2 minute read
José Calero: Los bancos también pelean la ‘guerra’ contra el coronavirus
from BANK MAGAZINE 68
by daloga60
ACTUALIDAD
Por José Calero
Advertisement
LOS BANCOS TAMBIÉN PELEAN LA ‘GUERRA’ CONTRA EL CORONAVIRUS
La pandemia volvió más digitales a los clientes y las entidades respondieron.
Sucesivos gobiernos intentaron reducir la evasión. Ninguno avanzó siquiera una pizca de lo que en apenas 100 días hizo el coronavirus. Claro que a un costo enorme en vidas humanas y de una recesión que haría caer 10% el PIB este año.
La gente le empezó a escapar a los billetes por temor al contagio y ya casi 7 millones de personas se sumaron al uso del “dinero electrónico”, según el índice UDE Link.
Esta ‘guerra’, con miles de empleados bancarios en la primera línea, obligó a implementar nuevos sistemas y resolver problemas inexistentes antes del fatídico Covid-19.
Invertir, agudizar el ingenio y resistir son los estandartes levantados por las entidades financieras consultadas por Bank Magazine.
El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, dice que pusieron en marcha “todos los procesos para que los clientes operen en forma remota” y adelanta: “Analizamos una nueva aplicación de pagos digitales, centrada en la experiencia del cliente”.
Para Juan Cerruti, gerente de Comunicaciones Corporativas, Asuntos Públicos y Estudios Económicos de Banco Santander, este desafío permitirá “desarrollar nuevos hábitos. Mayor bancarización y digitalización, y menor uso de efectivo. Sanitariamente recomendables y capaces de optimizar el servicio y reducir la informalidad”.
Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocios de BBVA Argentina, dice: “El sector bancario saldrá adaptado a los cambios. Se fortalecerá la relación cliente/entidad para readecuar el sistema y volver a la normalidad”.
En tanto, Fernando Elías, vicepresidente de Banco Ciudad, dijo que el uso de canales digitales subió casi 20% en operaciones monetarias y las operaciones mediante aplicación móvil, 34%.
Desde Banco Itaú, Guillermo Jejcic, director de Banca Minorista, sostiene que esta crisis “confirmó que debíamos acelerar los desarrollos digitales, ante la agilidad que el cliente está pidiendo”.
Silvia Carusso, subgerenta general de Inteligencia Comercial de Banco Provincia, afirma que la paradoja es que “si bien esta pandemia ha traído consecuencias negativas para la economía, permitió desarrollar nuevos servicios que llegaron para quedarse, como la digitalización ‘forzosa’ de operaciones”.
Ezequiel Fanelli Evans, Product Owner Squad Personas de Banco Galicia, explica que el nuevo escenario desafía a “repensar nuestro rol como servicio esencial: informar para que los clientes puedan autogestionarse, evitando ir a sucursales y permaneciendo en sus hogares”.
Para Darío Silva, gerente de Marketing de Banco Comafi, “quedó al descubierto el bajo nivel de banca rización, incluso comparándolo con otros países de América Latina”.
Desde Banco Credicoop, Alejandro Schachter, gerente de Estrategia Comercial, destaca que “se potenciaron acciones para difundir los medios de pago, con mayor formalización de la economía”.
Los desafíos son enormes, pero el sistema bancario parece estar listo para librar esta batalla de largo aliento..