8 minute read

humildad, paciencia y lealtad J. Raúl Andreo:Inspiración e improvisación

Maestro Alberto Finol:

Tolerancia, respeto, humildad, paciencia y lealtad es la filosofía de las Aves Fenix

Advertisement

Con la idea de conocer más sobre las Artes Marciales, decidimos comenzar con una serie de entrevistas a Maestros dedicados a la enseñanza de diferentes estilos, con la finalidad de conocer más sobre la forma de preparación de cada uno de ellos.Para tal fin me reuní con el Maestro Alberto Finol, Presidente de la Organización Mundial Ave Fénix, quien ha desarrollado una carrera de enseñanza durante muchos años enseñando artes marciales a niños, adolescentes y adultos tanto en su estilo como en defensa personal.

El interés principal de esta reunión, es dar a conocer como alguien se inicia en la práctica de las artes marciales, además de saber cómo se elige seguir un tipo de disciplina y cómo se llega a las competiciones.

Maestro Finol, ¿Cuánto tiempo hace que practica artes marciales y qué estilo o estilos ha desarrollado usted?

Primeramente, quiero darle las gracias a Dios y al excelente equipo de Espíritu Guerrero, incluyéndolo a usted; Grandmaster Edgar Dugarte, por permitirme el gran honor de ser entrevistado en tan prestigiosa revista. Comencé la práctica de las artes marciales hace 35 años. Practico Kick Boxing, Kung Fu, Aikido, Karate Do, Tai Chi Chuan y Elcama; que es un sistema mixto de artes marciales creado por mí, una fusión de los estilos que practico, y que comencé a enseñar en el año 2003.

El desarrollo de las artes marciales y la enseñanza van de la mano ¿Es igual en su vida personal y laboral?

Todo mi universo gira en torno a las artes marciales, incluso mi vida personal y laboral. Por lo cual sí, para mí es igual en todos estos campos.

¿Cómo y cuándo decide que desea competir?

Tengo una forma de pensar muy particular, sin embargo, debido a que yo soy la voz de la organización mundial de artes marciales que creé, normalmente evito emitir mis propios criterios para que no se piense que estoy hablando en nombre de ella. Esto aunado al hecho de que en ella se respeta la forma de pensar de cada miembro. Sin embargo, aquí me permitiré responder ya que evidentemente por ser una entrevista estoy hablando a título personal: nunca me ha gustado competir, nunca tuve ese

deseo, y esto tiene mucho que ver con la filosofía china del Tao Te Ching. Las veces que lo hice fue para probarme a mí mismo. Mis primeras experiencias en la competición fueron a la edad de 20 años cuando ya era instructor y tenía mi academia de Kung Fu. Lo que quiere decir que mis primeras vivencias como competidor fueron en la categoría de Cinturón Negro contra Instructores que ya tenían años de experiencia en esta rama. Luego me di cuenta que eso me gustaba porque era una experiencia muy exigente y me obligaba a mejorar constantemente como artista marcial. Todo eso sucedió debido a que mi Profesor nunca me llevó a competir en mi época de estudiante ya que teníamos una forma de pensar similar con respecto a ese tema. tancias: la primera es la anteriormente mencionada. La segunda es que sufriendo de una miopía avanzada y utilizando lentes convencionales debía quitármelos a la hora del combate, por lo cual prácticamente veía los ataques del oponente cuando ya estaban demasiado cerca, lo que me llevó a conclui,r al ir madurando en el estudio de las ciencias marciales que tenía que aprender a agudizar los otros sentidos. Las circunstancias difíciles nos obligan a elegir entre dos caminos: desertar o persistir. Desertar es igual a fracasar, persistir te lleva a evolucionar. Si amas lo que haces, desertar no es una opción.

¿Cómo fue su trayectoria competitiva?

Competí en torneos de Kung Fu, Karate Do y torneos abiertos (opens; torneos donde compiten entre si practicantes de varias artes marciales) regionales, nacionales e internacionales. En estos últimos (opens) mis alumnos

y yo participamos con Elcama, obteniendo muchos certificados, medallas y trofeos. Sin embargo, las satisfacciones más grandes que me dieron estos eventos fueron las victorias de mis discípulos.

¿Sufrió lesiones de gravedad?

Sufrí algunas lesiones fuertes como por ejemplo una fractura en un dedo y una fractura de coxis. También tengo una lesión en un codo debido a una práctica de lucha con mi profesor de Kung Fu durante la cual él me palanqueó el brazo con una Kimura (a veces en las clases hacíamos un poco de Ju Jutsu) y yo no quería rendirme. De hecho, no lo hice y el terminó soltándome porque sabía que me iba a partir el brazo, pero yo no me iba a rendir y así mismo me lo dijo. Sé que algunas filosofías como la de los Spetsnaz, una de las mejores fuerzas especiales de todo el mundo, es retirarse si no hay salvación, pero la mía es más griega, más espartana, la cuna de los mejores guerreros de toda la historia de la humanidad. Si llego a perder tiene que ser sólo después de perderlo todo. Brazos tengo dos, honor uno solo.

¿Cómo se siente hoy? ¿Haría toda su carrera marcial nuevamente?

Me siento feliz, realizado y en paz. Si me dijeran que voy a vivir miles de vidas y que tengo la opción de escoger en todas ellas lo que quiero ser y hacer, sería y haría exactamente lo mismo que soy y hago en esta: un artista marcial; estudiante, practicante, científico, profesor y amante de las ciencias militares de auto defensa.

Ave Fénix, ¿De dónde sale el nombre de su organización y hacia dónde va dirigida?

Ave Fénix nació en el hermoso pueblo de Yagua, en el estado Carabobo, Venezuela. Ella es el símbolo del

Nuestra filosofía guerrero que no se rinde, sino que renace marcial... Es una de sus propias cenizas, cada vez más fuerte y compilación basada conciente, y vuela muy alto conquistando los en absorber lo mejor cielos e iluminándolos con el brillo de su fuego. de todas Es el emblema de aquel que no desistió, que se cayó 100 veces y se levantó 101. Va dirigida hacia la unificación de todas las artes marciales, de todas las organizaciones, de todas las academias, de todos los artemarcialistas; maestros y alumnos; en una sola raza de guerreros, maestros y hermanos, donde se respeta la autonomía de cada uno de sus componentes.

¿Cuál de las filosofías marciales se adopta en su organización?

Nuestra filosofía marcial, es la síntesis de todas las filosofías marciales. Es una compilación basada en absorber lo mejor de todas las filosofías. La tolerancia, el respeto, la humildad, la paciencia y la lealtad, son sólo algunas de las virtudes que debe tener un Fénix para mantenerse en nuestra gran familia marcial. Y eso es precisamente lo que los hace grandes. En Ave Fénix hay cristianos católicos, cristianos evangélicos, musulmanes, hindúes, budistas, entre otros, y miembros con diferentes ideologías políticas y creencias. No adoptamos una sola filosofía en particular, sino que tenemos nuestra propia filosofía que es respetar la autonomía de cada componente y cuya finalidad principal es el bienestar común. Cuando nació el ave de fuego yo hice una lista de todo lo que hacemos y lo que no hacemos en

nuestra organización, la cual envío a los aspirantes a miembros para que desde el principio sepan cuál es nuestra forma de trabajo. Esta filosofía está inspirada principalmente en el respeto mutuo.

¿Recomendaría las artes marciales para los jóvenes y en particular su estilo?

El santo de la espada; Musashi, dijo en El Libro de los Cinco Anillos que todos deberían practicar las artes marciales. En cierta ocasión le comenté a mi sobrino Adrián Enrique (él también es un Cinturón Negro de Ave Fénix), que con el perdón de todos los japoneses yo no compartía ese criterio con el gran Miyamoto, porque a una persona de mal proceder no era prudente enseñarle las artes marciales. Mi sobrino me respondió: “Tío, si esas personas hubiesen aprendido las artes marciales desde niños, no serian malas personas.”

Recomiendo el estudio y la práctica de las artes marciales a los niños, a los adolescentes y a los adultos. Al igual que los japoneses, yo pienso que es la forma de estudio más elevada. Mi estilo no tiene nada de especial, es tan bueno como cualquier otro, y nunca lo promociono por respeto a las otras artes marciales que enseño y porque deseo que jamás se piense que utilizo a Ave Fénix como un trampolín para proyectarlo. Si alguien quiere practicar Elcama, será atraído hacia él.

¿Cómo marcó su vida el desarrollo en las artes marciales? ¿Aplica ese desarrollo en su vida personal?

No tengo palabras para describir cómo el desarrollo en las artes marciales marcó mi vivir, sin embargo, te lo trataré de decir: las artes marciales son mi mundo y mi universo, son el aire que respiro y mis más profundos pensamientos, el camino perfecto, el camino correcto. En ellas me formé y por ellas vivo, y hoy en día puedo decir, que las ciencias militares, el honor más grande que me han hecho sentir, además de ser alumno, guerrero y maestro, es poder conocer y compartir, con almas tan nobles como las que conforman a AFWMAO (Ave Fénix World Martial Arts Organization) y otros artistas marciales como usted amigo entrevistador; Grandmaster Edgar Dugarte.

Respondiendo la segunda parte de la pregunta y siguiendo de nuevo las enseñanzas del icono de las artes marciales japonesas; el gran Miyamoto Musashi, puedo decirte que sí, aplico ese desarrollo marcial en mi vida personal y en todos los aspectos de mi vida.

Gracias por la entrevista y le deseo lo mejor.

A la orden, estamos para servir. Muchísimas gracias a usted por el honor de esta gran entrevista, en esta excelente revista; como lo es Espíritu Guerrero. Muchas gracias también por sus buenos deseos y que Dios se los devuelva multiplicados y se extiendan a sus familiares y seres queridos, y a todo el equipo de Espíritu Guerrero. Amén. Paz.

Edgar Dugarte

This article is from: