![](https://assets.isu.pub/document-structure/200710182213-c8a6747342c660b5b2b7a6286eba365a/v1/5b30633c297cf8255a331ddd5652e13b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Gabriel González: “Nuestro desafío es que las pymes se fortalezcan
from BANK MAGAZINE 68
by daloga60
GARANTIZAR
Advertisement
Entrevistamos a Gabriel González, presidente de Garantizar SGR, la sociedad de garantías recíprocas líder de la Argentina. Con vasta experiencia en el mundo de las finanzas y la economía, nos habló acerca de la situación de la empresa, la actualidad de las Pymes y los desafíos post pandemia.
¿Cuál es la situación actual de Garantizar?
Actualmente Garantizar cuenta con el 70% de participación del mercado medido en Pymes con avales vigentes y con el 21% en Producto Cheque Pago Diferido (CPD) avalados, consolidándose como la SGR líder del mer cado. Su fondo de riesgo es de $ 11.500 millones y su riesgo vivo supera los $28.000 millones, lo que da un apalancamien to menor a 2,5. Somos la SGR mejor calificada del país por calificadoras de riesgo que se encargan de realizar este tipo de evaluaciones tanto a nivel nacional como internacional.
En lo que va del año tuvimos un crecimiento del 30% respecto al 2019, particularmente en mayo alcanzamos números récords en avales por más de $ 3.100 millones, y de acuerdo con los números de junio, vamos a superar esa cifra ya que estamos cerca de los $ 2.900 millones y aun tenemos muchas solicitudes en trámite listas para ser monetizadas. Es importante destacar que esas garantías están distribuidas en todas las provincias y todos los sectores productivos, ya que contamos con 32 sucursales distribuidas en todo el país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200710182213-c8a6747342c660b5b2b7a6286eba365a/v1/f9f387de5144bbe01c01a8851ac135d7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200710182213-c8a6747342c660b5b2b7a6286eba365a/v1/cd39b427f0c7251b61a8561c211ce23a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué desafíos les planteó este contexto?
Al igual que las Pymes que asistimos, nosotros también tuvimos que reestructurarnos para agilizar los procesos de asistencia en este periodo de aislamiento y brindar respuestas rápidas y efectivas. Para ello, logramos digitalizar todos los procesos de otorgamiento, potenciar nuestros canales de comunicación y asistencia, y ofrecer herramientas de financiación competitivas a través de los bancos públicos y privados con los que trabajamos, así como del mercado de capitales.
Nuestro principal desafío en este contexto es que las Pymes se fortalezcan. Para ello, nuestro acompañamiento es integral. Además de nuestro aval, mediante el Programa de Inclusión Financiera de Garantizar ofrecemos capacitación y asesoramiento totalmente gratuito. Con este programa hemos ayudado a más de 3.500 Pymes a continuar con sus actividades, mantener sus cadenas de pagos y cumplir con sus nóminas salariales.
Asimismo, varias de las empresas que asistimos también lograron reconvertirse y hoy producen insumos y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200710182213-c8a6747342c660b5b2b7a6286eba365a/v1/b2f82086c787c492b45fc2421835786d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
servicios claves para enfrentar la pandemia, tales como barbijos, cabinas sanitizantes y reactivos para la detección del Covid-19. Si bien Garantizar atiende a las Pymes de todos los sectores de la economía, actualmente contamos con una bonificación especial de los gastos para estas empresas que se dedican a actividades esenciales.
¿A través de qué productos lo realizarán?
El mayor requerimiento de las Pymes es la financiación del capital de trabajo a través del financiamiento crediticio bancario o en el Mercado Argentino de Valores (MAV) con la comercialización de cheques de pago diferido. En base a las líneas crediticias vigentes, la más solicitada es la del 24% a 24 meses de plazo del Banco Nación, con una gracia de 6 meses para el pago de la primera cuota.
Las operaciones en el MAV, a través cheques físicos y ECHEQ, fue la de mayor crecimiento en este contexto, donde los montos de comercialización se han duplicado. Desde que realizamos la primera operatoria con cheque electrónico, hubo un desarrollo exponencial y hoy más de la mitad de las operaciones en el mercado de valores se realiza a través del ECHEQ gracias a su circuito ne tamente digital. Actualmente, Garantizar lleva adelante el 50% del total de transacciones y el 30% del volumen monetario, y ofrece una tasa diferencial exclusiva que se ubica como la más competitiva del mercado en un promedio del 18% anual.
En la misma línea, relanzamos nuestra sucursal virtual “Garantizar Digital”, una herramienta clave que permite a los pequeños comerciantes, trabajadores independientes, profesionales monotributistas y responsables inscriptos acceder a préstamos de hasta 300 mil pesos con una tasa del 24% a pagar en dos años. El proceso, tanto la solicitud como el otorgamiento, se realiza de manera íntegramente digital mediante la tecnología Blockchain con la comprobación biométrica del Registro Nacional de las Personas (Renaper). La demanda a través de esta plataforma tuvo un incremento muy grande, solamente en mayo y junio emitimos garantías por más de 200 millones de pesos.
A través de todos estos productos que ofrecemos, hemos avalado alrededor de $ 14.000 millones de pesos en lo que va del año y cerca del 70% de ese monto fue en este periodo de asilamiento, con casi $ 10.000 millones.
¿Cuáles cree que serán los retos por afrontar una vez finalizada la pandemia?
Muchas Pymes van a requerir financiamiento y reorientar sus actividades, como así también implementar nuevas metodologías tanto de producción como de comercialización y marketing. En este punto en particular, el teletrabajo y la modalidad e-commerce, se afianzan y formarán parte de las herramientas indispensables de las empresas. Este contexto significará una oportunidad y en paralelo un gran desafío. En cuanto al financiamiento, seguramente se necesitará una gran asistencia en capital de trabajo. Por otro lado, el apoyo en la inversión se reflejará a través del equipamiento y herramientas que permitan afrontar nuevos desafíos en los negocios.