Revista Adconstruction

Page 1

ADCONSTRUCTION EDICIÓN LIMITADA

LIDERAZGO CONTRATO DE OBRA Y SUS TIPOS GERENCIA DE OBRA “No se trata nada más de resguardarse, se trata de manifestar la civilización a través de sorprendentes y prácticas construcciones.” Álvaro Ancona

OBRAS CIVILES


“La economía de la construcción resulta de la cantidad de buenos artículos que podemos ofrecer a bajo precio. Lo mismo resulta en cualquier economía -la relación entre la calidad del producto y el precio del mismo. Pero, si prescindimos de la calidad del producto, la totalidad de la economía no tiene sentido en ningún terreno, y lo mismo ocurre con la arquitectura.” ALVAR AALTO


SUMARIO 2

LIDERAZGO

4 5

TIPOS DE CONTRATO

9 11

CONTRATO

FINIQUITO

GERENCIA DE OBRA


LIDERAZGO

El

liderazgo es una habilidad o

cualidad que ciertas personas tienen, sirviendo como guiador, haciendo la labor de influir, motivar, dirigir e incentivar a las demás personas promoviendo al éxito, cumpliendo todas las metas u objetivos estimados que tiene la empresa, régimen, e inclusive hasta un país entero. A través de la historia han existido distintos líderes con distintos propósitos bien sean buenos o malos, para vienes o conveniencias personales y en el otro polo de los casos para con el fin de ayudar a un grupo de personas e incluso ciudades o una nación.

Las aptitudes, intenciones e incluso el ámbito en que se desenvuelve cada persona que toma el roll de un líder, hace que se existan distintos tipos de liderazgos como por ejemplo un líder audaz el cual es alguien que tiene la capacidad de interactuar con muchas personas, instituciones o grupos de una forma positiva para el prosperidad de ambos, consultando con su equipo para luego así tomar las decisiones que crea más correcta. Un líder autócrata es alguien que toma la responsabilidad completa sobre las medidas que toma, siendo el que comienza, dirige, controla y culmina las acciones que cree necesarias para su propio fin mandando a sus inferiores o seguidores.

PAG. 2


“El buen liderazgo consiste en enseñar a la gente normal a hacer el trabajo de personas superiores.” John D. Rockefeller


CONTRATO

El

contrato es un acuerdo de

voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia para con la finalidad de realizar y cumplir con el acuerdo aceptado.

A la hora de determinar el contenido de cualquier tipo de contrato, tendríamos que dejar patente que en él tienen que aparecer, de manera obligatoria, tres elementos fundamentales: los datos relativos a los sujetos que lo suscriben, los pilares de la prestación y contraprestación que se establece, y la forma en la que se da el visto bueno a aquel por parte de las dos partes implicadas.

PAG. 4


TIPOS CONTRATO Contratos bilaterales Son contratos que se basan en obligaciones recíprocas entre ambas partes contratantes, surgidas por su acuerdo de voluntades. En los contratos bilaterales, la parte que resulta obligada, es a causa de la obligación cumplida por la otra, y viceversa.

Contrato de obra por administración El constructor o la empresa contratada, tiene la labor de supervisar y administrar todo el proceso constructivo de la obra. El pago u honorarios que estos recibirán será un porcentaje basado en el costo total de dicha obra. El propietario hace entrega de un avance o fondo revolvente el cual al final de un periodo de tiempo determinado, recomendado semanalmente, el constructor hará entrega de la relación de gastos, comprobando mediante la entrega de facturas, así como su recibo de honorarios calculado en base a los PAG. 5 gastos del periodo.


Contrato de obra por precio alzado

La base de este tipo de contratación es que el constructor o la empresa contratada realizan un estimado global del costo de la obra, incluyendo su honorario completo por servicios profesionales, de igual manera el propietario hace entrega de un anticipo el cual se amortizara en estimaciones pactadas, ya sean semanales o mensuales. El propietario tiene cierta libertad de supervisar y medir los gastos sobre el proyecto, ya que una vez pautado y aceptado el costo total de dicha obra cae el peso sobre constructor. Esto cual tiene cierta desventajas para ambas partes, ya que si el constructor se queda corto en la estimación del costo de la obra, esto representaría una perdida para él, de igual manera si la estimación del costo estuvo sobrada el propietario estaría pagando de más, por lo que hay que estar seguro a la hora de pasar el presupuesto tomando en cuenta los más mínimos detalles como por ejemplo la inflación.


Contrato de precio unitario

Es

aquel que está conformado por un

presupuesto integrado por partidas, cuyos precios son el producto del cálculo de dicho análisis de precios y el monto total de la obra es la sumatoria de los subtotales de cada partida. Las partidas están conformadas por un código que las relaciona con el grupo al cual pertenecen, una descripción de la actividad a ejecutar y la unidad de medida, que se utilizará para la ejecución y control de la misma, a esta partida el contratista asigna el precio que costaría su ejecución (Precio Unitario).

En este tipo de contrato el contratista recibe el pago del monto adeudado luego de multiplicar la cantidad de obra ejecutada medida según las Normas COVENIN o las normas establecidas y aceptadas en el contrato por ambas partes, previa medición por un profesional debidamente autorizado (Inspector de Obra), multiplicado por el precio unitario de la partida correspondiente.


Contrato de proyecto y construcción En este tipo de Contrato, el Contratista se hace cargo tanto del proyecto, como la construcción de las obras y se realiza la ejecución de los trabajos descritos en un proyecto, que el mismo equipo o alguien por cuenta del Contratista ha redactado. El Contratante otorga la adjudicación a aquella oferta que le resulte más conveniente para satisfacer los objetivos perseguidos con la construcción de la obra. Algunos contratistas se inclinan claramente por este tipo de Contrato, sobre todo cuando en él se incluye la financiación de toda la operación. Es decir, el Contratista no solo aporta el proyecto completo y su construcción, sino que lo financia y el Contratante se compromete a abonar a lo largo de una serie de años, normalmente muchos más de los que dura la construcción. En la actualidad, en ciertos casos, se incluyen entre los trabajos comprendidos en el Contrato incluso el mantenimiento de la construcción o instalación construida durante una cantidad considerable de años. En algunos países, se contratan tramos de carretera incluyendo en el Contrato el paquete completo: Proyecto, Construcción y Mantenimiento durante diez o quince años. El Contratante pacta con el Contratista el pago dilatado en el tiempo de toda la operación, incluyendo, como es lógico, en el importe los intereses generados por el pago diferido.


FINIQUITO El finiquito es un documento por el que se pone fin a la relación laboral existente entre el trabajador y el empresario. Con su firma, el empresario queda libre de abonar cantidad alguna al empleado, y este queda libre de la obligación de trabajar a las órdenes del primero. En el finiquito se plasma la propuesta de liquidación de las cantidades adeudadas por el empresario al trabajador con motivo de la extinción del contrato de trabajo, por mutuo acuerdo, despido, dimisión del trabajador o jubilación.

PAG. 9




GERENCIA DE OBRA

PAG. 11


QUE ES GERENCIA? Palabra

gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta

calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.

GERENCIA DE OBRA Se refiere a la administración y coordinación de la ejecución de una obra previamente identificada. De manera general, la filosofía de la Gerencia de Obras se basa en poner al servicio del cliente, una serie de principios científicos y conocimientos académicos organizados de una forma tal que opere con eficiencia para satisfacer las necesidades del mismo. Debido a la diversidad, complejidad y costos del tipo de actividades a ejecutar, la Gerencia de Obras se ha convertido en una herramienta vital para llevar a cabo una obra con economía, calidad y ejecutada dentro de los límites de tiempo realmente establecidos.


EN LA GERENCIA DE OBRA SE CONTEMPLA: Factibilidad Económica: Debe mostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se está realizando es justificada por la ganancia que se generará. Para ello es necesario trabajar con un esquema que contemple los costos y las ventas.

Ingeniería: es el conjunto de conocimientos y técnicas, científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.

Proyecto:

es una planificación que

consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.


Construcción:

La

construcción

es

el

arte

o

técnica

de

fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.

Permisología: Es realizar todo el papeleo que exige normalmente el estado o municipio para la elaboración de un proyecto constructivo u obra. Bien sea planos arquitectónicos, de cloacas, gas, eléctricos, y su papeleo respectivo.


EDITOR: DANIEL NIテ前


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.