Monitoreo Acústico de Aves y Anfibios en el Bosque Costero Valdiviano

Page 1

Monitoreo Acústico de Aves y Anfibios en el Bosque Costero Valdiviano

José Luis Bartheld Villagra

Felipe N. Moreno Gómez

Cristián G. Suazo Oliva

Mauricio Soto Gamboa

Andrés A. Silva Escobar

DD


José Luis Bartheld Villagra. Biólogo Marino y estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias M/Ecología y Evolución, Universidad Austral de Chile. Sus intereses van desde la biología de la conservación, evolución adaptativa y fotografía de naturaleza. Felipe Nicolás Moreno Gómez. Biólogo Marino y estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias M/Ecología y Evolución, Universidad Austral de Chile. Su principal interés es la evolución de señales de comunicación y su relación con otros rasgos fenotípicos. Mauricio Soto Gamboa. Doctor en Ciencias biológicas con mención en Ecología, Académico del Instituto de Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile. Sus líneas de estudio se enmarcan dentro de la ecología conductual, particularmente el estudio de la evolución de sistemas sociales y de comunicación acústica. Cristián G. Suazo Oliva. Biólogo Marino y estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias M/Ecología y Evolución, Universidad Austral de Chile. Su interés principal es la ecología de poblaciones de aves en ambientes acuáticos y marinos, incluyendo sus interacciones con el actividad humana. Andrés A. Silva-Escobar. Estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas, Universidad Austral de Chile. Su interés se relaciona con ecología y conservación en ambientes fragmentados.


Monitoreo AcĂşstico de Aves y Anfibios en el Bosque Costero Valdiviano

DD


Monitoreo Acústico de aves y anfibios del bosque costero valdiviano

RPI: 205.687 ISBN: 978-956-345-443-7 Autores: José Luis Bartheld, Felipe N. Moreno Gómez, Mauricio Soto-Gamboa, Andrés A. Silva-Escobar y Cristián G. Suazo Diseño y Diagramación: Daniela F. Díaz Gallardo, DD, (daniela.diaz.g.arte@gmail.com), Fotografías: José Bartheld, José Cañas, Andrés Charrier, Robb Kaler, Cristian Larrere, Rodrigo Moraga Z., Felipe Moreno, Jorge Oyarce K., Tomás Rivas, Eduardo Silva y Mauricio Soto Foto Portada: Mauricio Soto Gamboa - Reserva Punta Curiñanco, CODEFF. Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos. Sitio de estudio donde se realizó el proyecto Monitoreo Acústico de Aves y Anfibios en el Bosque costero valdiviano Registro de sonido: José Luis Bartheld, Felipe N. Moreno Gómez, Mauricio Soto-Gamboa, Andrés A. Silva-Escobar y Cristián G. Suazo. Mezcla y masterización de sonido: Felipe N. Moreno Gómez y Mauricio Soto-Gamboa Impresión: Imprenta América Fecha: Junio 2011 N° ejemplares: 300 copias Cómo citar esta obra: Bartheld, J., Moreno-Gómez, F. N., Soto-Gamboa., M., Silva-Escobar A. A., & Suazo, C. G. 2011. Monitoreo Acústico de Aves y Anfibios en el Bosque Costero Valdiviano. Valdivia, Chile, 78 pp. Ninguna parte de este libro o disco puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos mecánicos, ópticos o químicos, incluidas las fotocopias, sin permiso de los autores intelectuales de esta obra.


Agradecimientos Los autores de esta obra agradecemos a nuestros familiares y amigos; al Fondo de Protección Ambiental FPA, CONAMA, Ministerio del Medio Ambiente por haber encontrado interesante nuestro proyecto; a las escuelas rurales de Niebla E-48 y Curiñanco G-24 por aceptar ser asociados y participar con mucho ánimo en los talleres educativos que realizamos; al Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF) por permitirnos instalar nuestros equipos de grabación en el hermoso parque Curiñanco; al Dr. Mario Penna de la Universidad de Chile por permitirnos utilizar algunas de sus grabaciones de anfibios; a Tomás Rivas por facilitarnos registros acústicos de rapaces; a Don Jorge Martín Spinuzza por facilitarnos la grabación de carpintero negro; a Vito Rodríguez por su gran ayuda con el trabajo de terreno; a los fotógrafos José Cañas, Andrés Charrier, Robb Kaler, Cristian Larrere, Rodrigo Moraga Z., Jorge Oyarce K., Tomás Rivas, y Eduardo Silva por facilitarnos gentilmente sus valiosas fotografías.


6


Prefacio

Esta publicación ha sido fruto de reuniones y conversaciones donde discutimos y evaluamos cómo podríamos mostrar a la comunidad una forma de valorar la biodiversidad que es generalmente desconocida: “el paisaje acústico’’. Los objetivos de este trabajo son sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la biodiversidad y su relación con nuestra vida cotidiana. Además, explorar el uso de una herramienta para el monitoreo de fauna, con la cual será posible planificar y tomar decisiones concretas para la conservación de las poblaciones de aves y anfibios. Este trabajo está enmarcado en el proyecto ‘’Monitoreo acústico de aves y anfibios en áreas protegidas de la Región de los Ríos: una herramienta para detectar cambios en la biodiversidad’’ y que se realizó gracias al financiamiento otorgado por el Fondo de Protección Ambiental FPA, CONAMA, Ministerio del Medio Ambiente.


Índice Introducción Monitoreo acústico Representación gráfica de una vocalización Bosque templado lluvioso o Bosque valdiviano Aves del bosque Anfibios del bosque Otros sonidos del bosque Patrones de actividad Estado de conservación Glosario Bibliografía Links de interés Nombres Comunes Nombres Científicos Créditos fotográficos Índice del disco


10 14 20 22 24 54 62 64 66 68 70 71 72 73 74 76


Introducción Hoy en día, el rápido crecimiento de la población humana ha llevado a la sobreexplotación de numerosos recursos naturales. Como consecuencia directa de esta sobreexplotación se han degradado y destruido parte importante de los ecosistemas naturales, varias especies se encuentran al borde de la extinción y numerosas funciones ecosistémicas, que son fundamentales tanto para los procesos naturales como para el ser humano (Ej: provisión de agua), se encuentran altamente amenazadas.

de esta variación en sus funciones. De esta forma, las Naciones Unidas en el año internacional de la Biodiversidad (2010) propusieron que la biodiversidad puede ser entendida como la variabilidad que existe en todos los organismos vivientes, incluyendo su diversidad genética desde poblaciones hasta comunidades. En términos muy simples, la biodiversidad se puede entender como todas las formas de variación biológica existentes en nuestro planeta.

La biodiversidad puede ser entendida como la variedad de formas de vida que habitan en la tierra, la estructura en la que se relacionan y las funciones que llevan a cabo. Si bien esta definición es general, es necesario ser más específico para entender la real magnitud de su significado. Por ejemplo, cuando se estudia la biodiversidad del bosque no sólo es importante establecer la composición y abundancia de las especies arbóreas, sino que también su diversidad genética, su variación tanto en el espacio como en el tiempo y los efectos

Monito del Monte, Dromiciops gliroides

10


Ahora, ¿por qué puede ser importante conservar la biodiversidad del planeta?... Por supuesto, la conservación de la biodiversidad es un objetivo que nos interesa a todos. Bajo diferentes apreciaciones se han reconocido al menos tres grandes motivos para conservar la biodiversidad:

de Conservación de la nutria de río, del huemul y del puma, entre otros. Por el servicio que prestan El segundo argumento es que el ser humano necesita a la biodiversidad para su bienestar, ya sea en la forma de alimentos, fármacos, materiales de construcción, etc. Otros servicios menos evidentes, pero no por ello menos importantes, incluyen el mantenimiento de los ciclos del agua y de nutrientes, la producción de oxígeno, la regulación del dióxido de carbono en la atmósfera, entre otros, los que son mejor conocidos como Servicios Ecosistémicos.

Por su valor intrínseco Esta es una visión ética, donde todas las especies tenemos derecho a existir en el planeta, por lo tanto cualquier acción humana que pueda causar la extinción de otra especie puede ser considerada poco ética. Producto de la deforestación, caza furtiva y contaminación han desaparecido o disminuido especies carismáticas como el oso panda, la ballena azul y el tigre de bengala. Para este tipo de especies se han implementado y dirigido programas de protección para evitar su extinción. En Chile, también se han tomado medidas para la conservación de especies emblemáticas. Ejemplos de esto son los planes Nacionales

Por su valor estético El tercer argumento es que la biodiversidad nos entrega un sin número de paisajes escénicos que nos proporcionan sitios de esparcimiento, relajación y espiritualidad. Los humanos normalmente apreciamos y valoramos el placer y los sentimientos que derivan de la observación 11


de la naturaleza. Es interesante que hoy en día el ser humano que habita en las grandes ciudades sienta la necesidad de búsqueda de ambientes naturales como una forma de aminorar las presiones cotidianas y así mejorar su calidad de vida. Contemplar el atardecer junto al mar, visitar un bosque, pasear por un río, lago, desiertos o praderas constituyen parte de la valoración escénica que tiene un lugar determinado. Sin embargo, no solo los aspectos visuales entregan un paisaje escénico. Basta escuchar el movimiento de las hojas de un árbol producto del viento o el canto de un ave pequeña para alcanzar un estado anímico de tranquilidad y serenidad. En términos técnicos, la aproximación tradicional para la estimación de la biodiversidad se basa en la capacidad de establecer el número de especies y su abundancia en un sitio determinado. Gracias a esto, es posible hacer una caracterización de la variación de cada especie en el espacio y en el tiempo. Luego, 12


a partir de esta información, es posible generar modelos que permitan predecir cambios futuros de la biodiversidad y establecer como estos cambios podrían afectar al bienestar humano y de otras especies. Sin embargo, esto sólo es posible si se cuenta con información precisa y detallada sobre las tendencias poblacionales de las distintas especies, la cual debe ser obtenida mediante monitoreos a largo plazo

Izquierda: Caracol Negro Macrocyclis peruvianus. Es un molusco terrestre de gran tamaño que se distribuye entre Regiones del Maule y Aysén. Está fuertemente vinculado a musgos y troncos caídos de bosques húmedos. Derecha: Los musgos corresponden a vegetales representativos de los bosques del Sur de Chile. Estos habitan zonas húmedas en suelos, cortezas de árboles y barrancos. Este grupo presenta varias especies endémicas de Chile.

13


Monitoreo acústico En la naturaleza existen diferentes especies de animales que producen sonidos incluyendo insectos, aves, mamíferos y anfibios. Estos sonidos pueden ser emitidos en diferentes contextos. Por ejemplo, los polluelos que "pían" para comunicar a sus padres que tienen hambre, o las ranas de sexo masculino que vocalizan formando coros para atraer hembras con fines reproductivos. Generalmente, cada especie

animal emite sonidos característicos, por lo que es posible reconocerlos a través de ellos. Gracias a esto es posible realizar monitoreos acústicos de la fauna, lo que permite detectar cambios en su distribución y abundancia. Una forma de realizar un monitoreo acústico es visitar periódicamente el lugar que se desea estudiar, llevando a cabo censos acústicos en cada una de las visitas. Esto consiste en registrar el número de individuos de cada especie que se encuentra vocalizando. Sin embargo, se debe considerar la posibilidad de que los animales no emitan sus sonidos de forma normal debido a perturbaciones asociadas a la presencia de humanos. Otro de los problemas de este tipo de monitoreo es que logísticamente se pueden realizar un bajo número de censos, o en su defecto, no se pueden hacer censos simultáneos a no ser que existan múltiples grupos censando al mismo tiempo. Además, si se realizan censos a diferentes horas, se corre el riesgo de que el patrón de actividad diaria de los 14


animales tenga efectos sobre la estimación de ocurrencia y abundancia de las especies. Una forma de superar las limitaciones antes mencionadas es a través de la utilización de sistemas automatizados de grabación acústica. Este tipo de equipos presentan la ventaja de ser programados para que realicen grabaciones periódicas sin la necesidad que una persona los controle manualmente. Por lo tanto, es posible realizar grabaciones acústicas del ambiente a través del tiempo y posteriormente analizar estas grabaciones para determinar cómo varía la ocurrencia y la abundancia relativa de las especies que están siendo monitoreadas. Esto permite llevar a cabo un monitoreo acústico de la fauna más intensivo y que puede ser extendido por largos periodos de tiempo.

Izquierda: Murciélago Colorado Lasiurus borealis. Es una especie de hábitos nocturnos que se distribuye en todo Chile. Su alimentación está compuesta por insectos voladores, los cuales captura en vuelo utilizando cortos pulsos de ultrasonido (frecuencias superiores a los 20000 Hz)

Si bien estos equipos son relativamente caros, la capacidad de obtención y almacenamiento de información equivale a un esfuerzo de censos realizados por investigadores en terreno, que en términos

Arriba: Grabador de sonido digital ‘Song Meter SM2’. Es un equipo pequeño, liviano y a prueba de agua que está especialmente diseñado para grabar vida silvestre de manera autónoma. Con este equipo se pueden monitorear aves y anfibios por largos periodos de tiempo.

15


de costos sería mucho más elevado. Por ejemplo, durante la realización de este proyecto se han utilizado seis equipos automatizados de grabación acústica, los cuales registran diez minutos de grabación por cada hora durante diez días. Eso equivale a 24 censos diarios en seis puntos diferentes en forma simultánea. De esta forma, la implementación de este sistema de monitoreo presenta múltiples ventajas en término de

calidad de la información obtenida y del bajo costo de implementación a largo plazo. Para implementar este tipo de monitoreo, primero es necesario realizar un análisis y caracterización de los sonidos que emiten las distintas especies, lo que permitirá identificarlas y reconocerlas en las grabaciones de audio generadas en el monitoreo. Esto se lleva a cabo realizando grabaciones acústicas dirigidas (focales) a cada una de las especies a monitorear. Luego, los sonidos contenidos en las grabaciones son analizados utilizando programas computacionales. Generalmente, el análisis se realiza mediante representaciones gráficas que permiten visualizar y cuantificar las características de los sonidos emitidos por las distintas especies. Si bien existen diversas representaciones gráficas, el espectrograma es el más común (ver sección "Representación gráfica de una vocalización"). Una vez que se han caracterizado los sonidos de las distintas especies es posible 16


generar (a través de programas computacionales) reconocedores que "buscan" dentro de las grabaciones realizadas con los equipos automatizados. Esto permite analizar de forma rápida la información que se genera a partir del programa de monitoreo. La información que se puede obtener utilizando esta herramienta incluye la presencia o ausencia de una especie (o tipo de vocalización de una especie), y/o el número de individuos de una misma especie que se encuentran vocalizando dentro del registro (Fig. 1, track 1)

Izquierda: Grillo del bosque. En general estos insectos presentan hábitos crepusculares o nocturnos. Los machos producen sonidos al rozar las alas con fines territoriales o de cortejo. Estos sonidos se asemejan a chirridos que son característicos de la especie que lo emite. Arriba: El Chincol, Zonotrichia capensis, es un ave cantora que se reconoce por su típica vocalización "has visto a mi tío agustín". Solo el macho vocaliza durante el periodo reproductivo para atraer a las hembras y para defender su territorio.

17


En este caso es posible reconocer siete especies de aves, lo que quiere decir que dentro de estos 90 segundos podemos encontrar una riqueza de siete especies. A su vez, para cada especie podemos reconocer diferentes individuos en función de la amplitud y las diferencias del espectrograma de las vocalizaciones (ver "Representación gráfica de una vocalización"). En el caso de la fig. 1 - 2 (track 1) es posible reconocer tres individuos de fío-fío que se encuentran vocalizando. Finalmente, también es posible reconocer diferentes tipos de vocalizaciones de una misma especie, por ejemplo, la vocalización 2 y 7 corresponden a un picaflor, pero bajo diferentes contextos. Lo mismo ocurre con el rayadito (5 y 9).

1

2

5

4

3

6

Fig. 1

Frecuencia (kHz)

10

5

0 10

20

30

Tiempo (s)

18


8

7

9

Fig. 2

Frecuencia (kHz)

10

5

0 50

70

60

80

Tiempo (s)

Esta figura representa el espectrograma de un extracto de 90 segundos de grabación realizados en el bosque valdiviano. Los números representan vocalizaciones de diferentes especies de aves. (1) Fío-fío, (2) Picaflor, vocalización de contacto, (3) Hued-hued del sur, (4) Chucao, (5) Rayadito,(6) Picaflor, vocalización territorial, (7) Colilarga, (8) Comesebo grande, (9) Rayadito, vocalización territorial.

19


Representación gráfica de una vocalización Fig. 3

Frecuencia (kHz)

1

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 0 5

10

Tiempo (s)

Fig. 4

2

10 Frecuencia (kHz)

Los espectrogramas permiten visualizar cómo varía en frecuencia y amplitud una vocalización a través del tiempo. El eje horizontal indica el tiempo transcurrido y el eje vertical indica el valor de la frecuencia de la vocalización. La frecuencia se mide en hertz (Hz) e indica el número de ciclos por segundo. Mientras mayor es el valor de frecuencia, más aguda es la vocalización. Por el contrario, mientras más bajo es el valor de frecuencia, más grave es la vocalización. La amplitud (cuan fuerte o despacio) de las distintas frecuencias a través del tiempo es representada mediante un gradiente de colores (también puede ser en escala de grises), siendo el color que más se diferencia del fondo el que indica la mayor amplitud. Gracias al espectrograma es posible obtener varias características de las vocalizaciones (Fig 3 -4 - 5).

5

3 0 1

2

3

Tiempo (s)

20


Fig. 5 6

Frecuencia (kHz)

4 5 4

6

7

2

8 9 10 0 0

1

0.5

Tiempo (s)

Variables comúnmente utilizadas para caracterizar los sonidos emitidos por los animales. (1) número de elementos o notas dentro de una vocalización, (2) frecuencia máxima (valor más alto de frecuencia), (3) frecuencia mínima (valor más bajo de frecuencia), (4) tasa de vocalización (número de vocalizaciones producidas en un tiempo dado), (5) duración de la vocalización, (6) modulación de frecuencia (fluctuaciones en el valor de la frecuencia a través del tiempo), (7 - 8 - 9) número de armónicos (elementos de frecuencia que son múltiplos íntegros de la frecuencia fundamental) (10) frecuencia fundamental (frecuencia más baja). 21


Bosque templado lluvioso o Bosque valdiviano El bosque templado lluvioso de la Ecorregión Valdiviana de Chile y Argentina se localiza entre las regiones VII a XI de nuestro país, entre las latitudes 35º y 47º Sur. Esta zona se originó hace 65 millones de años y se encuentra aislada de otros bosques sudamericanos por el Desierto de Atacama, grandes alturas de la Cordillera de los Andes y la estepa patagónica, por lo que se considera una isla biogeográfica. Por estos motivos los bosques valdivianos albergan un elevado número de especies

endémicas como el alerce, el olivillo costero, el Carpintero negro, el Chucao, la ranita de Darwin, el monito del monte y el pudú, entre otras, siendo así un sitio de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad. Actualmente, el bosque templado lluvioso está amenazado por actividades antrópicas que lo han fragmentado y destruido, poniendo en riesgo la conservación de la biodiversidad que conforma este singular y relevante ecosistema. En particular, los bosques templados que se ubican en el área comprendida entre el río Cruces y la localidad de Curiñanco se encuentran amenazados por la extracción de madera para su venta como leña, la habilitación de tierras para la ganadería y la plantación forestal con especies de crecimiento rápido, actividades que se asocian a los altos índices de pobreza rural que existe en la zona. Gran parte de este sitio es propiedad de empresas forestales que se dedican a la plantación de especies exóticas. 22


Además este sector posee una elevada importancia cultural, ya que mantiene una muestra relevante del conocimiento ancestral de las comunidades Lafkenche. De esta forma, la conservación del bosque nativo en Curiñanco debería estar unida a una relación justa y equitativa con las comunidades Lafkenche que allí habitan

Izquierda: Ciervo Volante, Chiasognathus grantii. Uno de los insectos más llamativos de Chile. El macho posee una de las mandíbulas más grandes en relación a su tamaño entre los coleópteros, las cuales son utilizadas en la época reproductiva para competir por las hembras. Arriba: Bosque de olivillo, Aextoxicon punctatum. Se distribuye desde el Parque Nacional Fray Jorge hasta la Región de los Lagos. Se denomina olivillo debido a que sus frutos se asemejan a pequeñas aceitunas u olivas.

23


Aves del bosque En la actualidad se reconoce que las aves representan uno de los grupos de vertebrados más diversos, reconociéndose alrededor de 10000 especies alrededor del mundo. Sudamérica se considera una de las zonas con un mayor número de especies (alrededor de 3500), concentrándose mayoritariamente en países tropicales y subtropicales como Colombia, Perú, Ecuador y Brasil. Chile presenta alrededor de 460 especies incluyendo las que habitan islas oceánicas (como Isla de Pascua y el archipiélago de Juan Fernández) y la Antártida (Jaramillo, 2005). Dadas las características biogeográficas del país, un elevado número de especies son endémicas. En el bosque templado habitan alrededor de 44 especies, de las cuales 14 son endémicas, es decir, se restringen sólo a este tipo de formación boscosa (Díaz 2005). Existen otros trabajos que señalan que la diversidad de aves podría ser menor dentro del bosque templado, pero esta clasificación varía en función de la consideración de especies que aparecen en forma esporádica o si se consideran especies de borde (es decir, que utilizan

los bordes de los bosques sin penetrar en ellos). Sin embargo, en la mayoría de estos se reconocen como componentes fundamentales del bosque a diez especies: el picaflor (Sephanoides sephaniodes), el fío-fío (Elaenia albiceps), el rayadito (Aphrastura spinicauda), el comesebo grande (Pygarrhichas albogularis), el zorzal (Turdus falcklandii), el chucao (Scelorchilus rubecola), el hued-hued del sur (Pteroptochos tarnii) y el cachudito (Anairetes parulus). A diferencia de los mamíferos, las aves por lo general presentan muy poco desarrollado el olfato y su comunicación se basa tanto en la visión como en la audición. En este sentido, las aves poseen un repertorio variado de vocalizaciones, las que dependen de la historia evolutiva de los grupos y del contexto en el que son ejecutadas. Por ejemplo, es reconocido que las aves marinas presentan vocalizaciones “básicas” tipo graznidos, las cuales se presentan durante todo el año, tanto en el reconocimiento padre cría, defensa 24


de territorio, búsqueda de alimento, entre otros. Por otro lado, las aves passerinas o cantoras se caracterizan por presentar vocalizaciones melodiosas, generalmente denominadas cantos. Estos cantos se presentan durante el periodo reproductivo tanto para la búsqueda y encuentro de pareja, como en el contexto de territorialidad. Dentro de estas aves se reconocen dos subgrupos: (1) las aves oscinas, que aprenden durante su crecimiento a cantar y, (2) las aves suboscinas, las cuales no aprenden a cantar, sino que desde el nacimiento son capaces de elaborar el canto propio de la especie. Si bien las aves cantoras “cantan” durante el periodo reproductivo, durante el resto del año también presentan vocalizaciones de reconocimiento o de encuentro, por lo que también pueden ser reconocidas fuera del periodo reproductivo. En las páginas siguientes se presentan fichas de identificación de especies representativas de aves encontrados en la reserva Parque Punta Curiñanco

Arriba: Aguilucho chico, Buteo albigula. Se distribuye entre Vallenar y Aysén. Prefiere zonas boscosas al campo abierto. Se alimenta de aves, mamíferos pequeños, lagartijas e insectos.

25


Picaflor chico

Familia Trochilidae

Sephanoides sephaniodes Distribución: Atacama hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Desde jardines a zonas boscosas. Estado de conservación: PM. Identificación: Pequeño (9 a 11 cm. de longitud), compacto, cabeza grande y cola corta. Partes superiores de color verde metálico y mancha post-ocular de color blanco. Macho con frente y corona roja. Aletea muy rápido y puede mantenerse estático en el aire. Onomatopeya: ¡pin pin pin pin d a a a a pin pin pin pin d a a a a! Tracks: 2 (Fig) - 3 - 4

Frecuencia (kHz)

15

Track 2 10

5

0 1

2

26

3

Tiempo (s)


Rayadito

Familia Furnariidae

Aphrastura spinicauda Distribución: Coquimbo hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Zonas boscosas. Estado de conservación: PM. Identificación: Pequeño (13-14 cm. de longitud). La corona y lados de cabeza negros, con ceja café amarillento. Partes inferiores blancas y cola con raquis en forma de espinas. Territorial, inquieto y bullicioso. Generalmente se encuentra en grupos. Onomatopeya: ¡chit chit chit chit! Tracks: 5 (Fig.) - 6

Frecuencia (kHz)

15

Track 5 10

5

0 1

0.5

27

Tiempo (s)


Comesebo grande

Familia Furnariidae

Pygarrhichas albogularis Distribución: Valparaíso hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Zonas boscosas, preferentemente vinculado con árboles maduros. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave de tamaño mediano (16 cm. de longitud), con pico largo, levemente curvado hacia arriba, oscuro y con mandíbula color marfil. Plumaje superior café y partes inferiores blancas. Cola con raquis desnudo como espinas. Onomatopeya: ¡chik chik! ¡chik chik! ¡chik chik! ¡pip! Track: 7 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 7 10

5

0 5

10

28

Tiempo (s)


Colilarga

Familia Furnariidae

Sylviorthorhynchus desmursii Distribución: Aconcagua hasta Magallanes. Hábitat: Selvas boscosas y matorrales densos. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave pequeña (24 cm. de longitud) de cabeza rufo pardusca y corona rojiza. Dorso y lomo rufo pardusco. Garganta y pecho amarillentos. Su cola presenta las dos rectrices centrales muy largas, lo que es el rasgo característico de esta especie. Onomatopeya: ¡riquiti riquiti riquiti! Track: 8 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 8 10

5

0 2

3

29

4

Tiempo (s)


Zorzal

Familia Turdidae

Turdus falcklandii Distribución: Antofagasta hasta Cabo de Hornos. Hábitat: Jardines, parques, bordes de bosque y bosques abiertos. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave mediana (23 cm. de longitud) con cabeza café y corona oscura. Presenta un anillo peri-ocular amarillo. Su pico y patas son amarillos. Las alas y cola son negruzcas. Onomatopeya: ¡juiijk juiijk juiijk! ¡chi chi chiiRR! Tracks: 9 (Fig.) - 10 - 11

Frecuencia (kHz)

15

Track 9 10

5

0 0.5

1

1.5

30

2

Tiempo (s)


Tordo

Familia Icteridae

Curaeus curaeus Distribución: Atacama hasta el Estrecho de Magallanes. Hábitat: Sitios con abundante vegetación y terrenos agrícolas. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave mediana (28 cm. de longitud), Plumaje de color negro brillante, pico y patas negras. Onomatopeya: ¡ cu - ra - tauuuou! Track: 12 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 12 10

5

0 1

2

31

3

Tiempo (s)


Viudita

Familia Tyrannidae

Colorhamphus parvirostris Distribución: Coquimbo hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Bosques húmedos. En invierno puede frecuentar terrenos agrícolas y jardines. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave pequeña (12,5 cm. de longitud) con una cabeza grande de color gris y pico corto de color negro. Las alas son de color pardo negruzco con barras transversales de color acanelado. Patas negras. Onomatopeya: ¡ZUII uuuú! Track: 13 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 13 10

5

0 5

10

32

Tiempo (s)


Cachudito

Familia Tyrannidae

Anairetes parulus Distribución: Antofagasta hasta Magallanes. Habitad: zonas boscosas y jardines en invierno. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave muy pequeña (10 cm. de longitud) con pico negro y corto. Presenta un fino copete erecto en la cabeza de color negro. Presenta un característico barrado negro y blanco en el pecho. Onomatopeya: ¡purrrriiiIIIP! ¡CHUiip CHUiip CHUiip! Track: 14 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 14 10

5

0 1

2

33

Tiempo (s)


Diucón

Familia Tyrannidae

Xolmis pyrope Distribución: Copiapó hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Zonas boscosas y agrícolas. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave mediana (19 cm. de longitud) con pico negro y un destacable iris rojo. El plumaje superior es de color gris oscuro con las partes inferiores más claras. La cola es de color gris con bordes externos de las rectrices blancos. Onomatopeya: ¡pet! ¡tsiit! ¡pet juit jut T-T-juiiuú! Track: 15 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 15 10

5

0 1

2

34

Tiempo (s)


Fío-Fío

Familia Tyrannidae

Elaenia albiceps Distribución: Atacama hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Bosques, plantaciones, jardines y huertos. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave mediana (15 cm. de longitud). En general es de color general oliváceo con partes inferiores de color gris oliváceo más claro. La cabeza es de color ceniciento con plumas de la corona alargadas formando una cresta de color blanco. Onomatopeya: ¡fiu! ¡fiiuú! ¡ch-buzzzt! Tracks: 16 (Fig.) - 17

Frecuencia (kHz)

15

Track 16 10

5

0 5

10

35

Tiempo (s)


Hued Hued del Sur

Familia Rhinocryptidae

Pteroptochos tarnii Distribución: Bío-Bío hasta Magallanes. Hábitat: Bosques húmedos, bordes de bosque y arbustos densos. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave mediana (25 cm. de longitud). Presenta patas con dedos largos de color negro. Tiene un anillo peri-ocular blanco que lo caracteriza. Los lados de cabeza, garganta y espalda son de color negro apizarrado. Onomatopeya: ¡juú juÚ-JUÚ-JUÚ-JUÚ-JUÚ! ¡JUAAP JUAAP UAAP WUP wup wup wup wup! ¡juet juet juet! Tracks: 18 (Fig.) - 19 - 20 - 21

Frecuencia (kHz)

15

Track 18 10

5

0

5

10

36

15

Tiempo (s)


Chucao

Familia Rhinocryptidae

Scelorchilus rubecola Distribución: Colchagua hasta Aysén. Hábitat: Bosques húmedos y siempre asociado a los cuerpos de agua. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave mediana (19 cm. de longitud). Ceja rojiza que contrasta con corona parda y lados de la cara color gris. Cola siempre erguida. Característico vientre con barrado blanco y negro. Onomatopeya: ¡crr - CHU’CHu’Chu’chu’chu’chu! Tracks: 22 (Fig.) - 23

Frecuencia (kHz)

15

Track 22 10

5

0 1

2

37

Tiempo (s)


Churrín del sur

Familia Rhinocryptidae

Scytalopus magellanicus Distribución: Ñuble hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Zonas viscosas y quebradas con matorral denso . Estado de conservación: PM. Identificación: Ave pequeña (11 cm. de longitud). Cuerpo de color negro apizarrado. Piernas, subcaudales y primarias con tendencia al pardo oscuro. Pico negro. Patas córneas. Algunos ejemplares con plumas de la frente color blanco plateado. Onomatopeya: ¡pa-tras pa-tras pa-tras pa-tras! Tracks: 24 (Fig.) - 25 - 26

Frecuencia (kHz)

15

Track 24 10

5

0 2

4

38

Tiempo (s)


Churrín de la mocha

Familia Rhinocryptidae

Eugralla paradoxa Distribución: Maule a Chiloé y en la Isla Mocha. Hábitat: Matorrales adyacentes a cursos de agua, zonas boscosas y bordes entre bosques con zonas agrícolas. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave pequeña (14 - 15 cm. de longitud). Cuerpo de color gris medio, con la zona caudal color anaranjado. Piernas de color amarillo con ala y cola de color negruzco. Se caracteriza por un pico de color negro grueso y alargado, con un fino escudo frontal. Onomatopeya: ¡trriiiT-trriiiT- trriiiT-trriiiT- trrriiTtrrriiiT-Tiiiiii! Track: 27 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 27 10

5

0 1

2

39

3

Tiempo (s)


Concón

Familia Strigidae

Strix rufipes Distribución: Santiago hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Bosques maduros cerrados, altos y generalmente sin sotobosque. Estado de conservación: PM. Identificación: Búho grande, compacto y de cabeza grande (35 cm. de longitud), cola corta y alas redondeadas. Ojos oscuros y disco café rojizo. Cuerpo con plumaje barrado. Onomatopeya: ¡gurrr grruu GRUU CUU CUU! Track: 28 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 28 10

5

0 1

2

3

40

4

Tiempo (s)


Chuncho

Familia Strigidae

Glaucidium nanum Distribución: Atacama hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Zonas boscosas, parques y zonas sub-urbanas. Estado de conservación: PM. Identificación: El más pequeño de los búhos en la región (20 cm. de longitud). Pico y patas de color amarillo. Cabeza café y pequeño jaspeado color crema. Cola corta. Iris amarillo. Onomatopeya: ¡tuc tuc tuc tuc tuc! Tracks: 29 (Fig.) - 30

Frecuencia (kHz)

15

Track 29 10

5

0 2

4

41

6

Tiempo (s)


Carpintero negro

Familia Picidae

Campephilus magellanicus Distribución: Linares hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Zonas boscosas. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave de tamaño grande (45 cm de longitud), coloración negra, con un parche blanquecino en las alas, pico como cincel. Los machos tienen la cabeza color carmesí y presentan cresta. Las hembras tienen una cabeza de color negra. Onomatopeya: ¡KUIIU! Track: 31 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 31 10

5

0 4

8

12

42

16

Tiempo (s)


Pitío

Familia Picidae

Colaptes pitius Distribución: Coquimbo hasta Magallanes. Hábitat: Zonas boscosas, zonas agrícolas con matorrales y árboles cerca. Estado de conservación: PM. Identificación: Carpintero grande (30 cm. de longitud). Pico negro y patas color gris. Plumaje general café con barrado negro. Frente y corona negras. Iris amarillo y cola negra con plumas rectrices más largas. Onomatopeya: ¡pit-TIIIUU pit-TIIIUU pit-TIIIUU! ¡juik Juik JUik! Track: 32 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 32 10

5

0 2

4

43

6

Tiempo (s)


Carpinterito

Familia Picidae

Veniliornis lignarius Distribución: Coquimbo hasta Magallanes. Hábitat: Zonas boscosas y matorrales densos. Estado de conservación: PM. Identificación: Carpintero chico (18 cm. de longitud) con pico corto. Macho con parche rojo en la nuca. Su golpeteo sobre la corteza de los árboles es el más rápido entre los carpinteros. Partes superiores con barrado blanco y negro. Onomatopeya: ¡piik! Track: 33 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 33 10

5

0

4

2

44

6

Tiempo (s)


Cometocino patagónico

Familia Emberizidae

Phrygilus patagonicus Distribución: La Serena hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Zonas boscosas . Estado de conservación: PM. Identificación: Ave mediana (15 a 16 cm. de longitud) con cabeza, cuello, alas y cola de color gris. Pecho y abdomen amarillo verdoso. Resto del cuerpo amarillo. Hembra con colores más apagados. Onomatopeya: ¡tuip-tuop tuip-tuop tuip-tuop tuip-tuop! Track: 34 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 34 10

5

0 2

4

45

6

Tiempo (s)


Torcaza

Familia Columbidae

Patagioenas araucana Distribución: Vallenar hasta Taitao. Habitad: zonas boscosas . Estado de conservación: PM. Identificación: Es la paloma más grande de Chile (36 cm. de longitud.). Posee una cola larga. Pico de color negro y patas rojas. En general el plumaje es de color morado vinoso. Onomatopeya: ¡juu-JUU juu-JUU juu-HUU juu-JUU juu-JUU juu-HUU! ¡PRRRRRR! Track: 35 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 35 10

5

0 2

4

46

6

8

Tiempo (s)


Peuquito

Familia Accipitridae

Accipiter chilensis Distribución: Valparaíso hasta Magallanes. Hábitat: Zonas boscosas. Asociado a terrenos abiertos para cazar. Estado de conservación: PM. Identificación: Rapaz pequeño (40 cm. de longitud). Alas cortas redondeadas y cola muy larga redondeada. Vuelo con aleteos rápidos y estirados, seguidos de planeos largos. Onomatopeya: ¡c u i c c u i c cuic! Track: 36 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 36 10

5

0 2

4

6

47

8

Tiempo (s)


Aguilucho de cola rojiza

Familia Accipitridae

Buteo ventralis Distribución: Maule hasta Magallanes. Hábitat: Zonas boscosas. Estado de conservación: CA. Identificación: Rapaz de tamaño mediano (50 cm. de longitud). Robusto de alas anchas y redondeadas. Adulto típico: dorso de coloración negro pardusco, garganta y abdomen blanquecinos. Cola ancha y rojiza por encima. En vuelo, muestra notorio parche oscuro en el patagio. Morfo oscuro (imagen): coloración general negro pardusco. Onomatopeya: ¡qui-arr! Track: 37 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 37 10

5

0 2

4

6

48

8

10

Tiempo (s)


Traro

Familia Falconidae

Caracara plancus Distribución: Arica hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Campos abiertos, matorrales y zonas boscosas. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave grande (57 cm. de longitud). Pico grueso color amarillento. Corona negra con moño en la parte trasera. Mejillas, garganta y cuello color crema. Alas y cola blanquecina con barras transversales pardas. Patas amarillentas. Onomatopeya: ¡grrrrrrk grrrrrrk grrrrrrk grrrrrrk! Track: 38 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 38 10

5

0 1

2

49

Tiempo (s)


Tiuque

Familia Falconidae

Milvago chimango Distribución: Atacama hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Ave generalista de hábitat, común en campos agrícolas y ambientes urbanos. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave grande (40 cm. de longitud) que presenta un manto y lomo con plumas café y bordes blanquecinos. Alas de color café oscuro. Cola café claro con una franja terminal más oscura. Patas color gris claro (macho) o amarillentas (hembra). Onomatopeya: ¡dyii dyuii jua jua jua jau! Track: 39 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 39 10

5

0 4

8

50

12

14

Tiempo (s)


Cachaña

Familia Psittacidae

Enicognathus ferrugineus Distribución: Colchagua hasta Aysén. Hábitat: Zonas boscosas. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave mediana (34 cm. de longitud). Presenta una coloración general verde oscura, las plumas de la corona y espalda están ribeteadas de negro, una frente roja. Alas con tonalidades azul metálico. Pico ganchudo, ancho y corto. Onomatopeya: ¡karrrk kriiik kriiiiiiik! ¡CUIIC! Tracks: 40 (Fig.) - 41

Frecuencia (kHz)

15

Track 40 10

5

0 2

4

6

51

8

10

Tiempo (s)


Bandurria

Familia Threskiornithidae

Theristicus melanopis Distribución: Antofagasta hasta Tierra del Fuego. Hábitat: Común en zonas pantanosas y terrenos agrícolas. Estado de conservación: PM. Identificación: Ave grande (73 cm. de longitud) y robusta. En general presenta un color gris, cabeza de color amarillento acanelado con una corona más oscura. Pico largo y curvado hacia abajo. Piel facial negra rodeando el ojo rojo. Patas de color rosado. Onomatopeya: ¡kiraki kiraki kiraki kiraki! Track: 42 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 42 10

5

0 2

4

6

52

8

10

Tiempo (s)



Anfibios del bosque Los anfibios incluyen tres grupos taxonómicos: urodelos, ápodos y anuros, de los cuales sólo los anuros (ranas y sapos) están presentes en Chile. Debido al aislamiento geográfico de Chile la mayoría de las especies son endémicas, siendo posible encontrar representantes de seis familias: Calyptocephalellidae, Bufonidae, Cerathophrydae, Cycloramphidae, Leiuperidae y Pipidae (representada por una especie introducida). Al igual que en otras partes del mundo, los anfibios se encuentran severamente amenazados por factores asociados a la actividad del hombre, incluyendo la pérdida de hábitat, contaminación e introducción de especies invasoras. La mayor biodiversidad de anfibios se encuentra en la zona centro-sur, en donde los bosques nativos representan uno de los hábitats más importantes. En el Bosque Costero Valdiviano se han descrito al menos 13 especies de anuros, número que va aumentando a medida que se encuentran nuevas especies (Méndez et al. 2005, Rabanal & Nuñez 2008).

En las especies que vocalizan, por lo general varios machos se agrupan en lugares que presentan condiciones necesarias para llevar a cabo la reproducción y forman coros para atraer hembras. Las vocalizaciones más comunes son las de anuncio o advertencia producidas por machos. Estas vocalizaciones presentan una doble función: (1) anunciar su presencia a las hembras para atraerlas y obtener pareja, y (2) anunciar su presencia a otros machos, permitiendo mantener la distancia entre ellos. Los machos también pueden producir vocalizaciones de agresividad, las que son utilizadas durante encuentros agresivos (Wells 2007). En los bosques nativos del Sur de Chile los anfibios vocalizan durante el periodo reproductivo, el que dependiendo de la especie puede ocurrir en distintas estaciones del año. Los anfibios pueden emitir sus vocalizaciones desde distintos tipos de ambientes. Por ejemplo, existen especies que vocalizan desde pequeñas cavidades anegadas, desde la superficie de cuerpos de agua, y también desde distintos tipos de ve54


getación. Las vocalizaciones presentan frecuencias dominantes entre 1000 y 4000 Hz (Penna & Veloso 1990, Penna & Solís 1998). Las vocalizaciones más utilizadas para reconocer a las distintas especies en los programas de monitoreo acústico son las vocalizaciones de anuncio o de advertencia. Esto se debe a que, generalmente, este tipo de vocalización es característica para cada especie (Angulo et al. 2006). En las páginas siguientes se presentan fichas de identificación de especies representativas de anfibios que habitan en la reserva Parque Punta Curiñanco

Arriba: Rana rosácea de hojarasca, Eupsophus roseus. Los machos vocalizan desde cuevas para atraer hembras y así reproducirse con ellas. Dentro de estas mismas cuevas los machos realizan el cuidado parental de las larvas.

55


Rana jaspeada

Familia Ceratophryidae

Batrachyla antartandica Distribución: Mehuín hasta Magallanes. Hábitat: Bosques húmedos y zonas anegables con abundante vegetación. Estado de conservación: PM. Identificación: Rana de tamaño mediano (34 mm. de longitud), forma esbelta, extremidades delgadas y dedos que terminan con forma de espátula. Piel suave con pocas granulaciones. De color variable, fondo grisáceo con manchas obscuras . Onomatopeya: ¡TAk!-tak-tak-tak-tak - ¡TAk!-taktak-tak-tak . Tracks: 43 (Fig.) - 44

Frecuencia (kHz)

15

Track 43 10

5

0 2

4

56

Tiempo (s)


Rana moteada

Familia Ceratophryidae

Batrachyla leptopus Distribución: Concepción hasta Aysén. Hábitat: Bosques húmedos y zonas anegables con abundante vegetación. Estado de conservación: PM. Identificación: Tamaño pequeño (24. mm de longitud). Cuerpo esbelto y las extremidades delgadas, con dedos finos y de puntas ensanchadas. Cabeza y hocico redondeado y la piel es suavemente granulosa. Coloración variable con manchas irregulares grises, terracotas, verdosas o cafés oscuras sobre un fondo más claro, gris o crema. Onomatopeya: ¡iE-e-e-eh!

¡iE-e-e-eh!

-

¡iE-e-e-eh!

-

Tracks: 45 (Fig) - 46 - 47

Frecuencia (kHz)

15

Track 45 10

5

0 2

4

6

57

8

10

Tiempo (s)


Rana rosácea de hojarasca

Familia Cycloramphidae

Eupsophus roseus Distribución: Cautín hasta Valdivia. Hábitat: Zonas boscosas. Estado de conservación: CA. Identificación: Tamaño mediano (40 mm. de longitud). Piel suave sin granulaciones. Coloración variable, pudiendo presentar manchas irregulares. Anillo timpánico visible externamente. Onomatopeya: ¡iAh! - ¡iAh! - ¡iAh! - ¡iAh! Tracks: 48 (Fig.) - 49 - 51

Frecuencia (kHz)

15

Track 48 10

5

0 0.2

0.4

0.6

0.8

58

1

1.2

1.4

Tiempo (s)


Rana grande de hojarasca

Familia Cycloramphidae

Eupsophus vertebralis Distribución: Ramadillas hasta Valdivia. Hábitat: Zonas boscosas. Estado de conservación: CA. Identificación: Rana grande (55 mm. de longitud). Cuerpo robusto y de extremidades fuertes. Dedos terminados en puntas redondeadas. Piel con granulaciones suaves y estrías. Coloración café grisácea y puede presentar una línea dorsal que va desde la cabeza a la región cloacal. Onomatopeya: ¡jOh! joh joh joh joooh - ¡jOh! joh joh joh joooh. Tracks: 50 (Fig.) - 51

Frecuencia (kHz)

15

Track 50 10

5

0 0.5

1

59

1.5

Tiempo (s)


Ranita de Darwin

Familia Cycloramphidae

Rhinoderma darwinii Distribución: Concepción hasta Palena. Estado de conservación: V. Identificación: Rana pequeña (30 mm de longitud). Su hocico agudizado presenta un apéndice nasal cilíndrico de unos 2 mm. de largo. Presenta una piel suave con una coloración dorsal variable, siendo comunes los ejemplares de tono rojizo, café y verde. La zona ventral es de color negro brillante con numerosas manchas blancas. Onomatopeya: ¡PÍ!-pí-pí-pí-pii - ¡PÍ!-pí-pí-pí-pii. Track: 52 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 52 10

5

0 1

2

3

60

4

5

Tiempo (s)



Otros sonidos del bosque

62


Güiña

Familia Felidae

Leopardus guigna Distribución: Coquimbo hasta el Parque Nacional Laguna San Rafael y Parque Nacional Queulat. Hábitat: Zonas boscosas y se asocia al bosque templado mixto al sur de los andes y costa, particularmente en bosque valdiviano hasta los 2500 m.s.n.m. Estado de conservación: V. Identificación: Es el gato nativo más pequeño de Chile, presenta un largo de 56 a 72 cm. En general es de color café amarillento con manchas pequeñas redondas y franjas negruzcas en casi todo el cuerpo, también hay individuos de color negro. La cola presenta anillos oscuros. Onomatopeya: GUUaaauuuummm. Track: 53 (Fig.)

Frecuencia (kHz)

15

Track 53 10

5

0 0.5

1

63

1.5

2

Tiempo (s)


Patrones de actividad de la fauna Una de las utilidades de los programas de monitoreo acústico es poder determinar los patrones de actividad de la fauna, es decir, en qué momentos del día y/o en qué época del año están activos los animales. Esto permite obtener información sobre la historia natural de las distintas especies y también sentar precedentes que pueden ser útiles en futuros planes, por ejemplo, cuándo focalizar el monitoreo de algunas especies.

A modo de ejemplo, se muestran grabaciones realizadas en una quebrada ubicada en el Parque Punta Curiñanco durante Noviembre de 2010. Las grabaciones fueron de 10 minutos de duración con intervalos de una hora hasta completar 24 hrs. En el gráfico (figura 6) se muestra un rango de frecuencias que va desde 0 a 2000 Hz. Dentro de este rango de frecuencias, en el lugar y en la época del año en que fueron realizadas las grabaciones, una de las especies que generalmente vocaliza es la rana grande de hojarasca, Eupsophus vertebralis (ver pág. 59 ). La coloración más intensa (rojo) indica las frecuencias que presentan mayor amplitud, lo que a su vez representa una mayor actividad vocal. En base a esta información se puede determinar que, al menos durante ese periodo de grabación, los individuos macho de la rana grande de hojarasca se encuentran más activos durante la noche, específicamente entre las 20:00 y las 06:00 hrs

Eupsophus vertebralis

64


Menor amplitud

Mayor amplitud

Frecuencia (kHz)

2

1,5

1

0,5

10

12

14

16

18

20

22

00

02

04

06

08

Tiempo (Hrs)

Fig. 6

Figura 6: Utilización de variaciones en las características del sonido a través de las horas para determinar el patrón de actividad de la rana grande de hojarasca, Eupsophus vertebralis. El eje horizontal muestra el tiempo transcurrido (horas) y el eje vertical la frecuencia (kHz). Las coloraciones más intensas (rojo) indican una mayor amplitud de las ondas sonoras. Una mayor amplitud puede asociarse a una mayor actividad vocal de los individuos. 65


Estado de conservación Breve descripción de las categorías utilizadas por la UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA "UICN" para definir el estado de conservación de una especie. Entre () la sigla en inglés y entre ‘’ ’’ la utilizada en este libro:

EXTINTO (EX) "E" No queda ninguna duda que el último individuo existente ha muerto. EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE (EW) "ES" Sólo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. EN PELIGRO CRÍTICO (CR) "PC" La evidencia disponible indica que está enfrentando a un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre. EN PELIGRO (EN) "P" La evidencia disponible indica que está enfrentando a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre. VULNERABLE (VU) "V" La evidencia disponible indica que está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre.

66


CASI AMENAZADO (NT) "CA" Un taxón está Casi Amenazado cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable; pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en el futuro cercano. PREOCUPACION MENOR (LC) "PM" Un taxón se considera de Preocupación Menor cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia distribución. DATOS INSUFICIENTES (DD) "DI" Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. NO EVALUADO (NE) "NE" Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía no ha sido clasificado en relación a estos criterios.

67


Glosario Acústica: Corresponde al estudio de las ondas mecánicas que se propagan a través de la materia. En términos más simples, la acústica estudia la producción, transmisión, almacenamiento, percepción y/o reproducción del sonido. Cuando nos referimos bioacústica hacemos referencia al estudio del sonido producido por los animales. Amplitud: Es una medida de la magnitud de una onda, es decir, la distancia entre el punto de equilibrio y el punto más alejado de una onda. En términos didácticos, se puede indicar que una mayor amplitud se asocia a un sonido más fuerte, mientras que una menor amplitud se asocia a un sonido mas bajo. Una explicación más acabada escapa a los objetivos de este libro. Biodiversidad: Se entiende como toda la variabilidad que existe en los organismos vivientes, incluyendo la diversidad genética desde poblaciones hasta comunidades, y las funciones que dichos organismos cumplen dentro del ecosistema. Canto: Corresponde a la nomenclatura que se utiliza para referirse a las vocalizaciones de los animales. Generalmente es utilizado para referirse a las vocalizaciones melodiosas de aves y anfibios. Endémico: Indica que una especie es propia de una región geográfica particular y no se encuentra en otra parte del mundo. En el caso de este libro, cuando indicamos especies endémicas, se hace alusión a las especies que sólo habitan en Chile. Espectrograma: Es una representación gráfica del sonido. En la abscisa (eje x) se representa el tiempo mientras que en la ordenada (eje y) se representa el rango de

68


frecuencia. La amplitud del sonido se representa por la intensidad de coloración (en este libro dado por los colores rojo y amarillo). Frecuencia: Medición de las repeticiones de una señal periódica, su unidad (Hertz) indica los ciclos por segundo. Con fines didácticos, se puede indicar que una onda de baja frecuencia podría ser un sonido grave, mientras que una onda de alta frecuencia podría ser un sonido agudo. Una explicación más acabada escapa a los objetivos de este libro. Patrón de actividad: Hace referencia a la descripción del periodo de tiempo en que un organismo se encuentra en reposo o activo. A su vez, hace referencia a las diferentes actividades que realiza. Por ejemplo, en qué periodos del año se encuentra en periodo reproductivo. Monitoreo: El monitoreo corresponde a un seguimiento sistemático en el tiempo destinado a identificar las características de un sistema (biológico) y detectar variaciones del mismo. A partir de este tipo de metodología es posible evaluar los efectos de variables ambientales que puedan estar afectando al sistema. Vocalización: Corresponde a la emisión de un sonido por parte de un animal. Este sonido se produce por el paso de aire por las vías respiratorias produciendo la vibración de las cuerdas vocales. Por lo general el sonido producido se amplifica a través de la cavidad bucal antes de ser emitido al exterior. Hay que hacer la salvedad que los organismos pueden producir otro tipo de sonidos, como tamborileos o fricción de extremidades, pero no se consideran vocalizaciones.

69


Bibliografía Angulo A, JV Rueda-Almonacid, JV Rodríguez-Mahecha & E La Marca (Eds) (2006). Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Conservación Internacional. Serie Manuales de Campo N° 2. Panamericana Formas e Impresos S. A., Bogotá D.C. 298 pp. Díaz IA (2005). Historia natural, diversidad y conservación de las aves en bosques de la Cordillera de la Costa de la región de Los Lagos, Chile. En: Smith-Ramirez C, JJ Armesto & C Valdovinos (eds) Historia, Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros de Chile: 456-467. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. Jaramillo A (2005). Aves de Chile. Lynx Ediciones Balletera, Barcelona. Méndez MA, ER Soto, F Torres-Pérez & A Veloso (2005). Herpetofauna de los bosques de la cordillera de la Costa (IX Región y X Región, Chile). En: Smith-Ramírez C, Armesto J, Valdovinos C., editores. Historia, biodiversidad y ecología de los bosques costeros de Chile. Santiago: Editorial Universitaria; 2005. p.441-451. Penna M & A Veloso (1990). Vocal diversity in frogs of the south american template forest. Journal of Herpetology. 24: 23-33. Penna M & R Solís (1998). Frog call intensities and sound propagation in the South American temperate forest region. Behavioral Ecology and Sociobiology. 42: 371-381. Rabanal FE & JJ Nuñez (2008). Anfibios de los Bosques Templados de Chile. Primera edición. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, 206 pp. United Nations. 2010. United Nations international year of Biodiversity. http://www.cbd. int/2010/welcome/ Wells KD (2007). The Ecology and Behavior of Amphibians. The University of Chicago Press, 1427 East 60th Street, Chicago, Ilinois 60637. 1148 pp.

70


Link de interés CD de audio recomendados

huelbuta.blogspot.com/ http://www.reservacosteravaldiviana.cl http://www.uach.cl http://www.unorch.cl http://www.wildlifeacoustics.com http://www.wildlife-sound.org/links/ http://www.xeno-canto.org

Voces de Anfibios de Chile, Dr. Mario Penna (Universidad de Chile). Voces de Aves Chilenas, Guillermo Egli. Páginas Web http://www.anfibiosdechile.cl http://www.arkive.org http://www.avesdechile.cl http://www.chilebosque.cl Http://www.codeff.cl Http://www.cristianlarrere.cl http://www.flickr.com/people/60325106@N00/ http://www.flickr.com/people/cristianaqua/ http://www.flickr.com/people/rmoragaz/ http://www.flickr.com/people/tomas_rivas/ http://www.flickr.com/photos/jose_canas/ http://www.flickr.com/photos/visoraustral/ http://www.fotonaturaleza.cl http://www.iucn.org/es http://www.iucnredlist.org http://www.mma.gob.cl http://www.myspace.com/guafomusica/music http://www.naturalezadena-

Software libre para análisis de audio Audacity: http://audacity. sourceforge.net/?lang=es Soundruler: http://soundruler. sourceforge.net/oldsite Raven Lite: http://www.birds.cornell. edu/brp/raven/ravenversions.html Seewave (librería de R): http:// rug.mnhn.fr/seewave/

71


Índice de nombres comunes Aves Aguilucho de cola rojiza Bandurria Cachaña Cachudito Carpinterito Carpintero negro Chucao Chuncho Churrín del sur Churrín de la mocha Colilarga Comesebo grande Cometocino patagónico Concón Diucón Fío-Fío Hued Hued del Sur Peuquito Picaflor chico Pitío Rayadito Tiuque Torcaza Tordo Traro Viudita Zorzal

Anfibios

48 52 51 33 44 42 37 41 38 39 29 28 45 40 34 35 36 47 26 43 27 50 46 31 49 32 30

Rana grande de hojarasca Rana jaspeada Rana moteada Rana rosácea de hojarasca Ranita de Darwin

59 56 57 58 60

Otros Güiña

72

63


Índice de nombres científicos Aves

Accipiter chilensis Anairetes parulus Aphrastura spinicauda Buteo ventralis Campephilus magellanicus Caracara plancus Colaptes pitius Colorhamphus parvirostris Curaeus curaeus Elaenia albiceps Enicognathus ferrugineus Eugralla paradoxa Glaucidium nanum Milvago chimango Patagioenas araucana Phrygilus patagonicus Pteroptochos tarnii Pygarrhichas albogularis Scelorchilus rubecola Scytalopus magellanicus Sephanoides sephaniodes Strix rufipes Sylviorthorhynchus desmursii Theristicus melanopis Turdus falcklandii Veniliornis lignarius Xolmis pyrope

Anfibios

Batrachyla antartandica Batrachyla leptopus Eupsophus roseus Eupsophus vertebralis Rhinoderma darwinii

47 33 27 48 42 49 43 32 31 35 51 39 41 50 46 45 36 28 37 38 26 40 29 52 30 44 34

56 57 58 59 60

Otros Leopardus guigna

73

63


Créditos Fotográficos y de grabaciones A continuación se indica el nombre de nuestros amigos que gentilmente participaron en esta obra, seguido por el número de las páginas en las que se encuentran sus fotos y grabaciones. Fotografías J. L. Bartheld: 5, 6, 8, 9a, 9c, 10, 12, 14, 16, 17b, 22, 23, 30, 31, 34, 37, 41, 42, 43, 46, 47, 50, 51, 52, 56, 57, 58, 59, 62, 64, 75a, 75b, 75d, 75e, 75f, 75g, 75h, 75i, 75k, 75l. José Cañas: 28, 32, 38, 44. Andrés Charrier: 60. Robb Kaler: 9b, 27, 33. Cristian Larrere: 39. Rodrigo Moraga Z: 26, 35, 75c. Felipe N. Moreno Gómez: 13, 55, 75j. Jorge Oyarce K: 36. Tomás Rivas: 25, 29, 40, 45, 48. Eduardo A. Silva: 63. Mauricio Soto: 15, 17a, 49. Grabaciones Mario Penna: Tracks 43, 44, 45, 46, 49, 52. Jorge Martín Spinuzza:Track 31. Tomás Rivas: Tracks 28, 37.

74



Índice del disco Track 1: Vocalizaciones de aves en el bosque Track 2: Picaflor vocalización de enfrentamiento Track 3: Picaflor vocalización de contacto Track 4: Picaflor vocalización de enfrentamiento Track 5: Rayadito vocalización territorial Track 6: Rayadito vocalización de contacto Track 7: Comesebo grande vocalización de contacto Track 8: Colilarga vocalización territorial Track 9: Zorzal vocalización de contacto Track 10: Zorzal vocalización reproductiva Track 11: Zorzal vocalización Track 12: Tordo vocalización Track 13: Viudita vocalización Track 14: Cachudito vocalización Track 15: Diucón vocalización reproductiva Track 16: Fío-fío vocalización Track 17: Fío-fío vocalización de contacto Track 18: Hued-hued del sur vocalización territorial Track 19: Hued-hued del sur vocalización contacto Track 20: Hued-hued del sur vocalización territorial Track 21: Hued-hued del sur vocalizaciones de contacto y diferentes vocalizaciones territoriales Track 22: Chucao vocalización territorial Track 23: Chucao vocalización territorial Track 24: Churrín del sur vocalización territorial Track 25: Churrín del sur vocalización territorial Track 26: Churrín del sur vocalización de alarma Track 27: Churrín de la mocha vocalización territorial 76


Track 28: Concón vocalización Track 29: Chuncho vocalización reproductiva Track 30: Chuncho vocalización territorial Track 31: Carpintero negro vocalización Track 32: Pitío vocalización Track 33: Carpinterito vocalización Track 34: Cometocino patagónico vocalización reproductiva Track 35: Torcaza vocalización Track 36: Peuquito vocalización Track 37: Aguilucho de cola rojiza vocalización Track 38: Traro vocalización Track 39: Tiuque vocalización Track 40: Cachaña vocalización social Track 41: Cachaña vocalización social Track 42: Bandurria vocalización Track 43: Rana jaspeada vocalización de anuncio Track 44: Rana jaspeada vocalización de agresividad Track 45: Rana moteada vocalización de anuncio Track 46: Rana moteada vocalización de agresividad Track 47: Rana moteada coro Track 48: Rana rosácea de hojarasca vocalización de anuncio Track 49: Rana rosácea de hojarasca vocalización de agresividad Track 50: Rana grande de hojarasca vocalización de anuncio Track 51: Coro mixto de rana rosácea de hojarasca y rana grande de hojarasca Track 52: Ranita de Darwin vocalización de anuncio Track 53: Güiña vocalización

77


La publicaci贸n de esta obra fue gracias al aporte de:



En la naturaleza existen diferentes especies de animales que producen sonidos, incluyendo insectos, aves, mamíferos y anfibios. Generalmente cada especie animal emite sonidos característicos, lo que permite reconocerlos a través de ellos. Gracias a esto, es posible realizar monitoreos acústicos de la fauna con el fin de detectar cambios en su distribución y abundancia. Esto representa una valiosa herramienta para la conservación de la biodiversidad. En términos generales, el objetivo de este libro y del disco de audio que lo acompaña es dar a conocer a la comunidad esta herramienta, la cual está siendo aplicada sobre aves y anfibios que habitan en el bosque costero del Parque Punta Curiñanco, Región de los Ríos, Chile. Esta obra se enmarca en el proyecto ‘’Monitoreo acústico de aves y anfibios en áreas protegidas de la Región de los Ríos: una herramienta para detectar cambios en la biodiversidad’’. Se realizó gracias al financiamiento otorgado por el Fondo de Protección Ambiental FPA, CONAMA, Ministerio del Medio Ambiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.