Revista Cupey - Marzo 2019

Page 1

Dr. MICHAEL Soler PIONERO EN EL MUNDO DE LA SALUD QUE APOSTÓ A SU COMUNIDAD.

CENTRO DE ATLETISMO CUPEY TRACK La MISIÓn de Florencio González.

MUCHO MÁS QUE MEJOR AMIGO MASCOTAS COMO PARTE DE LA FAMILIA.

suscríbete gratis

cupey.com

Local Postal Customer

PRSRT STD ECRWSS U.S. POSTAGE PAID EDDM RETAIL



CONTENIDO p.4 LLEGAR MÁS ALLÁ

Nota de la editora La comunidad de lectores de la Revista Cupey continua creciendo a pasos agigantados y también ha crecido nuestro grupo de colaboradores y auspiciadores… piezas importantes para la evolución de la publicación que con tanta pasión desarrollamos. Les invitamos a continuar compartiendo nuestro contenido y a suscribirse gratuitamente a la versión digital de la revista, a través de cupey.com.

p.8 pista al éxito p.12 MÁS QUE mejor amigo

Este mes hemos combinado historias y entrevistas que nos llevan a valorar nuestro entorno. A entender la importancia de apostar a nosotros mismos y a utilizar nuestro talento y recursos a beneficio de los demás. Conoceremos a personas dedicadas que atendieron a su llamado siguiendo siempre una visión…ya sea en el mundo de la salud, el desarrollo de la juventud, mantener las tradiciones vivas o cosechando nuestra tierra.

p.14 DIRECTORIO CUPEY p.16 COSECHA EN CIUDAD p.19 Educación no-tradicional p.20 EL ARTE DEL MUNDILLO

Dedicamos esta edición, a los soñadores y visionarios que piensan en los demás y que con su esfuerzo, logran cambiar vidas. Personas que saben de dónde vienen y definitivamente, saben hacia dónde van. Además, para el mes de marzo, creamos el profile frame “mujer de Cupey” para que lo utilicen en las redes sociales para crear conciencia y destacar el esfuerzo y lucha de la mujer, que con su dedicación y tesón deja importantes legados en nuestra comunidad, cultura, país y el mundo. Ser de Cupey es un orgullo, ¡pero ser una mujer de Cupey está brutal! Lietchen #mujerdecupey

CRÉDITOS

¡Síguenos! Facebook 

Lietchen Sarramía, MBA Editora

cupey.com 

Víctor Rafael Zulyanille García Natalia Angulo Dr. Rafael Cartagena Director Creativo Entrepreneur Digital Presidente Writer Marketing de Daskalos

Revista Cupey • PO BOX 260833 • San Juan PR 00926-2632 • (787) 759-8669 Todos los derechos reservados. | Fecha de publicación: marzo 2019 | El contenido de la Revista Cupey es propiedad de Addiction, Inc. El material de esta publicación no podrá ser utilizado, ni reproducido, parcial o totalmente, sin previa autorización escrita. Es nuestra política el corregir y aclarar cualquier información incorrecta que pueda aparecer en esta publicación. Addiction, Inc. no se responsabiliza por los productos, comentarios y/o servicios anunciados en esta publicación.

CUPEY | p.3


GENTE


Profeta en su tierra y más allá. por: LIETCHEN SARRAMIA

Al igual que nuestro Tito Trinidad, el Dr. Michael Soler siempre menciona que es de Cupey…siente un gran apego por el lugar en donde creció, se crió y se desarrolló. Ha vivido toda su vida en Cupey y estudió desde Kinder hasta 4to año en la Academia Nuestra Señora de la Providencia en donde se destacó como líder estudiantil y atleta que jugaba en el equipo de voleibol. Estando en Escuela Superior cuando trabajó como repartidor de periódicos en la Urbanización Sagrado Corazón, tuvo la oportunidad de conocer a varios médicos prominentes como el Dr. Heriberto Pagán, Dr. Oscar Costa Mandry, que participó de la Comisión para crear la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico; y el Dr. Luis Izquierdo Mora, quien ocupó el puesto de Secretario de Salud. “Los visitaba cada dos semanas para cobrar el periódico y siempre me quedaba conversando con ellos sobre sus carreras y me aconsejaban. De hecho, casualmente dos de ellos pasaron a ser mis profesores cuando entré en la Escuela de Medicina y definitivamente marcaron mi trayectoria en la profesión”, nos cuenta Soler que estableció su primera clínica justamente en la Calle Santa Águeda, esquina Calle Tejas, a pasos de su antigua escuela y al otro lado de la avenida de la urbanización en donde

vivió. “Aposté por quedarme en el barrio donde me crié. Cupey se ha convertido en una meca en términos económicos, tiene una gran población y es uno de los barrios con mayor cantidad de facilidades médicas por milla cuadrada en donde existen hospitales, clínicas y centros de radiología importantes. Además, al tener la población más grande de San Juan, requiere de servicios médicos y me sentí comprometido en ofrecer servicios en la comunidad que me vio crecer.” Michael Soler, quien estudio la Premédica en Indiana y Medicina en Puerto Rico, se interesó durante su formación en poder impactar a los pacientes de un punto de vista diferente a la medicina tradicional, y comenzó a desarrollarse en lo que es la medicina bariátrica y control de peso. “El 60% de todos los problemas de salud tienen que ver en cómo tratas a tu cuerpo, cómo lo mantienes y lo alimentas. Por eso trabajo toda la parte médico-nutricional y metabólica. Además, cuando una persona tiene un problema de salud, lo primero que hace es dieta y ejercicios. No hay por qué esperar a una emergencia para hacer algo que pudiste haber hecho a lo largo de tu vida”, explica. En un momento en que este campo médico estaba bastante virgen en términos de tratamientos, se desarrolla

CUPEY | p.5


El 60% de todos los problemas de salud tienen que ver en cómo tratas a tu cuerpo, cómo lo mantienes y lo alimentas.”

el Método Dr. Soler MICUltraFit, después de varios años de estudios. Este método va dirigido a controlar cómo el cuerpo se comporta nutricionalmente y cómo prevenir enfermedades, provocando que los cambios en el cuerpo sean permanentes y no temporeros. La fórmula tiene unas características especiales que logran que se rehabilite nuestro cuerpo para que pueda responder a una dieta balanceada, con un estilo de vida de 90 a 95% de salud preventiva. El Dr. Soler MICUltraFit un programa de adelgazar que consiste en un suplemento vitamínico con versión original inyectable que pasó a estar también disponible en presentación de cápsula. Actualmente, existe una versión en spray para niños (que representan aproximadamente el 20% de los pacientes en la clínica) y los resultados en todos son muy positivos, logrando un éxito en 9 de cada 10 personas. Soler reconoce que los estilos de vida acelerados nos han privado de sentarnos a comer mejor y de forma más saludable. Pero también existen factores como la industrialización, el desarrollo de alimentos pobremente balanceados pero comercialmente viables, y el cambio climático que también ha afectado el valor nutricional de los productos que se siembran. Sin embargo, existen tendencias actuales de velar mejor por la alimentación, consumir alimentos orgánicos, hacer ejercicios, tener huertos caseros y cultivos hidropónicos. Este esfuerzo se ve mayormente en la Generación X que quiere mantenerse joven, con más energía y vivir mejor.

DE CUPEY AL MERCADO AMERICANO Cada año, unas 100,000 personas adquieren y utilizan el método del Dr. Soler. Todo este impulso que comenzó desde Cupey, se expandió a Arecibo, Mayagüez y el área sur de Puerto Rico, para luego exportarse a los Estados Unidos en donde el 55% de los pacientes son anglosajones y el restante 45%, son hispanos. Esa p.6 | CUPEY

“No hay que nacer en cuna de oro para triunfar. No existe éxito sin trabajarlo.”


primera unidad vendida fuera de Puerto Rico, trajo un crecimiento acelerado dentro de un mercado con buena oportunidad y son muchas las personas que planifican sus viajes y vacaciones para poder venir a la clínica con la ilusión de conocer al doctor y tratarse con él. El Dr. Michael Soler, que ya terminó de escribir un libro sobre el aspecto médico-nutricional para beneficiar la salud, se ha convertido en figura pública y tiene una enrome cantidad de seguidores en los medios y las redes sociales. Sin embargo tiene los pies en la tierra y es el vivo ejemplo de lo que alguien con visión y pasión puede hacer por su futuro, su comunidad y su país. “Puerto Rico tiene un mar de oportunidades y necesidades gigantes. En mi caso, identifiqué necesidades médicas y reales en miles de personas. No hay que nacer en cuna de oro para triunfar. No existe éxito sin trabajarlo. Hay que tener metas y objetivos claros, y debes trabajar fuerte y con perseverancia para alcanzarlos. Nadie debe pensar en limitarse”.

CURIOSIDADES ¿Por qué MIC? El nombre del producto tiene mucho que ver con Soler, ya que además de tratarse de las iniciales de los ingredientes principales del producto (Metionina, Inositol y Colina), corresponde también a las primeras letras de su nombre (Michael) y de igual forma coincide con las letras de los nombres de sus hijos. Él ve la coincidencia como algo kármico.

El bajo peso

la clase artística, el deporte y los negocios.

Comienzos profesionales Antes de tener su práctica privada, el Dr. Soler se desempeñó en puestos administrativos de aseguradoras de planes médicos del país como MMM, Humana y MCS en donde tenía funciones en la parte médica gerencial y dirigía estrategias de campañas de mercadeo.

Su rutina diaria Soler practica lo que predica y dentro de su semana de 6 días de trabajo, integra siempre el ejercicio, se alimenta bien, utiliza su método y se levanta temprano para ir al gimnasio, planificar su día, hacer entrevistas y programas de televisión. Además, separa tiempo en su agenda para realizar esfuerzos comunitarios, sociales y educativos.

Pionero en Cannabis Medicinal El Dr. Soler fue el primer profesional en Puerto Rico y el Caribe en obtener su licencia para prescribir cannabis medicinal. Explica que “el éxito de la terapia radica en que el paciente pueda tener supervisión médica para que de forma supervisada se puedan hacer los cambios correspondientes en la terapia para que el paciente pueda tener estabilidad permanente. Es una planta extremadamente versátil, con un sinnúmero de utilidades médicas y muy efectiva cuando se utiliza de forma controlada.” Oriéntate a través de drsolermic.com y para conocer los 10 consejos para adelgazar del Dr. Soler, continúa leyendo en cupey.com.

No todos los pacientes que visitan al Dr. Soler buscan adelgazar. También atiende a personas que buscan aumentar de peso o que padecen de desordenes alimentarios, desnutrición, bulimia y anorexia.

Cartera de clientes La imagen del Dr. Soler se ha dado a conocer mucho en sus promociones dentro y fuera de la Isla, logrando que diferentes personalidades y figuras conocidas soliciten sus servicios. Ha atendido a gobernadores y primeras damas del país, además de personalidades reconocidas de CUPEY | p.7


HISTORIAS

La pista al éxito por: LIETCHEN SARRAMÍA Tres hermanos del Sector las Piedras de Cupey Alto con un gran interés en el atletismo desde la edad escolar, se unieron en 1972 para organizar competencias atléticas en un llano hacia el Camino Las Piedras en donde marcaban con leche en polvo la circunferencia de una pista de tierra de 250 metros. Alfonso, Félix y Florencio González organizaron dos grupos: Los Cuadrosos y Los Campeadores, para realizar justas duales de pista y campo que incluía salto de pértiga hecha de bambúas. En 1974, afiliaron el Club al Departamento de Estado y llamaron a su equipo Las Piedras Junior Club. Comenzaron a participar en la pista de la UPR de Río Piedras en competencias de la ANA (Asociación Nacional de Atletismo) y luego compitieron en la liga AJÍ (Asociación de Atletismo Juvenil Infantil). Comenzando la década de los 80s, se mudaron al parque actual y nace lo que hoy es el Centro de Atletismo Cupey Track que cumple próximamente 45 años de fundado y que cuenta con Florencio González Nieves, contable de profesión y actual dirigente. p.8 | CUPEY

Una condición que de niño afectó su pierna derecha y le causaba constantes caídas, fue la razón por la que Florencio entró en el mundo del deporte para fortalecer su condición física. Los médicos recomendaron a sus padres que debía practicar algún deporte y fue entonces cuando eligió participar en las disciplinas de pista y campo. Hoy en día, a sus 66 años, corre diariamente a las 6 de la mañana y la recompensa que obtuvo a través de la práctica del atletismo, le hizo sentir que como agradecimiento al deporte debía dedicar su carrera para apoyar a niños y jóvenes motivándolos y preparándolos para competir y destacarse. Todo su esfuerzo y dedicación ha rendido frutos ¡y de los grandes! Desde esa época hasta el día de hoy, en el Centro de Atletismo Cupey Track, se han desarrollado cepas de los mejores atletas puertorriqueños y de alto calibre como Tito Trinidad, Beverly Ramos, Coraly Ortiz, María del Pilar Díaz, Alysbeth Félix y jóvenes prometedores que ya están


triunfando como Dalia Oliveras, Jan Rafael Moreu, Rachelle y Charmaine de Orbeta, Kimberly González Hernández y Xavier Sánchez Morales, estos dos últimos, nietos de Florencio. “Tito Trinidad sí que era otra cosa, llegó aquí con unos 8 o 9 años, no le gustaba perder ni jugando trompo”, dice entre risas. “Un muchacho bien enfocado y dedicado…salía a la calle a correr con las muchachas de atletismo y yo le decía que tomará cuenta de ellas.” “Don Félix padre, tenía su gimnasio de boxeo en donde era nuestra oficina de deporte, el edificio es un centro de servicios múltiples en donde actualmente opera un Head Start con 7 salones y un centro de edad avanzada con sobre 50 participantes. En la planta alta hay un centro de calidad de vida que ofrece servicios a la comunidad de Cupey que incluyen, Caimito, Quebrada Arenas y Carraízo.”

La juventud y el deporte

Florencio nos confiesa que en el pasado había más jóvenes “fiebrús” y que sí entiende que la tecnología es actualmente una distracción “pero los que están enfocados y dan la milla extra, siempre llegan más lejos…son los que siguen instrucciones, siempre piden más, se retan a ellos mismos, se excusan cuando no pueden asistir a una práctica y hacen observaciones sobre su propio desempeño.” “El interés del joven y el de sus padres es lo más importante… Mónica, Adriana, Espinal, Beverly…. cada vez que uno de los atletas puertorriqueños se destaca, surge un boom en el deporte y es positivo porque los jóvenes ven en ellos una inspiración y se interesan en desarrollarse y preparase.” Según nos cuenta Florencio, existe una combinación de esfuerzo triple para que un joven atleta alcance su desarrollo deportivo y él aplica un porcentaje a cada persona clave.

30% entrenadores 10% padres 60% atleta

CUPEY | p.9


“La participación de los padres siempre tiene un porcentaje importante en el desarrollo de los niños. Es esencial que el padre lo apoye, observe su aprovechamiento, que lo apoye en el hogar, con su alimentación y horas de sueño, inclusive con la cantidad de agua que toma cuando practican deportes de resistencia.” El Centro de Atletismo Cupey Track, que realiza campamentos de verano, competencias de field day y las Mini Justas de Cupey (en donde reclutan talento), cuenta actualmente con 13 entrenadores voluntarios entre los que se encuentran sargentos de la policía, guardias de seguridad, contables, maestros y jóvenes que han salido del club. Todos están certificados a través de talleres del Departamento de Recreación y Deportes. Reciben a niños desde los 6 años y trabajan todas las destrezas a través de un entrenamiento combinado y a nivel de equipo. Luego de los 10 años van más directo a diferentes eventos y después de los 14 años, el joven se pre-especializa. Un proyecto importante que está trabajando Florencio para este año es el GrandPrix Marcha San Juan que se celebrará el 16 de noviembre de este año en Parque Central. “Nuestros atletas de marcha tienen que salir de Puerto Rico para tener la oportunidad de competencias que los ayuden a desarrollarse y para mi este evento es de suma importancia y quisiera se celebre todos los años.” p.10 | CUPEY

El programa de marcha o caminata es un proyecto especial y actualmente es el evento bandera del Cupey Track. “El atleta boricua se destaca en esa disciplina y a los equipos de Estados Unidos le damos siempre una catimba” dice con orgullo Florencio. “En un evento en Monterrey, México” recuerda, “uno de los jueces dijo: Esos chicos caminan como los caballos de paso fino.”

Deportes que se practican en el Cupey Track Marcha (evento bandera) Carreras largas Lanzamiento de bala, disco y jabalina Carrera larga sobre obstáculos Evento de vallas Salto a lo alto, triple y largo

Participaciones más destacadas • XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez, PR 2010. Participaron con 5 atletas en categoría abierta. • Campeones del Torneo de la AAU (Unión Atlética Americana) ESPN Wide World of Sports en Orlando, FL en 2016. Llevaron 65 atletas y compitieron con sobre 5,000 atletas de 200 clubes de Estados Unidos y algunos del Caribe y Centroamérica. • Medallas en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia en 2018. Participaron con 5 atletas y de las 9 medallas para Puerto Rico, 7 fueron de atletas de Cupey Track. • Atletas en Olimpiadas: Beverly Ramos y Alysbeth Félix


Del 7 al 13 de julio de este año, viajará una delegación a competir en Orlando, FL y el club está realizando esfuerzos para apoyar en cubrir los gastos de viajes de los atletas. Si interesa realizar un donativo, comuníquese al 787-962-0657 o a través de cupeytrack@hotmail.com. Para videos y fotos del pasado 19no Invitacional de Atletismo, visita cupey.com.


MASCOTAS

Por: NATALIA ANGULO La frase “no es mi perro, es mi familia” se ha hecho más popular recientemente . Y es que son cada vez más las personas que deciden integrar mascotas a su núcleo familiar y hacerlos parte de su diario vivir. Gracias a esto, la industria del cuidado y bienestar de las mascotas ha tomado un auge mayor en los últimos años con movimientos pet friendly alrededor de toda la isla. Es muy común escuchar de pasadías con mascotas, actividades exclusivas e incluso ver personas de compras en las tiendas o en restaurantes con sus mascotas. No obstante, es importante tener en consideración todos los pormenores que conlleva el incluir a un miembro tan importante en nuestras familias. Te compartimos algunos detalles que debes tener en cuenta:

Espacio

Asegúrate de que cuentas con el espacio apropiado para tu mascota. p.12 | CUPEY

r o j e m De a o g i m a e d o r b miem a i l i m a la f Recuerda que mientras más grande, mayor espacio va a necesitar. Nunca consideres tener una mascota para estar amarrada o confinada en un lugar pequeño.

Tiempo

Las mascotas necesitan tiempo y atención. El pasar mucho tiempo a solas puede traer problemas significativos en el comportamiento e incluso puede causarles estrés por separación. También necesitan tiempo y paciencia para poder entrenarlos y que puedan adaptarse a la rutina de la familia.

Presupuesto

Tener una mascota bien cuidada requiere de cierto presupuesto. Desde asegurarte que la comida que le das es de buena calidad y que aporta los


nutrientes que necesita, hasta cualquier imprevisto de salud que requiera atención veterinaria. Además, si es una mascota con abundante pelaje, el grooming será más costoso. También es importante tener en cuenta que anualmente se requiere que vacunes a tus mascotas, en el caso de los perros y gatos, y que los preventivos son importantes incluyendo tratamientos para pulgas y garrapatas. Estos son solo algunos de los gastos básicos que debes considerar según el presupuesto mensual que tengas.

Composición familiar y estilos de vida

Así como hay humanos más activos y sociables que otros, lo mismo pasa con las mascotas. No por que sea un perrito pequeño, significa que es bueno para los niños. Es importante que estudies las razas de perros para asegurarte de cuál será la adecuada para el entorno familiar. De igual forma, considera que si llevas un estilo de vida sedentario, hay perros que requieren más actividad física y estímulos que otros. Definitivamente, no hay nada mejor que llegar a casa luego de un día largo y ser recibido por el amor incondicional de tu perro. Detalles como este han hecho que ‘Firulais’ se haya ganado el ser considerado más que un mejor amigo, pasando a ser un miembro tan importante en nuestras familias. ¡Sé un cuidador responsable y ama a tu mascota como te ama a ti, incondicionalmente!

La modelo se llama Lulú.  lulu_chihuahua_pr

Natalia Angulo es especialista en Mercadeo Digital, lleva 4 años en la industria del bienestar animal y ofrece charlas sobre alimentación saludable para mascotas y otros temas. Pasó los primeros años de su vida en Cupey y su familia tiene presencia en el ámbito comercial y residencial del área. Actualmente desarrolla la marca Doggiecakes que se especializa en cupcakes y treats homemade confeccionados con ingredientes saludables y deliciosos. Entre sus productos se consigue el “Jumbo Doggiecake” para celebraciones de cumpleaños y Día de Adopción.   doggiecakespr

PRONTO EN

PASEO LAS CUMBRES SHOPPING CENTER LLAMA Y ORIÉNTATE HOY! 787-998-0498


EDU CA CIÓN Tenemos en las manos la responsabilidad de nutrir el aprendizaje de nuestros hijos. Descubre alternativas educativas que aportan al desarrollo y futuro exitoso de niños y jóvenes.

CEM COLLEGE Bachilleratos y Grados Asociados  Calle 13 #1206 Ext. San Agustín  (787) 765-4210  cemcollegepr  cemcollege.edu

DRA. NELISSA DOMÍNGUEZ, CPL Career and College Counselor  Acuarela 3-A Urb. Muñoz Rivera  (787) 222-3929  nelissadominguez.com  Dra.NelissaDominguez

LABORATORIO SAGRADO CORAZÓN Aceptamos planes médicos y Vital  #370 Ave. San Claudio  L-V 5am–5pm | S 6am-1pm  (787) 761-5193  info@laboratoriosagradocorazon.com

LABORATORIO CLÍNICO COSTA CARIBE Pruebas de laboratorio  Carr. 844 Urb. Purple Tree 1749  L-V 5:30am-5pm | S 6am-1:30pm D 7am-12pm  (787) 748-4848  lcccpr

MARCO’S PIZZA Dine-in / Delivery / Carry out  Park Gardens | (787) 753-0030  D-J 11am-9pm | V-S 11am-10pm  Galería Pacífico | (787)656-0444  D-J 10:30am-10pm | V-S 10:30am-11pm

FLOR DE HARINA Pizzería | Pastelería | Café  #147 Ave. Winston Churchill  M-D 9am-10pm  (787) 765-3333 | (787) 274-2222   flordeharinapr

LABO RATO RIOS Especialistas al cuidado de la salud en nuestra comunidad. Encuentra un laboratorio aquí mismo en tu propio barrio. ¡Ahorra tiempo y facilita tu vida!

RES TAU RANTES Ofertas gastronómicas para todos los gustos y presupuestos. ¿Buscas café, desayuno, almuerzo, cena o tapas? Hay alternativas cerca de ti, para toda la familia.


SER VI CIOS Nuestra área cuenta con servicios profesionales de todo tipo para apoyar tus necesidades personales o de negocio. ¡Nada mejor que colaborar y hacer negocios entre vecinos!

NUESTRO BEBÉ Nanas viajeras y a domicilio  #163 Calle Juan B. Huyke  (787) 365-8181  nuestrobebe.net  nuestrobebepr

DR DESTAPE Plomería | Destape | Cisternas  Emergencias 24/7 y Citas  (787) 594-1082  Plomerodrdestapes  Drdestape.com

RUSH PLUMBING Residencial | Comercial | Industrial  Emergencias y Citas  (787) 975-2825   RushPlumbing  rushplumbingpr@gmail.com

LIC. CARLOS L. GONZÁLEZ-REYES Casos civiles y criminales  #406 Ave. San Claudio Suite #8  L-V 9am-2pm | S Cita previa  (787) 792-9020 | (787) 792-9070  bufetegonzalezreyes@hotmail.com

COOPERATIVA CUPEY ALTO Ahorro y Crédito  Carr 176 Km 9.1 Cupey Alto  Carr 844 Km 4.3 Cupey Bajo  L-V 8am - 4:30pm / S 8am-12pm  (787) 760-2260 / (787) 293-1000  www.cupeyalto.coop

EMILIA BARRIENTOS ART Obras abstractas comisionadas  Río Piedras Heights  (787) 390-8802  Emilia Barrientos Art  emiliabarrientosart@gmail.com

AQUARELA Talleres de arte y cumpleaños  Cupey Gardens Plaza, 10A  L-V 4-6pm | S 10am-3pm  (787) 429-7435   aquarelapr

AR TE Adquiere una pieza original o contrata a un artista para embellecer y darle un toque único a tu residencia o negocio. Además, descubre talleres, clases y actividades diseñadas para desarrollar la creatividad en grandes y chicos.


ambiente

DE LA CIUDAD AL CAMPO por: ZULYANILLE GARCÍA

p.16 | CUPEY


Un fuerte y exquisito olor a recao me transporta a minutos de la ciudad al campo y con una vista espectacular de San Juan, llego a Cosecha Don Juan ubicada en Cupey. Una finca familiar que comenzó como un simple pasatiempo de sembrar productos para uso personal, se convirtió en un proyecto de gran potencial para nuestra Isla. “Mi abuelo Don Juan (de ahí es el nombre) como no sabía hacer nada en pequeño, despertó poco a poco un interés en la agricultura y descubrió la viabilidad de cultivar y producir productos frescos no solo para su familia, sino a un nivel comercial”, expresó su administradora Marilyn Díaz. El terreno ubicado en Cuatro Calles, Camino Armando Marrero en Cupey Alto, pertenece a la familia desde hace décadas. Marilyn y su hermano se criaron corriendo por esos campos. En el pasado la familia se dedicó a la crianza de lechones y la vena de vivir y trabajar en el campo siempre estuvo latente en la familia hasta convertirlo hoy día en realidad. Cosecha Don Juan comenzó labores en el 2016, y se dedicaba exclusivamente a la siembra de plátanos. Con el paso de María,

perdieron toda la cosecha de un año de trabajo y la empresa tuvo que dar un giro sustancial para salir a flote y no tener que abandonar el proyecto. “Fue un giro de 360 grados que para bien sea, tuvimos que movernos con productos donde el proceso de cosecha era menor y a la misma vez que tuviera salida y demanda en el mercado como lo es el recao y las habichuelas”, añade Díaz. Aquí se cree firmemente que los productos a grandes escalas se ven afectados de alguna manera en la calidad y su duración. Y precisamente, fue la calidad el factor decisivo en su visión y enfoque de trabajo. “No aspiramos llegar a grandes cadenas, sino mantenernos con el cliente que busca una calidad en su comida como chefs de restaurantes, distribuidores independientes y personas que se preocupan por la salud de su familia y que tengan una intención de apoyar la economía... queremos mantener eso.” Cosecha Don Juan es una finca llena de pendientes a la vuelta redonda. Es por eso que el proceso del manejo se hace a mano: “Aquí es asada o a machete, aramos, recogemos agua de lluvia, en fin… por las


condiciones de terreno que tenemos, no es tan fácil utilizar maquinaria pesada y nos centramos en la forma tradicional .”

¿Cómo ves el mercado de la agricultura en Puerto Rico? Hay muchos grupos que están uniéndose para apoyarse en términos de tener contactos y qué hacer en situaciones de plagas. Hay mucha gente joven involucrándose y lo más importante, se están educando. Todavía nos falta, pero tenemos más conciencia de lo que había antes… esperamos podamos lograr superar ese 20% de producción local. Recientemente, recibieron a estudiantes que colaboraron como parte de proyectos de agricultura en escuelas públicas como esfuerzos para recompensar el tiempo perdido después del huracán. “Ahora, estamos preparando la finca para hacer agroturismo que son conceptos que ya existen pero no en San Juan. Esperamos hacerlo con mayor intensidad y tendremos un espacio para que la gente llegue y se pueda llevar sus productos”.

Actualmente, esta empresa puertorriqueña cultiva recao, habichuelas blancas y negras, en ocasiones pintas y rojas, cúrcuma, jengibre, yuca, batata, berenjena y guanábana. Operan de 7am a 1pm, emplean a 6 personas y forman parte del proyecto de la Ley WIOA junto a la Oficina de Desarrollo Laboral del Municipio de San Juan. Participan en mercados, ferias agrícolas y distribuyen a restaurantes en Cupey como Pitipuá, Cholo’s, Omrkt, entre otros. Para ordenar y adquirir su productos puede contactarlos a través de las redes sociales.  cosechadonjuan


Daskalos: Educación no-tradicional en Cupey Por: DR. RAFAEL CARTAGENA La educación es el medio que tenemos a nuestro alcance para convertir a nuestros hijos en personas maduras, equilibradas, que se puedan ganar la vida felizmente y logren convertirse en ciudadanos decentes que puedan formar sus propias familias. Existe una variedad de alternativas para educar a nuestros hijos: unas tradicionales pertenecientes a los que el Center for Media Literacy define como la escuela del siglo XX o “vieja” en contraposición a la nueva escuela diseñada para atender a la clientela nueva, joven producto de un mundo tecnológico. La escuela del siglo XX provee énfasis en lo cognitivo, las palabras escritas en los textos; el salón de clases, la pizarra y la tiza. La nueva escuela desarrolla todas las destrezas del individuo, añadiendo énfasis a las destrezas superiores de desarrollo del pensamiento crítico, y la discriminación entre lo bueno y lo malo. La escuela Preescolar, Elemental y Superior Daskalos es una nueva escuela diseñada para desarrollar destrezas de aprender a pensar, a navegar, analizar y evaluar los contenidos del Internet y el desarrollo de buenos valores. En Daskalos contamos con tecnología multimedia, enseñanza altamente individualizada y personalizada, integración de materias, buen inglés y buen español enseñado de forma moderna y agradable; la enseñanza de ciencias y matemáticas utilizando el método de descubrimiento, lo que las hace las materias agradables, pertinentes y más fáciles de aprender.

En Daskalos el aprendizaje con felicidad es parte esencial de la filosofía de la escuela. Este ambiente especial y seguro opera dentro de la encantadora naturaleza de Cupey Alto. Daskalos ofrece sus servicios desde 1992. Es una institución laica con enseñanza en idioma español y está acreditada por el Consejo de Educación, Middle States Association y el Departamento de la Familia. En Daskalos se fomenta un ambiente familiar y de respeto con práctica de cero “bullying”. Creen fielmente que cada niño es diferente; por lo que personalizan el proceso de enseñanza con la integración de tecnología para lograr que el proceso sea uno agradable. Como parte de su filosofía practican y fomentan el uso de los buenos valores, esenciales para el crecimiento y desarrollo de cada niño. Para más información, puede comunicarse al (787)755-0500.  escueladaskalos El Dr. Rafael Cartagena es Presidente y Fundador de la institución de educación privada Escuela Preescolar, Elemental y Superior Daskalos, en Cupey Alto. Posee una sólida preparación académica en filosofía, teología y Doctorado en Educación Superior. Además, es profesor y coordinador de Cursos Doctorales en Educación en la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de caguas. Fue Rector de la Universidad Interamericana, Recinto Metro y designado como Secretario de Instrucción Pública (ahora Departamento de Educación) en el año 1989.

CUPEY | p.19


CULTURA

Mundillo…un arte nacional por: ZULYANILLE GARCÍA Hay muchas historias que hablan del mundillo como la tradición española que llegó a Puerto Rico en el siglo 19 y tuvo sus inicios en los pueblos del Oeste como Moca, Isabela y Aguadilla. De los españoles de alto poder adquisitivo que se asentaron en la Isla como en Haití y utilizaban las puntillas como piezas decorativas en la ropa como guayaberas y vestidos. Así trajeron maestros del arte a sus fincas para enseñar el arte a sus hijas. En un principio, el arte se realizaba más por hombres que mujeres a los que se le conoce como Bolilleros. Pero ¿sabías que se practica hoy día en San Juan, precisamente en Cupey? p.20 | CUPEY

Doña Carmen Arteaga, presidenta del grupo de Bolilleras de San Juan, es la fundadora de unos de los grupos que practican este arte en nuestro pueblo. “Mi familia era de San Sebastián y mis tías abuelas tenían la costumbre todos los días de detener labores a las 10 de la mañana para practicar el arte del mundillo. A mí me sentaban en la falda y así aprendí un poco”, expresa Doña Carmen. Curiosamente hace unos años en su preparación para el retiro decidió retomar este pasatiempo. Sin embargo, nos cuenta Doña Carmen, que en ese proceso le diagnosticaron


cáncer de la tiroides en el 2014 y en su rehabilitación el “bolillear” fue su mantra para aguantar las fuertes quimioterapias. “Tardé un tiempo en volver a pulir mis destrezas por la falta de maestros y programas en el área y terminé en Caguas”. Ahora que dispone de tiempo por su retiro, Doña Carmen se motivó a crear talleres para hombres y mujeres que deseen aprender el arte del mundillo gratis. “Quiero dejar una marca y el mundillo es patrimonio nacional. Existe una necesidad de continuar con esta tradición en el área de San Juan”. Su dedicación a este arte la llevó a convertirse parte del grupo de Líderes del Mundillo Puertorriqueño a quienes les maneja las redes sociales a través de toda la Isla para promocionar eventos, ferias, talleres educativos y referir a todo interesado en aprender… algo que antes no había. Actualmente, hay 35 pueblos, incluyendo a Vieques, con personas que practican el mundillo. El arte del mundillo puede ser relajante pero requiere paciencia y consume tiempo… hay que pensar… como dice Doña Carmen “al que haga mundillo no le va dar Alzheimer” porque requiere mucha concentración. “Tienes que acordarte de cada movimiento…trabajas con cuatro


bolillos…tu tuerces y cruzas con la mano derecha o la izquierda y formarás diferentes puntos. Tu decides si a uno le das vueltas y a otros no, tienes que estudiar el patrón y ver que es lo que te pide.” La creatividad de Doña Carmen la ha llevado a crear sus propios patrones en la computadora que sigue a través de inspiración en telas y en sus propias fotografías. “Esto es un arte que dura para toda la vida y hay que valorarlo por el trabajo que conlleva. Te puede tomar una hora hacer una pulgada. Por eso es imposible cobrarlo por hora, el trabajo de una estola puede conseguirse en dos meses trabajando por varias horas al día”. El programa de clases es por semestre. Las mismas se ofrecen todos los martes de 9 a 11 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde, a todo público desde niños hasta adultos. Aunque la clase es gratis, se recoge una cuota para el diseño de patrones. Los interesados pueden llamar al 787.613.3723. Con el mundillo puedes usar tu creatividad en lo que quieras desde pantallas, pañuelos, marcadores de libros, arreglos de pelo, carteras, toallas, etc. ¡Motívate en aprender un arte que es parte de nuestra historia y lo consigues aquí mismo en Cupey!

“El mundillo es un patrimonio de PR, tenemos el reto de en donde dar las clases. Apóyanos a conseguir lugares para poder enseñarlo y difundirlo.” - Doña Carmen Para un explicativo sobre el encaje de bolillos, continúa leyendo en cupey.com.


CUPEY TIENES QUE VISITARNOS

Cupey Garden, Ave. Cupey Garden Solar 1, San Juan • 787-998-1120



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.