DangDai 22: Aclamados

Page 1

CÓMO CÓMO CUBREN CUBREN CHINA CHINA LOS LOS MEDIOS MEDIOS ARGENTINOS ARGENTINOS II IILALAMIRADA MIRADADEDELOS LOSEDITORES EDITORES BIBLIOTECAS BIBLIOTECAS Y Y LIBRERÍAS LIBRERÍAS DÓNDE DÓNDE CONSEGUIR CONSEGUIR LITERATURA LITERATURA ORIENTAL ORIENTAL G20 G20 SESE HACE HACE ENEN BUENOS BUENOS AIRES AIRES Y CHINA Y CHINA PESA PESA CADA CADA VEZ VEZ MÁS MÁS POBREZA POBREZA LAS LAS METAS METAS DEDE XI XI JINPING JINPING PUBLICACIÓN DE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONGRESO - EDIUC

P R I M E R A R E V I S TA D E I N T E R C A M B I O C U LT U R A L A R G E N T I N A - C H I N A 阿根廷第一本宣传推动中阿文化交流的杂志

INVIERNO 2018 - AÑO VIII - N° 22 - $120

ACLAMADOS de Nanjing a Wuhan deßde Hong Kong a Xining y

Pipi Piazzolla, Graciela De Simone y Mónica Villa actuaron y enseñaron su arte en China. Son, apenas, tres de los muchos artistas argentinos de diversas disciplinas que nutren un profundo intercambio cultural con el país milenario.

掌 声 在 东 方 响 起

与众多丰富了中阿两国文化交流的 阿根廷艺术家一样,皮尔索拉、德 西蒙和维亚将自己精湛的才艺也带 到这个文明古国。




SU MA RIO /revistadangdai

@revista_dangdai

Arte Homenaje y babeles Enrique Pasquini en la China de Mao y una residencia actual en Mongolia Interior Págs. 6-11

Cultura Cruzando la Gran Muralla Piazzolla, Villa, Cangemi y De Simone: Cruce de saberes para intercambiar culturas Págs. 12-13, 22-23 y 48-49

Estanterías y bibliotecas La Nueva Ruta de los Libros Guía para leer obras chinas en Argentina Págs. 16-18

Artes marciales El triunfo de la armonía Centro de Cultura Shaolin Argentina Págs. 40-42

contacto@dangdai.com.ar /dangdai

Copyright © Buenos Aires, Dang Dai Nº 22, Mayo a Julio 2018. Prohibido reproducir total o parcialmente material de esta revista sin permiso. Registro DNDA 5351168. Propietarios y directores responsables Gustavo Ng, Néstor Restivo y UC. Avenida Callao 150 C1022AAO, CABA. Imprenta Galt Printing, Ayolas 494 C1159AAB, CABA, Mayo 2018

http://www.ucongreso.edu.ar

Crónica perpleja de un mundo inasible Pág. 50

Idioma La familia extensa Una clase para saber los lazos parentales. Págs. 64-65

Foto de Tapa: Nico Levín

目录

Libros El Pekín de Petrecca

editorial + índice + redes sociales

致读者 本期《当代》杂志在巩固与国会大学从属关系的同时, 进一步践行推进中拉关系发展的宗旨。从这一期开始,我们将会添加一些 新的设计元素, 在增加发行渠道的同时, 通过与更多公私机构的合作来实现杂志的在线传播。接下来的几个月内我们还将继续以 扩大影响力为目标,让凝聚着我们优秀新闻团队辛勤工作结晶的传统和在线内容受到更多读者的关注。 在本期内容当中,我们对即将在阿根廷举行的G20峰会以及中国在这期峰会中所扮演的角色做了深入探讨。我们组织主要新闻工 作者就如何报道与中国相关内容做出辩论,并对中国共产党修订宪法进行学术分析。本期的封面是关于阿根廷艺术家们的中国传 艺之旅。莫妮卡・维亚、丹尼尔・皮尔索拉、维若妮卡・甘杰米、安立奎・帕斯基尼和格雷西・德西蒙就像我们熟知的不格列 斯、赫尔门、都农、卡斯塔尼罗、蒙德诺与获得2018年最佳外语小说奖的萨奇尼一样,只是源源不断的艺术交流之河中的几朵浪 花。 最后我们还要感谢所有为第22期《当代》做出贡献的单位与个人以及你们为中阿文化交流所做的努力。


Historia La batalla de Obligado y la Guerra del Opio

Periodismo China en los medios argentinos II

A mediados del siglo XIX, Argentina y China sufrieron la prepotencia colonial en sendos episodios. Hay un hilo conductor que se puede trazar entre estas historias. Págs. 28-30

Los editores de las páginas de internacionales de los principales medios locales cuentan cómo cubren y qué fuentes utilzan para reflejar lo que pasa en China. Págs. 56-58

Literatura Los chinos y la ciencia ficción

Economía y geopolítica La cumbre del Grupo de los 20

El profesor Sun Xintang indaga para Dang Dai las remotas raíces de ese género en China, cuyos exponentes empiezan a recibir premios internacionales. Págs. 20-21

Como en 2017 China y antes Alemania, Argentina es anfitriona en 2018 y sube a la vidriera global en medio de tensiones entre EE.UU. y China y realianeamientos estratégicos. Págs. 32-37

Nota al lector Con esta edición, Dang Dai reafirma su compromiso de afianzar las relaciones entre China y la región consolidando su pertenencia a la Universidad de Congreso. En efecto, a partir de este número se incorporan algunas modificaciones en el diseño, hemos reforzado la distribución, ampliado la red de organizaciones públicas y privadas que nos acompañan y facilitado el acceso online de la revista. En los próximos meses continuaremos con este camino para asegurar el más amplio impacto de los contenidos producidos por nuestro equipo periodístico en sus formatos de revista y en el sitio web de Dang Dai. En este ejemplar Nº22 subrayamos las producciones sobre el G20 en Argentina y el rol de China en ese foro, así como los debates entre editores periodísticos de los medios más importantes acerca

de cómo cubren las noticias del gigante asiático y entre académicos acerca de la reciente reforma constitucional en la RPCh. Y elegimos como tapa contar algunas de las experiencias de artistas argentinos que dan media vuelta al mundo para llevar su arte a China. Mónica Villa, Daniel Piazzolla, Verónica Cangemi, Enrique Pasquini o Graciela De Simone son sólo ejemplos de un flujo que transitaron personalidades como, entre tantos, Osvaldo Pugliese, Juan Gelman, Raúl González Tuñón, Juan Carlos Castagnino, Rodolfo Mederos o Eduardo Sacheri, una de cuyas novelas fue premiada como la mejor extranjera de 2018. Agradecemos a todos los que con su aporte personal o institucional nos ayudan a fortalecer el intercambio cultural entre Argentina y China. Alejandro Razzotti


艺术

6

A R T E


帕 ĺ&#x;ş ĺ°źďźŒ 一 ä˝? 曞 çť?ć˜Ż čˆž 者 çš„ 甝厜 Los bocetos del bailarĂ­n Pasquini

匂䝊塲81ĺ˛ éŤ˜éž„çš„é˜żć šĺťˇç”ť 厜 厉獋弎 帕ĺ&#x;şĺ°źĺ›žĺż†äť–1 962 ĺš´ çš„中ĺ›˝ äš‹ć—…ă€‚ĺœ¨é‚ŁćŹĄéšž ĺż˜ çš„ć—…čĄŒ 中ďźŒäť–ä¸?äť…ĺ?—ĺˆ° 中 国领袖 毛丝席çš„ćŽĽč§ ďźŒ ĺšś ĺœ¨ć­¤ĺ?Ž ćŠŠä¸œć–šć–‡ĺŒ–çš„ç ľ é­‚ čž?ĺ…Ľĺ…ś ç”ťä˝œ中。

Durante unos meses de 1962, el pintor y dibujante Enrique Pasquini conociĂł la China de Mao. MĂĄs de medio siglo despuĂŠs, ella sigue impregnando su obra.

r (VTUBWP /H HVTUBWPFNJMJPOH!HNBJM DPN

C

omo si el hecho de haber pasado un tiempo pintando en China en los aùos 60 del siglo pasado no fuera suficientemente inaudito, Enrique Pasquini responde así: — ¿Cómo llegó un joven pintor argentino a China en 1962? — Bailando folclore. Festeja su chiste mirando hacia abajo, con una sonrisa apenas perceptible. Luego de una pausa, explica. — Eståbamos en Helsinski, Finlandia, en un Festival de la Juventud. La comitiva argentina incluía un ballet folclórico (que dirigía Laura Peluffo), y se les enfermó un bailarín cuando estaban por salir de gira. Estaban desesperados, buscaron alguien que lo reemplazara y yo algo sabía, porque en mi casa funcionaba una peùa y ademås yo bailaba en el Club AtlÊtico Unión. Pasquini tiene 81 aùos. Su estudio tiene una concentración de arte tal que, desplegada, llenaría un museo. Su carrera, de mås de 60 aùos como artista, le ha ido dejando miles de indicios. Él los atesora

www.dangdai.com.ar

7


艺术

A R T E

ALFOMBRA ROJA. Los miembros del ballet folclórico con el que

Enrique Pasquini llegó a China participando como bailarín es recibido por Mao Zedong.

EN EL ESTUDIO. Joven a los 81, el artista sigue cultivando lo que aprendió en China en su estudio de Santa Fe.

todos, como si guardara cada mancha de pintura en su delantal, en su zapato, en el piso, en su mano. Hay pinturas de las que rebalsa la última inundación que atormentó a Santa Fe, miniaturas de plantas estilizadas, unos colores puros que revientan en danzas, a los que se refiere como “escenas de Nairobi”; pequeñas esculturas de personas a punto de lanzarse fuera de la base de madera que las sostiene; logotipos creados para empresas comerciales (piletas Pelopincho, Pico Dulce); retratos, porque “hoy me dedico sobre todo a los retratos”. La hiperactividad en que se tramó su trayectoria abigarrada no se detiene. Nada ha podido frenar a este hombre que ha usado todas las técnicas artísticas y se ha metido en todas los caminos del territorio del arte, desde la belleza que crea sentido hasta crear para parar la olla, con un estudio que trabajaba para agencias de publicidad. Pero nos interesa su contacto con China. — ¿Cómo llegó, entonces, un joven pintor argentino a China en 1962? — Yo había ganado un premio por la es8

cenografía que hacía para un teatro, por lo que participé de un concurso mundial en Rosario dirigido por Raúl Soldi. Luego obtuve una pasantía en Canal 7 y vino el viaje a Helsinski, donde el ballet necesitó un bailarín. La compañía de baile hizo una gira por Polonia, Checoslovaquia, Lituania, Estonia, la Unión Soviética, y por China. Allí estuvieron durante unos cuatro meses, dando funciones en Guangzhou, Shanghai, Beijing y Nanjing. Entre ensayos y presentaciones, el joven Enrique Pasquini, el bailarín espontáneo del Club Atlético Unión de Santa Fe, sentado en un pilar tallado con serpientes y tortugas, junto a un arroyo, hacía bosquejos de lo que veía. Desde una ventana de un hotel, apoyado en un carro cargado de bolsas, en un restaurante, dentro de un ómnibus que traqueteaba por una ruta que acompañaba el curso de un río manso, el joven Enrique Pasquini dibujaba todo cuanto llenaban sus ojos. — ¿Qué vio en China?

— Está todo en esos dibujos. China no estaba tan bien como ahora. La gente vivía y comía en las calles. Y todo el mundo trabajaba mucho, mucho. Era algo que llamaba la atención: que hubiera un mundo en que la gente trabajara tanto. Vimos un dique que estaban construyendo. Era de un tamaño… imposible. Y lo estaban construyendo a pulso. Eran miles y miles de tipos, como una nube de puntos negros que construían aquello a puro pico y pala. Hizo una pausa. Su mirada estaba muy lejos. Al fin dijo: — Mirá, todo lo que te pueda contar está en los dibujos. Fue un momento muy profundo en mi vida, hacer contacto con China. Vi mucho arte, me traje todo lo que pude. Una vez estuvimos con Mao Zedong, otra vez cenamos con su esposa, me regalaron palitos de marfil, los devolví porque me parecieron un honor demasiado grande. Todo aquello, especialmente lo que vi, ha seguido dentro mío. Aún hoy, lo que hago está influido por esos meses. Tras otra pausa, dijo: — Yo sé cuánto.


www.dangdai.com.ar

9


艺术

H

A R T E

ace 16 años se fundó en China la residencia artística Red Gate, inaugurando una ola que no ha parado de crecer. Los artistas visitantes (la mayoría del campo de las artes visuales, pero también músicos, bailarines y otros) interactúan con artistas chinos y de otros países. Lu Coral, directora del programa de residencia de artistas DongDong & LuLu, ofrece detalles del fenómeno y las posibilidades que abre al arte argentino. — ¿Por qué creaste el programa de residencia de artistas DongDong & LuLu? — Me gusta explorar otras culturas y llevar nuestra cultura a otros. Creo firmemente que los programas de residencia de artistas son la mejor manera de intercambiar y comunicarse. —¿Cuál es su trabajo como directora del programa? — Tengo a cargo dos programas. En uno, trabajo con mi equipo para seleccionar a los artistas a los que se ofrecerán residencias en China. Ayudo a desarrollar sus planes y organizar las necesidades logísticas y materiales de los artistas. En el otro, colaboro con otros directores de programas de residencia de arte de todo el mundo para desarrollar exhibiciones específicas. Una vez que el concepto de la exposición ha sido desarrollado y acordado, publico el proyecto en línea y cualquier artista interesado puede postularse. Por ejemplo, actualmente ofrecemos a los artistas la oportunidad de explorar diferentes aspectos de la cultura nómada en México, Palestina, Israel, Estados Unidos y Argentina. — ¿Ha recibido artistas argentinos? — En 2014 trabajamos con la artista argentina Laura Ortego durante tres meses en su proyecto Girls. Laura estaba trabajando en un proyecto internacional que captura las imágenes de adolescentes y durante su residencia en mi programa, pudo explorar este tema dentro de la cultura china. Además, en 2017 trabajamos con el artista argentino Ivo Aichenbaum durante dos semanas en su documental Socialismo. Esta película exploró varios aspectos de la sociedad en Yugoslavia, la antigua Unión Soviética y China. — ¿Hizo otro contacto con Argentina? 10

东 方 巴 比 伦

Las residencias artísticas de China, en la experiencia de una de ellas en Mongolia Interior, con Lu Coral.

中国的 艺 术之 城 — Tuvimos un programa de intercambio en 2017 con la organización artística argentina Panal 361. Ofrecimos estudios y departamentos gratis entre sí. Esta era la primera vez que visitaba Argentina. Durante mi estadía en Buenos Aires, la señora María Paz Segura de Panal 361 hizo los arreglos para que conociera artistas que tenían un estudio en Panal 361. De las muchas citas que organizó, conocí a artistas locales que utilizan diversos medios de comunicación como pinturas, esculturas, videos, performances, fotografías e instalaciones. Siento que los argentinos son muy amigables. Los chinos son tímidos cuando están cerca, en público. Sin embargo, en Argentina es totalmente diferente, las personas pueden besarse y abrazarse en cualquier lugar y en cualquier momento. Eso me hace sentir muy bienvenido. Siento


que la Argentina es un país que está llena de cultura. — ¿Qué requisitos generales piden? — No tengo requisitos generales, aparte de que el solicitante sea muy específico sobre lo que quiere lograr mientras está en nuestro programa. Necesito saber detalles sobre las ideas de los solicitantes para poder determinar si tengo la capacidad para ayudarlos. Tengo conexiones extensas dentro de muchas de las comunidades de arte en China: pintura, escultura, vidrio, cerámica, cine, música, teatro, moda, poesía y muchos más. — ¿Qué ofrece su programa de residencia? — Básicamente, ir a buscarlo y a llevarlo al aeropuerto, cuando llega a China y cuando termina su estadía; servicio de traductor cuando sea necesario, espacio

vital, espacio de trabajo, presentaciones a artistas chinos respetados y algunos materiales según el proyecto. Proporcionamos contacto muy personal con los distritos de arte locales y artistas locales. De acuerdo con los requisitos individuales del artista, personalizaremos un programa sólo para ellos. También tratamos de apoyar lo más posible al artista invitado y ayudarlo con su proyecto de arte, así como con las tareas más simples de adaptación a nuestro entorno cotidiano, como comprar comida. Deseamos que el artista tenga una experiencia productiva y agradable. — ¿Cuál cree que es la importancia de las residencias artísticas para el intercambio cultural con otros países? — Muchos aspectos de la cultura china no se ven a nivel internacional. Me gustaría que los artistas internacionales conocie-

ran la cultura metropolitana de la ciudad china. Sin embargo, lo que es más importante, me gustaría exponer al artista a las minorías étnicas chinas y sus costumbres. Hay 56 naciones en China, como tibetano, mongol, Ewenki en el norte de China; Miao, Tujia, Zhuang en el sur de China y así sucesivamente. Además, también me gustaría traer participantes del programa de residencia para explorar tribus de minorías étnicas internacionales. En los próximos años, planeamos organizar viajes de fotógrafos para documentar a las tribus beduinas en Israel y Palestina, las tribus nativas en los Estados Unidos de América y las tribus mongoles en Mongolia. Creo que estos proyectos permitirán a los artistas ver y compartir la rica diversidad de la cultura en la República Popular China y en todo el mundo.

www.dangdai.com.ar

11


ć–‡ĺŒ–

C U LT U R A

r .BSDFMB 'FSOĂƒOEF[ 7JEBM NBSDFMBGFSOBOEF[WJEBM!ZBIPP DPN BS

M

Ăłnica Villa, quien ha descollado en escenarios y set cinematogrĂĄficos del paĂ­s, tambiĂŠn desempeùó otro rol no menos destacado: por su labor docente, devino en una suerte de embajadora del arte y la cultura argentinas e, inclusive latinoamericana, en China. Formada en con talentosos profesionales, tiene una maestrĂ­a en teatro argentino y latinoamericano en la Universidad de Buenos Aires y publicĂł trabajos y presentĂł ponencias en congresos de su especialidad, a lo que suma la realizaciĂłn de estudios avanzados de idioma mandarĂ­n. Todo, fruto maduro de su constante interĂŠs en la sociedad china, un impulso que la llevĂł a encarar, ahora, el desafĂ­o de enseĂąar en una de las mĂĄs antiguas y prestigiosas universidades del paĂ­s oriental, la Universidad de Nanjing. Ubicada en la capital de la provincia de Jiangsu, no sĂłlo tiene el mĂŠrito de especializarse en ciencias, poseer 43 facultades y unos 2 mil profesores y 30 mil estudiantes, sino que ademĂĄs es una de las primeras en realizar investigaciones de temas relacionados con la paz. “En mi viaje anterior, en 2016, busquĂŠ contactos para realizar esta actividad. Al fin logrĂŠ una entrevista con un decano. Y ahora di clases durante el cuatrimestre de agosto de 2017 al Ăşltimo eneroâ€?, seĂąala Villa al ir desgranando un viaje que, por lo reciente, aĂşn estĂĄ fresco en su memoria y es difĂ­cil de sopesar en toda su dimensiĂłn profesional y personal. Su actividad docente estuvo dirigida a estudiantes del Departamento de Idioma EspaĂąol y se articulĂł en dos ejes: clases prĂĄcticas de teatro y teĂłricas de cultura argentina y latinoamericana. “En el taller les hice hacer ejercicios de teatro y montar dos escenas de sendas obras: una argentina, La Bolsa de agua caliente, de Carlos Somigliana, y una catalana, DespuĂŠs de la lluvia, de Sergi Belbel. Para mi sorpresa, les gustĂł mĂĄs la primera. Yo pensĂŠ que como estudian el espaĂąol de EspaĂąa les iba a gusta mĂĄs la otra, pues, ademĂĄs, sus personajes son jĂłvenes. Pero con el texto de Somigliana se morĂ­an de risa alumnos y profesores, ante quienes la representamosâ€?. Entre los desafĂ­os que le tocĂł sortear, estuvo el hecho de trabajar con la modalidad de taller con dos cursos de 35 alumnos cada uno, en clases de dos horas, cuando 12

NICO LEVIN

čˆž ĺ?° 剧 ç§? ĺ­? ĺœ¨ ĺ?— 亏 Época de č?Œ siembra 芽 En 2017, la actriz MĂłnica Villa dictĂł clases de teatro y cultura argentina y latinoamericana en la Universidad de Nanjing. AquĂ­ repasa esa experiencia rebosante de emociones y anĂŠcdotas.

é˜ż ć šĺťˇćź” ĺ‘˜čŽŤĺŚŽ ĺ?Ą Ä‘çť´äşšçť™ ĺ?—亏大 孌輿ç?­ 牙语糝 ĺ­Śç”&#x;上 čŻ?剧 诞


lo habitual es de no más de 15 alumnos. Se sumaba que no tenían formación actoral y el idioma, en ocasiones, jugaba un rol crucial. “Nos divertíamos mucho, las escenas eran graciosas. Y mi fuerte es el humor. Por eso elegí situaciones de comedia. Cuando ensayábamos, además de enseñarles los dirigía e iba agregando cosas, miradas, sentimientos. Fue difícil porque iba siguiendo a cada uno para el lado que disparaba según su personalidad, así los trabajos fueron muy distintos y efectivos. Me acuerdo de una alumna que no tenía condiciones. Yo la notaba mal y un día paré la escena y dije: suficiente. Le pregunté qué le pasaba y se largó a llorar. Se hizo un silencio y todos sus compañeros me miraban como si yo fuera la diosa Palas Atenea que lo sabe todo por cómo me había dado cuenta. Me dijo que tenía un problema familiar. Y yo le ofrecí si quería hablar conmigo o con una amiga y ella se callaba. Le dije: es importante que lo digas, esta es una clase de teatro, no de cocina, y si vos estás mal en teatro se comparte, lo compartimos para ayudar al compañero. Me sonrió y me dijo: prefiero hablar con una amiga. Entonces le permití salir de la clase con ella. Eso cayó muy bien a todos y que con ese acercamiento trabajaron mejor. No están acostumbrado a eso”. A medida que su mente vuelve al departamento para extranjeros del laberíntico campus de la Universidad de Nanjing, con sus grandes edificios e imponentes instalaciones transitados por miles de estudiantes, en el recuerdo de Mónica Villa también se abren paso otras tantas anécdotas que culminan, es indefectible, en una amplia sonrisa de satisfacción. “Yo hacía correcciones y señalamientos, y recuerdo que una sola chica me cuestionó. Había visto la escena que yo le daba de la obra española en una versión filmada. Ella y su equipo copiaron la escena. Estaban chochas y me preguntaron si podían probar cosas nuevas, lo cual acepté. Pero cuando me presentaron su trabajo, les dije: ‘¡Qué hicieron chicas!’ Se enojaron. Una se retobó y me contestó: ‘Me ayudó más la película que usted’. Y dije: ‘¿Ah, sí? Pero está mal. Y es porque no hacés lo que yo te digo. Eso está

bien para cine, no para teatro’. Se quedó dura. Todos se quedaron sorprendidos. Entonces les expliqué y les mostré que para teatro lo actúo de una manera y para cine, de otra. Finalmente este grupo mostró la escena y fue la mejor versión”. A la hora de resolver algunas dificultades de comprensión, la actriz de películas como Esperando la carroza o Relatos salvajes, Mujeres asesinas o Los simuladores en televisión o de obras teatrales como La jaula de las locas o Familia imputada, debió apelar a su sólido conocimiento del mandarín. Para los dos textos utilizados, decidió presentarlos en su idioma original. Lo entendían, pero no les era familiar el voseo rioplatense. Con paciencia y dedicación, poco a poco lo adoptaron de forma natural hasta llegar a usarlo casi de forma perfecta. “Una vez me preguntaron qué significan boludo y pelotudo. Les dije que pertenecían al habla coloquial, muy porteño, y que no estaba bien visto usarlas, por ejemplo, en una nota de tv. En un parcial, se ve que una chica no escuchó esta explicación que di escribió: en algunas leyendas latinoamericanas dicen tal cosa y tal otra, pero eso es una pelotudés. No podía parar de reírme cuando lo leí, en cambio ella quería morirse cuando se lo señalé, se puso roja. Por supuesto que no le bajé la nota por eso”. El otro eje de su tarea docente fue dictar la materia teórica “Situación general de América Latina”, cuyo contenido estructuró en base a las leyendas de las civilizaciones precolombinas que daban cuenta de cómo era la vida, la naturaleza, el origen de las cosas y la cultura antes de Cristóbal Colón. Trabajaron algunos cuentos de Galeano, tomados de Las palabras andantes, otros de García Márquez, Benedetti, Borges y poesía de José Martí y Benedetti

y concluyó el programa con un ensayo de Martí y un discurso de Gabo en los cuales dan sus visiones, sueños y esperanzas para Centro y Sur América. “Sin desmerecer a los políticos y economistas, me parecen que son más interesantes las visiones de los artistas”, dice Villa. Le sorprendió mucho que en su formación en español los alumnos sólo hubieran leído literatura española y nada de latinoamericana. Por ejemplo, conocían un poco a García Márquez y a Borges pero no a Galeano, a quien ella admira profundamente. “Tomé de su libro la leyenda del origen de las estrellas fugaces, tan hermosa. Y a muchas chicas no les gustó porque era triste, dijeron. Es una historia de amor y termina con que los amantes se deben separar. Les contesté: bueno, las leyendas chinas muy alegres no son, y les mencioné varias similares. Lo reconocieron y eso llevó a discutir entre ellos. Y yo buscaba eso, no que sólo se sentaran y escucharan. Yo quería que participaran y rompieran un poco con su idiosincrasia de respeto por la jerarquía que les marca el profesor. Hablaban sólo si yo les preguntaba. Es más, una vez el decano del Departamento me preguntó si los alumnos cuestionaban de algún modo mi trabajo, y ¡exclamó como liberado ‘Menos mal’ cuando le dije que no!”. Por supuesto, no todo es fluido ni fácil de concretar debido a, por ejemplo, la gran cantidad de trámites burocráticos exigidos en China para implementar esta actividad, o por las grandes diferencias culturales, pero su saldo sigue siendo un acopio de felicidad inmenso. Al concluir el curso, Mónica Villa recibió numerosas muestras de aprecio de sus estudiantes, en forma de en cartas o de regalos. Incluso, las autoridades de la Universidad de Nanjing le propusieron quedarse un año o dos, pero debió declinar esta invitación. Absolutamente vivo está su deseo de volver, siente que en esta construcción de puentes entre los pueblos todavía queda mucho por hacer. “Me sentí orgullosa de las cosas lindas de nuestro país y nuestra gente, de Borges, orgullosa de todo el continente. Sentía –concluye– que estaba difundiendo nuestra cultura como sembrando semillitas que germinarán en algún momento”.

www.dangdai.com.ar

13


çź–ĺš´ĺ?˛

C R Ă“ N I C A

r (VTUBWP /H HVTUBWPFNJMJPOH!HNBJM DPN

En 1967, reciĂŠn casados, los domingos caminaban jĂłvenes por la vieja calle. Era gris y polvorienta, pero la gente la alegraba y el sol de la maĂąana creaba una luz de ĂĄmbar brillante que a todos bendecĂ­a. Desde entonces hubo grandes cambios en China. Un dĂ­a de verano maduro, el camarada Mao muriĂł. Durante ocho dĂ­as estuvo su cuerpo en el Gran SalĂłn del Pueblo, a un costado de la Plaza de Tiananmen, para que un millĂłn de personas lo despidieran marchando con los pies pesados. Ellos recuerdan el cartel que le habĂ­an puesto a su gran foto frente a la plaza: “Lleven adelante la causa que deja el Presidente Mao y perseveren en la causa de la revoluciĂłn proletaria hasta el finalâ€?. Los dos lloraron su muerte. Tiempo despuĂŠs fueron rehabilitados como maestros de mĂşsica. El paĂ­s se abriĂł al mundo y empezĂł el tiempo de la gran reforma que lanzĂł la economĂ­a a un florecimiento como una montaĂąa cubierta de nuevas cabritas. La vieja calle se transformĂł. Muchas de las ancestrales casas de ladrillos grises y enormes vigas de madera fueron tiradas abajo. Se llenĂł de comercios. Todo se hizo mĂĄs vistoso y menos tranquilo, y las cosas comenzaron a durar poco tiempo. Ellos continuaron su paseo de cada domingo. Observaban los cambios sin expresar su opiniĂłn. Siempre iban juntos, dos testigos silenciosos, ĂŠl adelante, ella detrĂĄs. Nada decĂ­an sus caras, sus bocas no ansiaban que ninguna palabra saliera de ellas. Los tiempos parecieron acelerarse y el Gobierno comenzĂł a transformar la calle en el terreno de una gran obra. Las casas que habĂ­an permanecido de pie e incluso las que se habĂ­an construido recientemente, fueron todas demolidas. Las vieron desaparecer domingo a domingo. SĂłlo quedaba el aire donde habĂ­an estado, cargado de polvo y de insectos pequeĂąos que volaban como los niĂąos juegan sobre las ruinas. Ya eran maduros. Las obras los obligaron a hacer su paseo por las calles de los costados, alteradas, difĂ­ciles, desde donde vieron nacer pilares grandes como edifi14

Paseo del domingo

䟑 闲 的 周 旼 散 歼

cios y luego vieron resucitar la vieja calle apoyĂĄndose en los pilares, allĂĄ en la altura. Observaron y nada dijeron. El paĂ­s estaba alzĂĄndose como un gigantesco DragĂłn que prueba sus alas para despegar. Un dĂ­a la obra fue inaugurada con gran fanfarria. Ellos lo vieron desde lejos. Con las semanas, se acercaron y entendieron que la autopista en que se habĂ­a transformado su calle de los domingos no estaba hecha para que las personas caminaran sobre ella. Tras largas deliberaciones, decidieron comprar un vehĂ­culo modesto, como su vida fue siempre modesta. Usaron una buena parte de sus ahorros de jubilados para adquirir una moto con carrocerĂ­a. Una bonita moto que les recomendĂł un antiguo compaĂąero de trabajo. El paĂ­s se ha renovado mucho. Ellos han

respetado los cambios y supieron adaptarse. Cada domingo se visten con la ropa de paseo, como lo hacen desde hace cincuenta aĂąos. Se peinan, revisan que no se olvidan de nada, ella se mira al espejo y se suben a la moto, ĂŠl adelante, ella atrĂĄs, y hacen su paseo. Ahora, por la tumultosa autopista. Autos brillosos blancos y autos mĂĄs brillosos negros, enormes, salidos del futuro desconocido, los conmueven cuando pasan juntos a ellos como trombas de metal. “Nos gusta pasear por la piel erizada del DragĂłn que renaceâ€?, dirĂ­an, si hablaran. Pero no dicen nada. Son como dos palomas que siempre hicieron un nido en el mismo ĂĄrbol, y cuando el ĂĄrbol fue cortado y en su lugar fue construida una torre, hacen su nido en la torre.



文孌

L I T E R A T U R A

r 'FSOBOEP $BQPUPOEP GDBQPUPOEP!HNBJM DPN

B

uen dĂ­a, Âżtienen libros de escritores chinos? –SĂ­, por supuesto. En aquella mesa hay varios de Murakami. La confusiĂłn con el autor japonĂŠs es una respuesta que la mayorĂ­a de los lectores interesados en China tuvo el desplacer de escuchar, al menos una vez, en alguna librerĂ­a de Buenos Aires. El inadmisible error forma parte de una larga carrera de obstĂĄculos, que los devotos de la cultura china sĂłlo logran superar por obra y gracia de cierto espĂ­ritu perseverante. Ocurre que el desconocimiento general, la limitada oferta de este tipo de obras y la dudosa calidad de no pocas traducciones, han obligado a los incondicionales de Mo Yan y Lu Xun a perfeccionar sus pacientes bĂşsquedas de bibliografĂ­a de calidad. AsĂ­ fue como descubrieron y juraron fidelidad lectora a un selecto grupo de bibliotecas especializadas, centros de estudios, editoriales independientes y librerĂ­as de culto en las que nadie osarĂ­a confundir la nacionalidad de un escritor. Sin proponĂŠrselo, trazaron el recorrido de un virtual mapa cultural que hoy parece expandirse con la llegada a la Argentina de dos importantes grupos editoriales chinos. Una noticia que, considerando su origen, bien podrĂ­a definir el rumbo de una nueva ruta de los libros. “La cultura china es tan distinta que la literatura se convierte en una excelente entrada para conocer este universo diferenteâ€?, suele seĂąalar la semiĂłloga especializada en literatura china, Lelia GĂĄndara. Este espĂ­ritu es, precisamente, el que rodea a That´s China Bookshelf, una iniciativa para difundir bibliografĂ­a clĂĄsica y contemporĂĄnea que se puso en marcha en enero tras un acuerdo entre la Casa de la Cultura China, de la Universidad de Congreso, y China Intercontinental Press (CIP), una de las editoriales mĂĄs importantes del gigante asiĂĄtico, con un fondo editorial de mĂĄs de 3000 tĂ­tulos en veinte idiomas y vĂ­nculos comerciales en mĂĄs de 200 paĂ­ses. “Aspiramos a que la cultura china se comprenda y difunda mĂĄs en la Argentina y viceversa. ÂżPor quĂŠ hoy? Es una cuestiĂłn de tiempos chinos, hubo algĂşn tipo de maduraciĂłn sobre la necesidad de impulsar este tipo de iniciativaâ€?, explica Alejandro Razzotti, el director de la Casa de la Cultura donde funcionarĂĄ el primer espacio 16

La Nueva Ruta de los Libros Un acuerdo entre la Casa de la Cultura China de la Universidad de Congreso y China Intercontinental Press potenciarĂĄ la presencia editorial china en Argentina. AquĂ­, una guĂ­a de las bibliotecas y librerĂ­as especializadas en obras del gigante asiĂĄtico.

中 ĺ›˝ 回 䚌 çš„ ć–° ä¸? 衯

国䟚 大孌中 国文 ĺŒ–äš‹厜 与五 ć´˛äź ć’­ ĺ‡şç‰ˆ 礞坺獋 ĺ?ˆä˝œ ďźŒĺ°†ć›´ 多中 国回䚌 ĺź•čż› é˜żć š 坡。

editorial de estas caracterĂ­sticas en nuestro paĂ­s. En el lugar trabajan contrarreloj en la selecciĂłn de un catĂĄlogo de mĂĄs de trescientos libros traducidos al espaĂąol, con obras que van desde la filosofĂ­a, la cultura y cuestiones de negocios hasta las “Joyas de la literatura chinaâ€?, la vedette indiscutida de las colecciones que presentarĂĄn. SegĂşn tienen previsto, los libros estarĂĄn disponibles a partir del segundo semestre de 2018 en la sede de Callao 150, CABA, con la posibilidad de acceder a formatos electrĂłnicos y plataformas digitales. Entre los primeros tĂ­tulos confirmados se destacan TelĂŠfono mĂłvil, de Liu Zhenyun; Corriendo por Beijing, de Xu Zechen; Mi marido Puyi, el Ăşltimo emperador de China, de Wang Qingxiang; SelecciĂłn narrativa contemporĂĄnea china, con cuentos de Jian Yun y Xiao Hang, entre otros; y SelecciĂłn narrativa contemporĂĄnea china, con relatos de autores como Jiang Yun, Xiao Hang y Wang Shiyue. “Le llegĂł el turno a AmĂŠrica Latinaâ€?, agrega VĂ­ctor Francisco Luo, director de comunicaciones de Editorial Latin, la empresa local que se asociĂł con el Zhejiang Publishing United Group, de China, para la inauguraciĂłn en septiembre de una librerĂ­a y centro cultural que se llamarĂĄ Bookuu en el barrio porteĂąo de Villa Urquiza. El grupo chino, integrado por once editoriales y con ventas por 3800 millones de dĂłlares en 2016, tambiĂŠn acordĂł con la


HORACIO PAONE

That's China Bookshelf. Firma del acuerdo UC-CIP. De izq. a der., rector Rubén Bresso; viceministro para Publicaciones, Radio, Cine y TV Zhou Huilin; titular de la Cámara Argentina del Libro, Graciela Rosenberg, y consejero cultural chino en Argentina, Yang Chuanying.

Universidad Nacional de Mar del Plata la impresión de la primera edición en español de Escritos del presidente Xi Jinping, un libro que en China vendió más de tres millones de ejemplares y que se distribuirá en la Argentina en coincidencia con la visita del mandatario chino a la cumbre del G–20, a fines de septiembre de este año. La expectativa es que la llegada de esta editoriales facilite el acceso a traducciones de calidad y potencie el enorme trabajo de difusión que se viene realizando, desde hace años, en distintas bibliotecas, centros de estudios y editoriales.

Hoja de ruta Uno de los precursores en esta tarea fue el padre Ismael Quiles, jesuita y fundador de la Universidad del Salvador. En 1967 inauguró la Biblioteca de la Escuela de Estudios Orientales, considerada por muchos como el primer registro bibliotecario que se haya sistematizado en el país sobre China y otros países de Oriente. “La biblioteca se fue formando con compras y donaciones de diferentes instituciones, incluso del gobierno chino”, cuenta a Dang Dai el director de la Escuela, Carlos Rúa. El establecimiento educativo tuvo varias mudanzas en la ciudad de Buenos Aires. Estuvo en la sede de la Avenida Callao, luego sobre la calle Hipólito Yrigoyen en el barrio de Once, y hoy en Rodríguez Peña 670, como parte de la Facultad de Filosofía,

Qué leer

* El sueño de la aldea Ding, Yan Lianke. Como muchas obras chinos se * Diario de un loco, Lu Xun. tradujeron en modo indirecto * La eternidad no está de más, al español (desde el inglés, Francois Cheng. por ejemplo) se generaron ediciones con muchos errores. Algunos libros ingresados por el Aquí ofrecemos una lista con acuerdo ente UC y CIP: algunas obras bien traducidas * Shifu, harías cualquier cosa por que se consiguen en Argenti- divertirte, Mo Yan. na y fueron sugeridos por los * A la orilla derecha del río Arespecialistas, académicos y gún, Chi Zijian editores consultados para esta * Yo no soy una mujerzuela, Liu nota. Zhenyun. * La ciudad fronteriza, Shen * En la oscuridad, Mai Jia. Congwen. * Joyas de plata, Zhou Daxin. * Crónica de un vendedor de * Amor en un pequeño pueblo, sangre, Yu Hua. Wang Anyi. * Un amor que destruye ciuda- * Diez amores, Zhang Yueran. des, Chang Eileen. * El árbol mágico, Liu Qingbang. * Un paraíso sobre el infierno. * La vida cotidiana de las mujeTres cuentos de Shanghai, Liu res Lahu de Láncang, Ye Duoduo Na'ou; Mu Shiying; Du Heng. * Corriendo por Beijing, Xu Ze* Gritos en la llovizna, Yu Hua. chen. * Después de Mao. Narrativa * Poemas oscuros. Antología, Gu china actual, Miguel Petrecca. Cheng. * Murciélagos al atardecer, Xi * La piedra de Kata Tjuta, Yu Chuan. Jian. * La historia del pensamiento * Reliquias culturales de China, chino, Anne Cheng Li Li. * El paseante de cadáveres, * Inventos de la Antigua China, Liao Yiwu. Deng Yinke.

www.dangdai.com.ar

17


Letras y Estudios Orientales de la USAL. Así, la Biblioteca también sufrió cambios y cierta dispersión. En la última mudanza, el grueso de sus libros, muchos de ellos clásicos antiguos chinos, fueron trasladados al Campus de Pilar. No sólo se destaca por ser la más completa, sino también por tener un catálogo online (bibliotecas.usal. edu.ar) que permite acceder, por ejemplo, a casi un millar de referencias bibliográficas sobre China, a unas veinte si se trata de Confucio y a más de cuarenta si la palabra buscada es Mao. Más cerca en el tiempo, en 2009 se creó el Centro de Estudios de los Mundos Eslavos y Chinos (CEMECH) de la Universidad de San Martín, que hoy funciona a metros del obelisco porteño, en Av. Presidente Roque Sáenz Peña 832. El Centro tiene una biblioteca especializada en China que se fue conformando a partir de una donación del sinólogo Pablo Blitsein, actualmente radicado en Francia. No está abierta al público en general, aunque pueden acceder a ella los especialistas y estudiantes de otras universidades que así lo requieran. “Tenemos muchos libros sobre historia y pensamiento clásico que están escritos en chino mandarín. También contamos con material en inglés sobre distintas temáticas. Y ahora estamos trabajando en un proyecto sobre enseñanza de la historia, por el que actualizaremos toda la bibliografía, incorporando distintas obras traducidas al español”, señala, a su vez, María del Pilar Álvarez, investigadora y especialista en China del CEMECH. Otra biblioteca para tener en cuenta es la del Instituto Gino Germani, que funciona en José Evaristo Uriburu 950, de la ciudad de Buenos Aires. Abierta a la consulta del público, cuenta con libros sobre política, sociedad y algo de literatura, la mayoría de ellos escritos en inglés. “Hemos recibido material sobre China gracias a iniciativas personales y a algunos proyectos de financiamiento. También logramos un importante intercambio bibliográfico a partir de un convenio de cooperación que se firmó con la Academia China de Ciencias Sociales, una especie de Conicet chino”, destaca Ignacio Villagrán, coordinador del Grupo de Estudios del Este Asiático del Germani. También vale la pena visitar la biblioteca especializada del Museo Nacional de Arte Oriental, en Av. del Libertador 1902, CABA, que ofrece alrededor de 1500 libros, una hemeroteca de 2500 revistas y publicacio18

Nueva narrativa. Ya se consiguen en Buenos Aires libros de Mo Yan, Mai Jia, Qiu Xiaolong, Liu Zhenyun, Xu Zechen, Xi Chuan o Wang Qingxiang, entre otros autores de la actualidad.

nes periódicas y una videoteca con más de 150 documentales. Por último, imposible no mencionar en esta hoja de ruta las bibliotecas del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas, en Av. Córdoba 2122, y el de la Universidad Nacional de La Plata, en Calle 48, N° 582, de esa ciudad. A diferencia de otras colecciones, se distinguen en que la mayoría del material lo provee Hanban, institución pública que depende del Ministerio de Educación de China.

Pasen y lean – Buenas tardes, ¿tienen libros de escritores chinos? –Sí, por supuesto. En aquella mesa hay varios de Gao Xing Jian, Yan Lianke, Lin Yutang, Dai Sigie, Shen Congwen, Yu Hua, Liao Yiwu y Cao Xueqin, si no me estoy olvidando de algún otro. A diferencia del comienzo de esta nota, la hipotética lista de autores es una respuesta que los lectores interesados en China bien podrían escuchar en cualquiera de las librerías de culto que supieron descubrir en su peregrinaje detrás de algún material difícil de conseguir. Librosref, ubicada en Honduras 4191, en el corazón de Palermo, es uno de estos santuarios donde es posible encontrar desde las obras del Premio Nobel Mo Yan y la popular saga de novelas policiales de Qiu Xiaolong, hasta una antología de Poesía China editada por Guojian Chen y más de treinta publicaciones diferentes del clásico Tao Te Ching. Las exquisitas ediciones de Bajo la Luna y Adriana Hidalgo, o las impecables traducciones de Miguel Ángel Petrecca también pueden hallarse en la Librería Norte

(Av. Gral. Las Heras 2225), en Waldhuter (Av. Santa Fe 1685) o en Guadalquivir (Av. Callao 1020). Esta última pertenece a la prestigiosa Editorial Trotta, de España, por lo que distribuye la colección Pliegos de Oriente, que incluye títulos como Los capítulos interiores de Zhuang Zi, el fundador del taoísmo filosófico; El pensamiento chino de Marcel Granet y Relaciones de las cosas en el mundo, una suerte de enciclopedia sobre el misticismo y la historia antigua de China, escrita por Zhang Hua. “Con China, los lectores de historia y ficción están íntimamente vinculados. El que se interesa por un ensayo suele derivar en literatura, y el que lee una novela busca un libro de historia. Un buen ejemplo son los que se interesan por la Revolución Cultural, que enseguida buscan alguna novela que se refiera a ese período”, dice Natalia Urueña, la encargada de Guadalquivir. Orgullosa de contar con el Tao de Trotta, que según destaca es el más recomendado en ámbitos académicos, Urueña sintetiza en una frase las razones del bien ganado prestigio de su librería: “Vienen personas que saben que no van a encontrar nuestros libros en ningún otro sitio”. Al destacar la posibilidad de acceder a estos títulos “difíciles”, describe de alguna manera las características de un mercado con limitaciones, un diagnóstico que comparte la semióloga Lelia Gándara: “Preguntar qué obras pueden interesarnos resulta una premisa falsa, porque primero debe haber una disponibilidad de obras. Y para eso hay que conseguir buenas traducciones, difundirlas y convertirlas en algo interesante para nuestros lectores”. Es el desafío. El destino al que ojalá nos lleve la nueva ruta de los libros.



文孌

L I T E R A T U R A

r 4VO 9JOUBOH $3*$"- TVOYJOUBOH!HNBJM DPN

E

n 2015 causĂł sensaciĂłn que un escritor chino, Liu Cixin, ganara el Premio Hugo, que consagra a los mayores escritores de ciencia ficciĂłn. No se esperaban chinos para ese gĂŠnero. Pero en 2016 la joven Hao Jingfang tambiĂŠn ganĂł un Hugo. Este aĂąo Hao fue invitada a la Feria Internacional de Lectura de YucatĂĄn y al Instituto Confucio de la Universidad AutĂłnoma de Nuevo LeĂłn, MĂŠxico, por el Centro Regional de Institutos Confucio para AmĂŠrica Latina (CRICAL). Al hablar de literatura china, se suele referir a la gran tradiciĂłn poĂŠtica en el paĂ­s oriental con grandes producciones a lo largo de su historia, lo cual tiene su auge en la dinastĂ­a Tang y Song (siglo VII al siglo XI). Pero entre el ocĂŠano de registros histĂłricos y textos literarios chinos, tambiĂŠn se pueden leer bastantes textos de ciencia ficciĂłn. Desde la perspectiva de la conciencia cientĂ­fica, los antiguos chinos fueron durante siglos lĂ­deres entre los pueblos del mundo: inventaron la brĂşjula, el papel, la imprenta, la pĂłlvora, etc; igualmente aparecieron grandes cientĂ­ficos como Zhang Heng, Zu Chongzhi, Bi Sheng, Hua Tuo, Zhang Zhongjing, entre otros. Los lectores pueden encontrar informaciones abundantes en el gran libro Ciencia y civilizaciĂłn en China de Joseph Needham: siete tomos, 800 pĂĄginas. Esta conciencia naturalmente se ve expresada en las obras literarias. Cabe decir que en la historia de la literatura china nunca estĂĄ ausente la fantasĂ­a. En las remotas mitologĂ­as y leyendas de la antigua China, se encuentran no pocos elementos de “ciencia ficciĂłnâ€?: algunas registran el antiguo avance cientĂ­fico, otras expresan fantasĂ­as superiores al nivel tecnolĂłgico contemporĂĄneo. El libro Shan Hai Jing (ClĂĄsico de las MontaĂąas y los Mares) es el registro cultural y geogrĂĄfico mĂĄs temprano de China. Un libro extraordinario de mitos y leyendas de la antigĂźedad, ademĂĄs de un documento sobre la geografĂ­a, la producciĂłn y los productos regionales, la etnografĂ­a y las costumbres populares. Son visiones fantĂĄsticas acerca de lugares exĂłticos y tie20

rras lejanas, pero las mitologías descritas en Êsta y demås obras antiguas chinas, tales como Shu Hai mide el territorio del país, Kua Fu persigue al sol, Chang’e vuela a la luna, trazan la formidable imaginación de los chinos en cuanto a la relación entre el ser humano y la naturaleza. Mås tarde, las reflexiones de los filósofos sobre el universo, tanto el ideal utópico de los confucionistas, como las interpretaciones taoístas de hombre-naturaleza, se van sumando a la capacidad imaginaria del pueblo chino. Muchas consideraciones descritas por Zhuang Zi sobre la naturaleza, la sociedad y las mutaciones, en la actualidad siguen presentes en las obras de ciencia ficción chinas. En otro libro Lie Zi, del Periodo de Primavera y Otoùo (770 a.n.e. - 403 a.n.e.), encontramos el siguiente texto:

El rey Zhoumu regresa del viaje al oeste y en la frontera se encuentra con un artesano que se llama Maestro Yan, quien desea ofrecer algo al rey. Este le dice que se lo traiga el día siguiente. El maestro Yan visita al rey según la hora indicada. Al verlo venir acompaùado, el rey pregunta: – ¿QuiÊn es Êse que viene con usted? – Es un artista que yo fabriquÊ, y sabe cantar y bailar. El rey observa con asombro que el artista camina y se detiene, se agacha y se levanta, igual que un hombre. Levanta la cabeza y canta con una linda melodía, extiende sus manos y baila con un ritmo genial. Se mueve de manera muy fluida, libre y natural. El rey, miråndolo,


lo confunde con cualquier buen artista, y llama a sus concubinas para presenciar el espectáculo. Antes de terminar la función, el artista coquetea con sus ojos con las concubinas. El rey se pone furioso y ordena matar al maestro Yan. Este, con gran miedo, desmonta enseguida el artista ficticio para mostrar pieza por pieza al rey: cuero, madera, encina, pintura, cal, carbón etc. Viéndolo detenidamente, el rey descubre que este hombre falso tiene todo: hígado, corazón, pulmón, riñón, estómago, huesos, piel, dientes, pelos… Todos artificiales, pero al montar de nuevo, el artista actúa como persona. El rey saca su corazón y no habla. Saca su hígado y no ve. Saca su riñón y no camina… Muy contento, el rey toma este regalo del maestro Yan y regresa a su palacio. Se trata del primer cuento de ciencia ficción de China, a lo mejor el primero del tema Robot en el mundo. Pero por otra parte, se trata de una fantasía de característica bien china: Las descripciones del hombre fabricado en cuanto al corazón, hígado, riñón, etc. coinciden con los logros de la medicina tradicional china descritos en el Canon Interno del Emperador Amarillo, la obra escrita más antigua y de mayor importancia de la medicina tradicional china, que sigue la filosofía del yin y el yang y de los cinco elementos. De hecho, en la literatura de ciencia ficción china, abundan textos sobre “robot” o autómatas: en Historia de las Dinastías del Sur, de Li Yannian (siglo VII), está descrito un caballo ficticio que es

capaz de hacer todo lo de un caballo verdadero; en Globales crónicas de la corte y del pueblo, de Zhang Zhuo (658-730), un apartado relata la vida de un monje budista robot que pedía limosnas, otro narra sobre un alcalde que creó dos robot para que le sirvieran los tragos, y uno más habla del famoso carpintero chino Lu Ban, quien produjo una grulla de madera sobre la cual el hombre puede montar para viajar incluso a otros países; el Romance de los tres reinos, de Luo Guanzhong (¿1330 - 1400?), una de las obras cumbre de la narrativa china antigua, dedica casi dos páginas a la descripción detallada de la fabricación de caballos y bueyes autómatas empleados para la logística de la guerra, invención de Zhuge Liang, premier del reino Shu. Por otra parte, tampoco falta la diversidad de temas en los textos de ciencia ficción en la antigua China: en los Ensayos de Mengxi, de Shen Kuo (1031-1095) se especifica un remedio que rejuvenece, que transforma las canas en pelo negro, lo que nos recuerda la novela El curioso caso de Benjamin Button, de Scott Fitzgerald; a su vez, el mundo idílico y utópico que se expresa en Fuente de Flor de Melocotón, de Tao Qian (365-427), tiene asociaciones con los ideales de Tomás Moro; El espejo de las flores, de Li Ruzhen (1763-1830), relata otra utopía feminista bien célebre en China hasta nuestros días, a través de las aventuras de cien mujeres de talento en treinta reinos imaginarios en los cuales las mujeres tenían derecho a presentarse a los exámenes públicos, estudian,

se casan libremente, escapan a la servidumbre de los pies vendados y del concubinato. En fin, una historia comparable con Los viajes de Gulliver. Con todo esto, se ve que en la antigua China no faltaba ciencia, tampoco fantasía, o mejor dicho, fue una tierra fértil de la ciencia ficción. Aunque en este océano de literatura antigua los textos de carácter ciencia ficción ocupan una mínima parte, y el confucianismo, ideología oficialista a lo largo de dos mil años en la historia china, rechaza la fantasía, se ha mantenido una corriente pequeña pero continua en lo que se refiere este género. Para finales del siglo XIX, cuando la ciencia moderna entró en China y sus habitantes empezaron a asimilar los frutos occidentales, en el país oriental nació la literatura moderna de ciencia ficción. Kehuàn, la palabra que significa ciencia ficción, es un término importado desde Japón, traducido del inglés, después de que aparecieron las primeras traducciones al mandarín a manos de grandes literatos como Liang Qichao, Lu Xun, de obras extranjeras de este género literario, sobre todo las de Julio Verne, Robert Louis Stevenson, Shunro Oshikawa, entre otros. En 1904 salió a luz la primera novela china de ciencia ficción propiamente dicha, titulada Migración a la Luna, de cuyo autor hoy día no se sabe más que el seudónimo de Huangjiang Diao Sou. A partir de allí, este género literario empezó a vivir un desarrollo constante en China, con importantes producciones y numerosos autores sobre todo en las últimas cinco décadas, para llegar a merecer el premio Hugo en 2015 y 2016 respectivamente con El problema de los tres cuerpos, de Liu Cixin, y Entre los pliegues de Beijing , de Hao Jingfang.

www.dangdai.com.ar

21


é&#x;łäš?

M Ăš S I C A

r 'FEFSJDP 7PO #BVNCBDI GFEFCBDI!ZBIPP DPN BS

L

o que me llamĂł la atenciĂłn del pĂşblico chino es que lleva mucho a sus hijos chiquitos a los conciertos. AllĂĄ tocĂĄbamos en lugares como el ColĂłn, salas de conciertos de mĂşsica sinfĂłnica. Y estaban lleno de nenes. Los nenes estaban concentrados en el concierto como si fueran un adulto. Me parece que para un chico, ir a ver un concierto de tan pequeĂąo es clave. El impacto es tremendoâ€?. Y mira de reojo el par de palillos que tiene al lado, en la mesa de un bar del microcentro porteĂąo. Es la caĂ­da de una calurosa tarde del fin del verano. En la firme intuiciĂłn de sus presagios, sabe y reconoce la capacidad de trasmisiĂłn que tiene el poder de la mĂşsica. Es parte esencial de una generaciĂłn de mĂşsicos. EstĂĄ en sus raĂ­ces. En la melodĂ­a. En las armonĂ­as acunadas desde los polifacĂŠticos acordes primeros de vida. En la fluida libertad improvisada que encarna, simboliza, dignifica al sonido del jazz. En el ritmo. Fundamentalmente: lo elevado estĂĄ en el ritmo. Lo dice el baterista Daniel “Pipiâ€? Piazzolla, nieto del emblemĂĄtico Astor Piazzolla. *** Con una extensa y sĂłlida formaciĂłn musical, de la que se desprende como una de sus influencias principales Tony Williams (baterista de Miles Davis y pionero de la escena del jazz rock), “Pipiâ€? Piazzolla formĂł en 1999 el grupo Escalandrum (combinaciĂłn de escalandrĂşn, especie de tiburĂłn argentino, y drum, traducciĂłn de tambor en inglĂŠs). E iniciĂł junto con los mĂşsicos NicolĂĄs Guerschberg (piano), Mariano SĂ­vori (contrabajo), DamiĂĄn Fogiel (saxo tenor), MartĂ­n Pantyrer (clarinete bajo y saxo barĂ­tono), y Gustavo Musso (saxo alto y soprano), el camino de indagaciĂłn de un sonido que se pueda identificar como jazz argentino. El camino, el estilo que en la actualidad los mantiene tocando y difundiendo nuestro jazz en los principales escenarios del mundo, con discos que van desde el primero y de marcadas influencias del latĂ­n jazz, llamado Bar Los amigos, hasta piezas discogrĂĄficas destacadas en el refinamiento interpretativo y la ejecuciĂłn instrumental, como el CD Visiones, editado en 2008. En 2011, editaron el excepcional Piazzolla plays Piazzolla, disco tributo de Escalandrum a la figura de Astor, al cumplirse el 90 aniversario de su nacimiento, 22

NICO LEVĂ?N

当 皎 ĺ°” ç´˘ 拉 é ‡ č§ é•ż Baladas de ĺ&#x;Ž jazz y tango Astor Piazzolla nunca viajĂł a China, pero allĂ­ hay fans del gran maestro. Su nieto, Pipi, sigue la tradiciĂłn y ĂŠl sĂ­ ya viajĂł tres veces en giras que incluyeron desde Beijing al TĂ­bet y Wuhan.

č‘—ĺ?? ćŽ˘ćˆˆć‰‹ 风ç?´ćź” ĺĽ?厜ĺ?Š é&#x;łäš? 厜皎 尔索拉 厜ć—?çš„ ĺ­?孙韓 手业 ĺ°źĺ°” đ皎 尔索拉 ďźŒä¸Žäť– çš„äš?é˜&#x;ç•…游 中 国采风 ďźŒ嚜希 回新的 节ĺĽ?。


y con el que ganaron el Gardel de Oro en 2012: “En 2010, se me ocurrió hacerle un homenaje porque veía que todo el mundo tocaba a mi abuelo como mi abuelo, los mismos arreglos, las mismas formaciones. Y yo pensé que podía tener improvisación. Todos los temas que están ahí, salvo Libertango, nunca tuvieron batería, y había que inventársela”, cuenta “Pipi” Piazzolla a Dang Dai. Paquito D'Rivera lo calificó como de “balanceada combinación con el tango y jazzificación de los arreglos.” *** “Pipi” realizó tres viajes a China, que él califica como de disímiles en la recorrida por el gran país asiático. En 2014 se produce el primero. Destino inicial: Hong Kong. Allí tocaron con la banda de la alemana Ute Lemper en la sala principal de conciertos de la ciudad más neoyorquina de Oriente. Destino de viaje en 2016 con Escalandrum: región del Tíbet. La experiencia más extraña de las acontecidas, donde cada chino los miraba como si fueran, según palabras del baterista, literalmente unos marcianos. El grupo tuvo la posibilidad de presentarse en televisión, en la trasmisión de un megafestival musical de alcance mundial. Y además, cuenta: “Tuvimos posibilidades de tocar en algunas ciudades alrededor de Xining (ciudad-prefectura de la provincia de Qinghai), pero era muy difícil conseguir una batería, un teclado. Hubo un concierto que no había nada y tuvimos que hablar con un traductor: había restricciones militares y me habían explicado que para acceder con instrumentos, a veces se complica”, dice con una sonrisa que parece eternizarse en el recuerdo de aquellos días, tan lejos de la patria de aroma a tango y bandoneón. Pero fue el año pasado cuando junto a Richard Galliano (compositor y acordeonista franco-italiano de jazz) se produjo la posibilidad de conocer de forma más profunda parte de la belleza de la amplia geografía que contiene China: trasladándose por paisajes que abarcaron ciudades como Wuhan, Beijing, Guangzhou y Shenzhen. Piazzolla no sólo hizo lo que mejor sabe hacer: tocar la batería y dotar al instrumento de una identidad sonora peculiar e intransferible, que ha permitido la difusión del jazz por países tanto de Occidente como de Oriente, sino que también dedicó su tiempo a ejercitar la sabia facultad de la observación, en especial, las conductas de los chinos: el respeto y la cordialidad hacia el otro, la falta de insultos, peleas o

situaciones de violencia en la calle o en el tránsito, la apertura de los chinos, muchos de ellos músicos, a la sensibilidad, la apreciación y el arco de vigencia que siempre envuelve el reconocimiento y la pasión por la música clásica. En el itinerario China 2017, “Pipi” Piazzolla destaca la ultramoderna red de trenes que une a toda la nación china, como el viaje que realizó de Wuhan a Guangzhou. Con amplias estaciones ferroviarias que son el triple o más de, por ejemplo, las terminales ferroviarias argentinas de Retiro o Constitución. “Hicimos algo completamente nuevo -concluye de la experiencia junto a Richard Galliano por China-, que no se toca muy seguido: mezclamos el jazz con el tango”. Nuevamente, mira de reojo el par de palillos que tiene a su lado. Esta vez con una expresión de satisfacción eterna. Y el deseo intacto, indemne, de un posible regreso, este año, a las tierras de Confucio. *** Astor Piazzolla nunca dio conciertos en China. Sin embargo, su música ha sido interpretada, difundida y conocida allí gracias al trabajo que realizara uno de los violonchelistas más importantes del mundo, Yo Yo Ma, artista de familia china pero nacido y educado en Francia y nacionalizado estadounidense. Con una cuidada selección de piezas tangueras que componen parcialmente la obra y la estética sonora de Astor, entre las que se encuentran Libertango, Fugata, Tres minutos con la realidad, Milonga del ángel, Yo Yo Ma editó en 1997 un disco que engloba el universo del creador de Adiós Nonino con la melomanía de los chinos: Soul of the Tango. The Music of Astor Piazzolla. Uno de los orígenes del proyecto fue la escucha atenta que Yo Yo Ma hizo de una

sesión de grabación de tangos de Piazzolla realizada en París por el violonchelista ruso Mstislav Rostropovich (1927-2007). Cinco años después de la muerte de Astor, ocurrida en 1992, el chelista concretó su homenaje personal al músico marplatense acompañado, en estudio, por un grupo de sesión de excelencia: Héctor Console (contrabajo), Antonio Agri (violín), Néstor Marconi (bandoneón), Horacio Malvicino (guitarra), Leonardo Marconi y Gerardo Gandini (piano). En 1998, Soul of the Tango se presentó en Argentina con dos funciones en la ciudad de Buenos Aires; la primera, en el Teatro Colón, y la segunda, en el Luna Park. A la formación de músicos que tocó con Yo Yo Ma en las sesiones de grabación del disco se sumaron la pianista Kathryn Stott, quien participa en la interpretación del tema Tres minutos con la realidad, y el contrabajista Pablo Aslán. Pero los Piazzolla no sólo se relacionan directa e indirectamente con China a través de la música. Ou Zhanming (Gaviota) es periodista y traductor de libros y canciones donde, a media luz, con domingos de té danzantes, deja entrever su fascinación por el mundo del tango (ver nota Anclao en Beijing, Dang Dai N 15). Nacido en Dong Sheng, una isla de la provincia de Fujian, y con varios años habiendo vivido en Argentina durante su infancia y adolescencia, Gaviota ha realizado, entre otros proyectos, la traducción al chino de la biografía de Astor Piazzolla publicada por Editorial Corregidor y escrita por su hija Diana, en un contexto caracterizado por el crecimiento, cada vez más significativo, del gusto de los chinos por el tango: sólo en Beijing, hay siete lugares para bailar milongas. *** Luego de haber grabado en los míticos estudios Abbey Road para la edición de un nuevo disco de Escalandrum, “Pipi” Piazzolla continúa “nomadeando” musicalmente de acá a la China, en el sentido más literal de la travesía. Salta de provincias argentinas a Beijing, Hong Kong o el Tíbet, y también ha tocado en otros remotos países del África o hasta en las ciudades más cercanas al Polo Norte. No hay zonas limítrofes. No hay fronteras cuando la música se expande de generación en generación; cuando la preservación del nivel de excelencia despliega, cada día, el valor de la vigencia. Porque el Piazzolla tanguero aún late con fuerza al ritmo del Piazzolla jazzero.

www.dangdai.com.ar

23


摄影

ensayo fotográfico

LA VIDA MONGOLA Mongolia Interior, en el norte de la República Popular China, es una gran pradera con cielos infinitos. La extensión del territorio supera el millón de kilómetros cuadrados y su historia humana se remonta hasta el Paleolítico. Habitada por pueblos nómadas, son característicos sus caballos, las carpas de su pueblo y el colorido de las vestimentas, que siempre atrajeron la mirada de uno de sus más reconocidos fotógrafos, Wang Zhengping, de quien ofrecemos apenas una muestra de su vasta obra en la región. 24

蒙古生活

中 国北方 的内蒙 古是一 片一望 无 际的草 原,在 这片超 过一百 万 平方公 里的草 原上, 游牧民 族 的历史 可以追 朔到旧 石器时 代 。如今 这群骑 着白马 ,搭着 帐 篷,身 着色彩 鲜艳服 饰的民 族 吸引了 无数摄 影师的 镜头, 其 中就包 括王正 平。


25

www.dangdai.com.ar


摄影

ensayo fotográfico

Wang Zhengping

王 正平

26

Wang Zhengping vive en Baotou, en la región autónoma china de Mongolia Interior. Se graduó en fotografía en la Academia de Bellas Artes de Luxun y es investigador en el Museo de Donghe. Desde 2008, cuando fue elegido uno de los diez mejores fotógrafos chinos, ha desarrollado una gran carrera como artista de la imagen y ganado muchos premios, locales e internacionales.


27

www.dangdai.com.ar


历�

H I S T O R I A

r /ĂŠTUPS 3FTUJWP OSFTUJWP!EBOHEBJ DPN BS

Nave (feliz tras haberse desprendido de su loco comandante y buscando restablecer vĂ­nculos): –Hola Gamer691: –Hola N: –Somos la tripulaciĂłn del USS Callister G: –¿Luchamos o comerciamos?.. ÂżHola? ÂżTienen algo con lo que comerciar? N: –‌No‌ G: – ÂĄÂżY para quĂŠ responden?! ÂĄSalgan ya de mi cuadrante o los harĂŠ mierda! (La nave opta por irse, no le interesa la guerra ahora que es comandada -y es todo un dato- por una mujer, la capitana Nenette). EpĂ­logo de “USS Callisterâ€?, Ep. 1, Temp. 4, de Black Mirror, por Netflix.

P

or suerte Lord Elgin no entrĂł por el RĂ­o de la Plata al RĂ­o ParanĂĄ en aquellos turbulentos aĂąos de mitad del siglo XIX. Si no, quizĂĄ hoy Argentina estarĂ­a reclamĂĄndole al Reino Unido la devoluciĂłn de aunque sea un yacarĂŠ disecado o un cuenco para tererĂŠ, eventualmente exhibidos en el Museo BritĂĄnico... Lord Elgin, parte de una de las familias mĂĄs poderosas del Imperio, es quien ordenĂł la imperdonable acciĂłn de quemar el magnĂ­fico Palacio de Verano, de Beijing, en las guerras del Opio contra China, cuidadoso de robar antes algunas obras de arte que enviĂł a Londres. Y es el mismo que robĂł el friso del PartenĂłn griego, por eso conocido tambiĂŠn, entre los britĂĄnicos, como “los mĂĄrmoles de Elginâ€?; el plural es porque no se llevĂł sĂłlo el friso. Las guerras britĂĄnicas contra China, y francesas, y de otras potencias coloniales europeas que se sumaron, se dieron casi en simultĂĄneo con la batalla de Obligado en el RĂ­o ParanĂĄ. La Primera Guerra del Opio ocurriĂł entre 1839 y 1842. La segunda arrancĂł en 1856 (justo ese aĂąo se creĂł el HSBC para canalizar las ganancias que dejĂł el conflicto: ya decĂ­a Bertolt Brecht que no es delito robar un banco, sino

28

Mercado o guerra, la vieja historia A mediados del siglo XIX, Argentina y China sufrieron la prepotencia colonial en la Batalla de Obligado y las Guerras del Opio. Hay un hilo conductor que se puede trazar entre esos episodios.

fundarlo) y terminĂł en 1860. A su vez, la batalla contra la ConfederaciĂłn Argentina tuvo lugar entre ambas: en 1845, el 20 de noviembre. Desde luego, la coetaneidad no es casual. Hablamos del tiempo histĂłrico en el cual Gran BretaĂąa se expandĂ­a para ganar mercados y colocar los productos masivos de su exitosa y pionera revoluciĂłn industrial, y no se cuidaba de las formas para hacerlo. PodĂ­a ser amablemente estrechando las manos al nuevo cliente o, en general, a los caĂąonazos para imponer su criterio de “libre comercioâ€?. El Reino Unido tenĂ­a un abultado dĂŠficit comercial con el Imperio chino. De nada habĂ­an valido, a fines del siglo XVIII, los in-

tentos del rey Jorge III de hacerle entender, por las buenas, al emperador Qianlong acerca de las bondades del made in England. Su enviado, Lord Macartney, habĂ­a sido humillado por la soberbia imperial. Unas dĂŠcadas despuĂŠs, Londres encontrĂł la forma. Como las autoridades chinas habĂ­an prohibido el consumo de opio por daĂąos a la salud, los britĂĄnicos incentivaron su contrabando. El emperador Daoguang, nieto del anterior, de la misma dinastĂ­a Qing, reclamĂł a la reina Victoria, nieta de Jorge y apenas una veinteaĂąera entonces, que no comerciara sustancias tĂłxicas, amenazando con castigar a los “extranjeros malechoresâ€?. Una carta de la corte decĂ­a: “Todo opio que se descubre en


市 场 还是

战 争 在十九 世纪中 叶, 阿 根廷 与 中国 都受到 了来自 殖 民主义 的侵略 。阿 根 廷的 欧 布莱 德战役 和中国 的 鸦片战 争折射 出惊 人 相似 的 历史 。

China se echa en aceite hirviendo y se destruye. Todo barco extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado”. Cuando las naves británicas comenzaron a ser hostigadas tuvieron la excusa perfecta, como en otros tantos casos de provocaciones adrede de las historias imperiales, para comenzar el bombardeo a China. Tras las dos guerras y sus sendos tratados, ambos humillantes para los chinos, el de Nanjing y el de Tianjin, China perdió Hong Kong en manos de los británicos, devuelta recién en 1997, Macao en manos de los portugueses, y debió otorgar un área en concesión en Cantón (como los europeos nombraban a Guangzhou) a las potencias colonialistas, un arenal que fue poblándose con mansio-

nes europeas y hoy es un bonito barrio de la ciudad llamado Shamian. Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Rusia, que también obtuvo territorios sobre el Pacífico, pudieron entonces tener legaciones diplomáticas en Pekín, una ciudad cerrada en aquel tiempo; se abrieron nuevos puertos y se habilitó la navegación por el río Yangtsé para el comercio internacional; se dieron permisos para el tránsito de extranjeros por el territorio chino; y se fijaron cuantiosas indemnizaciones que debió pagar el país vencido. Algunos personajes de los victoriosos fueron el cónsul británico en Guangzhou, Harry Parkez; su connacional, el almirante Sir James Hope Grant, el almirante francés

Michael Seymour, el diplomático también francés Jean Baptiste Louis Gros y el ya nombrado Lord Elgin, quien escribió en su diario: “La guerra es una empresa odiosa. Entre uno más la ve, más la detesta”. Pero eso no le impidió hacerla, saquear e incendiar el Palacio de Verano. El también saqueador de las ruinas griegas fue uno de los generales que entró triunfante a Pekín. Otro personaje fue el gobernador de la colonia de Hong Kong, William Butterworth, quien dijo durante la revuelta de Taiping: “Esta gente debe comprender de una vez por todas que este no es su país” y si siguen molestando “serán tratados como se trata a los locos furiosos” (Richard Gott. El Imperio Británico. Capital Intelectual, Buenos Aires, 2013). Y uno más, el general George Gordon, un masacrador de la Guerra del Opio a quien cariñosamente llamaban “El Chino” y que luego siguió carrera en África, donde participó de la no menos cruenta conquista de Sudán. Allí se encontró con la resistencia de Muhamad Ahmad: Gordon terminó decapitado, su cabeza exhibida en una pica. En paralelo, por los mismos objetivos económicos de la época, pero con diferente resultado, los británicos y los franceses entraron a la fuerza en el corazón de lo que hoy es Argentina. La Batalla de la Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845, sobre el margen derecho del río Paraná a la altura del actual partido bonaerense de San Pedro, tuvo como protagonistas principales al gobernador brigadier Juan Manuel de Rosas, y al jefe de las tropas patriotas, Lucio N. Mansilla, quien junto a sus generales, entre ellos Juan Bautista Thorne, hizo tender tres cadenas bien gruesas de costa a costa, sobre 24 lanchones, para impedir el paso de las tropas colonialistas lideradas por el comandante Sullivan y militares como Charles Otham. Ellos habían partido desde la Montevideo tomada por la flota anglo-francesa con ayuda de otros extranjeros como Giuseppe Garibaldi (y

www.dangdai.com.ar

29


历史

H I S T O R I A

de traidores locales, como suele suceder). En tanto los agresores perdieron entre veinte y treinta hombres en la batalla para romper las cadenas, los combatientes nacionales tuvieron diez veces más víctimas fatales, en una lucha desigual. Pero tal como le pasó, entre otras, a los marines estadounidenses que invadieron Irak a comienzos de nuestro siglo y no fueron precisamente aplaudidos por los iraquíes como se esperaba en Washington, los británicos y franceses no recibieron la simpatía de los mesopotámicos, excepto de algunos funcionarios de Corrientes. De hecho hubo otras de menor fama pero no menos heroicas batallas en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos: en Paso de El Tonelero, sobre Ramallo; en San Lorenzo y en Angostura del Quebracho; en esta última, con sólo dos bajas personales argentinas, se hundió a 6 buques mercantes y se inutilizó a 2 de guerra. Suele decirse que la victoria anglo-francesa en Obligado, y la aventura de fundar una “república de la Mesopotamia” en la línea “divide y reinarás”, fue “pírrica” porque el colonialismo europeo, a diferencia de lo que pasó en China, no pudo hacer pie (por esa vía): no hubo consenso comercial con el país invadido, el cauce del Paraná resultó no muy conveniente ni barato para la navegación, con altos costos, y hubo un triunfo diplomático de la Confederación Argentina porque fue reconocida formalmente por otros países y se conservó la soberanía sobre los ríos interiores (tratados Arana-Southern con Londres, de 1847, que lamentablemente no incluyó el tema Malvinas, y Arana-Lepredour con París, en 1849). Felipe Arana era el ministro negociador. Como se sabe, la acción militar en la Vuelta de Obligado mereció el homenaje del Padre de la Patria, el general José de San Martín, al gobernador Rosas. Tras el fracaso en el río Paraná y luego de la caída de Rosas y la formación del Estado argentino, Gran Bretaña sí logró

30

hacer sus grandes negocios comerciales y financieros. Agente de un enorme endeudamiento mediante la banca Baring y otras instituciones, pero también de la llegada de inmigrantes, de inversión en infraestructura (sobre todo en trenes) y de las exportaciones argentinas a Europa (en especial, carnes), Gran Bretaña fue un factor clave para la economía argentina en la segunda mitad del siglo XIX y hasta la crisis de 1930, luego de la cual cambió la geopolítica y la geoeconomía globales y, por tanto, el lazo con Londres. Hay un hilo conductor que se puede trazar entre estas historias de las antípodas Argentina y China, que regaron de sangre, en un mismo tiempo histórico, los deltas del río Paraná y del de las Perlas (otra coincidencia; ese accidente geográfico de enorme importancia estratégica). Las motivó la ambición colonial de las potencias del siglo XIX, que tan bien describe el historiador Eric Hobsbawm en su libro Industria e Imperio al definir esa fase de 1840-1895 como de la “segunda industrialización”, o ajustando más la fecha, como “la era del capital” en 1848-75, en el libro homónimo. Los intentos de invadir Argentina o el colonialismo en China, tras lo cual Inglaterra pasó a dominar dos tercios del Asia, en especial desde India y queriendo establecer puntos estratégicos para el comercio de bienes y de esclavos con África, se dieron entonces en una de las primeras fases de expansión capitalista, en camino a su fase imperialista. Ejemplo notable de la época fue también la construcción del Canal de Suez en las décadas de 1850 y 1860, todos puntos estratégicos, y en el caso del canal egipcio rápidamente controlado por los británicos gracias a la acción del premier Benjamin Disraeli y el apoyo de la banca Rotschild, que no curiosamente tenía, y tiene todavía, lazos con el ya mencionado banco HSBC y fue la responsable de “reestructrurar” la

deuda argentina tras el caso Baring a fines de ese siglo. Otro banco que también jugaba fuerte entonces era el J. P. Morgan. Los tres bancos siguen, en pleno siglo XXI, teniendo que ver con el reanudado proceso de endeudamiento argentino. Un siglo y medio después, muchas veces se busca comparar la “asociación estratégica e integral” de Argentina con China con la sociedad que nuestro país mantuvo con Gran Bretaña y su sistema imperial, ese en el cual el vicepresidente Julito Roca, al firmar el famoso acuerdo comercial con Walter Runciman en 1933, ubicaba a Argentina como “la perla más preciada de la corona británica”. Acaso haya complementariedades económicas, perfil de intercambios comerciales y necesidades de obras de infraestructura cotejables. Sin embargo, es incomparable la situación en términos de dominación. Había con Gran Bretaña, sí, un patrón primarizador en el intercambio comercial e inversiones, pero había también una colonización de la élite gobernante, una imposición de condiciones, gobiernos locales ilegítimos y en ocasiones ilegales y una coerción manifiesta que arrancó con guerras como la de Obligado o, aún antes, con las invasiones de 1806 y 1807. Y había una oferta de mercado para Argentina enormemente más pequeña. Con China, que sufrió el colonialismo, y que en su época fue un reino con un sistema de tributación al imperio y, como máximo, una forma de asimilación cultural de quienes querían invadirla, la dirigencia argentina puede buscar una forma de sociedad en mayor igualdad de condiciones; si no de simetrías, imposibles por las escalas chinas de todo tipo, sí de intereses compartidos. Depende, en gran parte, de definir una estrategia nacional (o suramericana, fuera todavía mejor, pero tan difícil…), como China la tiene y ejerce sin prisa. Ni pausa.



经济

E C O N O M Í A

无关 私人 恩怨 尽管习近 平主 席与 特 朗普 总 统 一直 保持着 不间断 的对话 ,但两 国之间 的贸 易摩擦乃 扔在 不断 升 级, 结 果 必将 危及多 方利益 。 著名西班 牙学 者就 此 做出 分 析 。

Nada personal 32

Trump y Xi forjaron una relación personal inédita pero el conflicto comercial estalló. Esta nota de este prestigioso sinólogo español, escrita antes de que se conociera la respuesta completa de Beijing, describe el filoso terreno por el que se transita.


Columnista Global r 9VMJP 3ĂŽPT %*3&$503 %&- 0#4&37"503*0 %& -" 10-Âą5*$" $)*/" ("-*$*" &41"Âľ"

D

onald Trump recibiĂł con socarrona alegrĂ­a la reciente decisiĂłn del Parlamento chino de eliminar el lĂ­mite presidencial de los dos mandatos calificando al lĂ­der chino de “genialâ€?. A menudo presume de mantener una excelente relaciĂłn personal con Xi Jinping. El diĂĄlogo telefĂłnico entre ambos se ha vuelto habitual y nunca antes dos presidentes de ambas potencias han conversado tanto directamente en la historia contemporĂĄnea china. Dicha tendencia certificaba la impresiĂłn de que en las cumbres de Florida y de Beijing se habĂ­an sentado las bases de un entendimiento personal a las mil maravillas, que podrĂ­a desterrar las nubes amenazantes que planeaban sobre las relaciones bilaterales. Esa quĂ­mica, sin embargo, parece valer de bien poco a la hora de encarar las crecientes tensiones que ensombrecen los trascendentales vĂ­nculos sino-estadounidenses. El anuncio de un amplio paquete de aranceles y de restricciones a las inversiones chinas en EEUU traza un panorama preocupante. Y no por el valor de su significaciĂłn cuantitativa (cifrada en torno a los 60 mil millones de dĂłlares), sino por cuanto pudiera representar de mero anticipo de una escalada que promete ser mayor. El superĂĄvit comercial de China con EE.UU creciĂł 13% anual en 2017, ascendiendo a 1,87 billones de yuanes. Es un dĂŠficit estructural, no sĂłlo comercial, que requiere reformas de igual calibre por ambas partes que no pueden hacerse de un dĂ­a para otro. Por otra parte, una imagen completa de las ventas chinas en EE.UU. deberĂ­a tener en cuenta la gran cantidad de productos fabricados por filiales estadounidenses en China. O incorporar a las cuentas el comercio de servicios. El retrato de la relaciĂłn no puede ser parcial. China debe avanzar en su apertura. Lo vino haciendo en las Ăşltimas dĂŠcadas de forma paulatina y progresiva. Pero es evidente que no lo harĂĄ al costo de “desarmarseâ€? en sectores en los que sus empresas acumulan cierta inferioridad o hasta el punto de exponer su propia soberanĂ­a. Ambos son temas tabĂş. Las decisiones de la AdministraciĂłn Trump en relaciĂłn a China son inseparables de la Nueva Estrategia de Seguridad

Nacional. Van mĂĄs allĂĄ del comercio o de una estrategia electoral de cara a las elecciones de noviembre. Tras tratar a China como una “economĂ­a de no mercadoâ€? y definirla como competidor estratĂŠgico, la relaciĂłn va camino de un prolongado y continuo proceso de confrontaciĂłn y compromiso que en los prĂłximos aĂąos debe sentar las bases de un nuevo orden mundial llamado a poner fin a la posguerra frĂ­a. Los cambios recientes en el personal de su gobierno suben la apuesta con la creciente influencia del sector mĂĄs derechista, ideologizado, militarista y nacionalista de su AdministraciĂłn. PĂŠsimos presagios. La reafirmaciĂłn china en su propia vĂ­a de desarrollo econĂłmica y polĂ­tica, materializada en las decisiones del XIX Congreso del PCCh, descartando cualquier evoluciĂłn en su modelo hacia Occidente asĂ­ como la voluntad inequĂ­voca de acelerar el paso en su ascenso global abandonando cualquier perfil bajo, han aumentado las desconfianzas y temores en los paĂ­ses desarrollados de Occidente. La reafirmaciĂłn del PCCh como la Ăşnica fuerza polĂ­tica capaz de modernizar China en base a un modelo de caracterĂ­sticas singulares, que reivindica su especificidad en el concierto global y que deviene polĂ­tica y jurĂ­dicamente diferente de un Occidente cuyos valores rechaza, deja las espadas en alto al cuestionar su vocaciĂłn mesiĂĄnica. Altos oficiales militares de EEUU apelan al PentĂĄgono a prepararse militarmente para no convertirse en un “tigre de papelâ€?. En lo inmediato, para contrarrestar el creciente poder de China y la menguante influencia de EE.UU., Washington tiene dos opciones: el lanzamiento de una guerra comercial o jugar con la carta de TaiwĂĄn. En paralelo, la estrategia del Indo-PacĂ­fico, que involucra tambiĂŠn a Australia, India y JapĂłn, ambiciona diseĂąar una gran tenaza de contenciĂłn. La intensificaciĂłn de las maniobras militares en las aguas estratĂŠgicas del Mar de China meridional (por las que circula el equivalente a 5 billones de dĂłlares en transacciones comerciales cada aĂąo) es un hecho incontestable. Las presiones de Washington a sus aliados, en la regiĂłn y fuera de ella, irĂĄn en aumento. Reino Unido ya anunciĂł que sus buques de guerra tambiĂŠn se sumarĂĄn a estas operaciones, que China interpreta como una provocaciĂłn. EE.UU. quiere evitar a toda costa el afianzamiento de las ventajas estratĂŠgicas logradas por China en los Ăşltimos aĂąos y la consolidaciĂłn de un orden regional hegemĂłnico y antiliberal.

Washington no puede alegar error en cuanto a la sensibilidad que para Beijing supone el asunto de TaiwĂĄn. En su dĂ­a dio la campanada haciendo pĂşblica la conversaciĂłn con la presidenta Tsai Ing-wen. La firma del Acta de Viajes, que elevarĂĄ el rango del intercambio entre autoridades de TaiwĂĄn y de EE.UU., asĂ­ como hipotĂŠticas ventas de armas. acentuarĂĄn el valor de TaipĂŠi como moneda de cambio. Nadie se extraĂąe que cuando en junio se inaugure en la capital taiwanesa la nueva sede del Instituto Americano en TaiwĂĄn vaya una misiĂłn de alto nivel de EEUU. Es jugar con fuego: tanto Washington como TaipĂŠi corren el serio riesgo de subestimar la reacciĂłn china. EEUU pretende doblegar las aspiraciones de China, de igual modo que se impuso a Europa o JapĂłn en las dĂŠcadas de 1970 y 1980. No le serĂĄ tan fĂĄcil ahora. sobre todo porque en Beijing existe una firme voluntad polĂ­tica de afirmarse como la potencia que estĂĄ de vuelta, entre otras cosas, para redefinir las reglas del orden internacional, lo cual acrecienta la percepciĂłn occidental de una amenaza inminente a su hegemonĂ­a. El ex ministro de Exteriores alemĂĄn, Sigmar Gabriel, lo dejĂł claro en la Conferencia de Seguridad de MĂşnich de este aĂąo, al seĂąalar que China es el Ăşnico paĂ­s del mundo que cuenta con una idea geoestratĂŠgica verdaderamente global y estĂĄ desarrollando un sistema integral alternativo al occidental. Los cambios, no obstante, son imparables. La determinaciĂłn de Beijing no ha mellado en absoluto. Tampoco lo harĂĄ ahora. Al presidente Xi corresponde demostrar quĂŠ clase de lĂ­der es. Ya no se trata de la respuesta de China ni del PCCh. Es la respuesta de Xi. Es una consecuencia del tono de los cambios propiciados en la polĂ­tica china en el Ăşltimo lustro. Los discursos patriĂłticos llenos de retĂłrica nacionalista deben confrontarse ahora con medidas concretas, habida cuenta que esto sĂłlo puede ser el principio, un anticipo de otras medidas mĂĄs gravosas en diversos frentes, con la mirada puesta en limitar la capacidad de innovaciĂłn tecnolĂłgica o la expansiĂłn de su influencia global, claves de su ascenso. En su respuesta, China no puede quedarse corta, pero tampoco elevar en demasĂ­a la reacciĂłn a riesgo de sacrificar la diplomacia como medio para encauzar las disputas. La preocupaciĂłn en China sobre la direcciĂłn de las relaciones con EE.UU. aumentarĂĄ en caso de adoptarse medidas draconianas. La ansiedad podrĂ­a cambiar de bando.

www.dangdai.com.ar

33


经济

E C O N O M Í A

Relación bilateral y desafíos en el G20 Argentina ejerce este año la presidencia del Grupo. Una gran oportunidad para debatir temas de la gobernanza global y cotejar las visiones de aliados como China.

A

fines de noviembre próximo Xi Jinping llegará a Argentina en una nueva visita al país. Esta vez, para la cumbre presidencial del Grupo de los 20 y, por lo tanto, junto a mandatarios de las naciones más relevantes. Entre otros, Donald Trump, que en marzo lanzó una escalada de tensiones comerciales con China y cuyo gobierno calificó a ese país y a Rusia de “enemigos” estratégicos de EE.UU. Testigo preferencial de esos encuentros en que ellos y otros líderes se verán las caras, intercambiarán saludos, fotos, sonrisas, paneles y banquetes, estará el presidente Mauricio Macri como jefe del estado anfitrión, por primera vez desde que Argentina ingresara al G-20 en 1999. El Grupo, que se formó pretendiendo ampliar la representación que tenía antes el elitista G-7 o luego el G-8, cuando los países centrales del capitalismo agregaron a Rusia, se constituyó tras la crisis financiera mundial de fines de los años ’90 del siglo XX. Pero, en verdad, su mayor actividad sobrevino tras la crisis siguiente, la de 2008, en la cumbre de Washington. Allí se prometieron numerosas reformas al sistema de gobernanza mundial y los países del Sur, como Argentina, plantearon varias propuestas. Algunos vieron un nuevo Bretton Woods, pero tanto las reformas como las propuestas avanzaron poco y nada. Alemania fue anfitrión en 2017 y China en 2016. En su cumbre, realizada en Hangzhou, Macri empezó a paladear la que debería presidir en 2018, una enorme vidriera para Argentina y para su gobierno. Esa vez, China propuso cuatro ejes de debates: promover el desarrollo basado en la innovación, mejorar la gobernanza económica y financiera global, con mayor voz y voto de los países en desarrollo; promover 34

G20 在 阿 根 廷

今 年的 G20 峰 会将 在阿 根 廷举 行。 作 为曾 经的 主 办国 ,中 国 在筹 备过 程 中扮 演了 重 要角 色来 确 保一 个和 谐 成功 的峰 会 在阿 根廷 举 行。

el comercio internacional y la inversión, y abogar por un crecimiento inclusivo e interconectado, en línea con la agenda de desarrollo sustentable 2030 que fijó la ONU. Para 2018, los tres ejes que eligió Argentina bajo la administración de Cambiemos para el G20, que va reuniendo a lo largo de los meses cumbres preparatorias y otros foros y task forces (de ministros, de empresarios, de la sociedad civil, de think tanks,

ciudades, etc.), son infraestructura, seguridad alimentaria y futuro del trabajo. Y los tres entroncan, interpretó para Dang Dai la economista Carola Ramón Berjano, del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, del T20, singularmente con la realidad de China, el país al que todos miran por la velocidad de sus mutaciones y su creciente influencia global. El primer eje mencionado, infraestructura, remite a conectividad, y ella, al proyecto Nueva Ruta de la Seda (One Belt, One Road, OBOR en inglés), la mega iniciativa de obras públicas que lanzó Beijing y que si bien está centrada en su entorno y en Eurasia, atrae a los países latinoamericanos que quieren articularse. En segundo lugar, seguridad alimentaria puede leerse en clave de la gran demanda de agroalimentos de China, que encontró en Argentina a un socio estratégico. Y finalmente futuro del trabajo se elige justo cuando la República Popular China de Xi eligió la innovación como escala clave de su rutilante derrotero del siglo XXI y ya ha tenido algunos frutos: por ejemplo, el país asiático se ha puesto a la par de EE.UU. en inteligencia artificial, según fuentes científicas recientes (TyN Magazine o Universidad de Toronto, entre otras), además de seguir sorprendiendo a todos con sus prodigios tecnológicos. Según dijo para esta nota el co-chair del grupo Comercio, Inversiones y Cooperación en Impuestos, Raúl Ochoa, desde Hangzhou Argentina fue tomando nota de la organización de esta cumbre, también de la que se hizo en Hamburgo, y ha planificado profesionalmente los encuentros, en los que se trata de coordinar toda la complejidad de temas que abordan los distintos foros y a la vez haciéndolos accesibles para la reunión de los líderes a fin de año. Y destacó la labor de China en todos ellos.


OPINIÓN

Embajador Pedro Raúl Villagra Delgado, sherpa argentino del G20

Los 3 ejes que plantea Argentina El G20 es el principal mecanismo para coordinar políticas y acciones de estabilidad y gobernabilidad, inicialmente financiera y macroeconómica, pero hoy también en temas políticos y sociales. La Argentina cree que este foro debe servir para responder a problemas que afectan a nuestros pueblos, por eso el lema de nuestra Presidencia es “Construyendo consenso para un desarrollo equitativo y sostenible”. La Presidencia del G20 es, además de un privilegio y un reconocimiento, una gran oportunidad y responsabilidad. Fieles a nuestra tradición, historia y pertenencia, vamos a aportar una mirada desde el Sur, desde nuestra región, que apueste a una mayor integración. El mundo necesita consensos y convergencias, un enfoque cooperativo para resolver sus problemas. Argentina pondrá todo su tesón, voluntad, historia y sus mejores tradiciones, en jugar el papel de amigable componedor que debe esperarse de una presidencia: acercar posiciones entre países alejados. Con una visión centrada en las personas, pondremos el desarrollo, la equidad y la sostenibilidad al frente de la agenda. Nuestra presidencia se enfocará en tres cuestiones clave, a saber: 1) el futuro del trabajo, 2) la infraestructura para el desarrollo, y 3) un

futuro alimentario sostenible. Intentaremos precisar los impactos del cambio tecnológico en la productividad, el crecimiento, el empleo y la desigualdad, con la educación al centro del debate. Para que los avances tecnológicos sean inclusivos se requerirá una considerable inversión en capacitación y actualización de habilidades para la vida y el trabajo. La infraestructura es crucial para el desarrollo. Y la inversión privada, para cerrar la brecha global de infraestructura. Este objetivo doblemente beneficioso requiere cooperación internacional. La seguridad alimentaria es un eslabón importante para lograr estabilidad y paz. Los países del G20 representan 60% de las tierras agrícolas totales y casi 80% del comercio global de agroalimentos. El foro tiene, así, una valiosa oportunidad de debatir ampliamente sobre la importancia del manejo sustentable de los suelos. Debido a la desigualdad estructural, la aplicación de políticas tiene distintos impacto para mujeres y hombres. Por eso promovemos una estrategia de abordaje transversal de la perspectiva de género. Asimismo, la Argentina se apoyará en el valioso legado de las presidencias pasadas en una amplia gama de temas. En este sentido, destacamos el legado de la Presidencia china, cuyo objetivo fundamental y tema central

de la Cumbre de Hangzhou fue el trabajo conjunto de los miembros del G20 para lograr una economía mundial innovadora, revitalizada, interconectada e inclusiva. Durante la presidencia china del G20 se introdujeron los temas de innovación, nueva revolución industrial y economía digital, y se creó la Task Force de Economía Digital. Para la Argentina es crucial responder al impacto de estas tendencias, sobre todo en lo laboral. Por ello, recogemos el legado chino para seguir con la Task Force. La Presidencia del Grupo de los 20 es un símbolo de nuestro interés en volcarnos al mundo, recuperando el ADN de la Argentina abierta que nos convirtió en un país multicultural, un crisol de razas y culturas, donde la mayor riqueza y grandeza está y estuvo siempre en nuestra gente. Como ha señalado nuestro presidente, ingeniero Mauricio Macri: “El mundo ha cambiado de manera fundamental. La globalización ha transformado nuestras economías, sociedades y prácticas de trabajo. Ha sido una piedra angular del crecimiento y el desarrollo, pero sus beneficios no han sido compartidos equitativamente. Este es el momento de renovar nuestros compromisos con la meta más amplia de no dejar a nadie atrás y de construir nuevos puentes alrededor del mundo.”

“Le ha dado mucha significación al G20, no lo hace sólo por formalidad”, apuntó. En un trabajo para Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (RedCAEM), Leonardo Stanley sostiene que luego de la crisis de la década pasada, se observó “el ascenso definitivo de China”, que encabeza “actualmente un liderazgo pro-globalización”. Pero, en tanto en aquellos años “Argentina y Brasil decidieron

reorientar su política exterior: adoptando una posición pro-Sur y fuertemente crítica a la arquitectura financiera vigente”, ello se trastocó en estos años y los cambios políticos en ambos países “implicaron un viraje hacia posturas más libre-cambistas e impulsaron a buscar renovar sus lazos políticos con EE.UU.” El economista del Centro de Estudios de Estado y Sociedad afirma que el kirchnerismo fue coherente

en reclamar al G20 modificar las causas de las crisis (por caso el rol de la banca y de los acreedores), acercándose a aliados como China, pero a la vez tuvo una postura, con Cristina, para la “tribuna” que terminó “por minar el respeto de los demás”. Ahora, con el macrismo, para Stanley se busca seducir capitales y ello vedaría las posturas críticas. Pero, dice, “ello no debería impedir alzar la voz para denunciar lo

www.dangdai.com.ar

35


经济

E C O N O M Í A

OPINIÓN

Jorge Taiana, ex canciller argentino, asesor del Shanghai Institute for International Studies

Defensa de la multilateralidad El G20 se formó en 1999, tras la crisis asiática, como ámbito de reunión de los ministros de Economía de los países del G7 y las economías emergentes más importantes. Su objetivo: facilitar el diálogo y coordinar políticas para superar los efectos de la crisis y controlar la volatilidad financiera mundial. El estallido de una nueva crisis global en 2008 hizo de nuevo evidente el fracaso de sus principales instituciones para prevenirlas y evitarlas, la inestabilidad del sistema financiero internacional y la incapacidad del G7 para ser el “directorio” de la economía global. Así, ese año se realizó la primera Cumbre de Presidentes G20, reflejo de la emergencia de un nuevo orden mundial que implicaba un sistema multipolar más complejo, un mayor número de actores protagónicos e importantes modificaciones en la correlación de fuerzas y en el grado de autonomía de los Estados. Argentina, con otros países emergentes, sostuvo que la crisis era consecuencia directa de la excesiva desregulación de los sistemas financiero doméstico y global. Afirmó la necesidad de coordinar medidas anticíclicas de impulso a la demanda, reformar el sistema en crisis y a los organismos de crédito multilaterales, erradicar los paraísos financieros y cambiar la política de flexibilización laboral

por otra que favoreciera la creación de trabajo decente. A 10 años de esa crisis, sus consecuencias negativas aún perduran, reflejadas en una creciente desigualdad, pérdida de empleos de calidad y resurgimiento de lo que se denomina “malestar de la globalización”. Emerge un nuevo orden con el ocaso de EE.UU. como poder hegemónico y la formación de un sistema multipolar con más actores claves. Al mismo tiempo, la creciente desigualdad, entre y al interior de los países, genera tensiones, disturbios sociales, conflictos civiles y migraciones masivas. Pero el desarrollo de un nuevo orden multipolar es una excelente oportunidad para fortalecer el sistema multilateral y la gobernanza mundial. La multipolaridad es una condición necesaria, no suficiente, para fortalecer el multilateralismo y garantizar su real funcionamiento. Multilateral y multipolar son palabras parecidas, pero de distinto significado: La primera se asocia al sistema de la ONU, mientras que segunda resulta del surgimiento de países o regiones en condiciones de desafiar o cuestionar un orden mundial subordinado a los intereses de una única potencia hegemónica. En el G20 2017 de Hamburgo, quedó expuesto el choque entre EE.UU. y el resto en cuanto a la importancia de respetar normas y compromisos asumidos en ámbitos multilaterales. En este escenario, sin duda China

tiene un rol protagónico en la constitución del nuevo orden, así lo entiende su Presidente Xi Jinping, con permanentes señales sobre el tipo de liderazgo que su país pretende ejercer a nivel global. Mientras, en Argentina el gobierno de Mauricio Macri insiste en una visión que se corresponde más con la de un mundo de máxima unilateralidad que ya no existe, y en alinearse a EE.UU. como potencia hegemónica. La historia nos enseña que un mundo en proceso de cambio de equilibrio de poder no tiene paz ni estabilidad. No es un proceso fácil, sin tensiones ni violencia. Por eso se necesitan consensos que garanticen seguridad y paz. Consolidar un nuevo orden mundial multipolar sobre bases sólidas exige el pleno respeto al derecho internacional, fortalecer y democratizar el Sistema de la ONU surgido en la posguerra y reformar sus organismos (FMI, Banco Mundial), impulsar el desarrollo de todos los países y fortalecer en la OMC las instancias de solución de diferencias. Ahora Argentina, en ejercicio de la Presidencia del G20, debería trabajar junto a países como China para lograr consensos que tiendan a fortalecer y respetar el multilateralismo, el derecho internacional y el regreso a la agenda del desarrollo. Es la única vía para poder garantizar la paz y la seguridad globales.

frágil que aún resulta el sistema financiero internacional”. Tampoco, añade, habría que resignar la búsqueda de un esquema de resolución para crisis deuda ni dejar de reclamar contra el proteccionismo agrícola, “más vigente que nunca”. Por su parte, Beatriz Nofal, ex sherpa del G20, dialogó con Dang Dai acerca de logros concretos del foro en beneficio de los pueblos, que suele repudiar estas cum-

bres, algo que no escapa de la preocupación del gobierno argentino en término seguridad. Durante un encuentro organizado por el estudio DS Buenos Aires, citó avances en “la cooperación en materia de información financiera y fiscal”, en la regulación financiera internacional y en “la participación de emergentes, sin haber una reforma de fondo”. En su opinión “hoy los organismos internacionales tienen una

agenda de crecimiento inclusivo que antes no existía” y en temas de evasión tributaria “hay un acuerdo de información automática para no esconderse en paraísos fiscales”. Como iniciativas concretas, mencionó el mecanismo de control peer reviews para cumplir con la Agenda 2030 y el Fondo para Mujeres Emprendedoras, con US$ 400 millones para reducir la pobreza mundial. N.R.

36



政治

M

P O L Í T I C A

aya Alviza se licenció en Estudios Orientales en la Universidad del Salvador, donde enseña historia y cultura chinas, igual que en la Universidad de Lanús y otras casas de estudio. Es también parte del Instituto Germani de la UBA, en el mismo campo temático. Acerca del trasfondo histórico de la reciente reforma constitucional en la RPCh y la polémica sobre el levantamiento de la cláusula que impedía hasta ahora más de dos mandatos para un presidente, Alviza dice que “la estabilidad de un gobierno fuerte es un clásico de la cultura política china, incluso desde antes de las dinastías imperiales. En la era de la dinastía Zhou ya se valoraba. Luego lo plantearon todos los pensadores: Confucio, Laozí, la escuela de los legalistas y otras”. –¿Hay, crees entonces, una base cultural que valora la estabilidad y los largos liderazgos en la sociedad china? –Sí, y dio sustento a toda la ideología del sistema imperial, más desde el 200 a.C. con la dinastía Qin, que unifica un estado fuerte y centralizado. Luego, desde la Han a la última, la Qing, caída en 1911, eso sigue. Hay académicos que rechazan generalizar “lo chino” por la diversidad cultural de esa gran civilización, con varias aristas, pero como historiadora y estudiosa del tema no puedo desconocer ese sustrato, complejo, pero identitario (también en los estados dirigistas que hay y hubo en el noreste asiático, como Japón) acerca de cómo durante siglos se pensó la política, la organización, el gobierno y cómo el propio pueblo chino se pensó a si mismo gobernado. Sin hacer reduccionismo, ahí vemos una cultura siempre verticalista, jerarquizada, autoritaria, sin espacio pare el disenso, que se consideró poseedora de una verdad que articulaba el orden de la sociedad Y que valoraba la armonía basada en un cuerpo de funcionarios que accedían al poder por su idoneidad. Las dinastías, en promedio, duraron unos cuatro siglos cada una, o sea que había estabilidad y capacidad de mantener el poder real. –¿Y respecto del líder? –Los chinos siempre creyeron que para que debe haber una figura identificable y clara que ordene por estamentos a la so38

Estabilidad y poder en la historia china La República Popular cambió su Constitución y, entre otros puntos, abrió la posibilidad de una presidencia ilimitada. Dang Dai entrevistó a una especialista en historia y cultura política chinas.

ciedad. Es una idea confuciana: la de una sociedad armoniosa, en la que cada uno sabe el lugar que le toca. Esa idea fue muy importante. La otra es la del funcionario letrado, que no sólo administra, sino que es un ejemplo a seguir por la sociedad. –¿Qué pasa a partir de 1949? –Con el triunfo de Mao Zedong y el desarrollo del estado moderno, cambian ciertas cosas. Por ejemplo, cómo una nación que era tan espiritual se adapta a un poder que profesa ateísmo. Pero en China siempre ingresaron muchas influencias, desde mercaderías a través de la antigua Ruta de la Seda hasta las principales religiones. Todas esas influencias tropeza-

ron al no encontrar resonancia en China, un sistema tan ajeno a los otros. Quizá la excepción fue el budismo que entroncó con el taoísmo que ya se practicaba, y se resignificó. En lo político, antes del comunismo tuvimos todo el movimiento de la nueva cultura y de Sun Yatsen, y ahí es interesante ver que China, cuya revolución de 1911 aspiraba a una república y se miraba en el espejo de los países europeos, no encontró en ellos, ni en EE.UU., ningún apoyo y terminó recostándose, incluso el Partido Nacionalista, en la Rusia soviética, instalada en 1917. Es más, en 1920 el Partido Nacionalista se remodela al estilo de los soviéticos. –¿Por qué? –Además de que sobrevino la invasión de Japón y se formó un Frente Unido entre nacionalistas y comunistas para combatirlo, justamente fue porque el Estado leninista le ofrecía al sistema chino una resonancia: el partido debía ser verticalista, disciplinado, autoritario, y el valor de la comunidad estaba por sobre el individuo. Desde luego, una vez que Japón se retiró derrotado al final de la guerra mundial y la guerra civil la ganaron los comunistas, Mao entroncó aún más en esa línea. Y agregó asuntos ausentes en la tradición china, excepto en episodios como la rebelión Taiping del siglo XIX, como la reforma agraria o el bien común. En definitiva, caído el imperio en 1911, tanto el Kuomintang como el PC se sintieron cómodos en ese modelo que ofrecía la URSS. –¿Por eso ocurre que algunos estudiosos ven a Mao Zedong como una


中 国 修 订 宪 法

《当 代 》杂 志就 中 国共 产党 对 《中 华人 民 共和 国宪 法 》做 出的 修 订, 组织 阿 根廷 汉学 家 进行 一次 辩 论, 研究 中 国政 治的 新 格 局。

especie de “emperador” modernizado? –Las aristas son muy amplias. Pudo haber pasado que al principio, en los años ‘50, generaciones más viejas asociaran la imagen de Mao al emperador. Pero no las siguientes. Lo que cala hondo es la idea del marxismo y de un gobierno y estructura política y de cuadros que, si bien al principio denostaron las ideas tradicionales y confucianas, con el tiempo recuperaron tradiciones que les eran propias. Pero no era como en las dinastías, entre las cuales también hubo diferencias. China socialista es incomparable con la China imperial. Lo que mantengo es que hay como un sustrato. Un ejemplo: el grupo que llega al poder va a construir algo colectivo, por encima de las personas está la idea de Nación, no

la de favorecer a su grupo de pertenencia, como por ejemplo pasa en América Latina. –Occidente muchas veces traslada a China sus categorías… - Pasa con derechos individuales versus derechos colectivos, por eso se discute si China respeta los derechos humanos. Si el derecho humano básico es a la vida y vemos lo que hizo China con la erradicación de pobreza, podemos formarnos una opinión. Es otra tradición, en otro marco cultural. Son otros los parámetros. No podemos entender bien China si preguntamos cómo es con interrogantes occidentales. –Y llegamos a la reciente reforma constitucional. ¿Cuál es tu opinión? ¿Se busca concentrar más el poder? –A ver. Cuando Mao murió, Deng Xiaoping se propuso correr del centro la lucha de clases y hacer eje en el desarrollo económico. Luego Jiang Zemin ahondó la apertura al exterior, con Hu Jintao ya China es tercera como potencia económica y comienza a debatir cómo recuperar el prestigio de una nación que desde las guerras del Opio hasta mitad del siglo XX había sido humillada y que antes era el “centro del mundo”. Con Hu también empieza a plantearse el desafío de encarar los problemas surgidos estas décadas, y él habla de socialismo armonioso, palabra clave para la cultura política china, que busca siempre lograr la armonía interna y con el contexto. –¿Qué cambia con Xi Jinping? – He leído mucho sus discursos. Tiene gran carisma y no sólo el poder formal, sino también el informal. ¿Quiere concentrar más poder que Mao? Él llega tras esos debates y en medio de esas transformaciones. Su visión sobre el proyecto que tenía Deng es muy clara, pero ya con la perspectiva de que pueden ser pronto la primera economía mundial. Y en cuanto al ejercicio del poder, si bien Deng debió descentralizar para enfrentar el caos tras la muerte de Mao, hubo otras reformas constitucionales, y ahora resurge la idea de que sea una figura la que tenga los cargos más altos para evitar contradicciones, para volver de algún modo a re-unir lo que se había descentralizado. Es algo que todos estos años discutió el Partido. La cláusula de continuidad es para el cargo de presidente, no para cargos en el PC; ahí hay un límite de edad. Pero, por lo que hemos venido diciendo sobre el valor de la estabilidad y del liderazgo, si vieran que también se necesita modificar en ese mismo sentido la carta orgánica partidaria, lo harían sin ningún tipo de problemas.

Sinólogos locales La reforma constitucional china generó un gran debate, previo en China y posterior en Occidente. Allá, pues antes de los plenarios, las tomas de decisiones en el PCCh llevan mucho tiempo de maduración e intervienen, de abajo hacia arriba, millones de afiliados y, en especial, cuadros dirigentes. Y en los países occidentales (más en medios y sinólogos que en gobiernos) la remoción del artículo que limitaba a dos períodos el mandato del presidente generó críticas, que Beijing ignoró por entrometidas. En Argentina hubo poco análisis sobre esta reforma, no sólo enfocada en Xi, sino en temas institucionales, militares, combate a la corrupción, competencias del Partido y del Estado y, en especial, el rol actual de China, su –como reza el eslogan– “socialismo con peculiaridades chinas para una nueva era”. Era global en la cual China ocupa cada vez un rol de mayor importancia. Para tratar esas cuestiones Dang Dai y la Universidad de Congreso realizaron el 21 de marzo un debate con sinólogos locales, de la propia casa y las universidades UBA, de La Plata, Tres de Febrero, Mar del Plata, Lanús, Del Salvador, CARI, Cancillería argentina, institutos Germani y Argentino de Estudios Geopolíticos, Clepec y RedCAEM. Acerca de las llamadas "dos sesiones" en Beijing hubo comentarios de Gustavo Ng, Néstor Restivo, Carlos Moneta, Francesca Staiano, Jorge Malena, Cristina Reigadas, Lucía Fernández, Miguel Velloso y otros académicos. Con diversas miradas, desde la narrativa liberal occidental hasta la marxista, interpretaron con libertad y crítica académica los resultados de la reforma, en un fecundo intercambio no exento de polémicas y discrepancias en torno a la idea de democracia y poder.

www.dangdai.com.ar

39


武术

A R T E S

M A R C I A L E S

EN CHINA. El Gran Maestro Shi De Yang (释德扬) y sus discípulos argentinos Daniel Vera y Yamila Melillo.

EN ARGENTINA. Miembros del Centro Shaolin Argentina en el escenario de la celebración del Año Nuevo Chino.

40


Centro de Cultura Shaolin Argentina

El triunfo de la armonía Una historia de argentinos que aprendieron con Bruce Lee y que hoy son discípulos de grandes maestros del linaje y enseñan a nuevos alumnos.

C

entenares de argentinos tienen un contacto con China a través de sus técnicas de combate cuerpo a cuerpo. Hay escuelas de artes marciales en todas las provincias argentinas. Entre sus muchas disciplinas, están las derivadas de la tradición del templo budista Shaolin, fundado a fines del siglo V en la provincia de Henan. En Almagro, centro de la ciudad de Buenos Aires, está el Centro de Cultura Shaolin Argentina, fundado por Daniel Vera, quien fue iniciado en el kung fu por Bruce Lee en un cine de Avellaneda. En una de esas matinés dieron Operación Dragón y Daniel, como le sucedió a miles de chicos de todos los países, salió prendido fuego. “Salías con la cabeza llena de aviones, motonetas, selva, paracaídas… y todo se resolvía con el cuerpo humano. Necesitabas gritar, dar saltos, estallar”. Además, estaba el magnetismo de Bruce Lee, “un líder íntegro que usaba su poder para proteger a sus compañeros de trabajo, oprimidos por los matones del dueño”. Daniel Vera comenzó a practicar kung fu, se hizo un camino, fue reconocido. Por su aptitud acrobática, participó en espectáculos de artes marciales, fue contratado para enseñar en Europa, en 1995 comenzó a ser instructor y una década después abrió una escuela. Para entonces, entre las diferentes ramas, había elegido el kung fu tradicional. Asociado con Yamila Melillo, viajaron a Italia

阿 根廷 少 林文 化中心

胜利 的和谐 在 阿根廷传 扬功夫 大师释 德扬的 少林文 化

a ver a Shi De Yang, uno de los monjes más importantes del templo originario. “Para evolucionar, teníamos que hacer contacto directo con los maestros más importantes del templo”, explica Yamila. “El Gran Maestro Shi De Yang tenía una perfección y una potencia enorme. Era todo armonía y energía. Nos cautivaba y llegar a ser sus discípulos se nos transformó en un objetivo primordial. Sintiéndonos unos atrevidos, le preguntamos si vendría a la Argentina, y él, con alegría y mucha humildad, sonrió y dijo que sí”. Shi De Yang (释德扬) es la mayor autoridad del Patio Sur, uno de los cuatro en que se dividió el Templo Shaolin para dar lugar a diferentes troncos. Los patios Norte y Oeste se dispersaron, y el Patio Este convive con el Sur en el templo. Los extraños designios del cosmos han hecho brillar al antiguo templo

de los monjes guerreros en todo el mundo. Miles de personas peregrinan hacia el lugar, en la actual China ávida por capitalizar los destinos turísticos. El templo clausuró una parte de su interior, pero abrió la fachada, donde los monjes practican y se dejan fotografiar. Muchos de los visitantes son practicantes de kung fu y van a capacitarse. En el Templo Shaolin, Daniel y Yamila fueron aceptados en 2011 como discípulos y pasaron a formar parte de la 32ª generación del linaje Shaolin. Su relación con Shi De Yang se profundizó cuando él estuvo a Argentina. En el viaje sugirió que apoyaría a sus discípulos locales si creaban una asociación sudamericana y ellos la crearon (www. shaolinchan.org): ya tiene ocho países asociados. Con el inesperado apoyo del Canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni Mamani, que resultó ser también un consumado

www.dangdai.com.ar

41


maestro de kung fu, organizaron un evento regional en La Paz, y entre el 23 y el 27 de agosto de este año harán en Buenos Aires el 2º Festival Internacional de Shaolin Wushu en Sudamérica, que ofrecerá exhibiciones, conferencias y seminarios. En el Centro de Cultura Shaolin Argentina funciona la Escuela Quan Fa Guan, que integra kung fu, taiji (tai chi chuan), qi gong, meditación y yoga. Su plan es expandir las actividades hacia otras áreas de la cultura shaolin, con práctica e investigación en Medicina Tradicional, filosofía budista, caligrafía y pintura, música, cocina y nutrición, confección de trajes y arquitectura. “La gente se acerca para hacer una actividad física, mantener una disciplina, socializar, poder defenderse. Pero, sobre todo, porque sabe o intuye que ofrecemos algo que mejora la calidad de vida”, explica Yamila. Daniel agrega: “Enseñamos a conectar lo interior con lo exterior, el cuerpo con la mente y el alma. Buscamos esa armonía incorporando la meditación. Nuestro objetivo es la serenidad, la concentración, no sólo en la práctica del kung fu sino, a través de esa práctica, en nuestro trabajo, en el estudio, en la relación con las otras personas. Un trabajo que debe dar como resultado que te conectes con lo importante de vos. Algunos dejan la práctica del kung fu porque les cuesta estar frente a sí mismos y decidir hacer lo que de verdad quieren hacer. Lo que enseñamos debe llevar a los practicantes a ese momento de apuntar adonde quieren ir, y dirigirse ahí, sin perder el tiempo”. Los alumnos que concurren a las sedes de Almagro y del Templo Budista Tzong Kuan, en el Barrio Chino de Belgrano, son variados. Una profesora de matemática practica junto a un rugbier, un abogado hace formas junto a una bailarina, una estudiante de magisterio le enseña a un jubilado. Los chicos tienen su entrenamiento específico. Torciendo la tradición, desde la cabeza, la escuela tiene un equilibrio entre hombres y mujeres. Además de las clases, el centro organiza torneos, retiros y viajes de entrenamiento a China para profesores y alumnos. La Escuela Quan Fa Guan está en Francisco Acuña de Figueroa 833, Almagro, C.A.B.A. (www.shaolinquanfaguan.com.ar , tel. 54-11-4855-1787. cel. 5491131503261, shaolinguanarg@gmail. com). 42

Líneas, maestros, escuelas Shaolin El Centro de Cultura Shaolin Argentina es uno entre varios espacios Shaolin conectados con China, que ya han formado maestros que a su vez han fundado nuevas escuelas. En San Javier, Córdoba, funciona Shaolinsi Damoyuan Argentina, que también tiene sedes en otros países de América Latina. Es dirigida por Carlos Alemán, quien tras ser graduado en China por su maestro Shi Yong Kan, creó en 1997 la escuela Shaolin “Fei Bao Quan” en Hurlingham. Una década después, se retiró a las sierras cordobesas con un pequeño grupo de discípulos. En Buenos Aires, desde 2005 dicta clases de wushu, kung fu, taiji, qigong, meditación, sanda boxeo chino y filosofía chan a unos 70 estudiantes el USA Shaolin Temple Argentina, dirigido por Juan Manuel Escobar. La escuela adscribe a la Secta Caodong. La sección Argentina del Shaolin Temple South America (siete sedes en la capital federal) está a cargo de José Vilcarromero Mendoza. La organización comenzó en 2010 y también está en otros países. Sigue la línea trazada por el Gran Maestro Shi Guo Lin, director de la sucursal del Templo

Shaolin en Nueva York, y tiene como responsable regional a Walter Zuazo. El Templo Shaolin Argentina Latinoamérica tiene su sede en San Isidro y 20 sucursales en Argentina bajo la dirección de Jorge Gabriel Buzzi, discípulo del Abad del Templo Shaolin Shi Xongxin. Enseña desde 1997, hoy a más de 600 alumnos, la disciplina Shaolin Hong Chuen Puño Rojo del Shaolin y se reivindica como línea directa del Templo Shaolin de Song Shan. En Maipú, Mendoza, Omar Carrasco dirige la Federación Argentina de Kung Fu Wushu Shaolin Tao, que tiene sedes en catorce provincias y cinco países. Comenzó a enseñar kung fu en 1986, ya cuenta con más de 250 fajas negras y sigue la línea del Maestro Shi De Yang.



Esta sección reproduce, con permiso para Dang Dai, una selección de notas de China Watch, suplemento internacional de China Daily, el mayor diario en inglés de China.

Foto de enero de 2016. Se ve el mar de nubes en el área de Shennongjia, provincia Hubei, centro de China. Du Huaju / XINHUA

El lugar de plantas fuertes y hombres salvajes Las montañas en la provincia de Hubei son una atracción para aquellos que aman la flora y la fauna.

走 进神 农 架

在 野生动植物 的 乐土 上遇见最美的风景 POR WANG XIANGYAN

La leyenda cuenta que Shennong (32453080 A.C.), también conocido como el Emperador Yan o el Dios de la Agricultura, buscaba hierbas en las montañas cubiertas de áspera selva. Se decía que usaba una escalera para poder alcanzar aquellas que estaban escondidas en rocas o a las que era muy difícil de acceder. Al probarlas e, incluso, después de estudiarlas en

44

profundidad, encontró que algunas podían ser cultivadas para comer o hacer té mientras otras, para la buena medicina. Luego, enseñó a los locales a cultivarlas. En tributo al Emperador, las montañas en la provincia de Hubei, ahora parte del listado de Patrimonio de la Humanidad, fueron nombradas Shennongjia; literalmente, la escalera de Shennong. El sitio, que cubre 73.318 hectáreas y abarca Shennongding y Badong al oeste

y la Montaña Laojun al este, fue aclamado como Patrimonio de la Humanidad en 2016. El Distrito de Selva de Shennongjia fue constituido en 1970. En la actualidad, cuenta con más de 3.700 tipos de plantas y 1.050 tipos de animales, que abarcan casi toda la flora y fauna perteneciente al norte del río Mohe, al sur de Xishuangbanna, al este de Japón central y al oeste de los Himalayas. Este distrito se conoce


como patrimonio genético de la especie. De hecho, el Comité del Patrimonio de la Humanidad consideró que el Distrito de Selva de Shennongjia protege la selva más grande que queda en China Central y provee un hábitat para muchas especies poco comunes. El sitio se ha destacado en la historia de la investigación botánica y fue lugar de expediciones internacionales para recolectar plantas en los siglos XIX y XX. Además de Shennong, se ha relacionado al sitio con historias de yeren, u hombres salvajes. Existen muchos registros de yeren en libros chinos antiguos tales como Shanhaijing (Clásicos de montañas y mares) y Los anales del condado Fang. Muchos cuentos describen a los yeren como criaturas humanas de dos metros de alto y cubiertas de pelo rojo. Otras historias cuentan sus orígenes. En Los anales del condado Fang, estos hombres, reclutados a la fuerza para construir la Gran Muralla durante la dinastía Qin (221-207 A.C.), huyeron a la selva para evitar este destino. Luego de permanecer en la selva por mucho tiempo, se convirtieron en yeren. De acuerdo con los registros históricos locales, muchos residentes afirman haber visto yeren. Algunos cuentan que estas criaturas estaban llorando mientras otros afirman que aplaudían con sus manos. Estas historias no son únicamente antiguas. Recientemente, hace unos 40 años, seis personas en Shennongjia afirmaron que habían visto un yeren, y a partir de ello, equipos científicos sostienen haber encontrado grandes huellas de entre unos 21 a 48 centímetros, miles de cabellos y nidos hechos de bambú japonés en el área. Sin embargo, aún no se ha encontrado una prueba directa y los yeren todavía son un misterio. Aquellos lugares en donde se encontraron los rastros se han llamado la Cueva de yeren, el Valle de yeren y la Villa de yeren, respectivamente, y atraen a muchos turistas. Shennongjia también alberga a muchos preciosos animales salvajes como son los monos dorados de nariz chata: con rostros celestes, pelaje dorado y colas largas. Al igual que en el caso de los pandas, los monos dorados son escasos y, por ello, considerados como tesoros nacionales, a pesar de ser menos conocidos. Los monos dorados son inteligentes y atractivos. De hecho, se dice que el Rey

Foto tomada en 2012 del paisaje en Shennongjia, un área de selva en la provincia de Hubei. Du Huaju / XINHUA

Traducción al español, DANIELA DICIERVO LINARES - Integra Industrias Culturales

La Reserva Natural de Shennongjia, hábitat de los monos dorados de nariz chata. Fotos provistas a CHINA DAILY

Mono de la célebre novela Viaje al Oeste fue creado en base a estos monos. Los monos dorados viven usualmente en grupos que consisten de dos subgrupos. Uno está compuesto por un macho y varias hembras y sus crías, mientras que el otro incluye solamente machos. El primer grupo ocupa el puesto de mayor rango mientras que el último se encarga de la defensa del grupo. Se alimentan de frutas, hojas, musgo y, algunas veces, de insectos, pájaros y huevos. Se trasladan hacia otro lugar en búsqueda de comida antes de agotar sus recursos en una zona en particular. Los animales blancos también se hacen presentes en Shennongjia. En 1954, se encontró el primer oso blanco de gran cabeza, ojos rojos y cola corta. Este tipo de oso tiene mejor vista que los osos negros y no suele hibernar. Principalmente se los

halla en arboledas de bambú japonés, a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar. Entre otros animales blancos se encuentran urracas, serpientes, ciervos y cuervos, lo que le agrega un misterioso color a esta área. Los animales blancos son considerados como seres supernaturales en las fábulas chinas. Se dice que Bai Suzhen, la heroína de la Leyenda de la Serpiente Blanca, una popular historia de amor, se transformó en una serpiente blanca y se enamoró de un muchacho de nombre Xu Xian. El porqué hay tantos animales blancos en Shennongjia es un misterio. Una de las hipótesis es que se debe a una mutación genética que conlleva una falta de melanina. Puede que el clima y el ambiente local contribuyan a ello.

Para visitar ¿Cómo llegar? Por aire: Volar a Shanghai, Chongqing o Wuhan y de ahí hacer conexión a Shennongjia. Por tierra: Al llegar a Wuhan, se puede ir hasta Shiyan en tren y, luego, subirse a un colectivo hasta Shennongjia. ¿Cuándo ir? Es posible ir todo el año. Pero se recomienda ir de marzo a agosto, el clima es agradable, los árboles verdes y las flores están en época de floración. Comida tradicional Vale la pena probar la fruta dorada, plato especial dulce hecho de papas al vapor y fritas; carne ahumada de vaca o cerdo, salada durante una semana y ahumada con cáscara de naranja y hierbas, que suele cocinarse con papas, frijoles y huevos; frijoles conservados, un aperitivo ácido y picante.

45


Esta sección reproduce, con permiso para Dang Dai, una selección de notas de China Watch, suplemento internacional de China Daily, el mayor diario en inglés de China.

La equitación desafía su imagen elitista Un pionero olímpico decidido a mejorar la imagen de ese deporte en la República Popular China.

脱下 “贵 族 运 动” 的 外 衣 中国 奥 运 马 术第 一 人 华 天 : 马 术运动应该走向 大众

Alex Hua Tian busca cambiar la imagen de élite de la equitación y hacerla más asequible para gente de recursos más modestos. Foto provista a CHINA DAILY

46

POR SHI FUTIAN

Aunque nació en Londres y asistió al Eton College, el olímpico oriundo de China, Alex Hua Tian, es la antítesis del típico estereotipo del atleta de equitación. En lugar de irradiar elitismo, la estrella y pionero olímpico de la equitación del país asiático se mostró, en una entrevista exclusiva con China Daily, como reflexivo, con los pies sobre la tierra. “El elitismo es la barrera más significativa que impide el desarrollo de la equitación en China. Mi prioridad es cambiar la percepción de las personas de aquí sobre el deporte”, sostuvo Hua. “Si bien este problema es mundial, en China resulta particularmente difícil. La percepción que se tiene es que la equitación sólo es para los ricos y privilegiados, lo que no es una buena imagen en términos de crecimiento y participación en el deporte”. “La clase media china está creciendo con mucha rapidez. Por supuesto que tanto poseer como montar caballos no es barato, pero se está volviendo más accesible. Hay cada vez más lugares para practicar y más personas que pueden permitirse hacerlo”, agrega Hua. “No resulta positivo promocionar a la equitación como un deporte al que sólo puede acceder el 0,1 por ciento de la población. Esto es algo que trato de transmitir cuando converso con hombres de negocios interesados. El deporte debería de ser accesible para todos”. A los 18 años, Hua se convirtió en el jinete más jóven en competir en las Olimpíadas, representando a China en los Juegos de Beijing en 2008. Nacido en 1989, hijo de padre chino y madre británica, comenzó a cabalgar a los 4 años. Ganó una medalla de plata en su debut en los Juegos Asiáticos en Corea del Sur en 2014 y terminó en el puesto 8 de las Olimpíadas de Río 2016. Para ayudar a cambiar la percepción de la gente, Hua está trabajando arduamente para mejorar la experiencia deportiva de base. Cree que una tutoría de calidad, una infraestructura profesional y caballos acordes son elementos esenciales para los principiantes. Además, trabaja en una organización benéfica llamada Horsemanship (“equitación”, en español). “En la organización tratamos de cambiar las percepciones y conectar a las comunidades con la equitación”, afirma Hua y des-


cribe el panorama actual de la equitación en China como “una pirámide inversa” en la que las personas sólo ven la cima mientras ignoran las necesidades de aquellos de la parte inferior. “Trabajamos con programas en tantas escuelas de equitación como sea posible. Y conectamos a estas escuelas con niños de familias adineradas pero también con niños de comunidades locales que no pueden ‘darse el lujo’ de las clases de equitación”. China se encuentra en la búsqueda de un sucesor para Hua: el presidente de la Asociación China de Equitación, Zhang Xiaoning, comentó que el grupo le está dando prioridad a fomentar el talento de jóvenes jinetes. Hua sugirió que la clave para producir futuras estrellas reside en dejar que las generaciones más jóvenes crezcan junto a sus caballos y permitir que el deporte sea parte de sus vidas. “La gran diferencia entre China y el Occidente es la manera en que el deporte es estructurado”, comenta Hua y agrega que en muchos casos la equitación es meramente un “hobby de medio tiempo” en China. Aunque existen enormes clubes que tienen entre 200 y 300 caballos, los niños sólo entrenan una vez a la semana o, incluso, una vez al mes. “En Occidente, las personas tienen a sus caballos en su casa así los niños pueden cuidar de ellos antes de ir al colegio. Luego de las clases, entrenan. Los caballos son parte de sus familias”. Hua alienta a los niños chinos que sueñan con llegar muy lejos con el deporte a establecer una conexión más cercana con su compañero animal y a hacer que la equitación sea una parte de su vida diaria. La Final del 2017 de Clásicos Internacionales de Niños de la Federación Internacional de Equitación (FEI, por sus siglas en inglés) celebrada en la Arena Equuleus en Beijing proveyó el último testimonio. La competencia que se llevó a cabo durante 4 días, auspiciada en conjunto por la FEI y la Asociación China de Equitación y organizada por el Club Ecuestre Internacional Equuleus, y que terminó el primero de enero, es el evento más importante para jinetes de entre 12 y 14 años. La competencia marcó la primera vez que China ha sido galardonada con el derecho a ser anfitriona de una final de la FEI. En la misma, partici-

Cabalga desde los 4. A los 18 años, Hua representó a China en los Juegos de Beijing en 2008. Foto provista a CHINA DAILY

La última Final de Clásicos Internacionales de Niños en la Arena Equuleus, Beijing, es parte del esfuerzo de China en promover nuevos talentos. Foto provista a CHINA DAILY

paron 20 atletas de 13 países y 9 grupos regionales de la FEI. “Hemos visto cuán valiosos son las competencias y los eventos de jóvenes y, particularmente, cuán importante es invertir e inspirar a la siguiente generación de atletas, fanáticos, jueces, criadores, aseadores, entrenadores, entre otros”, señaló Ingmar De Vos, presidente de la FEI. “Me gustaría agradecer también al comité organizador por haber sido anfitrión de tan importante evento así como también a sus socios y patrocinadores por invertir en el futuro de la equitación”. Como organizador del evento, el Club Ecuestre Internacional Equuleus, único so-

cio estratégico de la Sociedad Británica del Caballo en China, es también el único club chino en haber recibido el nivel más alto de certificación tanto nacional como internacional. El Club ha trabajado con Hua para promover el deporte y hacer foco en fomentar la siguiente generación de jinetes en China. “El rápido desarrollo de eventos de equitación sería imposible sin el apoyo de todos los sectores”, afirmó Michelle Wang, fundadora y directora ejecutiva de Equuleus. “Continuaremos con nuestro pequeño aporte para impulsar el desarrollo y el crecimiento futuros de la equitación en China”.

47


ćˆ?剧

Ă“ P E R A

r .Ă“OJDB $PGSĂŠ PSJFOUFPDDJEFOUF !HNBJM DPN

U

na joven china caminaba por un centro comercial de su ciudad y una voz la estremeciĂł. QuedĂł impactada por su color. Se detuvo y entrĂł al local de mĂşsica que propagaba esa voz. Era la de la soprano internacional de mĂşsica clĂĄsica, la mendocina VerĂłnica Cangemi. “RecibĂ­ una carta en la que me contaba que ese dĂ­a decidiĂł dedicarse a la mĂşsica y ser cantante. Para mĂ­, fue emocionanteâ€?, cuenta la cantante lĂ­rica reconocida internacionalmente, con vasta trayectoria en presentaciones ante los pĂşblicos de algunos de los escenarios mĂĄs prestigiosos de Europa y premiada con el Konex 2009 como una de las mejores cantantes de mĂşsica clĂĄsica. Cangemi es un apellido impregnado de mĂşsica. La madre de VerĂłnica, Fenicia, tambiĂŠn es cantante de Ă“pera (sobrina del folclorista mendocino Hilario Cuadros), sus hermanas, sobrinas y su hijo tambiĂŠn se dedican a este arte. VerĂłnica comenzĂł su carrera dedicĂĄndose a tocar el violonchelo, de los 7 a los 27 aĂąos lo tocĂł en la Orquesta SinfĂłnica de Mendoza y luego el canto hizo la gran apariciĂłn en su vida. “HabĂ­a que diferenciarseâ€?, dice cuando cuenta que se especializĂł en mĂşsica barroca del siglo XVII y XVII, interpretando obras de Haendel, Vivaldi y Georg Philipp Telemann. Su mĂşsica encuentra muy buena recepciĂłn en China, especialmente entre los jĂłvenes. Sus ĂĄlbumes Orfeo & Euridice de Harmonia Mundi y los de las Ă“peras de Vivaldi se venden mĂĄs que en cualquier otro paĂ­s. “En China existe mucha admiraciĂłn hacia mi trabajo. Me gustarĂ­a poder estar mĂĄs en contacto con los que eligen el camino de la mĂşsica y poder ver cĂłmo hacen para desarrollarse e insertarse en el mundo hoy que su paĂ­s, como potencia, es culturalmente fuerteâ€?, asegura Cangemi,quien cantĂł en el Hong Kong Arts Festival en el AĂąo Nuevo Chino en 2005 con la Freiburg Baroque Orchestra. Al finalizar aquella jornada, llegĂł al hotel y habĂ­a una larga fila de personas que la esperaban para que les autografiara sus discos. “La cultura china tiene mucho respeto hacia la mĂşsica clĂĄsica occidental. Se sienten particularmente atraĂ­dos por la Ăłpera italiana, por lo latino. Puede ser debido a que su idioma es mĂĄs guturalâ€?, afirma. *** El 13 de septiembre de 1993, la bailarina, actriz y profesora nacional de danza Gra48

ĺ?¤ ĺ…¸ é&#x;ł äš? çš„ 矪 ć–Ż 弳 Musas de 缞 la Ă“pera

De Simone. Una argentina en la Ă“pera de Beijing. Foto de Nico Levin

VerĂłnica Cangemi y Graciela De Simone realimentaron su amor por la mĂşsica lĂ­rica china en sendos viajes a Oriente, de los cuales volvieron transformadas para siempre.

çť´č‹Ľ 匎ĺ?ĄÂˇ 甘ć?°çął ä¸Žć źé›ˇ 輿¡垡 輿 č’™ĺœ¨ ĺ?„自的 ä¸œć–šć—… 途中éƒ˝ 袍中ĺ›˝ ĺ?¤ ĺ…¸é&#x;ł äš?打动 ďźŒĺœ¨ç”¨ çˆąé‡?ć–° čŻ é‡Šč‰ş ćœŻ çš„ĺ?Œ 旜弚䝏 自塹äš&#x; 焕焜一 ć–°


ciela De Simone representó el personaje de Shi San Mei de una de las obra más famosa de la Ópera de Beijing: Adiós a mi concubina, en un Concurso Internacional, que le valió ser premiada con el Dragón de Plata (segundo premio) y notas periodísticas en los diarios China Daily, Guangdong Daily y la revista China Hoy. Cuando en 1991 viajó a China, becada para aprender idioma chino mandarín en la Universidad de Lenguas de Beijing, no imaginó que le esperaba el desafío de “desarmarse y volverse a armar”. Así define el proceso que atravesó en su pasaje por la Academia Central de Arte Dramático, donde estudió la Ópera de Pekín y representó durante tres años al personaje de una mujer guerrera que cantaba, realizaba movimientos de artes marciales y recitaba. “El entrenamiento era parte de la vida cotidiana e incluía no sólo el aspecto actoral, físico y de la voz, también adaptarse, acercarse y profundizar en el idioma, las costumbres de la vida cotidiana en China. Tuve que desarmar las estructuras físicas y mentales con las que venía para poder aprender lo nuevo, las nuevas formas de hacer las cosas. Esto me abrió la cabeza”, comenta De Simone cuando recuerda su primer año en Beijing como el más difícil. Estudiar el teatro tradicional chino implicó estudiar los elementos distintivos de la Ópera: el canto, la danza, la música, el vestuario, el maquillaje y la caracterización. “Buscar los significados y descubrir esa simbología que tiene que ver con la cultura, la filosofía, las costumbres, la historia, fue lo que más me fascinó desde el principio”, agrega. Existe un gran compromiso de parte los actores y sus maestros, ya que, en muchas ocasiones, se llega a representar sólo uno o dos personajes de la Ópera durante toda la vida. El personaje es asignado de acuerdo a las características del actor y éste debe seguir perfeccionándolo hasta llegar a la esencia. A mediados del siglo XIX, cuando se calcula que hizo sus primeras presentaciones, la Ópera de Beijing era una obra que se ofrecía a la corte imperial, luego de muchos años se ofreció al público y si bien sufrió los vaivenes políticos e ideológicos de su país, en la actualidad es un arte de acceso masivo en China y en otros países. En 2010, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así pasó a ser reconocida a nivel mundial como una de las prácticas y expresiones vivas (en este caso, artes

escénicas) heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes más importantes de la humanidad. Si bien en sus orígenes fue el canto el que la distinguió, luego se fueron incorporando otras disciplinas y en las representaciones actuales se destaca más el movimiento que el canto. Esto la hace de alcance más masivo pues no es necesario conocer el idioma para disfrutarla. “Se adapta más al mundo de hoy, de la imagen y la comunicación y llega como expresión artística donde no llega la razón”, reflexiona De Simone quien cuenta que desde su reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad fue incluida como arte tradicional chino milenario en las escuelas primarias, en la TV y en los teatros chinos. La música clásica y particularmente la ópera tiene un alcance masivo en China. Además de estar presente en los concursos televisivos, la población escucha y ve ópera en sus aparatos electrónicos mientras se trasladan en los trenes o mientras trabajan en los comercios. Esto llama la atención a la mirada y al oído occidental y en especial, latinoamericano, donde este estilo musical carece de ese componente popular y se restringe a una elite más intelectual o de clase alta. *** Por su parte, Cangemi cuenta que el haber dictado clases magistrales en varios países del mundo, la lleva a proyectar como “un gran desafío” poder hacerlo en China. “Que los jóvenes chinos, aunque hablan un idioma tan distinto, se conecten desde el idioma universal que es la música. Se trata de trasmitir sensaciones, acá no hay nada matemático”, dice. La investigación acerca de las influencias musicales occidentales que llegaron a China también le parece un tema interesante para trabajar

Cangemi. Cantó en Hong Kong.

ya que ella reconoce en su propia vida artística una “melange de dos culturas: la criolla y la italiana”. A su vez De Simone, en Una argentina en la Ópera de Beijing, libro de 2016, propone adentrarse en este arte escénico “no desde un punto de vista exótico sino como un valor intercultural que puede ser incorporado productivamente a creaciones coreográficas nacionales e internacionales”. Las artes marciales, los movimientos, el maquillaje son algunas de los elementos de otras disciplinas que, según la autora, se pueden incorporar a obras teatrales o de danza no chinas, dando lugar a una nuevas creaciones. Una de las características de las políticas culturales chinas es la importancia a la conservación del patrimonio cultural, la continuidad en las representaciones tradicionales de las diversas disciplinas artísticas como rasgo identitario del país. La Ópera de Beijing es una de las mayores expresiones de las artes escénicas chinas, no sólo porque relata historias que “promueven la esperanza y movilizan el alma”, mostrando que “los infortunios y sin sabores pueden ser superados”, sino también porque “la belleza estética permite olvidar momentáneamente la amarga realidad” . Cangemi dirige desde 2007 el Programa de Canto de la Universidad de Congreso en Mendoza en el que se forma a los jóvenes interesados en avanzar en sus estudios de música o que quieren presentarse en concursos internacionales. De Simone, que pasó física y espiritualmente por la experiencia de pertenecer a la Ópera China, que definió como una “escuela de historia” –porque sus relatos ayudan a comprender hechos fundacionales de la Historia de China– dicta en el Instituto Confucio de Buenos Aires (ICUBA) la materia Teatro Tradicional Chino: Ópera de Beijing, en el cual busca difundir la cultura china y que los estudiantes tengan una mejor comprensión y apreciación del arte escénico chino. Ambas artistas argentinas, a partir de sus experiencias y trabajo, expresan su pasión por la expresión artística tanto en la interpretación como en la difusión entre las nuevas generaciones como en las distintas culturas y sueñan con la posibilidad de que la música y el teatro sean un puente enlazador entre Argentina y China para sostener la memoria cultural de los pueblos a través de sus tradiciones y así profundizar la amistad entre ambas culturas.

www.dangdai.com.ar

49


文化

C U LT U R A

La mesa, lugar de amistad y respeto Para los chinos, y como en otras culturas, la hora de comer es primordial. La forma de hacerlo con invitados sigue una serie de protocolos que es muy importante conocer para no arruinar el encuentro.

饭 桌是 体现 友谊 和 尊重 的地 方 在 中 国 吃饭时应该 注意的礼节

50


C

uentan que al bueno de Cipriano Cañete, intendente de un pueblito de Sudamérica, no le valió la buena intención de hacerle un gran regalo a su par de una ciudad china. El homenajeado interpretó que el extranjero le estaba deseando la muerte, lo hizo expulsar del palacio donde lo recibió y de la ciudad, con la orden de que no regresara nunca más ni él ni nadie de su remoto país de bárbaros. Lo que don Cipriano Cañete le había obsequiado era una obra del mejor artesano de su pueblo, un espléndido y largamente labrado facón. Había sido muy bien intencionado pero muy mal informado: nadie le dijo qué significaba regalar un cuchillo en China. Hay varias historias como esta y no creemos que una sola sea verdad, pero tienen la utilidad didáctica de advertir sobre la importancia de aceptar que los chinos son diferentes y que, para negociar bien, es importante contar con la mejor información sobre su cultura. En el contacto, pequeños gestos pueden predisponer al otro de la mejor manera, o crear una incomodidad muy difícil de remontar. Presentamos aquí algunos detalles sobre el comportamiento en la mesa en China. No es que los errores por falta de conocimiento sean castigados con la expulsión, pero aunque sean perdonados, estar enterado del protocolo es demostrar amabilidad, y ayuda a conocer algo del espíritu de la cultura china.

Buenos modos Tener buenos modos en la mesa es percibido como algo muy propiciatorio, en el estilo chino se dirá que “trae buena fortuna y buena salud”. Lo contrario hace sentir, aunque no se lo piense, que el invitado proviene de un origen indigno de la situación.

Dónde sentarse La silla que enfrenta la entrada es reservada para la persona de mayor rango

o para el invitado de honor. Luego, la importancia del resto se evidenciará con la proximidad a ese lugar.

Quién empieza Nadie se sentará hasta que no se siente el anfitrión, la persona de mayor edad o importancia. Tampoco tocarán los palitos hasta que esa persona levante los suyos. Los brindis se inician desde el lugar más importante.

Té Tan pronto como los comensales se sientan, es servido el té. La tetera se deja en la mesa luego de que todos están servidos. Cuando se vierte el té en la taza, es costumbre dar dos o tres leves golpecitos con los dedos índice y mayor sobre la mesa como gesto de agradecimiento. Quien esté más cerca de la tetera o de la botella, sirve a los demás en orden de importancia. Es una falta que los invitados se sirvan a sí mismos.

Frente a los platos Es considerado descortés el no probar cada uno de los platos. Hacerlo es un modo de agradecer y de demostrar respeto. El anfitrión mirará al invitado para comprobar su buena disposición ante los platos que ha elegido para él. Se sirve la comida del plato que se tiene enfrente, antes que de platos que están en el centro de la mesa o frente a otros. Se evita hurgar en los platos comunes en busca de tesoros, servirse grandes porciones o la última porción. Está bien visto que todos los comensales acompañen el ritmo general del almuerzo o la cena. El bol se sostiene apoyando el pulgar en el borde, y el índice, medio y anular sosteniendo el fondo, ahuecando la palma. El invitado cortés sirve arroz en el bol de personas de mayor edad y acepta que éstas hagan lo propio con él.

Mirar la televisión, no reprimir el uso del celular, o hacer cualquier otra cosa distraído de la conversación y la escena es percibido como muy descortés. Huesos y otros fragmentos no comestibles son tomados con la mano o con los palitos y depositados en un plato lateral o directamente en la mesa.

Los palitos Sólo se usan para levantar comida, no para escarbar. No se los sostiene en otro momento y jamás se apunta a alguien con los palitos ni se hace ruido con ellos. Cuando no se usan, se los deja paralelos a un lado del plato o el bol, sobre el utensilio para apoyarlos si lo hay. Si se los deja sobre del bol puede interpretarse que se ha concluido. En algunas mesas es considerado no higiénico usar los palitos con los que se come para recoger comida de los platos comunes. Si hubiera cucharas de servir, se prefieren a los palitos.

El brindis Es signo de respeto sostener la copa o el vaso con las dos manos. Al chocarla con otro, se coloca por debajo del nivel de la copa de quien se reconozca como de mayor rango.

Negocios Todos los temas de la vida se pueden recorrer en la charla mientras se come. Pero no se negocia. Esta no es la ocasión. Para que los negocios resulten buenos para todos, es importante que la relación se afiance, que las personas se conozcan, demuestren su buena disposición e, incluso, su entusiasmo con el otro. Todo eso es lo que se consigue compartiendo la comida, con buenos modales y maneras que surgen no sólo de la buena intención, sino de informarse de las costumbres del otro.

www.dangdai.com.ar

51


文化

N

C U LT U R A

ingún científico discute ya que el primer poblamiento del continente americano provino de Asia. Sí, en cambio, hay controversias respecto de los contactos que los pueblos de América y Asia mantuvieron desde aquella remota migración. En el número 21 de Dang Dai dimos cuenta de la fiera herida narcisista que representa, para el alma argentina enamorada de pertenecer a Europa, repasar las investigaciones que vienen demostrando esos contactos, lo que comienza a reconfigurar la historia. Surge la imagen de una América cuya identidad fue también labrada en su intercambio con Asia, y ello contradice la leyenda de que nuestros territorios estaban apenas habitados por unos salvajes aislados, plantados por Dios sólo para esperar la evangelización civilizadora de Europa. Ahora continuamos con el tema en estas fotos en las que espejamos culturas budistas tibetanas con formidables retratos tomados en el norte de Chile, su país, por el fotógrafo y artista Andrés Figueroa. En las imágenes, el parentesco entre pueblos andinos (fotos tomadas por Figueroa) y chinos (las fotos de diseños circulares más chicos y de otros autores tomados al azar, sólo para espejar) salta a la vista hasta suscitar el asombro. Una convergencia paralela sin ningún contacto parece una posibilidad disparatada —especialmente cuando los contactos están siendo demostrados. La afinidad surge muy patente en el escenario de celebraciones religiosas comunitarias. El ojo no necesita que le comenten la analogía de los colores vivos, incluso la paleta de colores, el tipo de fantasía, relacionada con la muerte y los seres sobrenaturales, la sobrecarga decorativa, las formas de la danza y la apuesta enorme, en trabajo y en dinero, que se hace para estas fiestas.

52

El espejo del Pacífico

沙 漠 中 的 舞 姿


Bailarines del desierto Hace más de 100 años, en el territorio correspondiente al desierto de Atacama, al extremo norte de Chile, nacen como resultado del sincretismo entre las culturas originarias y la religión católica, diversas Fiestas Religiosas tales como La Virgen de La Tirana, San Lorenzo de Tarapacá, La Virgen de Ayquina y La Virgen de Las Peñas. Estas fiestas congregan a un gran número de peregrinos, siendo los Grupos de Baile los principales protagonistas. Estos grupos, consolidados durante el apogeo del Salitre, son conformados por gente del pueblo, personas humildes que con mucho esfuerzo realizan cada año su tributo a La Virgen o Santo, organizados en Sociedades y Bailes de carácter comunitario y familiar. Durante todo el año se preparan rigurosamente, ensayando y realizando eventos y actividades. Generan, así, los recursos necesarios para asistir y participar cada año en estas Fiestas. En pleno desierto, sin importarles el calor durante el día o el frío durante la noche, expresan su fé “bai-

lando” acompañados por el compás de imponentes bandas de bronces, laquitas y otros, en un despliegue audiovisual de gran envergadura. Generan comunitariamente un viaje místico que tiene como finalidad un encuentro directo con la Divinidad, a la cual ofrecen con gran amor y dedicación sus bailes, como pago de sus mandas. Bailarines del Desierto es una investigación fotográfica que realicé entre 2007 y 2017. Su principal objetivo es producir un acercamiento entre el espectador y las personas que son las protagonistas de estas fiestas tradicionales y que representan un patrimonio vivo, cultural y religioso; contribuyendo de esta manera a enriquecer el imaginario existente respecto a Las Fiestas Religiosas en la zona correspondiente al “Norte Grande”, en el Desierto de Atacama. Es importante que conozcamos y reconozcamos nuestras raíces culturales, nuestro mestizaje y las expresiones de nuestro pueblo, que son, en definitiva, lo que nos constituye e identifica. Es en nuestra herencia cultural, en la capacidad de valorarla y resguardarla, donde reside nuestra riqueza, nuestra alma. Andrés Figueroa

www.dangdai.com.ar

53


54


Figueroa Andrés Leonidas Figueroa González comenzó a estudiar en 1993 en la Escuela Foto-Arte de Chile y se perfeccionó luego en los talleres de Héctor Ríos, Eliana Arévalo y Pablo Ortíz Monasterio. Expuso, en forma individual, en Chile y Francia. La obra que publica parcialmente Dang Dai se exhibió en la Galería Artligue de París (2015) y en la Biblioteca Nacional de Chile (2017/8). Y en forma colectiva expuso en su país, Uruguay, India, España, Francia, México y Argentina. Entre sus publicaciones figuran los libros La Memoria Sagrada Banmédica (1999), Una Toma de Conciencia (2000), Atacama un Desért Andin (2004), Catálogo (2008), Artligue Box (2014) y Bailarines del Desierto (2017). En forma colectiva, integró catálogos publicados en Chile, España y Francia. Fondart lo becó en 2008 para el proyecto Transgresión Transición Transigencia y en 2017 para el proyecto Bailarines del Desierto.

www.andresfigueroa.cl www.andresfigueroa.cl/bailarinesdeldesierto

www.dangdai.com.ar

55


媒体

M E D I O S

Para cubrir y entender quĂŠ pasa en China 新闝媒体䝣襨莨莺塼ä˝œé‡?ĺżƒä¸Ž中ĺ›˝çš„ĺ…łçłťďźŒ ć–°é—ťäżĄć Żć?Ľćş?,ćœŹĺœ°č‡Şćœ‰é€š莯礞çš„ĺŒŽäš?,輿ć–š ä¸ťćľ ĺŞ’ä˝“襨现出的ć„?识形ć€ çš„ä¸?ĺšłç­‰䝼ĺ?Š中 ĺ›˝ć”żĺşœ寚ćœŹĺ›˝ć–°é—ťĺŞ’ä˝“çš„ç›‘玥ç­‰é—Žé˘˜ă€‚ En su nĂşmero 21, Dang Dai publicĂł una ponencia de uno de sus editores en la Universidad XISU, de Xi'an, sobre quĂŠ y cĂłmo los medios argentinos publican noticias de China. Ahora lo debaten varios editores. r -FUJDJB .BSUĂŽOF[ Z /ĂŠTUPS 3FTUJWP DPOUBDUP!EBOHEBJ DPN BS

L

as fuentes de informaciĂłn para un periodista son su herramienta fundamental. Son su alimento para producir material, y se las consulta frecuentemente. Pero, ÂżQuĂŠ pasa cuando se habla de China en Argentina?ÂżQuiĂŠnes son los generadores de las noticias que llegan al pĂşblico? Para conversar acerca de la manera en que informan sobre el gigante asiĂĄtico, Dang Dai reuniĂł en un desayuno a los editores de polĂ­tica internacional de distintos medios nacionales. AdemĂĄs de haber participado de ese encuentro en la Casa de la Cultura China de la Universidad de Congreso, los periodistas tambiĂŠn accedieron a contestar un cuestionario en el que se los consultĂł acerca de su evaluaciĂłn de lo que se publica en Argentina sobre China, por quĂŠ no hay corresponsales allĂ­, y cuĂĄles son las principales fuentes de informaciĂłn que utilizan, comparando las de China con las agencias informativas occidentales. Participaron, tanto del desayuno como del cuestionario, editores de las secciones 56

de internacionales de Ă mbito Financiero, ClarĂ­n, C5N, El Cronista Comercial, Infobae, Le Monde Diplomatique, Nodal, PĂĄgina 12, Perfil, Radio Cooperativa, TĂŠlam y Tiempo Argentino.

Fuentes de informaciĂłn Los periodistas coincidieron en que el mayor caudal de informaciĂłn que consultan provienen de las agencias y diarios de paĂ­ses europeos y de los Estados Unidos. En cuanto a las fuentes chinas, admitieron que se informan de ellas en menor proporciĂłn, lo que explicaron con diversos motivos. Fue generalizada entre los editores la falta de confianza en la veracidad de la informaciĂłn emitida por los medios, controlados por el Estado —el hecho de que sean oficiales genera recelo, e incluso algunos lo consideran directamente “propagandaâ€?. “Muy poca informaciĂłn de Xinhua (la agencia oficial de noticias china) llega directamente a la Argentina, y hay una percepciĂłn extendida de que las agencias estatales, mĂĄs bien gubernamentales, tienen una mezcla muy fuerte de propaganda y de noticia, por eso, en general, no se la

Aproximadamente 90% de la informaciĂłn noticiosa que recibe AmĂŠrica Latina proviene de agencias de origen europeo o de EE.UU. utiliza salvo para cuestiones lateralesâ€?, argumenta Santiago Farrell, editor de polĂ­tica internacional de Perfil. Farrell contĂł su experiencia al visitar los medios en el paĂ­s asiĂĄtico, y asegura haber visto la existencia de pizarrones “donde se evalĂşa el trabajo de los periodistas no sĂłlo por su calidad periodĂ­stica, sino tambiĂŠn por su finalidad doctrinaria y la correcciĂłn de lo que escribeâ€?. Por otro lado, varios de los editores consultados hicieron una autocrĂ­tica del uso “eurocentristaâ€? de la informaciĂłn. “Es sabido que aproximadamente el 90 por ciento de la informaciĂłn noticiosa que recibe AmĂŠrica Latina proviene de agen-


LEANDRO TEYSSEIRE

Ningún medio argentino tiene un corresponsal ya no únicamente en China, sino en ningún lugar del Asia Pacífico, el área de mayor dinamismo global

Los medios chinos son estatales y con una mezcla muy fuerte de propaganda y de noticia, por eso en general no se los utiliza

cias de origen europeo o norteamericano”, asegura Telma Luzzani, hoy conductora en Radio Cooperativa del que quizá sea el único programa radial diario sobre política internacional. Aludía a la dependencia de esos países como productores de la información y formadores de la agenda internacional para gran parte del mundo, entre los que se encuentra Argentina. Farrell retomó el debate y opinó que los medios occidentales también “están condicionados”, pero al ser más cercanos culturalmente “conocemos de dónde vienen sus intereses y podemos aplicar un filtro porque conocemos más”. El especialista en temas internacionales

Pedro Brieger está de acuerdo en que es muy poca la información que llega directamente del país asiático, pero brinda otro argumento. “Acá existe una entronización de los medios independientes, como si un medio independiente no mintiera, y se toma a un medio estatal como uno que no dice la verdad y oculta información. Si bien es cierto que a veces algo de eso hay, me parece que la información que dan las agencias de noticias chinas es buena”, explica el columnista de C5N y director del portal de noticias Nodal. Para contrarrestar la situación, Marcelo Cantelmi, editor de la sección Mundo de Clarín, asegura que realiza un “esfuerzo

personal” y que desde el diario siguen “con atención” los medios chinos en inglés, y suma una fuente más: consultan frecuentemente a los diplomáticos de la Embajada de la República Popular China en Argentina, algo que también, coincide el editor de Internacionales de la agencia Télam, Daniel Casas, hacen en la agencia oficial argentina. Para Cantelmi, trabajar de esa manera le permitió no sumarse, por ejemplo, a la creencia de que el país asiático iba a sufrir un estallido bursátil cuando las bolsas de Shanghai y Shenzhen entraron en crisis hace algunos años, entre otras situaciones que describe. Una observación con consenso entre los editores fue la ausencia de un encargado de prensa en la Embajada de China en Argentina. Se especuló con que el hecho de que no haya un profesional dedicado a la comunicación del Embajador y otros funcionarios refleje que en el país asiático solo existe prensa estatal y por tanto la comunicación se considere resuelta de ese modo. Cantelmi cuenta que en el diario Clarín le dieron una gran cobertura al XIX Congreso Nacional del Partido Comunista, y que

www.dangdai.com.ar

57


desde el medio viajaron antes y durante el evento que se llevó adelante en octubre de 2017 (por cierto, cuando viajó a Beijing y a Shanghai Mauricio Macri en mayo de 2017 no fue con él la agencia oficial, un hecho insólito que no debe pasar en ningún otro país, aunque con el atenuante de que Télam tenía casualmente una periodista becada allí por unos meses y luego cubrió ese Congreso. Con el Presidente sí viajaron, en cambio, enviados de Clarín y La Nación). En cuanto a la importancia que se da al país asiático en los medios argentinos en general, Cantelmi asegura que “hay coberturas aquí que observan a China como un adversario o hasta enemigo, copiando cierto extremismo macarthista de moda en Estados Unidos. Y otras coberturas mucho más finas y correctas”. “Los medios no saben cómo pararse frente a China. Como le deben fidelidad a Estados Unidos y Europa, sienten que una relación directa con China es de algún modo pecaminosa”, asegura Alberto López Girondo, de Tiempo Argentino y la revista Acción, imponiendo una mirada más autocrítica de lo que sucede en diferentes ámbitos encargados de la relación con China. El periodista sostuvo que hay “una necesidad” de los comunicadores de informarse sobre el país asiático, e hizo una comparación con lo que pasaba antes con la Unión Soviética, donde si bien la relación con Occidente no era buena, le vendían cereales. Para López Girondo, ahora pasa algo similar en Argentina con la exportación de la soja. Prácticamente todos los periodistas que consultó Dang Dai tuvieron la oportunidad de conocer la República Popular, y en algunos casos en más de una ocasión. “Desde que estuve en China, para las noticias de economía utilizo fuentes chinas”, explica María Emilia Rebollo de Ámbito Financiero. Y afirma que hasta que no visitó el país oriental no había valorado, como lo hace ahora, su importancia. De hecho, hoy es ella quien sigue el tema en ese diario. Además de los medios occidentales, en gran medida, y los de China, en menor medida, y en algunos casos las conversaciones con diplomáticos también, Germán Padinger, de Infobae, suma al debate el rol de las redes sociales como fuente de información central y directa. “Una tercera fuente imprescindible para seguir en Twitter es a diferentes periodistas, comentaristas, analistas y blogueros que viven en China”, 58

Acá hay una entronización de los medios independientes, como si ellos no mintieran, y se toma a un medio estatal como uno que no dice la verdad

Los medios argentinos suelen tener una agenda de temas marcadamente eurocentrista y americanista. Una relación directa con China puede parecer pecaminosa

asegura el periodista, encargado de realizar el seguimiento de lo que pasa en la República Popular China.

¿Terminaron las corresponsalías? Otro de los puntos que se trató es la ausencia de corresponsales argentinos en China. Junto a los especialistas se barajaron distintas hipótesis sobre los motivos reales de esa falta. Si bien todos coincidieron en que se debe, principalmente, a una cuestión económica y a una metodología que se viene dando de no abrir corresponsalías en otras partes del mundo, también surgió la opinión de que son determinantes

los alineamientos políticos de los empresarios dueños de medios. “Primero, diría que por lo económico, por el idioma, porque es lejos. Igual, no hay corresponsales argentinos casi en ningún lugar, son cada vez menos y en muchos casos son inercias de corresponsalías que ya están operativas. Estoy seguro de que cuando los periodistas que ya están se jubilen, no tomarán a otro”, asegura José Natanson, director de Le Monde Diplomatique. En tanto, Mercedes López San Miguel de Página 12, también le da prioridad a la cuestión del costo económico, pero además asegura que en el país no hay el suficiente interés sobre China. “Los medios argentinos suelen tener una agenda de temas marcadamente eurocentrista y americanista”, explica la periodista en cuanto a la ausencia de corresponsales. En disidencia con este punto de vista, Telma Luzzani, que fue editora en Clarín y columnista de Radio Nacional y Canal 7, considera que también impera una “cuestión ideológica”, al decidir poner un corresponsal en Beijing o no. En ese sentido, puso como ejemplo al canal de noticias Telesur, que cuenta con corresponsales en diversas partes del mundo. Además, la periodista argumentó que “estamos acostumbrados a estar informados por los medios hegemónicos de Occidente”. Asimismo, indicó que la información directa desde otro país puede resolverse mediante otros mecanismos menos costosos que una corresponsalía, “y no se hace. No hay colaboradores en Beijing ni en Shanghai, ni siquiera eventuales”. Medios como Clarín, que supo tener un colaborador free lance en China, ya no tienen y no hay ninguna intención aparente de volver a generarla. Cantelmi asegura que dejaron de tener un periodista en tierra asiática luego de la crisis de 2001, pero considera que “es un error” la ausencia de un corresponsal del medio en el país presidido por Xi Jinping. De los corresponsales hispanoparlantes que actualmente hay en China, la agencia EFE es la que tiene el mayor staff, integrado por 40 personas. ¿Un dato? En la década del ‘90 eran tan sólo tres. Al hablar sobre este tema en el desayuno, los periodistas destacaron que la agencia de noticias española supo comprender la importancia del gigante asiático en el mundo. Los periodistas coincidieron en que


cuando viajan a la República Popular es difícil conseguir datos por la falta de información y la dificultad de acceder a las fuentes oficiales. Asimismo criticaron la existencia de apenas una sola conferencia de prensa semanal con la vocera de la Cancillería china, que se hace los miércoles a las 14 horas.

Algunas conclusiones Si bien la mayoría coincidió en la importancia económica que China tiene en el mundo, aseguran que esa nación y su vasta cultura no forman parte de la agenda diaria de noticias que se publican en el Cono Sur. Creen que sólo aparecen noticias en Argentina cuando suceden hechos “excepcionales”. Argumentan que el factor principal es la cuestión lingüística y cultural, sumado a la distancia y también, en algunos casos, por una cuestión ideológica. Asimismo, hicieron hincapié en la importancia económica a nivel mundial de China en el futuro —debe considerarse, sin embargo, que para la Argentina es un socio estratégico desde hace ya 14 años, es el segundo socio comercial del país y el principal inversor en infraestructura. Reconocen además la falta de consumo de fuentes directas del país, y no a través de los medios occidentales. En algunos casos por los prejuicios que mantienen sobre los periódicos estatales, y en otros por un acostumbramiento al consumo de las agencias internacionales de Europa y Estados Unidos. En otro orden, se habló también del interés por parte de numerosos medios privados, y también los estatales (Télam, la Tv Pública), de avanzar en convenios con la agencia Xinhua, China Daily, entre otros, pero la interacción conseguida es de muy bajo volumen, más allá de que, por ejemplo, El Cronista publica cada 15 días el suplemento China Watch (de China Daily), Tiempo Argentino publicaba un suplemento de Xinhua hasta 2015, hubo acuerdos de las agencias Xinhua y Télam y de la cadena oficial CCTV con Canal 7 que no significaron un acceso del público argentino a la realidad China. El diario La Nación tiene un convenio, sin resultados a la vista, con Diario del Pueblo. Sergio Lanzame, de El Cronista, explica que el suplemento de China Watch se elabora fuera del país pero que integra la edición de papel local. Es el primero que se lanzó en español a nivel mundial. Leticia Pogoriles es la periodista de Té-

Hace muchos años que China es nuestro segundo socio comercial, pero le prestamos poca importancia. Salvo cuando hay noticias excepcionales

Sigue habiendo una muy importante brecha cultural que no condice con la cercanía comercial y con el rol de China como país inversor; hay muy pocos especialista

lam que, como se mencionó, participó de una beca de seis meses en Beijing y otras ciudades chinas. Cuenta que vio mucho entusiasmo allí para comprender lo que sucede en América Latina, lo notó tanto en el estudio del español, como con sus corresponsales en la región. Al contrario de lo que opinaron la mayoría de los comunicadores sobre la complicación con el idioma, aseguró que el no hablar chino (aunque sí inglés) no fue impedimento para poder comunicarse con los habitantes del lugar. Además, contó su experiencia con su propio medio, que tuvo interés en publicar

prácticamente todos los despachos que envió desde China. Su editor, Daniel Casas, por su parte dijo que “la información de China que se publica en Argentina ha crecido en volumen y calidad en los últimos años, pero aún es escasa. Y llega casi toda de Beijing, a pesar de la vasta diversidad de esa gran nación. Eso también limita la mirada. A veces hay algún despacho desde Shanghai, a lo sumo”. Luego de la charla con los especialistas en internacionales de los medios argentinos, se percibe que aún hay muchos titubeos al momento de tener en cuenta las fuentes chinas para informar sobre el país, y que no hay señales de revertir la situación de que la fuente madre provenga de las agencias y diarios de Europa y Estados Unidos. Además, si bien hay cierto reconocimiento de China como potencia mundial, aún consideran que no hay suficiente interés en las noticias cotidianas de lo que sucede allí. De hecho en algunos casos, aseguran que sólo aparece alguna información del país asiático ante algún fenómeno extraordinario que nada tiene que ver con el ámbito político o económico. Todo indica que si del lado chino hay interés en formar parte de la agenda diaria de Latinoamérica, aún queda mucho trabajo por hacer. No serán fácil de revertir, sobre todo, algunas cuestiones más relacionadas a costumbres de antaño, por proximidad o dependencia de Occidente, que están muy instaladas en la sociedad argentina y crean un parámetro desde dónde y cómo se visualiza al mundo. Quizás la respuesta que dio Marcelo Falak, de Ámbito Financiero, ayude a entenderlo mejor: “Me parece que sigue operando una brecha cultural muy importante entre Argentina y China, que no se compadece con la cercanía de tipo comercial y con la importancia de China como país emisor de inversiones, que está dado sobre todo por un escaso conocimiento sobre la realidad, sobre todo, de la política. Sigue siendo un país que nos sigue resultando muy diferente, muy intrincado y con pocos especialistas”. Más allá de los desafíos planteados para cubrir de un mejor modo a China, la profesión periodística y la economía de sus empresas sufren, además, una etapa crítica, por razones laborales, concentración de medios y cambios tecnológicos, lo que no ayuda a revisar para mejor este tema.

www.dangdai.com.ar

59


礞äźš

S O C I E D A D

r (VTUBWP /H Z /ĂŠTUPS 3FTUJWP DPOUBDUP!EBOHEBJ DPN BS

L

a ingenierĂ­a que mueve a China se fundamenta en las premisas marxistas de que su economĂ­a es socialista y de que el socialismo es una instancia superadora del capitalismo. Una de las pruebas es el ĂŠxito que ha tenido el Partido Comunista de China en el gobierno en su cometido de sacar a millones de personas de la pobreza. Lo asegurĂł con cifras explosivas ante el Foro EconĂłmico Mundial de Davos del aĂąo pasado el miembro del ComitĂŠ Central del Partido, Liu He: 800 millones de personas dejaron de ser pobres desde la reforma de finales de los 70. Y si a alguien le parece que la declaraciĂłn es propaganda comunista, Bert Hofman, director nacional del Banco Mundial para China, Mongolia y Corea, sostiene que “China ha logrado un ĂŠxito fenomenal en la reducciĂłn de la pobrezaâ€?, para luego precisar que es, “entre 1981 y 2015, la tasa mĂĄs rĂĄpida de reducciĂłn de la pobreza jamĂĄs registrada en la historia de la humanidad.â€? SegĂşn el Banco Mundial, entre 1981 y 2011, la poblaciĂłn mundial considerada en la franja de la pobreza extrema (quienes viven con menos de 1,25 dĂłlar al dĂ­a) disminuyĂł de 1.938 a 1.011 millones. En el mismo lapso, la misma poblaciĂłn, en China, se redujo de 838 a 84 millones. En su 13Âş plan quinquenal, Beijing incluyĂł el objetivo de erradicar la pobreza extrema para el 2020. Cuando arrancĂł el perĂ­odo, la cantidad de pobres extremos era de mĂĄs de 43 millones de personas (equivalente a la poblaciĂłn total de Argentina) que viven en regiones de minorĂ­as ĂŠtnicas, ĂĄreas fronterizas y lugares con infraestructura deficiente, condiciones ambientales frĂĄgiles y frecuentes desastres naturales. Experiencias en diferentes paĂ­ses muestran que la fase mĂĄs difĂ­cil en la erradicaciĂłn de la pobreza se da cuando los pobres representan menos de 10 por ciento de la poblaciĂłn total. Para alcanzar el objetivo en 2020, China necesita sacar a mĂĄs de 10 millones de personas de la pobreza cada aĂąo, lo que significa casi un millĂłn de personas por mes o 20 personas por minuto. El tema ha sido enarbolado por el presidente Xi Jinping. Cuando se convirtiĂł en secretario general del ComitĂŠ Central del PCCh, en 2012, iniciĂł una gira por las 14 ĂĄreas afectadas por la pobreza. Ha dicho 60

Es uno de los rasgos innegables del modelo socioeconĂłmico chino en las Ăşltimas dĂŠcadas. ÂżCĂłmo lo hicieron? Avance de una investigaciĂłn que necesita profundizarse.

中 ĺ›˝ çš„ 扜 č´Ť č„ą č´Ť

čż™ć˜Ż čż‘ĺ‡ ĺ? ĺš´ć?Ľ 中国礞 äźš丝 䚉çť?澎 樥ĺź? 一个ä¸? ĺ?Żĺ?Ś 莤çš„ć˜ž 著牚 č‰˛é‚Łäšˆ äť–䝏 ć˜Żć€Žć ˇ ĺ šĺˆ° 的呢ďź&#x; čż™个 现蹥借 ĺž—桹 ĺ…Ľç ” 犜。

que si se abandonan las ĂĄreas rurales empobrecidas, China no tendrĂĄ la “sociedad moderadamente prĂłsperaâ€?, que es meta y emblema del actual perĂ­odo. En el SueĂąo Chino no caben los niĂąos pobres.

Las razones de la hazaĂąa Chengwei Huang, director del Centro Nacional de CapacitaciĂłn y ComunicaciĂłn para el Alivio de la Pobreza de China, propuso que los siguientes factores sean claves en esta batalla: 1) Lograr un crecimiento econĂłmico sostenido con polĂ­ticas que favorezcan a las regiones pobres y a los pobres; 2) Integrar la mitigaciĂłn de la pobreza en la estrategia nacional de desarrollo y organizar programas de alivio de la pobreza a gran escala con planes especĂ­ficos para mujeres, niĂąos, personas discapacitadas y minorĂ­as ĂŠtnicas; 3) Hacer un enfoque centrado en el desarrollo como forma fundamental de salir de la pobreza; 4) Promover la capacidad de las personas pobres para ayudarse a sĂ­ mismas; 5) Ejecutar una estrategia de desarrollo socioeconĂłmico equilibrado entre ĂĄreas urbanas y rurales; 6) Desarrollar infraestructura (caminos, agua, saneamiento, electrificaciĂłn, suministro de gas natural y vivienda); 7) Movilizar recursos, tanto pĂşblicos como privados, para la reducciĂłn de la pobreza y 8) Crear redes de seguridad social. Otros especialistas han destacado como vĂ­a de mitigaciĂłn de la pobreza la relocalizaciĂłn. La idea es que, en el actual quinquenio, unas diez millones de personas “atrapadasâ€?, especialmente en zonas montaĂąosas muy empobrecidas, sean mu-


dadas a lugares con mejores perspectivas. También enfatizan que el monto de recursos destinados al tema, más de 80.000 millones de yuanes anules (casi 13.000 millones de dólares), es tan decisivo como la asignación de cuadros del Partido Comunista a las áreas afectadas. La agencia Xinhua ha precisado que fueron enviados 195 mil altos dirigentes y 775 mil militantes de diferentes niveles, incluyendo funcionarios locales, militares en retiro y universitarios.

Desde la base Quizás, contradiciendo un sentido común occidental, esta presencia no se ha materializado sólo como “bajada” de recursos y programas decididos en un escritorio. El representante de la ONU para China en el Programa Mundial de Alimentos, Brett Rierson, ha observado que muchos de los proyectos agrícolas que resultaron exitosos para salir de la pobreza “se construyeron desde la base. No se trata de soluciones descendentes”. Cualquier prejuicio de que los pobres lo son porque no tienen capacidad o voluntad de progresar económicamente habría sido desbaratado por los proyectos agrícolas chinos basados en lo contrario. Estos proyectos vienen asignando recursos a comunidades y cooperativas partiendo del supuesto de que los pobres extremos los aprovecharían y conseguirían buenos resultando dedicando su trabajo y ambición. Los resultados, que en muchos casos sobrepasan asombrosamente lo previsto, demuestran que tener fe en la población más castigada redunda en la prosperidad. Un ejemplo de estas iniciativas es el Pro-

Entre 1981 y 2015, China logró la tasa más rápida de reducción de la pobreza jamás registrada en la historia de la humanidad (Banco Mundial). yecto de Desarrollo Sostenible, que introdujo el enfoque de desarrollo impulsado por la comunidad a gran escala, dando a los agricultores control en las decisiones sobre el uso de fondos, permitiéndoles manejar la adquisición de materiales, supervisar la construcción y mantener las obras públicas y dotándolos de capacitación.

Más allá de las fronteras A China puede atribuírsele el mérito de que las Naciones Unidas hayan podido cumplir sus Objetivos de Desarrollo del Milenio. ¿Puede algo de la política interna llevada a cabo por ese país servir a otros? El tema debería ser considerado analizando muchos aspectos, de lo cual podrían derivarse –al estilo chino, pragmático, y en un sentido libre de etiquetamientos– aplicaciones concretas. En el plano más teórico, cabe intentar comprender por qué la acumulación de riqueza se derramó en la sociedad de un modo que no sucede en otras economías. En la realidad más tangente, podrían obtenerse experiencias de planes, programas y proyectos concretos, que resulten útiles al

pensarse en aplicarlos en otros escenarios. El año pasado el gobierno chino lanzó Global Poverty Reduction & Inclusive Growth (GPIG, www.case.iprcc.org.cn), una base de datos de casos de reducción de la pobreza, cuyo objetivo es compartir enfoques y soluciones innovadoras y exitosas de China para contribuir a la lucha para acabar con la pobreza en todo el mundo. También se puede consultar información actualizada en el website del International Poverty Reduction Center in China (IPRCC, www.iprcc.org).

...Pero subió la inequidad El sistema tan realísticamente denominado como socialismo de mercado, tan sui generis chino, está consiguiendo la asombrosa hazaña de reducir drásticamente la pobreza, aunque conjugada con un aumento en la desigualdad de ingresos. Entre 1980 y 2012, el ingreso neto per cápita entre la población rural aumentó en un promedio anual de 6,9%, mientras que el hogar del quintil superior aumentó sus ingresos a una tasa anual de 7,5%. Esto no ha significado que los más ricos mejoraran a costa del empeoramiento de los más pobres, pero sí ha instaurado una brecha. La pobreza extrema está en vías de extinción, pero la cantidad de chinos que cada día se suma al podio de los millonarios sigue aumentando, lo mismo que el hiperconsumo en los sectores más adinerados. La paradoja es que puede haber ricos sin que haya miserables. La sociedad igualitaria, sin embargo, seguirá siendo un reto para un país que parece estar consiguiendo todo lo que se propone.


Xu Bing 徐冰 艺术

A R T E

Obsesión por lo escrito

因形 而痴, 为意 而 狂 Algunos críticos se encolerizaron cuando Xu Bing (徐冰, Chongqing, 1955) fundió signos chinos con el alfabeto latino. Lo acusaron de ceder a la tendencia occidental de frivolizar la cultura china. El experimento era parte de su indagación sin límites de la realidad de los signos escritos. En una retrospectiva del arte contempo62

ráneo chino en el Guggenheim Museum de Nueva York, el año pasado censuraron su obra Un caso de transferencia, un video que muestra a dos cerdos copulando. El cuerpo de un animal está cubierto de signos chinos, el del otro, latinos. Ambos pisotean hojas de libros. De pequeño Xu Bing pasaba horas le-

yendo. Fue formado en la caligrafía y sus técnicas auxiliares, sus padres, intelectuales, fueron humillados por la Revolución Cultural, y él mismo fue enviado al campo para su “reeducación”. Luego diría que fue una época en la que descansó de la saturación de la propaganda comunista. Para muchos resultaron insoportables


Es palabra de Mao sus obras basadas en sinogramas que inventaba y no tenían significado. Cuestionaban el idioma escrito y la literatura: temas sagrados de la cultura china. También, el alfabetismo y la comunicación gubernamental a través de mensajes que debían ser obedecidos, pero nadie tenía permitido entender, interpretar, leer. En su particular crítica al sometimiento del arte a la propaganda, Xu Bing llegó al extremo de sostener un arte sin contexto político, cultural, histórico, ni siquiera subjetivo. Quiso que el público no se viera molestado por los estados de espíritu del artista. Quiso que la obra valiera sólo en sí. Producción Ana Belén Ruíz

Ajuste la mirada: usted está leyendo un texto en inglés, aunque parezca en chino. Transcribe una frase de Mao Zedong en el Foro de Literatura y Arte de Yenan. Quotation from Mao Tse Tung / Talks at the Yenan Forum on Literatura and Arts. “What then is the crux of the matter? In my opinion, it consists fundamentally of the problems of working for the masses and how to work for the masses. Unless these two problems are solved, or solved properly, our writers and artists will be ill adapted to their environment and their tasks and will come up against a series of difficulties from without and within.” Calligraphy by Xu Bing. April two thousand.

Cita de Mao Tse Tung / Charlas en el Foro de Yenan sobre Literatura y Arte. “¿Cuál es entonces el quid de la cuestión? En mi opinión, se trata fundamentalmente de los problemas de trabajar para las masas y de cómo trabajar para ellas Salvo que estos problemas sean resueltos, o se resuelvan adecuadamente, nuestros escritores y artistas estarán mal adaptados a su entorno y a sus tareas, y se enfrentarán a una serie de dificultades externas e internas.” Caligrafía de Xu Bing, abril del dos mil.

www.dangdai.com.ar

63


64

曾祖父

伯父 伯母

曾祖母

曾孙

bisnieto

zēngsūn

dìxí

dìdì

sūnxí

esposa

sūn zǐ

nieto

sǎozi

gēgē

nieta

esposo

孙女婿

sūnnǚ sūnnǚxù

孙女

hijo

érzi

hermano esposa mayor

嫂子

儿子

儿媳 nuera

érxí

hija

nǚ'ér

女儿

madre

nieto

jiùmā

舅妈

wàizǔfù (lǎoyé)

esposa

外孙媳

外甥

nieta

外孙女

esposo

外孙女婿

sobrinas

mèifū

外甥女 wàishēngnǚ

mèimei

妹夫 hermana esposo menor

妹妹

姨夫 yífū

姨 yí

primos/as

biǎoxiōngmèi

表兄妹

tía esposo materna

wàisūn wàisūnxí wàisūnnǚ wàisūnnǚxù

外孙

yerno

sobrinos

jiěfū

wàishēng

jiějiě

jiùjiu

舅舅

外祖父 (老爷)

tío esposa materno

姐夫

外祖母 (姥姥)

hermana esposo mayor

姐姐

女婿 nǚxù

mǔqīn (māmā)

wàizǔmǔ (lǎolao) abuelos maternos

母亲 (妈妈)

esposa

本人

yo

běnrén

esposo

padre

fùqīn (bàba)

父亲 (爸爸)

abuelos paternos

zǔmǔ (nǎinai)

哥哥

zhínǚ 侄女 sobrinas

孙媳

侄子

孙子

zhízǐ

sobrinos

hermano esposa menor

弟媳

祖母 (奶奶)

I D I O M A

primos/as

tángxiōngmèi

堂兄妹

gūfu

gūgū

tía esposo paterna

姑父

姑姑

祖父 (爷爷)

bisabuelos

zǔfù (yéyé)

弟弟

tíos paternos y esposas

shūshu bófù shěnshen bómǔ

叔叔 婶婶

zēngzǔmǔ

zēngzǔfù

DE ABUELOS, TÍAS y PRIMOS 语言


www.dangdai.com.ar

65

l sistema de parentesco chino es complejo y su nomenclatura, variada y extensa. En la familia tradicional china hay un nombre diferente para casi cada uno de los parientes. Los tĂŠrminos para los familiares varĂ­an segĂşn distintas condiciones: en primer lugar, la pertenencia al linaje paterno o materno, luego se toma en cuenta la edad relativa de los hermanos y finalmente los nombres se diferencian segĂşn la generaciĂłn y el gĂŠnero del pariente, lo Ăşltimo, como ocurre en espaĂąol. La denominaciĂłn diferente para los parientes de igual grado de las lĂ­neas paterna o materna muestra, de entrada, el marcado carĂĄcter patrilineal y patriarcal del sistema. AsĂ­ hay relaciones del linaje materno que llevan el prefijo 外 wĂ i, que significa “exterior, extranjeroâ€?, como si estos parientes fueran miembros de “otraâ€? familia, son los casos de los padres de la madre 外 çĽ–çˆś/ćŻ? wĂ i zÇ” fĂš/mÇ” –abuelo/a materno, literalmente: abuelos externos; los hijos de las hermanas 外甼/弳 wĂ i shÄ“ng/nÇš –sobrinos/as externos y los hijos de las hijas 外孙/弳 wĂ i sĹŤn/nÇš –nietos/as externos. Se trata de una terminologĂ­a que remite al destino de las hijas mujeres que al casarse

E

BCPMMPTJMWJB!HNBJM DPN

r 4JMWJB "CPMMP

abandonaban su familia de origen, para integrarse a la del marido, argumento de peso por el cual se desdeĂąarĂĄ a las niĂąas. Otros indicios de la prevalencia patriarcal: no existen nombres de parentesco para los padres de los abuelos maternos (no hay bisabuelos maternos), ni tampoco para los descendientes del hijo de la hija (bisnietos), a pesar de tratarse de una nomenclatura tan detallada y vasta. Otra caracterĂ­stica del sistema es la distinciĂłn en los nombres de los hermanos segĂşn la edad: ĺ“ĽgÄ“ hermano mayor, ĺź&#x;dĂŹ, hermano menor, ĺ§?jiÄ› hermana mayor,匚 mèi, la menor. Esta clasificaciĂłn, se traslada y complica los tĂŠrminos para los tĂ­os, dos, en principio, para los hermanos del padre: 䟯䟯 bĂłbo (tĂ­o, hermano mayor del padre), ĺ?”ĺ?” shĹŤshu (tĂ­o, hermano menor del padre), mĂĄs un tercero para los tĂ­os de la lĂ­nea maternačˆ…čˆ… jiĂšjiu (tĂ­o, hermanos de la madre). Si sumamos el esposo de la hermana del padre:ĺ§‘çˆśgĹŤfĂš y el esposo de la hermana de la madre:姨复yĂ­fu, una persona usarĂ­a cinco nombres para llamar a sus “tĂ­osâ€?. Por otra parte, nuevamente se nota la desventaja de la rama femenina en que sĂłlo hay un nombre para los hermanos de la madre (čˆ…čˆ… jiĂšjiu) sean mayores o menores, asĂ­ como un solo vocablo para las tĂ­as, hermanas mĂĄs grandes o peque-

ùas del padre (姑姑 gōgu), a diferencia de los tíos paternos. De igual forma, en este sistema tan afecto a la especificación de ancestros y descendientes, no existe un tÊrmino para los padres de los abuelos maternos (bisabuelos maternos), ni para los descendientes del hijo de la hija (bisnieto). Como tampoco existen nombres distintos para las hermanas mayores y menores del padre, en cuanto tías, como en el caso de los tíos paternos. La conformación característica del sistema de parentesco chino estå asociado a cuestiones propias de la cultura tradicional. La distinción meticulosa de los nombres sirvió a una necesidad de trazar una jerarquía estricta y diferencias de estatus que deriven en derechos y obligaciones. Es decir que el sistema ha funcionado como una herramienta de aplicación de los valores que alentaron el respeto y la sumisión hacia las generaciones precedentes, de los hijos hacia los padres, de los hermanos menores hacia los mayores, de la mujer hacia el marido, culminando en la subordinación y lealtad de los súbditos al soberano: en suma, los principios morales que han sustentado el orden patriarcal y la ideología del imperio. Por último, y en consonancia con lo anterior se ha considerado que esta singular estructura familiar fue el fundamento de la integración

ĺœ¨ćą‰ 语 é‡ŒďźŒ ĺ?„ ç§? 亲ćˆš çš„ 称 ĺ‘źčŚ čżœ 比 輿ć–š ĺ¤? ć?‚

polĂ­tica y cultural de la civilizaciĂłn china, asĂ­ como de su exitosa y extraordinaria duraciĂłn. Diversos factores han hecho perder vigencia, a esta nomenclatura y sus efectos: la caĂ­da del llamado “orden feudalâ€?, la modernizaciĂłn e influencia de Occidente, y particularmente en los Ăşltimos aĂąos, las polĂ­ticas de planificaciĂłn familiar que por un tiempo anularon prĂĄcticamente la categorĂ­a de los hermanos, con sus diversas y aĂşn no medidas consecuencias. La mayorĂ­a de las familias chinas tienen hoy pocos miembros, pero la extensa clasificaciĂłn de los parientes se sigue usando si la familia es mĂĄs numerosa. SeĂąalemos de paso que los tĂŠrminos de parentesco, con sus variantes coloquiales o formales, son usados para llamar a parientes y aĂşn a los allegados que no son de la familia, alentados tal vez en su empleo por la costumbre de no llamarse por el nombre de pila, sino con alguno de estos nombres de la familia ampliada, por ejemplo, al decirle “tĂ­o/aâ€? ĺ?”ĺ?” shĹŤshu/ é˜żĺ§¨ Ä yĂ­ , a las personas conocidas de la edad de los padres o al llamar de “hermano (mayor)â€? ĺ“Ľ gÄ“, a un amigo o al novio. Finalmente acompaĂąamos lo escrito con un cuadro que, aunque no es exhaustivo, introduce la complejidad del parentesco chino.

La complejidad 中 ć–‡ 里 çˆśćŻ? ĺ?Œ ć–š 亲 ćˆšĺ?? de nombrar 称çš„çŽ„ćœş parientes


语言

I D I O M A

Dificultades para pronunciar el mandarín

Columnista Global r $BP :VGFJ 6OJWFSTJEBE EF &TUVEJPT *OUFSOBDJPOBMFT EF 4IBOHIBJ

L

a adquisición de un idioma es un proceso complicado que comprende el aprendizaje de la pronunciación, la gramática, la escritura, etc. Este trabajo se limita a la cuestión de la pronunciación, con la que siempre se inicia todo proceso de aprendizaje. Además, enfatizamos que el objeto de investigación de este texto es el hispanohablante, ya que son distintos los problemas que encuentran los alumnos de chino procedentes de diferentes partes del mundo. Los problemas son presentados con sus respectivos ejemplos. Además, mediante la comparación del sistema fonético entre chino y español se analizan las causas y se plantean algunas sugerencias de mejora. Hay que aclarar que en lo que sigue, con el chino nos referimos al chino mandarín o sea el chino estandarizado.

al pronunciar las vocales compuestas en chino, muchos hispanohablantes no son capaces de integrar de manera adecuada la pronunciación de cada vocal. Pronunciación de algunas consonantes 1) Debido a la ausencia de consonantes aspiradas en español, los hispanohablantes no pueden articular bien las seis consonantes aspiradas en chino: p, t, k, q, ch, c. 2) Como en español no existe el elemento fonético de doblar la lengua, a muchos hispanohablantes les cuesta pronunciar las siguientes consonantes: zh, ch, sh, r. Y en ocasiones no distinguen los siguientes pares de consonantes: zh-z, ch-c, sh-s, r-l. 3) No pueden pronunciar bien las tres Cuadro 1

Principales dificultades para pronunciar algunas vocales A la mayoría de los hispanohablantes no les resulta difícil articular las vocales simples del chino, pero debido a que en chino la letra e corresponde a 2 fonemas: /e/, /ê/, y la i corresponde a 3 fonemas: /i/, /-i (1)/ , /-i (2)/, al principio del aprendizaje ellos se confunden mucho en la pronunciación de estas vocales. Por ejemplo: en lugar de la correcta pronunciación de las palabras 了lê, 四s-i (1), 纸 zh-i (2), las suelen pronunciar erróneamente como le, si, zhi. Como en español no existe la vocal de lengua doblada, a los hispanohablantes les cuesta pronunciar la vocal er. Al pronunciar esta vocal no pueden enrollar la lengua hacia arriba. Y por la influencia del español, 66

Cuadro 2

Por diversas razones –los tonos del idioma chino, la cantidad de consonantes y vocales, etc.– a un hispanohablante no le es fácil aprender mandarín.

consonantes dentales que no existen en español: z, c, s. A los hispanohablantes que no distinguen s y z les cuesta aun más pronunciar estas consonantes. 4) Como en español sólo hay una consonante africada, a muchos hispanohablantes les cuesta pronunciar las seis consonantes africadas en chino: j, q, zh, ch, z, c. 5) Por la influencia de la lengua materna, los hispanohablantes se equivocan al pronunciar las consonantes p, t, k. En lugar de pronunciarlas como consonantes aspiradas, las pronuncian como las consonantes sordas en español. Por ejemplo, en lugar de la correcta pronunciación de la palabra 太太 (tai tai), ellos la pronuncian erróneamente como (dai dai).


汉 语 发 音 之 难

与国 会 大学 签 订了 合 作备 忘 录的 上 海外 国 语大 学 为 《当 代 》 精 心准 备 了这 篇 专为 西 班牙 语 母语 学 生学 习 汉语 发 音的 攻略 。

6) Debido a la diferente pronunciación de j y h en chino y en español, los hispanohablantes siempre las confunden.

Cuatro tonos La lengua china es una lengua tonal, con 4 tonos;el chino suena un poco cantarín, pero agradable para el oído. Como en español no existen tonos, los hispanohablantes no pueden pronunciar los tonos correctamente ni distinguirlos. A veces confunden los tonos con el acento. Por ejemplo, les cuesta mucho distinguir los tonos de los siguientes grupos: Camarada: tong (segundo tono) zhi (cuarto tono), Dominación: tong (tercer tono) zhi (cuarto tono); Esfuerzo: nu (tercer tono) li (cuarto tono), Esclavo: un (segundo tono) li (cuarto tono); Cuadro 3

Honesto: zheng (cuarto tono) zhi (segundo tono), Política: zheng (cuarto tono) zhi (cuarto tono); Comprar: mai (tercer tono), Vender: mai (cuarto tono). Análisis de las causas En el hispanohablante la pronunciación de la lengua materna siempre aparece en su mente e interfiere en la pronunciación del chino. En la lista del Cuadro1 vemos los principales elementos ausentes en español y las dificultades que causan. Además de la ausencia de algunos elementos arriba explicados, la interferencia de algunos elementos fonéticos parecidos también genera algunas dificultades en la pronunciación del chino. Veamos el Cuadro 2.

Sugerencia para mejorar la pronunciación de algunas vocales 1) Estudien las relaciones entre las letras vocales y los fonemas vocálicos en chino y eviten la influencia de la pronunciación de la lengua española (Ver Cuadro 3) 2) Presten atención a la manera de pronunciar la vocal retrofleja er, así como su ortografía: esta vocal se produce elevando la lengua enrollada hacia el paladar duro, sin tocarlo. Puede formar por sí sola una sílaba y se escribe como er. Pero cuando va al final de una sílaba, como huar (flor), se escribe como -r. 3) Comparen en detalle las vocales com-

puestas en ambas lenguas. En cuanto a la articulación, en chino cada vocal se pronuncia menos independientemente que en español. 5) No se confundan de las vocales nasales con n y las con ng, y presten atención a la correcta forma de la pronunciación de ng: se levanta el postdorso de la lengua y toca el velo del paladar. Vibran las cuerdas vocales y el aire sale por la cavidad nasal.

Pronunciación de consonantes 1) Practiquen la correcta manera de doblar la lengua: doblar la lengua hasta tocar el paladar duro, y hagan ejercicios de distinción del siguiente grupo de consonantes: zh-z, ch-c, sh-s, r-l. 2) Estudien y practiquen la correcta forma de pronunciación de las consonantes que no existen en el español: z, c, s, zh, ch, sh, j, q. Y fíjense en la diferencia de las oposiciones consonánticas: p-b, t- d, k-g. Ver Cuadro 4. Aspirado/no aspirado: La diferencia entre consonantes aspiradas y no aspiradas consiste en que durante el proceso de la pronunciación si sale o no sale aire. Sonoro/sordo: En la articulación, la diferencia entre estos rasgos se debe a la vibración o no vibración de las cuerdas vocales, vibración que origina el formante inferior de sonoridad, o barra de sonoridad.

Cuatro tonos 1) Se recomienda que al comienzo del aprendizaje de la pronunciación del chino traten de pronunciar los tonos con un poco de exageración para diferenciarlos claramente. 2) No confundan los cuatro tonos en el idioma chino con el acento en la lengua española. El tono es la variación de la altura musical, mientras que el acento es la pronunciación más fuerte o de mayor intensidad de una sílaba en una palabra.

Conclusiones

Cuadro 4

En el presente trabajo hemos presentado las principales dificultades de la pronunciación del chino para hispanohablantes. Además, mediante la comparación, hemos analizado las causas y hemos propuesto algunas sugerencias de mejora. Para los alumnos hispanohablantes, esta investigación puede constituir una guía teórica del aprendizaje de la pronunciación del chino. Sin embargo, es sabido por todos que un idioma siempre se aprende practicando, y por lo tanto, es imprescindible la continua práctica para conseguir una pronunciación del chino lo más correcta y clara posible.

www.dangdai.com.ar

67


文化群体

C O L E C T I V I D A D

Vivir en China Ingeniero en tierra de ingenieros

En el N° 21 de Dang Dai presentamos a la ADEACH, entidad que representa a los migrantes argentinos en China. Desde este número presentaremos las historias de algunos socios. Hoy, la del ingeniero salteño Nicolás Bierti del Rey.

一 个移民 中国 的 阿根 廷人 的 故事

68


L

legó a Changchun cuando tenía 19 años. En la larga historia de China, Changchun, capital de la provincia de Jilin, muy cerca de Corea del Norte, también es joven. Hace dos siglos era una villa junto a un río ancho. En 2010, con 19 años, flaco, muy blanco, con los pelos un poco revueltos y los ojos de recién levantado, Nicolás Bierti del Rey llegó desde el otro lado del mundo, la provincia de Salta. Saltaba del norte de Argentina al norte de China. Cuando estudiaba Ingeniería Civil se inscribió “por curiosidad en un curso de idioma chino. Me resultó divertido –dice –, casi terapéutico, estudiaba sin presión”. Luego de seis meses, se enteró de que podía presentarse a becas del gobierno chino para ir a estudiar allá. Sintió urgencia por lanzarse al otro lado del mundo. Cuando apareció la oportunidad de una beca, la capturó. “Me fui sin pensarlo. Muchos me decían que era una locura. Yo calculaba que si iba y no me gustaba, podía volverme tranquilamente. Había mucho por ganar y nada por perder”, recuerda. En agosto de 2010 llegó a Changchun para hacer un curso intensivo de idioma. “La verdad es que el cambio repentino de vida no me sentó mal. Sólo dos hablábamos español en todo el campus universitario, pero no me costó acostumbrarme. Era tanto lo que tenía que aprender que me resultaba imposible aburrirme. Aprender el idioma, pero también aprender a convivir con gente de diferentes culturas, religiones, con vidas muy diferentes a la mía. En ese momento aún no había smartphones. La comunicación no era tan fácil como ahora, especialmente si no manejabas el idioma, pero con mucha maña, muchas ganas y mucha curiosidad, con el pasar del tiempo todo se hizo más fácil”. ¿Cuán fácil se le hizo la comunicación a aquel flaquito argentino, rockero en un país en donde la gente no conoce AC/DC, Linking Park ni Oasis? Lo suficiente como para que después de un año de estudiar el idioma local fuera capaz de ingresar a la Universidad de Ingenieria de Harbin, en la provincia de Heilongjiang. Lo suficientemente fácil para estar allí instalado estudiando Ingeniería Civil, en lugar de haberse vuelto a Salta. Pasó de estudiar el idioma a estudiar ingeniería, en un país donde la ingeniería parece ser el verdadero corazón del funcionamiento de la nación. En China ha habido más mandatarios ingenieros que abogados. Las obras

生活 在中 国 一 个 工程 师 在一 群 工程 师 的 土地 上

de ingeniería cubren el territorio como milagros de la Humanidad y se están expandiendo a muchos países. Allí, donde sólo uno de cada cientos de chicos puede llegar a estudiar ingeniería, ocupaba un banco el salteño Nicolás Bierti del Rey. El camino que siguió le fue regalando desafíos mayores. “Durante la carrera de ingeniería civil en Harbin, lo más difícil no fueron los contenidos o la presión de estudio, sino el estar lejos y solo”. Nicolás enfrentó el momento estableciendo “amistades fuertes, que aún conservo. Formé una banda de música (toco la batería desde chico) y eso fue como un cable a tierra”. ¡No era fácil para sus antiguos compañeros que quedaron en Salta imaginarlo tocando en casamientos, fiestas y bares en China! Sin embargo, eso fue parte de su vida por tres años y medio. “Convivir con la banda mejoró mi nivel de idioma chino; aprendí cosas que no están en los libros. Fue un tiempo en que hice muchos amigos chinos. Encontré una zona de confort muy lejos de casa”. “Mi carrera fue un reto. Fue en chino. Pero con mucha voluntad se puede”, sintetiza en apenas dos líneas el ingeniero. Con mucha voluntad, alcanzó el título. No es larga la lista de argentinos graduados como ingenieros en universidades de China. Ya terminando, “en los meses previos a rendir mi tesis, comencé a pensar cómo seguiría mi vida. ¿Volvería a Argentina? ¿Me quedaría en China? Durante los cuatro años de la carrera escuché reiteradamente que mis profesores y compañeros nombraban a las universidades de Tongji, en Shanghai, y Qinghua, en Beijing, las más importantes en investigación relacionada con el campo de la ingeniería civil. Averigüé cómo sería entrar, me contacté directamente, seguí los procedimientos y terminé obteniendo becas en ambas pa-

ra poder cursar una maestría. Finalmente, me decidí por la Universidad de Tongji”. En Shanghai, Nicolás se halló en un mundo diferente “La rapidez del ritmo de vida se multiplicaba y la vida era más cómoda, había acceso a todo. Ahí sentís ritmo el avance y el desarrollo de China. Había llegado a Changchun no muchos años antes con la dirección de la universidad impresa en un papelito para mostrarle a un taxista y ahora ya pagaba todas mis compras con el teléfono celular mientras hablaba por WeChat con mi mamá”. En la Universidad de Tongji, Nicolás se concentró más en el estudio, rodeado de buen acceso a bibliotecas internacionales, posibilidades de intercambio con muchas universidades y profesores de un excelente nivel. “Después de casi seis años en China, manejándome con la independencia de un estudiante de posgrado, me permití dar clases de matemáticas, de física, hacer traducciones y visitas guiadas a ferias o fabricas y… seguir con la música, que es parte de mi vida”. La profesora Minjuan He tomó al argentino como discípulo y “trabajé en experimentos de articulación de acero y madera. Luego de meses de diseñar ensayos y llevarlos a cabo, fueron un éxito y posiblemente sean publicados en una conferencia sobre ingeniería estructural en el MIT (Massachussetts Insdtitute of Techonology)”. Cuando publique la tesis, la Universidad de Tongji ya no será el hogar de Nicolás. ¿Qué hará de su vida? “Me gustaría aportar en el área de la construcción, entre Argentina y China. El boom de la construcción de China ya se instaló en África e inevitablemente se moverá a América Latina. Tiene mucho que aportar en tecnología e innovación y es crítico que el gobierno argentino sea inteligente en lo que decida para el futuro”, sostiene.

www.dangdai.com.ar

69


诗歌

P O E S Í A

Frente al mar, las flores se abren a la primavera tibia Un poema de Hai Zi 明 天 起 , 做 一 个 幸 福 的 人 面 从 喂 马 , 劈 柴 , 周 游 世 界 朝 从明天起,关心粮食和蔬菜 我 有 一 所 房 子 , 面 朝 大 海 , 春 暖 花 开 大 从明天起,和每一个亲人通信 告 诉 他 们 我 的 幸 福 海, 那 幸 福 的 闪 电 告 诉 我 的 我 将 告 诉 每 一 个 人 春 给每一条河每一座山取一个温暖的名字 生 人 , 我 也 为 你 祝 福 暖 陌 愿 你 有 一 个 灿 烂 的 前 程 你 有 情 人 终 成 眷 属 花 愿 愿 你 在 尘 世 获 得 幸 福 开 我只愿面朝大海,春暖花开

A partir de mañana, seré un hombre feliz. Alimentaré a los caballos, cortaré leña, recorreré el mundo. A partir de mañana, me ocuparé del cereal y las hortalizas. Tengo una casa que está frente al mar, y flores que se abren a la primavera tibia. A partir de mañana, hablaré con cada uno de mis parientes. Les contaré mi felicidad. Lo que me dijo la luz de esa felicidad. Se lo diré a cada persona. Daré un nombre dulce a cada río, a cada monte. A ti, desconocido, también te bendigo. Que tengas un futuro brillante. Que el amor te sea correspondido. Que tengas felicidad en este mundo. Yo solo quiero estar frente al mar, cuando las flores se abren a la primavera tibia. Texto y traducción: Lelia Gándara

70

Hai Zi (海子) era el nombre de pluma de Zha Haisheng (查海 生), nacido en Huaining, en la provincia de Anhui, en 1964. Fue un poeta enorme, que tuvo una vida breve e intensa. Se lo suele vincular al grupo de los llamados poetas oscuros o brumosos («朦胧诗», Ménglóng shī), un grupo nucleado en torno a la revista Jintian que tuvo una fuerte presencia en los años posteriores a la Revolución Cultural. En 1980, Hai Zi ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Beijing y luego fue profesor en la Universidad de Ciencias Políticas y Jurídicas de China. Los caprichosos, infalibles, hilos de la poesía lo llevaron a saborear a Borges. Como comenta Enrique Rodríguez Larreta en “Borges y la China: Cuando la vida imita el arte” (publicado en Dang Dai en 2012): “Los ensayos de Borges aparecen citados en los escritos de Hai zi y el daoísmo de Hai Zi encuentra profundas resonancias en textos de Borges. En su trabajo más importante, The Sun Book of Messiah, Haizi presenta un coro de nueve sabios ciegos en el Cielo: Chi Guo, Edipo, Lao Zi, Homero, A Bin, Haendel, Bach, Milton y Borges.” En 1989 se suicidó acostándose en las vías de un tren. Junto a su cuerpo encontraron una mochila con libros: obras de Conrad, del noruego Heyerdahl y una Biblia, entre otros.


ĺŒ— 亏 ĺ&#x;Ž çš„ 襗 é “ r $BNJMP 4ĂƒODIF[ DBNJMPTBODIF[TJD!HNBJM DPN

N

acido en Buenos Aires, en 1979, Miguel Ă ngel Petrecca es, de alguna manera, un poderoso exponente de la juventud intelectual argentina impulsada a ingresar a la vida pĂşblica, con su escritura y su lectura, en los alrededores del 2001, en los tiempos de su debacle, de su desazĂłn. Y que, por lo tanto, formĂł parte de esa generaciĂłn que debiĂł sacudirse el polvo de la ropa, hacer visera con las manos para mirar en la bruma de un futuro posible y arrancar de la nada contra el viento. AsĂ­ comenzĂł con sus primeros libros de poemas, El gran furcio, El Maldonado, que editaba en una editorial, Gog y Magog, que tambiĂŠn comandaba y que se daba algunos lujos, como el de reeditar, en 2008, los poemas de Agua Negra, el primer libro de MartĂ­n RodrĂ­guez, publicado diez aĂąos atrĂĄs, y que en el muy joven Petrecca habĂ­a dejado improntas y seĂąales. Actualmente vive en ParĂ­s. Diversos trabajos como traductor del chino (Un Pais Mental, 100 poemas chinos contemporĂĄneos, fue el mascarĂłn de proa) que lo estĂĄn llevando a ganarse el reconocimiento, merecido, de referente inequĂ­voco en el vĂ­nculo forjado entre las escrituras que se

Ciudad trazada con los pies

tejen y logran escucharse en dos puntos tan distantes de la tierra, como la Argentina y China. Ahora, el escritor, editor y traductor reaparece con una obra propia publicada por la prestigiosa editorial espaĂąola PreTextos, en su colecciĂłn Cosmopolis, ligada a los viajes. AllĂ­, su PekĂ­n oscilarĂĄ entre el diario o los apuntes de viaje y la crĂłnica perpleja de un mundo que se vuelve inasible o cercano, segĂşn la bruma del sueĂąo o del lenguaje, junto a incursiones de ensayo sociolĂłgico generado por una mirada inquieta y hasta una buena dosis de antropologĂ­a urbana que nunca deja de lado la tercera fuerza del lector reclamando que no se olviden de ĂŠl. AlejĂĄndose de la mirada mĂĄs sentenciosa del gran Michaux de Un bĂĄrbaro en Asia, Petrecca elige, en cambio, la calma furtiva de un dron que sobrevuela, siempre cercano, siempre perplejo, dedicado a los rigores de la observaciĂłn que le producirĂĄ, luego, escritura. LlegĂł a PekĂ­n, cuenta, cuando decenas de miles de jĂłvenes que habĂ­an hecho logĂ­stica en los Juegos OlĂ­mpicos 2008 estaban en retirada. “La desbandada de ese ejĂŠrcito se acercaba, la espuma empezaba a bajar; la ciudad volvĂ­a a encontrarse con su propia furiaâ€?, dice, en el primer pĂĄrrafo y en el que ya anuncia el escritor que Petrecca serĂĄ en este libro: un extranjero buscando la lengua que pueda fundirlo

con aquello que cuenta. La suya, aclara, muy rĂĄpido, serĂĄ una mirada oblicua, destinada a nombrar lo nuevo mientras toma distancia, escribe, fumando, en un campus universitario donde un mexicano y un africano habĂ­an dejado, en el cuarto que ahora ocupa el que narra, un mapa improbable de calcomanĂ­as, fetiches, martingalas y contraseĂąas en ideogramas chinos: un anuncio, casi, de lo que podrĂ­a ser su futuro itinerario en la ciudad. “La figura que cada uno traza con sus pies sobre una ciudad (una maraĂąa de lĂ­neas, cĂ­rculos, espirales y zigzags) es irrepetible. (‌) Trato a veces de imaginar cĂłmo serĂ­a el dibujo que formarĂ­a la suma de mis pasos sobre PekĂ­nâ€?, dirĂĄ Petrecca. El libro, acaso como una metĂĄfora del cuarto de Petrecca en PekĂ­n, no estĂĄ ni lejos ni cerca del centro mismo de la ciudad. “Dependeâ€?, le explica el primer dĂ­a el encargado del lugar. El hombre le dibuja al reciĂŠn llegado un punto rodeado de un cĂ­rculo y otro en torno a ĂŠste, y otro mĂĄs. Hasta cuatro cĂ­rculos rodeando el punto donde se configura el centro de PekĂ­n. “AcĂĄ estamos nosotrosâ€?, le indica y dibuja un punto al borde del cuarto cĂ­rculo. El chino muestra lo que es; el otro dirĂĄ, en su interpretaciĂłn del asunto, si la residencia estĂĄ cerca o lejos del centro de la ciudad que Petrecca, tiempo despuĂŠs, condensarĂĄ levemente en un libro de tapas rojas, bello, ciento treinta pĂĄginas como una caminata vivida para escribirla. 71


web

Una de Sacheri, la mejor novela 14.04.2018

LO MÁS VISTO Y LEÍDO EN DANGDAI. COM.AR Un resumen de nuestro portal de noticias, de actualización diaria. 72

La Asociación de Literatura Extranjera de China y la editorial People’s Literature distinguieron ayer en Beijing la obra La noche de la Usina, del argentino Eduardo Sacheri, con el premio a la “Mejor novela extranjera del siglo XXI”. El libro acaba de ser publicado en mandarín, se encuentra disponible en toda la República Popular China y ha registrado una excelente recepción entre el público local, según informó la editorial.

Turismo, gastronomía y tango 16.04.2018 El embajador argentino en la República Popular China, Diego Ramiro Guelar, encabezó un evento de promoción turística, gastronómica y cultural argentina en el Club Changan, un tradicional espacio de encuentro de empresarios y personalidades chinos. Guelar anunció que allí estará ahora la Escuela de tango Carlos Gardel, red de espacios de enseñanza de tango lanzada en 2017 y que hasta este mes funcionaba en la Embajada.


Industrias creativas 25.04.2018 A 25 años de haber firmado un acuerdo de hermanamiento, ayer Buenos Aires y Beijing ratificaron su alianza con la firma de convenios de cooperación en el Centro Metropolitano de Diseño, en el marco de la presentación, en CABA, de Experimentar Beijing en Buenos Aires, iniciativa del gobierno de la capital china. En ambas metrópolis, cerca de 10% de sus PBIs se asocian a industrias culturales y creativas.

Denuncia y enojo 09.04.2018

Más marcas de autos 09.03.2018

Hay evasión fiscal "en cadenas ligadas a supermercados chinos, son una competencia desleal y atentan contra el Estado", dijo el presidente Mauricio Macri a un diario español. La respuesta de la comunidad, expresada en News Argenchina, no se hizo esperar y criticó con dureza la opinión del jefe de Estado.

Las camionetas Shineray (foto) llegan a Argentina y se suman así a otras marcas de autos chinos que ya están en el país. Se trata, esta vez, de un modelo del grupo Brilliance. Llega de la mano del grupo importador Ralitor, el mismo que ya trae vehículos de Baic, DFM, Foton y JMC. Los modelos son todos utilitarios. También se anunciaron Haval y Great Wall, y el Grupo Macri traerá a la Argentina a JAC Motors, otra automotriz china.

Mega Expo CIIE 28.04.2018 Gaitán, Paletta, Banfield 09.02.2018 El futbolista argentino Nicolás Gaitán (foto), ex Boca, fue vendido por Atlético Madrid al Dalian Yifang. Y Gabriel Paletta fue transferido por el Milan al Jiangsu Suning. También jugó en Boca y en Banfield. Justamente este club ahora anunció un convenio para formar jugadores chinos, sub 15 y sub 16: unos 40 pibes, así, desde abril empezarán a entrenar en el predio del sur bonaerense.

China en el BAFICI 10.04.2018 Arranca la nueva edición del clásico de cine mundial independientes de Buenos Aires y de China llegarán: Desde donde hemos caído, de Wang Feifei; El gran Buda, de Hsin-Yao Huang; La bruja viuda, de Cai Chaengjie, y Un elefante sentado y quieto, de Hu Bo.

China hará en noviembre la Primera Exposición Mundial de Importaciones, CIIE (y es la segunda economía en esa actividad, con compras estimadas en US$ 10 billones de aquí al año 2022), e invitó a Argentina a sumarse, en un evento que organizó su Embajada junto con la Agencia nacional de Inversiones. El embajador Yang Wanming y el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, encabezaron el acto, a sala llena de empresarios.

Traducen ensayos 08.02.2018 Las universidades de Beijing y del Sur de China y la Editorial Librería de Shanghai presentaron traducciones de varias obras de autores “de pensamiento” latinoamericanos, en el marco de la cooperación SurSur. Las hubo, entre otros, de Rodó y Vasconcelos, y ahora encararán textos de los argentinos Lugones, Sarlo y Laclau.

La Plata y el Conicet 20.03.2018 Comenzó ayer en la Universidad Nacional de la Plata la Especialización en Estudios Chinos. Su director, Norberto Consani, dijo que es la única en el país y la región con apoyo de entes chinos como la agencia Hanban y la Xi’an International Studies University. A su vez, el Conicet recibió en Buenos Aires a 20 becarios de la Universidad de Shanghai que estudiarán en CABA y Tierra del Fuego.

www.dangdai.com.ar

73


Dang Dai fue fundada en 2011 por Gustavo Ng, NĂŠstor Restivo y Camilo SĂĄnchez. Desde 2017 es editada por EdiUC - Ediciones de la Universidad de Congreso. Rector *OH 3VCĂ?O #SFTTP

Equipo

DirecciĂłn general Javier Ă lvarez y Alejandro Razzotti Directores periodĂ­sticos Gustavo Ng y NĂŠstor Restivo Colaboradores en este nĂşmero Marcela FernĂĄndez Vidal, Lelia GĂĄndara, Federico Von Baumbach, MĂłnica CofrĂŠ, Leticia MartĂ­nez, Fernando Capotondo, Camilo SĂĄnchez y Silvia Abollo FotografĂ­as en este nĂşmero Leandro Teysseire, Horacio Paone, Laura Ortego y NicolĂĄs LevĂ­n (editor) DiseĂąo Valeria Volpe TĂ­tulos en chino Mei Yuan, Zhong Chuanmin y Liu Shu

Contribuciones especiales Sun Xintang, subdirector del Centro Regional de Institutos Confucio para AmĂŠrica Latina (Crical, con base en Santiago de Chile); Xulio RĂ­os, sinĂłlogo, egresado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, EspaĂąa, director del Observatorio de la PolĂ­tica China; Pedro Villagra Delgado, sherpa del gobierno argentino en el G20, fue vicecanciller y embajador en Australia, entre otros destinos diplomĂĄticos; Jorge Taiana, ex canciller, actual diputado Parlasur, asesor del Shanghai Institute for International Studies y director del CIEP de la Universidad Nacional de San MartĂ­n; Cao Yufei, profesora y catedrĂĄtica asociada de la Facultad de Estudios Europeos y Latinoamericanos, Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU).

Artistas invitados &OSJRVF 1BTRVJOJ (dibujos y pinturas) AndrĂŠs Figueroa y Wang Zhengping (fotografĂ­as) Xu Bing (pinturas) Hai Zi (poesĂ­a)

CoordinaciĂłn con Integra Industrias Culturales Daniela Diciervo Linares

团é˜&#x;

Agradecimientos Teatro Cervantes y Kike Iturralde Luciana Denardi (UNSaM, Conicet) Juan Cortelletti, Embajada argentina en Beijing Equipo de la Casa de la Cultura China. Gaviota y Horacio Sarria por la nota a Pipi Piazzolla Y a todos los entrevistados, fuentes y amigos de Dang Dai

Staff

Puntos de venta AdemĂĄs de en universidades y centros de estudio, Dang Dai estĂĄ en venta en: Casa de la Cultura China UC, Callao 150, Tel. 53611248. CABA t -JCSFSĂ“B EF ÂŤWJMB, Alsina 500, CABA t "OUĂ“HPOB -JCFSBSUF, Corrientes 1555, CABA t -JCSFSĂ“B )FSOĂˆOEF[, Corrientes 1436, CABA t -JCSFSĂ“B (VBEBMRVJWJS, Callao 1012, CABA t &UFSOB $BEFODJB, Honduras 5574, CABA t 3FG Honduras 4191, CABA t $6* Centro, JunĂ­n 222, CABA t "$$",Fco. Lacroze 2437, CABA t *4**$, Mendoza 1669, CABA t *OTUJUVUP $POGVDJP 6/-1, calle 48, 582, 5Âş P, La Plata t "EBHJP -JCSPT Federico Soarez 80, Chivilcoy t &M &NQPSJP, 9 de Julio 182, CĂłrdoba t 6QQTBMB, Gallardo 880, Local 54, S. C. de Bariloche t -JCSPT EF MB "SFOB, Rivadavia 2724, Mar del Plata t (BSDĂ“B 4BOUPT, San MartĂ­n 921, Mendoza t -B (SJFUB, San MartĂ­n 415, San MartĂ­n de los Andes, NeuquĂŠn. Venta directa: contacto@dangdai.com.ar o casa@culturachina.org.ar 74


CIIE - FERIA MUNDIAL DE IMPORTACIONES 2018 5 al 10 de noviembre

Shanghai

China abrirá al mundo las necesidades de su economía, una oportunidad inigualable para todos los países que quieran mostrarse y vender sus bienes y servicios en China. Las empresas de Argentina tendrán una vidriera única para ganar ese mercado por el cual tanto anhelan.

CHINA

INTERNACIONAL IMPORT EXPO

www.ciie.org/ zbh/en/

Dang Dai ya puede leerse en la mayor plataforma mundial de revistas online ISSUU

P R I M E R A R E V I S TA D E I N T E R C A M B I O C U LT U R A L A R G E N T I N A - C H I N A

https://issuu.com/dangdai/docs/revista_dangdain21

http://www.ucongreso.edu.ar

WWW.DANGDAI.COM.AR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.