♦_________________________________________________________BISTRÓ Nodkfgmpfkgmdfpgmdfpgomdf gfndfignd
1
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Nuestra tarea es conectar a los artistas de cada rincón del planeta en este espacio, compartiendo sus obras a través de nuestro sitio. Sabemos que el alcance de una creación artística no puede limitarse a una sala, o bien, a un libro. Por ello, usamos estos espacios virtuales para lograr el impacto necesario en la sociedad. Haciendo uso de las redes sociales pretendemos alcanzar una exposición masiva de las obras y proyectos que alojamos.
2
♦_________________________________________________________BISTRÓ
No. 4 Agosto – Septiembre Poeticabistro.blogspot.mx
Twitter.com/revistabistro
Facebook.com/poeticaybistro
Colaboradores:
Sofía Cham Trewick ♦ Julio Enrique Cepero ♦ Missi Alejandrina ♦ Manuel Rodas ♦ Fernando Chelle ♦ Wilberth Rejón Huchín ♦ Álvaro Luquín
Mónica Cervantes ■ Laura Mastracchio
3
♦_________________________________________________________BISTRÓ
4
♦_________________________________________________________BISTRÓ
No por ser poeta No por ser poeta moriré de amor, de amargura, en soledad. No por ser poeta nadie me amará, ni flagelaré el recuerdo con emociones vividas, ni desprenderé el intelecto al yugo de mis sueños.
No por ser poeta la sangre sabe a hiel, la nostalgia es trago del ahogado y el deseo se queda aguardando en letras.
No por ser poeta agonizo de pasión, sufro más la tristeza y muero lento, poco a poco, internamente para sobrevivir en versos.
No por ser poeta deploro más que tú, discuto con los dioses y duermo con las sombras.
5
♦_________________________________________________________BISTRÓ
No por ser poeta, simple humano mío. El poeta nace siendo poeta, aprecia el desconsuelo, le cautiva su mirada, resurge del lodo la belleza, desprende la ternura en el alba. Por ser poeta sobrevivo al amor, a su coraje carmesí, a su adoración esquizofrénico. El apego de su locura vuelve amante al de las letras.
No por ser poeta moriré como tú. Mi cuerpo se desintegrará de este mundo y aún etéreo seguiré viviendo.
Sofía Cham Trewick
6
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Inefable, Mónica Cervantes 7
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Trotando con los sentires
Siempre voy, entre caminos, buscando cualquier sonrisa escurridiza con el esplendor de la fatiga hacia la penumbra del atardecer. Siempre voy tratando de olvidar al traspasar sin treguas efímeras los obstáculos insensatos que tantas veces he encontrado y que aún sigo hallando con el trotar de los tiempos vividos. Pero a pesar de todo, siempre cargo conmigo a cuestas… mis sentimientos, mis esperanzas, mis sueños, las reminiscencias del germen de incomprensión; cuantiosos pétalos de flores que no sangran con los que viajo, ineludiblemente, esbozando una sonrisa entre vestigios de mudeces ególatras, 8
♦_________________________________________________________BISTRÓ
con mi corazón por amuleto y mi alma por cofradía. Con ese corazón voy y vengo surcando los caminos en esta larga carrera de la vida entre un tránsito de desmemoriados seres, entre taciturnos especies que desperdician cada noche la mágica mirada de la luna los soles de geranios entre pétalos disimulados Mientras, recorro obstinado la ruta que me ha instigado a ser un traficante de alegrías, un soñador incorregible, un hacedor de palabras sanas, fiel regador del entusiasmo ante cualquier atajo que uno se disponga a transitar, sin perder la confianza y la fe en el ser humano que cada día se tropieza en el andar, donde algunos me empujan y otros me ceden displicentes el paso siempre ¡en cualquier rumbo que tome en esta vida! Julio Enrique Cepero
9
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Conjugación
Tú.
Máscara en harapos
Ella.
Manos de carroñera
Nosotras. Hermosa falange Ustedes.
Sangre de perlas
Ellas.
Ojos grises de diosa.
Missi Alejandrina
10
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Recuerdo hoy la noche que caía sobre el carro. Quisiera regresar el tiempo y volver a ver con vos como los rayos destruían la ciudad. En ese lugar, nos teníamos el uno al otro y lo demás era ruido de fondo.
********** (x) Afuera, en el helado paisaje, tus ojos son tan cálidos que uno podría perderse eternamente en ellos. Tu sonrisa seguirá siendo el relámpago inesperado que iniciara todo. Manuel Rodas
11
♦_________________________________________________________BISTRÓ
El hombre fuego, Mónica Cervantes 12
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Muelles de la palabra La evanescencia de la palabra me salva del mundanal ruido, las hay sentimentales, impresionistas, pintoras, son muelles del verbo eterno que nos roza en la garganta, en los pulmones. El himno gigante sigue anunciando y corre, se ramifica y como siempre se dilata en nuevas sombras. Las páginas brillan, ahora resplandecen y se modifican, pero son páginas, no humo, perfume, sonido o viento. La palabra cabalga sus nuevos corceles, compañeros del poeta que sigue cantando, gritando, viviendo, ahora despojado del métrico corsé y de la rima represora, 13
♦_________________________________________________________BISTRÓ
ahora lejos del mármol y las escalinatas camina por las calles con todo el pecho al viento. La palabra ya no quiere ser el queso de las ratas, quiere estar ahí, inmediata y cotidiana, enamorada de los guantes, las calles, la sopa y las colmenas. Preferí beber tus ismos, zurcirte, engarzarte y presentarte pura, directa y palpitante, con un verbo libre que viaje hacia asideros que lo terminen de nacer, donde habitan mis cómplices, mis hermanos.
Fernando Chelle
14
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Crisantemo
Cristalinos puentes brillan al final, la linfa parpadea refracciones inconclusas, En la nube de la luz ondea un surco. Se agita inmóvil hasta borrar El cuadro de las sangres.
Wilberth Rejón Huchín
15
O
♦_________________________________________________________BISTRÓ
B R A
V I S U
A L
Laura Mastracchio
16
♦_________________________________________________________BISTRÓ
17
♦_________________________________________________________BISTRÓ
18
♦_________________________________________________________BISTRÓ
19
♦_________________________________________________________BISTRÓ
20
♦_________________________________________________________BISTRÓ
21
♦_________________________________________________________BISTRÓ
22
V
♦_________________________________________________________BISTRÓ
E N T A N
A L Poesía mexicana reciente
Álvaro Luquín
23
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Pues sí, Kristeva, fui abyecto pero aquella mosca andaba echando cabras por eso la machaqué. Fue en público y, lo acepto, repugnante. ¿Qué más hacía? Agonizaba, temblaba odiosa y todavía quiso dejarme en custodia sus últimas larvas.
24
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Recluido en otro espacio observo el anochecer y a un hombre convulsionar. En la sombra de la habitación su madre lo oculta en la enfermedad para evitar que sea desenmascarado por la luz de una ciudad casi desierta.
25
♦_________________________________________________________BISTRÓ
La casa entumece cuando entra la niñez. Todo lo que ocurre a partir de ese instante es mero entretenimiento nocturno.
26
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Esos ñoños no deben ir a la escuela sino al panteón, a resentir el espanto. Llegados a la pubertad, si los astros son propicios, ya habrán aprendido a enterrar y desenterrarse unos a otros. Así el show.
27
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Llegó muy tarde pero aun así fue a recibirlo sin mostrar el mínimo enfado. Y qué sorpresa la suya al verlo cruzar con un hombre idéntico a él. Para evitar el amancebamiento lanzaron una moneda al aire y al caer se les perdió.
28
♦_________________________________________________________BISTRÓ
Ve a deleitarte con esas mujeres están solas en las entrañas de un ojo sin dios. Se permite hacer lo que no se puede decir y ver lo que no se debe pensar.
Pero te advierto dos cosas:
No confíes en tu albada simetría allá se rechaza o se ignora la equivalencia.
Y si el embate no ahormara el gemido no desesperes, amplía el Zoom e intenta de nuevo.
29
♦_________________________________________________________BISTRÓ
30
♦_________________________________________________________BISTRÓ
SOBRE LOS AUTORES:
Sofía Cham Trewick (Guadalajara, Jalisco, 1987). Poeta y escritora. Inició su preparación formal en SOGEM (escuela de escritores). Participó en 2008 en el libro Hojas de Doce Voces editado por La Luciérnaga Editores. Coautora de canciones junto a Gerónimo González, profesor del Taller de Composición de Canciones en la Universidad Libre de Música. Ha participado en diversas revistas y publicaciones independientes, así como concursos a nivel nacional e internacional. Es autora del libro Un Trago del Aire que Respiras (Editorial Temacilli).
Julio Enrique Cepero (Matanzas, Cuba, 1950), es un escritor y poeta naturalizado americano y actualmente residente en Perú. Ha cursado estudios en la Universidad de La Habana, Universidad Nacional de Costa Rica, Kean University de New Jersey y en el Middlesex County College de New Jersey. Ha colaborado para diferentes medios de comunicación de Latinoamérica y de los Estados Unidos de América. En 2009 se publica su poemario Sentires en los Caminos en los EE.UU, obteniendo el Premio Arte 2010 de New York como Autor del Año. Premio de Poesía Giulia Gonzaga 2009 - Italia, Premio de Poesía Simón Bolívar 2010 – Italia, en 2015 finalista del I Certamen Mundial de Excelencia Literaria, poesía y aforismos – EE.UU y participante en la Antología de Biblioteca de Autores Latinoamericanos (M.P. Literary Edition USA) – Seattle, EE.UU. Ha participado en diversas antologías.
Missi Alejandrina (Puebla, 1994). Poeta y pintora. En Agosto del 2015 salió a la venta su primer libro de poesía titulado La Extranjera con la ayuda de la editorial Acribus. Se ha presentado en varios recitales de lectura de poesía con material suyo y de otras autoras como: Sylvia Plath, Anne Sexton y Martha Kornblith. Su poesía profundiza temas como la muerte, la soledad, el amor y los límites del lenguaje.
Fernando Chelle (Mercedes, Uruguay, 1976). Poeta, ensayista y crítico. Autor de los libros Poesía de los pájaros pintados (2013) Curso general de lectoescritura y corrección de estilo, guía para formular escritos correctos (2014) El cuento fantástico en el Río de la Plata (2015) y Muelles de la palabra (2015). Aparece en diferentes antologías poéticas. Ha publicado en medios de EE.UU, España, Italia, México, entre otros. Administra el blog de autor PALABRA ESCRITA donde publica sus trabajos.
31
♦_________________________________________________________BISTRÓ Manuel Rodas (Quetzaltenango, Guatemala, 1992) Poeta y editor. Miembro fundador del Club de Literatura La Chalana. Desde el 2013 colaboradora con la organización del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango (FIPQ). Miembro activo del movimiento Acción Poética Xela y Metáfora Cultura y Arte. Sus textos se encuentran incluidos en la plaquette 90. Breve Antología Poética, las revistas digitales: esQuisses.net, digopalabratxt.com y las revistas literarias: Rayuela y Vómito de Letras. Actualmente dirige el proyecto editorial 90s -Plaquettes – e intenta estudiar la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Wilberth Alejandro Rejón Huchín (Mérida, Yucatán, 1997). Ganador del primer lugar en el X y XI concurso estatal de poesía de los colegios de bachilleres de Yucatán, participó en el XXIII encuentro académico de jóvenes escritores realizado en Huatulco Oaxaca en el 2014, ha publicado en distintas revistas digitales de literatura, entre ellas: Cinosargo, bistró, literatura y poesía, hijos de marzo, válvula magazine, el grito literario, escritores por escritores, monolito, a buen puerto, letras en rebeldía, entre otras.
Álvaro Luquín (Guadalajara, Jalisco 1984). Estudió Artes Cinematográficas y Filosofía. Ha publicado los libros Praderas Silenciosas (La zonámbula), Blanco Sucio (Filodecaballos) y Panóptico, Primer lugar de la Bienal de Literatura Hugo Gutiérrez Vega 2014 (Bonobos) Ha publicado en medios impresos y digitales como Transtierros, Luvina, Tierra Adentro, Metrópolis, Revista La Colmena, Crítica, Radiador etc. Parte de su obra está incluida en diversas antologías nacionales y del extranjero. Ha sido becario del PECDA Jalisco y del FONCA. Miembro del consejo editorial de la revista Metrópolis.
Mónica Cervantes (Chihuahua, 1991). Estudia Ciencias información en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
de
la
Laura Mastracchio (Argentina, 1968). A fines del 2011, bajo el pseudónimo de Loretta Maio, comenzó a compartir sus breves escritos en las redes sociales. En la actualidad se encuentra colaborando con Periódico Irreverentes y Revista Crepúsculo, aportando tanto trabajos escritos como así también dibujos.
32
♦_________________________________________________________BISTRÓ
DIRECTOR: Daniel Medina
CONSEJO: Mary Carrillo Daniel Sibaja
RESPONSABLE DE ARTE: Pacho de la Vega
33