Universidad de Costa Rica Sede interuniversitaria de Alajuela Seminario de Realidad Nacional I: Medio Ambiente.
Prof. Rita Díaz.
Capitulo 12 de la Agenda 21 ORDENACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES: LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA Daniel Jiménez Esquivel B2343
1 Semestre 2012
Introducci贸n al capitulo 12 de la Agenda 21
A
lrededor del planeta existen millones de ecosistemas albergando en sus entrañas millones de especies diferentes, todo cuentan con características y recursos irremplazables. Todo esto bajo un equilibro y armonía muy delicados. Estos ecosistemas van desde los verdes bosques del trópico y la tundra hasta las zonas semiáridas, incluidas pequeñas islas. Este capítulo se refiere a los recursos que poseen estos desiertos y zonas áridas. También contempla los procesos que tenemos que tomar para evitar la propagación innecesaria de estas zonas. Como las sequías y el uso exacerbado de los suelos han convertido suelos prósperos en secas muescas de tierra. Este trabajo delimita esta problematica en las fronteras de nuestro país y explota de manera general las acciones que se toman a raíz de este problema, para evirarlo.
¿Qué es la
Desertificación? La desertificación significa la continua degradación de los suelos en zonas, aridas, semiaridas y subhúmedas secas. Estos se debe a que varios factores como el clima y la mano humana acaban con los minerales y compuestos orgánicos de suelo que sustentan la vida. Este fenómeno trae consigo consecuencias sociales y ambientales. Es un claro ejemplo que la explotación de los suelos en áreas rurales lleva a los pobladores a dejar esas zonas en busca de otros suelos más fértiles. El aumento en la pobreza por la mala agricultura. Tres mil trescientas millones de hectáreas de pastizales en áreas sub-urbanas perdidas por el exceso de irrigación con pesticidas y sobre explotación de cultivos. La zonas afectadas tienen como caracteristicas: - Perdida de nutrientes - Perdida de la capa superficial de la tierra debido a la erosión ocasionada por el aire y por el agua. - Desprendimiento de grandes porciones de tierra - El incremento de la salinidad y la acidificación del suelo por el uso
indevido de la irrigaciones. - La contaminación del suelo por agentes químicos. La probreza, , la tala indiscriminada de árboles, sobrepastoreo, métodos inadecuados de irrigación de los cultivos, inclusive la inestabilidad de un gobierno pueden traerse abajo la productividad en zonas de cultivo. A diferencia de los desiertos que su estado se debe a meramente hechos como largas jornadas de sequía, vientos fuertes o cambios climáticos que correspoden a una interacción de factores más complejos, la desertificacipon de zonas fructíferas se debe en la gran mayoría de los casos a la mano del hombre y su forma extrema de tratar a los suelos. Es cierto que los desiertos y al desertificaciones son diferentes entre si por sus características, pero la línea que divide al uno del otro es muy delgada y una vez que se cruza esa frontera ya no hay manera de enmendar el daño hecho. Estudios han señalado que los suelos fértiles con que contaban nuestros abuelos, necesitaron 500 años para formar y agrupar toda la materia y sedimento en 2,5 cm de espesor. En tan solo unos pocos años, se han destruido vastas zonas de cultivo.
En nuestro país... En el caso de Costa Rica cerca del 30% de los suelos usados para la agricultura son sobre utilizados. Esto representa más de una cuarta parte del territorio nacional. Esta práctica afecta a todas las esferas económicas del país, pues nosotros dependemos en gran medida de las importaciones agrícolas como el café, el banano, entre otros, y la degradación de esta tierra baja la productividad de las fincas.
“El fenómeno se presenta a lo largo de todo el territorio costarricense no solo en zonas específicas” - Felipe Montoya. Presidente de la Comisión Asesora sobre Degradación de Tierra (Cadeti) ¿Por qué se propaga esta problemática con tanta facilidad en el país? Pues esta explotación se le suma la deforestación y un muy pobre manejo y conservación de los suelos. Todo esto acarrea las amenazas de destres naturales como deslizamientos y derrumbes, impacto en las fuetes de agua, destrucción de los humedales y la biodiversidad en general. Los árboles son una protección natural para los suelos, sin estos el suelo se erosiona aún más rápidamente. El hecho de que en nuestro país contemos con la ventaja de que las precipitaciones se presentan por un periodo prolongado de tiempo durante el año, no significa que la desertificación no tenga impacto en nuestro ecosistema tropical. Guanacaste es una de las regiones más golpeadas por la desertificación en nuestro país.
No es un secreto que Costa Rica, por su ubicación geográfica, es golpeada por la influencia climática que todo país tropical pueda llegar a tener. Las inundaciones y sequias en un radio de distancia muy corta una de la otra causan una recurrente secuencia de desastres y emergencias. Esto trae consecuencias no solo económicas si no también sociales, terminando algunas desgraciadamente en pérdida de vidas humanas. Esto sin mencionar el deterioro incuantificable de los ecosistemas naturales y de cultivo, que progresivamente están destruyendo los suelos, haciéndolos infértiles y desérticos. En nuestro país no se dan recurrentes huracanes que azoten directamente las costas de nuestro país, pero eso no quiere decir que sus efectos no lleguen a costarnos caro. Las tormentas tropicales, lluvias incesantes y vientos ocasionan una perdida recurrente del manto superficial del suelo en forma directa o indirecta como es el caso de deslizamientos o compactación del mismo. Llega a tal punto que el suelo va cambiando su composición y su respuesta hacia el crecimiento natural y fértil de las plantas, esto cambia la flora que sostiene.
“En nuestro país, las fases de ENOS se asocian con períodos secos prolongados o fuertes precipitaciones en zonas importantes desde el punto de vista agrícola y forestal. Por ejemplo, en la región noroeste (Chorotega), más del 90% de los casos de sequía en los últimos 40 años están asociados a la fase cálida de ENOS (Villalobos et al 1997a). Muchos de estos casos han provocado pérdidas agrícolas importantes, desplazamiento del hato ganadero, situaciones socioeconómicas críticas, aumento en el número de incendios forestales. Por otra parte, para la misma región, en un período comprendido entre 1950 y 1999, la fase fría de ENOS se asocia con el 71% de casos de inundación por desbordamiento de ríos (Retana y Solano 2000). El impacto en el recurso suelo no ha sido cuantificado, sin embargo el deterioro es evidente.” - José Alberto Retana. Instituto Meteorológico Nacional. -
¿Qué planes tiene Costa Rica en esta cuestión?
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) cuesta con la tecnología necesaria para prevenir fenómenos como “El niño”. Tal fue el caso de este fenómeno en los años de 1997 y 1998, el pronóstico anticipado de la institución fue clave para el planeamiento y ejecución de acciones que previnieran los efectos dañinos del niño y su evolución. La Comisión Nacional de Emergencias se incluyó en estos movimientos y organizo a ciertas instituciones que tuvieran que ver con actividades de agricultura y manejo de ambientes para que asumieran posiciones serías al respecto. Esto dio como resultado la creación del Comité Técnico y Científico del ENOS (COENOS) done el IMN facilita las acciones de difusión y proceso de la información necesaria. En el conjunto de las diferentes instituciones lograron un estudio minucioso de las características climatológicas y la evolución del fenómeno que afectó a nuestro país. Esto agrando el panorama de los expertos que propusieron planes de acción en los sectores productivos del país. Además de que se le solicito al Sector de Información Pública para Emergencias (SIPE) aportaciones para la confección del diseño y ejecución de un plan de información para mitigar los efectos del ENOS.
El IMN y otras instituciones dieron charlas de capacitación técnica para profesionales o simplemente de información para el público en general y para las áreas afectadas. Todo este conjunto de acciones llamo la atención de los diferentes cuerpos de prensa en el país. Periódicos, radio y televisoras se vieron atraídas por tal movimiento de las instituciones involucradas. Esto triplicó el alcance informativo tanto hacia la población en general como a la comunidad científica, abriendo el paso para una mayor efectividad de los planes. La información más específica y técnica se esparció a los medios de estudio climatológico y agro-climatológico. Esta movilización dio paso al incremento y creación de créditos bancarios a los grupos de las tabacaleras que cerraron por miedo a la posible amenaza de sequía en el territorio. Un estudio más profundo indicó que la irrigación del cultivo no se vería afectada en un escenario de sequía moderado. Las plantaciones de frijoles del norte se les aconsejo un periodo de siembra específico para que las cosechas no se perdieran. Todas estas recomendaciones y planes de prevención no fueron suficientes ante la acción del Niño y muchos productores obtuvieron uno de los rendimientos más bajos en los últimos 20 años.
Como consecuencia y en aprendizaje, se realizaron tres estudios más en los tres años siguientes (1998, 99 y 2000.) que detallaron los procesos de siembra a seguir para que estas consecuencias no se volvieran a repetir con tanta fuerza en el futuro. El Ministerio de Agricultura y Ganadería reconoció las acertadas acciones del IMN se ha alcanzado fraguar las pérdidas originadas por el cambio climático, favoreciendo a más de 4000 familias que dependen del cultivo. A pesar de que en nuestro país no exista un sistema especializado para la alerta temprana para fenómenos océano-atmosféricos, pronóstico climático y la información pública en el desarrollo y progreso de los eventos de afectación directa, se tiene planes de acción contra los mismos. La divulgación a través de los diferentes medios de prensa ayuda a la prevención de los posibles desastres y sequías. El IMN se encarga ahora del estudio del ENOS y sus efectos mensuales y anuales en el comportamiento de las precipitaciones. Los estudios abarcan las zonas de alto riesgo de sequía e inundación y los meses donde se producen estas anomalías. Los efectos del cambio climático se han divulgado por las diferentes áreas y se han tomado planes de acción. Los escenarios de sequías prolongadas, la fragilidad de los ecosistemas, cambios en la biodiversidad y las aportaciones de actividades diversificadas de la agricultura ya fueron dados a conocer.
Instituciones que apoyan la prevención de la desertificación...
- Comisión Asesora sobre Degradación de Tierras (CADETI) - Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) - Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones (MINAET) - Universidad Estatal a Distancia (UNED) - Instituto Meteorológico Nacional (IMN) - Fundación AMBIO - Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - Instituto de Innovación de Transferencia y Tecnología Agropecuaria (INTA) - Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
Día Mundial de lucha contra la
Desertificación
“No dejes que nuestro futuro se seque” es el lema que caracteriza el movimiento que concientiza los riesgos de las sequías y escasez de agua en las regiones más secas del planeta. Ademas de subratar la importancia de manter los suelos sanos. Esto es parte de los esfuerzos del programa Río+20. Las Naciones Unidas declara el 17 de junio como el día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía.
Biografía: - http://www.uned.ac.cr/acontecer/ - Informe de Costa Rica para la implementación de la convención de Naciones Unidas contra la Deseritificación - Estrategias para la comunicación de onformación y su utilización con el fin de lograr las prácticas óptimas para combatir la desertificación y la mitigación de los efectos de la sequía. - http://www.nacion.com/ln_ee/2005/junio/17/aldea7.html - http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter12.htm - http://www.odd.ucr.ac.cr/cadeti/publicaciones.htm