MelisSA Y JUANQUI pareja de socios que pone el corazón.
El pollo de cupey campeón olímpico conoce A Jan Rafael Moreu.
10 recomendaciones para la Admisión A LA universidad.
suscríbete gratis
cupey.com
Local Postal Customer
PRSRT STD ECRWSS U.S. POSTAGE PAID EDDM RETAIL
CONTENIDO
Nota de la editora
p.4 Socios de corazÓn
¡Que gusto recibir tantos mensajes de parte de lectores y comerciantes entusiasmados con el lanzamiento de la Revista Cupey! Comenzó un nuevo año y es el momento perfecto para trazarnos metas bien altas que nos reten de verdad.
p.6 ¡Al buzón! p.10 Nuestro medallista p.14 DIRECTORIO CUPEY p.16 La añoranza p.19 admisión universitaria p.22 REGALOS Y CARIÑITOS
El 2019 arrancó en enero con nuestra plataforma web cupey.com en donde verán nuestras publicaciones, además del directorio de comercios participantes de Cupey y en donde pueden suscribirse de manera gratuita para recibir por email la versión digital de la revista. Febrero es el mes del amor y también del deporte, así que combinamos ambos temas (entre otros) ya que tienen un denominador común… el corazón; que nos sirve para amar, luchar, correr y soñar. Dedicamos esta edición a los que trabajan con pasión para alcanzar sus metas, ya sean personales, de negocio o hasta de índole olímpica. Y es que cuando tienes claro a donde quieres llegar, el camino te favorece, no porque sea más fácil o color de rosa, sino porque te preparaste para enfrentar cualquier obstáculo y estás listo para lo que venga. Así son los entrevistados de esta edición, personas para quienes los retos no son distracción. Y es que con disciplina, enfoque y muchas ganas ¡puedes lograr lo que quieras y mucho más! Lietchen #yosoydecupey
CRÉDITOS
¡Síguenos! Facebook
Lietchen Sarramía, MBA Editora
Víctor Rafael Director Creativo
cupey.com
Yined Zulyanille García Dra. Nelissa Ramirez-Hendrix Entrepreneur Domínguez, CPL Travel Writer Writer Career and College Counselor
Revista Cupey • PO BOX 260833 • San Juan PR 00926-2632 • (787) 759-8669 Todos los derechos reservados. | Fecha de publicación: febrero 2019 | El contenido de la Revista Cupey es propiedad de Addiction, Inc. El material de esta publicación no podrá ser utilizado, ni reproducido, parcial o totalmente, sin previa autorización escrita. Es nuestra política el corregir y aclarar cualquier información incorrecta que pueda aparecer en esta publicación. Addiction, Inc. no se responsabiliza por los productos, comentarios y/o servicios anunciados en esta publicación.
CUPEY | p.3
Historias
Cuando le pones corazón por: LIETCHEN SARRAMIA
Alma de empresarios, pasión en las venas, gusto por los detalles y amor por el buen comer…todo combinado, resulta en la receta perfecta que logró que Melissa Quiroga y Juan Carlos Colón se convirtieran en los exitosos creadores de Flor de Harina. Un bistro con look vintage y estilo muy único que combina la pizzetería con la cocina artesanal, la pastelería gourmet y el buen café. Por cuatro años se estuvo cocinando el concepto de este local y justo cuando iban a abrir sus puertas pasaron por Puerto Rico los huracanes Irma y María. Pero fue más fuerte el tesón que la incertidumbre ¡y este matrimonio sí que tiene empuje! Abrieron sus puertas el 11 de octubre de 2017 sin electricidad y sin agua, pero con ingenio y muchísimas ganas. La apertura quizás no fue como la soñaron, pero el éxito que tienen hoy en día, a poco más de un año, superó sus más altas expectativas y las de sus clientes. Bajo condiciones muy difíciles y con muchos factores que no podían controlar, se esmeraron en ofrecer pizzas diferentes. Una de pepperoni pero con el toque especial de ajo rostizado con sal de mar y aceite de oliva y otra fue la margarita, que prepararon con albahaca de su propio huerto. El menú inicial se publicó escrito sobre los paneles de madera que cubrían las vitrinas del local tras los huracanes. De repente habían filas frente al negocio y en poco tiempo los clientes percibieron que Flor de Harina era un lugar especial y fue así como el negocio de dos, pasó inmediatamente a ser uno que opera actualmente con 30 empleados. Precisamente este 14 de febrero, día de San Valentín, se cumple exactamente un año desde que celebraron con menú especial y cena en p.4 | CUPEY
dos tandas, la expansión del local que añadió espacio para 40 personas adicionales. Como súper fanáticos de la pizza, ambos se visualizaban en un lugar que ofreciera pizza fuera de lo común con ingredientes especiales y de gran calidad. Es por esto que son meticulosos en escoger ingredientes naturales sin procesar, y si el producto se produce en Puerto Rico, lo compran siempre aquí. Esto ocurre con el queso de cabra, la albahaca, rúcula, queso vegano, microhierbas,
flores comestibles y vegetales. Aunque ambos se complementan y trabajan como equipo en todos los aspectos del negocio, cada uno trae a la mesa sus mejores cualidades y experiencias para lograr un fin común: que sus comensales se sientan a gusto y disfruten de una experiencia gastronómica rica y diferente. “El amor entra por la cocina… cuando nos conocimos y comenzamos a salir, nuestras primeras citas consistían en comer juntos, yo salía del trabajo y me iba al supermercado a comprar un buen queso, un vinito y una buena carne que pudiéramos preparar para disfrutar juntos de los placeres sencillos” recuerda Melissa, quien posee una maestría en mercadeo y recursos humanos, además de cursos culinarios que atados a su experiencia, le han permitido desarrollar el aspecto artístico y creativo que da vida a pasteles y platos. Ella
viene de una familia en la que todos cocinan y desde pequeña estuvo muy expuesta a viajar junto a su familia viviendo experiencias únicas que la llevaron a probar panes locales de cada lugar que visitaba. Juan Carlos por otro lado, es contable de profesión por lo que es muy metódico y presta especial atención a la logística del negocio. De niño disfrutaba de acompañar a su abuelo, que tenía en Manatí un colmado con carnicería. Allí gustaba de atender a los clientes, cobrar y ayudar en todo lo que pudiera. También se entrenó en panificación y fue quien hizo la masa en tiempos de huracán creada literalmente a mano y a puro mollero, sin batidora. “Nos arriesgamos apostándolo todo en la dirección que definimos y todas las decisiones que hemos tomado a la larga de una manera u otra nos han enseñado y ayudado a crecer” nos explica. Son muchos los relatos de clientes que cuentan como ciertos sabores, ingredientes y texturas los transportan a Europa en donde han vivido o han tenido experiencias especiales de viaje. “Siempre pensamos en cómo vamos a mejorar”, puntualiza Juan Carlos. “Y lo que nos da esa energía de saber que vamos por buen camino son nuestros clientes que valoran y aprecian el resultado final cuando prueban nuestros platos y ves que salen contentos y satisfechos”. “Cupey tiene mucho más potencial de lo que la gente imagina” nos dice la pareja de comerciantes y padres de dos niños, que cuentan como la ubicación de su negocio les ha brindado un público diverso tanto de familias, como de foodies, ejecutivos y profesionales de toda índole que se han acercado a experimentar y siempre regresan. Para otros detalles interesantes sobre Flor de Harina, continúa leyendo en cupey.com. CUPEY | p.5
ambiente
o n y n รณ z u b l A ยก al zafacรณn! por: LIETCHEN SARRAMIA
¿Sabías que una t-shirt requiere de 700 galones de agua durante el proceso de manufactura y que una libra de textiles emite sobre 7 libras de CO2? Según un estudio de la EPA (Environmental Protection Agency), Estados Unidos produce 82 libras de textiles post-consumo anuales por persona. De este total, 70 libras van al vertedero y solo 12 son reutilizadas. Esto significa que el 85% de los textiles producidos se convierten en basura que contamina nuestro ambiente. En Puerto Rico, anualmente se descartan 400 millones de libras en ropa y textiles. Por lo que que nos toca crear conciencia y tomar acción…¡ahora!
Buzones en el área de Cupey:
Walgreens Cupey (Calle Vizcarrondo) Walgreens La Sierra (Carr. 177) Galería Paseos (Walgreens) Las Cumbres Shopping Plaza (Pannera) Montehiedra Outlets (Kmart) Cupey Professional Mall Estudios Técnicos (UMET Cupey) Supermercado Pueblo (El Señorial)
Artículos que puedes depositar en el buzón:
Seguramente has visto unos grandes buzones blancos en centros comerciales o esquinas transitadas cuya rotulación indica que reciben ropa, zapatos y ropa de casa. Se trata de una iniciativa de PR Textile Recycling, LLC, empresa puertorriqueña fundada en 2014, que ha sido la primera compañía local y legalmente inscrita que ofrece a los municipios y hoteles el servicio de desvío de textiles post-consumo. Su programa da servicio a más de 48 de municipios alrededor de la isla y cuenta con el apoyo la Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico y la Junta de Calidad Ambiental.
• • • • • • • • • • • • • • •
Ropa y trajes de vestir Ropa de ejercicios Ropa de bebé Ropa interior Correas y carteras Zapatos (tacos, tenis, sandalias, botas) Corbatas y lazos Trajes de baño Sombreros y gorras Pijamas y medias Abrigos, bufandas y guantes Cortinas Manteles, tapetes y servilletas de tela Toallas de baño, cocina y de playa Disfraces
CUPEY | p.7
¿Cómo se utilizan los artículos que depositas en el buzón?
45%
se reutiliza como prendas de vestir. Se exporta a Estados Unidos o se vende a la industria de ropa de segunda mano o países con mercados emergentes.
30
se corta en trapos de limpieza o paños de pulido para uso en comercios e industrias.
20%
vuelve a transformarse en fibra que se utiliza como materia prima para tapicería, aislamiento domiciliario, relleno de automóvil, acolchado de alfombra, materiales de construcción y otros productos.
%
5%
resulta inutilizable y esto ocurre si el textil está mojado, tiene moho o se ha contaminado con solventes no aptos para el reciclaje.
El programa trabaja a beneficio de Para la Naturaleza, organización sin fines de lucro comprometida con la conservación del ambiente. “La alianza funciona al igual que con otros municipios, es un servicio que conlleva cero costo por el programa y se le brinda una aportación económica de acuerdo a lo recolectado en el área del Municipio de San Juan. Al ser una organización sin p.8 | CUPEY
fines de lucro, Para La Naturaleza, utiliza este recurso para la educación, protección y conservación de la naturaleza en nuestra isla. A su vez, ayudamos a extender la vida de nuestros vertederos y los textiles post-consumo, reducción de desperdicios sólidos, reducción de uso de recursos naturales al momento de manufactura de los textiles, aumento en el porcentaje de reciclaje en la isla y ayudamos a conservar nuestro planeta”, indica Cristina Cruz, Directora de Reciclaje y Desarrollo de PR Textile Recycling. Corporaciones socialmente responsables que participan del programa de reciclaje de textiles en Puerto Rico: Universidades: Universidad Metropolitana Sistema Ana G. Méndez Universidad Sagrado Corazón
Tiedas al detal: Walgreens Walmart Kmart Aliss H&M
Supermercados: Amigo Pueblo Supermercados Plaza Plaza Loíza Econo
Centros comerciales: Galería Paseos Centro del Sur CCM Puerto Rico Plaza las Américas
p.10 | CUPEY
por: Zulyanille García
¡Y es qué ser de Cupey es otra cosa! Del Sector Las Curias nos encontramos con el joven atleta marchista, Jan Rafael Moreu, quien ganó para Puerto Rico la medalla de bronce en la caminata de los 5,000 kilómetros en los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Argentina. Este joven de tan solo 17 años de edad, que cursa su primer año en la UPR de Río Piedras donde estudia Contabilidad, tiene sus metas muy bien trazadas para alcanzar el medallero 2020 en el Campeonato Mundial a celebrarse en Kenia por el deporte de Marcha Atlética. Nacido y criado en Cupey, como su familia, Jan vislumbra en un futuro emprender su propio negocio. Conozcamos la historia de quien apodan “El Pollo”.
CUPEY | p.11
Gente
La marcha de un medallista
¿Cómo empezaste en la disciplina? Yo comencé en Karate y mi mamá para mantenerme activo durante el verano me puso a los 9 años en el campamento de verano del Club de Atletismo Cupey Track. De ahí, los dirigentes me hicieron saber que tenía potencial, así que me di la oportunidad en el deporte. ¿Cómo son tus entrenamientos? Entreno de lunes a sábado mínimo dos horas diarias en el que se empieza a correr como en campo traviesa, rutina de pesas, prueba de fuerza máxima, todo bien estructurado y mejorando la técnica como la respiración, movimiento y resistencia. “La marcha atlética se divide en dos categorías Juvenil y Adulto. El nivel de Jan es juvenil hasta los 19 años, que se marchan 5,000 y 10,000 metros ya en la etapa adulta son 20,000 y 50,000. El Comité de Marcha forma parte de la Federación Puertorriqueña de Atletismo”, indica Wilkins Rodríguez, su entrenador. ¿Cuáles son tus próximas metas? Mi próximo ciclo de competencias comienzan este año 2019. Las competencia son: ahora en febrero con la Copa Adelaide en Australia; luego pasamos en abril con Copa de Europa de Marcha Poderbrady en la República Checa y Justas L.A.I. en Puerto Rico; seguimos en junio a La Coruña en España y en julio con los Campeonatos Panamericanos Junior en Costa Rica. ¿Qué sacrificios has hecho para llegar a donde estás? Perdí mi cuarto año. Adelanté el Grado 11 y 12 para dedicarme el segundo semestre a entrenar para los Juegos Olímpicos, al final valió la pena. ¿Haz tenido alguna experiencia significativa en tu carrera deportiva? Sí. En el 2015 en una competencia de Estados Unidos, la temperatura estaba a 20 grados. Todo el mundo compitió con pantalones cortos y pues yo tenía frío y competí con pantalones largos. Mi entrenador me dijo que no lo hiciera y no le hice caso. Me descalificaron porque el pantalón me quedaba muy grande y por regla no es p.12 | CUPEY
permitido y fue en la última vuelta. Tenía 14 años... lloré… El nivel en qué estaba y mi estatura tampoco me ayudaron. Sin embargo, aprendí y seguí entrenando más fuerte cada vez. ¿A quién admiras en tu disciplina? Me gustaría ser como el ecuatoriano Jefferson Pérez…ya está retirado. Era de los buenos de verdad…buenos tiempos y una carrera admirable. ¿Qué mensajes o agradecimientos darías a los que te siguen? Agradezco a mi barrio Las Curias, Camino Los Andinos que me ha apoyado en eventos para recaudar fondos. El apoyo de mi mamá, mi padrastro y mi entrenador que ha ayudado a posicionarme en el ranking mundial, son clave del éxito conseguido al momento. Le digo a los jóvenes que no se quiten, todo se puede en esta vida con esfuerzo y dedicación…dejen todo en las manos a Dios.
Las decisiones que tomamos como padres son cruciales para los intereses de nuestros hijos…como lo es la incursión en el deporte. Sin darse cuenta algo que comenzó en un campamento, determinó el futuro de su hijo convirtiéndolo hoy día en un medallista. La historia de Jan es una de gran orgullo para el barrio. Una comunidad que lo acogió y lo adoptó para que logrará participar y clasificar en competencias internacionales…eso es trabajo en equipo. En fin, ¡un medallón para todos! Si desea contribuir con un donativo para los gastos de competencias de Jan, puede realizarlo a través de ATH Móvil al 787.460.6438.
¡ESTO SÍ QUE ES ESTILO! KO N A
EDU CA CIÓN Tenemos en las manos la responsabilidad de nutrir el aprendizaje de nuestros hijos. Descubre alternativas educativas que aportan al desarrollo y futuro exitoso de niños y jóvenes.
AQUARELA Talleres de arte y cumpleaños Cupey Gardens Plaza, 10A L-V 4-6pm / S 10am-3pm (787) 429-7435 aquarelapr
ST. MARY’S SCHOOL Educación bilingüe Urb. Sagrado Corazón L-V 6:30am-6pm (787) 755-3122 stmarysschoolpr
SER VI CIOS MS BOOKS Libros de interés general #139 Ave. Winston Churchill L-V 10am-6pm / S 9am-1pm (787) 344-2964 msbookspr.com
DRA. NELISSA DOMÍNGUEZ, CPL Career and College Counselor Acuarela 3-A Urb. Muñoz Rivera (787) 222-3929 nelissadominguez.com Dra.NelissaDominguez
MINUTEMAN PRESS Diseño | Impresión | Promo Items #138 Ave. Winston Churchill L-V 8am - 5:30pm (787) 282-8702 cupeyminutemanpress@gmail.com
MANAGEMENT CONSULTING Consultoría empresarial #406 Ave. San Claudio L-V 9am - 6pm (787) 226-7116 mcpa.inc@gmail.com
Nuestra área cuenta con servicios profesionales de todo tipo para apoyar tus necesidades personales o de negocio. ¡Nada mejor que colaborar y hacer negocios entre vecinos!
COOPERATIVA CUPEY ALTO Ahorro y Crédito Carr 176 Km 9.1 Cupey Alto Carr 844 Km 4.3 Cupey Bajo L-V 8am - 4:30pm / S 8am-12pm (787) 760-2260 / (787) 293-1000 www.cupeyalto.coop
SA LUD Especialistas al cuidado de la salud en nuestra comunidad. Encuentra un médico, centro, laboratorio o clínica aquí mismo en tu propio barrio. ¡Ahorra tiempo y facilita tu vida!
CUPEY AUDIOLOGY CENTER Pruebas auditivas y audífonos #1712 Calle Paraná L-S cita previa (787) 755-0707 Cupey Audiology Center
LABORATORIO CLÍNICO PACÍFICO Pruebas diagnósticas Plaza Galería Pacífico, 114 L-V 6am-3pm / S 7am-12pm (787) 705-7412 labpacifico.com
CHOLO’S BISTRO Caribbean International Cuisine #177 Ave. Winston Churchill M-S 5:30-10pm / D 12:30-9pm (787) 777-4010 cholosbistro
PITIPUÁ Criollo-Moderno Cuisine Cupey Plaza M-D 12pm-9pm 787-523-5555 PitipuaRest
RES TAU RANTES Ofertas gastronómicas para todos los gustos y presupuestos. ¿Buscas café, desayuno, almuerzo, cena o tapas? Hay alternativas cerca de ti, para toda la familia.
TI EN DAS FLOR DE HARINA Pizzería | Pastelería | Café #147 Ave. Winston Churchill M-D 9am-10pm (787) 765-3333 | (787) 274-2222 flordeharinapr
Son esos lugares de productos especializados en donde sabes que encontrarás exactamente lo que buscas. ¡Recibe atención personalizada y compra local!
DON CARLOS SMOKE SHOP Cigars, Vape Kits, CBD and more #424 Ave. San Claudio L-S 11am-9pm (787) 545-4829 doncarlossmokeshop
añoranza DEL BARRIO por: YINED RAMIREZ-HENDRIX El verdor. Una de las cosas que más extraño de Cupey, es su verdor. En la actualidad, el barrio más grande de San Juan es una urbe moderna y en continuo desarrollo que conserva ese aire de pueblo. En ocasiones, apreciamos mejor en la distancia. Hace 18 años que dejé a Puerto Rico para relocalizarme en Miami. Como tantos, me fui por 18 meses “para ver” y acá he hecho mi casa. Pero al llegar de regreso a la isla, añoro esa manejada en la que admiro las cuestas, los caminitos, el verdor por todas partes. Técnicamente mis padres viven entre la frontera de Cupey y p.16 | CUPEY
Carraízo. Siempre dije que dormía en ese sector, pero mi vida estaba en Cupey. Y realmente tengo pedigrí cupequeño, mi mamá nació y creció ahí. Y, la verdad, yo también.
Aunque ha cambiado mucho, algunas cosas permanecen iguales. Hice mi vida escolar en Bonneville School que continúa dejando huella como institución académica. Entre la nostalgia de esos años está la antigua vía 176, su camino de serpenteos con mucho follaje – y en ocasiones con niebla – que admiraba semi dormida en las mañanas. Finalizado el día escolar, iba a la otra academia: a tomar clases de ballet con María Teresa Mendizábal en los altos de donde aún continúa la bolera. Cuando fingía estar enferma, mi mamá salía del Banco Popular y me recogía para dejarme en casa de abuela donde después de un rato cruzábamos a comprar limber. Doctores y gestiones se hacían en
Aunque las mejoras y nuevas vías en Cupey me impiden pasar por los lugares que han sobrevivido el paso del tiempo y que han sido adoptados por otras generaciones, permanecen firmes en mi memoria. Me alegra ver nuevos establecimientos florecer y evitar el trasladarse a San Juan en busca de negocios con personalidad y carácter, pero que conservan la familiaridad típica de un barrio y ese filin bien Cupey. Yined Ramírez-Hendrix es bloguera bilingüe y travel writer. Estudió periodismo en la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico y trabaja para diferentes publicaciones contando sus historias de viaje. Sigue su trayectoria en backpackovalija.com.
COMUNIDAD
Mi abuela vivió gran parte de su vida en el solar que compró justo en la Carretera 844. En la misma vía donde esperábamos guagua pública y donde tomé su rico café hasta que se despidió de su querido Cupey.
la Paraná. Shopping especializado en la Winston Churchill. Cualquier celebración, reunión o antojo se satisfacía en Faccio Pizza. ¡Obvio! En los fines de semana, continuaba viendo a mis amigos de Cupey en, ¿dónde más?, en el cine de El Señorial.
educación
s e n o i c a d n e m n o ó i c s e i m d 10 r a e d n a l p u . t d a a d r i s pa r e v i n u a l a
por: Dra. Nelissa Domínguez Como joven preuniversitario, tienes el poder de decidir lo que quieres estudiar, y esa decisión debe ser una que te haga feliz; y te haga sentir pleno en cada faceta de la carrera que estás a punto de emprender. Ciertamente has trabajado fuerte en tus clases académicas y actividades extracurriculares, detalles que son importantes en tu planificación para la admisión universitaria. Sin embargo, no será suficiente para diferenciarte del resto de los candidatos que solicitarán a las mismas universidades que tú. Es por esto, que quiero compartir contigo 10 recomendaciones que le añadirán valor a tu plan de admisión.
CUPEY | p.19
1 Acude a las ferias
2 Evalúa cuáles son
universitarias que se
los programas fuertes
lleven a cabo durante
que se destacan en las
los años previos al
universidades de tu
duodécimo grado.
predilección.
3 Establece un
4 Prepara un directorio
representantes de las
los representantes que
universidades que te
conociste.
contacto directo con los
con los contactos de
interesan.
5 Contesta las llamadas
y correos electrónicos que
6 Si es posible, visita los campus universitarios.
recibas. De esta manera les demostrarás un interés genuino.
7 Participa de chats,
8 ¡Cuida tus redes
videochats y webinars
sociales!
con los representantes de admisión y ayuda financiera.
9 Si te citan, prepárate
10 Prepara y mantén al
de antemano para una
día tu résumé estudiantil.
entrevista de admisión.
p.20 | CUPEY
La planificación universitaria es sin duda una de las etapas más emocionantes para la familia de un estudiante de escuela superior, y para disfrutar al máximo de este proceso, debemos planificar bien los pasos que como equipo debemos tomar. Por lo que estas recomendaciones necesitamos trabajarlas juntos… padres, estudiantes y un consejero profesional licenciado que cuente con la experiencia, preparación y competencias necesarias para guiarlos adecuadamente durante este proceso. Recuerda siempre que estás trabajando para tu futuro, para llegar a tener el trabajo que has soñado y convertirte en el profesional que aspiras ser. Por lo que cada paso, cada actividad en la que participes y cada decisión que tomes, está contando para lograr tus metas académicas y profesionales. Si deseas obtener más información, coordina tu cita de orientación, llamando al 787-222-3929 o al 787-201-1102 para que comiences a planificar tu futuro con un plan probado que ha permitido a otros estudiantes el obtener admisiones exitosas.
La Dra. Nelissa Domínguez es consejera profesional licenciada que brinda servicios en Cupey y el resto de la Isla. Fundó iCounseling, donde asiste a los estudiantes y sus familias sobre el proceso de planificación universitaria, y es autora del libro ACEPTAD@: Planifica la entrada a la universidad de tus sueños con los secretos de tu consejera. Dra.NelissaDominguez nelissadominguez.com
CUPEY TIENES QUE VISITARNOS
Cupey Garden, Ave. Cupey Garden Solar 1, San Juan • 787-998-1120
s o t i ñ i r a yc s o l nja a a r g a n Re a di . e r o m m u t a on c para , i t a r pa i t e d o
s en o l e u g consí
Acrílico sobre lienzo Cuando te miro 40”X30” Mi corazón, un nido de mariposas 46 1/2”x 56 1/2” MARANDA GALERÍA BOUTIQUE 787.595.9643
p.22 | CUPEY
Sesiones de bronceado para cuerpo entero 3 x $35, 6 x $45, 12 x $55 TANNING BEACH HOUSE 787.283.9062
Difusores y velas de la línea Voluspa desde $15 a $30 SCENTED ROOM 787.753.4192
Facial hidratante en cabina $35 en oferta especial (valor $45) LEONOR SALON & MODELING 787.753.4444
Gift Card de $25 o $50 para consumo de cervezas, menú y mercancia 100 X 35 BEER BOUTIQUE 787.764.6460
Aquarela Box $25 Mini set de trípode, dibujo y acualeras + certificado para una clase de arte AQUARELA 787.429.7435
Set de prendas turcas: pantallas $30, sortija $25 Cadenas de Perú con gotas en piedra $35 Sortijas oversize de Turquía $25 CACTUS ACCESSORIES & MORE 787.370.6075
CUPEY | p.23
Brunch los sรกbados y domingos de 9:00am a 2:30pm
147 Ave Winston Churchill, Cupey | (787) 765-3333 | (787) 274-2222