4 minute read
Llegó el Tesla...energía eléctrica en la vía
andadura con varias rondas de financiación con el fin de recaudar suficiente dinero para iniciar la producción de un vehículo deportivo 100% eléctrico. Tras un arduo proceso en el que Tesla estuvo a punto de desaparecer debido a los problemas económicos, en 2008 inició la producción del Rodaste, un descapotable biplaza con carrocería de Lotus, del que se han vendido más de 2.200 unidades.
Negocio billonario
Advertisement
Además de fabricar sus propios vehículos, Tesla actúa también como suministrador de componentes originales para diferentes marcas de automóviles. De hecho, algunas de ellas se han convertido en sus socios, como Daimler, propietaria del 10% de sus acciones, o Toyota, que adquirió en 2010 casi 3 millones de acciones de Tesla tras desembolsar 50 millones de dólares.
Tras la llegada de modelos más “convencionales” como el Modelo S o el Model X, Elon Musk anunció la llegada de un nuevo modelo más compacto y asequible, denominado Model 3. A la venta desde mediados de 2017, esta berlina compacta con autonomía superior a los 350 km recibió cientos de miles de reservas en cuestión de días, marcando un nuevo hito en la historia de la marca. Por otro lado, Tesla continúa expandiendo su propia red de Supercargadores (o Superchargers como habitualmente se conocen). Ya cuenta con más de 25 Supercargadores en España y sobrepasa las 400 estaciones en Europa, así como más de 3.200 Supercargadores individuales. La red se extiende desde países del norte como Noruega, Suecia, Finlandia y Escocia en Reino Unido hasta España, Portugal, Italia y Croacia en el sur, posibilitando todo tipo de rutas en el continente.
El primer modelo de Tesla fue el mencionado Tesla Roadster. Se trataba de un descapotable biplaza, de tracción trasera y propulsión eléctrica, con carrocería de Lotus. Con este modelo, del que Tesla vendió más de 2000 unidades entre 2009 y 2011, la firma americana comenzó a hacerse oír, aunando la deportividad y la eficiencia en un sólo vehículo. No todo era perfecto, ya que este modelo, pese a gozar de un gran poder de aceleración, adolecía de un sobrepeso que no se mitigaba ni siquiera con su carrocería de fibra de carbono. El equipamiento de confort era también muy escaso, sobre todo teniendo en cuenta que el precio base rondaba los 100.000€.
El Model S sirvió para que Tesla demostrase su potencial. La compañía americana lanzó en 2012 un liftback de lujo, de casi 5 metros de longitud, con claros visos de enfren-
tarse a una feroz competencia comandada por modelos como el Mercedes-Benz Clase S, el Lexus LS o el Audi A8. El Tesla Model 3 ha significado un nuevo punto de partida para la firma americana, que ha desarrollado un producto más asequible con toda la tecnología de la marca, disfrutando de sistemas como el AutoPilot, un asistente de conducción autónoma que utiliza sensores de radar e infrarrojos y un profuso número de cámaras. Algo que a día de hoy no se ha conseguido que sea efectivo al 100%, ya que más de una persona ha sido atropellada en las zonas donde dio comienzo este experimento de autos autónomos, sin conductor.
¿Qué significa el logo de Tesla?
El logo de Tesla parece, a priori, muy simple, ya que se asemeja a una gran “T”. Sin embargo, el propio Elon Musk ha explicado que el logo de la marca es mucho más que eso, ya que intenta hacer referencia a la sección transversal de un motor eléctrico, con ambos rotores y el estator en posición central. De esta manera, el logo de la compañía representa la transformación de la energía en movimiento, punto cenital de la empresa norteamericana, que se sirve de la electricidad para impulsar sus vehículos. No ha sido fácil descubrir este significado, ya que han tenido que pasar 14 años hasta que el propio Elon Musk, a través de Twitter, explicara a uno de sus seguidores el significado de este, aparentemente, simple logo.
Actualmente se está investigando y desarrollando como poder aumentar la autonomía de las baterías, que es el hándicap más importante a batir frente a los automóviles de combustión. No quiero imaginar si alguna vez viajas en coche eléctrico, pongamos por ejemplo
por la autovía hacia Burgos, ésta quede cortada por fuertes nevadas durante bastantes horas como ya ha ocurrido varios años. ¿De cuanta autonomía dispondrían las baterías para estar atrapados a bajo cero con la calefacción puesta?
El desarrollo de nuevas baterías
Otro punto a tener en cuenta es que el principal escollo es el poder encontrar supercargadores que realicen una carga rápida, al menos en España, y ello hace que hoy por hoy no sean óptimos para grandes distancias y que este tipo de coches queden más bien para el movimiento en las ciudades o trayectos no muy largos, en las que las baterías son recargadas durante la noche. Seguramente el desarrollo de nuevas tecnologías en baterías siga avanzando y se puedan conseguir autonomías próximas a los automóviles tradicionales. Pero no podrán igualarlos en algo como el sonido del motor. El sonido de un buen V8 es una sinfonía. Mientras tanto seguiré disfrutando de mi Seat 600.
Por aquí lo dejamos, no sin antes desearles a todos unas buenas y tranquilas navidades. Sean felices.