Currículum
Daniel Tello Enríquez Arquitecto · Máster en Paisajismo
danieltelloe@gmail.com
+593 98 05 05 445
23 de marzo de 1989 · Cuenca, Ecuador
Pasaporte · 0103300000
· Formación académica ·
Universitat Politècnica de Catalunya
Máster universitario en Paisajismo · MBLandarch
Octubre 2017 · Octubre 2019
Universidad Católica de Cuenca
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Octubre 2009 · Julio 2015
· Experiencia laboral ·
Universidad Regional Amazónica Ikiam
Docente universitario de la carrera Arquitectura Sostenible.
Abril 2022 · Actualidad
Sirio & Persea. Laboratorio de proyectos
Socio fundador de la oficina colombo-ecuatoriana Sirio & Persea: Laboratorio de proyectos de arquitectura, paisajismo y diseño.
Abril 2020 · Actualidad
Oficina Boris Albornoz
Miembro del equipo Nº15 coordinado por el Arq. Boris Albornoz para la segunda etapa del concurso del Corredor Metropolitano de Quito.
Enero 2020 · Febrero 2020
Urban facts · Arq. María Buhigas
Pasantías de investigación sobre el desarrollo y estado actual de la zona norte del Plan 22@ en Barcelona, España.
Julio 2018 · Septiembre 2018
Fundación Municipal El Barranco
Arquitecto Técnico de Proyectos arquitectónicos, urbanos y paisajísticos. Noviembre 2015 · Septiembre 2017
Me interesa proyectar a múltiples escalas con una visión holística que involucre criterios de paisajismo, ecología, urbanismo, diseño arquitectónico, teoría, historia, arte, tecnología y antropología, con el objetivo de lograr propuestas que vinculen a las personas con sus entornos y cultura, buscando establecer una relación equilibrada entre naturaleza - paisaje - ciudad desde un enfoque adaptativo y resiliente.
Link a portafolio digital
Roura Constructores · Arq. Xavier Roura
Diseño y dibujo arquitectónico en proyectos de diferentes características, programas y escalas.
Julio 2013 · Diciembre 2014
AyD estudio. Arquitectura y Diseño · Arq. Pedro Samaniego
Diseño y dibujo arquitectónico en proyectos de diferentes características, programas y escalas.
Agosto 2009 · Febrero 2013
Daniel Tello Enríquez Arquitecto · Magíster en Paisajismo
· Proyectos destacados
Sendero para Yanayacu: un microcorredor biodiverso, Archdidona, Ecuador (director). Proyecto elaborado como proceso de vinculación entre la Universidad Regional Amazónica IKIAM, el Fondo Ecuatoriano para el Desarrollo FECD, y la comunidad Yanayacu ubicada en la región amazónica ecuatoriana. En desarrollo.
Componente paisajístico del proyecto “Paisajes del Agua” en Río Negro, Colombia (colaborador). Proyecto desarrollado para el despacho EMS Arquitectura SAS y la Municipalidad de Río Negro.
Diciembre 2022.
Componente de señalética para el proyecto “Velódromo Gibraltar” en Bogotá, Colombia (coautor). Proyecto desarrollado para el despacho Paralelo 621 SAS.
Diciembre 2022.
Estudio para el Plan urbanístico Visión Azogues 2032 Fase 1: Corredor marginal al río Burgay en Azogues, Ecuador (codirector). Consultoría desarrollada para la Municipalidad de Azogues.
Mayo 2022.
Plan piloto de gestión para la quebrada Shinshín, de la parroquia Baños en Cuenca, Ecuador (director). Consultoría desarrollada para la Cooperación Técnica Alemana GIZ Ecuador, la Municipalidad de Cuenca y el Gobierno autónomo descentralizado de la parroquia Baños. Marzo de 2022.
Proyecto “Ecotono urbano” (coautor), que obtuvo Mención de Honor en el “Concurso privado abierto de Arquitectura para el Diseño de Proyectos emblemáticos de Espacio público y jardines interiores del Complejo Hospitalario San Juan de Dios”, convocado por la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá D.C y la Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogotá DC.
Julio 2021.
Proyecto “Acupuntura urbana Bogotá” (coautor), que obtuvo el primer premio (grupo B) en el “Concurso público de Arquitectura para el Diseño de Acciones de Acupuntura Urbana”, convocado por la Secretaría Distrital del Hábitat del Municipio de Bogotá y la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Mayo 2021.
Propuesta Azogues 2032: inclusiva, resiliente y equilibrada (codirector - coautor), que obtuvo el primer lugar en el “Concurso Visión Azogues 2032”, convocado por la Municipalidad de Azogues. Diciembre 2020.
Proyecto “Coordenada 0” (coautor), seleccionado como ganador para su implementación entre 485 proyectos a nivel Iberoamericano dentro de la convocatoria Ideatón Volver a la Calle organizado por el BID y Ciudades Comunes.
Julio 2020.
Diseño interior para las salas de espera del Hospital Monte Sinaí en Cuenca, Ecuador (coautor), propuesta seleccionada para su ejecución dentro de un concurso privado convocado por el Directorio del Hospital Monte Sinaí.
Julio 2020.
Propuesta para el Corredor Metropolitano de Quito, CMQ (colaborador), que obtuvo el tercer lugar dentro del “Concurso para el CMQ”, convocado por la Municipalidad de Quito.
Febrero 2020.
Rehabilitación integral del Parque Miraflores en Cuenca, Ecuador (coautor), proyecto desarrollado dentro de la Fundación Municipal El Barranco.
Agosto 2017.
Proyecto Casas Modulares (autor), que obtuvo la 1ra. mención de Honor en el Concurso de Proyectos estudiantiles, categoría Espacio Flexible, del Congreso Nacional de Estudiantes de Arquitectura CONEA 2013.
Junio 2013.
Proyecto Casas Samaniego (colaborador), que obtuvo el 1er.
Premio Nacional, categoría Diseño Arquitectónico, en la XVII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito BAQ 2010.
Octubre 2010.
Currículum Daniel Tello Enríquez
·
· Publicaciones ·
Propuesta de un corredor urbano para Cuenca (autor), publicada como “Corredor de enlace” dentro del Plan de Movilidad y Espacios públicos elaborado por la Municipalidad de Cuenca. Agosto · 2015.
Proyecto Casas Modulares (autor), publicado en la revista Entre Ideas, documento oficial del Congreso Nacional de Estudiantes de Arquitectura CONEA 2013, a través de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE Sede ibarra. Junio · 2013.
Proyecto Casas Samaniego (colaborador), publicado en el libro oficial de la BAQ 2012, así como en el sitio web oficial de la BAQ y en diferentes revistas y periódicos a nivel nacional y regional. Octubre · 2010.
· Ponencias ·
Ponente con el tema El paisaje como principio del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano. Esquicio de plan especial: “Corredor del Jumandy”. Tena, Ecuador, en el XIII Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, Ecuador.
Octubre · 2022
Ponente con el tema Quebradas como infraestructuras ecológicas. Plan piloto de gestión para la quebrada Shinshín de la parroquia Baños, Cuenca, en el XIII Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, Ecuador.
Octubre · 2022
Ponente con el tema Quebradas como paisajes multidimensionales: Plan piloto de gestión para la quebrada Shinshín en Cuenca, Ecuador en el IV Seminario Urbano Internacional Loja, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL y la Cooperación
Técnica Alemana GIZ Ecuador.
Julio · 2022
Ponente con el tema Propuesta de Plan para la Infraestructura Ecológica de Cuenca, dentro del IV Congreso Ecuatoriano de Estudios de la Ciudad, CEC Tena 2020, organizado por la Red Universitaria de Estudios Urbanos de Ecuador CIVITIC.
Noviembre · 2020
Ponente con el tema Propuesta de Plan para la Infraestructura Ecológica de Cuenca, dentro del ciclo de webinares de Infraestructura Verde organizados por el PNUD Ecuador como parte de los proyectos “Vulnerabilidad Climática y Riesgo de Inundación de Zonas Urbanas y Semiurbanas en Ciudades de América Latina” y “Reducción al riesgo y vulnerabilidad climática en ciudades costeras”, desarrollado por el Ministerio de Agua y Ambiente del Ecuador, CAF y el PNUD Ecuador.
Agosto · 2020
Ponente con el tema Explorando el inconsciente: mapas no convencionales en las charlas relámpago del Llactacamp 4.0, organizado por el grupo de investigación LlactaLab de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, Ecuador.
Mayo · 2017
Ponente con el proyecto Casas Modulares, en el I Congreso Nacional de estudiantes de arquitectura del Ecuador - Escenarios Flexibles, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, y la Organización de Estudiantes de Arquitectura del Ecuador ONEA.
Junio · 2013
· Cursos y talleres ·
Alumno del curso en línea “Restauración de los ecosistemas”, dictado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y el Convenio por la Diversidad Biológica.
Diciembre · 2022
Alumno del curso en línea “Estrategias inclusivas para la práctica docente en un aula heterogénea”, dictado por la Universidad Nacional de Educación del Ecuador, con una duración de 40 horas.
Septiembre · 2022
Alumno del curso en línea “La corresponsabilidad como estrategia de cambio”, dictado por el Grupo Faro, Quito, Ecuador, con una duración de 80 horas.
Octubre · 2020
Asistente del “Segundo Congreso Internacional del Paisaje, Carta del Paisaje del Ecuador”, organizado por la UTPL, PUCE, IFLA, SAPE y la Red CIVITIC, Ecuador.
Mayo · 2020
Alumno del curso en línea “Ciudades en Crisis y nuevas políticas urbanas”, dictado por la Universidad Autónoma de Barcelona, con una duración de 24 horas.
Mayo · 2020
Alumno en el workshop“Deconstructing the architecture, constructing winelandscape”, dictado por la Escola Tècnica Superior d’ Arquitectura de Barcelona ETSAB-UPC, en colaboración con la Tsinghua University de China y la Technische Universität Berlin de Alemania.
Noviembre · 2018
Alumno en el curso “Introducción al lenguaje cinematográfico”, dictado por Aula Escuela de Fotografía. Cuenca, Ecuador.
Julio · 2017
Asistente al evento Conferencia Visionaria, organizado por la Universidad de Cuenca, el Instituto de Formación e Investigación del Patrimonio Mundial para la Región Asia-Pacífico -WHITRAP- y la Municipalidad de Cuenca, con una duración de 16 horas.
Mayo · 2015
Asistente al evento PROYECTARQ - Bienal Iberoamericana de Arquitectura Académica, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, con una duración de 32 horas.
Mayo · 2014
Becario del programa Convocatoria abierta 2017, otorgado por la SENESCYT y el Gobierno Ecuatoriano para cursar estudios en el extranjero.
Coordinador de la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura ONEA ECUADOR, en representación de la Universidad Católica de Cuenca. Período 2013 - 2014.
Presidente del Comité Estudiantil de la Unidad Académica de Ingeniería Civil, Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Cuenca. Período 2012 - 2013.
Miembro del Jurado calificador en el II Salón de Fotografía Histórica organizado por la Casa de la Cultura del Ecuador, extensión Cañar, en el año 2012. Cañar, Ecuador.
Ganador del IV Concurso de Fotografía “Mi Cuenca en fotos”, Categoría Aficionado, realizado por el Mall del Río en el año 2009. Cuenca, Ecuador.
Perfil profesional de IG
Perfil profesional
Investigación
Fotografía
Exploraciones sonoras
@sirioypersea · @biotopolis
www.linkedin.com/in/daniel-tello-e/
www.issuu.com/danieltelloe
www.flickr.com/photos/danieltelloe/
www.soundcloud.com/lengua_neutra
Castellano:
Inglés: * *
Listening
Lengua materna Speaking C1B2 B2B2 Reading
Writing
Evaluación TOEFL - Abril 2022, equivalencia según marco común Europeo de referencia para lenguas e idomas.
Currículum Daniel Tello Enríquez
Web ·
· Perfil extracurricular · ·
· Idiomas ·
· Herramientas ·
Portafolio
Daniel Tello Enríquez Arquitecto · Magíster en Paisajismo
Plan piloto de gestión para la quebrada Shinshín de la parroquia Baños, Cuenca.
La propuesta para el Plan piloto de gestión para la quebrada Shishín de la parroquia Baños, Cuenca, se fundamenta en la conformación de un instrumento integral que formule, organice y desarrolle estrategias, operaciones y acciones que mejoren las condiciones medioambientales de la quebrada Shishín, con el objetivo de construir un Nuevo Metabolismo Urbano que pueda ser replicable y escalable en la red de quebradas urbanas de Cuenca, y sea pertinente con las visiones, planes y sistemas urbano-territoriales preexistentes, sensible con las urgencias climáticas y socioeconómicas de la ciudad, y coherente con las particularidades que dotan de identidad y carácter a las quebradas y sus contextos inmediatos.
Además, este plan aspira resolver los desafíos a los que se enfrenta el sistema de quebradas urbanas de Cuenca con énfasis en la quebrada Shishín, gracias a la formulación de acciones de diseño y regeneración urbana-paisajística e innovación social que reafirmen su vocación como ejes conectores y estructurantes del Sistema Verde Urbano de Cuenca, potenciando sus capacidades y singularidades como nichos ecológicos, corredores biológicos y espacios naturales públicos indispensables para la adaptabilidad a los efectos del cambio climático, la sostenibilidad urbana, la salud y calidad de vida de sus comunidades de flora, fauna y personas.
El espíritu de la propuesta es regenerar un paisaje de quebradas integrado a los ecosistemas del entorno y la biodiversidad local, en el que la sociedad sea capaz de reflejarse e identificarse, y, por lo tanto, lo valore y respete.
Consultoría desarrollada para la Cooperación Técnica Alemana GIZ - Ecuador y su programa Ciudades Intermedias Sostenibles II.
Portafolio Daniel Tello Enríquez
Estudio para el Plan urbanístico Visión Azogues
2032 Fase 1: Corredor marginal al Río Burgay. Consultoría desarrollada para la Municipalidad de Azogues.
La propuesta busca establecer un sistema urbano-paisajístico que permita humanizar la ciudad y reactivar la economía de la población, a la vez que mejore la calidad medioambiental del sitio y mitigue los impactos generados por el parque automotor y las actividades humanas. La propuesta trabaja en dos bandas:
· El eje vial como elemento de borde en el trazado urbano. En la Av. Ignacio Neira se mejoran las condiciones paisajísticas por medio de estrategias de pacificación que equilibren el uso del espacio entre peatones, ciclistas y vehículos, configurando nuevos espacios para movilidad no motorizada, complementados con sistemas urbanos de drenaje sostenible. Se busca consolidar un corredor verde urbano que aglutine diferentes servicios y conecte varios equipamientos urbanos de alcance barrrial y cantonal. Para fomentar la humanización vial se incrementa arborización con el fin de contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático, garantizar la calidad atmosférica, generar confort térmico en la vía y reducir las emisiones de carbono.
· El cuerpo de agua como elemento intrínseco del paisaje. El río Burgay se reconfigura como un espacio de encuentro entre comunidades de personas, flora y fauna mediante la creación de estancias con mobiliario y equipamientos de pequeña escala, vinculados a actividades deportivas, ocio, cultura y reactivación económica. Así también, por medio de infraestructura ecológica se protege los márgenes ante eventos climatológicos considerables. Se recupera la capa vegetal y se reforesta las áreas inmediatas al cauce del río para mejorar las condiciones de los taludes. También, se destinan zonas de fitorremediación sobre todo en espacios vinculados en desfogues de aguas servidas o fallas de los interceptores de alcantarillado.
Finalmente, para establecer conexiones entre la mancha urbana consolidada y el río, se incorporan ejes transversales que inviten al disfrute de los servicios ecosistémicos que brinda este espacio.
Portafolio Daniel Tello Enríquez
Ecotono
Urbano. Paisajes para la restauración socioecológica del Complejo Hospitalario San Juan de Dios.
Proyecto ganador de una Mención de Honor en el concurso privado abierto de Arquitectura para el Diseño de Proyectos emblemáticos de Espacio público y jardines interiores del Complejo Hospitalario San Juan de Dios, convocado por la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá D.C, en conjunto con la Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogotá DC.
El objetivo de hacer una restauración de los jardines patrimoniales desde sus valores de paisaje conlleva tanto al ámbito teórico sobre el jardín primigeneo, al jardín paraíso, a la búsqueda incesante por volver a él y de reconectar con la naturaleza. Pero al mismo tiempo, plantea un reto a escala territorial, pues el estado en el que se encuentra hoy pone en manifiesto la evolución que han tenido los jardines dentro de los límites de la propiedad y como éstos no se escapan a los fenómenos bióticos y antrópicos que suceden en su entorno inmediato, especialmente a la presión urbana sobre los espacios libres y al crecimiento de la ciudad en las últimas décadas.
Por ello, regular la visión y ajustarla escalarmente permite una lectura en un marco territorial más amplio, entendiendo que lo último que se debe hacer es restringir la propuesta a los límites del cerramiento, es decir, que la propuesta deberá ajustarse también a la estructura ecológica en la que se encuentra inmerso el CHSJD.
Al ubicarse dentro de un ecosistema de cerros húmedos, y a los pies del páramo Cruz verde, el ideal ecológico y ambiental sería tener corredores que permitiesen el paso de flora y fauna entre unidades de paisaje. Sin embargo, las perturbaciones antrópicas sobre el territorio han reducido significativamente el área que permite este intercambio y aporta servicios ecosistémicos al sector, determinando a los cuerpos de agua (ríos y quebradas) como los únicos elementos que soportan la conectividad biótica de la ciudad.
Por esta razón, la apuesta es la de resignificar al CHSJD como un nodo que forma parte de una matriz ecológica de “piedras pasaderas” o “stepping stones” compuesta por espacios intersticiales entre ecosistemas y unidades de paisaje, los cuales se caracterizan por su valor y potencial ecológico para la reconexión biótica, ambiental y paisajística entre los Cerros Orientales y Bogotá.
Acupuntura Urbana Bogotá
Proyecto ganador del primer premio (grupo B) en el “Concurso público de Arquitectura para el Diseño de Acciones de Acupuntura Urbana”, convocado por la Secretaría Distrital del Hábitat del Municipio de Bogotá en conjunto con la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
El territorio puede interpretarse como un espacio multidimensional compuesto por planos tangibles (objetos, usos, distancias) e intangibles (imaginarios, percepciones, tiempos).
Por ello, este planteamiento parte desde un diagnóstico propositivo que resalta las potencialidades materiales, inmateriales, comunes e individuales de las áreas de intervención, para luego reinterpretarlas en un catálogo de operaciones estratégicas y acciones de mejora que se adaptan transversalmente a las necesidades y especificidades biofísicas de cada lugar.
Por su lenguaje, este catálogo actúa como un instrumento de regeneración urbana-paisajística que facilita el involucramiento inmediato de la comunidad, pues da paso a una programación colectiva capaz de definir, con vecinos y vecinas, las prioridades, usos, interacciones, actores y compromisos previos a la ejecución de cada proyecto, garantizando su continuidad y sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo.
A partir de esta hoja de ruta colectiva (modelo de gestión), se plantea la etapa de implementación de intervenciones, que contempla la participación activa de la comunidad por medio de talleres de co-diseño y co-construcción que reivindican los aportes comunitarios en los procesos de regeneración territorial como acciones tangibles de corresponsabilidad, apropiación y empoderamiento ciudadano.
Esta metodología busca resolver los desafíos y enfoques planteados en el concurso reafirmando las vocaciones urbanas y paisajísticas de cada uno de los espacios, anhelando enaltecer su valor e importancia a escala local y nacional a través de estrategias de renovación, diseño urbano, participación, acción e innovación social, con el objetivo general de lograr una regeneración integral que sea pertinente con las visiones, planes y sistemas urbano-territoriales preexistentes, sensible con las urgencias ambientales y socioeconómicas de la ciudad, y coherente con las singularidades que dotan de identidad y carácter a los barrios en los que se emplazan.
Portafolio Daniel Tello Enríquez
Visión Azogues 2032
Ciudad equilibrada, resiliente, productiva y humana
Proyecto ganador en el concurso “Visión Azogues 2032”, organizado por la Municipalidad de Azogues a inicios del mes de Noviembre del 2020.
La propuesta tiene como objetivo equilibrar el territorio y las dinámicas urbano-rurales a lo largo del río Burgay, proyectando la ciudad desde tres conceptos de desarrollo: Habitabilidad, Conectividad y Productividad.
Se interpreta al eje fluvial como un organismo multicelular en el que cada célula cumple una función estructurante para la correcta operatividad de la ciudad. En conjunto, éstas células, apoyadas en estrategias y acciones de mejora, constituirán un modelo de desarrollo armónico e integral entre centralidades, el medio biofísico y los imaginarios colectivos que construyen la complejidad urbana.
Como preámbulo del ejercicio propositivo se destacaron algunas variables estructurantes del territorio a lo largo del eje fluvial del Burgay; su contenido prioriza recursos paisajísticos, naturales, sociales y económicos, pero sobre todo las necesidades reales de las comunidades de personas, flora y fauna.
La propuesta incluye una nueva clasificación de suelo a consolidar (centro histórico), renovar (zonas de crecimiento) y proteger (macizos naturales y recursos no renovables) potencializando responsablemente sus múltiples capitales y valores añadidos, promoviendo la adaptación al cambio climático y apoyando la productividad y competitividad. Aporta la definición de sistemas de infraestructura verde y azul, biotopos, equipamientos nuevos y recuperación de prexistencias, ecobarrios bajo la figura de cooperativas de vivienda y un modelo morfológico propio que fomenta la corresponsabilidad, la inclusión y articulación de los componentes de género, cultura e identidad y memoria histórica, movilidad prioritaria para el ciudadano y el disfrute del territorio mediante circuitos culturales y corredores verdes urbanos.
Portafolio Daniel Tello Enríquez
Coordenada 0.
Un punto de partida para reactivar la vida urbana.
Proyecto ganador en la convocatoria Ideatón Volver a la Calle organizado por el BID y Ciudades Comunes a mediados del mes de Julio del 2020.
La realidad actual de crisis sanitaria producto de la pandemia por el COVID 19 ha revelado muchos de los conflictos que Latinoamérica arrastraba previamente por sus niveles de inequidad e injusticia ambiental, social, económica y espacial. Ésta problemática, extremada por las condiciones actuales, presenta varios desafíos que podrían ser enfrentados de manera colectiva, y sobretodo, desde una postura empática frente a las “nuevas normalidades” que se presentan como el futuro de la covivencia en el espacio público y a las comunidades que cohabitamos en él.
Con esto en mente, la propuesta parte de un posicionamiento político (entendiendo a lo político desde su etimología apartidista) en la comprensión de la calle y el espacio público en tres facetas, reinterpretando de alguna manera la teoría de Joan Subirats sobre las cualidades y condicionantes del espacio público: vida (salud, medioambiente y biodiversidad), producción (intercambio comercial) y bienestar social (recreación, expresión y encuentro). En este sentido, la propuesta se presenta como un Sistema Adaptativo Múltiple emplazado en la ciudad como un contenedor que incentiva actividades, eventos y circunstancias diversas para la activación de la vida pública, incluyendo una serie de accesorios que expanden su influencia a diferentes escalas (calle, barrio, ciudad) con la intención de, por un lado, aproximar a la ciudadanía con el proyecto, y por otro lado, afianzar las posibilidades de activar la calle y el espacio público en cualquier escenario, sea este de pandemia, transición o “nueva normalidad”.
Para su implementación se propone una metodología de participación colectiva que abre la posibilidad para que las personas que habitan el lugar de emplazamiento planteen las actividades que podrían desarrollarse, los materiales constructivos y posibilidades de intervención ciudadadana sobre la estética del artefacto, con el objetivo de instaurarlo en el imaginario colectivo como un producto de co-construcción integral y empoderamiento ciudadano. Además, el diseño toma en cuenta a los vendedores ambulantes e “informales” como parte activa de la ciudad; no los niega, sino que intenta resignificar su presencia porque cualquiera es susceptible a ser “informal” o “emprendedor” en un escenario donde el desempleo comienza a presentarse como una urgencia sobre la cual tomar acciones para crear políticas públicas que gestionen ésta situación de “informalidad” que, desde siempre, ha condicionado la realidad en Latinoamérica y que ahora seguramente será mucho más intensa.
Diseño interior para las Salas de espera Hospital Monte Sinaí.
Proyecto relizado en asociación con Escencial Arquitectos., y seleccionado para su ejecución en concurso privado convocado por el Directorio del Hospital Monte Sinaí.
Crear una atmósfera de calma en torno a la espera, fue el fundamento conceptual sobre el cual se desarrolla la propuesta.
Los colores, la materialidad, la luz y la vegetación; todos estos principios se conjugan en una idea que da la bienvenida e insinúa un abrazo para los que esperan, como un símbolo de cuidado mútuo del Hospital, para con sus pacientes y los que habitan, así sea de paso, este espacio.
Portafolio Daniel Tello Enríquez
Concurso Corredor Metropolitano de Quito ı CMQ La ciudad como un tejido
Análisis propositivo y planteamiento de estrategias para la segunda etapa del concurso del Corredor Metropolitano de Quito.
Al igual que un tejido, Quito se compone de una serie de hilos, nudos y retazos que podrían llegar a constituir una metrópoli diversa, de carácter singular, con gran valor social, medioambiental, paisajístico y económico.
Por tal motivo, y fundamentado en el pasado mestizo y textil - moderno y ancestral - de la ciudad, se decide partir de la metáfora del tejido para realizar un análisis propositivo, entendiendo a Quito como un gran manto confeccionado por diferentes hilos:
Hilos azules: Del agua
Hilos verdes: De la biodiversidad
Hilos rojos: De la conectividad
Hilos violetas: De la productividad
Hilos Multicolor: De la memoria y la identidad
Para estructurar y consolidar este gran tejido, se propusieron estrategias que, por un lado, intentan resolver problemas específicos de la ciudad referidos a su infraestructura gris, verde y azul: inundabilidad, contaminación, despoblación del hipercentro, movilidad y accesibilidad, inseguridad, etc. Y por otro lado, rescatan aspectos propios de la ciudad, como su valor social, económico, paisajístico e histórico. Estas estrategias se implementan a través de acciones concretas: reciclar edificios deshabitados o subutilizados, regenerar vacíos urbanos creando nuevos espacios públicos que reflejen o interpreten el paisaje y la geografía nacional, nuevas secciones viales más humanizadas con franjas drenantes y pisos permeables que permitan la infiltración del agua lluvia a lo largo del corredor, balsas de laminación y captación de agua lluvia para evitar sobrecarga del alcantarillado e inundaciones, nuevas zonas de vegetación pública y privada para potenciar la biodiversidad en la ciudad, recuperación de quebradas e implementación de humedales para la fitoremediación de ríos y afluentes de agua, zonas para parques agrícolas para el aseguramiento de la soberanía alimentaria, desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada para la activación de espacios históricos o con potencial narrativo sobre la identidad nacional, etc.
El objetivo general es construir una ciudad soberana, resiliente, saludable, que haga frente a la crisis climática, ambiental, social y económica. y con un futuro prometedor para las nuevas generaciones.
Hilos azules
Hilos verdes
Portafolio Daniel Tello Enríquez
Hilos rojos Hilos multicolor
Hilos violetas La ciudad como un tejido
De cara al Besòs. Restableciendo vínculos, reimaginando paisajes
Trabajo final de máster universitario en Paisajismo MBLandarch Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona, 2019
La industria redefinió las dinámicas de convivencia entre los habitantes de las ciudades y sus afluentes de agua; su implementación demandaba un emplazamiento próximo a ríos para garantizar, por un lado, accesibilidad y transporte de mercancía desde y hacia los puertos, y por otro, abastecimiento de agua como el recurso indispensable en el proceso productivo y de gestión de residuos.
Con el objetivo de restablecer los vínculos entre la comunidad y sus ríos urbanos, varias ciudades alrededor del mundo han iniciado un proceso de replanificación y regeneración de sus ejes fluviales, márgenes y riberas, con proyectos que generen beneficios ecosistémicos vitales para la salud, productividad y biodiversidad de las urbes; Barcelona no ha sido la excepción.
Para restablecer la relación entre Barcelona y su río urbano es necesario definir tres momentos: camino, ecotono y frente fluvial. En el primero se delinea un camino que, gracias a su vocación histórica, produce curiosidad en los habitantes y los invita a recorrerlo a través de la observación, el mapeo y la interacción con los significantes históricos que se desean evocar, en este caso, el agua, la migración, la industria y el Río Besòs. Para ésta propuesta el relato se despliega sobre un transecto histórico identificado en el análisis general del proyecto, que gracias a su simbolismo, historia y direccionalidad, se constituye como el eje propicio donde resaltar sitios relevantes con potencial narrativo: calles, plazas, edificios, esquinas, etc.
Por otro lado, el masterplan para el Ecobarrio industrial tiene por objetivo construir un hábitat heterogéneo que promueva el uso compartido del espacio entre habitantes, bienes y servicios, donde los usos del suelo actuales convivan con nuevos programas y proyectos capaces de resolver las problemáticas medioambientales del sitio, estableciendo dinámicas relacionadas al trabajo, a la vivienda digna, al cooperativismo, la inclusión social y el respeto al medioambiente. La propuesta implementa nuevos espacios públicos, zonas de infiltración, jardines urbanos, equipamientos, bloques de vivienda, edificios de parking, áreas recreativas, zonas de juegos y contemplación, paseos y puentes, entre otros.
Currículum Daniel Tello Enríquez
Currículum Daniel Tello Enríquez
Restauración Riera de Sant Climent
Restauración del paisaje MBLandarch Barcelona, 2019.
Después de haber caracterizado el lugar y contrastar toda la información, se puede determinar que el territorio se encuentra en una segunda etapa de sucesión ecológica, la cual partió seguramente de un bosque de encinar típico mediterráneo en el que se encuentran ahora comunidades de pinares establecidas con y sin sotobosque sobre las laderas con mayor exposición a la luz, mientras que en las otras podemos ver una apropiación de herbáceas y brollas. Por su condición de valle estrecho, los suelos de pie de montaña fueron usados para agricultura, no solamente porque se encuentran los terrenos con menor pendiente, sino también porque son suelos fértiles al hallarse dentro de la zona “llanura aluvial” que corresponde con más sedimentos; sin embargo están abandonados exponiendo dos realidades, por un lado podemos encontrar todavía comunidades de frutales y olivares, pero por otro lado, también es visible la aportación de abonos y nutrientes que han cambiado o mejorado las condiciones del suelo, por tanto, se observan especies que de otro modo no corresponderían con este hábitat.
Otro rasgo a resaltar de este lugar es la antropización a la cual ha sido sometido. En algunas partes de la montaña se observa que la capa orgánica ha desaparecido y que la comunidad de pinos está fijada en una capa muy estrecha. Además ha aflorado la roca madre, dando lugar a la extracción minera de tipo cantera que ha debilitado el desarrollo normal del ecosistema y otras prácticas que han dado paso a taludes con riesgo de desprendimiento; también se observa nuevas cosntrucciones, y entre estas, la de vocación industrial, lo cual pone una alarma importante sobre los contaminantes o vertimientos que se pueden realizar a la cuenca, así está permanezca seca en temporadas sin lluvias.
Entender el lugar y la riera permite comprender como se desarrollan los ríos mediterráneos secundarios, y es que, aunque aparezcan cuencas secas, una vez se forman los ríos por lluvias, estos ganan mucha velocidad y caudal, con lo cual dejan rastros en el territorio, como erosiones fuertes en las zonas de meandros, inundaciones en la transición ente lo rural y la ciudad, crecimiento de cañas invasoras, entre otros problemas.
Selección del material vegetal:
La elección de las especies es apartir del análisis del lugar, reconociendo que, si una especie ha logrado adaptarse a las dinámicas a las que están expuestas, significa que esa especie tiene mayor viabilidad en comparación a la introducción de especies nuevas, por tanto, la estrategia principal es actuar solamente con la vegetación del lugar sembrando principalmente estratos arbustivos y herbáceos.
Con ello se espera lograr una cobertura vegetal similar a las comunidades observadas en lugares menos antropizados cercanos al sitio de intervención y que comparten las mismas características de hábitat (tomando como referencia la clasificación del libro “La vegetació dels paisos catalans” de Ramón Folch i Guillen).
Por otro lado, cabe destacar que, por su rápida propagación en entornos favorables, el uso de especies herbáceas nos ayuda a generar la primera cobertura sobre todo en la primera fase de proyección de vida de la propuesta una vez impantada, y tambien al tener ciclos de vida mucho mas cortos que dinamizan los ciclos de descomposición y fijación en el terreno de la primera capa orgánica, necesaria sobre todo en áreas de erosión y descubrimiento de la piedra madre.
Muchas de las especies seleccionadas tienen una características peculiar, y es que son especies que aparecen una vez que los terrenos han tenido perturbaciones fuertes, lo que lleva a conjeturar que son especies más resilientes a condiciones ambientales difíciles, como es el caso de la retama sphaerocarpa.
Portafolio Daniel Tello Enríquez
Rehabilitación integral del Parque Miraflores
Área · 9 ha.
Proyecto realizado con la Fundación Municipal El Barranco Cuenca, Ecuador.
Por su escala y ubicación con respecto a la ciudad, la rehabilitación del Parque Miraflores implica el fortalecimiento de los estándares de calidad de vida en Cuenca, en especial de su zona norte que no cuenta con equipamientos que ofrezcan servicios públicos de diferentes tipos.
En el proceso de diagnóstico se identificaron una serie de espacios públicos subutilizados al rededor del parque, lo que motivó el planteamiento de una red de proyectos urbanos articulados por medio de corredores verdes; ésta operación urbana pretende mejorar la calidad ambiental del sector al reducir secciones viales innecesariamente anchas, para en su lugar incrementar áreas verdes y favorecer a la movilidad inclusiva y transporte no motorizados (ciclovías, circuitos peatonales y de trote).
Para la rehabilitación del parque Miraflores se elaboró una propuesta arquitectónica y paisajística que responde a las necesidades actuales de la población, las cuales fueron determinadas mediante encuestas realizadas a usuarios del parque, así como a habitantes de la ciudad y del sector.
Se propone reforestar y mejorar sus áreas verdes, implementar nueva infraestructura con plazas, un mirador, zonas de descanso, caminerías y una renovada área infantil; también se plantea un edificio multifuncional que, además de tener en su losa de cubierta un amplio bulevar, ofrece en su planta baja zonas culturales como un auditorio, áreas de exposiciones, sala audiovisual y una cafetería, además de una zona de fisioterapia y un gimnasio público, que, junto a las nuevas canchas y áreas recreativas, impulsarán la vocación deportiva que posee actualmente el parque Miraflores.
Currículum Daniel Tello Enríquez
Propuesta de un corredor urbano para Cuenca
Extensión · 2Km
Cuenca, Ecuador · 2015
Actualmente, las urbes latinoamericanas se configuran como ciudades dispersas con graves problemáticas respecto a su habitabilidad, modo de crecimiento, movilidad, infraestructura y equipamientos, lo que motiva pensar y elaborar operaciones urbanas que fomenten un crecimiento compacto de la ciudad a través de proyectos que cohesionen los vacíos urbanos existentes, los cuales deben articularse por medio de un sistema de corredores que, en su mayor parte, impulsen una movilidad no motorizada.
La propuesta nace con la iniciativa propia de realizar un ejercicio que desarrolle, a nivel de idea, un sistema de áreas verdes dentro del perímetro consolidado de Cuenca, el cual vincule al proyecto de Tranvía con las diferentes cotas de altura que configuran la ciudad y que no tienen acceso a este servicio de transporte. La idea se fundamenta en la creación de polos de atracción a lo largo de su longitud, recuperando e interviniendo en diferentes vacíos urbanos y sitios degradados identificados en su extensión, desde la zona alta de la urbe (El Cebollar) hasta su zona baja (Río Tomebamba y Av. Remigio Crespo).
El objetivo principal de la propuesta es establecer una nueva idea de espacio público longitudinal que revitalice el contexto construído, facilitando la conectividad de la población con diferentes proyectos propuestos por la municipalidad. Se intenta mostrar, a nivel de idea, los equipamientos e infraestructura que deberían implementarse para el funcionamiento del corredor urbano.
Concurso para la ampliación de la sede del Colegio de Arquitectos del Azuay
Coautoría
Cuenca, Ecuador · 2015
La propuesta se desarrolla a través de diferentes ambientes y espacios, creando recorridos que generan visuales y encuadres agradables; volumetrías simples que se adaptan al bloque existente, revitalizando y respetando el contexto construído como fundamento principal del proyecto.
Currículum Daniel Tello Enríquez
Remodelación y diseño
Quinta Enríquez Campoverde
Área · 320m²
Deleg, Ecuador · 2015
Proyecto realizado para la familia Enríquez Campoverde. Consta de la remodelación y reconstrucción de una edificación previa encontrada en mal estado, el diseño de la nueva área social, sus accesos y jardines de los alrededores.
Quinta Vacacional en el Valle de Yunguilla
Área · 120m²
Proyecto realizado para el Arq. Xavier Roura Cuenca, Ecuador · 2014
El proyecto se resuelve en una sola planta con dos crujías conectadas perpendicularmente, con el área social en un solo ambiente y el área de descanso dispuesta transversalmente para crear espacios compactos y confortables. Por su emplazamiento en una zona cálida, se plantean sistemas de ventilación cruzada pasiva, además de puertas corredizas que permiten integrar el área exterior con el interior, generando un espacio amplio y versátil.
Currículum Daniel Tello Enríquez
Edificio Terrazas de Misicata
Área · 9680 m²
Proyecto realizado para el Arq. Xavier Roura Cuenca, Ecuador · 2014
Ubicado dentro de un sitio complejo en la vía principal a Misicata, este edificio de 50 departamentos se resuelve en 9 pisos y dos bloques separados por un patio interior, el que junto con las terrazas, proporciona al edificio áreas verdes internas y externas, que brindan luz y ventilación natural a la mayoría de espacios propuestos.
La circulación centralizada permitió optimizar el uso del suelo y el espacio.
Casas Samaniego
Área · 276 m²
Proyecto realizado con la oficina AyD. Arquitectura y Diseño Cuenca, Ecuador · 2010
Las casas fueron galardonadas con el Premio Nacional en la Categoría de Diseño Arquitectónico de obras construidas en la XVII Bienal de Arquitectura Panamericana de Quito, realizada en noviembre de 2010.
El premio obtenido es el resultado de una propuesta innovadora en la arquitectura y en la tecnología constructiva. Es una apuesta por una relación amigable con el ambiente, usando medios y mecanismos de ahorro energético, la posibilidad de reciclaje de los materiales y recursos, la seguridad por su sismo resistencia y la garantía del confort térmico y acústico de los ambientes con medios pasivos.
Currículum Daniel Tello Enríquez
Exploraciones gráficas
Serie de collages sobre ciudad, paisaje, historia, arte y sociedad.
Citizen JaneSelva de cementoFlorencia: entre el arte, la filosofía y la contemporaneidad urbana
Portafolio Daniel Tello Enríquez
Barcelona de cara al río Besòs