DangDai 17: Malvinas, el apoyo de China

Page 1




SU MA RIO

Música Pugliese en China Sus giras de 1959 y 1989 Págs. 6 y 7

Cine Xei Fei y hermanos Doudchitzky La Canción del Tíbet y la era de Mao Págs. 8 a 10

Cultura De bambúes y piedras raras Tradiciones aún vigentes en el arte chino Págs. 40 y 41 y 62 a 64

Viajes Turpan El remolino de los reinos de barro Págs. 48 y 49

/revistadangdai

@revista_dangdai contacto@dangdai.com.ar

Cocina El gusto por el cambio Un chef argentino saborea desde Shanghai Págs. 50 y 51

Copyright © Buenos Aires, Dang Dai Nº 17, Enero a Marzo de 2017. Prohibido reproducir total o parcialmente material de esta revista sin permiso. Registro DNDA 5313836. Propietarios y directores responsables, Gustavo Ng y Néstor Restivo. J. E. Uriburu 782 4º D (1027), CABA. Imprenta Galt Printing, Ayolas 494, C1159AAB, CABA.

目录

Moda Lyla Peng El cuerpo y el compromiso de las mujeres Págs. 56 y 57

editorial + índice + redes sociales

请读者注意 今年是中阿建交45周年之际。 在1972年中阿正式建交。在之前的时间,由于中国的内战和冷战政策,阿根廷承认台北 而否认北京。 在之后的四个半世纪的时间,中阿加强了双方的联系。特别是在2004年之后,当克里斯蒂娜总统和胡锦 涛主席确认了战略伙伴合作关系,中阿之间的交流合作进一步加深。 包括政治和外交上的合作,中方全力支持阿根廷共 和国宣示马尔维纳斯群岛和南大西洋的主权。 同样我们也积极进行双方文化间的交流(特别在文学领域,但并不仅限该 领域)和商业交流。在商业交流的过程中出现了对阿根廷影响严重的赤字,并且影响了工业发展。 对于阿根廷而言,在 经历了2016年由新政府所设计的,困难的经济状况之后,迎来了2017年中阿之间同样密切的外交关系。 对于《当代杂 志》而言,我们透过和la Casa de la Cultura China中国文化之家所签的战略合作协议,会继续充当起对双方外交关系的 发展最有效的交流工具。


ILUSTRACIÓN DE TAPA E INTERIOR , MARCELO CARPITA

Nota de tapa 45 años y Malvinas

MURALLA En 2014, Mónica Cofré viajó a China y tomó esta foto sobre la Gran Muralla, en Badaling. Para su tesis de Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata trabajó el rol de la prensa argentina en la Guerra de Malvinas de 1982.

En este 2017 se cumplen 45 años de las relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Popular China. En 1972 se vivía a pleno la Guerra Fría, en un mundo diferente pero igualmente surcado de desafíos y tensiones. En estas cuatro décadas y media, ambos países fortalecieron sus vínculos, y desde 2004 son socios estratégicos. La cuestión Malvinas, el reclamo argentino de soberanía sobre esas islas, es un eje de ese lazo. Y tiene en China a un aliado clave, el único en el Consejo de Seguridad de la ONU. Crónica y notas de opinión, incluidas las de ambos embajadores. Págs. 12 a 17

EDUARDO SARAPURA

HORACIO PAONE

Literatura La traductora de Piglia

Economía Mercado, capitalismo y OMC

Colectividad El primer legislador chino

Entrevista a la traductora de Respiración Artificial, Lou Yu, quien visitó Buenos Aires, y a otros narradores chinos que también nos visitaron. Págs. 26 a 32

Se discute desde diciembre si China es o no "economía de mercado". ¿Cuál será la actitud de Argentina, que la tiene como socio comercial clave? Págs. 44 a 47

Fernando Yuan (Yuan Jian Ping) nació en Fujián en 1962 y se convirtió en el primer chino en ser legislador de la Ciudad de Buenos Aires.. Págs. 52 a 55

Nota al lector En este año se cumplen 45 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las repúblicas Argentina y Popular China. Fue en febrero de 1972, pues en las décadas previas, por imperio de la guerra civil china y la llamada Guerra Fría, Argentina reconocía a Taipei y no a Beijing, igual que la mayor parte de Occidente. En estas cuatro décadas y media se fortalecieron los lazos, sobre todo desde 2004, cuando los entonces presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao firmaron una asociación estratégica y el lazo se profundizó en todos los sentidos. Ello incluyó, en lo político y diplomático, el apoyo pleno de la RPCh al reclamo de soberanía argentina sobre sus islas Malvinas y del Atlántico Sur.

Tal es el tema de tapa de este número, donde también dedicamos varias páginas al intercambio cultural (en especial, pero no únicamente, en literatura) y comercial. En este último asoman tensiones por la persistencia de un déficit importante para Argentina y de un perfil que afecta el desarrollo industrial. Para Argentina, tras un 2016 muy complicado económicamente por los cambios que aplicó sin buenos resultados el nuevo gobierno, se viene un 2017 intenso también en la relación con China. Y asimismo para Dang Dai, que lo encarará con un acuerdo estratégico con la Casa de la Cultura China para seguir brindando una herramienta de comunicación al servicio de la relación bilateral.


致敬

T R I B U T O

¡Qué pinturita ! El maestro Osvaldo Pugliese viajó a China en 1959 y en 1989, en giras que incluyeron la URSS de entonces y Japón. Dejó una huella imborrable.

迷人的口!

音乐家 O sv a l do P u g l ie s e 1 9 59 年访 问了 中 国,“ Q u é p i n t u ri t a ”是他 至今 还记 忆犹 新 的 印象之 一。那 是包 括对 苏联 等地的 一次 巡演 ,当 时由阿 根廷探 戈音 乐大 师组 成的乐 队大 放异 彩。

6


N

os han tratado magníficamente y, si cabe, puedo asegurar que este sentimiento de simpatía hacia nosotros se agudizó en China. (…) Son pueblos cultos y supieron valorar nuestros esfuerzos por difundir nuestra música en aquellos lejanos países sonde sólo conocían viejos tangos como El Choclo, A media luz y La cumparsita”. Tales son algunas de las reflexiones del maestro Osvaldo Pugliese al regresar a Argentina después de pasar varios meses de 1959 en China y en la entonces Unión Soviética. En un recuerdo de su blog Tangosalbardo, el historiador José María Otero comenta que Qué pinturita, del bandoneonista Esteban Gilardi, y también Gente amiga, de Ismael Spitalnik, fueron algunos de los temas que subyugaron a los chinos. Lidia Pugliese, su esposa, dice a su vez a Dang Dai que ella no viajó en esa gira pero sí en la de 1989, cuando además de China, con Don Osvaldo visitaron Japón. “Las dos veces Osvaldo regresó impactado”, recuerda Lidia, que todavía vive en el departamento de la avenida Corrientes, en Almagro, hoy lleno de memoria y en el cual convivió con el maestro durante más de veinte años hasta su muerte en 1995. La primera vez, porque hasta lo fue a escuchar Zhou Enlai (“Osvaldo, el primer ministro vino al teatro”, le dijeron. “Qué va venir Zhou Enlai, con todo lo que tiene que hacer en China”, respondió un Pugliese incrédulo, pese a que fue una persona modesta, pero que habría de verse con otros líderes notables, como Fidel Castro en Cuba. Pero ahí estaba el principal colaborador de Mao). La segunda, porque China ya empezaba a estar transformada y el maestro no podía creer los cambios que habían sucedido desde aquel 1959. Y eso que no pudo ver todas las mutaciones que seguirían acelerándose. Desde las ventanas del hotel, Osvaldo, evoca Lidia, había visto en el ‘59 “las calles de Beijing llenas de bicis y apenas un carril reservado para autos, y habíamuy pocos”. En el ‘89 esa proporción se había invertido dramáticamente, y seguiría cambiando. El primer viaje duró seis meses y medio, más tiempo en la URSS, incluidos pueblos de la Siberia, Turkmenistán, Uzbekistán, Ucrania o Georgia, que en China. Y el segundo, más de un mes en Japón y dos semanas en el gigante asiático. En el tour más antiguo, en cuya invitación intervinieron sindicatos de trabajadores chinos, viajó la orquesta que integraban el citado Spitalnik, Osvaldo Ruggiero, Víctor Lavallén y Julián Plaza en bandoneones; Oscar Herrero, Emilio Balcarce, Simón Bajour y Julio Carrasco en violines; Adriano Fanelli en cello; Aniceto Rossi en contrabajo; los cantores Jorge Maciel y Carlos Guido, los bailarines Mónica Reynal y Toto Rey y el glosador Luis Mela. Es decir que todavía estaban en la orquesta del creador de La yumba quienes una década después formarían el Sexteto Tango. En la última gira, don Osvaldo llevó a su nueva orquesta y a los bailarines Vanina Bilous y Alejandro Aquino, “que recibieron varias propuestas para quedarse en China a enseñar a bailar tanto”, recuerda Lidia. Horacio Ferrer dijo a su vez que Mi Buenos Aires querido y Remembranzas, o los solos de orquesta de los tangos de Bardi, Cobián y De Caro, conmovieron a los jóvenes chinos; también, claro, La yumba. Don Osvaldo, maestro de maestros, porteño y comunista.

Con líderes chinos y Zhou Enlai. Pugliese y su orquesta

tocaron en el Teatro de Beijing y tuvieron estas ilustres visitas. Fotos del libro Osvaldo Pugliese, de Julio Keselman

El origen Como don Osvaldo Pugliese era miembro del Partido Comunista Argentino, en 1959 fue recibido en China como un verdadero embajador, más cuando no había todavía relaciones oficiales entre ambos países. De hecho, el primer ministro Zhou Enlai atendió al autor de la La yumba y a todos los integrantes de su orquesta y sus familiares en la propia Asamblea Nacional. Para mí, en ese instante nació el tango en China, y luego de un retroceso en las décadas de 1960 a 1980, a fines de esos años y sobre todo en los ’90, cobró vuelo nuevamente. Pugliese por cierto volvió a viajar en 1989, aunque ese año políticamente turbulento en China, por los hechos en Tiananmen, no generó el clima más propicio. Pero un CD que llegó de Astor Piazzolla (Alma de Tango) tuvo mucho éxito (también equívocos graves, porque muchos confundieron al gran Astor como el creador del tango) y a partir de ahí el género no paró de crecer. Gaviota Ou Zhangming

www.dangdai.com.ar

7


电影

C I N E

Los años cuando murieron los ideales En el documental Hotel de la Amistad, los hermanos Doudchitzky rastrean su infancia en la China de la Revolución Cultural. Y sobre todo, la relación con su padre, un comunista que perdió allí a su amigo Meng Futi.

文革时代的阿 根廷儿童 一部关于一个阿根廷家庭回忆 六十年 代在 中国生活的纪录片。

• Yuri Doudchitzky

C

uando murió mi padre, yo llevaba dos años estudiando chino y sólo había logrado aprender unas pocas frases. El mandarín es un idioma difícil –uno de los más difíciles–, pero aunque yo era un estudiante aplicado y avanzado, mi frustración era en ese momento mayor que las de mis compañeros de estudio porque el hanyu o zhongwen es un idioma que yo había hablado sin problema alguno a los 6 años de edad. Un idioma que aprendí al poco tiempo de llegar a Pekín teniendo apenas 2 años.

8

El que mi padre nos haya llevado a China en mi temprana niñez y luego no se hubiera ocupado de que los tres hijos que lo acompañaron en su exótica aventura mantuvieran el idioma, es una de los principales errores que nunca le perdoné. Mi viejo era un buen tipo, de los más decentes que conocí en mi ya larga vida. Era simpático y bien dispuesto con todo el mundo. Como sucede con tantos otros padres, a quienes más daño hizo fue a sus propios hijos. Pero claro, inconscientemente, sin querer. Mi padre era comunista. Pero no sólo un comunista de café. Fue expulsado de la UBA durante el primer gobierno de Perón por agitador bolchevique. En Montevideo,

donde en un principio pretendió continuar sus estudios universitarios, fue secretario de la Casa de la Amistad Uruguayo Soviética. Luego fundó una librería donde se vendían los libros marxistas que mandaba a hacer la URSS. Todo eso antes de ir a trabajar por la revolución en China. Por supuesto, yo era ya muy mayor cuando entendí que el comunismo de mi padre era menos un apasionado interés por construir un futuro de igualdad y justicia que una forma de huir de fantasmas del pasado. Mi padre, como tantos cientos de millones de personas –especialmente los inmigrantes–, nunca se paró a mirar hacia atrás. Le daba miedo. Esto lo comprendí finalmente porque yo mismo, al igual que mis hermanos, pasamos toda la vida huyendo hacia adelante, acumulando problemas y frustraciones, sin podernos adaptar nunca a nada. En algún momento de mi vida descubrí que ese huir hacia adelante solo hacía mi vida más difícil. Entonces pensé que quizás lo mejor fuera empezar a ir hacia atrás. Me puse a estudiar chino y lo hice durante seis años, siempre en los cursos del Centro Universitario de Idiomas. Y en 2010 se presentó la oportunidad de viajar a China para hacer un curso intensivo de un mes en una desconocida ciudad del norte, tan grande como Buenos Aires y que ya para entonces era el mayor centro de fabricación de automóviles del mundo: Changchen. Una vez terminado el curso viajé a Beijing. Habían pasado más de cuarenta años y la ciudad a la que llegué tenía poco de aquella en la que había vivido. No es que yo la recordara, pero era evidente. En el Pekín en el que crecí no había aparatos de televisión ni autos. La ciudad a la que llegué estaba saturada de autos y pantallas. Ni siquiera el nombre era el mismo, ahora debía llamarla Beijing, respetando la fonética china. Pero, extrañamente, tanto el Hotel de la Amistad –donde vivíamos nosotros y todos los extranjeros que trabajaban para el gobierno de Mao Zedong (en aquél entonces Mao Tse Tung) – como el departamento de español de la Universidad de Pekín –donde había trabajado mi padre- permanecían en pie. Finalmente había logrado regresar a China e incluso recobrar un poco del idioma. Cuando empezaba a pensar que el viaje había sido en vano, descubrí que tenía una misión. Misión que me impuso mi padre con su muerte. Sin quererlo, porque él no la había planeado, era incapaz de mirar hacia atrás. Había algo que yo debía hacer por él.


Chicos argentinos en la Revolución cultural. Arriba, Pablo Doudchitzky con una amiga pekinesa, en los años de 1960. Abajo, el afiche de su película Hotel de la Amistad.

Ficha Hotel de la amistad se estrenó en el cine Gaumont de Buenos Aires en septiembre de 2016. Está dirigida por Pablo Doudchitzky, hermano del autor de la nota de estas misma páginas. Se trata de una crónica de su familia en China durante los años 1963 y 1967, en plena Revolución Cultural.

En 1966 explotó la Revolución Cultural, que se prolongó hasta la muerte de Mao en 1976. Los años más oscuros y sangrientos de uno de los peores experimentos de la historia universal fueron los dos primeros. Sólo en la Universidad de Pekín murieron más de 60 profesores en manos de los Guardias Rojos. Uno de ellos fue Meng Futi, jefe del departamento de español y jefe de mi padre, pero sobre todo, su amigo. En 1967, cuando abandonamos China debido a que la Universidad había sido cerrada –al igual que todos los establecimientos educativos del país–, Meng Futi estaba vivo, aunque permanecía encerrado en sus

habitaciones del campus y custodiado por los Guardias Rojos. Fue recién dos años después cuando mi padre se enteró de la muerte del profesor Meng. En 1973, tras la apertura de las relaciones diplomáticas, mi padre organiza el primer viaje turístico grupal a China desde Buenos Aires. Estando en Pekín, se acerca a la Universidad, donde es recibido por el vicerrector. Pregunta por la tumba de Meng y se le informa que fue enterrado en una fosa común sin identificación. Pregunta por su viuda y se le informa que se casó con otro hombre y vive en una lejana provincia junto con el hijo de Meng. Mi padre desea despedirse de Meng de alguna manera, pero se le informa que ya no queda nadie de su familia y que ni siquiera queda una tumba ni una caja con cenizas. Me enteré de todo esto mucho después, cuando, ya en sus últimos años de vida, le sugiero que escriba sus memorias. Era mucho pedir pretender que a esas alturas empezara a mirar hacia atrás, pero me di cuenta de que había algo que no lograba digerir del todo y era la muerte de su amigo Meng, lo cual, de algún modo, era la muerte de su ideal comunista. Meng Futi era profesor de francés cuando la Universidad de Pekín decidió crear el Departamento de Español, para lo cual no había nadie preparado. Con la única ayuda de unos libros y un diccionario, Meng Futi se convirtió en apenas tres años en un experto en la lengua de Cervantes. Según me dijo mi padre, conocía mejor que él las reglas del idioma español. Meng Futi era un hombre especial, dotado de una gran inteligencia y una extrema bondad, dispuesto a sacrificar su vida ayudando a mejorar la vida de sus compatriotas, la inmensa mayoría sumidos en la miseria y la ignorancia. Sin embargo, fue injustamente empujado a una muerte prematura y “desaparecido” de la historia. Mi misión consistía entonces en que, dentro de mis limitadas posibilidades, Meng Futi no desapareciera del todo. Empecé a escribir un libro, otro libro que jamás llegaría a publicarse, o que en caso de publicarse pasaría desapercibido y sería en poco tiempo convertido en papel para reciclar. Pero entonces mi hermano Pablo me sugirió hacer una película documental. Como productor audiovisual, él tenía la posibilidad de presentar un guión para ser financiado por el INCAA. Para nuestra sorpresa el guión fue seleccionado. Fue así como surgió Hotel de la Amistad.

www.dangdai.com.ar

9


WANG YAO

电影

C I N E

Xie Fei y la bondad de los tibetanos Entrevista al cineasta chino autor de Song of Tíbet.

谢飞,讲述善良藏 民故事的影视人 • Mónica Cofré

D

ice el director de cine Xie Fei, de visita en Argentina: “Cada región y país tienen su cultura y merece ser respetada y contada” Como parte de su recorrido por varios países de Latinoamérica, visitó nuestro país auspiciado por el Centro Regional de Institutos Confucio de América Latina (CRICAL) y ofreció exposiciones de su historia de vida como cineasta en China en los instituto Confucio de las universidades de Buenos Aires y de La Plata. Xie Fei, de 74 años, graduado en la década de 1960 en la Academia de Cine de

10

En Chile y Perú Xie Fei viajó invitado por el CRICAL y se presentó en Santiago, Viña del Mar y Valdivia a través del IC -Universidad Santo Tomás. Y en Lima, en la Pontificia Universidad Católica.

Beijing -institución de la que fue profesor durante aproximadamente 20 años y también vicepresidente- y cuyas películas fueron premiadas en importantes festivales internacionales, expuso al público presen-

te fragmentos de su película Canción del Tíbet (Song of Tibet), única subtitulada al español, y relató el arduo proceso que atravesó su realización: desde los cambios que debió realizar al proyecto y al guión inicial hasta su digitalización. Sin embargo, a pesar de verse visto obligado a someter su arte y la historia que quería contar al control del gobierno chino y finalmente haber logrado pasar los exámenes que aprobaron la realización de la película, Xie Fei aseguró: “Como artista siento que no me tengo que involucrar en las distintas ideas políticas. Mi objetivo es grabar la belleza de los paisajes y de la cultura tibetana”. “Gracias a mi profesión he podido acercarme a los mongoles, a los tibetanos, y entender que a pesar de las distintas geografías y creencias, el hombre es el mismo”, contó el realizador, quien a lo largo de su carrera ha obtenido importantes premios como el Oso de Plata por su película Nieve Negra (Black Snow) en el Festival de Cine de Berlín en 1990 y el Oso de Oro por su película Mujer fabricante del aceite de sésamo (Woman Sesame Oil Maker) tres años después en el mismo festival alemán. También recibió el premio como mejor director por Un cuento mongol (A mongolian Tale) en 1995 en el Festival de Cine de Montreal, Canadá. En la película sobre el Tíbet actúan actores y actrices tibetanos y tibetanas. Fue doblada al chino mandarín, y muestra el último siglo de la historia de esa región de China a partir de la historia de una mujer y su amor por tres hombres a lo largo de su vida. “En la cultura tibetana, la idea es que el destino de cada uno está decidido, uno lo tiene que aceptar y hacerse cargo de su destino para acumular buen karma (energía que se deriva de los actos de las personas) para la siguiente vida”, contextualiza Xie Fie. “Hay 9 millones de tibetanos en el mundo y 6 millones de ellos viven en China. Uno de los objetivos de mi película (previo al estudio de la vestimenta, las costumbres de la cultura tibetana) es mostrar la vida cotidiana, la bondad y el buen corazón de la gente de esa época. Cada región y país tiene su cultura que merece ser respetada y contada”, contó a Dang Dai el gran artista chino, que también visitó Córdoba y Mendoza y luego viajó a Chile y Perú, con el objetivo de estimular el intercambio cultural y la difusión del cine chino en estos países para que sus habitantes puedan “acercarse a la historia real de China”, según explicó en sus conferencias.



封面 故事

N O TA D E TA PA

• Néstor Restivo y Mónica Cofré ILUSTRACIONES MARCELO CARPITA

A

unque Argentina tiene lazos diplomáticos con China desde 1945, fue recién en febrero de 1972 cuando se establecieron relaciones formales con la República Popular China, fundada en 1949 tras la guerra civil que llevó al poder al Partido Comunista y a Taiwán al ejército derrotado. Se cumplen entonces, este verano, 45 años de un hecho que, por los avatares de la Guerra Fría, se plasmó en la lejana Bucarest, cuando sellaron el acuerdo los emisarios José María Ruda y Zhang Hai Feng. Y en estas cuatro décadas y media se afirmó un vínculo que en lo político y diplomático tiene un hito en el apoyo chino al reclamo argentino de soberanía sobre islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos, vulnerados por el colonialismo y el pillaje británicos. Interesa identificar en este artículo, en celebración del 45 aniversario, tres momentos que destacan y marcan distintas posturas chinas frente a ese tema.

"Ping pong" y después

En 1972, cuando Occidente comenzó a alinearse al arreglo de EE.UU. y China y a la consecuente decisión de Naciones Unidas de reconocer a Beijing y ya no a Taipei como asiento del gobierno legal chino (tema cuyo análisis trasciende el objetivo de esta nota), los embajadores Ruda y Zhang acordaron en la capital de Rumania, el 19 de febrero, que el gobierno chino reafirmaba a Taiwán como parte inalienable de la RPCh -de lo cual Argentina tomaba nota- y reconocía los derechos de jurisdicción argentinos sobre la zona marítima adyacente a sus costas dentro de las 200 millas náuticas. Al incluir la agenda el tema Taiwán, Argentina pudo “sumar un potencial aliado ante su reclamo” por las islas del Sur, afirma Manuel Alfredo Paz en su libro De Malvinas a Hong Kong. El conflicto del Atlántico Sur y el fin de los Tratados Desiguales. Si bien no detallado explícitamente, este punto del acuerdo esperanzaba a la Argentina, en especial por el asiento permanente de la RPCh en el Consejo de Seguridad de la ONU. Con todo, como dice Eduardo Oviedo en su Historia de las Relaciones Internacionales entre

12

Argentina y China, 1945-2010, para 1972 primaba más bien un espíritu de no intervención. Recién a partir de 2002, “en el gobierno (provisional del senador Eduardo) Duhalde, seguido por (Néstor) Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner” se reconoció “expresamente ‘una sola China’”, por lo cual -como en la ONU- se rechazaba el reconocimiento a Taiwán. Curiosamente el mismo diplomático Ruda, como ya lo había hecho el canciller Juan A. Bramuglia en 1948 frente a los países de América, había pronunciado en septiembre de 1964 “un vibrante alegato ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU en el que expuso los hechos históricos y jurídicos que daban razón al reclamo argentino. Sus argumentos

probaron al mundo que la posición británica constituye un anacronismo propio de los grandes imperios coloniales, que se afirma solamente en la fuerza”, recordó en una nota Daniel Filmus, ex secretario de Asuntos Relativos a las islas Malvinas. La dictadura militar argentina de 1972, encabezada por Agustín Lanusse, se acercó al gobierno comunista chino tras los pactos entre Richard Nixon y Mao Zedong y la llamada “diplomacia del ping pong”, creyendo en la importancia del mutuo apoyo en los conflictos territoriales de índole insular que preocupaban a ambos países. “La taiwanización de la cuestión Malvinas se presentaba en 1972 como una oportunidad estrategia latente”, afirma Paz, para quien el hecho de que la administración


Malvinas

causa nacional con apoyo de China A 45 años del inicio de lazos oficiales entre Argentina y la República Popular China, en lo político y diplomático se destaca el apoyo del país asiático (víctima del colonialismo en el pasado) al reclamo soberano por las Malvinas.

阿根 廷 和中国 建立 外交 关系 4 5 周年

马 尔 维 拉 斯群岛 : 一直 得 到中 国 支 持 的 民族主 权 问题 几个世纪以来,阿根廷一直要求英国归还其领土马尔维拉斯群岛。中国在 过去也经受过殖民主义的痛苦。在这里,我们总结了中国北京和阿根廷首 都的专家和外交官们就此发表的看法。 Lanusse hubiera ignorado la realidad de Hong Kong tuvo su costo en la guerra de Malvinas de 1982. Como otra curiosidad de ese momento, en Memoria oral de la política exterior argentina (1966-2016), de Mario Rapoport, el canciller de entonces Luis M. de Pablo Pardo dijo que se reconoció a China por un “apresuramiento, y era que nosotros no queríamos que EE.UU. (cuyo reconocimiento oficial de Beijing se concretaría varios años después de las gestiones entre Nixon y Mao facilitadas por Henry Kissinger y Zhou Enlai) apareciera en una actitud anterior a la nuestra para no aparecer con seguidismo. Por eso queríamos apresurarnos, y era Lanusse el que se oponía a esto”, aunque luego lo persua-

dieron y cedió. Hubo razones económicas, entre otras, antes que ideológicas, dijo. Y también: “Las relaciones entre el Ejército argentino y Chiang Kai-shek habían sido muy intensas. Mientras nosotros negociábamos un arreglo con China y ya teníamos conversaciones con Rumania como país intermediario, Lannuse nos envió dos generales a Taiwán, con eso le explico todo”.

En guerra

Al día siguiente del desembarco argentino en Malvinas, decisión de otra dictadura ejecutada el 2 de abril de 1982, el Consejo de Seguridad aprobó a pedido de Londres la Resolución 502 que reclamaba la inmediata cesación de hostilidades y retirada de las fuerzas argentinas de Malvinas (llamadas

Falkland Islands en el texto) y exhortaba a Buenos Aires y a Londres a hallar una solución diplomática a sus diferencias y a que se respetaran a pleno los propósitos y principios de la Carta de la ONU. Aquí se dio el segundo momento histórico de las relaciones sinoargentinas en el apoyo por las disputas territoriales. China se abstuvo junto a España, Polonia y la Unión Soviética, mientras EE.UU., Francia, Guyana, Irlanda, Japón, Jordania, Togo, Uganda, el Reino Unido y Zaire votaron afirmativamente y Panamá expresó el único voto en contra, es decir a favor de Argentina. Así, con 10 votos afirmativos, la resolución fue aprobada. Al abstenerse de la votación –algo que según cuenta en su libro Malvinas, esta es

www.dangdai.com.ar

13


封面故事

N O T A

D E

T A P A

OPINIÓN Diego Ramiro Guelar Embajador de Argentina en la República Popular China

Por un vínculo de largo plazo En febrero de 1972 se establecieron relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República Argentina; celebramos este 45º aniversario. Entonces era inimaginable una relación estrecha como la que tenemos hoy. La idea de China como socio estratégico hubiera generado sonrisas irónicas entre los principales actores políticos de la época. Pero la historia siempre sorprende: hoy es nuestro gran aliado y una superpotencia que cambió y lo seguirá haciendo. Las primeras tres décadas sentaron las bases del vínculo bilateral, pero tímidamente y con una relación política y económica sin dudas lejana. Existió sí, de modo sostenido, una comprensión cabal de la cuestión Malvinas, basada tal vez en una aguda e histórica sensibilidad china respecto del abuso del colonialismo y el principio de integridad territorial del derecho internacional. Pero es recién en la última década que logramos construir la verdadera Asociación Estratégica Integral. De manera sumaria, podemos presentar 5 elementos fundantes: 1) Aprovisionamiento de alimentos a un gigante que no puede autoabas-

la historia el entonces canciller argentino Nicanor Costa Méndez se esperaba con ansiedad, igual que el voto de la URSS-, el embajador de la RPCh, Ling Qing, declaró: “El gobierno chino está preocupado por la tirantez actual en la región de las Islas Malvinas (Falkland). La cuestión de las Islas Malvinas (Falkland) entre la Argentina y el Reino Unido es un legado de la historia. El Movimiento de los Países No Alineados en numerosas reuniones se pronunció sobre la soberanía de las Islas Malvinas (Falkland) y pidió a las dos partes que procuraran una solución pacífica por medio de negociaciones. Hemos tomado nota de dicha posición de los Países No Alineados”. En el libro de Rapoport, Costa Méndez escribió que la postura china fue de “total

14

tecerse. Brasil y Argentina proveen 23% del total que importa China, sigue EE.UU. con 20%. 2) Recursos mineros no explorados ni explotados, a 75% de nuestra potencialidad verificable. El eficiente aprovechamiento de minerales imprescindibles para el desarrollo chino, como hierro, cobre y litio, entre otros, constituirán un eje de trabajo extraordinario para multi-

CHINA TIENE UNA COMPRENSIÓN CABAL DE LA CUESTIÓN MALVINAS plicar las exportaciones a china. 3) Infraestructura energética y de transporte. Tenemos una cuenta pendiente en la Argentina en estos sectores; existen empresas chinas con la capacidad técnica, el deseo de asociarse a firmas argentinas –y transferir conocimiento durante el proceso-, y el respaldo financiero de grandes bancos de su país. 4) Turismo: el año pasado viajaron por el mundo más de 120 millones de chinos, pero solo 30 mil visitaron la Argentina. Mediante un

sistema de promoción de nuestros atractivos y gracias a la simplificación de los procedimientos de visado que hemos impulsado, esperamos llevar esa cifra a un millón de turistas en diez años. Para entonces, se estima que más de 300 millones de chinos realizarán turismo fuera de su país. 5) El relacionamiento vincular deportivo. El presidente Xi Jinping fijó el objetivo de convertir a China en una potencia futbolística y nos pidió cooperación en ese campo. El potencial es inédito en materia de inserción de técnicos, futbolistas y profesores de educación física en el mercado chino. Recordemos que este país tiene más de 100 ciudades con población superior a los 3 millones de habitantes. La relación es de una riqueza inagotable para ambos países y aún puede y debe seguir profundizándose. Estamos ante una oportunidad extraordinaria para construir, juntos, el período más fértil y relevante de la historia de las relaciones bilaterales. Tenemos la responsabilidad de sentar las bases para un relacionamiento estructural, profundo, maduro y de largo plazo.

apoyo”, que “nos prometió todo”. Por eso agregó: “Nos extrañó que no ejercieran el veto, porque era considerado en ese momento en la ONU como el veto fácil”. Casi todos los analistas de entonces entendieron que así China se aseguraba no interponerse en un conflicto territorial de otros dos países y generaba la posibilidad de acelerar un acercamiento con los británicos frente al traspaso del Hong Kong colonial a control chino. El acuerdo suscrito en 1972, en el que si bien no existió un apoyo explícito de China por Malvinas (el texto enuncia los derechos de jurisdicción sobre la zona marítima adyacente a sus costas dentro del límite de las 200 millas naúticas) y sí de Argentina por la cuestión Taiwán, habilitó la posibili-


OPINIÓN Yang Wanming Embajador de la República Popular China en Argentina

Se ha consolidado la amistad El 19 de febrero de 1972 la República Popular China y la República Argentina establecieron relaciones diplomáticas y, así, este febrero se cumplirá el 45 aniversario con una gloriosa trayectoria. Nos complace ver que hoy se ha profundizado la confianza política mutua de modo continuo y que tanto la cooperación económica como los intercambios culturales y humanos lograron éxitos fructíferos, gracias a los cuales hay lazos bilaterales en múltiples direcciones y niveles. China y Argentina forjaron su amistad sobre la base de la igualdad y la confianza mutua en estos 45 años. En los últimos, los intercambios de alto nivel entre Gobiernos, Congresos, partidos políticos o provincias son frecuentes, con más confianza política, coordinación estratégica y un mecanismo de cooperación que mejora continuamente. En 2014 nació la Asociación Estratégica Integral y ambas partes toman en cuenta y cuidan las preocupaciones centrales de una y otra. China apoya firmemente al reclamo soberano de las Islas Malvinas, aboga por una solución pacífica de conflictos a través del diálogo y

dad de que en abril de 1982 un veto chino podría ser obtenido. Pero China convirtió la crisis en oportunidad y en septiembre de ese año inició -con la visita de la primera ministra británica, Margaret Thatcher- las tratativas para recuperar Hong Kong. Luego se llegó a la Declaración Conjunta de 1984, que regularía el traspaso de poderes en Hong Kong y permitiría una transición y una autonomía especiales para la isla hasta la restitución en julio de 1997, debido al Tratado de 1898 por el cual Beijing cedió a Londres tales territorios por 99 años. Según algunos autores, Thatcher llegó a China envalentonada con la victoria en Malvinas. Pero China, en cambio, afirmó que “los tratados fueron desiguales” y que no se sentía vinculados por ellos; que

negociaciones sobre la base de las resoluciones de la ONU. Y Argentina siempre adhiere con firmeza a la política de "una sola China". Ambos compartimos posiciones similares en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, el cambio climático o el G-20, ejerciendo buena comunicación y coordinación. Somos socios de beneficio mutuo y ganancia compartida.

ESTE ES EL MEJOR MOMENTO HISTÓRICO Hoy China es el 2° socio comercial de Argentina, el 1° destino de exportación agrícola y el 3° inversor. La cooperación bilateral obtuvo un desarrollo acelerado partiendo de 0 y en 2015 el intercambio comercial sumó un récord: US$ 14,5 mil millones, 150 veces más que el volumen de 1972. En los últimos cinco años, el stock de inversión china en Argentina pasó los US$ 8 mil millones, con más de 50 empresas chinas que despliegan inversiones y negocios aquí. La cooperación sustancial bilateral en ítems como ferrocarril, energía, telecomunicaciones, agricultura, infraestructura

Hong Kong formaba parte de China y su soberanía no se discutía. Deng Xiaoping fue terminante frente a la Dama de Hierro. Lo único que estaba dispuesto a negociar eran las cuestiones prácticas de cómo sería la devolución. En esta interpretación, recuperar Hong Kong habría sido el factor que determinó la abstención de China en la votación del Consejo de Seguridad. Volviendo a la coyuntura de la guerra, ya hacia su final, en junio, Panamá, -solidario con Argentina- y España -víctima también del colonialismo, como China o Argentina, en su caso por Gibraltar- presentaron en la ONU un proyecto de alto el fuego inmediato que vetaron EE.UU. y Gran Bretaña pero respaldaron China y la URSS, recuerda Oviedo en su libro. Y en los años que

y finanzas avanza felizmente y promueve con vigor la prosperidad económica de ambas naciones. En estos 45 años, además, se logró una amistad íntima con la convergencia de culturas. Hay activos intercambios y cooperación en cultura, educación, ciencia y tecnología y deportes. Las visitas mutuas entre todos los círculos de la sociedad, como universidades, think tanks, medios de comunicación y grupos artísticos, son muy frecuentes. Un creciente fervor por el idioma mandarín y por China en la sociedad argentina consolida la base social de la amistad mutua. Nuestros lazos viven el mejor momento histórico y van a entrar en una etapa de desarrollo totalmente renovada. En la primera mitad de 2017, el presidente Mauricio Macri realizará una visita de Estado a China y sin dudas empujará las relaciones a otro nivel. A futuro, nos disponemos a aunar los esfuerzos argentinos resumiendo la experiencia acumulada en 45 años sin dejar la exploración y renovación, a fin de construir un futuro más brillante para los lazos sinoargentinos y los beneficios de nuestros pueblos.

siguieron a la guerra, el desmoronamiento de la dictadura y la gestión del presidente Raúl Alfonsín, China siempre apoyó la devolución de la soberanía en Malvinas y adyacencias a Argentina y ésta, la demanda de Beijing por las islas del Mar del Sur de China, además de la cuestión Taiwán.

Los últimos años

Más allá de la continuidad de los apoyos mutuos durante las décadas de 1990 y de 2000, otro hito fue la visita del presidente Xi Jinping a Argentina en julio de 2014, cuando firmó con su par argentina Cristina Fernández de Kirchner la declaración conjunta de Asociación Estratégica Integral entre ambos países. Allí Buenos Aires “reafirmó el invariable apego de la Argentina a

www.dangdai.com.ar

15


封面故事

N O T A

D E

T A P A

OPINIÓN Federico Martín Gómez Departamento del Atlántico Sur - IRI - UNLP

Diplomacia estratégica Los históricos vínculos sinoaergentinos se centraron sobre múltiples ejes políticos, estratégicos, económicos, académico-científicos y aun militares. Pero un eje trasciende a esas estructuras y dinámicas, la Cuestión Malvinas, que se constituye en la ecuación de encuentro y coordinación política-diplomática entre ambos estados. China respalda la posición reivindicatoria argentina sobre la disputa de soberanía con Gran Bretaña por las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, así como sobre sus espacios marítimos circundantes. Argentina, a su vez, reconoce a la isla de Taiwán como parte indivisible de China. Entre ambos, claramente, predominan como base de sus posiciones la integridad territorial y la igualdad soberana entre los Estados, de conformidad con los principios y los objetivos de la Carta de la ONU y las resoluciones pertinentes de su Asamblea General. Estas construcciones político-diplomáticas están plasmadas en el ámbito bilateral y en la multiplicidad de declaraciones rubricadas por funcionarios de ambas naciones, como la Declaración Bilateral de julio de

la política de una sola China y su apoyo al desarrollo pacífico de las relaciones interribereñas del estrecho de Taiwán, así como a todos los esfuerzos realizados por el gobierno chino para lograr la reunificación pacífica del país. Por su parte el presidente Xi reiteró el firme apoyo de su país a los derechos de soberanía de la parte argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas”. Ese Primer Plan de Acción Conjunta entre ambos gobiernos consideró un “elocuente testimonio del compromiso mutuo con la Asociación Estratégica Integral, establecida en pos del logro de comunes intereses de crecimiento y desarrollo”. Los mandatarios también “reafirmaron el interés en continuar desarrollando actividades y explorando nuevas oportunidades

16

2010 y las declaraciones conjuntas sobre el Establecimiento de la Asociación estratégica integral entre la República Argentina y la República Popular China de julio de 2014 y sobre el Fortalecimiento de esa Asociación de febrero de 2015, por citar las últimas. En ellas se observa el "respaldo al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y la reunificación pacífica de China”,

APOYO BILATERAL Y MULTILATERAL "el mutuo apoyo ante las cuestiones relativas a Malvinas y a Taiwán” y el hecho de que "la Argentina reconoce a una sola China y el desarrollo de las relaciones pacíficas para la reunificación del país", en tanto la RPCh apoya los derechos de soberanía argentina en las Islas Malvinas y la reanudación de las negociaciones bilaterales para la solución pacífica de la disputa con Gran Bretaña”, respectivamente. En el plano multilateral, advertimos que las posiciones de ambos estados en materia de soberanía territorial se reflejan de modo consolidado ante el sistema interna-

cional, por ejemplo en la II Cumbre del Sur, en Doha, Qatar, en junio de 2005; o en la XXIII Conferencia de la Unctad, también en Doha, en 2012. Finalmente, el G77 más China expresó en septiembre de 2014 en Nueva York el derecho que asiste a la Argentina de adoptar acciones legales, con pleno respeto del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes emitidas desde el concierto de las naciones, contra las actividades no autorizadas en hidrocarburos de la plataforma continental argentina, con las que hoy el Reino Unido busca sostener su presencia neocolonial. Estos antecedentes significan una ecuación inalterable en los históricos vínculos bilaterales y se proyectan de lo bilateral a lo multilateral en un asunto que comporta para Argentina un desafío dinámico –por las variables que la componen- constituido en torno a un objetivo soberano indeclinable y para el cual el respaldo de un actor estratégico global de la potencialidad y magnitud como China configura un respaldo de gran dimensión diplomática con proyección estratégica.

en materia científico-tecnológica, nuclear, espacial y de defensa”. Esta postura fue reiterada en numerosas oportunidades estos años. Cambiado el gobierno argentino en diciembre de 2015, en Cancillería argentina dijeron a Dang Dai que desde 1833, cuando Gran Bretaña accedió a las islas por la fuerza, “expulsando a las legítimas autoridades y a la población establecida allí”, pese a que “Gran Bretaña había reconocido a la República Argentina por medio de un tratado de 1825 y se hallaba en paz con ella”, nuestro país “nunca dejó de hacer reserva de sus derechos y denunciar la situación colonial existente”. También recordaron que en 1965 la Asamblea General de la ONU “reconoció la


OPINIÓN Telma Luzzani Periodista especializada en política internacional y bases militares

Una base de control y codicia En 2009, las islas Malvinas y su base militar aparecieron nombradas reiteradamente por las universidades de Cambridge y Londres en un informe para el Parlamento Europeo, donde se clasificaba por orden de importancia las fortalezas militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en todo el planeta. Malvinas (mencionadas como Falkland) está entre las más importantes del globo por su privilegiada ubicación para “proyectar poder sobre la región circundante”. Desde allí, no sólo se controla el flujo comercial marítimo regional sino que se puede proyectar dominio militar en los océanos Indico, Pacífico y Atlántico Sur y en las zonas continentales de África y América del Sur, además de constituirse como una extraordinaria puerta de acceso hacia la Antártida. La importancia estratégica de las islas –que se encuentran a 700 kilómetros de las costas argentinas y dentro de su plataforma marítima- estuvo siempre clara para las diferentes potencias dominantes: desde España en el siglo XVI hasta Estados Unidos hoy. Es por eso que el 3 de enero de 1833, el Reino

Unido, en connivencia con EEUU, atacó el Puerto Soledad, incendió y saqueó la ciudadela construida por el gobernador argentino Luis María Vernet y apresó a todos los argentinos en el lugar. Desde entonces se mantiene ilegalmente allí, desconociendo la soberanía de Argentina y desoyendo las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas e incluso

desafiando sus dictados ya que, en 1986, la ONU, con el voto positivo de 124 países, declaró el Atlántico Sur Zona de Paz y Cooperación, y en 1994, el Atlántico Sur fue declarado zona desnuclearizada. La actual base de la OTAN en Mount Pleasant fue construida por la corona británica en 1985 con un costo superior a los 1.200 millones de dólares. Tiene dos pistas, una de 2.590 metros de longitud y otra de 1.525 metros, ambas aptas para que

operen aviones de transporte de tropas y equipos militares. Su nivel tecnológico y la modernización de sus instalaciones la convierten en una de las bases aeronavales mejor equipadas de América del Sur. La corona posee allí una Unidad de Comunicación Conjunta que interconecta a las tres armas y funciona, en red con las bases de control y espionaje que la OTAN tiene desplegadas en todo el planeta. El complejo Mount Pleasant posee, asimismo, una estación naval de aguas profundas – Mare Harbour– apta para submarinos nucleares, con un equipamiento similar al que los efectivos británicos tienen en Irak y Afganistán, y silos y rampas para el lanzamiento de armas nucleares. El potencial bélico es de los más letales del mundo tanto en el campo aéreo, naval como terrestre. Se comprende por qué: los recursos naturales del continente americano y los posibles yacimientos petroleros en el Atlántico Sur y la Antártida –que además posee uno de los mayores reservorios de agua potable del planeta- despiertan la codicia sobre la región.

disputa y pidió a ambos países comenzar negociaciones para descolonizar el territorio”, calificando “esta situación colonial como ‘especial y particular’ por cuanto difiere de los casos clásicos de descolonización al involucrar una cuestión de soberanía”. Según la fuente, ello “debe ser resuelto mediante negociaciones bilaterales y teniendo en cuenta los intereses de la población de las islas”, pero reconociendo que en este caso “no se aplica el principio de autodeterminación” por ser una “población implantada por la potencia colonial”. Tras recordar el acompañamiento de Mercosur, Unasur, Celac, Cumbre Iberoamericana y G-77 más China, entre otros apoyos, la Cancillería “valora altamente el sólido y permanente respaldo” chino a los

derechos argentinos sobre Malvinas. Desde que Mauricio Macri es el presidente argentino, la relación con China se encarrilló tras un primer amague en que el nuevo gobierno generó dudas sobre la continuidad de algunos acuerdos, luego descartadas. Y en el tema Malvinas se generaron polémicas por los pactos anunciados entre la canciller Susana Malcorra y el vicecanciller británico Alan Duncan y por los dichos del propio Macri, luego desmentidos, sobre que había hablado de soberanía con la premier Theresa May, ambos hechos en septiembre de 2016. El ex combatiente y periodista Edgardo Esteban suele recordar que al ingresar a la única secundaria de Puerto Argentino hay un mapa de Sudamérica sin el territorio

continental argentino, sólo con una prolongación del Atlántico y una señalización del “South Sea” (Mar del Sur). La “antipatía” de los kelpers “hacia los argentinos es visceral y aunque nos quisieron ignorar, siempre buscaron la forma de sacar ventajas de su situación de aislamiento”, dice. Por eso a él y a tantos inquietaron los anuncios sobre libre navegación, reanudación de vuelos a otros países de Sudamérica o explotación de recursos de pesca o petróleo. Además de carecer de contraprestaciones o de ignorar el debate sobre soberanía, podrían violar leyes y la Declaración de Ushuaia, aprobada por todos los partidos del Congreso nacional y que justamente reivindica la soberanía de las Islas y sus recursos y denuncia la militarización del Atlántico Sur.

GRAN BRETAÑA DESOYE LAS RESOLUCIONES DE LA ONU

www.dangdai.com.ar

17


语言

I D I O M A

La labor de los Confucio Los institutos Confucio de Buenos Aires y La Plata anuncian sus planes para 2017, cuando se cumplen 45 años del establecimiento de relaciones bilaterales.

ICUBA Énfasis en la cultura

En 2016, la UBA fue elegida la primera universidad de América Latina, puesto 85 entre 10 mil evaluadas en todo el mundo, en una carrera que mejora año tras año. El ránking, del centro de estudios británico Quacquarelli Symonds, considera varios parámetros: prestigio académico, publicaciones y trabajos de investigación, relación cantidad de profesores/alumnos. “Cuando el Instituto Confucio elige una universidad para asociarse, mira todo eso”, dice el director del Icuba, Luis Pérez van Morlegan. “Nuestro socio en China es la Universidad de Jinling, que también patrocina institutos Confucio en Surcorea y EE.UU.”, agrega. Según van Morlegan, Hanban, el ente que depende del Ministerio de Educación chino y coordina la labor de los institutos

18

Confucio, “considera al Icuba como el más importante de América Latina”, y recuerda que la UBA tiene 350 mil alumnos y la mayor población, 40 mil, está en Ciencias Económicas, en cuya sede justamente está el Icuba. "Propiamente en el Icuba tenemos cada año unos 1.700 alumnos. Y prácticamente 90% o más de nuestros objetivos se cumplen cada año”, agrega. También tiene Aulas Confucios asociadas en las universidades del Litoral desde 2013 y en las de Mar del Plata y del Sur desde 2015 , como extensión de la labor en Buenos Aires. “Entre las tres suman 250 estudiantes de chino. O sea que eso, más Icuba, nos da casi 2 mil alumnos”, añade el coordinador de Idiomas, Pablo Cullinan. Para 2017, la idea es enfatizar otro rasgo del Instituto: los cursos de cultura china, que ya en 2016 alcanzaron a 27 por trimestre. "Hacer sólo idioma no alcanza. Sólo 10% de los Institutos Confucio del mundo hacen esto; el 90% restante hace sólo idioma y en todo caso algún evento puntual, pero no cursos de cultura permanentes”. Para este año, otro ideal sería una diplo-

matura, una carrera de grado, es lo que China aspira. “Pero hay obstáculos. Por ejemplo, no todas las facultades de nuestra Universidad tienen departamentos de idioma; Filosofía y Letras sí, pero Económicas no. Es un tema pendiente”. Y finalmente aspiran a que en 2017 continúe la Semana de China, en colaboración con la Embajada de la RPCh y a veces con la comunidad y el Barrio Chino. La meta es que todas las actividades del año se incrementen 25% respecto de las de 2016, un año duro económicamente para todo el país, lo que afectó el presupuesto, pero que aún así observó mejoras. “Y queremos que muchas de las actividades, abiertas a toda la comunidad, salgan a la calle”. Respecto de la UBA como tal, van Morlegan recordó que ya tiene relaciones con 12 universidades chinas y de ellas, con 6 hay convenios para intercambiar profesores y alumnos.


201 7 年, 布市 和拉 普拉 塔 两所 孔院 将 面临 巨大 挑战 。 IC-UNLP Acción en las provincias

El IC-UNLP nació en 2009 y su contraparte es la Xi'an Internacional Studies University (XISU). Sus codirectores, Norberto Consani y Long Minli, valoran la extensión de sus actividades a varias sedes del país así como la posibilidad de que este año haya, al fin, un posgrado especializado en estudios sobre China. Junto con la secretaria general, Andrea Pappier, comentan sobre la actividad de enseñanza oficial del idioma chino que se seguirá con los programas de 6 niveles para adultos y 2 para adolescentes, más el módulo introductorio en las Facultades de la UNLP y el Programa Confucio Federal, con cursos online y presenciales en los diversos puntos y sedes de enseñanza en Rosario y Norte argentino

(Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy). Asimismo, con la toma de exámenes internacionales HSK, HSKK, BCT, preparación y asesoramiento a becarios. Se repetirá el summer camp (será el sexto) en Xi'an y Beijing. Y lanzarán un nuevo Programa China en los colegios, con expansión de nuevos cursos y actividades culturales a colegios de la ciudad. En actividades culturales, habrá recepción de delegaciones artísticas que organiza el CRICAL (Centro Regional de los Confucio de América Latina, con sede en Santiago de Chile) y la programación del Año Nuevo Chino en La Plata junto a la Fundación Pro Humanae Vitae, la Municipalidad y la Embajada de la RPChina. Desde luego seguirán los programas de Extensión Cultural (cine, conferencias, talleres de caligrafía, pintura, etc). Entre las exposiciones, está prevista una sobre la "Ruta de la Seda , de Xi'an a Valencia", proyecto para exponer en Argentina y en España. Asimismo, muestras fotográficas, mesas redondas sobre

la actividad cultural de los migrantes chinos en la Argentina y un homenaje como parte del 45 aniversario de las relaciones bilaterales. Y también vinculado a ese aniversario, Jornadas Académicas. En materia académica, está prevista la apertura de la carrera de Postgrado "Especialización en Estudios Chinos", del Centro de Estudios Chinos y el Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, que está en sus últimos detalles de aprobación en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Si avanza, será una de las principales novedades académicas del año, con el respaldo del IRI, que cuenta con 20 años de historia y niveles de excelencia alcanzados en su Maestría y en su Doctorado en Relaciones Internacionales. También se realizará el 3er Congreso Iberoamericano de Estudios Chinos, cuya sede será en Valencia, España, pero que tendrá al IC-UNLP como coorganizador, una experiencia que el Instituto ya ha cumplido con éxito en Barcelona.

www.dangdai.com.ar

19


摄影

ensayo fotográfico

Hailin

Ciudad natal de la nieve Diego Liu, fotógrafo chino que vive en Argentina, retrata aquí imágenes de esta localidad bajo la jurisdicción de la ciudad de Mudanjiang, en la provincia de Heilongjiang, donde cada año, cuando llega el invierno, desde noviembre hasta mayo, una espesa nieve lo cubre y embellece todo.

海林, 雪之乡 刘 ・ 迭 戈,生活在阿根廷的中 国 摄 影 师,展示了黑龙江省牡 丹 江 市 管辖下的海林市的一组 照 片 。 每年冬天来临时,从十 一 月 到 次年五月,厚厚的大雪 覆 盖 并 美化着大地。

Diego Liu Fotógrafo

Editor fotográfico del portal de noticias Argchina.com

20


www.dangdai.com.ar

21


摄影

22

ensayo fotográfico


www.dangdai.com.ar

23


El año del Gallo de Fuego 2017, 农历丁酉鸡年

Dibujo de Lin Jiawei y caligrafía de Li Xinyong, de su libro Art works of 12 zodiac animals.

El 28 de enero comienza el Año del Gallo, animal que justifica su existencia poniendo orden desde el momento en que espanta las tinieblas y sus criaturas con su canto enérgico. Su aspecto acompaña la espectacularidad de su canto y, siendo el año que comienza un período marcado por el Fuego, la energía entera del Gallo será imponente y difícil de detener. Todas las personas sentirán el influjo de un poder que empuja a poner blanco sobre negro y a buscar resultados a cualquier precio. El 2017 llega a la Argentina con la novedad del libro Horóscopo Chino – 2017 – El Año del Gallo de Fuego. Su autor, Gustavo Ng, lo califica como “una mirada a la cultura de China a través del zodíaco de los 12 animales, una las tradiciones más extendidas en su pueblo”.

El libro. Editado por Atlántida, analiza la sabiduría popular y a la vez la aplica para que los lectores puedan verse reflejados en la descripción que la cultura china hace de los animales totémicos y su vida laboral, amorosa y social.

24


calle 48 e/ 6 y 7 1° Piso / 0221- 4230628 int 308 / confuciounlp@gmail.com


文学

L I T E R A T U R A

Mónica Lou Yu

La traducción apasionada La traductora de Respiración artificial, de Ricardo Piglia, vino a Buenos Aires a conocer al autor y la ciudad de sus personajes. Aquí cuenta su tarea como intérprete y, a la vez, detective.

莫尼 卡 楼 宇, 《人 工 呼吸》的译 者 为 了采访作家Ricardo Pig lia,译者来到阿根廷, 旨 在为翻译该作者最著名的小说之一而作准备。 • Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar

L

ou Yu (Mónica) es una traductora apasionada. Profesora de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, miembro de la Comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA) y secretaria general de la Asociación China de Estudios de Literatura Española, Portuguesa y Latinoamericana, hizo su doctorado sobre la novela Respiración Artificial, y su entusiasmo por su autor, Ricardo Piglia, la llevó a encarar su traducción al chino. Será la segunda obra de Piglia en mandarín, tras El camino de

26

Ida, editado el año pasado con traducción de Zhao Deming. Como parte del proceso de traducción, Lou Yu viajó a Buenos Aires, visitó a Piglia y charló con Dang Dai. ¿Cuál fue tu recorrido hasta llegar a traducir a Ricardo Piglia? En 2001, cuando empecé mi maestría, me acerqué a la literatura hispana. Cuando me gradué en 2004 trabajé en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing y fui concentrándome en la literatura latinoamericana post boom. Trabajé sobre Manuel Puig en China, luego en la Universidad Autónoma de Madrid, donde fui profesora visitante, y en la Universidad de Granada. Al mismo tiempo, trabajaba en una Enci-

clopedia de la Literatura Latinoamericana, que abarca desde 1980 a 2000. En 2010, cuando empecé el doctorado, tenía un conocimiento básico sobre la literatura argentina. Y en el Colegio de México, como investigadora visitante, tomé la decisión de estudiar la obra de Piglia. En un año termine la lectura de sus obras y de gran parte de los estudios sobre ellas. En el 2015, terminé mi tesis: un estudio sobre la narrativa policíaca de Ricardo Piglia, basado en Respiración Artificial. ¿Por qué elegiste a Piglia? Cuando investigaba sobre Puig, leí un artículo de Piglia, de eso hace unos diez años, y a lo largo de mis trabajos, lo fui descubriendo, como crítico literario primero y más tarde como escritor, cuando estaba con el proyecto de la Enciclopedia. Luego, me gustó mucho mi experiencia de lectura y relectura de Respiración..., y quería compartirla con otros. Hasta ahora, traduciendo, sigo descubriendo en ella cosas nuevas. Es un descubrimiento interminable para mi, y Piglia me enseñó a leer, es un formador para mí. ¿En qué sentido te enseñó a leer? Antes, para mí leer era conocer la historia, pero él plantea que hay dos historias, una es la visible y otra es la que está detrás de esta historia. ¿Por qué un novelista escribió una segunda historia, qué se esconde detrás de la visible? Los buenos escritores siempre intentan, a través de sus novelas, expresar sus pensamientos. Ahora, antes de empezar a leer una novela, conozco un poco la vida, la trayectoria del escritor y también en qué año y las circunstancias en que fue escrita. Y me pregunto durante la lectura, ¿por qué escribió esto? Es como si fuera un detective. ¿Cómo estás traduciéndolo? Nunca podemos acercarnos a la verdad. Lo mismo pasa en la traducción, existen muchísimas diferencias entre las lenguas, por lo tanto es muy difícil estar cerca de traducir literalmente. Hay que darle un sentido. En la traducción de Respiración Artificial hago notas al pie sólo para los hechos y personajes históricos. Igualmente, quiero hacer menos notas al pie, porque siento que estoy imponiendo mi idea al lector. ¿Cómo entra Piglia en China? Borges es muy conocido en China, pero Piglia es totalmente nuevo. Es útil compararlos. Piglia es, en algunos aspectos, heredero de Borges. Los relaciona el género policial, los cuentos y los propios estudios


EDUARDO SARAPURA/GENTILEZA DE TIEMPO ARGENTINO

www.dangdai.com.ar

27


文学

L I T E R A T U R A

de Piglia sobre Borges. El escritor detective es algo que viene de Macedonio Fernández, que se trasladó a Borges, a Cortázar y llega a Piglia. He jugado con la idea de que Piglia traicionó a Borges, al introducir la novela negra en los años 60. Fue como una traición porque la escritura de Borges es más metafísica y, en cambio, Piglia atiende la metafísica y la reflexión, pero al mismo tiempo piensa más en la sociedad. En la presentación de El camino de Ida en Beijing, hice esta comparación para generar curiosidad en el lector chino. ¿Cómo es para un traductor conocer el lugar del escritor que está traduciendo? Fui encontrando en sus obras pistas de los lugares que sus personajes frecuentan. Mi primer día en Buenos Aires fui a buscar un bar en Riobamba y Arenales, donde dicen que Renzi y Piglia se quedaron a charlar. Me senté en una mesa que da a la calle, recordando lo que escribía en su novela. Otro día, me acompañó Patricia Zamora, que fue alumna de Piglia, al café Ópera y a una librería que ya tiene otro nombre. Patricia le preguntó al chico de la librería cómo se llamaba antes, y el chico se acordaba el nombre al que hacía referencia Piglia. Pasamos por el pasaje Del Carmen, donde él vivía. Leer a Piglia es distinto después de sentarme en Las Violetas y tomar un café con leche con medialunas. Estas cosas influyen mucho a la hora de traducir. ¿Consultás con Piglia para hacer la traducción? De momento, no. Quizás por haber leído tanto sobre esta novela al hacer mi tesis, no tengo muchas dudas. Tuvimos algún intercambio, pero por muy pocas cosas. Él me hace muchas bromas, inventa cosas. Creo que quiere que yo misma averigüe, que saque mis propias conclusiones. Estuve con Sergio Waisman, su traductor al inglés. Tuvimos un encuentro muy macedoniano, compartimos experiencias de lectura y traducción. ¿Qué significa para Piglia que lo puedan leer en chino? Creo que es importante, porque me contó de su viaje a China, en 1973, cuando militaba en un partido maoísta. Debió ser una experiencia fuerte. Lo curioso es que hasta hoy habló muy poco de ese viaje. Le dije que estoy esperando la publicación del segundo tomo de los Diarios de Renzi, porque allí tocará su visita a China, pero me contó que eso va a publicarlo aparte.

28

Las lejanas andanzas de Don Quijote Ricardo Piglia ha dicho que le gustaría escribir un relato sobre las conversaciones que tenían Lin Shu y Chen Jialin mientras traducían el Quijote. La traductora de Respiración Artificial está traduciendo a un escritor muy interesado en el tema de la traducción. Cuando vino a visitarlo, Piglia le preguntó por aquellas conversaciones y ella, que adora a Piglia, le mandó una larga carta precisándole que el traductor de Historias de un caballero loco (nombre que el escritor tenía presente) fue Lin Shu o Lin Qinnan (1852-1924), considerado pionero de la introducción de literatura extranjera en China. Esa versión en chino de Don Quijote, de 1922, es la primera.

Luego Lou Yu detalla que la primera traducción real de Don Quijote del castellano al chino se publicó en 1978, obra de la famosa escritora china Yang Jiang, esposa del prestigioso escritor, crítico y traductor Qian Zhongshu. Aunque hoy haya más de 20 versiones, la de Yang es la más reconocida y popular. También refiere la traducción de Dong Yansheng, catedrático de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, asimismo muy elogiada, de los años '90. Dong señaló muchos errores en la traducción de Yang, lo que dio lugar a una polémica entre los dos traductores, quizás tan interesante como las conversaciones de Lin Shu y Chen Jialin sobre Alonso Quijano y Sancho Panza.

AL PRESENTAR EL PRIMER LIBRO DE RICARDO PIGLIA TRADUCIDO AL CHINO, LOU YU ATRAJO LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO CHINO AFIRMANDO QUE PIGLIA TRAICIONÓ A BORGES INTRODUCIENDO EN LA ARGENTINA LA NOVELA NEGRA. Clase. Piglia enseñó mucho a Borges, también en la Televisión Pública.

Camino de ida El primer texto de Ricardo Piglia traducido al chino, El camino de Ida. La versión es de Zhao Deming. La edición, de 2016.


文学

L I T E R A T U R A

Anita y las mariposas Anita 和 蝴 蝶

Fragmento de Mariposa de otoño, libro en el que Gustavo Ng narra los años de su familia cuando él se reencontró con su padre chino, su madre murió y su hermana Anita se transformó en mariposa.

Mi papá le dijo una vez a mi hermana Anita que su nombre en cantonés significa mariposa de otoño. Un nombre como un poema asombroso y sobrecogedor, ¿no es cierto? Mi hermana ha amado a su padre en las mariposas. Y éstas le han hecho el regalo de ir a nacer en su jardín. Casi milagrosamente creció un ejemplar de la precisa planta a la que van a reproducirse las mariposas monarca. Cuando termina el invierno la planta, que es una planta vulgar y pasaría desapercibida en un baldío cualquiera, entre los yuyos, los neumáticos que crían mosquitos en el agua de su interior, las bolsas de nylon sucias y medio enterradas, algunos escombros muertos, algunas botellas muertas, algunas maderas podridas; esa planta aparece adornada de crisálidas pardas, feas, pero que guardan las mariposas que más tarde nacerán anaranjadas con una perfección sobrenatural. Mi

hermana Anita roba las crisálidas y las lleva dentro de su casa, y para su absorto deleite y complacencia hipnótica las mariposas nacen allí dentro. Revolotean por la cocina hasta que ella, su Reina, les abre la ventana. Las mariposas se marchan por el aire puro rumbo al cielo, hacia un lugar remoto, inalcanzable, al que ella jamás podrá ir. Mi hermana las despide, llevando en su alma el mágico nombre que le ha puesto mi padre. De adulta se ha enterado de que quizás ha habido una confusión con el nombre, quizás no es mariposa de otoño sino de primavera, o quizás ni siquiera es mariposa. Pero ya no importa, porque la verdad del nombre de mi hermana, la verdad de ella, no está en un origen correcto, sino en lo que ella ha hecho. El amor de mi hermana hacia su papá no está en la infalibilidad de la traducción, sino en las mariposas que supo criar para él.

Mariposa de otoño, por Gustavo Ng Ediciones del Sauce lanzará al final de este verano este libro de relatos autobigráficos entre San Nicolás y el Barrio Chino de Nueva York, editado por Camilo Sánchez.

www.dangdai.com.ar

29


文学

L I T E R A T U R A

Escritos de etnias Ye Duoduo, de la etnia hui, y Cun Wenxue, de la hani, visitaron Chaco y Buenos Aires y nos acercaron la riqueza cultural, en especial literaria, de sus pueblos. • Lelia Gándara

T

ras asistir al 21º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura -encuentro de escritores, educadores y pedagogos de varios países - realizado en Resistencia, Chaco, la escritora Ye Duoduo y el novelista Cun Wenxue dieron una conferencia en el ICUBA. Allí los entrevistó Dang Dai. Es la primera vez que visitan la Argentina. ¿Qué impresión les produjo? Ye Duoduo: Hace muchos años, cuando era una niña, apareció el nombre "Buenos Aires" en un libro escolar y me costó memorizarlo porque en chino es un nombre muy largo (布宜诺斯艾利斯). Pero quedó arraigado en mi memoria como un lugar plagado de misterios. Ahora que estoy aquí y la veo con mis propios ojos, tengo un sentido de lo real, pero al mismo tiempo perdura en mí la sensación de lo mágico. Cun Wenxue: Tengo la impresión de que los argentinos gozan de un ambiente cultural muy fuerte y que les gusta leer. Los chinos deberíamos aprender de ustedes. No es frecuente poder contar aquí con la visita de escritores de minorías étnicas de China ¿Pueden comentarnos cuáles son las principales características de las etnias a las que pertenecen? Ye Duoduo: Yo soy hui, de la provincia de Yunnan, un lugar muy lejos de los centros culturales dominantes . En China hay 55 distintas y en Yunnan, 26 de ellas, es una provincia con una gran riqueza en diversidad cultural. Cada etnia tiene sus propias costumbres, su folklore, su vestimenta, su dialecto. Y en cada etnia hay varias ramas. Cun Wenxue: En mi etnia, la hani, por ejemplo, hay 13 variantes idiomáticas. Lo mismo sucede con otros pueblos. La provincia de Yunnan es la de mayor diversidad. Ye Duoduo: Las culturas de las minorías étnicas de Yunnan tienen muy poco que ver con la cultura predominante en China. En cambio, están muy cerca de las culturas de pueblos originarios de América Latina,

30

叶多多和存 文学:两位 中国少数民 族的作家。 两位作家都访问过布市 并参加过在Chaco 省 Resistencia市举行的文 学论坛。《当代》杂志 采访了他们。两位作家 分别讲述了他们在回族 和哈尼族生活的经历。 al punto que me resultan muy familiares. El calendario solar de la etnia yi de Yunnan, por ejemplo, es casi igual al calendario de los mayas. Algo parecido sentí en Chaco respecto de los pueblos originarios. Creo que la literatura de las etnias minoritarias chinas debe entrar en el escenario mundial para que se conozca su riqueza y lo mismo debería suceder con las literaturas de las minorías étnicas latinoamericanas. En América Latina, la presión de la globalización atenta contra la preservación de la cultura de los pueblos originarios. ¿Sucede algo similar en China? Ye Duoduo: El problema principal en China es que se da una creciente "asimilación" de las etnias minoritarias por la cultura han, la etnia predominante. O sea, las culturas locales se mezclan cada vez más con la cultura dominante, algo inevitable. ¿Como escritores pueden jugar un papel en la preservación cultural? Ye Duoduo: La preservación debe darse en primer lugar en el plano espiritual, los pueblos de las etnias minoritarias viven en

lugares muy alejados y llevan una vida muy difícil. Los escritores debemos ayudarles a guardar lo tradicional, lo bello de su cultura, guardarlo para ofrecerlo al mundo e influir en el mundo. La sociedad moderna no presta atención a lo profundo y delicado del corazón, lo íntimo, justo aquello a lo que estos pueblos prestan más atención. Seguramente hay también una tradición oral de las lenguas minoritarias. Cun Wenxue: Sí, hay mucho. Ye Duoduo: Existe una literatura oral muy rica. En este momento, trabajo en un proyecto para construir un Museo de Voces que permita conservar las obras de la literatura oral de los antepasados y las canciones antiguas pasadas entre generaciones. Esa literatura oral corre riesgo de perderse pues muchos jóvenes no tienen interés en continuarla. El Museo podrá almacenar esas obras para las generaciones venideras y para presentarlas al mundo. Todas las culturas del mundo son valiosas y deben ser resguardadas para la eternidad. Cun Wenxue: Narramos historias que nacen en nuestro pueblo. En China se leen mucho las obras de Gabriel García Márquez, y sus cuentos imbuidos de realismo mágico nos resultan familiares, conocidos, como si algunos hubieran sucedido en mi propio pueblo. Creo que hay que proteger lo más genuino de cada cultura. Como escritores, debemos tener la voluntad de conservarlo y ponerlo en valor para que todos lo puedan apreciar. En mi provincia, y en especial en mi etnia, hay una religiosidad primitiva particular según la cual cada árbol, cada piedra, cada arroyo, cada lago, tiene una capacidad mágica. Por ejemplo, cuando se prevé una sequía, los ancianos dicen "este árbol dice que este año las lluvias van a llegar muy tarde". Se percibe un equilibrio entre la naturaleza y el ser humano. También, por ejemplo, si un año hay una buena cosecha de frutos salvajes, los hombres se preocupan porque seguramente la cosecha de cereales no va a ser buena. Existe un dicho: "si las


FOTOS GENTILEZA DE CRICAL

Visita regional. Los escritores Ye Duoduo y Cun Wenxue también visitaron Chile.

Ye Duoduo (叶多多)

Cun Wenxue (存文学)

De la etnia hui, se licenció en Lengua China y en Medicina Tradicional China. Escritora, periodista, fotógrafa y guionista, integra la Asociación de Escritores de China. Su libro La vida cotidiana de las mujeres Lahu de Lancang fue traducido al español.

De la etnia hani, dirige la Academia de Letras de Yunnan, preside la Asociación de Artistas de Cine y Televisión de Kunming y es vicepresidente de la Asociación de Escritores de Kunming. Su libro Las zarcas nieves de Biluo fue traducido al español.

montañas nos ofrecen abundancia y alimentos sabrosos, nos van a faltar cereales en nuestras casas". Por eso la forma de percibir el mundo de un escritor de una etnia minoritaria es diferente a la forma de percibirlo de otros escritores. Nosotros nos nutrimos de la experiencia de las profundidades de los valles y las montañas. Antes de escribir mi libro Las zarcas nieves de Biluo ("碧洛雪山" [Biluo xueshan], traducido por Tatiana Svákhina, subí a la montaña de Biluo. Al llegar a la cima decidí escribir el libro, luego de pasar por esa experiencia. ¿Pero, además de la experiencia, su literatura se nutre de su fantasía? Cun Wenxue: Por supuesto existe también una fantasía, que por un lado es personal y por otro, viene de la gente de la montaña; pero la base para mí es una experiencia. Yo conozco muy bien mi región y mi pueblo,

y eso es lo que me inspira cuando escribo. Mis ideas vienen de la vida. Un árbol o una piedra me llevan a contar una historia. ¿Quiénes son sus mayores lectores? Cun Wenxue: Principalmente adultos. Muchos lectores de mis obras también son estudiantes interesados en la vida y las costumbres de mi pueblo. En su caso, Ye Duoduo, usted ha trabajado en particular el tema de la mujer de las minorías étnicas... Ye Duoduo: No me he dedico específicamente a ese tema, pero soy una mujer perteneciente a una minoría étnica y madre de tres hijos, entonces, lógicamente, diría que naturalmente, me interesé en el tema de las mujeres y los niños de mi región. Recién hace cinco años fui por primera vez a la capital de China, a Beijing. Esto no es algo tan raro en mi provincia, estamos muy

lejos. Y me sucedió algo parecido a lo que me pasa ahora al llegar a Buenos Aires, la misma sensación, me sentí casi tan extranjera, tan confundida en Beijing como me siento fuera de mi país. Sentía alegría pero al mismo tiempo soledad. ¿Por qué tardé tanto tiempo en ir a conocer Beijing? Es que creo que la cultura mayoritaria de China no presenta interés para mí. En lo profundo de mi corazón la siento demasiado lejana, ajena. No siento deseos de incluirme en la cultura de la modernidad. Me siento a gusto en mi cultura, la de mi pueblo. Después de eso, recorrí varios países. Ahora estoy en Argentina, tras mucho viajar. Creo que es bueno mantener las diferencias culturales. Es necesario mantener el choque entre la literatura moderna y la de mi pueblo, por caso. No debe borrarse. Y aparte, me interesan también otros temas. Ahora estoy trabajando como productora de cine en dos documentales, uno de ellos sobre la sabiduría necesaria para sobrevivir en la tierra, porque nos enfrentamos al grave problema de la contaminación y debemos tomar conciencia de la importancia de buscar un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Cun Wenxue , ¿cuáles son los autores que influyeron en usted? Cun Wenxue: Los autores de la tradición literaria china son muy diversos. Puedo mencionar los Cuentos fantásticos de Pu Songling (蒲松龄, 1640-1715), escritor de la dinastía Qing, autor de 聊斋志异, Cuentos fantásticos del estudio del charlatán o Cuentos de Liao Zhai, la Historia de China de Sima Qian (司马迁, 145-86 aC), historiador de la dinastía Han. En filosofía, Confucio, Mencio y Laozi. Un escritor de una minoría étnica debe absorber toda la sabiduría para alimentar su mente y para tener una amplia perspectiva. Del extranjero, los rusos como Shólojov, franceses como Víctor Hugo y muchos autores de América Latina, como García Márquez, que como decía resulta tan cercano al imaginario chino; Jorge Luis Borges es un poco más difícil de leer para nosotros; Julio Cortázar, nos resulta más comprensible; Mario Vargas Llosa, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Alejo Carpentier y muchos más. Todos están traducidos al chino y los hemos leído. Aquí, en cambio, tenemos pocas obras de autores chinos traducidas al castellano. Sobre todo, de contemporáneos. Cun Wenxue: Sí, lo sabemos. Y deseamos que ojalá eso cambie pronto.

www.dangdai.com.ar

31


文学

L I T E R A T U R A

El prólogo del intercambio En la exploración de las posibilidades de intercambio editorial y literario entre China y Argentina, Dang Dai participó de un seminario en Beijing y luego recibió a escritores en Buenos Aires.

作 家和 出 版社 的聚 会 今年八月,在北京举办了中外文学出 版翻 译国际 专家座谈会(SFLTP) ,《当代》杂志 的主 编之 一 伍志伟受邀参加了大会。

E

n agosto pasado, Cao Wenxuan ganó el premio de literatura infantil Hans Christian Andersen. Pocos días después, una tal Hao Jingfang ganó el Premio Hugo. Comentamos estas noticias en el desayuno los delegados que nos sentábamos cada mañana en la misma mesa del Asia Hotel, en Beijing, llegados de Irán, Myanmar, Chile, Bielorrusia, Turquía y Argentina. Todos profesionales de los libros, pero sólo el

32

veterano traductor de Myanmar conocía bien a Cao Wenxuan y a Hao Jingfang. Era una novedad rutilante que alguien de China ganara aquellos certámenes. La joven Hao pasaba a formar parte de una lista junto con Ursula Kroeber Le Guin, Philip Dick e Isaac Asimov. Los delegados, de más de 30 países, habíamos confluido en China invitados por el Ministerio de Cultura para explorar las posibilidades de intercambio literario y editorial

en el taller de Publicación y Traducción de las Lenguas China y Extranjeras (SFLTP, Sino Foreign Language Publishing and Translation workshop en inglés). El evento fue organizado por Chinese Culture Translation and Studies Support (CCTSS, www.cctss.org), un nuevo organismo creado por el gobierno de Xi Jinping para promover la literatura china contemporánea en otros países. La revista Dang Dai tuvo el privilegio de representar a la Argentina. Como actividad preparatoria, organizamos en Buenos Aires una reunión de consulta entre editores, traductores, profesores, periodistas y sinólogos, de la que resultó esta evaluación del estado actual del intercambio literario entre China y Argentina: - La literatura de China a la que acceden los argentinos fueron seleccionadas para Europa o Estados Unidos, y las traducciones son indirectas (no desde el chino). - Si bien hay presencia de autores argentinos en China, el sector editorial argentino, sin apoyo de los Estados, no encara el desafío de publicar obras de autores chinos. Miguel Ángel Petrecca se erige como un traductor solitario, cuyo último trabajo al respecto, tras una selección de cuentos del postmaoísmo, fue la novela El invisible, de Ge Fei. - China ofrece a la Argentina sólo lo que quiere compartir; sin averiguar qué le interesa a los lectores argentinos de la literatura china. - Por otro lado, el público argentino tie-


Asistentes. Urge un mayor y directo intercambio literario. En Beijing se dio un paso importante.

ne una avidez excepcional por la literatura de otros países y el interés por aprender idioma chino es muy potente. En el SFLTP Dang Dai se encontró con la sorpresa de que los pasos que los argentinos reclaman ya están siendo dados entre China y otros países. Éstos podrían dividirse entre 1) países con afinidad cultural y regionales (Myanmar, Indonesia, Australia), 2) países de Occidente con una trayectoria en este campo y grandes mercados (Francia, Alemania, EE.UU.), 3) países del ex bloque socialista (Rusia, Albania, Bielorrusia, Croacia). Comprobamos el desarrollo desfasado entre países en las exposiciones diarias que hacíamos los delegados, analizando la situación de cada país y evaluando las posibilidades para establecer una relación más profunda. Para introducir a los representantes de los diferentes países en el estado editorial, la CCTSS les propició el contacto con editoriales chinas, los hizo participar de diferentes seminarios y los llevó a visitar la Feria del Libro de Beijing. Entre las editoriales visitadas, People’s Literature Publishing House, Jieli Publishing House, China Renmin University Press y CITIC Press Corporation dedicaron amplias jornadas a ofrecer sus materiales y conocer ofertas de otros países para publicar en China. CCTSS presentó una Guía de Obras de Escritores Contemporáneos, dividida en novelas cortas (107 seleccionadas),

Simposio. El SFLTP congregó en Beijing a especialistas de todo el mundo.

La casita de paja, de Cao Wenxuan y el catálogo de 200 novelas de autores chinos contemporáneos.

medianas (54) y largas (32). Los presentadores fundamentaron la necesidad de facilitar, a través de un catálogo, el acceso a la literatura china, especialmente de aquellos países que “aún son ciegos a nuestros autores”. Entre los criterios de selección, además del generacional (los escritores son casi todos nacidos en las décadas de 1950 y 1960), pesaron el valor histórico (“sin el contexto histórico no se pueden entender los libros, y por otra parte, conocer el momento histórico de un relato permite entrar a él a través de la comparación con la experiencia propia”) y el énfasis puesto en las características propias antes que en las demandas de otros países, señaladas por estudios de mercado (“creemos en el espíritu universal; de ahí en más ofrecemos qué tiene de específico China. Los lectores decidirán qué prefieren”). Además de organizar la SFLTP, para promover la literatura china en otros países la CCTSS apoya trabajos de traducción, centros culturales, bibliotecas y librerías, participa en ferias, mantiene un servicio de información, edita diccionarios bilingües y recursos similares y produce giras de escritores chinos a otras naciones. Un mes después de que Dang Dai pasara a ser miembro de la CCTSS en Beijing, la entidad propició el viaje a Buenos Aires de un grupo de escritores, encabezados por aquel Cao Wenxuan ganador del premio Andersen. Con autoridades del Fondo Nacional de las Artes, el director de CCTSS, Huang Zhuoyue, analizó las posibilidades de aplicar en Argentina un programa de traducción de 100 obras literarias de autores contemporáneos. La delegación china también integró a los escritores Wang Gan, Li Hunju, Jiang Shengnan y Wu Xinwei, acompañados por Li Yunmei, coordinadora de Cooperación Internacional de CCTSS, y el consejero cultural de la Embajada China, Yang Chuanying. La SADE, Sociedad Argentina de Escritores, les dedicó una cena con generoso sabor local, con empanadas, show de tango y discursos del presidente Alejandro Vaccaro y de Roberto Alifano, asistente de Borges durante muchos años. También fueron recibidos de la Biblioteca Nacional y hablaron con sus pares locales Leopoldo Brizuela y María Rosa Rojo y con editores de Tusquets y el Grupo Planeta. Quienes estuvimos en el SFLTP en Beijing, caminamos con los escritores por calles porteñas, entramos en la esplendorosa librería El Ateneo que habita un viejo cine y nos sacamos fotos frente al obelisco.

www.dangdai.com.ar

33


En acción. Alumnas chinas en el CUI, que inauguró en el país la enseñanza de español a sinohablantes.

FOTOS JASON KUNG

教育

E D U C AC I Ó N

El puente idiomático 语言桥梁

Pese a la lejanía y al problema de equivalencias en títulos, la oferta argentina para enseñar español a chinos es excelente.

布大语言中心(CUI )针对中国 人 的 西语 教 学 已 经 进 行 了 十年,其负责人Robe rt o Vi llarruel对 此 发 表 了 讲 话 。 • Roberto Villarruel Director del Centro Universitario de Idiomas

L

a influencia del idioma español en el mundo y el crecimiento del número de alumnos que lo estudian ha sido uno de los fenómenos más notables de los últimos diez años. Esa tendencia se explica por varios motivos, pero algunos son los más relevantes. En primer lugar, el aumento del flujo migratorio de hablantes de español latinoamericano en

34

todo el mundo; en segundo lugar -y en parte debido al primer punto- la importante difusión de la cultura latinoamericana a través de la música, el cine y la literatura, el deporte, el crecimiento del turismo mundial hacia la región, y por último el proceso de crecimiento económico experimentado por Latinoamérica en los últimos años, lo que convirtió a la región en un actor significativo en el comercio y las inversiones mundiales. Estos dos últimos puntos son los que terminaron por disparar el crecimiento de la

importancia del idioma español en China. Su enseñanza había estado hasta hace unos años circunscripta a unas cuantas universidades y escasos centros privados de idioma en Shanghai y Beijing. El hecho de ser el tercer idioma más hablado y de uso en Internet en el mundo lo había convertido en un atractivo para jóvenes e instituciones educativas en diferentes lugares de China. Pero el crecimiento vertiginoso de las relaciones comerciales y bilaterales entre la RPCh y las naciones latinoamericanas provocó una revolución en el ámbito educativo y de capacitación profesional. Las universidades, además de haber aumentado el número de cátedras de español en el sistema universitario chino, han establecido al español como el segundo idioma electivo. El dato más destacable es que muchos colegios secundarios de todas las regiones de China han incorporado programas de español a su currícula como idioma electivo. En muchos casos, esos colegios han comenzado programas de intercambio estudiantil con Argentina y otros países de Latinoamérica. Debemos sumar finalmente el crecimiento de los cursos de español en las escuelas privadas de idiomas para adultos en las grandes ciudades. Hoy, en China, dominar la lengua española otorga un plus académico y laboral de importancia. Asimismo, el enorme flujo de turistas chinos hacia el mundo ha comenzado a dirigirse hacia Latinoamérica, lo que produce un impacto necesario en la


demanda del idioma y la cultura. En virtud de lo anterior, nuestra percepción es que la demanda de capacitación y aprendizaje del idioma español seguirá una curva creciente aunque pueda tal vez sufrir algunos sube y bajas de acuerdo con los vaivenes políticos y económicos de España y Latinoamérica. La influencia cultural hispánica es ya, de todos modos, un hecho irreversible La Argentina cuenta con varios elementos distintivos que hacen de su oferta un diferencial. En primer lugar, el altísimo nivel educativo, que la coloca en el primer puesto en Latinoamérica. La calidad de sus universidades y escuelas, el alto grado de alfabetización de la población y la excelencia en la formación profesional son aspectos conocidos y reconocidos en todas partes del mundo y, en forma creciente, en China. Lo que es a veces poco conocido es que Argentina encabeza también los ránkings de la mejor enseñanza de idiomas en toda Latinoamérica. A ello le debemos sumar la diversidad cultural y geográfica, y el enorme atractivo cultural con rasgos muy distintivos: el futbol, el cine, la literatura, el tango y la gastronomía, especialmente en lo que se refiere a la calidad de sus carnes. La Ciudad de Buenos Aires constituye un atractivo en sí mismo por ser una de las cinco o seis ciudades del mundo con mayor oferta cultural y educativa, sumado a las altas tasas de seguridad en comparación con el resto de la región. Por último, y siempre dependiendo de los vaivenes de la economía, Argentina resulta a la larga un lugar muy accesible económicamente, tanto en la vida cotidiana del estudiante como en la relación precio-calidad de su oferta educativa y de capacitación. El principal obstáculo o la debilidad de Argentina es la distancia. Ello encarece todas las tarifas aéreas en comparación con otros destinos posibles para el aprendizaje del idioma. Para los estudiantes orientales, particularmente los chinos, una dificultad importante es cierta complicación a veces en los tiempos y procedimientos para obtener las visas. En el CUI no hemos tenido grandes problemas y hemos establecido una política de cooperación fluida con Migraciones y los Consulados, pero lamentablemente en China circula una idea de que las visas argentinas son imposibles y eso conspira contra el desarrollo de la actividad de educación internacional. El gran problema para la actividad es la todav{ia

escasa tendencia a la internacionalización de la educación universitaria en Argentina y sobre todo la restricción existente en las políticas de reconocimiento de títulos. Este punto afecta no sólo a los alumnos chinos sino a una enrome variedad de naciones en todo el mundo. El Centrop Universitario de Idiomas es hoy el principal centro de idiomas en Argentina y eso incluye a sus programas de español para extranjeros. Desde un primer momento, nuestra estrategia fue reconocer la existencia de un universo enorme de posibilidades en la educación internacional y tratar de incorporar a Argentina en el flujo de estudiantes que cada año se desplazan a otros países en busca de aumentar su formación. Desde allí trabajamos en la idea de posicionar a Argentina como un destino educativo en general y en especial como uno de los centros mundiales más importantes de producción lingüística, académica y literaria del idioma español y, por ende, un lugar único para su aprendizaje. Para ello desarrollamos una agenda de viajes promocionales, presencia en ferias educativas, y en los últimos diez años acompañamos a las misiones comerciales

La década ganada del CUI En 2016 se cumplieron 10 años del programa de enseñanza de español a sinohablantes en el CUI. Ya se graduaron más de 600 alumnos, todos con certificación de la UBA

multisectoriales organizadas por la Cancillería argentina y la Fundación Exportar. A su vez, organizamos un Departamento de Estudiantes Internacionales que se encarga de la gestión, promoción y seguimiento de los alumnos desde que se interesan por nuestros cursos hasta su estadía, brindando un apoyo y asistencia integral. Nuestras redes sociales y la página web son herramientas activas de promoción y seguimiento. En el caso de China, el CUI fue el primer centro educativo argentino en desarrollar un programa especial destinado a sinohablantes, considerando sus características culturales y de formación pedagógica, con tutores bilingües que asisten al alumno chino desde el momento mismo en que llega al país hasta que sigue su camino luego del CUI. El programa les permite en poco tiempo tener un nivel de idioma como para integrarse a la comunidad y comenzar estudios universitarios. Al mismo tiempo, desarrollamos un programa de contactos y difusión con más de veinte viajes a China y la firma de convenios con Universidades y secundarias. Paralelamente el CUI envió profesores de español a diferentes universidades. La novedad para 2017 será el lanzamiento del Programa de Español Online para todo el mercado internacional. Nuestra estrategia seguirá siendo la de promocionar a Argentina como la puerta de entrada a Latinoamérica con la mejor calidad académica y de enseñanza. El Estado debe profundizar los primeros pasos que se han venido dando en estos años tanto desde la Cancillería como desde la Secretaría de Política Universitarias. En primer lugar, es necesario reconocer el potencial de la Educación Internacional para generar intercambio cultural y educativo, así como la generación de trabajo, ingreso de divisas y desarrollo económico. Resulta primordial tomar una decisión definitiva sobre las equivalencias de títulos secundarios y universitarios y fundamentalmente invertir en la promoción de Argentina en general, y en especial como destino educativo. En el caso de China y toda Asia, es imprescindible visibilizara a la Argentina y acompañar fuertemente los procesos comerciales para que instale en el sentido común de los ciudadanos. Una política de acuerdo-país con las líneas aéreas para obtener pasajes estudiantiles o por grupo más barato sería excelente para reducir uno de los factores de mayor competencia con otros destinos.

www.dangdai.com.ar

35


语言

I D I O M A

对 掌握汉 语而言 ,需 要 认 识多少 汉字呢 ? 36


• Rubén Pose

U

na máquina de escribir de 40.000 caracteres –decía el pensador Walter Ong– sería necesaria para el chino. En esta chanza, Ong –alfabetizado, como nosotros, con un sistema de poco más de 20 símbolos– escondía el asombro por la abrumadora cantidad de hanzi (sinogramas) diferentes que existen en la escritura china, y la fantasía de que alguna persona pudiera conocerlos todos. Quienes se han asomado al estudio del chino saben bien que recordar el orden y el número de trazos de cada uno, y además asociarlo a una pronunciación y a un significado, son tareas arduas para las cuales quizá no le alcance la vida. ¿Cuántos hay que recordar? Por suerte, 40.000 no. Igual son muchos: quien apruebe el examen HSK 5, según Hanban, organismo dependiente del Ministerio de Educación chino, podrá leer diarios y revistas chinas, entre otras habilidades, si conoce alrededor de 1.700 caracteres. Si bien parece una tarea desalentadora, hay que considerar que no se trata de símbolos aislados, sino relacionados de diversas maneras. Suele sostenerse que los primeros caracteres son los más difíciles de aprender, y que después de cierta cantidad, las partes se repiten más y hay más pistas para recordarlos. Algunos investigadores dicen que ese umbral está cerca de los 1.000. Si el estudiante prefiere un desafío extremo, tiene el HSK 6, el nivel más alto. Deberá conocer un poco más de 2.600 hanzi, y si lo aprueba, habrá sobrepasado a un alumno chino que termina la primaria, que maneja cerca de 2.500 caracteres. En la secundaria, este alumno aprenderá 1.000 más. La suma de 3.500 no es arbitraria: A fines de los 80, el gobierno chino publicó dos listas con el objeto de estabilizar la cantidad de caracteres y estandarizar el sistema. Una lista contiene los 3.500 hanzi de uso más frecuente, los que sabe un egresado de la secundaria. Esta es la cantidad que se suele utilizar en diarios y revistas. En otro tipo de publicaciones, se usan más caracteres, justamente los la segunda lista, que incluye la anterior, y presenta un total de 7.000 caracteres que se consideran usuales. Con 7.000, se pueden reconocer los caracteres de prácticamente todos los textos chinos no especializados. Pero con 3.500 ya se abarca más de 99 por ciento; y con sólo 1.000, el 90 por ciento. Esto indica que hay un conjunto relativamente pequeño de caracteres que se utilizan muy frecuentemente, y otro grande que incluye los que se usan menos, y que, como señala la sinóloga Rovira Esteva, suelen tener más trazos. De manera que los textos, en su gran mayoría, están escritos con un número reducido de caracteres, en general menos complejos. Por ejemplo, en los cinco volúmenes de las Obras Escogidas de Mao Zedong, que suman 90.000 hanzi, se utilizan solo 3.000 diferentes. Ahora bien, el hecho de reconocer los caracteres no alcanza para comprender un texto. La razón más básica es que se combinan para representar palabras. Cerca de 50 por ciento de los hanzi existentes puede utilizarse de manera indepen-

diente como una palabra, el resto necesita combinarse con otros. Si bien las más frecuentes son de un solo carácter, la mayoría de las palabras chinas son bisílabas y por tanto se escriben con dos hanzi. En muchos casos estas combinaciones pueden ser transparentes, como本来‘originalmente, al principio’ (raíz + venir), en otros casos pueden ser más esquivas, como 东西dōngxi‘cosa’(Este + Oeste). Existen, por supuesto, palabras más largas, y otras combinaciones más complejas, como los chengyu. De manera que, además de caracteres, es necesario saber palabras. Para aprobar el examen HSK 5, por ejemplo, el estudiante deberá conocer 1.700 hanzi, y 2.500 palabras que se forman con ellos. Para el nivel siguiente, serán más de 5.000. El hanzi, sin embargo, es más perceptible e identificable que la palabra. Por un lado, porque en los textos, como se comprueba a simple vista, no se usa el espacio para separarlas. Por otro, porque no están tan claros los criterios que se deben seguir para determinar qué combinaciones de caracteres pueden considerarse palabras. Se necesitan 3.500 caracteres para la comunicación cotidiana no especializada. El número sigue siendo asombroso para el lector occidental. Pero, si tomamos la escritura china en conjunto, las cantidades que tendremos que manejar son inquietantes. El número de Ong terminó siendo significativo para la codificación digital: son 40.000 los caracteres chinos de Unicode. Sin embargo, comparado con los diccionarios, queda corto: el que se publicó en tiempos del emperador Kangxi, en el siglo XVIII, recoge 47.000 hanzi; el Mar de caracteres de la lengua china, de 1994, más de 85.000; y el Diccionario de variantes del chino, publicado en 2004, supera los 100.000. En estas obras –como confiesa el último título– se incorporan diferentes posibilidades gráficas de un mismo elemento. En el Diccionario de Kangxi, por ejemplo, 40 por ciento de las entradas son variantes. Por sus características, el sistema de escritura chino está abierto a modificaciones y adiciones, que se originan principalmente en el uso cotidiano. Por otra parte, lexicógrafos, escritores y autoridades, desde la Antigüedad, han creado y retocado caracteres; en algunas ocasiones, para simplificarlos, como ha ocurrido en el siglo XX. En la historia de la escritura china se observa una dinámica entre dos tendencias: una, a la proliferación y variación de los elementos; la otra, a la reducción de la complejidad, a la estandarización y a la estabilización del sistema. Los diarios chinos utilizan hoy en día alrededor de 3.000 caracteres; y en el resto de las publicaciones, se usan cerca de 7.000. Aunque los caracteres de ahora pueden no ser los mismos que los del pasado, la cifra de hanzi en uso se ha mantenido más o menos estable a lo largo de los siglos: alrededor de los 6.000. Según Rovira Esteva, es posible que este número exprese el límite de la capacidad de la memoria humana.

37


JASON KUNG

社会

S O C I E D A D

El Papa y China La anterior edición de Dang Dai continuó en una mesa debate sobre religión y política en China, a la que busca acercarse el papado de Francisco.

教皇 与中国 上 期《 当代》杂志有关天主教在中国之文章引起许多反响,为继 续 讨 论这 一 话 题, 我们特意邀请了三位重要的分析家和政治学专家就此问题 进 行 辩论 。

N

uestra edición anterior tuvo una gran repercusión, en especial por poner en escena un tema muy pocas veces reflejado en los medios argentinos pese a la relevancia global que ha alcanzado el Papa Francisco. Por eso, al presentar la publicación y como continuidad del debate sobre la cuestión religiosa y política entre el mundo católico y la República Popular China, Dang Dai organizó junto con la Casa de la Cultura China una mesa con tres expertos: el sociólogo e investigador principal del CEIL/Conicet Fortunato Mallimaci, autor de numerosos libros y textos sobre religión,

38

sociedad, Estado y política, y quien como parte de los convenios entre el Conicet y la Universidad de Shanghai ha debatido en ese campus y con dirigentes chinos tales temas; el sinólogo Jorge Malena, que dirige en la Universidad del Salvador la tecnicatura en Estudios de China Contemporánea, en la Escuela de Estudios Orientales (fundada justo hace 50 años este 2017 por el padre Ismael Quiles, jesuita como Francisco y un puente pionero entre Argentina y Oriente); y el ex embajador en el Vaticano, ex jefe de gabinete de Cancillería cuando se firmó la Asociación Estratégica con China, dirigente peronista y hombre muy

cercano al Papa, Eduardo Valdés. Este último se esperanzó con que el primer papa argentino visite China “este mismo año o en 2018”, en el marco del acercamiento entre los estados del Vaticano y de la RPChina. Malena trazó algunos puntos precisos sobre qué fórmulas podría tener el restablecimiento de relaciones. Y Mallimaci hizo eje en puntos de tensión en el catolicismo y en su relación con la política. Los tres, repasando aspectos históricos y sociales tanto de la propia China como de su creciente involucramiento en las cuestiones globales. Según Mallimaci, la cuestión religiosa es


de enorme actualidad en el país asiático, que tiene presiones islámicas desde occidente, budistas tibetanas del sur o pentecostales desde Corea, dijo, en tanto el triunfo comunista en 1949 erigió una posición de ateísmo oficial en el Estado. “Si fijamos lazos con el Vaticano, ¿qué catolicismo vendrá a China?”, contó que preguntaban, entre otras cosas, los dirigentes y académicos de Shanghai, asimismo interesados en el cristianismo latinoamericano. Respecto de la Iglesia nacional católica china (aceptada por el gobierno) señaló que replica otros modelos como tuvieron o tienen Rusia, Cuba, Hungría, y que el Vaticano es consciente de ello. Al repasar los últimos papados, indicó que el anterior Benedicto XVI, con una “Iglesia católica en profunda crisis”, buscó fortalecer y recuperar tradiciones, por lo tanto “ni se le ocurría tender un puente hacia China”. Su renuncia, un hecho minimizado y al que calificó de impresionante para la historia de la Iglesia, puso en su lugar a un Papa “totalmente diferente” que enfrenta esa crisis, “aun con tanta complejidad como ser él jesuita (y no hay un solo tipo de jesuita) y tener un vocero del Opus Dei; o cambiar de colaboradores porque en la Curia romana se encuentra con pedófilos, corruptos, etc., pero enfrentando esa crisis con otra perspectiva: mirando desde los pobres y desde el Sur”, tema que también planteó Valdés. Para Mallimaci, la política del Papa puede resumirse en su idea de “geopolítica de la misericordia”. Recordó que cuando Jorge Bergoglio viajó a Corea del Sur reconoció su deseo de visitar China, y que tiene ideas coincidentes con la estrategia de Beijing, como “el respeto a la realidad multipolar” y el rechazo a las teorías de Samuel Huntington sobre “guerra de civilizaciones”. El que hace la guerra y el terrorismo, dijo el investigador, siguiendo al Papa, es el dinero, y sus intereses. De ahí que, agregó, uno de los sectores más reaccionarios y “enemigos” de Francisco y de su afán por acercarse a China, sean los “teo-con” estadounidenses, el ala religiosa fanática de los “neo-con” o neoconservadores.. Jorge Malena (*) recordó que el conflicto Roma-Beijing comenzó cuando, tras la instalación de la República Popular, el maoísmo estableció que los ciudadanos chinos no pueden ser leales a otro Estado (el Vaticano lo es) que no sea China, además de rechazar injerencias de un poder extranjero en las cuestiones chinas. La Nunciatura se había quedado en Beijing

luego de la Revolución, pero un entredicho con Mao Zedong forzó su mudanza a Taipei poco después. Por eso, desde entonces existe la oficial Asociación Patriótica Católica China y otra iglesia que responde a la Santa Sede, que no puede designar a sus obispos y representantes. Informó que la Asociación tiene unos 7 millones de fieles, 79 obispos, 2.200 sacerdotes, 5.200 monjas y 800 seminaristas, en tanto la iglesia no reconocida, pero sí por Roma, albergaría a unos 5 millones de creyentes. Francisco y el presidente Xi Jinping, que curiosamente, recordó el catedrático, asumieron sus cargos el mismo día de marzo de 2013, podrían tener una agenda de acercamiento similar a la que en 1971 iniciaron Estados Unidos y la RPCh y derivó en el cambio de reconocimiento de Taiwán por la China comunista en la ONU y, a partir de entonces, en la gran mayoría de naciones. Si bien el Vaticano es hoy 1 de los 22 países que reconocen a Taipei, ello podría no entorpecer el proceso de acercamiento a Beijing en forma gradual y “ganándose confianza mutua”. Ya en 2010, la Asociación eligió a un obispo de la iglesia no reco-

CHINA SUFRE DEL OESTE PRESIONES ISLÁMICAS, DEL SUR BUDISTAS Y DE COREA, PENTECOSTALES

EL PAPA CONSTRUYE PUENTES Y TRUMP QUIERE CONSTRUIR MUROS Número 16. Escribieron W. Uranga, el obispo C. Malfa de la CEA, el jesuita P. del Viso, la historiadora A. Hosne, Valdés y hubo declaraciones oficiales chinas.

nocida por China, y en el homenaje por los 400 años de la muerte de Matteo Ricci (el jesuita que abrió las puertas de China para Occidente y está enterrado con honores en Beijing) asistió el embajador chino en Italia, una señal de acercamiento. Ello no quita, señaló Malena, que haya habido “cuarenta obispos y sacerdotes presos”. Como fórmulas posibles, recordó que en Argentina el concordato de 1966 estableció que los obispos y arzobispos serían elegidos por Roma pero con aceptación posterior de Buenos Aires, si no había rechazo, y que desde entonces son ciudadanos argentinos. Otra vía posible, añadió, podría asemejarse a la fórmula aceptada para la recuperación de Hong Kong y de Macao por parte de la RPCh, tras décadas de colonialismo europeo: “un país, dos iglesias”, sería en este caso, propuso. El Vaticano y China, indicó más adelante, tienen similar cantidad de fieles y de población, unos 1.300 millones, y enfrentan desafíos similares como la lucha contra la corrupción, contra los extremismos “religiosos”, el cambio climático o los enfrentamientos entre países. “Un acercamiento beneficiaría a todos”, concluyó. De ese puente de soluciones habló sobre todo Valdés, cuya embajada en Roma coincidió con los tres primeros años de Papado de Francisco. “Es un hombre que propone puentes mientras otros como el presidente de EE.UU. Donald Trump propone muros. “Estoy seguro de que Francisco irá a China. Es el último puente que le falta construir en un mundo de muros”, dijo, evocando sus gestiones en Armenia, en Rusia, en la propia Europa a favor de los refugiados, en África, en el acercamiento EE.UU.-Cuba, en el proceso de paz en Colombia o en el diálogo entre gobierno y oposición en Venezuela. “Acercarse a China serviría además para intentar un reencuentro entre las dos Coreas, otro grave conflicto pendiente de resolución”, afirmó. Valdés fue un funcionario clave en los viajes que intercambiaron en 2004 los presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao, que fundaron la Asociación Estratégica bilateral. Recordó esa gestión y también la que, desde Roma, se esfuerza en hacer el Papa para “mirar desde los pobres y desde el Sur” un escenario de paz amenazado por el neoliberalismo y el terrorismo del dinero. (*) El texto completo de Malena, también miembro del CARI y autor del libro China: la construcción de un país grande, puede leerse en www.dangdai.com.ar

www.dangdai.com.ar

39


怀旧

T R I B U TO

No se jacta de sus hermosas flores, ni de sus carnosos frutos, porque no florece ni fructifica. Ni siquiera tiene corazón. Nadie es más humilde. El bambú crece siempre rectamente, en perfectas secciones, con brillo perfecto, dando hojas perfectas, con rapidez ejemplar. Es perfectamente fuerte y perfectamente flexible. Es un balance perfecto entre gracia y fortaleza. En la tormenta, se dobla hasta el piso. Cuando la tormenta pasa, el bambú recupera su natural erecta elegancia. Sabe enfrentar las adversidades sin perder sus rasgos esenciales. Como en todo lo demás, en esto el bambú es Maestro de los hombres.

La gente no puede vivir sin el bambú, dijo Su Dongbo, el poeta de los chinos, hace mil años. Los arqueólogos encontraron evidencias del uso sofisticado del bambú hace 7.000 años. Los chinos nacieron con el bambú. Adonde hay bambú, un chino se siente en su casa. 40


Los hombres crearon su mundo usando el bambú para hacer fuego, zapatos, pinceles, armas, instrumentos musicales, manteles, casas, cucharas, papel, sombreros, baldes, camas, andamios, palitos para comer, canastas, cortinas, cercas, juguetes, sillas, lentes, incluso bicicletas. Los hombres comen el bambú. Hacen medicamentos de sus sustancias. Decoran sus casas con la belleza del bambú. El bambú inspira el arte. Y luego de ser usado, el bambú, silenciosa y noblemente, se regenera.

La impecabilidad Un mundo hecho de bambú 完 美无 瑕 翠 竹编 织 的世 界 • Gustavo Ng Textos

Las jóvenes hojas de arriba crecen en diferentes ángulos respecto de las viejas de abajo, porque las respetan: de esa manera no les tapan el sol que necesitan. Los viejos tallos le dan sombra a los jóvenes brotes que surgen abajo, de modo de cuidarlos del sol. El bambú enseña el respeto de los jóvenes por los ancianos y la responsabilidad de los mayores por los menores.

• Lo Yuao Dibujo

Los hombres usan el bambú para una infinidad de cosas, y sin embargo, el bambú no pide nada. Crece sin necesidad de que los hombres se doblen para cultivarlo, y se mantiene siempre bien. Se cultiva a sí mismo sin defectos y está listo para servir cuando los hombres lo necesitan. 41


社会

S O C I E D A D

Permanencia de estereotipos sobre los chinos inmigrantes Para Gladys Nieto, gran investigadora de la diáspora, debemos romper los moldes prefigurados que tenemos de nuestros nuevos vecinos asiáticos.

成见与 偏 见 著名侨民研究者,人类学家Glady s Nieto指 出,在看待“我们的中国邻居”时, 应该 打 破一些成见与偏见。 • Gladys Nieto Universidad Autónoma de Madrid

L

os estereotipos son representaciones elaboradas por la sociedad dominante acerca de grupos minoritarios; descripciones negativas -y también positivas- que contribuyen a la consolidación del estigma y los procesos de discriminación o exotización. Pese a la simplificación que realizan en la identificación de un grupo mediante la repetición de características que se les asignan como comunes, los estereotipos se construyen a través de la selección de cualidades específicas que se escogen entre muchas posibilidades. Lo que los convierte en verdaderos y falsos a la vez. Estas representaciones son una realidad construida y condicionada por relaciones de poder en contextos históricos diferentes. Los estereotipos sobre China han ido desde su consideración como una civilización que era reserva de sabiduría y fuente de inspiración política para Occidente durante la Ilustración, hasta su conversión en

42

amenaza demográfica, económica o incluso racial en el marco de la apertura forzada del imperio y el establecimiento de los tratados desiguales frente al avance de las potencias coloniales occidentales, durante el siglo XIX. Período en el cual los estereotipos se nutren del racismo científico y se consolida la noción del “peligro amarillo” en los medios de comunicación y la literatura popular en Europa y Norteamérica. En la actualidad, China ostenta un mayor protagonismo económico y político internacional y en el proceso de globalización, lo que reactualiza estas construcciones simbólicas, en especial respecto a su población emigrada -demonizada en determinadas épocas como un brazo del comunismo internacional o alabada como minoría modelo y ejemplo de movilidad social. La construcción de estereotipos de grupos sociales minoritarios apela a distintos mecanismos, según Robyn Quin, profesora de medios de comunicación en Edith Cowan University (Australia). Uno de ellos consiste en la selección sesgada de la compleja realidad del grupo, su evalua-

ción y categorización. En un caso reciente, la prensa local presentaba la noticia de un ciudadano chino emigrado al que la justicia le había denegado la obtención de la ciudadanía argentina aduciendo la falta de conocimiento del castellano como “exigencia implícita de los derechos políticos” (La Nación, 28.9.2016) cuando,de hecho, no es una condición legal para su otorgamiento. En la nota, los argumentos de los camaristas destacaban requisitos que el inmigrante chino al parecer no cumplía: “un conocimiento mínimo del idioma nacional” o “una leal voluntad de arraigo o afianzamiento en nuestro país”. Tales reclamos -añadidos a lo que la ley consigna- giraban en torno a evaluar la disposición de este inmigrante a “integrarse” a la sociedad argentina para ser merecedor de la ciudadanía. ¿Qué hay detrás de estas ideas, amplificadas por diversos agentes sociales, que recurrentemente ponen en entredicho la predisposición de los inmigrantes chinos a su integración social en un contexto receptor? Ideas repetidas en distintos países de recepción, traspasando fronteras físicas y temporales. En este caso, los inmigrantes chinos son interpelados bajo el estereotipo de constituir una población no integrable ni asimilable al país de recepción. Tal estereotipo no se distingue de representaciones similares que fueron dominantes en los Estados Unidos desde las últimas décadas del siglo XIX. Por entonces la inmigración china se consideraba poco dócil, escasamente maleable a las costumbres del grupo dominante, con poca capacidad para someterse a formas de vida distintas, y asentarse definitivamente en un país extranjero. Esta imagen se afirma en una naturaleza reificada y esencial vinculada al origen, de la que surge un desinterés de adaptación a nuevos contextos. Así, los inmigrantes chinos... no desean aprender castellano, viven en comunidades cerradas, endógenas y autosuficientes, arreglan sus asuntos entre ellos, no desean relacionarse con los locales, o en todo caso, buscan “aprovecharse” de ellos. La integración social constituye un concepto complejo, que se puede comprender como un proceso o un resultado final; por eso suele ser interpretada desde una perspectiva finalista, orientada a la construcción de un orden social deseable. La visión estereotipada de los inmigrantes chinos como no asimilables entiende la integración social como un acto unilateral/ individual que emana tan sólo de la voluntad de los inmigrantes, y en el cual desa-


La diáspora china constituye una extensión del gobierno chino hacia Occidente (...). Se llevan todo sin dar nada. No pagan impuestos, son un grupo social privilegiado, con ventajas otorgadas por el Estado.

Son explotadores y estafadores respecto de los locales, se llevan todo sin dar nada a cambio. No desean aprender castellano, viven en comunidades cerradas y autosufientes; arreglan sus asuntos entre ellos, no desean relacionarse con locales o se aprovechan de ellos.

Desenchufan la heladera por las noches, cortan la cadena de frío, venden mercadería vencida.

parece el marco político-jurídico e histórico en el que tiene lugar, así como las instituciones y agentes que de él participan. En términos más sencillos, se trataría de que “los chinos se adapten a nosotros porque viven en nuestro país”. Retomando nuestra historia inicial, quizás cabría reflexionar sobre cuáles son los factores que más pesan en la integración social de los inmigrantes chinos, si la actitud voluntaria de afincamiento del inmigrante o la denegación de los derechos de ciudadanía en base a condiciones externas no establecidas en la norma. Además de estas representaciones, en Argentina actualmente funcionan otros estereotipos vinculados al sector de actividad más importante de estos inmigrantes: los supermercados. Entre ellos, la noción de que estos comerciantes chinos“no pagan impuestos”, estableciéndose como un grupo social privilegiado, objeto de una serie de ventajas otorgadas por el Estado argentino en detrimento de los comerciantes nativos o de otras nacionalidades. Un segundo eje en la construcción de estereotipos consiste en la inversión de las relaciones de causa-efecto. Los comerciantes chinos son un colectivo minoritario que opera en el pequeño comercio partiendo de una situación de desventaja respecto al resto de ciudadanos, ya sea por razones administrativas, políticas o lingüísticas. Pero el estereotipo invierte esa relación, convirtiendo a estos comerciantes en explotadores y estafadores respecto a los locales (“se llevan todo sin dar nada”). Los beneficios que se adjudican a los supermercadistas chinos también redundan en la noción de que “el gobierno chino les da dinero para abrir un negocio”, y que señala además que la diáspora china constituye una extensión de la avanzada del gobierno chino hacia Occidente. Finalmente, los estereotipos se construyen desde la percepción del grupo minoritario como amenaza al grupo social dominante, lo que justifica que se acoja o rechace al grupo por las acciones que realiza. Lo vemos en las referencias a la insalubridad (“desenchufan la heladera por las noches”, “cortan la cadena del frío”o “venden mercadería vencida”). Probablemente, cuando podamos identificar la forma en que funcionan los estereotipos en nuestra vida cotidiana, tengamos más herramientas para iniciar el conocimiento de nuestros vecinos chinos, y romper este círculo de la permanencia de imágenes similares en distintos marcos históricos.

www.dangdai.com.ar

43


经济

E C O N O M Í A

¿De qué mercado hablan? Los países de la OMC, entre ellos Argentina, debaten si China es o no es una "economía de mercado", y cómo tratarla.

关于战略伙 伴关系的激 烈辩论 跟其他国家一 样, 阿根 廷 也在 辩论着根据世 界贸 易组 织 的 标准,中国是 否可 以被 看 作为 是“市场经济 国家 ”。 对 外贸 易专家对此发 表意 见。 • Néstor Restivo nrestivo@dangdai.com.ar

E

l capitalismo se apropió de muchas cosas, en general materiales, pero también simbólicas. Como de la palabra “mercado”, que nació miles de años antes de que echaran humo industrial las primeras fábricas del noroeste europeo. Con la palabra “democracia” pasa algo parecido. Al capitalismo lo llaman estos años neoliberalismo, y uno de sus agentes es la Organización Mundial del Comercio. Allí, los socios definen si una

44

economía es o no es “de mercado”. O del imaginario “libre mercado”. La OMC se erige en un lugar bucólico de Ginebra, Suiza, con ventanales a un verde césped que se moja en el Lemán. Antes que ella, ocupaba ese palacio la vieja sede de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, que en la década de 1990 se mudó unas cuadras y perdió su vista al lago. No sólo eso. Lo primero que hizo la OMC fue tapar o destruir las alusiones al mundo laboral que se albergaban allí: pinturas, tapices, estatuas. Un gesto que dice mucho del actual momento de la humanidad, con millones que sobran, un proletariado nómada, plantea Alain Badiou. China ingresó a la OMC en 2001, y ahora se discute si considerarla, o no, “economía de mercado”. Una mitad de la biblioteca postula que la República Popular China es lisa y llanamente una economía capitalista, a casi cuatro décadas de la “reforma y apertura” de Deng Xiaoping, el que abrió las ventanas sabiendo que ingresarían bichos indeseables. Moscas, dijo. Otra mitad de la biblioteca (a la que adherimos) es más cautelosa en los etiquetados, plantea que se trata de una economía vertiginosamente lanzada al desarrollo con dirección centralizada del Estado. ¿Con mercado? Cómo no, si los chinos lo practican desde el fondo de su milenaria historia. ¿Con capitalismo?

También, con algunas herramientas tomadas de prestado de ese sistema, la iniciativa privada, las ganancias, como los chinos tomaron de otras formaciones históricas sociales. Se trataría, creemos, siguiendo a autores que respetamos, de un híbrido nacionalista. Por ejemplo, Julio Godio dijo que planificar (como hace China desde 1949) es organizar el mercado, y que mientras éste es una categoría económica universal, capitalismo, en cambio, es apenas la forma más desarrollada hasta ahora de la realización de valor de las mercancías. Giovanni Arrighi opina: “Se pueden añadir tantos capitalistas como se quiera a una economía de mercado, pero a menos que el Estado se subordine a su interés de clase, la economía de mercado sigue siendo no capitalista”. Y añade el italiano: “El socialismo y el capitalismo tal como se entienden a partir de experiencias pasadas pueden no ser las nociones más útiles para seguir y comprender su evolución” (de China). En cualquier caso, la economía china va re-volucionando al capitalismo.

Qué hacer

Más allá de teorías, la discusión abierta en diciembre es bien pragmática. ¿Se puede dar a la RPCh estatus de economía de mercado? ¿Cómo llevarla entonces a un panel de la OMC si se considera que co-


OPINIÓN

Carola Ramón Berjano - CARI, Universidad del Salvador

Ausencia de estrategia

mercia con dumping o con subsidios estatales? Mientras unos 70 países ya aceptaron el estatus, los industriales de muchos países, entre ellos Argentina, declararon la guerra y exigen al gobierno que diga No. En 2001, cuando China ingresó a la OMC, se acordó, atendiendo que muchos miembros sospechaban de sus datos, un anexo que permitía a los socios comerciales chinos usar métodos especiales de cálculo de tarifas anti-dumping (denominados Non Market Economy – NME) por 15 años, lo cual venció en diciembre de 2016. Otorgar ahora a China el estatus buscado conlleva aceptar sus precios para establecer si cobra o no por debajo de sus costos de producción (dumping). No hacerlo permite comparar con otro país de “economía de mercado” y ahí definir. La Unión Industrial Argentina, donde pisa fuerte Techint, lleva la delantera. También están en guardia los industriales del resto de Latinoamérica, Europa y EE.UU. (que se hicieron industrializados con Estados rabiosamente protectores de sus mercados, y todavía subsidiando –la UE a su agro; EE.UU., a su banca en la última, colosal crisis). Bruselas y Washington dirán No. Nadie duda qué piensa Donald Trump, que hizo de una posible guerra comercial con China uno de los ejes, no el más edificante, de su campaña.

Este verano 2017 estamos definiendo si China es o no economía de mercado. Y si bien la China de 2001, cuando ingresó a la OMC, no es para nada como la de hoy, también es claro que no se ajusta a una economía de mercado en el sentido que lo entienden la OMC, EE.UU. y Europa. Pero el interrogante no debería ser el estatus a otorgarse sino cómo puede ser que en términos perentorios nos estemos planteando este tema y cuál será la postura Argentina. ¿Qué fue lo que llevó al nuestro y a otros países a tratar este tema con mayor interés y preocupación casi sobre la hora? O más bien, ¿qué llevó a estos países a ignorar este tema durante 15 años? Aquí aparece un factor clave para nuestro país, ajeno a China: la falta de estrategias de desarrollo y de inserción de largo plazo.

¿POR QUÉ TARDAMOS 15 AÑOS EN ABORDAR EL TEMA? ¿POR QUÉ EL MERCOSUR TAMPOCO DIO RESPUESTAS? Claramente todos queremos proteger nuestra industria y nuestro empleo. Sin embargo, también debemos aceptar que no todo es culpa de China. En estos 15 años nuestro intercambio se intensificó, pero sigue patrones muy desiguales. Argentina importa desde China 10 veces mayor variedad de productos de los que nosotros le exportamos, patrón que se agrava si se observa la concentración de nuestras exportaciones: sus dos principales productos (porotos y aceite de soja) constituyen más de 70% de las mismas.

La falta de respuesta de nuestro país en términos de estrategias e inserción vis-a-vis China durante la última década y media ha sido alarmante. Si sumamos la falta de respuesta del Mercosur en su conjunto, aún más. Nos hemos dedicado a restarle fuerza y cohesión interna al Mercosur en vez de usarlo de plataforma para una inserción más positiva de nuestros sectores industriales regionales. Al observar a otras economías, vemos otras respuestas. Chile, Perú y Costa Rica tienen Tratados de Libre Comercio con China. Australia y Nueva Zelanda también. El Mercosur, que recibió una oferta específica de estudiar algún tipo de pacto de manos del ex primer ministro Wen Jiabao, hace ya varios años, ni siquiera respondió ni se lo planteó como una lejana posibilidad, más allá del tema de lazos diplomáticos entre Taiwán y Paraguay. Cabe destacar que el ChAFTA –el TLC entre China y Australia– tardó más de una década en pasar de estudios de factibilidad a ser aprobado. Nosotros ni lo consideramos. A esta altura deberíamos tener desde hace rato una posición muy clara en cuanto a China y su estatus de mercado, y cómo abordar este tema; pero no sólo nos toma de sorpresa sino que además comparamos la postura al respecto de los grandes jugadores como la UE y EE.UU. para formar la propia. Otro grave error. Nuestra relación con China, estatus de mercado y OMC mediante o no, debe empezar a plantearse desde nosotros y desde nuestras necesidades. Falta una estrategia conjunta con China, en la cual la cooperación y el diálogo sean pilares para la protección de nuestros sectores más sensibles, a la vez que puedan abordarse restructuraciones , de ser necesario.

www.dangdai.com.ar

45


经济

E C O N O M Í A

La lógica del gran empresariado argentino –de otros países también, pero aquí interesa éste- ha sido en general la de operar en mercados oligopólicos o directamente monopólicos, y protegidos; conseguir del Estado todo tipo de ventajas; vivir –aprovechando esas condiciones- más de renta que de inversiones, y fugar el grueso de sus ganancias. Un círculo genial para amasar fortunas y postergar el desarrollo nacional. La competencia china los mata. El impacto chino en la economía global ha sido brutal, reformateó todo y puso al mundo a discutirlo. Si al principio competía básicamente gracias a sus bajos salarios, hoy los sueldos chinos no distan mucho de otros (en todo caso, los salarios basura se trasladaron a países de su periferia inmediata) y la competencia pasa más bien por la escala imposible de alcanzar, la laboriosidad (y las horas trabajadas, con sindicatos débiles y controlados –ellos también- por el Estado), la incorporación de conocimiento y tecnología y los apoyos estatales a sus empresas. Difícil seguirles el ritmo. Se trataría, para algunos expertos, de inclinarse por negociar de otro modo la articulación en cadenas de valor donde pueda, cada país, aprovechar sus recursos y saberes. Se dijo muchas veces. Países como Argentina, con ambición industrial, como Brasil o México, enfrentan con China un desafío diferente al de países que firmaron pactos de “libre comercio” pues sus estructuras económicas, poco o nada fabriles, se sienten más cómodas con bajos aranceles e importación masiva.

Presiones

Desde agosto de 2016 al menos, la UIA le fue planteando al presidente Mauricio Macri la necesidad de votar No. Luego suavizó la demanda y habló de "trabajar en la búsqueda de un equilibrio comercial" bilateral en el marco de "una relación integral" que "atienda prioritariamente a los intereses nacionales", según una carta de septiembre suscripta por su presidente, Adrián Kaufmann Brea, curiosamente, ejecutivo de una de las fábricas argentinas que más exporta a China, la alimenticia Arcor. La carta tenía como destinatario al embajador en Beijing Diego Guelar, luego de una nota periodística que le atribuyó adelantar un voto presumiblemente por el Sí, dada la asociación estratégica integral entre am-

46

OPINIÓN

Félix Peña - Instituto de Comercio Internacional Fundación ICBC

Abordaje tridimensional El Párrafo 15 del Protocolo de Adhesión de China a la OMC (2001) refiere a la comparabilidad de precios para determinar las subsidios y el dumping, en procedimientos relacionados con importaciones de origen chino en un país socio de la OMC. Fija condiciones para la aplicación de la normativa vigente (art. VI del GATT) 1994, y los Acuerdos Antidumping y de Subvenciones y Medidas Compensatorias). Una vez que China establezca, según la legislación del país miembro de la OMC importador, que tiene una "economía de mercado", caerán los criterios del a) i) del citado Párrafo 15 para determinar la comparabilidad de los precios. Se acordó asimismo que las disposiciones del apartado a) ii) expirarán transcurridos 15 años desde la fecha de la adhesión. Esto

FALTA UN ABORDAJE TRIDIMENSIONAL QUE INCLUYA LO LEGAL Y LOS POTENCIALES EFECTOS ECONÓMICOS Y POLÍTICOS. pasó el 11 de diciembre de 2016. En materia de subvenciones, las disposiciones aluden al uso de metodologías que consideren la posibilidad de que las condiciones que prevalecen en China no siempre se puedan utilizar como criterios adecuados. Se trata, en definitiva, de un texto complejo de interpretar -y que, asumimos, debe haber sido difícil de acordar-, propio de las "ambigüedades constructivas” que han tenido textos del Acuerdo General sobre Comercio y Tarifas (GATT,

por su sigla en inglés) y luego de su sucesora la propia OMC. No son susceptibles de criterios interpretativos simples ni uni-dimensionales. Conviene emplear un abordaje interpretativo tri-dimensional, que contemple tanto las consideraciones legales como los potenciales efectos económicos y políticos. Todos ellos incidirán en la forma en que los países miembros, incluyendo por cierto China, reaccionarán frente a lo que al cabo se decida, en cada caso concreto, que sea el alcance más ajustado a sus intereses, de la interpretación que se efectúe sobre lo pactado. En todo caso, el análisis tri-dimensional parece ser recomendable para aquellos países que consideren cuestionar el alcance de lo dispuesto en el Párrafo 15, en especial con respecto a los efectos que produciría el cumplimiento del plazo de 15 años allí establecido. Un análisis tri-dimensional de la cuestión es, por ejemplo, el efectuado por Barbara Barone en su análisis "El debate sobre la condición de economía de mercado de China cobra intensidad" (accesible en la web) para la postura asumida por la Unión Europea. Finalmente, más allá de este debate, estamos en un momento (Brexit, Trump) donde pareciera que los mega-acuerdos comerciales están en declive. Se requiere un rediseño y muchas flexibilidad. ¿Qué quiere decir China cuando habla de libre comercio? Seguramente algo distinto a lo que querrían decir EE.UU. o la Unión Europea. Los acuerdos chinos llevan años de negociación. Y ya le propuso uno al Mercosur. Que en mi opinión sería beneficioso entendido bajo el formato de acuerdo de comercio preferencial.


bas naciones. Por cierto Argentina arrastra un persistente déficit comercial con China y el perfil de la balanza -importación de industria y tecnología vs. exportación primarizada- está cuestionado. En diciembre, sintomáticamente en una reunión organizada por Techint, el ministro Francisco Cabrera dijo que no se reconocerá economía de mercado, no habrá declaraciones oficiales y seguirán aplicándose medidas antidumping como hasta ahora.

Otras opiniones

Para Julio Sevares, del CARI, cuando China decidió entrar a la OMC asumía la ventaja de que quizá bajaban las demandas judiciales en su contra, pero a la vez el riesgo de tener que reformar herramientas de su desarrollo económico, como subsidios o restricciones a inversiones externas. Ex diplomático argentino en Guangzhou y hoy consultor allí mismo, Mario Quinteros señaló: “Hay áreas de la economía china que funcionan según las tendencias del mercado, en especial en las manufacturera privada, y otras, como mayormente empresas públicas, que operan con fuerte intervención estatal (acero, carbón y aluminio, con sobrecapacidad por esa ayuda oficial). Eso produce distorsiones en el comercio global y en la propia China. Pero el debate en la OMC no es la definición de economía de mercado, sino que -apenasespecifica que se deje de utilizar el método NME en casos de anti-dumping. Toda medida que se tome y afecte al comercio deberá estar dentro del marco de la OMC y no ser aplicable sólo a China. Las reglas deben ser iguales para todos”. Por eso, para Quinteros, más que seguir

debatiendo si se debe o no declarar a China economía de mercado, “es mucho más necesario y práctico negociar firmemente dentro (y fuera) de la OMC, protegiendo los intereses genuinos nacionales, utilizando todas las herramientas disponibles del sector público y privado para asegurar que ningún país pueda exportar sus problemas de sobrecapacidad al resto de sus socios comerciales, evitando caer en trampas hiperproteccionistas, que nunca han sido buenas para el desarrollo del país”. Desde el Frente Renovador, el más duro fue el ex industrial José de Mendiguren, en tanto el economista Martín Redrado reconoció que China es aún “economía en transición, pero cabe esperar más cambios” por el peso estatal en sus empresas. Pero, considerando qué dijo el líder Xi Jinping sobre ellas hace tres meses, las reformas son para mejorar y modernizar la gestión de esas compañías, nunca para sacarlas de escena. Al contrario, las llamó “pilar” para el nuevo desarrollo chino, para las estrategias clave como la Franja y la Nueva Ruta de la Seda y para “mejorar el poder nacional en general, el desarrollo económico y social y el bienestar de la gente”. Por último, estos datos: en 2001 China equivalía a sólo 3,5% del comercio global y competía con bienes de poco valor agregado; hoy es 11%, más que EE.UU., y con productos de alta tecnología, de hecho en 2016 rompió el récord de patentamientos. En estos años China fue el país más investigado por dumping, 22,5% de los paneles, sobre todo pedidos por EE.UU., la UE, Brasil y Argentina, que en 2004 ya dio el estatus de “economía de mercado” pero no lo refrendó en el Parlamento.

OPINIÓN

Karina Fiezzoni Doctora en Derecho Internacional

Escenario Los doctrinarios extranjeros dilucidan diversos escenarios que pueden darse en las investigaciones de dumping contra China después del 11 de diciembre de 2016, según la legislación local de los países miembros de la OMC, a saber: 1. China no obtiene automáticamente condición de “economía de mercado” hasta ser declarada como tal según la normativa del país importador, o si el productor chino prueba que se mueve dentro de las normas de economía de mercado. 2. China obtiene el estatus buscado. 3. China lo obtiene, pero caso por caso. El trato de país sin economía de mercado no sería posible. Pero se podrían realizar ajustes si existiesen pruebas de la distorsión de precios. Argentina debería aplicar el Memorandum celebrado con China en 2004 en las investigaciones de dumping, por lo que se deberían usar los valores normales de China para la comparación con los precios de exportación de ese país, pudiendo usar reajustes en determinadas situaciones a fin de garantizar una “comparación justa” de los precios según el artículo 2.4 del Acuerdo antidumping.

www.dangdai.com.ar

47


旅游

V I A J E S

• Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar

E

stábamos sentados frente a los restos de un paredón en el medio de la nada. Estaba hecho de la misma tierra que nos rodeaba hasta el horizonte circular. Ni madera, ni metales, ni vidrios. Eran las ruinas de una ciudad llamada Gaochang, y estaban a punto de devolver al suelo el polvo que los hombres habían tomado para levantar casas, palacios, templos y muros. Quizás fue un sueño. Coraline y yo estábamos frente al murallón que había medido 11 metros y aún se alzaba gigante como una montaña. Era un tótem de pura tierra y alma. Sentíamos su extraño poder, en el desierto de Gobi, a más de 150 metros bajo el nivel del mar, adonde el calor alcanzaba los 50 grados, y a decenas de miles de kilómetros de cualquier mar. El presente del sueño era el futuro de una ciudad que durante 1.400 años fue esplendorosa. Nos decían que se extendía por 200 hectáreas encerradas en una muralla con nueve pórticos, que fue iniciada en el siglo I a.C., que fue avanzada en el Oeste de las dinastías Han, Jin, Sui, Tang. Que fue eje de la Ruta de la Seda, que en una época recibía miles de monjes budistas. Que fue Karakhoja, la capital del Reino Uyghur de Qocho. Habíamos llegado desde la ciudad de Turpan (o Turfan, o Tulufan), en la provincia de Xinjiang, extremo noroeste de China. La realidad estaba preñada del poder de los sueños. Todo era posible. Nos conocimos contándonos historias en la trasnoche, sobre alfombras y almohadones. Una mañana caminamos sin rumbo. Pasamos por un mercado en el cual los vestidos para niñas, las montañas de frutas secas, los teléfonos celulares, las gallinas, los gorros, los cuchillos y los tapices formaban una sola masa abigarrada. Más tarde íbamos por una calle curva y vimos aparecer una mezquita, que era azul, rosada, verde y amarilla, y tenía cuatro torres, y cada torre estaba coronada por una luna. De la mezquita salía una muchedumbre de hombres con sus barbas y sus sombreros, vestidos con formalidad. Eran uyghures, miembros de la etnia mayoritaria en aquella región de China. Son musulmanes, cultivan tradiciones de la época de los Reyes Magos, hablan una lengua turca

48

Turpan El remolino de los reinos de barro En la extrema y desértica provincia de Xinjiang, Turpan (o Tulufan, o Turfan) yace sobre uno de los oasis de la Ruta de la Seda. Allí, por siglos y siglos, se sucedieron reinos y hubo desde esclavas chinas hasta la prodigiosa producción de uvas de hoy.

吐 鲁番 泥土王国的漩涡中心 在 酷 旱 漠荒的 新疆, 吐鲁番 (又称 吐鲁番 或吐番 ) 是 少 数 几个位 于丝绸 之路沿 线的绿 洲之一 。几个 世 纪 以 来 ,这里 出现了 不同的 王国, 奴隶 市场, 一直 到 葡 萄 丰盛的 今日。

DESTINO TURPAN Rusia Mongolia TURPAN

Beijing

Shanghai

India

pero escriben con alfabeto árabe; algunos quieren no pertenecer a China. Fueron pastores y fueron reyes. Han convivido con los chinos de los imperios del Este desde hace más de veinte siglos. En las familias uyghures se entreveran de modo fascinante las fisonomías, la madre tendrá aspecto mongol, el padre es un turco morocho, un hijo, un rubiecito de ojos grises y rasgos de chino, una hija es una kazaka oscura y fascinante, otra hija, una rusa blanquísima. Pareciera que allí se condensan todas las fisonomías euroasiáticas, no fusionadas, sino entreveradas, quizás como clave de lo que fue la Ruta


GUSTAVO NG

UYGHURES. La identidad de este pueblo es mantenida y enfatizada en los murales de las calles de Turpan. Abajo a la izquierda: El Minarete de Emin. Abajo a la derecha: La villa de Tuyuk, un laberinto eterno.

de la Seda, en la que gente de todas las naciones intercambiaban sus mercancías, su idiomas y su sangre. Viajar a Turpan es viajar al corazón de esa trama que exhibe la variedad humana de modo casi onírico. Fuera del centro de Turpan, caminábamos junto a unos viñedos milenarios. Nos metimos y arrancamos racimos hechos pasas que colgaban semanas después de la vendimia, en un lugar tan seco que la ropa se secaba apenas se la tendía. Las uvas y los melones que nacen allí son como gotas de miel, y alimentan a todos los casi 1.400 millones de chinos. Al final del camino encontramos un tem-

plo labrado con precisión milimétrica, hecho de barro, sombras, geometría y frescura. Al entrar, nos sentimos en una nave espacial perdida en los siglos. Los agujeros en paredes y techos hacían que el sol iluminara más que la luz artificial. La obra, más reciente (que data del siglo XVIII, cuando la dinastía Qing y los uyghures derrotaron a los mongoles Dzungar), nos hizo comprender cuán magnífica debió haber sido aquella ciudad de Gaochang, repleta de templos como éste. Un minarete cónico se erige 45 metros hacia el cielo seco, casi blanco. Estamos en el Minarete de Emin.

Un día despertaremos en una aldea de barro que continúa habitada. Nos sentiremos en el siglo IV d.C. Los viejos y los burros tenían la misma expresión de entonces en la cara, las mujeres vestían de la misma forma, los chicos jugaban a los mismos juegos, era la misma luz, el mismo viento, las mismas nubes. Estábamos en la villa más antigua de los uyghures, en el Valle de Tuyuk. Veíamos, como una reliquia inserta en el valle, un mazar, mausoleo musulmán, en el camino hacia las Cuevas de Bezeklik, donde encontraríamos miles de pinturas budistas.

www.dangdai.com.ar

49


PILAR MEJÍA BUENFIL

烹调

G A S T R O N O M Í A

La cocina china y el gusto por el cambio 中国餐饮-味觉万花筒 • Salvador Marinaro

L

as papas fritas de bolsa tienen un dejo dulzón, las galletas de chocolate, salado. La sopa que sirven en los puestos callejeros de Shanghai golpean con anís y clavo. Los fiambres de cerdo recuerdan al pan de Navidad: cubiertos de glaseado y condimentados con canela. Para los occidenta-

50

les, llegar a China es enfrentarse a la crisis de lo más familiar: la comida. Lo que cambia es la experiencia más cercana, física e inmediata; más allá de los elementos, las técnicas de cocción, cambia el gusto. El gusto es el resultado de la historia de un pueblo, de su relación con la naturaleza y de los hombres entre sí. Así pensaba el antropólogo francés Claude Levi-Strauss, para quien lo cocido y lo crudo tienen fron-

teras cambiantes, dudosas, que dependen de cada sociedad. Las comunidades hablan a través de sus comidas: los hongos salteados con salsa de ostras servidos en el centro de la mesa giratoria, acompañados por un pez de río (cuyo nombre es imposible de recordar) con piñones y una sopa de flor de huevo y camarones cuenta la historia de desarrollo acelerado “a la China” en los últimos treinta años; así como el sencillo arroz salteado muestra la astucia y las estrategias cotidianas a la hora de alimentar a la población más numerosa del planeta. En cierto sentido, la comida china antecede al viajero: en la moda occidental de usar palitos, en los restoranes de comida al peso en la esquina de la oficina y en los puestos de frituras del Barrio Chino. Pero existe cierto malentendido colonial en la cocina del delivery: lo que llega en la bandeja a la puerta de casa no tiene gusto asiático. Manuel Chen, hijo de inmigrantes de Guangdong, cuenta que en el restorán de sus padres se sirve una versión adaptada de la cocina cantonesa: “La comida que comemos en casa es muy distinta a la que se sirve a los comensales; no cambia la calidad, es otra cosa. El chopsuey, por ejemplo, no es un plato técnicamente oriental. Surgió en EE.UU., adonde los emigrados viajaron para trabajar en las vías del tren. Después de la jornada, se reunían y compartían lo que cada uno tenía a la mano. Combinados en una cocción, sí típicamente china como el wok, ganó terreno en los restoranes al gusto de Occidente. Al llegar a China, uno se enfrenta al cambio más primario de lo amargo, ácido, salado y dulce. El gusto argentino se caracteriza por la declinación: un grupo de sabores como el ajo, el aceite de oliva, la harina de trigo y la carne que se van combinando con mayor o menor presencia. Es un gusto nostálgico, hecho del intento de recuperar la presencia de algo perdido: la cocina de la abuela. En cambio, el chino se caracteriza por la diversidad: la típica mesa tiene distintos platos servidos en combinación de una base de arroz (o trigo en el norte) y cada uno se ve libre de combinar el pescado con el cerdo, las carnes con vegetales y la sopa con los dulces. La diferencia es regla: diferencia y simultaneidad sin la gramática de la entrada, plato principal y el postre. Todo se comparte y se agrega. Tingting Xia, que trabajó como traductora en la Argentina, recuerda que los chinos sienten melancolía al ver un solo plato delante de ellos en la mesa, cuando están acos-


tumbrados a probar distintos sabores. La variedad está implícita en el picoteo de los palillos y se compone por la extensión del país y la diversidad de culturas. Nueve ramas forman parte oficial de la cocina china, pero cada provincia, e incluso pueblo, tiene sus variaciones y sus platos preferidos. La cocina cantonesa fue la que más penetró en el gusto occidental. El agridulce, combinado con la fertilidad del sur, le dieron una identidad única a los Dim Sum del Cantón. Literalmente, significa “que acaricia el alma” y como el alma empieza en el estómago, se la acaricia a través de unos bocaditos rellenos de camarones, carne o vegetales, con mucho ajo y jengibre que se mojan en salsa de soja condimentada. Existen varias hipótesis sobre cómo llegaron los fideos cantoneses a popularizarse del otro lado del mundo. Una de ellas es la naturaleza viajera de un pueblo cercano al mar, curioso por probar todo lo que nade o vuele. Otra de ellas es que la vecina Fujian es uno de las regiones que más inmigrantes ha dado a las Américas. En China, la cocina de moda en las ciudades grandes es la de la provincia de Sichuan. Los pocos tolerantes al ají deben

andar repitiendo Bu La (no picante) ante los salteados de tofú, carne y berenjenas que nadan en picante. Hay ahí acaso una cierta raíz de México, cuyos pimientos llegaron a China en el siglo XVII y se combinaron con la pimienta. La misma interacción con la comida es distinta y se modifica. No se conoce de dónde surgió el Huo Guo, pero cada ciudad lo adaptó y se volvió popular entre los jóvenes. Se sirve una olla con agua hirviendo a borbotones (a veces condimentada con cebollas y puerros) sobre un calentador. Platos crudos de vegetales, carne de vaca, cerdo o cordero la rodean para que cada uno sumerja y cocine a discreción. En Hangzhou los restoranes ofrecen salsas de soja, ostras y ajo para acompañar. En Beijing, los más tradicionales lo sirven con compoteras llenas de salsa de sésamo sobre la cual escribieron los ideogramas de salud, longevidad y éxito profesional. Gustan las comidas interactivas, las parrillas coreanas donde cada uno cocina con una plancha en el centro de la mesa, los negocios que exhiben vegetales y condimentos para diseñar la sopa individual.

En los pueblos de la orilla del Yangtzé están acostumbrados a los pescados y mariscos frescos. La tradición de cocinarlos apenas pescados se extiende a las ciudades más cosmopolitas como Shanghai, donde nos encontramos. En sus calles se pueden ver los negocios con peceras y recipientes llenas de cangrejos y langostas. La aprensión occidental ante la comida con vida no sospecha el resultado: una carne suave que apenas desprende olor a mar. Los langostinos se comen en sus cáscaras, recién cocidos mantienen la textura de la carne. En otoño, el cangrejo está en temporada y una tradición manda comerlo manteniendo la forma, con una delicadeza que supera al hambre voraz. La comida son sus ritos y sus invitados: cuando un amigo chino quiere homenajearte, en la mesa no habrá arroz o fideos sino una pasarela de platos con carnes, vegetales, pescados. El destino del migrante es vagar por las calles, meterse en las cocinas, sumergirse en los bulevares y detenerse donde todos se detienen: allí es donde el empieza el mestizaje.

51


G

ary Locke es un estadounidense descendiente de chinos de tercera generación. Entre 1997 y 2005 fue el gobernador del estado de Washington, luego fue secretario de Comercio y en 2011 el presidente Barack Obama lo nombró embajador en China. En su casa se hablaba en chino, de modo que aprendió el inglés recién a los cinco años. Está casado con una hongkonesa. La historia de la inmigración china a

52

Estados Unidos supera largamente el siglo, es multitudinaria y cargada de sucesos. La de Argentina, en cambio, es relativamente reciente y en número mucho menor; sin embargo, era de esperar que en algún momento produjera un político. En la década de 1970 comenzaron a llegar taiwaneses, y en los años siguientes el flujo migratorio se potenció con el arribo de fujianeses. En 2016, el embajador Yang Wanming

ha manejado la cifra de 180 mil personas al referirse al tamaño de la colectividad china. De ellos, más de 80 por ciento llegaron de la provincia costera de Fujian, en el este del país. Fernando Yuan, nombre que es la versión argentina de Yuan Jian Ping, es parte de esa inmigración y fue el primer argentino nacido en la República Popular China que se ha convertido en legislador de la Ciudad de Buenos Aires. Yuan nació en 1962 en Fujian. En la Uni-


政治

P O L Í T I C A

Fernando Yuan El legislador que vino de China Fernando Yuan es el primer legislador de Argentina, y de América Latina, de origen chino. Es uno de los miembros de la bancada del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y ha activado numerosas iniciativas para su comunidad de origen.

来自中国的议员 原籍 中国 的费尔南多 ・ 袁是出 现在 阿根廷 , 甚至 整个 拉丁美洲立法院的第一张 中国 面 孔。 他是 布宜诺斯艾利斯PRO党 派的 成员 , 已经 提出 了数个有关中国侨民的建 议。 HORACIO PAONE

versidad Jimei se graduó como contador. Vive en Argentina desde hace más de 30 años. Aquí conoció a su esposa, tuvo dos hijos, se hizo empresario y se naturalizó. "Soy hincha de Boca, me encanta tomar mate, comer asado con amigos y ver el fútbol", agrega. Decidió formar parte del PRO, fue elegido en 2015 y recientemente cumplió un año como diputado de la Legislatura porteña, cargo que ejerce integrando las

A LOS CHINOS LES CUESTA METERSE EN POLÍTICA, SIENTEN QUE ESTÁN EN OTRO PAÍS, PERO PIENSO QUE ÉSTA ES TAMBIÉN NUESTRA PATRIA

comisiones de Obras y Servicios Públicos (de la que es vicepresidente), Cultura, Turismo y Deportes, Desarrollo Económico y Relaciones Interjurisdiccionales. ¿Por qué decidió participar en política y por qué en el PRO? Tuve la suerte de conocer a Mauricio Macri en un viaje que realizó a China hace unos años atrás y desde ese momento, siempre mantuvimos una buena relación. Él me propuso sumarme a su partido. Ya hacía tiempo venía pensando en aportar, desde un lugar diferente al que yo tenía en la sociedad, a esta ciudad que me dio tanto, y la oportunidad que me ofreció Mauricio llegó en un momento justo. Yuan Jian Ping no es un diputado chino, es un diputado argentino de origen chino. Sin embargo, por la dimensión que tiene la colectividad china (la cuarta en Argentina de inmigrantes directos, luego de las boliviana, paraguaya y peruana), por su instalación relativamente reciente y por la dinámica que ha ganado China, a punto de constituirse como la primera economía mundial, el origen de Yuan no es un dato secundario, anecdótico u ornamental. Yuan Jian Ping es producto de la integración de los chinos a la Argentina, y a la vez no puede escapar al papel de promotor de esa integración. "No soy —dice— diputado de los chinos que viven en Buenos Aires, soy diputado del pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, el hecho de haber surgido y pertenecer a la comunidad china, por supuesto me pone en un lugar diferente al de otros diputados". ¿La comunidad china le hace reclamos en particular? Un tema bastante recurrente es el de la seguridad, lo que se entiende si se tiene en cuenta que la actividad principal de los chinos es el supermercadismo, que tiene mucha exposición a la inseguridad. Estamos trabajando fuertemente en eso en el PRO, con la unificación de las policías Metropolitana y Federal y con otras medidas. Por otra parte, estamos haciendo mucho hincapié en el trabajo de informar a la comunidad y, de esa forma, actualizarla respecto de las distintas normativas vigentes. En noviembre pasado, por ejemplo, coordinamos con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público para que, en el Barrio Chino, se empezara a cumplir antes de tiempo la prohibición de entregar las bolsas de nylon en los comercios. Antes de responder otra pregunta,

www.dangdai.com.ar

53


1

2

3

1. El diputado Yuan en un discurso en el recinto de sesiones. 2. (19/08/16) En Maternidad Sardá junto a las "Damas Rosadas", donación de pañales a la Maternidad para los bebés prematuros del Hospital Materno Infantil "Ramón Sardá". 3. (10/08/16) Inauguración de cartelería con nomencladores en idioma chino en el Barrio Chino de Buenos Aires, con la presencia, de izquierda a derecha, de: Yuan Jian Ping; Juan José Méndez, secretario de Transporte de la CABA; Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y espacio Público de la CABA, y Clara Muzzio, subsecretaria de Uso del Espacio Público de la CABA. 4. (22/04/16 ) En la Feria del Libro, declarada de interés cultural mediante un proyecto de su autoría. En la foto, junto a Oche Califa, director Institucional y Cultural de la Fundación El Libro.

政治

P O L Í T I C A

Yuan necesita profundizar en el tema. Y señala: "Sin embargo, quiero remarcarle que no concibo mi función como el de un delegado de la comunidad que viene a la Legislatura a defender sus intereses. Los chinos saben ser solidarios y para mí es importante estar en este lugar para promover, apoyar y canalizar la solidaridad de los chinos argentinos. Les digo que la vida no puede ser estar encerrado en el negocio. Tenemos que caminar hacia una situación en la cual no nos sientan, ante todo, como chinos, porque somos todos una misma familia. Para mí es una obligación trabajar para que nuestra comunidad colabore, que crezca junto con el país". Usted ha tenido una inquietud personal por meterse en política. No es una sólo una cuestión personal. Antes de que yo me metiera en la vida partidaria, no había ningún chino empadronado en un partido político en la ciudad de Buenos Aires. Pero es nuestra ciudad, la ciudad donde vivimos nuestras vidas, donde nacen nuestros hijos, donde está nuestro futuro. Es la ciudad donde elegimos vivir. Algunos chinos son reticentes a meterse en política, piensan que es cosa de otros, y además sienten que están en otro país, pero yo pienso que esta también es nuestra Patria. Entonces, para las elecciones de 2015 hicimos una campaña de empadronamiento y para que fueran a votar. Tenemos que revertir esa idea

54

que le damos a los argentinos, de que "el chino, lo único que hace, es estar en el supermercado", como si el supermercado fuera territorio de otro país. La misma realidad está rectificando esa visión, porque los chinos de segunda generación ya son ingenieros, abogados, contadores, artistas... ¿Usted es una oveja negra? ¿La comunidad china en bloque se niega a meterse en política? No, de ninguna manera. Muchos chinos quieren participar, pero no saben cómo hacer. Lo que yo estoy haciendo, en este aspecto, es canalizar la decisión de muchos de participar en la política del país. En los últimos años la relación entre Argentina y China fue creciendo aceleradamente. China se ha convertido en un inversor de peso en las áreas de infraestructura, finanzas y energía del país, a la vez que la actividad comercial se mantiene en alza. Más allá de los temas comunitarios, y más allá del área específica que tiene la ciudad para las relaciones internacionales, Yuan Jian Ping es un intermediario natural entre el gobierno de Buenos Aires y la República Popular China. Yuan asume el papel con entusiasmo y un potente despliegue de trabajo, prueba de lo cual es la cantidad de delegaciones de China que ha recibido personalmente en la Legislatura y las muchas actividades relacionadas con China que ha encabezado (ver lista en sus Proyectos). "El país —opina—está abierto ahora. Estamos preparando las condiciones para que lleguen más inversiones de China.

Proyectos 2016 Entre los proyectos del diputado Yuan Jian Ping, los hay generales como la Declaración de Interés Cultural de la 42º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el homenaje al Premio Nobel de Medicina Bernardo Houssay a 45 años de su muerte o la Conmemoración del Día Internacional de la Paz o de los 15 años del Puente de la Mujer, entre los principales. Y otros proyectos tuvieron lazo directo con la comunidad china o con las relaciones con la RPCh. En muchos se nota un trabajo conjunto con otros legisladores y autoridades de la Legislatura. Para citar algunos: • Declaración de Huéspedes de Honor de la CABA a Lin Suqin, vicealcaldesa de Putian, Fujian, cuando visitó Buenos Aires en agosto encabezando una visita oficial; posteriormente a Wang Bo, vicegobernador de la Región Autónoma China de Mongolia Interior, y a Liu Qunying, vicepresidenta del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial de Fujian. • Declaración de Interés Cultural al Congreso de Qigong para la Salud. • Conmemoración del 150º aniversario del nacimiento del fundador de la República China, Sun Yat-Sen.


4

5

6

5. (11/05/16) Yuan Jian Ping junto al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe de Gobierno Diego Santilli y el embajador chino en Argentina, Yang Wanming, en la inauguración de las cuatro estatuas en el Barrio Chino de la CABA. 6. (28/08/16) Fotos en Villa 21 y 24, Parroquia Caacupé, cuando en el marco del festejo del Día del Niño se realizó una maratón en la que compitieron niños residentes de esos barrios. Los miembros de la Asociación del Barrio Chino junto al diputado Yuan donaron juguetes. Se contó con la presencia del diputado por la Ciudad de Buenos Aires Eduardo Santamarina y de la subsecretaria de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Itatí Canido, entre otros.

También, recibiremos más turistas chinos. El presidente Mauricio firmó un convenio para facilitar las visas y en este año 2017 esperamos que se pueda triplicar la llegada de chinos para hacer turismo en Argentina, un país que tiene que dar una imagen positiva: sin pobreza, sin corrupción, sin

EN 2017 TRIPLICAREMOS LAS VISAS PARA TURISTAS CHINOS

narcotráfico. Pero claro, no se puede hacer magia, cambiar todo de un día para el otro. Hay que tener paciencia". Adivinamos en esta definición la explicación que le da a los empresarios y funcionarios que recibe de diferentes regiones de China.

Vida para nuestra tierra


重新定义女性及其 社会职责的新思潮 一 名 台 湾 后 裔 时 尚 品 制 作 人 和 一 名 教授 中 国 舞 蹈 的 阿根廷老师携手合作,共同展现女性自由之躯。 56


时尚

M O D A

Poner el cuerpo Lyla Peng es productora de moda, de padres taiwaneses. Con Rocío Nocelli, profesora de danzas chinas, mostraron su arte y sus convicciones, en fotos de Oscar Romagnoli.

P

ese a un año como 2016, muy malo económicamente para casi todos los argentinos, Lyla Peng va por la vida con energía y sin guardarse nada. Y encara este 2017 rebelándose contra la mala onda. Nacida en Buenos Aires e hija de dos taiwaneses que se conocieron aquí en los años '70, es productora de modas e integra esa generación de hijos, de brotes de inmigrantes chinos que ya dejaron atrás el restaurante o el supermercado y son profesionales, como que los hay médicos, arquitectos, periodistas, psicoanalistas, profesores o, como ella, vinculados al mundo de la moda. En su local del barrio porteño de Belgrano, sobre la calle Ciudad de la Paz, piensa que, inconscientemente, quizá se filtró en su forma de pensar el estilismo de una producción de moda el recuerdo de lo oriental, acaso ese empapelado con letras chinas que decoraba el restaurante de sus padres, tal vez aquella lámpara de varillas de madera, "tipo jaulita", que imitaba a las de la dinastía Qing, u objetos traídos de Hong Kong, de Taiwán o de Shanghai… ¿o la propia indumentaria de sus familiares? El minimalismo no va con ella, por ejemplo; si lo maximalista, “y eso es bien chino, lo impactante, lo pictórico, en cada detalle, aunque sin caer en lo sobrecargado”, dice. ¿Entra hoy lo oriental en la moda? Lyla Peng cree que no tanto, que aún predomina la tendencia a mirar las revistas de París, Milán o Nueva York, “que son excelentes –aclara-, pero que no abren tanto el bocho. Sin embargo, las generaciones jóvenes sí van corriendo un poco más la mirada a lo que viene del Este. Muchos alumnos de la UBA o de la UADE estudian diseño y vienen a verme, se abren más a nuevas formas de entender la producción de modas, y se pueden fijar en revistas chinas, japonesas o coreanas”, si bien precisa que su produc-

ción no es para nada referenciada como “china” u “oriental”. Es un estilo propio que fue acumulando, aprendiendo y mejorando con los años. “Es parte de lo que he venido autogestionando. Eso. Soy autogestiva. Y eso es un gran desafío para mí”, señala. “De chica me gustó pensar los diseños, la imagen, la ropa, pero no me veía como estudiante de diseño, ni estudié esa carrera. Hasta que cuando tenía muy avanzados mis 'veintes' comencé a trabajar con la productora Matilde Quintana, y ahí aprendí bien de abajo esta profesión, en la práctica, en el día a día". Entre haber sido en ese entonces una "che piba", como dice en su porteño total (cómo no serlo, si nació en el Hospital Rivadavia y se crió en un departamento de Maipú y Corrientes) y su activo rol actual de productora de modas, que entre otras tareas la llevó en 2015 a trabajar en el vestuario del programa de televisión Chino Básico o en los de grupos que actúan en cada Año Nuevo Chino, recorrió un intenso camino que la fue comprometiendo con su trabajo y con su país, enojándose cuando observa lo que se perdió el año pasado. Ser productora de modas es amasar una idea, un color, una tela, buscar una modelo, el contacto con las marcas, el diseñador, la maquilladora o el maquillador, el peluquero o peluquera. Es producir, detalla. Para esta producción pensada para Dang Dai trabajó con Rocío Nocelli, discípula de la Maestra Ana Wu y profesora de danzas en la Escuela de Mulan y Danzas Chinas Nushu. “Y se dio una coordinación

genial, también con el fotógrafo, Oscar Romagnoli. La idea fue trabajándose lentamente, hasta que Rocío usó una palabra mágica: matriarcado. Y ahí fluyó todo. Es decir, hicimos una sesión de dos chicas, sabiendo las fantasías que dispara, pero no desde el erotismo, sino más bien con sensualidad y desde dos mujeres –una argentina que ama la danza china, otra argentina de hijos inmigrantes- que con bodys y elementos de danza, o sea de moda y de la disciplina que enseña Rocío, reivindican sus cuerpos”, dice Lyla. El body y no el típico qipao chino, “lo cual hubiera sido un cliché, corta con lo establecido, y nos empodera de nuestros cuerpos tal cual son, como mujeres que los asumimos con una actitud de estar bien con nosotras mismas y con nuestros cuerpos. No es algo patriarcal, no son cuerpos 90-6090, ni nos interesa eso para nada”, agrega. Lyla se enciende cuando recuerda cómo disfrutaron la sesión, “pese a un domingo de pleno sol y nosotros tres encerrados en un estudio. Pero cuando vimos de qué venía nos sentimos muy cómodas, jugamos con eso”. Acaso por estas convicciones, Lyla Peng se involucró en las convocatorias por Ni una menos, un tema fuerte de la Argentina 2016, y con la detención de la dirigente social y diputada del Parlasur Milagro Sala.

FOTOS OSCAR ROMAGNOLI

57


艺术

A R T E

Fotos de China, a n i t n e g r A e d s o j u dib

o -dice el ria. "Algún dato teng to his su n ne tie Ng s se me Las fotos de Gustavo ello-, otros no, mucho Ai an Ju o ct ite qu ar ellos autor de esta nota, el a referencia directa a un r ita ev o ier qu so ca bujarla." mezclan, pero en todo lo que me llegue. Y di de cia en es la a es er y sólo me int

图 的 廷 根 阿 和 片 照 中国的 • Juan Aiello

• Juan Aiello

LO ESENCIAL Por gusto, por interés personal, por lo que me atrae, elijo la foto de la puerta de casa con la ropa colgada de cables, las plantas y demás cosas privadas expuestas al espacio público. Me he acostumbrado a preguntarme qué me gusta de lo que veo y estos detalles me atrapan. Descubro que las macetas son parecidas a las mías y unos zapatos en el umbral. Primero redibujo casi todo tratando de mantener la proporción y la relación de las partes. Rescato también la luz y las sombras, o mejor dicho sólo sus sombras. Surge entonces una segunda 58

intensión: ¿qué es lo esencial? Me lo pregunto de otra manera: ¿Qué no puede faltar? Y así surge una serie donde voy sacando cosas, descartando lo accesorio según mi interés. Y sigo dibujando, redibujando, no una síntesis, es más bien una versión acotada, una selección mínima representativa de la foto. Descartando con pena las zapatillas llego a la puerta y la ropa pero al final descubro que es el interior negro y misterioso lo que me atrae y que la puerta, también oscura y la ropa, blanca, sólo son el contrapunto necesario. Lo esencial, mi miedo, se hizo visible a los ojos.


EXTRAÑA MELANCOLIA DE UN LIBRO QUE NO LEÍ Gustavo me contó que en Beijing se levantaba temprano, de madrugada, todavía de noche, y que no terminaba de acostumbrarse, no tanto al cambio de horario por volar al otro lado del mundo, sino al de estar despierto sabiendo que todavía muchos millones de chinos dormían. También, que había comercios abiertos, gente en la calle, poca pero la suficiente para saber que la ciudad no duerme del todo. Mejor dicho, no se apaga del todo porque a la noche se hace evidente la pasión china por las luces. De neón, de led, en carteles, pantallas, propagandas, y edifi-

cios enteros que se encienden como árboles de Navidad sin una fecha que amerite el festejo. Buscaba en las fotos alguna sensación particular, algo que no viera en una foto de Las Vegas, una escena original. Encontré una que me gustaba porque, lejos de las fantasías de gran escala, transmitía contrastes y soledades de un cuadro de Hooper.

Entre los gigantes caracteres de neón y las ofertas minoristas de los estantes, me impresiona el tipo sentado en la vereda, quizás tratando de mitigar el calor y la humedad, porque todavía es verano. Así, dibujando, probando colores, exagerando contrastes, todo se vuelve verde y melancólico como el título de la novela de Puig, Cae la noche tropical.

YO SOY TU PADRE Salvo algún brillo, una disidencia aislada, todo está aplastado y homogéneo. Cuesta mucho diferenciar qué pasa abajo a pesar de que la realidad es diversa porque, desde arriba, la luz cegadora deslumbra. Su origen no es un foco, es un aparato enorme, que ocupa y domina el lugar y su gente.

www.dangdai.com.ar

59


艺术

A R T E

TEJIDO SOCIAL Sin duda hecha en distinto tiempo, por otras manos, para otra gente, cada construcción tiene su propia lógica, su dimensión, sus funciones. Pero ninguna puede

evitar ser parte de ese todo, de la misma cosa, de ese cuerpo que, fundido en tierra, se lee como un tejido con su trama, sus nudos y sus bordes.

REPRESENTAR ES UN ATAVISMO Quien quiera conocer algo necesitará representarlo de alguna forma, nombrarlo a su manera, encontrarle un sentido propio y así, como en una pintura rupestre, apropiarse de esa realidad lejana y deseada.

SOBRE VICIOS Y VIRTUDES China, como otros imperios, se ha basado en comida y seguridad. Mientras las provincias aporten granos y hombres, el imperio garantiza comida y ejército. También impone la palabra y con ésta, la ley. Menos tenso que la relación entre

60

el interés local y el imperial, dentro mismo de las comunidades agrícolas la expresión de lo común predomina sobre lo particular. Así, los paisajes se van conformando, como éste, que nunca necesitó del alambrado.


UNA PELÍCULA DE CLASE B Por un lado la ciudad, su geometría, su blanco material calado de formas regulares. Casi todo horizontales y verticales con sus cubiertas

livianas de suave pendiente, nada exagerado. Nada muy largo. Ninguna muralla kilométrica ni ciudad o torre rompe récords, como los chinos pueden hacer. Por otro lado, las montañas, ¡qué montañas! No se ha visto nada igual. Jorobas gigantes, peludas, parecen estáticas, pero seguro que de noche se mueven. Alfombra raleada, en realidad árboles enormes entre piedras enormes, la piel de un animal transpirando vapores que ocultan donde terminan sus voluptuosas formas. Juntas, ciudad y montañas, son el escenario perfecto para un film de monstruos japoneses. Pensándolo bien, nada fantasioso: no muy lejos de allí el ejército japonés supo ejercer el terror.

LO DEMÁS NO IMPORTA NADA Que importa dónde está, qué país es, qué mar. Sólo que es mar y sólo el mar puede aplacar la desbordante voluptuosidad de esas piedras.

ÁMAME, ÁMAME MUCHO Vemos la ciudad, el puente, los reflejos y ese sol rojo como si fuera la última vez, o la única oportunidad de verlo. Sabiendo que en realidad todos los días pasa, que podemos verlo cuando queramos, deduzco que preferimos dormir un rato más, o peor: prender la tele, que somos unos amargos, pero románticos que, mientras la ciudad de hunde en el smog, nos quedamos en la cubierta tocando música.

www.dangdai.com.ar

61


艺术

A R T E

Piedras raras en los jardines de China Las piedras han sido un objeto de culto y de arte por más de mil años en China, donde ocupan un lugar preeminente que no se ve en otras tradiciones.

来 自 中 国稀 有的宝石 这 些 石 头 在 千百年来 的中国历史 中,被当作是文化 和 艺 术 的 作 品。是从 其他传统中 不曾出现过的。 • Silvia Abollo

L

as piedras han sido un objeto de culto durante más de mil años en China, donde ocuparon un lugar preeminente que no se ve en otras tradiciones. Los ejemplos de esa afición por las piedras son innumerables, comenzando por el papel destacado en la decoración de parques e interiores, así como por los personajes ilustres que las apreciaron, además de su aparición recurrente en la pintura tradicional o particularmente por su destino, como soporte de inscripciones. En la China de hoy quedan vestigios de este gusto. Se sabe de la existencia de colecciones valiosas y la arquitectura paisajista continúa aún emplazando rocas en parques y jardines o delante de los edificios oficiales. Por otra parte, como antaño, se realizan ocasionalmente monumentales inscripciones en las rocas de la montaña y las estelas (lápidas que en que se han grabado inscripciones de diversos tipos), portadoras de obras de gran valor, se utilizan para copiar los modelos destinados a la ejercitación de la caligrafía. Los “bosques de estelas” de más de mil años (en chino

62

Beilin, como el de la ciudad de Xi'an) siguen siendo todavía sitios venerados para los calígrafos contemporáneos. Pero nos vamos a detener en el gusto por las “piedras de formas curiosas”, guaishio qishi, o “piedras extrañas”, esos objetos de “ardiente codicia”, diría Roger Caillois, en el ensayo que tituló Pierres. Este género amplio incluye tanto piezas enormes como las de tamaño pequeño que se coleccionan o se montan en zócalos de madera para exhibirlas en el interior de las residencias. Los jardines con rocas surgieron en China probablemente por la influencia de los taoístas que veneraban a las montañas como manifestaciones de las energías poderosas que brotan de la tierra y como sitio de albergue de los “inmortales”. En consonancia con estas creencias, mediante el ensamblaje de piedras y rocas, se iban a formar las llamadas “falsas montañas” con las que se reproducía en pequeña escala un paisaje natural. Las noticias del uso de las piedras en el diseño de los jardines nos llegan desde el siglo VI, pero será bajo los Song (siglos X a XII) cuando esta práctica se desarrolla, al mismo tiempo que se ex-

pande la moda de los paisajes en miniatura o “en vasijas o bandejas” (penjing en chino, bonsái en japonés). Estas obras se dividían en dos géneros: las composiciones de montañas en miniatura y los árboles enanos. La primera categoría se formaba con piedras naturales o trabajadas, combinadas con pequeñas piezas de cerámica que reproducían personajes, puentes y pagodas, mientras el conjunto reposaba sobre una bandeja con agua. Las piedras con capacidad de absorción, de a poco, se cubrían de musgo y vegetación diminuta. Hay que saber que esta tendencia estaba en consonancia con el lugar predominante que el tema del paisaje ocupaba en la pintura china, desde el siglo X y hasta nuestros días. “Las montañas y las aguas”, shanshui, como se nombra en chino a ese variedad pictórica, son el eje de las obras, y refieren a los polos opuestos y complementarios del Yin y el Yang, que enseñan el surgimiento y desarrollo del mundo a partir del vacío primordial. En los paisajes, ya sean pintados o montados, el agua desciende y la montaña se eleva; la primera presenta el movimiento, lo fugaz, lo momentáneo, mientras que la piedra-montaña es la expresión de la permanencia y la inmovilidad. La contemplación de estos escenarios, realizados en distintos soportes, proporcionaba a los letrados chinos serenidad e inspiración. En este contexto, como señala Caillois, “toda piedra es una montaña en potencia”. El jardín chino es concebido como una pintura de paisaje para recorrer; y es así que un libro para aprender a pintar del siglo XVII, El Manual del jardín del grano de mostaza, puede ser además un instrumento útil para el diseño de paisajes en miniatura o de jardines. El uso de piedras como elemento decorativo se acompaña del gusto por apreciarlas, coleccionarlas, catalogarlas. Desde la dinastía Tang en adelante, abundan los ejemplos de personajes célebres apasionados por ellas. El poeta Bai Juyi (772-846) las incluye y exalta en sus versos, así como Su Dongbo (1037-1101) bajo los Song. En esa época vivió Mi Fu, famoso calígrafo, pintor y gran coleccionista. Fue funcionario imperial a la vez que un personaje irreverente, ubicado en la mejor tradición de los “excéntricos” que se destacan entre los artistas chinos. Le decían Mi Dian, Mi significa “el tocado”, ya que vivía obsesionado


Clásico. Una pintura de Wu Guanzhong (吳冠 中, 1919–2010)

www.dangdai.com.ar

63


艺术

A R T E

Roca del jade exquisito. En el jardín Yu Yuan, en Shanghai

Montaña falsa. En el Palacio de Verano, en Beijing.

por las piedras extrañas y les prestaba una atención desmedida, vestía sus mejores galas para saludarlas con reverencias y las llamaba “hermano mayor”. Durante la dinastía Song, se editó el Catálogo de piedras del Bosque de las Nubes, el primer tratado serio sobre este tema, en el cual se clasifican unas 116 variedades. Entre las maravillas inventariadas, nos interesan las modestas rocas calizas, que gozaron de una extraordinaria popularidad debido a sus formas raras y a sus cavidades. Son las llamadas “piedras del Lago Tai” o “de Taihu”, el que se encuentra en la provincia de Jiangsu, próximo a las ciudades de Wuxi y Suzhou (la de los jardines más famosos de China). Antiguamente se las extraía de las canteras de la región y se las abandonaba durante años en las orillas del lago donde la erosión de las aguas y el viento les esculpía formas irregulares e insólitas. Los ejemplares más cumplidos de las piedras extrañas debían presentar “cuatro virtudes”, supuestamente formuladas por Mi Fu. Estas cualidades distintivas eran: shou, la “delgadez”, debían ser elegantes, orientadas verticalmente, erectas; zhou,

64

“con arrugas, pliegues”, contextura rica en surcos y crestas que muestren cambios en la forma, así una roca pequeña podía encarnar los rasgos topográficos de una montaña; lou, “con canales, hendiduras, hoyos”, los que debían estar conectados entre sí como si fueran cavernas y senderos, apreciados como indicadores de las fuerzas que habían formado la roca; por último, tou alude a la “forma con orificios y aperturas”, el aire y la luz de la luna podría pasar por ellos. A estos rasgos se sumaba otro atributo algo chocante para describir la belleza de una roca: chou, la “fealdad”, referida a una apariencia natural, modesta a la vez que poderosa y robusta. Los jardines de Suzhou o de Shanghai, el Palacio del príncipe Gong, el Palacio de Verano de Beijing, entre tantos otros sitios, exhiben hoy ejemplares de esas rocas curiosas. Son un motivo recurrente de la pintura tradicional china, donde integran composiciones con plantas, evocando de nuevo una versión reducida de un paisaje, o aún se las ha trazado solas como único motivo de una obra. El uso de las piedras en la arquitectura de los jardines o en la realización de paisajes en miniatura, origi-

nario de China, se extendió luego a otros países de Asia. Por la influencia de los filósofos zen, se desarrollaría en Japón una decoración más despojada que buscaba evitar distracciones durante la meditación, dando lugar a esos refinados jardines secos, compuestos de rocas, grava y a lo sumo algunas hierbas. Mucho más tarde, los europeos llegarían a fascinarse con los jardines de rocas de Oriente y comenzarían a recrear sus propias versiones desde el siglo XVIII, cuando fueron una moda extravagante, hasta nuestros días. Ejemplos de una estética peculiar, estos especímenes de formas bizarras, ostentan una paradoja que las hace enigmáticas y cautivadoras. Contra lo esperado para una piedra, no son figuras inertes, sino más bien animadas. Aunque emblemas de permanencia y duración (por lo cual simbolizan la larga vida), sus hendiduras y pliegues evocan los cambios, las transformaciones. Sus agujeros y aperturas enseñan el alojamiento del vacío, que para esta tradición es condición de la renovación vital y la creación, así como del dinamismo de los procesos que se impone a la inmovilidad.



书法

C A L I G R A F Í A

Trazos cargados de miles de años Camilo Estrada González se sumergió en la lengua china en un viaje que comenzó cuando su madre los convenció de estudiar en el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Mérida, México, y terminó en China, donde hoy es profesor.

有着 几千 年历 史的 笔画 墨 西 哥 教 授 对 中 国 书 法 无 限 着 迷

• Camilo Estrada González 高墨 Textos

• Michael Leung 梁晓新 Caligrafías

La maestra Shanshan toma un trozo de tela, lo coloca en la mesa larga de aquél recién inaugurado Instituto Confucio. En absoluto silencio, tanto suyo como de las miradas de los alumnos expectantes, toma un pincel de cerdas de no-sé-qué animal mítico, y comienza a trazar no una línea, no un dibujo, sino miles de años de historia.

66


" 人 Esto significa hombre, humano, persona ..." dice Shanshan con su marcado acento de Tianjin. Pero no es cierto, no sólo significa persona, significa la historia entera de la humanidad, significa todo la vida humana en la Tierra, significa que la especie tiene aún esperanza..., significa que después de esta semana seguiré estudiando chino, no puedo dejar pasar esta oportunidad de conocer la lengua más bella jamás inventada -al menos en su modalidad escrita-, pienso. Y así fue. Pasó el viernes, y el lunes, y más miércoles, y más lunes, y fines de semana, y mi sorpresa no dejaba de menguar ante el milagro de los caracteres chinos. ¿La pronunciación? Bueno, todo tiene un precio, pero era un costo muy bajo ante la maravilla de esas líneas cargadas de vida, esos puntos de tinta sobre el papel cuales hoyos negros que te transportan a través del tiempo. Cada carácter era una aventura que tenía que vivir. Han pasado nueve años desde aquél miércoles que cambió mi vida para siempre. Y mi fascinación no cesa...

Esto es un perro 犭 En la China de tiempos prehistóricos, cuando los perros quizás no habían sido completamente domesticados, estas bestias representaban el mal, por lo menos en ciertas ocasiones. El hombre les tenía tanto miedo como aprecio.

ave, esos apenas tres trazos que llevan sin embargo el mensaje maravilloso del aprendizaje. Sí, 习 cargaría para la posteridad el significado de "aprender".

Esto es una luna 月, pero también es la versión compacta de 肉, carne. Los primeros caracteres chinos son como las onomatopeyas: uno no tiene que saber mucho, con escucharlas (verlos) se entiende lo que es. Así, al ver 肉 nos podemos imaginar perfectamente un costillar, la caja torácica desollada de algún animal. Ese torso sin piel fue ampliando su significado a través de los siglos: de un simple pedazo de carne inanimada se volvió cuerpo. Y un cuerpo 月 ... con otro cuerpo 月 ... se volvieron dos personas caminando hombro a hombro, dos amigos. 朋 significa "amigo".

Esto, ya dijimos, es una mano 手 La mano, elemento distintivo del ser humano, elemento clave en la evolución de la civilización. La mano misma tenía que evolucionar para desempeñar los diferentes papeles que tenía que cumplir. Su representación, 手, también fue evolucionando: 手,扌,寸,又, Así, una mano ... con otra mano 又 ... también significa "amigo". La gran mayoría de las palabras chinas están compuestas -en la actualidad- por dos caracteres, a veces con el mismo o un similar significado. De esta forma juntamos 朋 (amigo) con 友

Esto es el color negro... o verde... o azul... 青 El retoño de una planta 生 ... creciendo a la luz de la luna 月.

Un perro negro 猜 era mal augurio. Los adivinos de la China de hace algunos miles de años usaban 猜 para representar la mala suerte. De ahí, con el paso de los años, de los siglos, el significado de 猜 fue transformándose hasta nuestros días: hoy significar "adivinar".

Esto es una mano 手 y esto es un arma 戈 En una sociedad de cazadores y guerreros, pocas cosas eran más importantes que tener un arma. La comida, la seguridad propia y de la familia y la subsistencia dependían casi completamente del hecho de tener un arma (y saber usarla, claro). En momentos importantes como salir de cacería o en momentos de peligro como bajo el ataque enemigo, lo primero que se hacía era buscar un arma. Así, una mano junto a un arma 找 significó buscar. En esos tiempos difíciles, uno no era uno si no tenía un arma en la mano. Así 我 terminó significando "yo".

Una hoguera alumbra la noche de los primeros hombres 灬 ... El fuego lanza cenizas al viento frío del otoño chino de la edad de hierro. Las cenizas, apagadas al instante, caen en la cara del hombre que se calienta con la hoguera, manchan su cara de negro, esto es negro 黑 ...

Esto es tierra 土 ... esto es tierra negra 墨 ... la tinta china no es líquida, no, es sólida, es tierra negra apretada en barras que el pintor-calígrafo disolverá con agua en su tintero. Tomará en silencio un pincel de cerdas de no-sé-qué animal mítico, y comenzará a trazar, una y otra vez, miles de años de historia, de sabiduría, de historias, de leyendas, de batallas, de hambrunas, de victorias, de civilizaciones, de emperadores, de mitos, de murallas, de canales, de guerreros, de viajes, de revoluciones, de dioses, de profetas venidos de otras tierras, de príncipes malvados, de humanidad. Esto es tinta 墨 ... y de la tinta nace, vive y se alimenta la civilización. Sigamos aprendiendo chino...

Esto es una pluma 羽 Originalmente 羽 representaba las plumas ordenadas, formaditas lado a lado en las alas de las aves. Esas plumas nuevecitas de esos pájaros que dentro de pocos días aprenderían a volar. Una sola pluma 习, un símbolo de ese logro tan maravilloso que es el primer vuelo de un

www.dangdai.com.ar

67


NOVEDADES editoriales

Arte de la copia El símbolo chino quán (权) es utilizado para expresar el derecho y la capacidad de acción. Pero también designa la temporalidad, las circunstancias y la astucia de adaptarse a un nuevo panorama. Si bien es utilizado en expresiones referidas a derechos individuales y a la propiedad intelectual o copyright, no tiene el valor conservativo y jerárquico de la expresión en castellano o en Occidente en general. Esa diferencia es el punto de partida del filósofo coreano Byung-Chul Han en el libro Shanzhai. Editado en Argentina por Caja Negra, es una meditación sobre la copia y la transformación que explica la idea oriental de originalidad y falsificación. Los pintores chinos reproducen a sus predecesores como homenaje y método de estudio. Las pequeñas transformaciones expresaban el cambio y ahí se esconde la originalidad: en las pequeñas diferencias de motivos clásicos. De hecho, el pintor chino más famoso del siglo XX, Zhang Daqian, saltó a la fama cuando una de sus copias confundió a los especialistas de la dinastía Song. En vez de ser condenado, social o judicialmente, su trabajo fue puesto a la par de los maestros. Según Han, esta idea transformativa de la obra de arte explica la larga tradición china de copias modificadas y adaptaciones. De hecho, los fakes chinos (reproducciones de productos famosos y traducción literal de shanzhai) son la puesta en circulación y acceso plural de un objeto que es considerado exclusivo. Salvador Marinaro

Nueva Ruta de la Seda La edición 56 de Voces en el Fénix, revista de los economistas y miembros del Plan Fénix que dirige Abraham Gak desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se dedicó a la Nueva Ruta de la Seda, con artículos de varios analistas.

Tensiones y debates

Relaciones internacionales

La UNTREF publicó La tentación pragmática. China-Argentina/ América Latina: Lo actual, lo próximo y lo distante, editado y compilado por C. Moneta y S. Cesarín. Varios expertos invitados abordan diversas temáticas.

El CeChino de La Plata y CENSUD publicaron Estudios sobre la República Popular China: Relaciones Internacionales y Política interna, compilado por Francesca Staiano, Laura Bogado Bordazar y Laura Bono.

68


Pablo Ching Hai Kuo

filosofía

arte

gastronomía

Arribeños 2288 - Ciudad de Buenos Aires Tel. 4706-2382

Arte Oriental Obras de caligrafía china Cuadros Poemas Encargos especiales

Tel. 4771-6776

culturalchina_argentina@yahoo.com.ar


中医

MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Un cuerpo como un cosmos El enfoque de la medicina tradicional china, con más prevensión y menos tecnología, se resume en un viejo proverbio: “un remiendo a tiempo ahorra cientos”.

人体小 周天

这篇报道解释了中医注重保养,防范于未然的观点。 • Sebastián Sajnovick

P

ara la medicina tradicional china, el organismo humano es un reflejo microcósmico del universo macrocósmico. Un mundo inter-

70

no compuesto por los mismos elementos y energías y sujeto a las mismas leyes naturales que el mundo externo y el cosmos. Los principios universales que rigen “todo lo que hay bajo el Cielo” (tien hsia) se conocen simplemente como “el Camino”

(Tao) y se aplican por igual a las estrellas y los planetas, las moléculas y los átomos, y funcionan exactamente de la misma forma en el organismo humano que en el sistema solar, puesto que la naturaleza es la manifestación más evidente y duradera del Tao sobre la tierra. Buena parte de la terminología tradicional de la medicina china deriva de los fenómenos naturales (fuego, agua, viento, calor, sequedad, humedad, etc.), de modo que un diagnóstico chino tradicional a veces se parece más a un parte meteorológico que a un análisis médico. En la medicina china, la naturaleza manifiesta es el modelo que permite al médico comprender y manipular los elementos y energías internos del organismo humano. Cuando las energías elementales del organismo se mantienen en un estado natural de equilibrio dinámico y armonía funcional, hace “buen tiempo” dentro del cuerpo y florece el jardín de la salud humana, tanto mental como físico. Pero cuando se rompe el equilibrio orgánico y las energías anómalas invaden el organismo, se pueden producir inundaciones y sequías, viento y


lluvia, calor y frío, y otras formas de “mal tiempo” que ocasionan perjuicios al paisaje interno. Como el sistema microcósmico de energía de los seres humanos se encuentra a mitad de camino entre los poderes cósmicos del Cielo (tien) y las fuerzas naturales de la Tierra (di) y obtiene su fuerza de ambas fuentes, la salud humana no depende sólo del equilibrio energético interno del organismo, sino también de su armonía con los poderes macrocósmicos del Cielo (el cosmos) y la Tierra (la naturaleza). Dos conceptos fundamentales para la medicina tradicional china son, primero: el hecho de que exista una enfermedad representa un fallo en la atención sanitaria preventiva, y segundo: la salud es una responsabilidad que comparten por igual el médico y el paciente. En la tradición médica china, el médico actúa fundamentalmente como guía y consejero, como el instructor que enseña al paciente las normas básicas y las estrategias que le permitirán salir victorioso en el juego de la salud, pero depende de cada individuo jugar a ese juego y ganar o perder el premio de la salud. La táctica esencial en el juego de la salud es la intervención oportuna y preventiva. Ya lo afirman los versos clásicos del Tao Te King: antes de que aparezca un mal presagio, es fácil tomar precauciones… Conviene tratar las cosas mientras se están formando, ponerlas en orden antes de que surja la confusión. El enfoque tradicional chino de la salud se resume en este antiguo proverbio: “un remiendo a tiempo ahorra cientos”. Los chinos siempre han sido conscientes de la conveniencia de dedicar tiempo y dinero a un remiendo preventivo ahora, en lugar de hacer frente al esfuerzo y el costo de un centenar de remiendos curativos más adelante. Este es uno de los motivos por los cuales, en todos los órdenes de la vida, los chinos no suelen poner restricciones a lo que gastan en alimentación: hace tiempo que aprendieron que uno es lo que come, y saben que una alimentación sana siempre es la mejor medicina preventiva. Según un antiguo axioma médico chino, “el buen médico enseña a sus pacientes a mantener la salud”. En las familias tradicionales chinas, se contrataba al médico de familia no sólo para tratar a los enfermos, sino también para mantener sanos a todos los que vivían en la casa, incluidos los criados. El médico visitaba la casa a menudo, tomaba el pulso y controlaba los signos vitales de cada uno de sus moradores, y les proporcionaba los consejos y los remedios que convenían a cada cual, a fin

La articulación con la Osteopatía En los tratamientos que ofrece, Sebastián Sajnovick, autor de la nota central de esta página, recurre a la acupuntura, la moxibustión, las ventosas, los masajes tui na y el qi gong. Combina la Medicina Tradicional China con la Osteopatía, fundamentando que “tanto la Medicina Osteopática como la Medicina China, a pesar de tener sus raíces alejadas en tiempo y espacio, comparten la filosofía, la conexión con la naturaleza y la sabiduría que existe y actúa en nosotros uniendo todo lo manifiesto en la existencia, desde lo micro hasta lo macro. Sus finalidades son las de ofrecer al paciente mediante diferentes abordajes la posibilidad de que las fuerzas de auto regulación y curación propias del ser (la vitalidad inherente) puedan manifestarse. Para estas dos visiones medicinales, la enfermedad física es la última manifestación sintomática de antiguos desequilibrios, deficiencias, obstrucciones y otras anormalidades crónicas, que se curan mediante la restauración y el re-equilibrio homeostático físico y energético. En cuanto los sistemas corpóreos recuperan su normalidad, de inmediato el organismo se pone a trabajar para reparar el daño físico; eliminando toxinas, sustituyendo células y reconstruyendo tejidos.”

de tratar las situaciones al tiempo que se estaban formando. Mientras los habitantes de la casa estaban sanos, el médico recibía una suma todos los meses, pero si alguno enfermaba, dejaban de pagarle hasta que devolviera la salud al paciente, ¡pagando de su propio bolsillo! Este sistema no sólo era excelente para prevenir enfermedades, sino que además era eficaz para evitar negligencias en el ejercicio de la profesión y un gran incentivo para el progreso creativo en la atención sanitaria, porque los ingresos de los médicos dependían exclusivamente de que sus clientes se mantuvieran sanos, y no de tratarlos por enfermedades que se podrían

haber evitado con un “remiendo a tiempo”, como suele ocurrir en la medicina occidental moderna. Los médicos tradicionales chinos diagnostican y tratan todo el organismo humano, en lugar de ocuparse de cada una de sus partes por separado, como hacen los especialistas de la medicina occidental moderna, que tienden a concentrarse en los síntomas manifiestos de la enfermedad, en la parte del cuerpo en que se producen, tratando cada dolencia de la misma forma en todos los pacientes, como si los síntomas fueran fenómenos independientes que no guardaran relación alguna con el resto del cuerpo ni con el ambiente externo. Según los chinos, este tipo de atención médica elimina los síntomas superficiales, pero no curan la raíz del problema. Por el contrario, la medicina china diagnostica y trata todos los síntomas de enfermedad en términos de su relación funcional con el organismo humano en su totalidad, y también con los actores externos del ambiente en el cual aparecieron los síntomas. Centra fundamentalmente su atención en las sutiles energías controladoras que actúan en la superficie, y no en los síntomas externos evidentes que producen en el exterior. Esto se denomina “curar la raíz, en lugar de tratar la superficie”. Para la medicina china, el cuerpo humano es un jardín vivo y próspero, y el médico es el jardinero que periódicamente corta, poda, desyerba, riega, fertiliza y se ocupa de los distintos organismos para evitar que todo el jardín se marchite y decaiga. El médico recurre a una alimentación sana, hierbas medicinales, acupuntura, masajes, ejercicios y otros métodos naturales, no intrusivos, para cultivar la totalidad del jardín humano y protegerlo de los perjuicios que le ocasionan las fuerzas anómalas de la naturaleza. Mientras que la medicina occidental moderna emplea la tecnología como un arma para luchar contra las fuerzas de la naturaleza que intervienen en las enfermedades humanas, tomando el cuerpo como campo de batalla, la medicina tradicional china procura aprovechar, armonizar y desviar las energías malignas a fin de volver a equilibrar y poner a punto todo el organismo humano. Sin prisa, pero sin pausa, el método chino devuelve al organismo humano su estado de equilibrio, eliminando así los síntomas que surgen, inevitablemente, cuando las energías humanas pierden el equilibrio interno y la armonía con las fuerzas ambientales del Cielo y la Tierra.

www.dangdai.com.ar

71


web

Una noche de integración musical 31.10.2016

LO MÁS VISTO Y LEÍDO EN DANGDAI. COM.AR

Un resumen de nuestro portal de noticias, de actualización diaria. 72

En el marco del Año de Intercambio Cultural China - América Latina, la Orquesta Sinfónica de Qingdao deleitó y asombró a miles de porteños que viernes y sábado llenaron la Ballena Azul, la magnífica sala del Centro Cultural Kirchner, y gozaron de una selección de temas clásicos. La sinfónica agregó al conjunto algunos instrumentos tradicionales chinos e interpretó de manera sublime piezas de la música universal y de su propio folklore.

Programa especial de la CCTV y la Casa de la Cultura China 18.10.2016 La CCTV, el grupo público de televisión más importante de China, filmó en Buenos Aires un programa especial sobre ciudadanos chinos y cultura china en Argentina. Asociado con y recibido por la Casa de la Cultura China, realizó entrevistas a los artistas Pablo Zhong y Martín Mazía, a los emprendedores Solange Demey y Viviana Dabul (de “Extraño tanto China”) y a Marta Cantu e Ignacio Areal, dedicados al estudios de mandarín. También participaron del programa los canales América y A24.


Niegan un conflicto 10.10.2016 Según el Consejero Económico y Comercial de China en Argentina, Zhai Chengyu, la caída de compras de aceite de soja argentina no son "represalias" sino algo "propio de la lógica del mercado y la competitividad en precios. Las empresas chinas tienen total libertad para elegir los productos que quieren importar", dijo. Descartó así que se tratara de una respuesta a la demora en comenzar con las represas en Santa Cruz.

ChemChina y TCL, con Macri 27.09 y 26.10.2016 El presidente Mauricio Macri se reunió con Ren Jianxin, CEO de ChemChina, la gigante química que busca quedarse con la multinacional suiza Syngenta, una de las líderes en semillas de maíz en la Argentina, y con Dong Sheng Li, CEO de la electrónica china TCL (foto), quien anunció posibles inversiones.

Más conectividad aérea 30.09.2016 El Beijing Dayu, de albiceleste 12.10.2016 El colegio Beijing Dayu Middle School, prestigiosa institución de educación secundaria de Beijing, y la Embajada argentina firmaron un acuerdo de cooperación que incluirá iniciativas como la inclusión de cursos específicos sobre Argentina en el programa académico, talleres de español y tango y visitas de estudiantes y docentes a la delegación diplomática.

Actividad académica 20.12.2016 El balance 2016 de lazos académicos fue fecundo, con visitas de miembros de la Academia China de Ciencias Sociales y debates en la UBA, Conicet, universidades de La Plata, Rosario, Córdoba, USAL, UTDT, UADE, UNTREF, CARI y otros.

Industrias creativas 12.11.2016 Productores de Shanghai de contenidos audiovisuales, animación y videojuegos se reunieron con sus pares argentinos en Buenos Aires, en una actividad que incluyó exposiciones, presentación de proyectos y rondas de negocios a lo largo de dos jornadas organizadas por los ministerios de Cultura de ambos países, el gobierno porteño y la Embajada china. En la foto, el jefe de la misión, Li Jian Gang, a cargo del área cultural de la Cancillería china.

Argentina y China evalúan aumentar su conectividad mediante un acuerdo de cooperación que analizaron el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el viceministro chino del área, Donchang Dai, en busca de la complementación de Aerolíneas Argentinas y China Eastern Airlines, informaron voceros del Ministerio desde Beijing.

Promoción del turismo 11.09.2016 El Ministerio de Turismo argentino e Inprotur participaron de la Incentives, Business Travel and Meetings China 2016, feria del segmento de Turismo de Negocios líder en Congresos, Convenciones y Viajes de incentivos de China y de la región del Sudeste Asiático. Fue entre el 7 y 8 de septiembre y la comitiva argentina presentó 48 destinos nacionales.

Aniversario con mensajes 28.09.2016 En la fiesta de los 67 años de la RPCh, el embajador Yang Wanming dijo que en el 1er. semestre las importaciones chinas desde Argentina subieron 13% en la idea de “equilibrar” más el comercio bilateral, superavitario para China estos años y con un perfil también desequilibrado, criticado por empresas argentinas. “Queremos cooperar para profundizar la alianza estratégica integral”, enfatizó.

73


团队

Staff

Equipo Directores Gustavo Ng, Néstor Restivo Diseño Editorial y Web Diego Fieramosca, Diego Pallanch, Gonzalo Escarini (web) Fotografía Horacio Paone, Leandro Teysseire, Ronnie Keegan, Jason Kung, Nicolás Levín (editor) Redacción Marcela Fernández Vidal, Federico Von Baumbach, Mónica Cofré Títulos en chino Zhong Chuanmin, Liu Shu, ACCA

Contribuciones especiales Gaviota Ou Zhanming, periodista, escritor y traductor chino; Yuri Doudchitzky, escritor, músico y artista plástico; Diego Guelar, embajador argentino en China; Yang Wanming, embajador chino en Argentina; Telma Luzzani, perodista, conductora de Voces del Mundo por AM750 y autora de Territorios vigilados. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica; Federico Martín Gómez, secretario del Departamento del Atlántico Sur, IRI UNLP y de la Red Federal de Estudios sobre Malvinas - Consejo Federal de Estudios Internacionales; Lelia Gándara, lingüista, docente e investigadora en lengua y literatura china, UBA; co-autora del libro Ecos y Transparencias, selección, estudios y traducción de poesía clásica china; Roberto Villarruel, director del Centro Universitario de Idiomas; Rubén Pose, filólogo, profesor del profesorado Joaquín V. González y el CUI, coautor de Ecos y Transparencias...; Gladys Nieto, profesora de Antropología China, Universidad Autónoma de Madrid, autora de numerosos textos en su especialidad; Félix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Carola Ramón Berjano, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Universidad del

Salvador; Karina Fiezzoni, doctora en Derecho Internacional por la Universidad Marítima de Dalian; Salvador Marinaro, investigador CEIL/ Conicet, doctorando en la Universidad de Shanghai, también cheff por el IAG; Camilo Estrada González, calígrafo, Universidad de Lenguas Extranjeras de Beijing; Juan Aielo, arquitecto; Silvia Abollo, psicóloga y profesora de idioma chino en el Instituto Confucio - UNLP. Coautora del libro América Latina habla chino; Sebastián Sajnovick, osteópata y acupuntor, sajnovick.sebastian@gmail.com.

Artistas invitados Marcelo Carpita, ilustraciones de tapa y de nota sobre Malvinas. Artista y muralista argentino que desarrolla su labor dentro del arte público latinoamericano. Su última serie El Meteorófono se basa en la obra del escritor argentino Daniel Moyano. - www.http://carpita.blogspot.com.ar/ Diego Liu (portal Argchina.com), Wang Yao, Eduardo Sarapura, Pilar Mejía Buenfi y Oscar Romagnoli (fotos) Michael Leung (caligrafía) Lin Jiawei, Li Xinyong y Lo Yuao in memorian (dibujos)

Agradecimientos Lidia Pugliese, Santiago Paván, Lucía Fernández, Wu Zhenguan, Osvaldo Tamborra, Pablo Doudchitzky, Ana Kuo, Departamento de Asia y Oceanía - Cancillería argentina, Sun Xintang, CRICAL; Pablo Cullinan, ICUBA; Andrés Hung, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; Juan Cortelletti, Prensa de la Embajada de la República Argentina en Beijing; staff de la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires, CCTSS (Chinese Culture Translation and Studies Support), Cooperativa Tiempo Argentino.

La revista Dang Dai fue fundada en 2011 por Gustavo Ng, Néstor Restivo y Camilo Sánchez

Puntos de venta Además de en universidades y centros de estudio, Dang Dai está en venta en: Librería de Ávila, Alsina 500, CABA • Antígona Liberarte, Av. Corrientes 1555, CABA • Clásica y Moderna, Av. Callao 892, CABA • Libros Ref Honduras 4191, CABA • CUI Centro, Junín 222, CABA • ACCA,Federico Lacroze 2437, CABA • ISIIC, Mendoza 1669, CABA • Instituto Confucio UNLP, calle 48, 582, 5º piso, La Plata • Adagio Libros Av. Federico Soarez 80, Chivilcoy • El Emporio, 9 de Julio 182, Córdoba • Uppsala, Gallardo 880, Local 54, San Carlos de Bariloche • Libros de la Arena, Rivadavia 2724, Mar del Plata • García Santos, San Martín 921, Mendoza. Venta directa a través de contacto@dangdai.com.ar

74




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.