Revista biogarq - 2da Edición

Page 1

BIOGARQ. BIOGRAFÍA TADAO ANDO. RICHARD MEIER. SUS OBRAS MÁS EMBLEMÁTICAS.

“Creo que la forma de vida de las personas está relacionada con la arquitectura.” T.A.


“PARA SER ARQUITECTO HACE FALTA TENER UN SUEÑO, IDEALES Y LA ENERGÍA FÍSICA PARA MANTENERLO, Y ESPERO QUE LOS JÓVENES TENGAN ESOS SUEÑOS Y ESA ENERGÍA QUE LOS AYUDE A MANTENERLOS.”


SUMARIO 3

TADAO ANDO SUS OBRAS MÁS RELEVANTES

11

RICHARD MEIER SUS OBRAS MÁS RELEVANTES



TADAO ANDO Tadao Ando nació el 13 de septiembre de 1941, en Osaka, Japón. Durante su juventud se desarrolló como conductor de camiones y boxeador antes de decidirse por la arquitectura. Nunca tuvo una formación profesional en el campo. Su aprendizaje fue autodidáctico y proviene de la lectura, también pudo observar y apreciar la arquitectura en sus viajes por África, Europa y Estados Unidos, así como de un minucioso estudio de la arquitectura tradicional japonesa en Kioto y Nara. Tadao asistió a clases nocturnas para aprender dibujo, además tomó cursos de diseño interior por correspondencia.

Durante sus viajes visitó edificios de Mies van der Rohe, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright o Louis Kahn, algo que el influirá claramente en las formas y materiales de sus edificios. En 1970 se estableció en Osaka con "Tadao Ando Architect & Associates", empresa con la que comenzó su producción. Sus primeros trabajos muestran un estilo postmoderno incipiente aunque claramente adaptado a las costumbres niponas. En 1976 finaliza su primera obra Casa Azuma, Tadao Ando divide la vivienda en dos volúmenes, uno privado y otro común, entre ellos un patio se destina al "juego del viento y la luz".

PAG. 3


Su obra es una arquitectura tranquila y armoniosa con la que hace hincapié en la nada y el espacio vacío para representar la belleza de la simplicidad. La sencillez de su arquitectura se encuentra principalmente influenciada por la cultura japonesa. Con el fin de practicar la idea de la simplicidad, la arquitectura de Ando se constituye principalmente de hormigón, concreto, hierro y vidrio, proporcionando una sensación de limpieza. El cuerpo de la obra de Tadao es conocido por el uso creativo de la luz natural y de las estructuras que siguen las formas naturales del paisaje; caminos de circulación tridimensionales complejos que se entrecruzan entre los espacios interiores y exteriores dando paso a formas geométricas de gran escala. En la arquitectura se mezclan nacionalismos, valores globales y tendencias internacionales. Se debe pensar en las costumbres y la historia de los lugares donde se construye cada obra. Tadao señala que la arquitectura es algo que cambia la vida por las emociones que genera y los recuerdos que puede ayudar a construir. Sus diseños lo reafirman al reflejar esa sensibilidad artística e intelectual que ha sido reconocida por los grandes arquitectos a nivel mundial.


OBRAS MÁS RELEVANTES

Dentro de las obras del arquitecto destacan el Centro Roberto Garza Sada de Arte, la Arquitectura y Diseño de la universidad de Monterrey, Nuevo León. El edificio bautizado por Ando como “la Puerta de la Creación” significó un desafío importante en su carrera debido a las diferencias culturales. “Procuro que en el diseño no sólo prevalezcan mis ideas, sino que converjan con los elementos particulares de cada país”. Entre sus obras no mencionadas aun y con mucha importancia en el mundo de la arquitectura tenemos: Fundación Pulitzer (St Louis, Misuri), Viviendas Rokko (Hyogo, Japón), Capilla en el Monte Rokko (Kobe, Japón), Museo Suntory (Osaka, Japón), Museo de Arte Moderno (Fort Worth, Texas), Museo de Arte en Hyogo (Japón), Centro de Congresos (Nara, Japón), Casa Koshino (Ashiya, Japón), Pabellón del Japón, Exposición 1992 (Sevilla, España), Complejo Awaji Yumebutai (Isla de Awaji, Japón), Iglesia de la Luz (Ibaraki, Japón), Igual sobre el agua (Hokkaido, Japón), Templo del Agua (Tsuna, Japón)

PAG. 5


Iglesia de la Luz, Jap贸n

Templo de Agua, Jap贸n

Casa Koshino, Jap贸n

Museo de Arte Moderno, Fort Worth (Texas)


Hyogo, Museo de Arte (Jap贸n)





RICHARD MEIER Richard Meier, nació en Newar, Edo de New Jersery (USA) en el año 1934. Estudió arquitectura en la Universidad Cornell donde culimno la carrera en 1957. Al terminar sus estudios viajo por Europa donde tuvo la ocasión de conocer a Le Corbusier que influiría mucho en su arquitectura. Al regresar a Estados Unidos trabajó en varios despachos de arquitectos, entre ellos los de Skidmore, Owings and Merrill y Marcel Bre. También ha desarrollado las facetas de diseñador y escultor. Heredero del racionalismo y, más concretamente, del propio Le Corbusier.

Se inició como integrante del grupo The New York Five (Eisenman, Graves, Gwathmey, Hejduk y Meier, grupo también conocido como "Five Arquitects") que retomó la tradición del International Style cuando esa corriente sufría duras críticas. Meier era el más tradicional de los cinco, de esa época son la Casa Smith y la Casa Douglas, que se insertan en el paisaje natural como objetos manifiestamente artificiales con un fuerte contraste visual. Una arquitectura protagonizada por la pureza cromática, una geometría compleja y fuertes contrastes de luces y sombras. PAG. 11


En 1975 es profesor invitado de Arquitectura en la Universidad de Yale, uno de sus numerosos encargos docentes. El Museo de Artes Decorativas en Alemania supuso una nueva etapa para Meier, por ser su primer encargo de envergadura en Europa y porque se vio confrontado a compaginar un nuevo modo con el problema de un entorno edificado: así integra en el Museo la Villa Metzler, del siglo XIX. Meier ha seguido una línea determinada y permanente en sus proyectos. Ha dejado de lado las tendencias pasajeras y las modas, y se ha mantenido fiel a sus ideas. Aunque sus edificios más recientes muestran un refinamiento respecto a los iniciales, siguen siendo de un mismo estilo inconfundible, en los que Meier concede siempre la misma importancia a la claridad de líneas, a la armonía, a los espacios y a la luz. La organización de sus edificios se basa en tramas geométricas que obedecen a condicionantes de su entorno, y le ayudan en el ordenamiento de los espacios interiores y exteriores. En su inmensa mayoría, los edificios de Meier son blancos, el color que considera el más puro ya que reúne a todos los demás y va cambiando de tonalidad durante el día.


OBRAS MÁS RESALTANTES

Entre algunas de las obras más importantes del Arquitecto Richard Meier tenemos: Casa Meier, Essex Fells (New Jersey, 1956), Casa Smith (Connecticut, 1965-1967), Casa Saltzman (New York, 1969), Casa Douglas (Harbor Springs, Michigan, 1973), Casa Shamberg (New York, 1972-1974), Edificio Atheneum (Indiana, 1979), High Museum of Art (Atlanta, Geogia, 1983), Museo de Arte contemporáneo, Barcelona (España, 1995), Getty Center, Los Angeles (California, 1997), Camden Medical Centre (Singapore, 1998), Plaza Blanca, Basilea (Suiza, 1998), Iglesia del Jubileo, Roma (Italia, 2003), Meier Tower, Tel Aviv (Israel, 2008), entre otros.

PAG. 13


Getty Center, LA

Museo de Arte Contemporรกneo, Barcelona

Casa Neugebauer

Casa Douglas, Michigan

Iglesia del Jubileo


“LA LUZ ES USADA COMO UNA METÁFORA DEL BIEN EN TODA SU PERFECCIÓN, EN EL SIGNIFICADO ATRIBUIDO POR FILÓSOFOS, POETAS, PINTORES, MÚSICOS, POLÍTICOS Y PAPAS. EN ARQUITECTURA COMO EN CUALQUIER OTRA EXPRESIÓN CREATIVA, LA LUZ HA SIDO SIEMPRE UNA FUENTE DE ÉXTASIS E INSPIRACIÓN” R.M.


EDITOR: DANIEL NIテ前


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.