costes de referencia 2016

Page 1

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE JAÉN COSTES DE REFERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN PARA 2016 El Precio de Referencia “Pr” colegial, de carácter meramente orientativo, se obtendrá a partir de los Costes de Referencia, resultantes de multiplicar los valores específicos de “M” en euros/m2 que se indican en el documento adjunto, aclarando que en la estimación de los valores de coste de referencia, se tiene en cuenta un margen razonable, de hasta un 10% de variación con lo establecido en los mismos, debiendo, en todo caso, adecuarse a la lógica del mercado. De otra parte, este Colegio recomienda, con objeto de mejorar la claridad del documento del Proyecto, a efectos técnicos y contractuales, adjuntar el siguiente texto al resumen del Presupuesto (calculado según estos costes, en su caso) de los Proyectos: “Este presupuesto se redacta a los únicos efectos de cumplimentar lo dispuesto en el epígrafe 1.5. del Real Decreto 2512/1977 y en el apdo. V del Anejo I del RD 314/2006, en consecuencia, no es vinculante a efectos contractuales, estando sujeto a modificaciones y acuerdos derivados de pactos entre terceros”.

A. EDIFICIO DE VIVIENDAS

A.4. FACTOR DE TIPOLOGÍA

A.1. PRECIO/m2

Viviendas unifamiliares aisladas .............................................. Viviendas adosadas o agrupadas con acceso independiente y/o aterrazadas (dos o más) ................................................... Vivienda unif. entre medianerías en casco, para uso propio.. Viviendas plurifamiliares ..........................................................

El valor de coste de referencia por metro cuadrado construido (Mc) aplicable al cálculo del presupuesto de referencia se obtiene a partir de un módulo base (Mo) corregido por la localización, tipología y calidad de la edificación. Mc = Mo x Fl x Ft x Fc

Ft =

1,20

Ft = Ft = Ft =

1,10 1,00 1,10

A.5. FACTOR DE CALIDAD

A.2. MODULO BASE El valor de Mo para el 2016 será de ......................................... ............ 475 €/m2 A.3. FACTOR DE LOCALIZACIÓN El factor Fl se obtiene de la siguiente clasificación en función del emplazamiento de la obra y del Municipio correspondiente y será aplicable para todo tipo de obras de edificación y urbanización.

El factor Fc viene determinado por las calidades de las obras asimiladas a la superficie construida, según el apartado de criterios generales de medición. El factor Fc aplicable a cada vivienda será el que le corresponda por su superficie, incluidos porches y terrazas cubiertas según criterios generales de medición. Viviendas de Viviendas de Viviendas de Viviendas de

S ≤ 70 m2 70 < S ≤ 130 m2 130 < S ≤ 160 m2 S > 160 m2

Fc = Fc = Fc = Fc =

1,05 1,00 1,10 1,20

CLASIFICACIÓN DE MUNICIPIOS. TIPOS. MUNICIPIOS A: Fl = 1,00 Alcalá la Real, Andújar, Baeza, Jaén, Suelo Urbano de la C.N.-323 y Ciudad Jardín "Entrecaminos" (La Guardia), Linares, Martos, Úbeda. MUNICIPIOS B: Fl = 0,95 Alcaudete, Bailén, La Carolina, Mancha Real, Torredelcampo, Torredonjimeno. MUNICIPIOS C: Fl = 0,90 Arjona, Beas de Segura, Castillo de Locubín, Cazorla, Huelma-Solera, Jódar, Mengíbar, Navas de San Juan, Peal de Becerro, Quesada, Santiago-Pontones, Porcuna, Pozo Alcón, Santisteban del Puerto, Torreperogil, Valdepeñas de Jaén, Vilches, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo. MUNICIPIOS D: Todos los restantes.

Fl =

0,85

CRITERIOS GENERALES DE MEDICIÓN A efectos de la superficie construida para la aplicación de Módulos y coeficiente C, los porches, terrazas y plantas diáfanas cubiertas, se contabilizarán de la siguiente forma: Cerrado por 3 lados .................................................................................... 100% Cerrado por 2 o menos lados ...................................................................... 50% Los elementos comunes de los edificios plurifamiliares, se valorarán al mismo precio que la vivienda de mayor Mc de las que existan en el edificio. DEMOLICIONES El valor del coste de referencia de metro cúbico a demoler (Dc) aplicable al cálculo del presupuesto de referencia se obtiene a partir de un módulo base (Do), corregido por los factores de tipología de altura y de medios utilizados en la demolición: Dc = Do x Ft x Fh x Fm El valor de Do para el 2016, será de ....................................... (en naves industriales, ............................................................ Edificios exentos ..................................................................... Edificios entre medianerías ..................................................... Edificios hasta 4 plantas ..........................................................

11,40 €/m3 3,80 €/m3) Ft = Ft = Fh =

1,00 1,20 1,00

PRESUPUESTOS DE ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS El presupuesto para la aplicación y ejecución del Estudio de Seguridad y Salud deberá cuantificar el conjunto de gastos previstos, tanto por lo que se refiere a la suma total, como a la valoración unitaria de los elementos, con referencia al cuadro de precios sobre el que se calcula. El presupuesto del Estudio de Seguridad y Salud deberá ir incorporado al presupuesto general de la obra como un capítulo más del mismo (Art. 5.4 del RD 1.627/97). Se establecen los siguientes porcentajes sobre el presupuesto de referencia deducido de los Costes de Referencia de la Construcción para 2016, como estimación mínima del presupuesto de Estudio de Seguridad y Salud Laboral:

Siendo:

Pess = K% x PEM K = Coeficiente según tabla adjunta PEM = Presup. Ejec. Mat. del Proyecto

Edificios de Viviendas: K → 2% al 3% Obras incluidas en aptdo. B (otros usos) y Demoliciones: K → 2% al 4% Obras de Urbanización: K → 1% al 2% PROYECTOS REFORMADOS Y OBRAS DE REFORMA ESTIMACIÓN PORCENTUAL POR CAPÍTULOS I. Movimiento de tierras ........................................................................... 2% II. Cimentación ........................................................................................ 5% III. Estructura ........................................................................................... 15% 35% IV. Albañilería y cubierta .......................................................................... 2% V. Saneamiento ....................................................................................... 13% VI. Solados, revestimientos y alicatados .................................................. VII. Carpintería y cerrajería ...................................................................... 14% VIII. Instalaciones de electricidad ............................................................ 3% IX. Instalaciones de fontanería y sanitarios .............................................. 6% X. Vidrios ................................................................................................. 2% 3% XI. Pinturas .............................................................................................. Total ........................................................................................................ 100% FACTOR E ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN Coeficiente Fa Coeficiente Ia 09/1977 a 03/1978 1,00 01/01/2000 a 31/12/2000 1,065 03/1978 a 07/07/1979 1,22 01/01/2001 a 31/12/2001 1,110 08/07/1979 a 30/09/1980 1,47 01/01/2002 a 30/09/2002 1,140 01/10/1980 a 31/12/1981 1,77 01/10/2002 a 31/12/2002 1,170 01/01/1982 a 30/04/1983 2,15 01/01/2003 a 31/12/2003 1,220 01/05/1983 a 28/02/1985 2,59 01/01/2004 a 31/12/2004 1,250 01/03/1985 a 31/03/1988 3,13 01/01/2005 a 31/12/2005 1,290 01/04/1988 a 31/03/1991 3,85 01/01/2006 a 31/12/2006 1,330 01/04/1991 a 31/03/1994 4,67 01/01/2007 a 31/12/2007 1,360

Edificios de más de 4 plantas ..................................................

Fh =

1,20

01/04/1994 a 31/03/1997

5,39

01/01/2008 a 31/12/2008

1,420

Utilización de medios manuales ..............................................

Fm =

1,00

desde 01/04/1997

Ia x 6,05

01/01/2009 a 31/12/2010

1,450

Utilización de medios mecánicos .............................................

Fm =

0,60

01/01/2011 a 31/12/2011

1,480

17/04/1997 a 31/12/1997

1,000

01/01/2012 a 31/12/2012

1,520

01/01/1998 a 31/12/1998

1,021

01/01/2013 a 31/12/2014

1,560

01/01/1999 a 31/12/1999

1,035

Desde el 01/01/2015

1,550

Coeficiente Ia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.