BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Tercer semestre Alumna: Danna Gabriela Jaime Flores
TITULO: Adivina que seré de grande
NOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: ¿Qué quiero ser de grande? APRENDIZAJES ESPERADOS: • •
Menciona las características de objetos y personas que conoce y observa. Explica como es, como ocurrió o como funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.
PROPÓSITO: Desarrollar la confianza en el aula y de la misma manera el lenguaje oral con el propósito de que se expresen con total seguridad ante las personas. Teórico: Según Vigotsky, afirma que el lenguaje es fuente de la unidad de funciones comunicativas y representativas de nuestro entorno y es una función que se
adquiere a través de la relación entre el individuo y su entorno, de la misma manera considero que el lenguaje como un instrumento más importante del pensamiento y de dio importancia a las funciones cognitivas superiores. Practico: La adivinanza que presentaron fue encargada de tarea con un día previo, se les dio la consigna a los padres de que elaboraran una adivinanza sencilla del oficio o profesión de su preferencia, para que después con mayor facilidad los alumnos la presentaran ante el grupo, expresándose con mayor confianza. Pedagógico: la actividad fue interesante porque era el primer acercamiento con actividades de expresión oral y también de adivinanzas, todos los alumnos prestaban atención para adivinar con rapidez el oficio o profesión pero desde el otro lado, no todos los alumnos se expresaban de manera clara ni con un tono de voz elevado, por lo que se les invitaba, se platicaba con ellos para que se expresaran de manera natural obteniendo un buen resultado ante el estímulo, a pesar de la insistencia hubo un alumno que se negó a decir su adivinanza (paso al frente pero no la dijo), mientras que otros mas no tenían problema alguno para hablar frente al grupo se manera clara y con un tono elevado. Filosófico: La enseñanza y el desarrollo del lenguaje contribuye a la utilización del lenguaje como medio de comunicación ayuda a la expresión oral de tal manera que les permita utilizar en sus conversaciones, y puedan expresarse de manera correcta y que sus ideas sean claras y comprensibles (Cervantes & Condor, 2016, p. 2). Es por ello que en la edad preescolar el alumno debe ser estimulado fonológicamente para desarrollar en el la capacidad de expresarse oralmente construyendo nuevos conocimientos solidos que le permitan crecer en todo sentido. Social: se puedo percatar que a partir de esa actividad los alumnos se desenvolvieron un poco más de manera oral ya que en las siguientes actividades que tenían el mismo propósito la desarrollaron con mayor confianza y con una participación del cien por ciento de los alumnos asistentes.