trabajo integrador

Page 1

BENEMEITA ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRIMER SEMESTRE

OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

PRODUCTO INTEGRADOR

PROFESORA: ANELI GALVAN CABRAL

ALUMNAS: DANNA GABRIELA JAIME FLORES. MARICRUS OLVERA BECERRA MARIA MARGARITA DEVORA RIVAS DULCE CAROLINA ABREGO TORRES ERENDIDA RODRIGUEZ CERVANTEZ


A) CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN EN ENTORNOS EDUCATIVOS: Es registrar detalles de la manera más objetiva y descriptiva posible, evitando interpretaciones e inferencias y dejando de lado las propias ideas preconcebidas. Contar con sujeto de estudio. Saber a quién, o que, voy a observar. Se tiene que ser muy analítico, para darse cuenta, cuando pasa un detalle, que nos puede brindar información, sobre nuestro tema. Se requiere ser neutro, para no dar nuestro propio punto de vista. Todo lo observado nos da información, pero no toda es útil, debemos de ser cuidadosos y focalizar realmente sobre nuestro tema de estudio. No solo podemos observar, los detalles a simple vista, sino que podemos hacer uso, del lenguaje corporal, lenguaje escrito o lenguaje hablado, entre otros.

B) CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA: Primeramente, la entrevista, es un proceso por el que se dirige una conversación, para recoger información. Teniendo estas características: Tener un tema de estudio. Debe de ser hecha a quien ayude brindando información útil y adecuada respecto al tema. Tienen que ser preguntas claras y concisas. Además de eso que sean preguntas abiertas, para sustraer la máxima información, y que no solo se pueda responder con un sí o un no. La entrevista debe de ser fluida y cómoda, para ambos, (tanto el entrevistador como el entrevistado) es por eso que debe de realizarse en un lugar adecuado. C) FORMAS DE TRANSCRIPCIÓN: La definición indica que transcribir es “copiar en otra parte algo ya escrito”. Aunque al hablar de la transcripción de documentos hablamos de la representación sistemática de una forma oral mediante signos escritos. Dicho en un lenguaje más coloquial, la transcripción es poner un audio por escrito. Por ejemplo, poner una conversación o grabación por escrito. Tipos de transcripción de documentos Existen varios tipos de transcripción en función de para qué se requiera. Estas son las principales:


Transcripción literal Es el tipo más exacto de transcripción, porque en ella quedan recogidos fielmente todos los sonidos, incluyendo errores, muletillas, expresiones dubitativas (ehhh, emm…), palabras sin acabar… Este tipo de transcripción es la que se usa en juicios o pruebas periciales en las que cualquier detalle, por nimio que parezca, puede ser relevante. Transcripción natural La transcripción natural es más flexible que la literal ya que elimina todo aquello que se considere irrelevante. De este modo la información aparece intacta pero presentada de un modo más profesional. Este tipo de transcripciones suelen usarse por ejemplo en las entrevistas periodísticas. Transcripción fonética La transcripción fonética transcribe los sonidos en símbolos que la persona pueda pronunciar en su idioma. El ejemplo típico es el de alguien que tiene que pronunciar un discurso en otro idioma que no conoce. La solución que se le ofrece es escribir el texto tal y como se pronuncia para que pueda leerlo con facilidad aún sin saber lo que está diciendo. Otras aplicaciones realizan una transcripción fonética. Introduces el texto en un idioma y el programa te devuelve cómo pronunciarlo. Transcripción musical. La transcripción musical se realiza escuchando una melodía, sea del tipo que sea, y se traspasa la información sonora a un pentagrama. Tampoco trabajamos este tipo de transcripciones, ya que se reducen estrictamente al mundo de la música y, por lo general, vulnera los derechos de autor del compositor. Prácticamente cualquier grabación. En algunos casos muy reducidos, el ruido de fondo, el volumen de la grabación o la calidad de la misma hacen imposible interpretar lo escuchado. Al igual que las traducciones, es importante que la transcripción sea completamente fiel a las palabras originales. D) CUALES SON LAS TECNICAS QUE UTILIZA PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACIÓN: objetivos Comprender el significado de los principales índices y gráficos cuantitativos para describir variables, así como su cálculo, interpretación y reporte en informes. Aplicar la estadística descriptiva apropiada a la naturaleza de los datos obtenidos y a los objetivos de cada estudio.


Conocer las características y valorar los criterios para la selección del análisis de contenidos más apropiado a la información recogida. Conocer los procedimientos básicos de categorización y transformación de la información en el análisis Cualitativo. Aplicar los procesos básicos de análisis de datos a un conjunto de información cualitativa. Explorar las principales funciones de los programas informáticos y su utilidad en el análisis de información de distinta naturaleza. COLORAMA: es una técnica mediante la cual se puede interpretar la información, resaltando mediante colores diferentes las dimensiones en la transcripción del tema de investigación u observación. INTRODUCCIÓN AL MÓDULO: Proceso y relevancia del análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Introducción a las técnicas informáticas para la organización y la gestión de los datos. ANÁLISIS CUANTITATIVO BÁSICO: Conceptos básicos en el proceso de análisis de datos cuantitativos. Estadística descriptiva: distribución de frecuencias, índices estadísticos básicos. Representaciones gráficas univariadas. Distribución normal y pruebas de calidad de ajuste. ESTADÍSTICA BIVARIADA: pruebas de correlación y asociación. Pruebas de contraste. Representaciones gráficas bivariadas. Redacción de las interpretaciones del análisis. EL ANÁLISIS CUALITATIVO BÁSICO: El análisis de contenido. Introducción: historia, concepto, usos e inferencias. Componentes del análisis de contenido. El muestreo: Tipos y características. El tamaño muestral. Registro y codificación: Unidades y Análisis cuantitativo cualitativo. La categorización: Principios y reglas, Ejemplificación del procedimiento. Fiabilidad y Validez: Definiciones y Procedimientos. Técnicas: Análisis de la Evaluación, Análisis de la enunciación, Análisis de la expresión, Análisis de las relaciones, Análisis del discurso y Análisis automáticos (con soporte informático). LA CODIFICACION: Es el proceso de transformación de los datos brutos del texto en un sistema que lo represente. Se trata de una transformación que por descomposición, enumeración y agregación permite desembocar en una representación del contenido analizado. Se define como un proceso en el que los datos brutos son transformados sistemáticamente y agregados en unidades que permiten una descripción precisa de las características pertinentes del contenido.


Establecer un plan para llevar a término la codificación de un texto que implica: seleccionar las unidades de análisis y seleccionar las reglas de rencuentro, es decir, la forma de registrar las unidades de análisis. La unidad de registro: corresponde al contenido que será necesario considerar como unidad de base. Puede ser de naturaleza y tamaño variable y es más fiable en cuanto a la elección de las unidades especificada objetivamente. Las unidades de registro más utilizadas son: o La palabra. o El tema. El objeto o referente. o El personaje. o La medición del tiempo y el espacio. o El documento. La unidad de contexto: corresponde al segmento del mensaje cuyo tamaño es óptimo para captar la significación exacta de la unidad de registro. Sirve de unidad de comprensión para codificar la unidad de registro. EL PROCESO DE CATEGORIZACION: Tiene por objetivo suministrar por consideración una representación simplificada de los datos brutos. El análisis de contenidos se basa en el presupuesto de la categorización no introduce desviaciones en el material analizado, si no que actualiza elementos o perceptibles a nivel de los datos brutos. La categorización hace referencia claramente a los valores que la variable estudiada puede adoptar a través del análisis de contenidos. En un proceso de clasificación de los elementos constituidos de unos criterios previamente establecidos. Los criterios de categorización pueden ser semánticos, sin acticos, léxicos, expresivos, etc. EXPLOTACION DEL MATERIAL: Tiene por objetivo la realización cuidadosa del plan de análisis estableciendo en la fase anterior. Se trata en realidad de la fase de análisis propiamente dicha que consiste en llevar a cabo las decisiones tomadas acerca de cómo vamos a codificar el texto y su clasificación y agrupación en las diferentes categorías. El tratamiento del texto dependerá de las unidades de análisis escogidas, del recuento que hagamos de las mismas y de si trabajamos con un sistema de categorías ya establecidas o no.


SISTEMATIZACION E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS: Tiene por objetivo que los datos que se han obtenido una vez analizado el texto resulten significativos y válidos. Para el tratamiento cuantitativo de los datos obtenidos se utilizan estadísticas descriptivas adecuadas para los datos nominales y ordinales. Así, se puede utilizar desde operaciones estadísticas simples hasta técnicas más complejas como el análisis de correspondencias, el análisis de clusters, etc.… que condensan y ponen de relieve las informaciones obtenidas. La elección de una u otras dependerá de los objetivos que se pretendan alcanzar con el estudio. Los datos obtenidos se han de interpretar a la luz de los objetivos que se habían fijado para el estudio. E) COMO INTERPRETA LA INFORMACION: Interpretar la información contenida en un texto es la comprensión y entendimiento de las ideas que simbólicamente están siendo comunicadas a través del texto. Este es un momento clave del proceso de sistematización, pues se trata de ir más allá de la experiencia para comprenderla e interpretarla y realizar un proceso ordenado de abstracción que nos permita encontrar la razón de ser a lo que sucedió a lo largo del proceso. Formular preguntas para entender la información Las preguntas se formulan antes de leer el texto, después de leerlo superficialmente y al momento que se va leyendo con más detenimiento. Conforme se inicie la lectura, en cada instante en que el lector tenga la sensación de que “no entiende” hay que formular la pregunta ¿Qué es lo que no entiendo? Realizar una síntesis del texto Implica reducir el texto a sus partes más substanciales. Se puede sintetizar un párrafo en una frase u oración, una sección en un párrafo, o un documento completo en varios párrafos. Se puede sintetizar igualmente con organizadores gráficos de la información en diferentes niveles. Crear texto propio para lograr un entendimiento global del texto que se lee. Es escribir una nota al margen o en un cuaderno de notas expresando la idea del autor con nuestras propias palabras. Se puede decir que la prueba máxima de comprensión es leer, dejar el texto a un lado y escribir lo que tal lectura significó para uno mismo. El lector tendrá que leer el párrafo varias veces y construir sus oraciones apoyándose en el texto original continuamente.


Interpretar la idea principal de un párrafo Decir en forma sintética qué es lo que en esencia dice el texto. Esta esencia es la idea principal. Contrastar ideas clave Muchas veces ideas complejas se interpretan a través de la comparación y contrastación de ideas similares. Se trata de Puntualizar como dos términos son iguales y como son diferentes es un trabajo de interpretación. Replicar el texto con nuevo ejemplo Una buena interpretación de un concepto va acompañada con una capacidad para dar ejemplos de ese concepto. Crear un organizador de la información dada en el texto Los conceptos no aparecen nunca en forma aislada, siempre están unidos a otros y en base a su contexto conceptual el nuevo concepto adquiere significados. Indicadores Herramientas para clarificar y definir de forma más precisa objetivos e impactos, son medidas verificables de cambio o resultado, diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a metas establecidas, produciendo productos y alcanzando objetivos. Características:  Ser específicos.  Ser explícitos.  Debe ser sólido, valido y confiable.  De fácil comprensión. Criterios Definen lo que se espera, de algo que se evalúa, es decir, que por medio de estos se puede realizar la lectura del objeto evaluado y compararlo con un referente o estándar de desempeño. El establecimiento de los criterios requiere de una especificación de los aspectos a evaluar a través de indicadores concretos, comunes, conocidos por los sujetos a la evaluación.


F) MENCIONES LAS DIMENSIONES DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DEFINELAS: DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE Para el estudio de la práctica docente, las relaciones se han organizado en seis dimensiones que servirán para el análisis de la práctica docente. DIMENSIÓN

DESCRIPCION Es una práctica humana. La realiza un sujeto con ciertas cualidades, características y dificultades que le son Personal propias. El maestro debe ser capaz de analizar su presente y de construir su futuro, la forma en que se enlazan su historia personal y su trayectoria profesional, su vida cotidiana y su trabajo en la escuela. Es el espacio privilegiado de socialización profesional. Entra en contacto con los saberes del oficio, las Institucional tradiciones, las costumbres y reglas de la cultura magisterial. Son las normas de comportamiento y de comunicación entre colegas y autoridades que en cada escuela se construyen y que forman parte de una cultura profesional. Son las relaciones entre las personas que participan en el proceso educativo: alumnos, maestros, directores, madres y padres de familia. El esfuerzo diario de cada maestro y proviene del hecho de que no trabaja solo, sino en un espacio colectivo que Interpersonal lo pone continuamente en la necesidad de ponerse de acuerdo con otros y tomar decisiones conjuntas, de participar en acciones y de construir proyectos. Se analiza cómo repercute el clima de relaciones de la escuela en la disposición y el entusiasmo de los distintos agentes: maestros, alumnos, directivos, administrativos y padres de familia.

Social

Intenta recuperar un conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinatarios son diversos sectores sociales. Además, la repercusión social, que son las decisiones y prácticas de los maestros ante la diversidad de condiciones culturales y socioeconómicas de sus alumnos. Es donde se pone clara la igualdad de oportunidades educativas. Se refiere al papel del maestro que, a través de los procesos de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la


Didáctica

valoral

interacción de los alumnos con el saber culturalmente organizado. La tarea del maestro consiste en facilitar el acceso al conocimiento a los alumnos para que se apropien de él y lo recreen. Es la manera en que el maestro utiliza los métodos de enseñanza, como organiza el trabajo con sus alumnos, grado de conocimiento que tienen, normas en el aula, tipos de evaluación y manera en que enfrenta los problemas académicos. La práctica de cada maestro da cuenta de sus valores personales a través de sus preferencias conscientes e inconscientes, sus actitudes, juicios de valor que le demanda la necesidad de hacer frente a situaciones y tomar decisiones. Por eso el maestro influye en la formación de ideas, actitudes y modos de interpretar la realidad de sus alumnos.

G) CÓMO HACER LA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO PARA ANALIZAR LAS DIMENSIONES.

Coll y Onrubia (1999) definen el hecho de observar como un proceso intencional que tiene como objetivo buscar información, utilizando una serie de procedimientos acordes con unos objetivos y un programa de trabajo. La observación es una herramienta utilizada como técnica de investigación, debe tener una intención específica y sistemática que requiere de una planificación previa que nos ayude a recolectar información referente al tema de interés El concepto de observación varía según el tiempo y el contexto en el que se aplique, se entiende como un proceso que requiere de atención de manera voluntaria y necesaria para poder hacer una buena observación, esta debe estar orientada por un objetivo con el fin de obtener información Entre los instrumentos más utilizados se encuentra el cuestionario y las escalas de actitudes, los cuales están compuestos por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, y que son elaborados teniendo en cuenta los objetivos de la investigación. Los cuestionarios contienen un conjunto de preguntas destinados a recoger, procesar y analizar información, sus preguntas pretenden alcanzar información mediante las respuestas y las escalas de actitudes miden intensidad de las actitudes de forma objetiva y para su construcción se implican procedimientos a través de la selección de juicios o sentencias.


Personal: *Maestro-Hombre *Maestro sujeto histórico *Historia personas-trayectoria profesional *Vida cotidiana-trabajo en la escuela Institucional: 1. Gestión educativa y gestión escolar 2. Práctica docente e institución escolar -Pertenencia institucional -Socialización profesional 3. Dimensión colectiva de la practica 4. Institución escolar, espacio privilegiado de formación 5. Culturas institucionales 6. Estilos de gestión escolar 7. Institución escolar, práctica docente e innovación

Interpersonal: 1. 2. 3. 4.

Micropolitica de la escuela Clima institucional: ambiente de relaciones interpersonales Estructuras de participación Manejo de conflictos.

Social: Práctica docente – praxis social Entorno social, político, económico y cultural Función social del maestro Valoración social del trabajo docente Condiciones de vida de los alumnos y demandas hacia al maestro La igualdad de oportunidades educativas y el trabajo docente

Didáctica: Estrategias de enseñanza Concepciones sobre el aprendizaje y la enseñanza Análisis de rutinas y tiempos escolares Rendimiento académico Conceptos, actitudes y procesos que promueven las formas de enseñanza utilizada


Valoral: Valores personales y práctica docente. Influencia del maestro en la formación de conceptos y actitudes del alumno. La escuela como espacio de formación de valores a través de sus estilos de gestión y relación. Referencias valórales para el quehacer de la escuela: convenciones internacionales sobre derechos humanos, documentos de política educativa y normativos del sistema, planes y programas de estudio. a) EXPONGA UN TESTIMONIO Y ANALICE LO QUE PERCIBE Miércoles 6 de diciembre del 2017 8:50 a.m. Jardín de niños "Miguel de Cervantes Savedra" Zoquite Segundo Grado Grupo "B" Maestra: Yadira Total, de alumnos que asistieron el día miércoles 6 de diciembre: 14 Alumnos 8 hombres y 6 mujeres Los alumnos van llegando al salón después de haber pasado al comedor a tomar su colación y la maestra está en la guardia recibiendo a los niños luego cierra la puerta para ella también ir a tomar su colación y pasar al salón a las 9 a.m. algunos niños entran y salen corriendo del salón y aunque el clima está algo frío a ellos no les impide que se desprendan de sus ropas abrigadoras. Cuando la maestra pasa al salón llega acompañada de la mayoría de los niños y les pide que vallan tomando asiento, algunos en su mayoría las niñas hacen caso pero otros tantos siguen en su juego y empiezan a tomar material a seguir las pláticas en fin no prestan atención a la maestra, ella toma un minuto más para poner disciplina antes de comenzar la clase y forma una media luna con las sillas volteadas hacía el frente y les pide que ya guarden silencio y le digan la fecha, algunos niños hacen el intento de adivinar antes de que la maestra comienza a cantar la canción que los ayuda un poco con la fecha. "Sol Solecito Caliéntame un poquito hoy por la mañana y toda la semana, lunes, martes, miércoles y jueves, viernes sábado y domingo, son 5 días para trabajar y son 2 días para descansar" Luego de esta canción la niña (R) ya sabe en qué día de la semana están, - ¡miércoles!


-Muy bien es miércoles, haber entonces ¿en qué día estamos hoy? y le dice a la maestra, sin embargo, aunque la maestra repita que están en miércoles algunos otros niños siguen argumentando -jueves -Domingo etc. Son las actividades permanentes de apertura que realiza la maestra, también pide el total de niños y niñas que han asistido comienza contando a los niños, -haber ayúdenme a contar ¿cuántos niños habrán venido el día de hoy? todos ayúdenme a contar UNO... En total eran 8 hombres y 6 mujeres, la maestra pidió que dieran el total y aunque hay niños que son muy atentos no sabían la respuesta cuando la maestra se las ingenió para que la conocieran continuo con la actividad de apertura que trabajaría toda esa semana que era la narración del cuento, el día miércoles por petición de todos los alumnos ella narraría un cuento de terror para llamar un poco más su atención. Conto el cuento de la llorona Mientras tanto los niños se interesan por oír y saber más del cuento un niño se entretenía jugando - ¿Por qué no estás oyendo el cuento? -Es que no me gusta - ¿No te gusta? - No - ¿Por qué? -Es que me da miedo - ¡AH! Bueno, pero no pasa nada no te preocupes La maestra no estaba contando tal cuál la versión de la llorona por lo tanto no causaba miedo solo le intentaba dar algo de suspenso. ANALISIS: ¿por qué la maestra realiza esas actividades? Sus actividades de apertura permanente, son para trabajar, los campos formativos y los que abarca son: Pensamiento Matemático, cuando pone a contar el total de niños y el total de minas. Extrusión Oral y escrita: Escrita lo hace a diario al anotar en el pizarrón en la fecha y el total de niños y niñas. Oral esta semana trabajo la narración de cuentos.


b) LA INFLUENCIA DE LOS CONTEXTOS SOCIOCULTURALES Y ESCOLARES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA Efectivamente en el ámbito escolar se ve influenciado por el contexto social pues la misma sociedad le exige al jardín la participación o apoyo en festividades religiosas. Aunque el jardín sea laico, es impresionante que la participación en épocas navideñas por parte de las mamas sea tan insistente y que incluso la mayoría quieren ser partícipes de alguna actividad en la posada, con villancicos, pastorelas, decoración del salón etc. También se presencia cuando hay peregrinaciones de visita algún santo es común que la maestra no tenga niños ese día ya que muchos van a visitar al santo. Además, el ámbito económico se ve notoriamente la influencia que tiene en los niños pues hay niños que incluso llegan al jardín con ganas de dormir pues acompañaron a su papa al trabajo en la labor, o los niños que tienen muchos bienes materiales y están acostumbrados que en su casa se haga lo que ellos quieran e intentan que pase lo mismo en el jardín y se dificulta trabajar con ellos También la clase social, o su hace personal, se ve notado cuando las niñas o niños llegan hacheados al jardín, peinados y bien vestidos, ya sea cuando se presentan y tienen los zapatos en diferente pie, se ve distingue cuando una niña llega con la mancha de pintura del día anterior en la cara o cuando un niño se despierta hasta que llegan al jardín y va con el pijama debajo de la chamarra y el pelito aun revuelto por la almohada, o cuando en tiempo de frío los niños van desabrigados. También todo eso abarca la atención Familiar pues hay niños que si no llevan la tarea no pueden integrarse a trabajar con el tema del día o a quien no lo llevan diariamente y le resulta difícil integrarse cada vez que vuelve.


BIBLIOGRAFIA:

Transformando la práctica docente, una propuesta basada en la investigación – acción. Cecilia Fierro, Bertha Fortoul, Lesvia Rosas. Maestros y enseñanza, Paidós. www.transcripciones-blp.com www.traducciones.com www.ub.edu www.eumes.net Técnicas de instrumentos de recolección de datos – Carla Tamayo, Irene Sisesquén.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.