BIOGARQ. PERIODOS DEL ARTE RENACENTISMO MANIERISMO BARROCO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA.
RETABLO DE ISENHEIM
SUMARIO 3
RENACENTISMO
MANIERISMO
14
BARROCO
RENACENTISMO
El renacimiento fue un fenómeno cultural el cual tuvo su origen en Italia entre los siglos XIV y XV, este se extiende al pasar los años por toda Europa, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. Dicho movimiento cultural cual retoma ciertos elementos de la cultura clásica, griega y romana. En esta nueva etapa se planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano.
La palabra que define este movimiento es el humanismo, que se caracteriza porque las ideas van centradas en la figura del hombre. Es un paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista. En cuanto al aspecto artístico, la llegada del Renacimiento supone un cambio de los elementos góticos por los elementos de la cultura grecorromana, buscando las medidas que llevan a la armonía. Se intentan utilizar elementos armónicos que rigen el universo para sus representaciones. Además, se buscan unas relaciones de belleza y armonía a través de las matemáticas. La escultura del ser humano se convierte en un elemento fundamental.
PAG. 3
CASTILLO DE CHAMBORD El
Castillo de Chambord fue construido entre los años 1519-1539, su diseño original fue elaborado por Domenico da Cortona, sin embargo por su largo periodo de construcción fue cambiando durante los años. El cuerpo central con cuatro imponentes torreones redondos y la muralla. A la izquierda figura el ala Dauphine, y a la derecha figura el ala Francisco I. La abundancia de torres, de pequeños campanarios y de chimeneas decoradas, las salas en cruz con las bóvedas con artesones y la inmensa escalera de dos vueltas situada en el corazón del Castillo, constituyen el modelo de la arquitectura del Renacimiento francés.
LA ANUNCIACIÓN Pintura realizada por el pintor Italiano Fra Angélico entre los años 1437 y 1446. En dicha obra se muestra elementos arquitectónicos clásicos y el uso de arcos de medio punto junto con columnas corintias.
La luz es otro de los aspectos interesantes en la pintura, ya que ayuda al estudio del espacio y del volumen, de este modo las luces y sombras, los claro-oscuros, forman parte importante del espacio pictórico convirtiéndose en directriz de la composición.
Presenta el tema del Paraíso con la expulsión de Adán y Eva, siendo la religión e iglesia el tema predominante en esta época. PAG. 5
EL ANTIQUARIUM DE LA RESIDENCIA DE MUNICH
MANIERISMO El Manierismo es un estilo artístico que se sitúa en las décadas centrales y finales del siglo XVI, siendo la última parte o etapa del Renacimiento. Es el momento en que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad, equilibrio. El manierismo es subjetivo, inestable. Los artistas se dejan llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción. Se prefiere, en escultura sobre todo, la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.
PAG. 10
VILLA FARNESINA Construida
por Baldassarre Peruzzi alrededor de 1509. Presenta una planta en
forma de “U”, con dos alas que encierran una parte mediana en la que, en el piso inferior, se abre un pórtico constituido por cinco arcos de medio punto. La articulación de la fachada, adornada con lesenas y almohadillado angular, es todavía clásica, pero el friso ricamente decorado, que corre hasta la parte más alta del edificio, evidencia ya un cambio de gusto. Además, en una sala del piso superior, el mismo Peruzzi pintó algunas columnatas y paisajes, con el fin de dilatar el espacio arquitectónico.
PAG. 11
Perseo con la cabeza de Medusa
Escultura realizada por Benvenuto Cellini entre los a帽os 1545-1554, elaborada en bronce tiene una dimensi贸n de 3,20 metros de alto y el pedestal sobre el que se encuentra tiene 2 metros de alto quedando de 5,20 metros en total. La tendencia es manierista. El tema de la escultura es mitol贸gico, la escultura se encuentra desnuda presentando los m煤sculos estilizados, el gesto de la cara de Perseo es desmedido y poco coherente.
PAG. 13
BARROCO
La
cúpula, uno de los máximos logros del
renacimiento, seguirá usándose en su apariencia externa, pero en su interior quedará oculta su superficie semiesférica pura, decoradas con cielos pintados plagados de figuras que parecen ascender al infinito
ARQUITECTURA
Entre
las características de la arquitectura
barroca se empiezan a utilizar las curvas (elipses, parábolas y espirales, entre otros) como elemento los cuales sustituyen a la obra equilibrada y racional del Renacimiento, ahora las columnas salomónicas se retuercen, los frontones son curvos y mixtilíneos. Los muros se curvan a la búsqueda de efectos luminosos.
Las fachadas de las iglesias se van haciendo más movidas y ricas en claroscuro, fachadas cóncavas y convexas, que se relacionan con el espacio urbano; se llenan de esculturas; las columnas se desprenden del muro y el efecto en general es de mayor riqueza y movimiento. En los interiores la escultura y la pintura se aliarán con la arquitectura creando un todo, en el que la percepción visual no sabrá distinguir donde empieza lo uno y dónde termina lo otro.
PAG. 14
Lorenzo Bernini
Plaza de San Pedro Es
Bernini es el genio del siglo XVII, practicó todas las disciplinas artísticas aunque él siempre se consideré escultor.
Su estilo arquitectónico y urbanista buscaba la grandeza, la clara distribución de masas y la rica ornamentación interior. Su arquitectura puede definirse como clasicista y de raíz renacentista lo que le valdrá para recibir los grandes encargos de los papas a la hora de construir una Roma triunfal que recupera su supremacía espiritual y política que le prefieren a su rival Borromini mucho más transgresor e innovador.
la obra maestra de Lorenzo Bernini
(1598-1680) Se trata de una plaza realizada durante el Siglo XVII, esta tiene forma elíptica rodeada de una gran columnata de cuatro filas de columnas (siendo un total de 284 columnas de 16 metros cada una) Los dos pasajes de columnas se abren a cada lado simbolizando el abrazo de acogida de la Iglesia al visitante que parece invitan a entrar. En la primera fila se levantan estatuas también realizadas por Bernini. En el interior de la plaza se encuentran dos fuentes, una en cada foco de la elipse, y en medio de la plaza se erigió un monumental obelisco (de 25 metros de alto y 327 toneladas), un bloque pétreo sin inscripciones traído desde Egipto que estaba en el centro de un circo romano. En 1586 el Papa Sixto V decidió colocarlo frente a la Basílica de San Pedro en memoria del martirio de San Pedro en el Circo de Nerón
EDITOR: DANIEL NIテ前