924
PROYECTO DE ARQUITECTURA IX
PROFESOR: JAIME SARMIENTO
PORTAFOLIO
DANIELA MENDOZA NAVARRO
cod 20173602
T4
Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura - Carrera de Arquitectura Alumna Daniela Mendoza 20173602 Curso Proyecto de Arquitectura IX Profesor Jaime Sarmiento 2022-1 Lima, Perú
PORTAFOLIO
PROYECTO DE ARQUITECTURA IX
CONTENIDO
ec1.1 ANÁLISIS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA VISIÓN CROQUIS Y COLLAGE CG2 - CG3 - CG6 - CG7
ec1.2 TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO NOLLI - DIAGRAMA - PROGRAMA CG5 - CG6 - CG7 - CG8 - CG9
ec1.3 FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO ÁREAS Y CIRCULACIONES CG5 - CG6 - CG7 - CG8 - CG9
ec2.1 ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO ESPACIALIDAD Y DETALLES TÉCNICOS CG5 - CG6 - CG7 - CG8 - CG9
ec2.2 CENTRO DEPORTIVO OASIS MATERIALIDAD - CERRAMIENTOS - DETALLES CG5 - CG6 - CG7 - CG8 - CG9 - CG10 - CG11
CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN DEL CURSO
¿Dónde se ubica el terreno?
ec1.1 ANÁLISIS Y ESTABLECIMIENTOS DE LA VISIÓN CROQUIS Y COLLAGE CG2 - CG3 - CG6 - CG7
EC1.1 ANÁLISIS Y ESTABLECMIENTO DE LA VISIÓN
UBICACIÓN
¿DÓNDE ESTÁ UBICADO? VILLA EL SALVADOR SECTOR 1
El terreno ubicado en Villa El Salvador se encuentra en un conjunto de manzanas regular entre las av. El Sol y la av.1ero de Mayo. Al noreste se encuentra la Av. Pachacutec que cuenta con paraderos importantes; sin embargo, la avenida más importante es la Av.Revolución.
AV. REVOLUCIÓN
COMERCIO ZONAL COMERCIO VECINAL
ZONA RESIDENCIAL MEDIA ÁREAS VERDES EN MAL ESTADO
TERRENO
ÁREAS VERDES
AV. CENTRAL
AV. LOS ÁNGELES
AV. PACTO ANDINO
¿QUÉ ENCONTRAMOS?
O
L
E G
I
O Esta avenida tiene un equipamiento variado entre instituciones educativas, mercados, iglesias y mucha actividad comercial, por lo que es la zona más activa y por la que transita más gente.
S
C
M
E
R
Además cerca a esta, pasa la ruta del alimentador del metropolitano, lo que la hace más accesible a las personas. Estos datos son importantes a considerar en el emplazamiento del proyecto.
C
A
T I
D
E
S
O
N
D
A
S
¿QUÉ ENCONTRAMOS? El lote se encuentra desaprovechado y ubicado en una zona residencial del sector de viviendas del sector 1. Cuenta con juegos infantiles en mal estado, pocos árboles, una pérgola en mal estadpo e incompleta, una losa para actividades deportivas y tierra.
VIVIENDAS
PARQUE INFRAUTILIZADO
PERFIL DE VÍA Altura promedio de 2.70 por nivel
Viviendas autoconstruidas
8.10m 2.70m
2.70m
Vías sin asfaltar
2.70m
EC1.1 ANÁLISIS Y ESTABLECMIENTO DE LA VISIÓN
CROQUIS VILLA EL SALVADOR
22
CROQUIS CROQUIS
VILLA EL SALVADOR VILLA EL SALVADOR
MENDOZA MENDOZA Comercios locales
Azoteas techadas
Veredas estrechas
EC1.1 ANÁLISIS Y ESTABLECMIENTO DE LA VISIÓN
COLLAGE VISIÓN CENTRO DEPORTIVO OASIS: SENSACIÓN DESDE ADENTRO
El collage busca representar la esencia de un programa de deportivo que, además, busca ofrecer espacios de confort mediante la sombra, la vegetación y el agua.
¿Cuál es la visión?
ec1.2 TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO NOLLI - DIAGRAMA - PROGRAMA CG5 - CG6 - CG7 - CG8 - CG9
Las islas de calor son un fenómeno que se produce en aquellas zonas urbanas que experimentan temperaturas más altas que las zonas circundantes debido a la actividad humana.
EC1.2
TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO
? PROBLEMA
La isla de calor es una situación urbana, de acumulación de calor debido a las extensas áreas de concreto y demás materiales
absorbentes de calor.
Villa El Salvador es uno de los distritos con mayor núcleo térmico de islas de calor junto con los distritos de Ate, Lurigancho, Villa María del Triunfo y demás distritos ubicados al extremo noreste de la ciudad. Fuente: SENAMHI
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? SALUD Causan problemas respiratorios, calambres por calor e insolación, además de provocar enfermedades especialmente en personas vulnerables como adultos mayores, niños, y personas que realizan trabajos al aire libre.
CALIDAD DEL AIRE Aumentan la demanda de energía para sistemas de aire acondicionado, lo cual, aumenta el costo de electricidad y las emisiones de carbono de la central eléctrica causantes del cambio climático. También aceleran la reacción química que produce ozono a nivel del suelo, o smog.
CALIDAD DEL AGUA El pavimento caliente aumenta la temperatura de las escorrentías de aguas de tormenta, lo cual puede causar daños a la vida acuática en los cauces locales.
USO ENERGÉTICO Son responsables del 5 al 10 % de la demanda de electricidad durante el verano, lo que aumenta el costo de las facturas de electricidad, la presión sobre la red eléctrica, caídas de tensión y apagones.
Se conoce como oasis al sitio que posee vegetación, y manantiales, que se encuentra aislado en los desiertos. Estos eran conocidos por aliviar a los viajeros del desierto quienes se encontraban cansados brindándoles agua, sombra y vegetación en medio del paisaje desértico y el intenso calor. En ocasiones, los oasis eran confundidos por espejismos causados por el calor, el agotamiento y el anhelo de los viajeros de encontrar uno. Bajo esta palabra clave, el proyecto busca proporcionar espacios deportivos a las personas del distrito de Villa El Salvador a base del confort térmico.
CONFORTABLES
EC1.2
TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO
OASIS
CÓMODOS
CREAR ESPACIOS
SALUDABLES
FRESCOS SOMBRA
1
La sombra como herramienta de diseño fundamental y principal como elemento protector del exterior. A través de esta se definirá el nivel de apertura (totalmedio-libre) de los espacios hacia el exterior y el sol.
AGUA
2 VEGETACIÓN
3
Se conoce como oasis al sitio que posee vegetación, y manantiales, que se encuentra aislado en los desiertos. En ocasiones, los oasis eran confundidos por ilusiones ópticas llamadas espejismos a causa del cansancio y el calor.
El agua como elemento estético y funcional, por el cual se brinda confort a los ambientes principales expuestos al calor. Estará presente en los espacios semi abiertos y abiertos brindando la sensación de espacio natural.
SENSACIÓN INTERNA
REFUGIO ALIVIO AGUA
SOMBRA
CONFORT
Así también el proyecto busca contar con espacios de ocio y de descanso para los vecinos de Villa El Salvador que quieran disfrutar de espacios abiertos cerca de sus hogares.
FRESCURA
HUMEDAD COLLAGE 1
DESCANSO
El Centro deportivo Oasis busca resguardar a las personas de las intensas islas de calor de Villa El Salvador. Tiene como objetivo cuidar la salud de la piel de todos los vecinos y de incentivar actividades deportivas mediante espacios frescos y cómodos.
VEGETACIÓN REPASO RESPIRO
TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO EC1.2
EMPLAZAMIENTO ¿CÓMO ESTÁ EMPLAZADO? ¿CÓMO ES EL TERRENO?
El terreno tiene una pendiente pronunciada. El punto más bajo se encuentra en la esquina noreste (+-0.00), mientras el punto más alto se encuentra en la esquina suroeste (+6.00).
%
Por esto, el proyecto contará con distintos niveles que se relacionarán con las distintas fachadas.
%
%
%
¿Y CÓMO NOS EMPLAZAMOS?
AV.REVOLUCIÓN
La cubierta ocuparía el máximo de área posible en el terreno.
Se ubica el programa principal en la mitad opuesta a la cara del ingreso.
Se divide el programa en áreas libres (50%) y áreas cerradas (50%).
AV.CENTRAL
Se forma un espacio central de encuentro que recibe y reparte a los usuarios a cada ambiente.
El área ocupada termina pegada hacia la calle posterior.
DIAGRAMA NOLLI CENTRO DEPORTIVO OASIS: EMPLAZAMIENTO - ANÁLISIS DE LLENOS Y VACÍOS
Es así como se termina con una dualidad de tipos de espacio. Uno en el que las columnas imponen una sensación de bosque artificial y otro en el que las actividades deportivas se imponen y condicionan el entorno haciéndolos cerrados y manteniendo, al mismo tiempo, la relación visual y espacial con los demás.
4
TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO EC1.2
Espacios con vegetación que brinden sombra, purifiquen el aire de la zona y embellezcan los espacios sociales.
AGUA
5
Arquitectura que brinda una sensación de bosque artificial por la presencia de columnas y la dimensión del espacio.
V E G E TAC I Ó N
3
División del proyecto en 2 tipos de espacios según el programa deportivo: semiabiertos y cerrados.
E S PAC I O P Ú B L I C O
Habiendo definido el punto de partida y las características del terreno a trabajar, se plantea las siguientes estrategias que harían que el proyecto cumpla su misión.
EQU ILIB R I O
ESTRATEGIAS DE EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO
2
SOM B RA
1
Una cubierta como protagonista que abarque casi todo el terreno y alivie a las personas del sol.
Fuentes de agua que refresquen los ambientes y combatan la sensación que islas de calor producen.
LA GRAN CUBIERTA
DUALIDAD DE LLENOS Y VACÍOS
BOSQUE DE COLUMNAS
TRANSICIÓN DIFUSA CON EL EXTERIOR
RELACIÓN CON EL AGUA
¿QUÉ SE OFRECE?
Los otros deportes incentivarán a los vecinos a practicar deportes menos convencionales como tae kwon do, ajedréz y esgrima. Los espacios de reunión, por otro lado, están enfocados a los deportistas y a los vecinos de Villa El Salvador que busquen espacios de estadía y confort.
PISCINAS RECREATIVAS
SEMI ABIE RT O
TAE KWON DO
ABIERTO
La mayoría de deportes se practican en espacios semi abiertos, los cuales se fusionan con el espacio público.
CERRADO
En armonía con el concepto de oasis, el proyecto tiene como programa principal la zona acuática que se encontrará en un espacio jerárquico en el proyecto desde el cual pueda observarse las actividades de natación.
ESGRIMA TENNIS DE MESA
HALL TERRAZAS LIBRES
DEPORTES ACTIVOS
PROGRAMA
DEPORTIVO
ZONA DE DESCANSOS
AJEDREZ
Los espacios de reunión generan un gran espacio público techado que incentiva la estadía de los vecinos que cruzan la zona.
SEMI ABIERTO
LUDO BILLAR
ZONA DE JUEGOS
FUTBOL DE MESA
PROGRAMA
SEMI ABIERTO
TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO EC1.2
PROGRAMA
TIENDA DEPORTIVA AUDITORIO SUM
COMPLEMENTARIO
PROGRAMA ESPACIO
DEPORTIVO
CANTIDAD
1 CANTIDAD 2
2
RTIVO
Área de juegos Área acuática ESPACIO Área de Tae-kwon-Do Área de Aeróbicos
ORTIVO
RTIVO
Aulas teóricas Área de juegos Área acuática Palestra ESPACIO Sala de Tennis de mesa Área de Tae-kwon-Do Área de Aeróbicos Terrazas de descanso Aulasde teóricas Área juegos Depósito general Palestra Área acuática Estacionamiento Sala de Tennis de mesa Área de Tae-kwon-Do
SERVICIO Área de Aeróbicos Área de carga y descarga
ORTIVO VICIO
Terrazas de descanso Aulas teóricas ESPACIO Depósito general Depósito general Área de juegos Palestra Área del personal Estacionamiento Sala de Tennis de mesa
Área de Tae-kwon-Do Cuarto de limpieza Área de y descarga Área acuática de carga Aeróbicos Terrazas de descanso Área Cuártos técnicos Depósito general Depósito general Aulas teóricas
VICIO
RTIVO
TRATIVO VICIO
STRATIVO MENTARIOS VICIO
TRATIVO MENTARIOS
mo
o
(18%)
VICIO STRATIVO MENTARIOS mo RTIVO
o (18%)
mo MENTARIOS
o
(18%)
STRATIVO
mo
Área del personal Palestra Estacionamiento Sala de Tennis de mesa Área de seguridad Cuarto limpieza Área de dede juegos Área carga y descarga Oficinas
Cuártos técnicos Terrazas de descanso Depósito general Hall principal Depósito general Área del personal SUM Área de Tae-kwon-Do Estacionamiento SS.HH. Área de Aeróbicos Área de seguridad Aulas teóricas Cuarto de limpieza Boletería Oficinas Área de técnicos carga y descarga Palestra Cuártos Tópico Hall principal Depósito general Sala de Tennis de mesa Cafeterías SUM
ADMINISTRATIVO Área del personal Tienda deportiva SS.HH. ESPACIO Área de seguridad Auditorio Terrazas de descanso Boletería Oficinas Depósito Cuarto degeneral limpieza SS.HH. Tópico Hall principal Cuártos técnicos Estacionamiento Cafeterías SUM Tienda deportiva Área acuática SS.HH. 600 Área de carga y descarga Auditorio Área de seguridad Boletería 8464.00 Depósito general SS.HH. Oficinas Tópico 730,62 Área del personal Hall principal Cafeterías 4059 Área de juegos SUM deportiva Tienda Cuarto de limpieza 600 Auditorio SS.HH. Cuártos técnicos 8464.00 Área de Tae-kwon-Do ESPACIO Boletería SS.HH. 730,62 Área de Aeróbicos Tópico 4059 Aulas teóricas Cafeterías Área de seguridad Palestra Tienda deportiva 600 Oficinas Sala de Tennis de mesa Área acuática Auditorio 8464.00 Hall principal
1 1 1 1 1 CANTIDAD 2 1 2 1 1 1 1 1 3 1 1 2 1 CANTIDAD 1 2 1 1 1 11 3 11 1 1 12 70 1 212 1 111 3 CANTIDAD 111 1 11 1 70 1 12 11 11 11 11 23 1 11 21 70 1 1 1 1 2 1 1 11 3 1 1 11 1 1 11 1 1 70 11 1 32 3 11 1
11 1 1 1 1 CANTIDAD 11 111 3 11 2 1 1 1 1 70 1 1 21 1 21 1 1 1 21 1 2 13 1 11 1 11 1 1 1 1 1 1 CANTIDAD 21 1 1 1 1 3 11 1 1 11 3 1 1 21 1 12 2 1 1 1 1 1 1
COMPLEMENTARIO
SS.HH. 730,62 SUM Terrazas de4059 descanso SS.HH. Depósito general Boletería Área de juegos Estacionamiento 600 Tópico
DETALLE
ÁREA PARCIAL
ÁREA
ÁREA TOTAL
AFORO
4059 1
Área acuática ESPACIO
ACTIVIDAD
70 1 1
Piscina Semi-olímpica
PROGRAMA Piscinas recreativas SS.HH. Cambiadores ACTIVIDAD
(12.5x25M) H: 3,3,3 M:DETALLE 3,3
Depósito Zona de billar Piscina Semi-olímpica Zona de Juegos de mesa PROGRAMA Piscinas recreativas Zona de fulbito de mesa SS.HH. Cambiadores ACTIVIDAD Depósito Depósito Área de pelea Zona de billar Piscina Semi-olímpica Yoga - Meditación Zona de Juegos de mesa Piscinas recreativas Orientación técnica PROGRAMA Zona de fulbito de mesa Escalada tipo boulder SS.HH. Cambiadores Depósito ACTIVIDAD Área de mesas Depósito Área de pelea SS.HH. Zona de billar Yoga - Meditación Piscina Semi-olímpica Reposo actividades Zona dede Juegos de mesa Orientación técnica Piscinas recreativas Almacén de utensilios Zona de fulbito de mesa Escalada tipo boulder Depósito SS.HH. Estacionamiento Área de Cambiadores mesas
Área de pelea Depósito Estacionamiento descapacidad SS.HH. PROGRAMA Yoga - Meditación Zona de billar Descarga de productos Reposo de actividades Orientación técnica Zona de Juegos de mesa Guardado deACTIVIDAD maquinaria Almacén de utensilios Escalada tipo boulder Zona de fulbito de mesa Vestuario Estacionamiento Área de mesas Depósito SS.HH. Piscina Personal Semi-olímpica Estacionamiento descapacidad SS.HH. Área de pelea Piscinas recreativas Zona de reciclaje y basura Descarga de productos Yoga - Meditación Reposo de actividades Cisterna SS.HH. Cambiadores Guardado deutensilios maquinaria Almacén de Orientación técnica Equipo electrógeno Vestuario Depósito Escalada tipo boulder Estacionamiento Cuarto de bombas Zona dePersonal billar SS.HH. Área de mesas Estacionamiento descapacidad Caseta de vigilancia Zona de Juegos de mesa Zona de reciclaje y basura SS.HH. Descarga de productos Administración local y gerencia Zona de fulbito de mesa Cisterna Reposo dede actividades Guardado maquinaria Área de piletas Depósito Equipo electrógeno Almacén de utensilios Vestuariode exposición Espacios Área de pelea Cuarto de bombas Estacionamiento SS.HH. Personal Servicio Yoga - Meditación Caseta de vigilancia Estacionamiento Orientación técnica Zona de de reciclaje ydescapacidad basura Compra entradas Administración local y gerencia Descargatipo de productos Escalada boulder Cisterna Asistencia médica Área de piletas Guardado de maquinaria Área de mesas Equipo Zona deelectrógeno comida PROGRAMA Espacios de exposición
Vestuario Cuarto deartículos bombas deportivos Venta de SS.HH. SS.HH. Servicio ACTIVIDAD Caseta de vigilancia SS.HH. Personal Entretenimiento de spectáculos Reposo de actividades Compra de entradas Administración local y gerencia Almacén de utensilios Zona de reciclaje y basura Asistencia médica Área de Semi-olímpica piletas Piscina Cisterna Estacionamiento Zona de comida Espacios de exposición Piscinas recreativas Equipo electrógeno Venta de artículosdescapacidad deportivos Estacionamiento SS.HH. Cambiadores Cuarto Servicio de bombas Descarga de productos Entretenimiento de spectáculos Caseta de Compra devigilancia entradas Depósito Guardado de maquinaria Administración Asistencia médica Zona de billar local y gerencia Vestuario
Área de piletas Zona comida Juegos de mesa SS.HH. Personal Espacios de exposición Venta defulbito artículos Zona de de deportivos mesa PROGRAMA Zona de reciclaje y basura Depósito Entretenimiento SS.HH. Servicio de spectáculos Cisterna Área de pelea ACTIVIDAD Compra de entradas Equipo electrógeno Yoga - Meditación Asistencia médica Cuarto de bombas Orientación técnica Zona deSemi-olímpica comida Piscina Caseta de vigilancia Escalada tipo boulder Venta de artículos deportivos Piscinas recreativas Administración local y gerencia Área de mesas Entretenimiento SS.HH. Cambiadores Área de piletas de spectáculos SS.HH. Espacios de exposición Depósito Reposo de actividades Zona deServicio billar SS.HH. Almacén de utensilios Zona de Juegos de mesa Compra de entradas Estacionamiento Zona de fulbito de Asistencia médica mesa
312
312
155
155
ÁREA70
10 (12.5x25M) H: 3,3,3 DETALLE M: 3,3
(12.5x25M) H: 3,3,3 M: 3,3
DETALLE
H: 3,3,3 M: 3,3 (12.5x25M) H:1,1,1 3,3,3 H: M:1,1 3,3 M: H: 3,3,3 M: 3,3
DETALLE H: 1,1,1 M:3,3,3 1,1 H: (12.5x25M) H: 3,3,3 M: 3,3 M: 3,3 H: 3,3,3 M: 3,3
H: 1,1,1 M: 1,1 H: 3,3,3 M: 3,3 H: 3,3,3 M: 3,3
H:3,3,3 1,1,1 H: M:3,3 1,1 M:
H: 3,3,3 H: 3,3,3 M: 3,3 DETALLE M: 3,3 H: 3,3,3 M: 3,3
H: 3,3,3 M: 3,3 (12.5x25M) H: 1,1,1 M: 1,1 H: 3,3,3 M: 3,3 H: 3,3,3 M: 3,3 H: 3,3,3 M: 3,3
H: 3,3,3 M: 3,3 H:DETALLE 3,3,3 M: 3,3 (12.5x25M) H: 3,3,3 H: 3,3,3 M: 3,3 M: H: 3,3 3,3,3 M: 3,3 H: 3,3,3 M: 3,3 H: 1,1,1 M: 1,1
50 312 100 155 40 ÁREA 70 10 10 80 50 312 100 100 155 40 40 80 70 10 ÁREA 170 10 80 30 50 100 312 50 100 40 10 155 40 80 10 30 70 170 80 10 12 30 100 50 50 50 40 ÁREA100 30 10 80 40 20 30 170 10 312 10 12 80 30 155 15 50 100 50 45 30 70 10 40 10 20 10 80 30 45 50 170 10 5 12 100 15 30 50 20 40 45 50 30 10 10 10 10 20 150 80 45 30 100 10 45 5 12 20 40 15 20 50 80 45 50 10 30 170 10 200 150 20 45 100 30 ÁREA 45 5 50 450 10 20 20 10 15 70 50 10 312 45 30 200 150 155 10 100 12 45 45 70 50 450 5 20 10 30 70 20 50 20
10 200 100 10 150 100 40 15 10 450 45 45 ÁREA 80 20 70 10 100 50 45 40 200 312 5 80 100 155 20 170 450 10 70 30 150 70 10 50 50 45 10 100 20 30 40 50
1676 600 50
ÁREA 140 PARCIAL 20
ÁREA TOTAL
50 312 100 155 ÁREA 40 140 PARCIAL
200 600 20 50 20 ÁREA AFORO 25 TOTAL 10 1457 50 4059 20 200 600 30 20 50 45 20 25 ÁREA 10 AFORO 1457 TOTAL 50 20 4059 200 30 600 100 20 45 4 50 20
20 80 50 312 100 100 155 120 40 80 ÁREA140 170 PARCIAL 20 80 30 50 100 312 50 100 120 10 155 40 80
140 170 2100 80 20 24 30 100 50 50 50 ÁREA 120 100 30 PARCIAL10 80 40 20 2100 170 312 10 24 80 30 155 15 50 100 50 45 30 140 10 120 10 20 80 2100 45 50 170 10 24 5 100 15 30 50 60 40 45 50 30 10 10 10 20 150 80 45 2100 10 100 45 5 24 15 120 20 60 50 45 80 50 10 30 10 170 200 150 20 45 ÁREA 100 30 45 PARCIAL 5 10 50 450 20 60 10 15 60 50 10 312 45 2100 200 150 155 10 24 100 45 45 140 50 450 205 30 60 60 50 20
10 200 100 10 150 100 40 15 450 45 ÁREA 45 80 20 PARCIAL60 10 100 50 45 120 200 312 5 80 100 155 60 170 450 10 140 30 150 60 20 50 50 45 10 100 20 2100 40 50
AFORO TOTAL
4059
1457
ÁREA TOTAL 4059 1457 1457
1457
1457 285 1457
AFORO 25
AFORO TOTAL
50
10 25 50 20 50 4 30 200 10 100 45 AFORO20 4
20 50 10 600 34 20 50 2 10 30 100 1 25 4 45 1 50 50 1 200 3 1 4 20 2 10 20 1 100 30 10 1 454 20 1 50 30 31 6
1676
AFORO TOTAL 1174 1676
AFORO 1174 TOTAL 1676
1174
AFORO TOTAL 1676 73 1174
73
1174 111 73
20 45 24 10 10 1 5 30
285 860 ÁREA 1457 TOTAL 4059
285 860
1 40 45 1 8 AFORO16 1003 250 20 10 42 15 5 30 600 1 40 50 45 50 1 48 6 251 10 250 20 501
111 318 AFORO 73 TOTAL 1676
111 318
15 10 5 200
1457 285 860 1457 ÁREA TOTAL 4059
860
30 40 20 3 45 8 20 2 10 250 6 1 20 AFORO 20 15 1 30 5 1 45 40 600 1 8 50 10
73 111 318 1174 AFORO TOTAL 1676
318
250 30 25 285
45 15 50 100 200 6 4 20 20 50 20 5
111
¿Cómo funciona?
ec1.3 FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO ÁREAS Y CIRCULACIONES CG5 - CG6 - CG7 - CG8 - CG9
Bogotá, deportivo, Colombia. recreativo y cultural del Parque Metropolitano Centro Centro deportivo, recreativo y cultural del Parque Metropolitano El Tunal El Tunal, Bogotá FP Arquitectura 13533m2 2019 El Tunal Bogotá, Colombia.
3
Bogotá, Colombia. El Tunal, Bogotá
FP Arquitectura 13533m2 FP Arquitectura
EMPLAZAMIENTOEl Tunal, Bogotá
2019 13533m2
2019
PR
EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO El proyecto se encuentra entre el parque El Tunal y la zona residencial al rededor. El proyecto se encuentra Concexión con el loElque el edificio encuentra con la con entreel el Por parque Elproyecto Tunal y lasefunciona Concexión parqueConcexión como un integrador espacial entre el parque El Tunal y la ciudad parque zona residencial al rededor. zona residencial mediante su diseñoal rededor. que Por lo que el edificio funciona Concexión con la Por lo que funciona le integrador permite serel edificio atravesado. espacial Concexión con la un a las como ciudadPermeable como un integrador espacial Además cuenta que con vistas ciudad mediante su diseño personas mediante su diseño privilegiadas de la extensa que le permite ser atravesado. Permeable a las le permite ser atravesado. cuenta con vistas Permeable Además a las vegetación. personas Doble fachada cuenta con vistas personas privilegiadas Además de la extensa longitudinal privilegiadas de la extensa Concexión con el parque
vegetación. Doble fachada longitudinal Doble fachada longitudinal
vegetación.
FLUJO FLUJO Acceso peatonal Permeabilidad Acceso peatonal
PermeabilidadAcceso peatonal Permeabilidad
Circulación directa y ortogonal Circulación directa y ortogonal
Circulación directa y ortogonal
CANCHA
El edificio surge así de una estricta la repetición secuencial de un modulación, pórtico estructural y el El edificio surge así deestructural una estricta repetición secuencial dede un pórtico y elmodulación, orden tectónico sus componentes principales, que la repetición secuencial de un pórtico estructural y el orden tectónico componentes permitende nosus solo resolver laprincipales, gran luz deque la cubierta, orden tectónico de sus componentes principales, que permiten no solo resolver la gran luz de la cubierta, sino también permitir una circulación ortogonal permiten nouna solocirculación resolver la ortogonal gran luz de la cubierta, sino también permitir y directa a los distintos espacios deportivos y también espacios permitir una circulación ortogonal y directa a sino los distintos deportivos y culturales. culturales. y directa a los distintos espacios deportivos y culturales. CULTURAL LÚDICO
PISCINA
CANCHA
CANCHA
CULTURAL LÚDICO
PISCINA
PISCINA
CULTURAL LÚDICO
El edificio surge así de una estricta modulación, la
GYM
FLUJO
GYM
3
Centro deportivo, recreativo y cultural del Parque Metropolitano El Tunal
GYM
EC1.3 FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO
3
3
PROGRAMA PROGRAMA 1 RECREACIÓN ACUÁTICA
3 ÁREAS 3 ÁREAS
RECREACIÓN 21DEPOTIVA ACUÁTICA
DEPOTIVA 32CULTURAL
3 CULTURAL
Piscina olímpica Piscina recreativa Gimnasio Piscina olímpica Polideportivo Piscina recreativa Ludoteca Gimnasio
Cine Polideportivo Ludoteca Cine
Patio
1ER NIVEL
Patio
Patio
1 Piscinas 2 Polideportivo
7 Plaza deportes 8 Plaza cultural
1ER NIVEL
Patio
1 Piscinas 7 Plaza deportes 3 Lugar de reunión 9 Parque infantil 2 Polideportivo 8 Plaza cultural
4 Cine
10 3 Lugar de reunión 9 Parque infantil Gimnasio
Recepción
5 4 Cine
10 Recepción
6 Zona deportes
12 Cuartos técnicos
11 Vestuarios
6 Zona deportes11 Vestuarios 12 Cuartos técnicos 5 Gimnasio 2DO NIVEL
2DO NIVEL 1 Graderías
4 4
1 2 1 1
1
3 1
2 1
3
4 5
4 5
5 5
5 5
2 Gimnasio 1 Graderías 2 Gimnasio 3 Comedor 3 Comedor 4 Administración 4 Administración 5 Lugar de reunión 5 Lugar de reunión
EC1.3 FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO
3
Bogotá, Colombia.
3 3
Centro deportivo, recreativo y cultural del parque Fontanar Centro Cundinamarca, deportivo, recreativo y cultural del parque Fontanar Bogotá David Mesa 9000m2 2017 Bogotá, Colombia. Bogotá, Colombia.
Cundinamarca, Bogotá David Mesa David Mesa 9000m2
Cundinamarca, Bogotá EMPLAZAMIENTO
EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO
9000m2
2017
2017
El proyecto articula los ejes urbanos existentes. La plaza de acceso del parque y el corredor urbano propuesto conecta la ciudad con el parque y el humedal. Es así como el edificio funciona como conector urbano El proyecto articula los ejes urbanos existentes. La plaza de acceso del y ambiental.
El proyecto articula urbanos existentes. La plaza de acceso delcon el parque parquelos y elejes corredor urbano propuesto conecta la ciudad parque y el corredor urbanoEspropuesto conecta la ciudad concomo el parque y el humedal. así como el edificio funciona conector urbano Concexión con el y el humedal.y Es así como el edificio funciona como conector urbano ambiental. parque y ambiental. Concexión con el Concexión Concexión con el con la parque parqueciudad Concexión con la Permeable Concexión con la a las ciudad ciudadpersonas Permeable a las Permeable las personas Dobleafachada personas longitudinal Doble fachada Doble fachada longitudinal longitudinal
FLUJO Flujos de FLUJO circulación longitudinal y transversal FLUJO Flujos de circulación longitudinal y transversal USUARIOS Flujos de circulación longitudinal y transversal
-Niños USUARIOS USUARIOS -Jóvenes estudiantes y deportistas -Niños -Niños -Expectadores de deporte -Jóvenes estudiantes y deportistas -Jóvenes ydel deportistas -Turistasestudiantes visitantes parque -Expectadores de deporte -Expectadores de deporte -Turistas visitantes del parque -Turistas visitantes del parque
El edificio se paramenta por dos líneas de muros edificioensesuparamenta dos líneaslos de muros dobles los Elcuales espesor, por direccionan Elpaisajes edificio relacionales, sedobles paramenta porhumedal dos de muros los cuales en líneas su yespesor, direccionan los el las montañas dobles los cuales en relacionales, espesor, el paisajes yloslas el montañas hacia el parque, y su la ciudad y direccionan elhumedal barrio hacia paisajes relacionales, el humedal yciudad las montañas hacia el parque, y la y el barrio equipamiento. En estos muros se plantean lashacia el hacia el parque, y la ciudad el barrio haciaseelplantean las equipamiento. Eny estos muros circulaciones públicas ymuros privadas de los escenarios equipamiento. En estos se plantean públicas y privadas delas los escenarios deportivos.circulaciones circulaciones públicas y privadas de los escenarios deportivos.
deportivos.
P
PROGRAMA PROGRAMA
2 PARQUE
2 NIVELES
12 CIUDAD PARQUE 2 NIVELES 1 CIUDAD
Programa deportivo Servicios comunitarios y culturales
Programa deportivo
Espacios técnicos
Servicios comunitarios y culturales Espacios técnicos
DES CARGA
ADMIN.
PALESTRA
SERVICIO
ESTACIONAMIENTO
NIVEL +3.00
PISCINAS RECREATIVAS
En la planta +3.00 se ubica casi todo el programa de servicio en donde no hay conexión con el exterior. Por otro lado, la cara que da al exterior sí interactúa con el paisaje, pues cuenta con vistas a las piscinas recreativas, el acceso directo a la palestra y a las aulas teóricas.
ARTES MARCIALES
TALLER ESGRIMA
NIVEL +6.00
PISCINAS RECREATIVAS
Al nivel +6.00 le corresponde la entrada principal del proyecto que direcciona a los usuarios a un espacio central en el cual se encuentra el programa complementario y de donde se tiene acceso a los diferentes deportes ubicados a los extremos.
HALL
AUDITORIO
TENNIS DE MESA
NIVEL +9.00
EC1.3 FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO
¿CÓMO FUNCIONA POR ADENTRO?
Por último, el nivel 9 se compone de terrazas de juegos que repartirán a los usuarios a los demás ambientes. Además, estas serán uno de los atractivos principales del proyecto por ser espacios verdes y lúdicos. AUDITORIO
De tal manera que llegamos a una volumetría que en la que se aprecia claramente la dualidad de tipo de espacios planteados inicialmente que, asu vez, demarcan una circulación horizontal y vertical claras en el centro y a los extremos del proyecto, las cuales separan y delimitan los bordes de los espacios físicos y virtuales.
EC1.3 FUNCIONAMIENTO DEL EDIFICIO
¿CÓMO ES LA ESRUCTURA?
La estructura planteada es aporticada metálica organizada por una grilla regular que condiciona los espacios interior.
CERRAMIENTO DE CELOSÍA METÁLICA
En los programas que requieren luces grandes, como la piscina semi-olímpica, se cuentan con columnas gruesas (0.80x1.00m) en los laterales, mietras que en los programas ligeros de las terrazas, encontramos columnas tubulares más delgadas (0.40x0.40m).
ENCUENTRO DE COLUMNAS Y VIGAS METÁLICAS - TERRAZA
Las columnas, además de sostener el edificio, aportan sensaciones a través de su ligereza en los espacios principales. Todas se encuentran en la gran cubierta de aluminio, cuyo propósito es ser el atractivo principal del centro deportivo.
¿CÓMO SE DISTRIBUYE?
PROPUESTA ZONA DEPORTIVA ZONA SERVICIO ESPACIOS COMPLEMENTARIOS
NIVEL 2 2 SALÓN TENNIS DE MESA 3 AUDITORIO 12 TERRAZAS DE JUEGOS
19
2
19 SS.HH. GENERAL 12
NIVEL 1
1 3
1 PISCINA SEMIOLÍMPICA 4 ZONA AERÓBICOS 5 ZONA ARTES MARCIALES 6 ZONA ESGRIMA 9 10 11 18
HALL PRINCIPAL
4
18 11 10
CAFETERÍA TIENDA DEPORTIVA SS.HH. GENERAL
9
5 6
SÓTANO 1 7 PISCINAS RECREATIVAS 8 PALESTRA BOULDER 13 AULAS TEÓRICAS 14 ADMINISTRACIÓN 15 ESTACIONAMIENTO
7
16 CUÁRTOS TÉCNICOS 17 SS.HH. + CAMBIADORES
8
17 16 15
14
13
Anteproyecto
ec2.1
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO ESPACIALIDAD Y DETALLES TÉCNICOS CG5 - CG6 - CG7 - CG8 - CG9
EC2.1 ANTEPROYECTO - PLANIMETRÍA
PLOT PLAN
PLANIMETRÍA
ESC 1.500
PLANIMETRÍA
ERO
DE
YO
MA
UNIVERSIDAD DE LIMA
.1
AV
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CURSO
.R
AV
PROYECTO DE ARQ. IX
U OL EV N CIÓ
ALUMNA
DANIELA MENDOZA
TALLER
T4-IX
ESC 1.5000 PROYECTO
_PLANO DE UBICACION
CENTRO DEPORTIVO OASIS
LOCALIZACIÓN
UBICACIÓN
ZONIFICACION
RDM
A. TRATAMIENTO NORMATIVO
VILLA EL SALVADOR
-
ESCALA
1.5000
DEPARTAMENTO. PROVINCIA
PLANO
LIMA.LIMA
AREA TERRITORIAL
PLANO DE UBICACIÓN
VILLA EL SALVADOR
URBANIZACION
CASCO URBANO
SECTOR
8
LOTE
--
FECHA
AVENIDA. #
11 DE JULIO DEL 2022
PARQUE DEL SECTOR 1
_CUDRO DE ÁREAS ESPACIOS
ESCALA
INDICADA
PROPUESTA INICIAL
PROPUESTA ACTUAL
312 m2
350 m2
ZONA PALESTRA
80 m2
120 m2
AULAS TEÓRICAS
120 m2
170 m2
ADMINISTRACIÓN
60 m2
95 m2
2100 m2
2300 m2
PISCINA SEMI-OLÍMPICA
390 m2
990 m2
SALA DE AERÓBICOS
100 m2
161 m2
ÁREA DE TAE KWON DO
80 m2
200 m2
ÁREA ESGRIMA
80 m2
350 m2
AUDITORIO
450 m2
480 m2
SALA DE TENNIS DE MESA
200 m2
400 m2
ZONA DE JUEGOS DE MESA
140 m2
350 m2
NIVEL 3.00 PISCINAS RECREATIVAS
ESTACIONAMIENTO
PROFESOR
JAIME SARMIENTO
NIVEL 6.00
N
NORTE
NIVEL 9.00
LÁMINA
U-01
EC2.1 ANTEPROYECTO - PLANIMETRÍA
PLANTA SÓTANO
NIVEL +3.00
PLANIMETRÍA
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CURSO
PROYECTO DE ARQ. IX
ALUMNA
DANIELA MENDOZA
TALLER
T4-IX
PROYECTO
CENTRO DEPORTIVO OASIS
UBICACIÓN
VILLA EL SALVADOR
PLANO
PLANTA 1
FECHA
11 DE JULIO DEL 2022
ESCALA
1/250
PROFESOR
JAIME SARMIENTO
N
NORTE
LÁMINA
A-01
EC2.1 ANTEPROYECTO - PLANIMETRÍA
PRIMERA PLANTA
NIVEL +6.00
PLANIMETRÍA
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CURSO
PROYECTO DE ARQ. IX
ALUMNA
DANIELA MENDOZA
TALLER
T4-IX
PROYECTO
CENTRO DEPORTIVO OASIS
UBICACIÓN
VILLA EL SALVADOR
PLANO
PLANTA 2
FECHA
11 DE JULIO DEL 2022
ESCALA
1/250
PROFESOR
JAIME SARMIENTO
N
NORTE
LÁMINA
A-02
EC2.1 ANTEPROYECTO - PLANIMETRÍA
SEGUNDA PLANTA
NIVEL +9.00
PLANIMETRÍA
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CURSO
PROYECTO DE ARQ. IX
ALUMNA
DANIELA MENDOZA
TALLER
T4-IX
PROYECTO
CENTRO DEPORTIVO OASIS
UBICACIÓN
VILLA EL SALVADOR
PLANO
PLANTA 3
FECHA
11 DE JULIO DEL 2022
ESCALA
1/250
PROFESOR
JAIME SARMIENTO
N
NORTE
LÁMINA
A-03
EC2.1 ANTEPROYECTO - PLANIMETRÍA
CORTES NIVEL +9.00
CORTE 1
ESC 1/250
CORTE 2
ESC 1/250
PLANIMETRÍA
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CURSO
PROYECTO DE ARQ. IX
ALUMNA
DANIELA MENDOZA
TALLER
T4-IX
PROYECTO
CENTRO DEPORTIVO OASIS
UBICACIÓN
VILLA EL SALVADOR
PLANO
0
5
15
30
CORTES A Y B
FECHA
11 DE JULIO DEL 2022
ESCALA
1/250
PROFESOR
JAIME SARMIENTO
N
NORTE
LÁMINA
0
5
15
30
A-04
EC2.1 ANTEPROYECTO - PLANIMETRÍA
ELEVACIONES NIVEL +9.00
ELEVACIÓN 1
ESC 1/250
ELEVACIÓN 2
ESC 1/250
PLANIMETRÍA
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CURSO
PROYECTO DE ARQ. IX
ALUMNA
DANIELA MENDOZA
TALLER
T4-IX
PROYECTO
CENTRO DEPORTIVO OASIS
UBICACIÓN
0
5
15
30
VILLA EL SALVADOR
PLANO
ELEVACIÓN 1 Y 2
FECHA
11 DE JULIO DEL 2022
ESCALA
1/250
PROFESOR
JAIME SARMIENTO
N
NORTE
0
5
15
30
LÁMINA
A-05
EC2.1 ANTEPROYECTO - PLANIMETRÍA
ESCANTILLÓN DETALLE
DETALLE - TERRAZA ESC 1/50
PLANIMETRÍA
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CURSO
PROYECTO DE ARQ. IX
ALUMNA
DANIELA MENDOZA
TALLER
T4-IX
PROYECTO
CENTRO DEPORTIVO OASIS
UBICACIÓN
VILLA EL SALVADOR
PLANO
ESCANTILLÓN
FECHA
11 DE JULIO DEL 2022
ESCALA
1/50
PROFESOR
JAIME SARMIENTO
N
NORTE
LÁMINA
A-06
VISTA 01
ENTRADA PRINCIPAL
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA EXTERIOR
VISTA 02
INGRESO 04
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA EXTERIOR
VISTA 03
INGRESO 03
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA EXTERIOR
VISTA 04
ESQUINA AERÓBICOS
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA EXTERIOR
VISTA 05
HALL PRINCIPAL
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA EXTERIOR
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA 06
PISCINA SEMIOLÍMPICA
VISTA INTERIOR
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA 07
ZONA DE ARTES MARCIALES
VISTA INTERIOR
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA 08
ESCALERA - INGRESO 4
VISTA INTERIOR
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA 09
PISCINAS RECREATIVAS
VISTA INTERIOR
VISTA 10
AUDITORIO
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA INTERIOR
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA 11
SALÓN DE TENIS DE MESA
VISTA INTERIOR
VISTA 12
TERRAZA DE JUEGOS
EC2.1 ANTEPROYECTO - VISTAS
VISTA INTERIOR
MAQUETA
FOTO 1
EC2.1 ANTEPROYECTO - MAQUETA
MAQUETA
FOTO 2
EC2.1 ANTEPROYECTO - MAQUETA
MAQUETA
FOTO 3
EC2.1 ANTEPROYECTO - MAQUETA
MAQUETA FOTO 4
Detalles técnicos
ec2.2 CENTRO DEORTIVO OASIS MATERIALIDAD - CERRAMIENTO - DETALLES CG5 - CG6 - CG7 - CG8 - CG9 - CG10 - CG11
EC2.2 MATERIALIDAD - CERRAMIENTO - DETALLES
GRAN CUBIERTA La cubierta es el elemento más fundamental del diseño, pues es el que proporciona la sombra y los pases de luz a cada espacio según sus características. Además, cumple la función de unificar los espacios virtuales y físicos volumétricamente.
SEMIABIERTO
1
Este tipo cerramiento se ubica en los espacios libres y en los extremos de la cubierta. Permite que la luz ingrese y sostiene las plantas trepadoras que le dan vida a los espacios deportivos.
Su diseño se basa en los ejes del mismo proyecto que forman una grilla de aluminio encima de los espacios. Cuenta con dos cerramientos: uno opaco para proporcionar una sombra total y otro semiabierto que permite una entrada de luz más controlada.
OPACO
2
Este cerramiento resguarda las actividades de las terrazas del sol y el calor proporcionando una sombra completa. Las columnas tubulares se encuentran con los nodos de la propia estructura de la cubierta.
+
ENTRADAS DE LUZ
1 2
=
CONTROL DE SOMBRA
A
B
D
C
E
F
H
G
J
I
63.70 5.00
8.00
8.30
8.30
5.30
7.20
7.20
7.20
7.20
5.25
1
8.00
2
8.00
3
8.00
4
8.00
6
77.25
8.00
5
8.00
7
8.00
8
8.00
9
8.00
10
11
0
CUBIERTA NTT +12.00
5
15
30
EC2.2 MATERIALIDAD - CERRAMIENTO - DETALLES
ESPACIO PÚBLICO El espacio público fue diseñado con el objetivo de crear una transición difusa con el edificio en el que la zona libre del primer nivel se mimetice con el entorno y funcione como espacio público para todas los usuarios que lo atraviesen proporcionando espacios de reposo y deportivos. Debido a que el terreno tiene pendientes pronunciadas, el espacio público se adapta pero mantiene el lenguaje modular propuesto.
MODULOS FUNCIONALES A LOS EJES El espacio público se divide a través de una grilla marcada por los mismos ejes del proyecto. Y son las plataformas rectangulares y cuadradas las que delimitan los desniveles según la pendiente del terreno. Es así como el lenguaje del espacio público corresponde al lenguaje de la cubierta.
CONEXIÓN CON LOS ESPACIOS Con la propuesta de desniveles no se limita a los exteriores del proyecto, sino que estos se ingresan al interior y delimitan en los espacios deportivos del borde del nivel 6, como la sala de artes marciales, la zona de aeróbicos y la zona de esgrima. De esta forma, el lenguaje es contínuo y se incrementa la sensación de transición difusa.
ACTIVIDADES EXTERIORES El espacio público cuenta con diferentes tratamientos de piso según los niveles, por lo que cada tratamiento propone una actividad diferenciada. Se cuenta con plataformas de arena para los juegos infantiles, losas de concreto para las plataformas con piletas de agua recreativas, 2 tipos de baldosas exteriores que cuentabn con mobiliario urbano, gras, y un tratamiento mixto de piedra y gras.
TRATAMIENTO DE PISO
1
2 BALDOSA GRIS
BALDOSA BEIGE
3
4 ARENA
PIEDRA + GRAS
5
6 GRAS
CONCRETO
1
2
3
6
4
5
ESPACIO PÚBLICO NIVEL 6
INFORMACIÓN DEL CURSO I. SUMILLA Proyecto de Arquitectura IX, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos de carácter público que sinteticen los conocimientos aprendidos en la carrera.
II. OBJETIVO GENERAL Proyectar un edificio o conjunto de edificios de carácter público o privado a partir de una propuesta conceptual y crítica que sintetice los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.
III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Desarrollar una propuesta arquitectónica, sustentada en un discurso arquitectónico y un proceso conceptual, que produzca estrategias de diseño claras y efectivas, con responsabilidad social y calidad estética. 2. Desarrollar la propuesta a nivel de anteproyecto con un programa complejo. Código: DI-DUSAR-I-07 Fecha: 01-02-2017 Versión: N° 5 Página 2 de 7. 3. Elaborar una memoria descriptiva que sustente el proyecto a partir de sus propuestas teóricas. 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS: -Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
DANIELA MENDOZA SOBRE MÍ Soy estudiante de noveno ciclo de arquitectura de la Universidad de Lima. Estoy interesada en el diseño de arquitectura bioclimática y temas de urbanismo. Mi meta a futuro es aportar al desarrollo sostenible de mi ciudad y país con mis conocimientos de arquitectura sostenible y urbanísticos.
CONTACTO 941037820
San Borja, Lima
danielamn7@gmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA Pregrado
Universidad de Lima
(2017-actualidad)
Educación secundaria
Colegio San Andrés
(2012-2016)
Educación primaria
William Lambert Brittain College
(2004-2011)
IDIOMAS Ingles FCE: (First Certificate in English-Cambridge)
PROGRAMAS Autocad Indesign
Illustrator Sketchup
Photoshop Twinmottion
RECONOCIMIENTOS Participación del equipo ganador del concurso nacional de diseño Plaza de Armas de Juliaca, Perú. 2017-2. Seleccionado para exposición. Proyecto final del curso Proyecto de Arquitectura I 2018-1. Seleccionado para exposición. Proyecto parcial del curso Proyecto de Arquitectura I 2018-2. Seleccionado para exposición. Proyecto final del curso Proyecto de Arquitectura I 2020-1. Seleccionado para exposición. Proyecto final del curso Proyecto de Arquitectura VI
EXPERIENCIA LABORAL CINEPLANET S.A. ÁREA DE SERVICIO: Puesto en boletería. Manejo de caja. Atención al cliente. Puesto en taquilla. Atención al cliente. Puesto de moza. Servicio y asistencia personalizada al cliente. LOGROS: Ascención de atención del área de servicio regular al área prime. BE MORE ARQUITECTOS S.A.C ÁREA DE DESARROLLO DE PROYECTOS: Dibujo técnico de proyectos de vivienda. Desarrollo de modelados 3D.
ACTIVIDADES ADICIONALES Campeona escolar en tennis de mesa (2013-2014-2015-2016) Dibujo LSP (Lenguaje de señas peruano) ASL (American sign language)