![](https://assets.isu.pub/document-structure/211127021515-6ba06643ac93e17dcf3e39fd58a7aefd/v1/2bb690b8cf11c9f69d84431227c6441b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Almendras garrapiñadas para Navidad
GASTRONOMÍA Gerardo Montemarani.
Proviene de un vegetal conocido como árbol del Almendro, de la familia de las Rosaceae, su nombre científico es Prunus Dulcis. La palabra Almendra se deriva del latín Amyndala la cual significa amígdala.
Advertisement
Dicho árbol es originario del medio oriente, la flor del almendro como su fruto está presente en la cultura egipcia, hebrea y árabe. Dicen algunos expertos que el cultivo del almendro se inicio en Siria y Persia, además que los griegos, fenicios y romanos fueron quienes lo difundieron por todo el ámbito del Mediterráneo, ya para el siglo XVIII este cultivo fue llevado al nuevo mundo, por medio de sacerdotes franciscanos, sembrándolo en la zona de San Diego California, que luego fue expandida su siembra por otras áreas de América.
El árbol del almendro puede alcanzar hasta 10 metros de altura, aunque se busca controlar su tamaño a través de la poda, y así tenerlo a mediana altura, para efectos de su cultivo y cosecha. Las ramas más jóvenes del árbol tienden a ser mas verdes y se van tornando de color violeta claro a medida que recibe el sol directamente, ya para su segundo año de crecimiento se vuelve gris.
El almendro tiene dos variedades bien definidas; una el Prunus Dulcis var. Amara, conocido como almendro amargo, que desarrolla semillas no aptas para el consumo humano, en virtud de su contenido de la sustancia tóxica llamada Amigdalina la cual es un glucósido cianogénico. Por otra parte está la variedad Prunus Dulcis var.Dulcis, la cual es cultivada desde hace miles de años, aprovechándose así sus semillas llamadas “Almendras”, útiles como alimento, en la elaboración de aceite, en la gastronomía, industria, cosmética etc.
La almendra en su momento de verdor se llama almendruco o alloza. Su periodo de maduración es entre siete y ocho meses luego de florecer en otoño.
Tipos de Almendras.
Existen diferentes tipos de almendras, muchas de ellas son utilizadas en la gastronomía, en la industria, en la elaboración de bebidas, igualmente son consumidas como aperitivo fritas, tostadas o crudas. Entre las más conocidas se puede citar: La Marcona, es una almendra redondeada y de sabor dulce, muy usada en la elaboración de turrones y dulces navideños, en la industria repostera. La Guara, es muy parecida a la almendra Marcona, se usa como snack, y en la elaboración de helados, postres y dulces. La Mollar, es de cascara semiblanda o blanda, es ensanchada, de sabor muy dulce, es usada en la elaboración de bebidas como la horchata y la leche de almendras. La Monpareil, es muy usada a nivel comercial, a este tipo de almendra se le aplica el proceso de blanqueado, el cual consiste en el retiro de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211127021515-6ba06643ac93e17dcf3e39fd58a7aefd/v1/fb44abf88843a1e93fde7c92874b7e75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
la piel, se corta la semilla lo que permite ser procesada para lo que se desee.
La California, también son semillas blanqueables, se utilizan para elaborar productos manufacturados, su cascara es muy dura como también la semilla.
La Largueta, es más estrecha que la marcona, plana y alargada, muy usada para snack y aperitivos salados.
La Mission, es de un sabor bastante intenso, de semilla ancha y pequeña, de piel muy arrugada y oscura, la sal y los sabores se le adhieren excelentemente.
La Carmel, es idónea para usarse en la elaboración de almendra tostada, de alimentos manufacturados, su cascara es muy ligera.
Propiedades de las Almendras
Las almendras contienen minerales como el zinc, potasio, calcio, fosforo, hierro, magnesio, también posee vitaminas como la A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, D, E, adicionalmente tiene fibra, gran contenido proteico lo que la convierte en un alimento bien energético y nutritivo, además de poseer una rica cantidad de ácidos grasos insaturados, selenio, carotina o caroteno.
Beneficios de consumir almendras.
Las almendras al poseer carotina y riboflavina representa un alimento clave contra el deterioro del cerebro, mejora la función cerebral, haciendo que se mantenga activo y lúcido.
Colabora previniendo la diabetes, así como la resistencia a la insulina, y hace que la velocidad de la glucosa que se libera en sangre, sea más lenta, gracias a su contenido de magnesio.
Genera sensación de saciedad, de tal manera evita que comas en exceso, por la cantidad de fibra y grasa que contiene.
Por ser una fuente de calcio, fosforo y magnesio, ayuda a mantener huesos y dientes sanos, así mismo en la construcción de estos, además promover la prevenir de caries.
Gracias a su contenido de vitamina E, quercetina y Kaempferol el consumir almendras ayuda a mantener una piel lozana, suave, nutrida, disminuyendo signos de envejecimiento, mejorando la circulación de la piel, y manteniéndola hidratada. Al ser un alimento rico en ácidos grasos beneficiosos y antioxidantes, promueve la salud del corazón, de las arterias, venas, reduciendo inflamaciones del sistema circulatorio, bajando a su vez los niveles de colesterol y presión arterial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211127021515-6ba06643ac93e17dcf3e39fd58a7aefd/v1/409a06f229ef6ff5a9242d15936bc87e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al poseer zinc y selenio ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, activando así las defensas del cuerpo.
La Almendra es una semilla que se convierte en un alimento bien versátil, ya que puede ser usada en la elaboración de platos salados, dulces o simplemente ser un snack, apetecibles por muchos. En esta oportunidad les presentare una receta dulce y sencilla, a ser elaborada como acompañamiento de los postres del menú navideño.
Receta de Almendras Garrapiñadas
Ingredientes.
w 2 tazas de almendras con cascara w 2 tazas de azúcar. w 2 tazas de agua. w Una cucharadita de esencia de vainilla. w Una pizca de canela en polvo.
Procedimiento.
Usar una sartén profunda y gruesa en el fondo, o una olla. Se incorporan dentro el agua, el azúcar, la vainilla y la canela, se mezcla, y se lleva a una hornilla a fuego medio.
Se sigue mezclando hasta formar una especie de almíbar, se integran las almendras e iniciamos a remover constantemente.
Observamos que el almíbar empieza a tomar color y a formar una especie de caramelo espumoso.
Se sigue removiendo sin cesar, con una cuchara de madera y se baja la llama de la hornilla.
Luego el caramelo se torna de color blanco y arenoso, igualmente se sigue removiendo este caramelo, esperando que el azúcar de la mezcla se haga más oscuro.
Al oscurecerse el caramelo se sigue removiendo las almendras para evitar que se peguen y se quemen, así también el caramelo se distribuya homogéneamente sobre ellas.
Cuando el caramelo se quede sin líquido, se retiran las almendras del fuego, se vierten en una bandeja de hornear engrasada finamente con aceite o margarina, también pueden ser colocadas en una lámina de papel de hornear, se separan las almendras con la cuchara de madera, para evitar que se peguen.
Se dejan enfriar…listo, buen apetito y Feliz Navidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211127021515-6ba06643ac93e17dcf3e39fd58a7aefd/v1/b54d943f914b454d1ff5086a50502c70.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“MOTORES Y ALGO MAS” Enrique Pérez Moreno
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211127021515-6ba06643ac93e17dcf3e39fd58a7aefd/v1/0eace20d4b7384bb2d6ffb8958edac75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211127021515-6ba06643ac93e17dcf3e39fd58a7aefd/v1/72d3f781bd9016c03cae7212ad46b37f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Bienvenidos a la sección de vehículos clásicos. En esta ocasión y con motivo de ser el número especial de Navidad, permítanme que hagamos algo totalmente diferente. Vamos a dar un giro radical y hoy vamos a ver automóviles de los más modernos que el mercado nos ofrece; en concreto la marca escogida es Tesla, compañía de coches eléctricos.
Tesla es una compañía americana de vehículos 100% eléctricos, con enfoque premium, dirigida por el millonario Elon Musk (cofundador de otras empresas como PayPal o Space X). La empresa debe su nombre al físico e ingeniero eléctrico de origen serbio Nikola Tesla. Su sede está en California, EE.UU.
La creación de Tesla se remonta al año 2003, cuando la compañía AC Propulsión decidió unir a sus dos grupos de trabajo para el desarrollo conjunto de vehículos eléctricos. Hay que hacer constar que los vehículos eléctricos están con nosotros desde hace más de 100 años, no es algo novedoso. La empresa Tesla, que inició sus operaciones gracias fundamentalmente a las inversiones del propio Musk, comenzó su