BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO” LICENCIATURA ES EDUCACION PREESCOLAR ALUMNA: Danna Gabriela Jaime Flores
APRENDICES DE MAESTROS La construcción de si María de la Luz Jiménez Lozano. Felipe de Jesús Perales Mejía.
1.- REPRESENTACIONES SOCIALES Y EXPERIENCIAS: Profesores practicantes. En la investigación se reconoce que las construcciones de propuestas en un ámbito complejo como el de la formación de profesores con el propósito de comprender sus amitos y dimensiones, también diversos e incidir en su transformación. Es una lectura de realidades no anticipadas, pero se pretende que a través de ellas podamos entender lo que sucede en la formación de los docentes. HAMBITOS IMAGINARIOS EN LA FORMACION DE DOCENTES. Se sistematiza a propia vez que se remiten a episodios y disposiciones decisivos, condiciones significativas de sus biografías y trayectorias que orientan a la profesión docente y, en segundo término, sus expectativas, reflexiones, preocupaciones e inquietudes sobre los escenarios en los que se concretaron durante siete semanas en el currículo normalista << primer periodo de la practica intensiva en condiciones reales del trabajo docente>>. ELEGIR LA PROFESION DOCENTE: la objetivación de la ilusión. El 74% justifican sus motivaciones: expresan el gusto y la motivación de trabajar con niños, otros aluden episodios significativos de la infancia o experiencias con alumnos durante la educación básica y el 26% fue debido a circunstancias y momentos específicos en su trayectoria personal: no tener claridad en que estudiar, como única opción o razones económicas Y religiosas. IDENTIFICACION TEMPRANA CON LA DOCENCIA Para el 18.8% se sitúa en una serie de experiencias relacionadas con modelos significativos en el trayecto desde su niñez para otros más, la motivación para acceder a la profesión se ubica la interiorización de modelos observados en su trayecto de escolarización.