Copa América 2011 - Kit de Prensa

Page 1


kit de prensa

Bienvenidos sean todos Ha llegado un momento largamente esperado. Pareció un suspiro, porque estos últimos diez meses fueron de trabajo, de ilusiones y de sueños, que es la mejor manera de llegar al objetivo deseado. Reuniones, viajes, relevamientos, evaluaciones, estudio de las alternativas, prensa, autoridades, consultas, toma de decisiones... Cada día del principio pareció un siglo, cada día del final resultó corto. Los miembros del Comité Organizador Central, los presidentes de los Comités de cada sede, los dirigentes del fútbol argentino de todo el país, ejecutivos, empleados y colaboradores, todos formamos un equipo. El equipo que permitió que esta Copa América “Argentina 2011” se pusiera en marcha hasta lograr el desarrollo del final que más nos reconfortará: eficiencia y cordialidad. Ahora, ya con ustedes aquí, nuestros huéspedes, sentimos que todo habrá valido la pena. Sanidad, infraestructura, logística, seguridad, voluntariado, conectividad, diagramas viales, prensa y comunicación, todo cuanto exige una Copa lo hemos hecho. Y antes de ponerlo en marcha, sentimos que el esfuerzo quedará plenamente compensado si somos capaces de lograr que cada uno de nuestros huéspedes haya sentido nuestro trabajo y nuestro afecto. Dijimos desde el principio que no sería algo extraordinario. Que no habríamos de sorprender con nada. Y que si lográbamos ser buenos anfitriones y organizadores, entonces nos daríamos por satisfechos. Pues bien, al tiempo que les doy la bienvenida con el más cordial abrazo a todos los hermanos del continente y del mundo, puedo asegurarles que hemos trabajado para que todos disfruten de esta Copa. Y nosotros también.

Dr. José Luis Meiszner Presidente Comité Organizador Copa América Argentina 2011

1 / 25


kit de prensa

Comité Organizador Nacional Presidente Dr. José Luis Meiszner Logística y Administración Cont. Héctor E. Domínguez Sr. Horacio Martignoni Sr. Pablo Gatti Coordinador General Sr. Fabián Braco Infraestructura Ing. Fernando Casalla Medios y Comunicación Sr. Ernesto Cherquis Bialo Acreditaciones Sr. Raúl D. Steinberg Relaciones Institucionales Sr. Fernando Spagnuolo Sr. Francisco Marín Voluntariado Sr. Alfredo Reta

Seguridad Sr. José Lemme Sr. Vicente Celio Sanidad Dr. Rafael R. Revoredo Dr. Roberto Peidró Dr. Humberto Marotta Organización y Boletos Sr. Luis A. Silva Sr. Emilio Vázquez Sistemas Sr. Gustavo Georgi Staff de Prensa - Coordinación Sr. Alejandro Magaldi Sr. Alberto Deán Sr. Cristian Claverie Sr. Ricardo Dasso Sr. José Luis Pasqués Staff de Acreditaciones Sr. Leandro Viviani Srta. Daniela Bollorini Campos de Juego Sr. Gerardo Albornoz

Jefes de Prensa de las Sedes Salta Jujuy Mendoza San Juan Córdoba Santa Fe La Plata

Pablo Pandolfi 0387-15-6051-543 Jorge Sapag 0388-15-6829-257 Daniel López 0261-15-4542-039 Claudio Bonomo 0264-15-4403988 Juan Carlos Gamero y Enrique Laorden 0351-15-2346726 Pedro Eusebio 0342-15-6130-113 Manuel Di Salvo 011 15-5472-1774 www.ca2011.com

pablopandolfi@gmail.com jorge_sapag@yahoo.com.ar danylopez1@gmail.com contacto@radiosportssanjuan.com enriquelaorden@gmail.com peterus@hotmail.com manueldisa@hotmail.com

2 / 25


kit de prensa

La Plata Datos de la provincia Gobernador: Daniel Osvaldo Scioli Superficie: 307.571 km2. Población: 15.594.428 habitantes.

Datos de la capital Daniel Osvaldo Scioli

Nombre: La Plata. Intendente: Pablo Bruera. Superficie de la Capital: 940,38 km2. Población: 649.613 habitantes.

A cargo del Comité Organizador Nacional Apoyos en La Plata Jefe de Prensa: Manuel Di Salvo Infraestructura: Arq. Rinaldo Joselino Asistente Coordinador: Leandro Martín Jefe de Acreditaciones: Carlos Barila Relaciones Institucionales: Gustavo Romero Staff de Medios y Comunicación: Leonardo Outón, Ana Laura Gardinetti, Santiago Albarracín, Gonzalo López, Leonardo Cermele, Pablo Shoening Seguridad: Cdte My.Gend Miguel Pedrozo

PLATEA ESTE

PLATEA OESTE

POPULAR NORTE

POPULAR SUR

La vista futurista del estadio más moderno de Sudamérica.

Los partidos 01-Jul-11 21.45

Argentina-Bolivia 03-Jul-11 16.00

Brasil-Venezuela 12-Jul-11 21.45

Uruguay-México Cuartos de final 17-Jul-11 16.00

1º B-2º Tercero Semifinales 19-Jul-11 21.45

S1-S2 3º y 4º Puesto 23-Jul-11 16.00

Perdedor F1-Perdedor F2

El estadio Nombre del Estadio: Estadio Ciudad de la Plata - Buenos Aires La Provincia. Dirección: Avenida 32 y Calle 25 Distancia del centro de la ciudad: 3 km. Capacidad: 36.000 espectadores. Fecha de fundación: 7 de junio de 2003 Iluminación del Estadio: 2.400 lúmenes. Remodelaciones del estadio: Campo de juego: El campo de juego es móvil, único en su tipo en Latinoamérica. Está conformado por 5.796 módulos de PVC (tipo macetas) de 1.16 m por 1.16 m, que contiene el césped y su sistema de drenaje. Esta modalidad permite que el campo de juego pueda ser desmontado en 48 horas para la realización de otros eventos o espectáculos, sin afectar el césped. Techo: El techo está conformado por una red espacial de cables y piezas de acero sobre la que está montada una membrana arquitectónica (de fibra de vidrio recubierta con teflón), que oficia de techo y cubre completamente las gradas y la mitad del camino superior, dejando al descubierto el campo de juego. Palcos: El estadio cuenta con 182 palcos equipados con aire acondicionado, LCD de 32’’ y circuito cerrado de televisión. Seguridad: Posee ocho rampas de ingreso de 10 m de ancho cada una y acceso a las tribunas desde la parte superior del predio. Cuenta con 12 puestos fijos de seguridad y 95 molinetes de control peatonal. La evacuación total se realiza en siete minutos.

3 / 25


kit de prensa

Santa Fe Datos de la provincia

Comité Organizador

Gobernador: Hermes Binner Superficie: 113.007 km2 Población: 3.200.736 habitantes.

Presidente: Germán Lerche. Asistente Coordinador: Carlos Fertonani. Vocero de Prensa: Eduardo González Riaño. Logística: Daniel Catellani. Sanidad y Control Antidoping: Jorge Settler Medios y Comunicación: Pedro Eusebio Infraestructura: Marcelo Maglianesi. Seguridad: Juan José Mondito. Organización y Boletos: Carlos Lanzaro. Relaciones Institucionales: Fernando Maglianesi Turismo: Claudia Neil. Promoción y Marketing: Aldo Mozzati. Producción: José Gueli.

Datos de la capital Hermes Binner

Nombre: Santa Fe. Intendente: Mario Barletta. Superficie de la Capital: 268km2. Población: 489.773 habitantes.

Germán Lerche

NORTE ALTA

LATERAL ALTA

PLATEA OESTE

LATERAL BAJA

NORTE BAJA

TRIBUNA SUR

Las remodelaciones dejaron como resultado un escenario cómodo y moderno.

Los partidos 03-Jul-11 18.30

Paraguay - Ecuador 06-Jul-11 21.45

Argentina - Colombia 10-Jul-11 16.00

Colombia - Bolivia Cuartos de Final 16-Jul-11 19.15

2º A - 2º C

El estadio Nombre del Estadio: Brigadier General Estanislao López Dirección: Juan José Paso y Boulevard Zavalla Distancia desde el centro de la ciudad: 2 km. Capacidad: 32.500 espectadores. Fecha de fundación: 5 de mayo de 1905 Iluminación del estadio: 2.400 lúmenes. Remodelaciones del estadio: 41 palcos corporativos con capacidad para 658 personas, 85 nuevos palcos balcones, 1.740 en la Cabecera Norte Alta, dos salones de usos múltiples de 1.000 m2 cubiertos, acceso directo de autoridades y prensa desde el oeste hasta la zona de vestuarios y conferencias, conectando las áreas a través de una pasarela en altura de innovador diseño, acceso independiente para los palcos y las plateas del oeste que cuentan con estacionamiento privado para 300 automóviles. Sala de Conferencias de Prensa con 350 butacas, cuatro estudios móviles a disposición para las principales cadenas de TV y salas de entrevistas, sala de prensa para 200 periodistas en el sector Oeste de la planta baja con 30 computadoras y 7 pantallas de TV, sala exclusiva para fotógrafos con 30 posiciones y conectividad para transmitir. Además, pantalla gigante informática. En el ala sur. En la zona del gimnasio Roque Otrino se constituyó la zona mixta post partido, con dos áreas de calentamiento previo.

4 / 25


kit de prensa

Córdoba Datos de la provincia

Comité Organizador

Gobernador: Juan Schiaretti. Superficie: 165.321 Km2 (4,4 % del total del País). Población: 2.962.371 habitantes.

Presidentes: Héctor Campana (Gobierno de la provincia) y Emeterio Farías (Liga Cordobesa de Fútbol). Logística y Administración: Jorge Trujillo y Ricardo Baffaro. Sanidad y Control Antidoping: Raúl Audenino Emeterio Farías y Diego Bollo. Medios y Comunicación: Enrique La Orden y Juan Carlos Gamero. Infraestructura: Julio Pastor y Ricardo Baffaro. Seguridad: Juan Carlos Santillan y Emeterio Farias. Organización y Boletos: Hilario Serlin y Juan Carlos Barrera. Relaciones Institucionales: Ma. Eugenia González Gallastegui y Rodrigo Escribano.

Datos de la capital

Juan Schiaretti

Nombre: Córdoba. Intendente: Daniel Giacomino. Superficie de la Capital: 576 km². Población: 1.330.023 habitantes.

Héctor Campana

platea alta

platea ba ja

platea ba ja

platea alta

popular norte

popular sur

Vista de una de las plateas generales del Estadio Mario Alberto Kempes

Los partidos Sábado 9/7/2011 16.00 Hs

Brasil vs Paraguay Lunes 11/7/2011 21.45 Hs

Argentina vs Costa Rica Miércoles 13/7/2011 21.45 Hs

Brasil vs Ecuador Cuartos de Final 16/7/2011 16.00 Hs

Ganador grupo A vs. mejor 3º

El estadio Nombre del estadio: Mario Alberto Kempes. Dirección: Av. Cárcamo s/n. Chateau Carreras . Distancia desde el centro de la ciudad: 10 km. Capacidad: 57.000 espectadores. Fecha de fundación: 16 de mayo de 1978. Iluminación: 2.300 lúmenes. Remodelaciones del estadio: Se construyó una segunda bandeja techada sobre la ex platea descubierta con capacidad para 19.362 personas sentadas. Además, se realizaron las dos tribunas generales nuevas, con mejor ángulo de visión, que serán techadas luego de la Copa América. Cada una tendrá una capacidad de 22.000 espectadores sentados. Se emprendió también una remodelación total de vestuarios de jugadores y árbitros, al igual que la estructura del nuevo ascensor. Asimismo, se recolocó el piso del hall central de ingreso al estadio y fueron remodelados por completo los baños de esa zona. También se llevó a cabo la obra de la nueva sala de prensa y de conferencias de prensa. Para reemplazar el antiguo Autotrol, habrá una pantalla de LED en la platea popular Norte, de 20 x 16 mts.

5 / 25


kit de prensa

Mendoza Datos de la provincia

Comité Organizador

Gobernador: Celso Alejandro Jaque Superficie: 148.827 km2. Población: 1.741.610 habitantes.

Administración General: Mario Rodolfo Contreras Sanidad y Control Antidóping: Carlos Nigito Medios y Comunicación: Daniel Alejandro López Infraestructura: Diego Allegretti Seguridad: Daniel Massola Organización y Boletos: José Brasili Mario R. Contreras Logística y Protocolo: Omar Ortubia Voluntariado: Daniel Morilla Acreditaciones: Orlando Castillo Director de Deporte Provincia de Mendoza: Martín Aveiro

Datos de la capital Celso Alejandro Jaque

Nombre: Mendoza. Intendente: Víctor Fayad. Superficie de la Capital: 57 km2. Población: 114.822 habitantes.

PLATEA ESTE

PLATEA OESTE

POPULAR NORTE

POPULAR SUR

Tribuna Cubierta del Estadio Malvinas Argentinas.

Los partidos 08-Jul-11 19.15

Uruguay-Chile 08-Jul-11 21.45

Perú-Mexico 12-Jul-11 19.15

Chile-Perú Semifinales: 20-Jul-11 21.45

S3-S4

El estadio Nombre del Estadio: Malvinas Argentinas Dirección: Parque General San Martín Distancia del centro de la ciudad: 5 km. Capacidad: 44.500 espectadores. Fecha de fundación: 14 de Mayo de 1978 Iluminación del Estadio: 2200 lúmenes. Remodelaciones del Estadio: Refuncionalización y reparaciones generales de: Salones de Prensa y autoridades, sanitarios, ascensores, vestuarios. sala de Conferencia de Prensa, zona mixta, patios interiores, accesos. Recambio de 25.000 butacas con respaldo en plateas cubierta y descubierta, modificación de cierres y bretes divisorios, trabajos de reparaciones de gradas en su totalidad. Adecuación del sistema de iluminación del campo de juego (torres de iluminación) según exigencias actuales para transmisión en HD. Instalación de 25 cámaras domo en el predio, con un trabajo en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la provincia. Construcción de 8 cabinas para la prensa en la zona alta de platea cubierta y 2 palcos para autoridades, cada una con una capacidad de 64 personas, con espacios para cocina y sanitarios independientes.

6 / 25


kit de prensa

Salta Datos de la provincia

Comité Organizador

Gobernador: Juan Manuel Urtubey. Superficie: 155.488 km2. Población: 1.215.207 habitantes.

Presidente: Sergio Chibán Vicepresidente: César Francisco Palópoli Asistente Coordinador: Federico Abud Logística y Administración: Fernando Alesanco Coordinador Interno: Wenceslao Stricich Infraestructura: G. Depenna Sergio Chibán Medios y Comunicación: Pablo Pandolfi Relaciones Institucionales: Estanislao Villanueva Seguridad: Crio. Flores, Lic. Sánchez Voluntariado: Sr. Adolfo Resina Sanidad: Dr. Luis Lenti, Dr. Juan Bravo, Dr. Jorge Reiniero Organización y Boletos: Freddy Mocchi Sistemas: Alejandro Cornejo

Datos de la capital Juan Manuel Urtubey

Nombre: Ciudad de Salta. Intendente: Miguel Angel Isa. Superficie de la capital: 1722 km2. Población: 535.303 habitantes.

PLATEA ESTE

PLATEA OESTE

POPULAR NORTE

POPULAR SUR

Vista del estadio Martearena. Una de las plateas preferenciales del estadio Martearena

Los partidos Sab, 09/07/2011 - 17:30

Venezuela - Ecuador Mie, 13/07/2011 - 18:15

Paraguay - Venezuela

El estadio Nombre del Estadio: Padre Ernesto Martearena Dirección: Ruta Nacional 51 kilómetro 2,5 - Salta Distancia del centro de la ciudad: 3,5 km. Capacidad: 20.408 espectadores. Fecha de fundación: 11 de junio de 2001 Iluminación del Estadio: 1500 lúmenes. Remodelaciones del Estadio: Resembrado campo de juego, remodelación palcos privados, salas de prensa y conferencias, instalación de ascensor a niveles superiores, cambio de sistema de iluminación para television HD, nuevos bancos de suplentes.

7 / 25


kit de prensa

San Juan Datos de la provincia

Comité Organizador

Gobernador: José Luis Gioja. Superficie: 89.651 km2. Población: 740.000 habitantes.

Presidente: Alfredo Derito. Vicepresidente 1ro / Vicepresident No1: Ricardo Moya Vicepresidente 2do: Gustavo Doblas Jefe de Acreditaciones: Raúl Giménez; Jefe de Voluntariado: Alejandro Maneri; Jefe de Prensa: Claudio Bonomo. Alfredo Derito

Datos de la capital

José Luis Gioja

Nombre: Ciudad De San Juan. Intendente: Marcelo Jorge Lima. Superficie de la Capital: 30 km2. Población: 108.720 habitantes.

PLATEA ESTE

PLATEA OESTE BAJA

PLATEA OESTE ALTA

POPULAR NORTE

POPULAR SUR

Vista aérea del Estadio Bicentenario

Los partidos 04-Jul-11 19.15

Uruguay-Perú 04-Jul-11 21.45

Chile-México

El estadio Nombre del Estadio: Bicentenario Dirección: Ruta 40 entre calles 6 y 7 - Pocito Distancia del centro de la ciudad: 8 km. Capacidad: 25.000 espectadores. Fecha de fundación: 16 de marzo 2011 Iluminación del Estadio: 2000 lúmenes. Remodelaciones del Estadio: Fue construido especialmente para la Copa América Argentina 2011.

Cuartos de final 17-Jul-11 19.15

1º C-2º B

8 / 25


kit de prensa

Jujuy

Walter Basilio Barrionuevo

Datos de la provincia

Comité Organizador

Gobernador: Walter Basilio Barrionuevo Superficie: 53.219 km2. Población: 672.260 habitantes.

Presidente: Raul Ulloa. Coordinación General: Fernando Yecora y Antonio Ortyiz. Campo de juego y entrenamiento: Jose Chagra y Eduardo Brunetti. Contable: Federico Eleit y Salvador Meyer. Delegaciones: Fernando Eleit. Entradas y Seguridad: Antonio Ortiz y Julio Torgnielli. Sistemas: Pedro Figueroa Pedro y Adrian Sequeiros. Infraestructura Estadio: Raul Ulloa, Pablo Hernández Pablo y Antonio Coletti. Salud: Gustavo Ibañez Prensa: Federico Eleit, Martin Nazario y Jorge Sapag. Voluntariado: Gabriel Ghagra y Claudia Rozas.

Datos de la capital Nombre: San Salvador de Jujuy. Intendente: Raúl Jorge Superficie de la Capital: 53 km2. Población: 262.820 habitantes.

Raul Ulloa

PREFERENCIAL

PALCOS / PRENSA A OESTE ALTA PLATE OESTE BAJ A E T A A PL

POPULAR NORTE

POPULAR SUR

Platea Interior del Estadio 23 de agosto.

Los partidos 02-Jul-11 15.30

Colombia-Costa Rica 07-Jul-11 19.15

Bolivia-Costa Rica

El estadio Nombre del Estadio: 23 de agosto Dirección: Av. El Éxodo y Santa Bárbara Distancia del centro de la ciudad: 2 km. Capacidad: 23.500 espectadores. Fecha de fundación: 18 de marzo de 1973 Iluminación del Estadio: 1500 lúmenes. Remodelaciones del Estadio: General Sur, General Norte, Plateas bajas y altas, cabinas de transmisiones, palcos comunes, palcos VIP, palcos de TV, sanitarios varios, buffet, vestuarios, Sala Antidoping, Sala de Conferencias de Prensa, zona mixta, ingresos estadios, resembrado de campo de juego, rampas de acceso, posiciones para personas con capacidades diferentes, ascensor de ingreso a palco VIP, sala de ingreso para prensa, laboratorio fotográfico.

9 / 25


kit de prensa

Buenos Aires

Sede de la final de la Copa América

Estadio Monumental Dirección: Figueroa Alcorta 7597.

Cómo llegar Transporte público terrestre: Líneas de colectivo 15, 28, 29, 42, 107 y 130. Tren: F.C. Nuevo Central Argentino (ex Belgrano) Estación Núñez. Ferrovias Est. Scalabrini Ortiz. Capacidad total: 53.605 espectadores. Capacidad para prensa: 550 pupitres y 32 cabinas de TV y Radio.

10 / 25


kit de prensa

Seguridad Director: José Lemme

Los operativos de seguridad para la Copa América 2011 tendrán tres ejes fundamentales en todas las sedes en las que se desarrolle la competencia: Asistencia a las delegaciones en su arribo al país, estadía en sus lugares de concentración y traslados hasta centros de entrenamiento, estadios y aeropuertos. Control del ingreso y egreso del público en los estadios, principalmente teniendo en cuenta en la parte de sanidad con la ubicación de las ambulancias en todos los lugares correspondientes para una rápida atención en caso de que fuese requerida. Asistencia a las autoridades de delegaciones y del comité organizador de la Copa, para que el ingreso y egreso de los estadios se realice de manera independiente al resto del público asistente. Cabe destacar la excelente predisposición del personal de seguridad de todas las sedes para el armado de los operativos, desde su inicio hasta la finalización. El detalle de las autoridades a cargo de cada sede y de la cantidad de efectivos que estarán afectados a cada jornada de partido es el siguiente: La Plata: Comisario Rubén Oscar Pérez, 1.500 efectivos. Mendoza: Comisario Hugo Salazar, 1.000 efectivos. Salta: Comisario Eduardo Sánchez Rosada, 800 efectivos. Córdoba: Comisario General Juan C. Santillán, 1.000 efectivos. Jujuy: Comisario Mayor Fabián Sosa, 800 efectivos. Santa Fe: Comisario Mayor Juan Mondino, 800 efectivos. San Juan: Comisario General Miguel González, 900 efectivos. Buenos Aires: Doctor Juan Carlos Blanco, 1.200 efectivos. A continuación se adjuntan un plano y las instrucciones detalladas para los accesos y los estacionamientos para público y periodismo en el Estadio Ciudad de La Plata.

11 / 25


kit de prensa

Plano de accesos y estacionamiento al Estadio Ciudad de la Plata Material cedido por el Co.Pro.Se.De, ComitĂŠ Provincial de Seguridad Deportiva

E2a

E2 E1 E7

E3

E7

E4

E4 E5

E6

12 / 25


kit de prensa

Seguridad Sede La Plata Informes y Recomendaciones No se venderán entradas en el estadio el mismo día de los partidos. Se recuerda la plena vigencia de la ley nº 11.929 y sus modificaciones por lo que no se admitirá el ingreso con mochilas, equipajes, artificios pirotécnicos de ningún tipo, máscaras, capuchas y elementos peligrosos. Sírvase denunciar la reventa de entradas o cualquier hecho reñido con la ley. Se aplicará el derecho de admisión.

Referencias de estacionamiento Por Avenida 25 e/257 y 528 se ingresa a E1, E2 y E2a.

Sistemas de Monitoreo El sistema de audio y video de seguridad se encuentra estratégicamente ubicado con visión total de campo de juego y tribunas, cuenta con 26 cámaras de video móviles con el fin de monitorear la totalidad de los ingresos al predio, las graderías, estacionamientos, palcos, vestuarios, campo de juego, calles adyacentes, etc. Se integrarán a las cámaras existentes sobre la Autopista Buenos Aires- La Plata desde el peaje de Dock Sud hasta el acceso a la ciudad al igual que las pertenecientes al monitoreo ciudadano de La Ciudad de La Plata, logrando un “único” centro de monitoreo integral en lo que respecta a la Copa América 2011. Se transmitirán imágenes en el cubo de led ubicado sobre el campo de juego. Se efectuará coordinación con el servicio policial, médico, seguridad siniestral y organización del evento.

Por Avenida 25 e/528 y 529 se ingresa a E3. Por Avenida 532 e/22 y 24 se ingresa a E4, E5 y E6. Por Avenida 532 y 21 se ingresa a E7.

Ingreso público Por puerta de calle 25 y 530: Rampas A, H, G y F. Por puerta de calle 25 y 527 y 526 y 23: Rampas B, C, D y E.

13 / 25


kit de prensa

Normas para el funcionamiento sanitario de las sedes deportivas de la Copa América 2011 Dr. Rafael Revoredo Dr. Roberto M. Peidro Dr. Heriberto Marotta Comisión Médica del Comité Organizador Copa América 2011

Los estadios en los cuales se llevarán a cabo los partidos de la Copa América 2011 deben cumplir con normas sanitarias nacionales e internacionales que involucren a las delegaciones deportivas y a los asistentes. Los cuerpos médicos locales deberán reportar a la Comisión Médica del Comité Organizador, que implementará los mecanismos de control y supervisión para el fiel cumplimiento de las normas.

Los objetivos principales incluyen: 1 Prevención de accidentes, lesiones y patologías eventuales o desencadenadas por el evento. 2 Atención médica de lesiones o situaciones de urgencias o emergencias en el estadio. 3 Traslados de personas en situación de emergencia desde el estadio a los Centros asistenciales externos.

CAMPO DE JUEGO DE LOS ESTADIOS Más allá de los elementos aportados por los cuerpos médicos de las delegaciones, la entidad organizadora debe tener dentro del campo los elementos para el tratamiento inicial de las emergencias cardiológicas, vasculares, respiratorias, traumatológicas y neurológicas. Asimismo, debe contar con los circuitos de salida desde el campo de juego hacia la zona de consultorios, vestuarios o accesos externos. En los casos en que esta última posibilidad no pueda efectivizarse por la estructura básica del estadio, deberá haber en el campo de juego un medio de transporte que permita el traslado desde el lugar del evento hasta la ambulancia.

El personal requerido en el campo de juego incluye médico emergentólogo, enfermero y chofer del carro eléctrico. Estos profesionales tienen a su cargo los elementos necesarios para la urgencia y emergencia (cardiodesfibrilador externo, tubo de O2, laringoscopio con tubos endotraqueales, bolsa Ambú o similar, máscara de Campbell, inmovilizador cervical, camilla rígida con sujetadores, inmovilizadores para miembros superiores e inferiores, elementos de compresión vascular, y elementos para curaciones y vendajes), y cuentan con elementos de comunicación rápida (radio, handy). En el caso de futbolistas que estén actuando en la competencia, el personal participará en la atención sólo ante el pedido de los profesionales médicos de la delegación o bien ante la evidencia de una emergencia. En los casos de lesiones traumáticas de futbolistas que requieran un rápido traslado, el personal médico de campo se encarga del contacto con los médicos de ambulancia y de la llegada del futbolista accidentado al transporte. Es responsabilidad de este personal médico la evaluación y control previos de los circuitos y elementos para el tratamiento de la emergencia en campo de juego, tarea para la cual debe estar presentes en el estadio cuatro horas antes del encuentro. En ese período se presentarán a las autoridades (árbitros) haciéndoles conocer su ubicación y tareas. También deben presentarse ante los médicos de las delegaciones deportivas con la explicación concisa de ubicación y circuito de tratamiento y traslado de la eventual emergencia. Finalizarán sus funciones una vez que se hayan retirado del estadio las delegaciones deportivas comunicando su retiro al Médico Coordinador.

14 / 25


kit de prensa

SEGURIDAD SANITARIA DE LOS ESPECTADORES La seguridad sanitaria de los espectadores involucra los espacios de atención fijos en el estadio, el personal y elementos de llegada a la persona en situación de urgencia o emergencia y el posterior traslado. El estadio debe contar con espacios físicos ubicados en zonas accesibles desde las ubicaciones de los espectadores y las salidas al exterior, con una correcta señalización. El puesto sanitario central es el lugar de estancia del médico coordinador, de los médicos cardiológo y traumatólogo, y del enfermero. Sus funciones incluyen la atención de las personas con situaciones médicas de urgencia, la organización del traslado a centros asistenciales externos y la coordinación del trabajo del resto del personal médico y para médico del estadio. El médico coordinador debe tener contacto directo con el personal de seguridad y prevención. El puesto sanitario central debe contar con los elementos necesarios para el tratamiento de las emergencias (cardiodesfibrilador externo, tubos endotraqueales, laringoscopio, cánulas de mayo, máscaras, ambú, lidocaína spray, sondas de aspiración, catéteres intravenosos -16,18,20,22-, micro y macro goteros, jeringas y agujas, cajas de suturas, guantes estériles y no estériles, glucómetro y tiras reactivas, gasas estériles, tela adhesiva y vendas, pervinox, alcohol, agua oxigenada, tubos de oxígeno, xylocaína, adrenalina, solución glucosada y fisiológica, bicarbonato, calcio, analgésicos, diazepóxidos, inmovilizadores para miembros superiores e inferiores, inmovilizador cervical, camillas fija y rígida de traslado con sujetadores). En tanto, los puestos sanitarios periféricos podrán no contar con cardiodesfibrilador si la distancia con las ambulancias equipadas o el puesto central permitiera un traslado en un tiempo menor a los 3 minutos. Los puestos sanitarios móviles (socorristas) tendrán capacidad para trasladarse a diferentes zonas del estadio en casos de emergencias y están comunicados a través de radios y handies. Deben existir espacios designados para la permanencia y comunicación de la urgencia al personal del puesto móvil. Tendrán el apoyo del personal de ambulancia y de bomberos

en casos específicos en que la llegada al lugar de la emergencia pueda ser más rápida desde el lugar en que ese personal se encuentre. Sería recomendable contar con estudiantes de medicina, enfermeros o miembros de la Cruz Roja identificados con uniforme. Deben tener conocimiento de atención de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica. Este personal podría estar distribuido e identificado en circuitos conocidos de las tribunas y plateas.

AMBULANCIAS Durante el desarrollo de los encuentros deben estar disponibles, al menos, cuatro ambulancias equipadas con elementos de alta complejidad, equipadas con cardiodesfibrilador e inmovilizadores. Al igual que el resto del operativo, deberán estar a disposición cuatro horas antes del encuentro deportivo. El personal de ambulancia incluye médico emergentólogo, enfermero y chofer. Entrará en funciones una vez que hayan sido verificados por el Médico coordinador en lo que respecta a su personal y elementos (complejidad del móvil). Deben tener contacto directo con el médico coordinador y el médico de campo de juego.

CENTROS MÉDICOS EXTERNOS En cada ciudad deben contactarse los centros médicos de traslado para el tratamiento de las emergencias en el estadio. Los centros serán de dos tipos: 1) Clínicas u hospitales (con internación): Deben contar con camas de internación disponibles (o en salas de guardia) los días en que se disputen partidos y salas de terapia intensiva. 2) Centros de diagnóstico: Estarán disponibles para los futbolistas que hayan sufrido lesiones en campo de juego y necesiten de diagnóstico en forma rápida. Los estudios disponibles serán: radiología, ecografías, resonancia magnética, tomografía computada y laboratorio de análisis clínicos Las instituciones médicas deberán estar a disposición de las delegaciones deportivas intervinientes durante todo el desarrollo de la Copa América 2011. La organización local entregará un listado de las instituciones médicas con disponibilidad horaria en imágenes e internación. Se adjunta organigrama del operativo sanitario.

15 / 25


kit de prensa

COMISIÓN MÉDICA DEL COMITÉ ORGANIZADOR MÉDICO JEFE DE SEDE

MÉDICOS

A) Campo de Juego • Emergentólogo • Enfermero • Chofer Carro Eléctrico B) Puestos Sanitarios • Sede Central • Emergentólogos • Cardiólogo • Traumatólogo

• Sede Periférica

• Emergentólogos • Enfermero

ANTIDOPING (instalaciones)

OPERATIVO SANIDAD Coordinador de Comisión Organizadora Coordinador de Comisión Local

Ambulancias

(4 de alta complejidad)

Bomberos / Defensa Civil / Policía Socorristas

(mínimo 3 por tribuna)

CADA SEDE: COMPRENDERÁ PRESTACIONES PARA DERIVACIÓN PÚBLICO

DELEGACIONES

16 / 25


kit de prensa

Conectividad Director: Lic. Gustavo Georgi

A la altura de los grandes acontecimientos deportivos del mundo, la Copa América Argentina 2011 presentará conectividad a toda hora desde los estadios y centros de prensa en donde transcurra la actividad del periodismo escrito, radial, televisivo y online. En todos los estadios, se han realizado o renovado las obras de cableado interno; se conectó la fibra óptica de la compañía de telecomunicaciones nacional hasta la sala de telecomunicaciones dentro de cada estadio y desde allí se generarán las fibras en estrella que llegan a los distintos sectores (campo de juego, tribuna de prensa escrita y radial, sala de fotógrafos, cabinas de televisión, sala de prensa y sala de conferencias).

Detalle de la conectividad en cada estadio La Plata

Conectividad WAN de Telefónica de Argentina con 200Mbps. En campo de juego: 40 Mbps por cable para prensa internacional, 50 Mbps por cable para prensa nacional y 10 Mbps por Wireless (todo debidamente señalizado y asegurado). Resto del estadio: 20 Mbps para sala de fotógrafos, 10 Mbps tribuna de prensa, radios y prensa escrita, 60 Mbps sala de prensa, 5 Mbps sala de conferencias y 5 Mbps cabinas de TV.

Santa Fe

Conectividad WAN de Telecom con 200Mbps. En campo de juego: 40 Mbps por cable para prensa internacional, 50 Mbps por cable para prensa nacional y 10 Mbps por Wireless (todo debidamente señalizado y asegurado). Resto del estadio: 20 Mbps para sala de fotógrafos, 10 Mbps tribuna de prensa, radios y prensa escrita, 60 Mbps sala de prensa, 5 Mbps sala de conferencias y 5 Mbps cabinas de TV.

Córdoba

Conectividad WAN de Telefónica de Argentina con 250Mbps. En campo de juego: 40 Mbps por cable para prensa internacional, 50 Mbps por cable para prensa nacional y 10 Mbps por Wireless (todo debidamente señalizado y asegurado). Resto del estadio: 20 Mbps para sala de fotógrafos, 10 Mbps tribuna de prensa, radios y prensa escrita, 60 Mbps sala de prensa, 5 Mbps sala de conferencias y 5 Mbps cabinas de TV.

Mendoza

Conectividad WAN de la empresa ITC con 200Mbps. En campo de juego: 40 Mbps por cable para prensa internacional, 50 Mbps por cable para prensa nacional y 10 Mbps por Wireless (todo debidamente señalizado y asegurado). Resto del estadio: 20 Mbps para sala de fotógrafos, 10 Mbps tribuna de prensa, radios y prensa escrita, 60 Mbps sala de prensa, 5 Mbps sala de conferencias y 5 Mbps cabinas de TV.

17 / 25


kit de prensa

Jujuy

Conectividad WAN de Telefónica de Argentina con 100Mbps. En campo de juego: 50 Mbps. Resto del estadio: 10 Mbps sala de fotógrafos, 15 Mbps tribuna de prensa, radios y prensa escrita, 20 Mbps sala de prensa, 3 Mbps cabinas de TV y 2 Mbps sala de conferencias.

Salta

Conectividad WAN de Telefónica de Argentina con 100Mbps. En campo de juego: 50 Mbps. Resto del estadio: 10 Mbps sala de fotógrafos, 15 Mbps tribuna de prensa, radios y prensa escrita, 20 Mbps sala de prensa, 3 Mbps cabinas de TV y 2 Mbps sala de conferencias.

San Juan

Conectividad WAN de Telefónica de Argentina con 100Mbps y de TelMex con 100Mbps. En campo de juego: 40 Mbps por cable para prensa internacional, 50 Mbps por cable para prensa nacional y 10 Mbps por Wireless (todo debidamente señalizado y asegurado). Resto del estadio: 20 Mbps para sala de fotógrafos, 10 Mbps tribuna de prensa, radios y prensa escrita, 60 Mbps sala de prensa, 5 Mbps sala de conferencias y 5 Mbps cabinas de TV.

Buenos Aires

Conectividad WAN con 200Mbps con proveedor todavía a confirmar. En campo de juego: 40 Mbps por cable para prensa internacional, 50 Mbps por cable para prensa nacional y 10 Mbps por Wireless (todo debidamente señalizado y asegurado). Resto del estadio: 20 Mbps para sala de fotógrafos, 10 Mbps tribuna de prensa, radios y prensa escrita, 60 Mbps sala de prensa, 5 Mbps sala de conferencias y 5 Mbps cabinas de TV.

Importante para fotógrafos en campo de juego La intención es generar una Vlan para cada medio. Por ejemplo, si hay un solo fotógrafo de un medio, él puede disponer de los 10Mbps. Si hay dos en simultáneo, disponen de 5Mbps cada uno, y así sucesivamente. Es un requisito necesario realizar en forma dinámica la distribución del ancho de banda bajo demanda en el partido, contemplando distribuciones de ancho de banda a sectores que se vean saturados o que estén sin utilización.

18 / 25


kit de prensa

Programa de Voluntarios de la Copa América Argentina 2011 Director: Alfredo Reta La misión del Programa de Voluntarios es convertir a la Copa América Argentina 2011 en una experiencia única e inolvidable para los espectadores locales y extranjeros que asistirán a los estadios y que visitarán nuestro país.

Objetivos del Programa • Cumplimentar un rol social desarrollando y formando personas a través del reclutamiento, selección y capacitación de un cuerpo de Voluntarios. • Demostrar la hospitalidad que caracteriza a nuestro pueblo al recibir a visitantes de nuestros países hermanos. • Presentarnos ante la comunidad deportiva internacional demostrando la capacidad de organización que un evento de estas características demanda.

Áreas de desarrollo de los voluntarios

Una de las principales funciones del Programa de Voluntarios persigue objetivos sociales, en cuanto permite el desarrollo individual y colectivo, personal y profesional de quienes toman parte del programa y aceptan la invitación a participar, mediante su colaboración con la organización y el desarrollo del evento. Es de interés para el Comité Organizador Local que los participantes del Programa puedan acceder a contactos con diversas personas y culturas, tener variadas vivencias y experiencias que puedan en el futuro ser aprovechadas y capitalizadas por los participantes para su propio desarrollo personal. Las áreas de colaboración de los voluntarios son: servicios a espectadores, prensa, acreditación, relaciones públicas, institucionales y protocolo, sistemas (IT), organización del voluntariado, servicios de bienvenida y hospitalidad, servicios de traducción, transporte, administración y logística. Es importante aclarar que los voluntarios no son socorristas, personal de seguridad o prevención, personal de sanidad, emergencias médicas o evacuación, personal técnico o de mantenimiento en los estadios ni personal de control de accesos.

Código de Conducta del Voluntario de la Copa América Argentina 2011

1. Hacer que todos los huéspedes se sientan bienvenidos en los eventos. 2. Hablar con todos los invitados con cortesía y con respeto. 3. Generar un ambiente tranquilo, más aun cuando trate con personas enojadas o angustiadas.

4. Manejarse con compostura y prestar especial atención al lenguaje corporal (especialmente si estoy cansado). 5. Trabajar en equipo y asegurarme de que mi equipo sea el mejor posible. 6. Estar comprometido con mi equipo y mi tarea en todo momento. 7. Obedecer y cumplir con todas las políticas del Comité Organizador. 8. Ser un buen representante de la Argentina y del Comité Organizador. Impedimentos incluidos en las normas de conducta de los voluntarios: 1. Sentarse en áreas designadas para invitados y/o espectadores. 2. Realizar actividades comerciales vinculadas con la Copa América. 3. Aceptar visitas personales, excepto cuando sea autorizado por un supervisor o jefe de equipo. 4. Pedir autógrafos, fotografías o artículos a los deportistas, dirigentes y/o autoridades. 5. Maldecir y utilizar palabras obscenas. 6. Utilizar los teléfonos celulares personales u otros dispositivos de comunicación (radio, por ejemplo), excepto que tuviera la autorización del supervisor o jefe de equipo. 7. Poseer, destruir o utilizar alcohol o drogas ilegales. 8. Pelear o tratar a los demás de manera violenta o abusiva. 9. Negarse a cumplir con una regulación de salud o seguridad poniendo en riesgo su persona y la de compañeros voluntarios. 10. Hacer mal uso de su acreditación a los eventos u otra documentación relacionada. 11. Hacer insinuaciones sexuales hacia un compañero o hacia alguna otra persona. 12. Solicitar o aceptar propinas. 13. Criticar en público a la FIFA, a la CONMEBOL, al Comité Organizador o al Programa de Voluntariado. 14. Desobedecer una instrucción razonable y dentro del marco regulatorio del evento.

19 / 25


kit de prensa

Organización y Boletos Director: Emilio Vázquez

Los 26 partidos que se disputarán en la Copa América Argentina 2011 podrán ser disfrutados en los estadios por 775.537 personas. A poco más de una semana del comienzo de la competencia, ya hay cuatro encuentros con localidades agotadas: 1) El partido inaugural del 1° de julio, entre la Selección Argentina y la de Bolivia. 2) El partido de la segunda fecha del Grupo A, a jugarse el 6 de julio, entre Argentina y Colombia en la ciudad de Santa Fe. 3) La semifinal que se jugará el 19 de julio en el Estadio Ciudad de La Plata, que incluiría a la Selección Argentina en el caso que se clasifique en el primer o segundo puesto de su grupo y luego gane su partido de cuartos de final. 4) La final que se jugará el 24 de julio Estadio Monumental de Buenos Aires.

llo del torneo la pasión del público argentino por el fútbol se extienda también a presenciar partidos de las otras selecciones y compartir así la fiesta con los seguidores de los países hermanos del continente. Las entradas se encuentran exclusivamente a la venta a través de la empresa Ticketek Argentina S.A, en el sitio copaamerica2011.ticketek.com.ar. Las tarjetas de crédito habilitadas son Mastercard, Visa, American Express, Diners Argencard, Italcred, Cabal y Tarjeta Shopping.

Los rangos de precios son: * Primera Fase: $60- $320. * Cuartos de Final: $60-$480. * Semifinal: $70-$500. * Tercer y Cuarto Puesto: $80-$500.

Se puede interpretar, entonces, que la Copa América significa la posibilidad de reencontrarse con un evento de gran nivel internacional, en el que la Selección Argentina vuelve a ser local desde la organización del Mundial 78 y de la Copa América 87. Sumado a esto, los éxitos de los jugadores argentinos en equipos europeos junto a la tranquilidad de poder ir con la familia al estadio, han generado este entusiasmo a partir del cual el público no quiere perderse los partidos, sobre todo los de Argentina, en esta Copa América Argentina 2011. A partir de la experiencia que que tuvo nuestro país en 2003 con la organización de la Copa del Mundo FIFA Sub-20, es de esperar que durante el desarro-

20 / 25


kit de prensa

Distribucion de entradas Fecha

Sede

Etapa

Partido

Capacidad estadio

Sponsors

FederaTour ciones Oper. Extranjeras

Protocolo

Venta web

Reserva

En venta

01-jul

La Plata

Inaugural

Argentina - Bolivia

30.815

5.000

3.500

1.584

2.500

15.434

2.797

0

03-jul

Primera

Brasil - Venezuela

30.815

4.000

1.800

1.538

1.500

11.577

3.000

7.400

12-jul

Primera

Uruguay - Mexico

30.815

1.300

3.700

1.859

1.500

6.470

3.000

12.986

17-jul

Cuartos

1B - 2 (3)

30.815

4.000

5.200

300

1.500

3.102

3.000

13.713

19-jul

Semifinal

GA x GB

30.815

5.240

5.000

1.407

1.500

14.630

3.038

0

23-jul

Tercero y Cuarto

Perd F1 - F2

30.815

1.700

5.200

329

1.500

2.242

3.000

16.844

Primera

Paraguay - Ecuador

24.070

6.300

1.040

2.372

1.019

1.500

627

3.000

8.212

06-jul

Primera

Argentina - Colombia

24.070

6.300

4.180

180

2.203

1.500

8.043

1.664

0

10-jul

Primera

Colombia - Bolivia

24.070

6.300

1.070

100

318

1.500

616

3.000

11.166

16-jul

Cuartos

2A - 2C

24.070

6.300

1.970

4.000

229

1.500

1.167

3.000

5.904

Primera

Brasil - Paraguay

51.808

15.700

4.000

6.800

3.144

1.500

14.183

3.000

3.481

11-jul

Primera

Argentina - Costa Rica

51.808

15.700

4.200

3.200

3.148

2.500

18.266

3.000

1.794

13-jul

Primera

Brasil - Ecuador

51.808

15.700

4.000

2.700

2.798

1.500

10.556

3.000

11.554

16-jul

Cuartos

1A - 1 (3)

51.808

15.700

4.180

8.000

2.230

2.500

11.658

4.000

3.540

Primera

Urg - Chi/ Peru - México

33.268

7.700

1.990

4.508

6.537

1.500

6.994

3.039

1.000

12-jul

Primera

Chile - Peru

33.268

7.700

1.380

2.043

5.897

1.500

12.552

1.196

1.000

20-jul

Semifinal

GC x GD

33.268

7.700

5.095

6.000

1.560

1.500

5.234

3.000

3.179

Primera

Chi - Mex / Urg - Peru

25.793

5.700

1.590

3.815

4.230

1.500

5.941

2.500

517

Primera

1°C - 2°B

25.793

5.700

1.723

4.000

1.520

1.500

1.034

3.000

7.316

Primera

Colombia - Costa Rica

21.076

12.175

916

1.100

380

1.500

1.437

1.500

2.068

Primera

Bolivia - Costa Rica

21.076

12.175

976

1.000

362

1.500

706

2.000

2.357

Primera

Venezuela - Ecuador

19.989

4.200

1.050

400

118

1.500

257

2.500

9.964

Primera

Paraguay - Venezuela

19.989

4.200

1.046

2.018

614

1.500

225

2.500

7.886

7.500

9.000

2.000

2.500

26.249

6.356

0

85.636

45.324

40.000

179.200

69.090

131.881

03-jul

09-jul

08-jul

04-jul

Santa Fe

Córdoba

Mendoza

San Juan

17-jul 02-jul

Jujuy

07-jul 09-jul

Salta

13-jul 24-jul

River

Final

53.605 775.527

Abonos

155.250 69.146

Entradas reservadas para las federaciones que jueguen en esa instancia Reserva: Entradas reservadas para completar prensa, protocolo, Tour operadores que requieran las autoridades de las provincias

21 / 25


kit de prensa

Prensa Director: Ernesto Cherquis Bialo

El área de Prensa de la Copa América 2011 se encargará de realizar tareas tendientes a colaborar con los periodistas acreditados para la cobertura del torneo, teniendo como objetivos básicos facilitarles el acceso a las fuentes y distribuir información oficial. El trabajo se realizará en tres ámbitos principales:

1) Centros de Prensa y Acreditación • Identificación y contacto de los medios de comunicación/periodistas • Generación de contenidos y actualización de página Web con información de prensa oficial, de y para los centros de prensa de todas las sedes • Monitoreo de medios / Clipping • Asistencia a la prensa • Armado de conferencias de prensa • Gestión de entrevistas • Armado de carpetas y de material para la prensa • Organización y traslado de periodistas a los estadios • Organización y ordenamiento del ingreso a los sectores de acreditación y/o prensa

2) Estadios • Acceso de periodistas al estadio • Sala de Prensa. Asistencia a periodistas, distribución de material impreso • Sala de Fotógrafos • Cabinas de Prensa. Control de ingreso y asistencia de periodistas • Tribuna de Prensa. Control de ingreso y asistencia de periodistas • Sala de Conferencias. Organización de la conferencia, control de ingreso y asistencia en la sala • Zona Mixta y vestuarios. Asistencia al trabajo de periodistas y equipos

3) Lugares de entrenamiento y residencia de los planteles En forma presencial y/o telefónica, el área de Prensa de la Copa América cubrirá el trabajo diario de los distintos equipos y delegaciones, con la elaboración de dos o tres partes de información diarios que serán expuestos en los Centros de Prensa de cada sede y que estarán accesibles para los medios y periodistas acreditados a través de la Web oficial del torneo. Asimismo, el Departamento de Prensa les ofrecerá a los Jefes de Prensa de las distintas Selecciones la colaboración necesaria para desarrollar su tarea en conferencias y atención al periodismo.

CONTACTOS Director de Prensa: Ernesto Cherquis Bialo

011 15 6832 5639

Colaboradores: Alejandro Magaldi Alberto Deán José Luis Pasqués Ricardo Dasso Daniela Katz Cristian Claverie

011 15 6832 6322 011 15 6833 1914 011 15 6832 9749 011 15 6832 8850 011 15 6833 1937 011 15 6833 0227

Teléfonos en Centro de Prensa y Acreditaciones - Auditorio Buenos Aires: 5777-6043 / 6072 / 6079 / 6098 / 6099. (para llamar a los teléfonos celulares mencionados, pero desde el exterior, se debe marcar 54 9 11 y el número correspondiente, eliminando el 15) Director de Acreditaciones: Raúl Steinberg Colaboradores: Daniela Bollorini y Leandro Viviani. Teléfonos en Centro de Prensa y Acreditaciones Auditorio Buenos Aires: 011 5777-6192/6133

22 / 25


kit de prensa

Ciudad de Buenos Aires

Ciudad de Santa Fe

Centro de Prensa y Acreditaciones Auditorio Buenos Aires Pueyrredón 2501, Ciudad de Buenos Aires

Centro de Prensa y Acreditaciones Molino Franchino (Fábrica de Cultura) Pedro Vittori y Blvd. Gálvez, Santa Fe

Coordinador de Prensa: Alejandro Magaldi

Jefe de Prensa: Pedro Eusebio Jefe de Acreditaciones: Julio César Mesquida

Acreditaciones: 5777-6192 / 6133 Prensa: 5777-6043/6072/6079/6098/6099

Ciudad de Córdoba Ciudad de Salta Centro de Prensa y Acreditaciones Centro Cultural América Mitre 23, Salta Jefe de Prensa: Pablo Pandolfi Jefe de Acreditaciones: Edgardo Manuel Rivero

Ciudad de Jujuy Centro de Prensa Instituto Polivalente de Artes Av. El Éxodo esq. Santa Bárbara (junto al estadio)

Centro de Prensa y Acreditaciones Cabildo Histórico Independencia 30, Ciudad de Córdoba Jefes de Prensa: Juan Carlos Gamero y Enrique Laorden Jefe de Acreditaciones: Pablo Adrián Campo

Ciudad de San Juan Centro de Prensa y Acreditaciones Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán Las Heras esq. 25 de Mayo

Jefe de Prensa: Jorge Sapag Quitar

Jefe de Prensa: Claudio Bonomo Jefe de Acreditaciones: Raúl Giménez

Centro de Acreditaciones Centro Culturarte. San Martín esq. Sarmiento

Ciudad de La Plata

Jefe de Acreditaciones: Federico Eleit

Ciudad de Mendoza Centro de Prensa y Acreditaciones Hotel Intercontinental Blvd. Pérez Cuesta esq. de Acceso Este, Guaymallen, Mendoza

Centro de Prensa (en el estadio, los días de partido) Vocero de Prensa: Manuel Di Salvo. Miembro de Medios y Comunicación: Leonardo Outón Centro de Acreditaciones Teatro Argentino. Calle 51 e/9 y 10 Jefe de Acreditaciones: Carlos Alberto Barila

Jefe de Prensa: Daniel López Jefe de Acreditaciones: Orlando Castillo

23 / 25


kit de prensa

Acreditaciones Director: Raúl D. Steinberg

Como ocurre con los campeonatos mundiales, recibir a la Copa América representa mucho más que organizar una competencia deportiva. Significa, además, una oportunidad para que un país muestre su cultura, su historia, sus bellezas naturales y hasta su talento artístico y gastronómico, atractivos que sólo en 2010 conocieron más de 5 millones de personas de todo el mundo que visitaron la Argentina. En esos 30 días, la Argentina será una ventana abierta no sólo al continente, sino al resto del planeta. Nuestro país reecibirá a decenas de miles de seguidores de las selecciones que nos visitarán para disputar la Copa. Al mismo tiempo, el torneo podrá ser visto en forma directa o diferida por un total de 4.500 millones de personas en otros 212 países, y habrá más de 5.500 periodistas acreditados para cubrir la competencia, de los cuales 2.467 provienen de 46 naciones extranjeras.

Distribución de los medios extranjeros para la cobertura de la Copa América 2011 País Alemania Argelia Australia Bangladesh Belice Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile China Ecuador El Salvador Emiratos Árabes Eslovenia España Estados Unidos Francia Guatemala Honduras Hong Kong Indonesia Irán Israel Italia Japón México Nicaragua Países Bajos Panamá Paraguay Perú Polonia Portugal Puerto Rico Qatar Reino Unido República de Corea Rusia

Prensa Escrita 5

TV y Radio 1

Fotógrafos 1

5 30 16 3 1 14 3 14 1

10 17 1 2

4 36 7 2

7 1 3

26 1 10 1

1 18 32 51

1

39 1 37 1

1 11 13 3 1 1 1

2

5 11 1 1

9 16 4

1 1 1

2 5 28 18 1 2 3 11 1 2

1 1 2

2 15 10

4 9

1 2 4 1

4 7

8 12

1

1 1

3 1 2

1 1 1

4 1 1

Suiza

1

Tailandia

2

1

Turquía

1

Uruguay

9

4

5

20

Venezuela

8

4

10

36

420

1029

280

728

Total Profesionales

Asistentes

3 1

Sudáfrica

24 / 25

Observadores 8 1

10


kit de prensa

Programa Copa América 2011 Zona A

Julio 2011

ARG

BOL

COL

Zona B

CRC

BRA

ECU

Zona C

PAR

VEN

CHI

MEX

PER

URU

La Plata / 21.45 hs.

viernes

1

Argentina-Bolivia

sábado

2

Colombia-Costa Rica

Jujuy / 15.30 hs.

La Plata / 16.00 hs.

domingo

Brasil-Venezuela

3

Santa Fe / 18.30 hs.

Paraguay-Ecuador San Juan / 19.15 hs.

Uruguay-Perú

lunes

4

martes

5

miércoles

6

Argentina-Colombia

jueves

7

Bolivia-Costa Rica

San Juan / 21.45 hs.

Chile-México

Santa Fe / 21.45 hs. Jujuy / 19.15 hs.

Mendoza / 19.15 hs.

viernes

Uruguay-Chile

8

Mendoza / 21.45 hs.

Perú-México

Córdoba / 16.00 hs.

sábado

Brasil-Paraguay

9

Salta / 18.30 hs.

Venezuela-Ecuador Santa Fe / 16.00 hs.

domingo

10

Colombia-Bolivia

lunes

11

Argentina-Costa Rica

Córdoba / 21.45 hs.

Mendoza / 19.15 hs.

martes

Chile-Perú

12

La Plata / 21.45 hs.

Uruguay-México Salta / 19.15 hs.

miércoles

Paraguay-Venezuela

13

Córdoba / 21.45 hs.

Brasil-Ecuador jueves viernes

14 15

sábado

16

domingo

17

lunes

18

martes

19

miércoles

20

jueves viernes

21 22

sábado

23

domingo

24

Córdoba / 16.00 hs. / S1

Cuartos de Final

............... 1ºA-1º3º ............... La Plata / 16.00 hs. / S3

............... 1ºB-2º3º ...............

Santa Fe / 19.15 hs.. / S2

............... 2ºA-2ºC ............... San Juan / 19.15 hs. / S4

............... 1ºC-2ºB ...............

La Plata / 21.45 hs. / F1

Semifinales

......................................................... S1 - S2 ......................................................... Mendoza / 21.45 hs. / F2

......................................................... S3 - S4 .........................................................

la plata / 16.00 hs.

Finales

............................................... Perdedores F1-F2 ............................................... buenos aires / 16.00 hs.

............................................... Ganadores F1-F2 ............................................... 25 / 25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.