9 minute read
Cristián Argüello: “La transformación digital es clave para crecer en el mercado
from BANK MAGAZINE 68
by daloga60
PROTAGONISTA
Cristián Argüello | Country Manager de Sudamérica
Advertisement
Cognizant (Nasdaq-100: CTSH) es una de las empresas de servicios profesionales más importantes del mundo. Está rankeada No 194 en el Fortune 500, tiene su sede central en Estados Unidos y presencia global con más de 154 oficinas y hubs digitales.
Entrevistamos al Country Manager de Sudamérica habla hispana, Cristián Argüello, máximo responsable por la prestación de servicios en la región, que está ba sado en Buenos Aires. Su oficina principal está situada en Tucumán y Bulnes -cuenta con otra en Moreno y Tacuarí. Desde la calle Tucumán, gran parte del equipo de Cognizant Argentina brinda servicios a empresas argentinas y exporta servicios para compañías interna cionales, con el objetivo de transformar los modelos de negocio, operaciones y tecnologías de sus clientes para la era digital. Y el sector financiero es uno de los mer cados verticales principales de la compañía. En nuestra charla por Zoom, se sumó Leonardo Scapato, quien lidera la práctica de servicios financieros y seguros para América Latina y es, al mismo tiempo, Director Comer cial de Sudamérica habla hispana.
Cognizant se instaló en Argentina hace 13 años. El sector del software se había consolidado y esto atrajo el interés de varias compañías multinacionales que llega ron al país. Argüello dirige, desde el 2008, la oficina de Buenos Aires, la primera filial que la corporación instaló en América Latina.
¿Qué servicios presta Cognizant en Argentina?
C.A: Los servicios están organizados en un área de consultoría que atraviesa a toda la organización y tres unidades de negocios. Una que ayuda a las compañías a transformar su modelo de negocios, reinventando sus negocios existentes y creando nuevos mediante la innovación
PROTAGONISTA
de productos, servicios y experiencias con herramientas digitales. La llamamos Cognizant Digital Business. Una segunda que ayuda a los clientes a reinventar sus modelos operativos, logrando hiperagilidad en sus procesos de negocio principales aprovechando la automatización y las plataformas on demand. Se llama Cognizant Digital Operations. Y una tercera que ayuda a nuestros clientes a actualizar sus modelos tecnológicos, alineando las capacidades de las empresas con sus aspiraciones, simplificando, modernizando y brindando seguridad a sus sistemas, bajo el nombre de Cognizant Digital Systems & Technology.
¿A qué sectores económicos se dirigen?
C.A: Contamos con experiencia en industrias diferentes, incluyendo los servicios financieros que es uno de los sectores clave. Hoy prestamos servicios a los siguientes segmentos: bancos comerciales y retail, de lending, sistemas de pago y para las funciones de Governance, Compliance y Risk Management.
¿Cuál es la experiencia que tiene Cognizant en el sector financiero?
LS: Trabajamos con 17 clientes de las 20 principales instituciones financieras de los Estados Unidos y con el total de los 10 principales bancos europeos. En Argentina y en la región, tenemos una muy buena experiencia con bancos y procesadoras de pago líderes y seguimos creciendo año tras año.
Específicamente, ¿cómo puede ayudar Cognizant a una institución financiera?
LS: Tomemos el ejemplo de uno de los bancos más importantes de los Estados Unidos. Para mantener su ventaja competitiva, el banco quería renovar, rediseñar y reimaginar su plataforma de banca online y móvil para sus 2,2 millones de clientes en línea. Entonces, trabajamos con una de las principales empresas de software del mundo y otros proveedores para implementarla. Había plazos agresivos, pero renovamos la arquitectura orientada a servicios del banco y optimizamos la integración de canales para proporcionar una experiencia de transacción rápida, fácil y segura. La participación digital creció de un 25% a un 65%, con un ahorro del 20% en el costo de ownership, un 80% de reducción en las pruebas funcionales por automatización, y la migración de 5 millones de datos a la nueva plataforma.
¿Y cómo se aplica esto en Argentina?
LS: Aquí comenzamos a desarrollar nuestras capacidades locales para el sector financiero en el año 2010, capitalizando la enorme experiencia de Cognizant en el mundo. Hoy estamos ofreciendo servicios de consultoría y rediseño de procesos, ingeniería digital y metodologías ágiles, automatización de procesos productivos y de tecnología, ingeniería de calidad a lo largo de toda la cadena de valor y eficientización de las operaciones productivas de atención y experiencia del cliente. Estos servicios los estamos brindando actualmente al banco privado nacional más grande de la Argentina al igual que a otras instituciones financieras locales.
A su vez, hemos desarrollado una cadena de partner-
PROTAGONISTA
ships con los principales actores del mercado mundial en materia de tecnología, donde nos especializamos en la estrategia, implementación y mantenimiento de los principales productos del mercado como SAP, SalesForce, MuleSoft, entre otros.
¿Cuál es su visión del mercado financiero argentino?
LS: El sector está en un proceso de plena transformación. Hoy existe una fuerte competitividad por la irrupción de las Fintechs que han logrado ingresar a segmentos claves, como, por ejemplo, lending y sistemas de pago. Pero, por otro lado, varias de las principales entidades financieras han encarado procesos de redefinición de sus modelos de negocios, especialmente en mejorar la experiencia del cliente con herramientas digitales y la automatización de sus procesos. Aunque falta mucho, se ha avanzado en forma constante en los últimos años.
¿Cómo afectó el coronavirus a la actividad y a Cognizant en particular?
CA: Podríamos decir que somos uno de los sectores menos afectados y, en nuestro caso, las operaciones se han mantenido con el ritmo previo a la pandemia. Pero lo que sí creo es que el aislamiento demostró, de forma contundente, que la transformación digital es la clave para mantenerse y crecer en el mercado. Puso sobre la mesa temas fundamentales como la necesidad de automatización, Cloud y la experiencia del cliente.
Es evidente que la pandemia aceleró la maduración de los modelos operativos digitales. Desde la migración a la nube hasta la posibilidad de trabajar desde cualquier parte. De hecho, hay diversos estudios que indican que la digitalización de la industria no sólo se intensificará, sino que de ella dependerá la continuidad del negocio. Así que el abanico de posibilidades para trabajar en conjunto y optimizar procesos es amplio.
Sabemos que, por ejemplo, el e-commerce creció un 84% en abril y que hubo un incremento importante en la bancarización de diversas actividades. Estoy convencido de que estos cambios revolucionarán no sólo a las entidades financieras, sino la forma de pensar y hacer negocios en todos los rubros. ¿Cuáles son los desafíos más importantes que tiene Cognizant en el país?
CA: Buscamos seguir creciendo, especialmente en los sectores clave para la compañía donde uno de ellos es ser
COGNIZANT PRESTA SERVICIOS A 177 DE LAS EMPRESAS QUE COMPONEN EL GLOBAL FORTUNE 500, CUENTA CON MÁS 292.000 EMPLEADOS Y SUS INGRESOS EN 2019 ALCANZARON LOS 16.800 MILLONES DE DÓLARES. ESTO FUE LOGRADO EN MENOS DE 25 AÑOS SIENDO LA PRIMERA TECNOLÓGICA EN COTIZAR EN EL NASDAQ. FUE FUNDADA EN 1994 COMO UN BRAZO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE THE DUN & BRADSTREET CORPORATION Y SE CONVIRTIÓ EN UNA COMPAÑÍA INDEPENDIENTE EN 1996.
PROTAGONISTA
vicios financieros -banca y seguros-. Sabemos que la pandemia puede disminuir la velocidad en ciertos proyectos, pero, por otro lado, ha puesto en la agenda la necesidad de una profunda transformación. Argentina tiene la ventaja de contar con profesionales calificados. También vemos muchas oportunidades a nivel regional y global impulsado por el talento de los profesionales argentinos.
Visitando su oficina algunos meses atrás, hemos visto muchos jóvenes, y muchos de ellos, extranjeros.
CA: Sí, Cognizant es una compañía que alienta el intercambio entre diferentes oficinas en el mundo y especialmente cuando se requiere adquirir o consolidar conocimientos. En nuestro caso, recibimos muchos profesionales de India, que son expertos en ciertas áreas y trabajan con nuestros equipos en proyectos específicos y eso permite que sus conocimientos puedan ser adquiridos por profesionales de nuestro país.
En el mundo, la demanda de profesionales del área de tecnología es constante. Este intercambio, ¿apunta a que la filial argentina participe en proyectos globales?
LS: Desde Argentina servimos al mercado interno, pero también participamos en muchos proyectos globales, especialmente en los sectores financieros -banca y seguro-, telecomunicaciones, ciencias de la vida y medios, entre otros. Argentina tiene profesionales muy capaces y es bueno el intercambio con otros especialistas que ya tienen experiencia en proyectos específicos. Eso reduce significativamente los riesgos a los que están expuestos los clientes en tiempos en que la tecnología evoluciona con mucha velocidad.
¿Por qué una entidad financiera debería contratar a Cognizant para encarar una transformación digital?
LS: Somos líderes mundiales en transformación digital y toda esa capacidad podemos brindarla en Argentina. Aunque nuestro país tiene recursos muy calificados, si la complejidad del proyecto lo requiere, tenemos la flexibilidad de contar con conocimientos muy específicos desde nuestros centros de excelencia globales, algo que no todas las compañías pueden proveer. Además, trabajamos en cada una de las industrias existentes con 7 de las 10 empresas más importantes de cada actividad. Tenemos el conocimiento de la tecnología, pero también de las industrias. Especialmente en el negocio financiero y seguros, contamos con una experiencia única a nivel global en procesos de transformación digital.
¿Cómo ve la situación económica compleja que vive la Argentina y cómo puede esto afectar a Cognizant?
CA: Mas allá de los ciclos positivos y negativos que vivió la economía en Argentina, en Cognizant pudimos crecer en forma ininterrumpida durante estos 13 años en el país. Esperamos continuar así. Por un lado, prestando servicios a más compañías locales y, al mismo tiempo, apuntado a crecer la exportación de servicios profesionales. Eso es una gran oportunidad para la Argentina si se logran mantener costos competitivos.
El futuro del negocio financiero camina hacia su transformación. Entrevistamos a una de las firmas que está ayudando a las instituciones financieras en ese proceso. El desafío es, según Cognizant, mejorar la productividad al garantizar que las funciones empresariales vitales funcionen más rápido, más eficientemente y a menor costo. Y, al mismo tiempo, conceptualizar, diseñar e implementar capacidades nuevas y ampliadas que permitan transformar modelos heredados para llevar el negocio al siguiente nivel.