeo estratégico. Actualmente es co-fundadora y directora ejectiva de Ad-diction, Inc. y editora de la Revista Cupey. La agencia creativa Ad-diction, abrió su nuevo espacio en Cupey con miras en apoyar al desarrollo económico local y continuar apoyando a sus clientes corporativos desde el céntrico punto en San Juan. Con una visión clara de ofrecer soluciones a través de ideas frescas, estrategias innovadoras y ejecución impecable. addictionpr.com
CUPEY | p.11
SER VI CIOS Nuestra área cuenta con servicios profesionales de todo tipo para apoyar tus necesidades personales o de negocio. ¡Nada mejor que colaborar y hacer negocios entre vecinos!
DR DESTAPE Plomería | Destape | Cisternas Emergencias 24/7 y Citas (787) 594-1082 Plomerodrdestapes Drdestape.com
RUSH PLUMBING Residencial | Comercial | Industrial Emergencias y Citas (787) 975-2825 RushPlumbing rushplumbingpr@gmail.com
TI EN DAS EMILIA BARRIENTOS ART Obras abstractas comisionadas Río Piedras Heights (787) 390-8802 Emilia Barrientos Art emiliabarrientosart@gmail.com
Son esos lugares de productos especializados en donde sabes que encontrarás exactamente lo que buscas. ¡Recibe atención personalizada y compra local!
DON CARLOS SMOKE SHOP Cigars, Vape Kits, CBD and more #424 Ave. San Claudio L-S 11am-9pm (787) 545-4829 doncarlossmokeshop
EDU CA CIÓN THIRTY-ONE GIFTS Productos personalizables, carteras, wallets, loncheras y más. 787.501.3148 Envía texto para recibir catálogo. www.mythirtyone.com/marivi GiftsbyMarivi
Tenemos en las manos la responsabilidad de nutrir el aprendizaje de nuestros hijos. Descubre alternativas educativas que aportan al desarrollo y futuro exitoso de niños y jóvenes.
CEM COLLEGE Bachilleratos y Grados Asociados Calle 13 #1206 Ext. San Agustín (787) 765-4210 cemcollegepr cemcollege.edu
Nirvana Health Clinic es una empresa puertorriqueña, dedicada a la dispensación de cannabis medicinal. Su inicio surge con el propósito de abrir sus puertas a pacientes que padecen condiciones debilitantes buscando una alternativa natural, efectiva y saludable para mejorar su calidad de vida. En Nirvana Health Clinic, encontrarás un lugar acogedor que provee un ambiente discreto, de buen gusto en el cual te sentirás como en casa. Nuestro equipo de trabajo se distingue por su habilidad y ganas de servir a nuestros pacientes. Con su vasto conocimiento en la materia, podrán
contribuir a ofrecerte productos de calidad y eficaces para tu condición. Por tanto, contamos con una gran variedad de productos, tales como: cápsulas, tinturas sublinguales, comestibles, ungüentos y vaporizadores que podrán ayudarte a continuar una vida sin dolores y estrés. Elimina el Tabú y Respira Felicidad con Nirvana. Para más información, puedes comunicarte al 787-998-0498 o via email a info@nirvanahc.com
PRONTO EN
PASEO LAS CUMBRES SHOPPING CENTER LLAMA Y ORIÉNTATE HOY! 787-998-0498
El Cupey Professional Mall es un centro comercial de 157,000 pies cuadrados, adquirido recientemente y modernizado bajo nueva administración. Es hogar de la conocida Bolera de Cupey, Wendy’s y un nuevo Supermercado Pueblo que ya abrió sus puertas. También contamos con gimnasio, la academia de bellas artes D’Arts y un nutrido grupo de abogados, contadores y médicos. Nuestra excelente localización; entrada directa a la Ave. San Claudio en Cupey, fácil acceso a vías principales, estacionamientos al aire libre y soterrado y seguridad 24/7, nos distinguen como conveniente centro de la comunidad por excelencia. Nos honra pertenecer a un vecindario en continuo desarrollo y compuesto de oficinas profesionales, áreas residenciales, comercios y corporaciones. ¡Visítenos y descubra todo lo que tenemos para ofrecerle!
Para más información y detalles sobre espacios comerciales y oficinas disponibles, puede comunicarse con Ángela Massanet al (787) 640-5830, (787) 474-0001 o a través de cupeymall@gmail.com. CupeyProfessionalMall
UN CENTRO COMERCIAL DE LA COMUNIDAD Apoya los negocios de tu vecindario y descubre la gran variedad de servicios que están a tu alcance. Te presentamos comercios y oficinas destacadas en el Cupey Professional Mall.
CUPEY BOWLING Centro de entretenimiento familiar Cupey Professional Mall #326 L-J 1:30-10pm / V-S 12pm-12am D 12pm-10pm (787) 641-1515 | (787) 622-1515 cupeybowling.com
D’ARTS Academia de bellas artes Cupey Professional Mall (Sótano) L-M 5pm+ / J 4:30pm+ / S 9am+ (787) 755-3515 dartscupey
Opening Soon! Vive natural, vive mejor. CLÍNICA DRA. LAUREANO Medicina general, preventiva y alternativa Cupey Professional Mall #201 M-J 2-7pm / S 9am-1pm (787) 292-8700 | (787)371-6413 dra.nlaureano@gmail.com
CUPEY DENTAL Cirujano | Dentista | Cosmética | Niños Cupey Professional Mall #102 M-J 8am-5pm / V-S 8am-1:30pm (787) 769-8260 dr.fontanez.dentista@gmail.com
MAXVISION Examen visual y ocular | Óptica | Lentes de contacto Cupey Professional Mall #114 L-V 9am-6pm / S 9am-1pm (787) 641-2020 MaxVISION.sanjuan@gmail.com
BORINQUEN LEATHER Talleres de artesanía en cuero y piel Cupey Professional Mall #205 Talleres sábados y domingos (787) 210-8143 | (787) 943-1228 borinquenleather
SARA M. CHICO LAW OFFICE, PSC. Derecho Laboral y Corporativo Cupey Professional Mall #316 Cita previa (787) 522-3333 admin@smchicolaw.com
TAX & ACCOUNTING SERVICES, INC. Servicios de contabilidad y planillas Cupey Professional Mall #304 L-V 8am-5pm (787) 999-0562 vllorens@prtas.com
5 actividades para re-conectar con los hijos por: DRA. REBECCA LÓPEZ BOBONIS La crianza de nuestros niños y jóvenes hoy día, representa un gran reto para nuestras familias. Aspectos sociales, económicos, políticos, entre otros, tienen un impacto en los patrones de crianza, en la comunicación, en el desarrollo socioemocional de los menores y en el posterior desarrollo de relaciones interpersonales. En ocasiones, las presiones diarias nos llevan inconscientemente a desconectarnos un poco de nuestros hijos, no porque queramos, sino porque son muchas las responsabilidades que debemos cumplir diariamente. De igual forma, la tecnología ha sustituido el intercambio verbal en la familia, limitando los momentos de comunicarnos, de dialogar sobre nuestras emociones, sobre nuestras preocupaciones, miedos, intereses y aspiraciones, entre otros. Este es un buen momento para detenernos y analizar cómo podemos volver a re-conectar con nuestros hijos y promover la prevención de conductas de riesgo que llegan con más fuerza en cada etapa de la vida. Partiendo de esto, aquí les sugiero algunas actividades que pueden ser útiles para fomentar la comunicación con sus hijos: actividades para hacer con su 1) Busque hijo: separe un tiempo dedicado, puede
llamarlo “family night/day”, y determine qué actividades hacer. Puede ser ir al cine, ir al parque, comer juntos en el patio, etc. Sea consistente y evite cancelar esa actividad, a menos que sea muy necesario. de 10 a 15 minutos en las 2) Separe noches para preguntarle a sus hijos cómo pasaron el día, cómo se sintieron y si hay algo en particular que desean hablar. Deje que hable y escuche con atención. Cualquier información que traiga puede ser importante para abundar, ya sea algo
positivo y que merezca elogiar, como algo que le preocupe o le haya hecho sentir mal y que necesite explorar. A veces un poco de autorevelación (contarle alguna experiencia suya que sea similar) puede ayudar a facilitar esa comunicación. día busque elogiar un logro 3) Cada nuevo de su hijo. Aún cuando tenemos hijos con conductas retantes, no todo lo que hacen lo hacen mal. Elogiar sus esfuerzos puede ayudar a que quiera continuar mejorando su conducta.
4) Aproveche situaciones
para dialogar sobre que estén pasando en la sociedad. Escuche qué opinan sus hijos, esto le ayudará a ver cómo perciben su mundo y si tienen estrategias para enfrentarse a situaciones particulares. identificar alguna situación en la 5) De que sienta no tener las herramientas para trabajarla, buscar ayuda profesional siempre es una opción. Sabemos que criar no es tarea fácil por lo que a veces el apoyo y ayuda de un profesional de la psicología le puede ayudar a reforzar sus destrezas de crianza y trabajar con todas las emociones que pueden surgir de este proceso, intenso, pero lleno de grandes satisfacciones. La Dra. Rebecca López Bobonis es pasada Presidenta de la Asociación de Psicología Escolar de PR y actual Coordinadora del Comité Ad Hoc para la Promoción del Desarrollo Integral de la Niñez de la Asociación de Psicología de PR. Es certificada en Abuso Sexual y Psicóloga Escolar de Daskalos.
CUPEY | p.17
Bienestar
Promoviendo la comunicación efectiva
SALUD
La loncherita SALUDABLE por: DR. MICHAEL SOLER Que nuestros hijos aprovechen sus años escolares rindiendo al máximo, con energía y salud, es un deseo, y un deber, de los padres y maestros. ¿Y qué mejor que una buena nutrición para lograrlo? Preparar la lonchera de los niños y jóvenes no es una labor de poca importancia, todo lo contrario, es una actividad que cumple dos aspectos fundamentales de la salud y educación de nuestros hijos; por una parte, alimentarlos bien, saludablemente, y por la otra, enseñarles a comer con gusto y calidad, en otras palabras, educarlos en la buena gastronomía. El desayuno, las meriendas, el almuerzo y la cena de nuestros hijos son pilares de su salud actual y de la futura. Ofrecerles los mejores alimentos, los más nutritivos y sanos, y balancearlos adecuadamente es una tarea que debemos emprender desde el primer día.
Aquí te van algunas ideas. Las grasas, aceites y dulces deben incluirse, con moderación, en la dieta de los escolares. Las grasas sanas (no las trans fat) cumplen funciones importantes en nuestro organismo y no deben ser erradicadas del todo. Los dulces, en ocasiones especiales y en cantidades moderadas, deben también formar parte, aunque muy limitada, de la dieta de los muy jóvenes. Las carnes, aves, pescados, frijoles, huevos y nueces contienen proteínas fundamentales para el crecimiento de los niños y el difícil paso de la adolescencia. Debemos incluir de 2 a 4 porciones de proteína por día. Asegúrate de elegir aquellas carnes sin grasa como el pollo sin piel, el pescado y las carnes rojas magras. p.18 | CUPEY
Los productos lácteos son clave pues ayudan a mantener los huesos sanos y fuertes (en el período de crecimiento). Deben consumir de 2 a 3 porciones de lácteos con bajo contenido de grasa (light o descremados). Las frutas son grandes aliadas para el mantenimiento de la salud. Al merendar con frutas se disminuye la posibilidad de que los muchachos estén picando entre comidas, sobre todo snacks inadecuados como dulces y refrescos carbonatados. Debes incluir de 2 a 4 porciones diarias. Vegetales: Si a tus niños no les gusta comer verduras, trata de mezclarlas en sus otros alimentos y añadirlas a las salsas, guisos y cazuelas. Deberías incluir de 3 a 5 porciones al día. El pan, cereales, arroz y la pasta son productos que están en la base de la pirámide alimentaria. Suministran energía, que los niños en crecimiento necesitan en grandes cantidades. El truco consiste en ceñirse cada vez más a los productos integrales. Ten en cuenta que deben comer de 6 a 11 porciones por día. Si te atienes a esta pequeña guía y logras que tus hijos coman así 6 veces por día, de una forma balanceada y sana, lograrás que crezcan saludables y que aprendan a comer de una manera correcta, lo que perdurará por el resto de sus vidas. Recuerda: Te queremos a ti y a tus hijos saludables. ¡Los queremos UltraFit!
CUPEY TIENES QUE VISITARNOS
Cupey Garden, Ave. Cupey Garden Solar 1, San Juan • 787-998-1120
Joven destacada GABRIELA CRESPO GOTAY Con 13 años de edad, esta joven de Cupey Bajo ya se ha destacado en las pasarelas de Londres y Nueva York. Participó durante el New York Fashion Week modelando para los diseñadores Tania Moreno, Marisa Santiago, Camellia Couture, Mel Duran y Luis Enrique. Además, cantó durante la apertura de una pasarela en Nueva York y próximamente grabará su primer demo, con el apoyo de la cantautora Yaire como su vocal coach. Recientemente fue seleccionada Miss San Juan Preteen Girl 2019, por lo que le deseamos muchísimo éxito. ¿Conoces a un joven destacado de Cupey? Envíanos una nota a info@cupey.com.
CAMPAMENTOS ESPECIALIZADOS
El verano ya se acerca y es momento de disfrutar, aprovechar y prepararse. Te presentamos alternativas de campamentos para niños que comienzan vacaciones y adolescentes que se preparan para la universidad. ¡Llama, oriéntate y separa con tiempo! Si tienes campamento ¡promuévelo aquí! ads@cupey.com
ACCEPTED SUMMER COLLEGE PREP Becas, selección de universidades y elección de carrera. Acuarela 3-A Urb. Muñoz Rivera (787) 222-3929 icounselingpr.com YourCollegeCounselor Inversión $225
AQUARELA Arte, diseño de modas, teatro, cocina, baile, percusión, water days Cupey Gardens Plaza, 10A (787) 429-7435 aquarelapr $400 mes / $425 extendido $150 semana / $40 día
M.I.K. SUMMER CAMP Deportes, música, arte, manualidades, excursiones Centro Comercial Paraíso, Local #8 (787) 645-6961 MIK Martial Arts Academy