Breve manual pra la secuencia didactica 2 13 el

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR Segundo semestre Danna Gabriela Jaime Flores

BREVE MANUAL PARA ELABORAR SECUENCIA DIDÁCTICA Jorge Manuel Otero Chambean

Manual: referencia a aquel libro que recoge lo esencial, básico y elemental de una determinada materia. Secuencia didáctica: Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes con consecuentes. - Laura Frade Rubio.

Manual para elaborar una secuencia didáctica implica contemplar la sucesión de actividades de aprendizaje que con la mediación del docente se estructurarán y que se pondrán en marcha para el desarrollo en los alumnos de ciertas competencias establecidas. Los contenidos solo son medios, es decir es solo una guía para el docente mediante el cual propiciara competencias. Competencia: Capacidad adaptativa, cognitiva y conductual para responder adecuadamente a las demandas que se presentan en el entorno. Es un saber pensar para poder hacer frente a lo que se necesita. - Laura Frade Rubio Manual para elaborar una secuencia didáctica: 1.- competencia: la competencia específica a trabajar dentro del programa, luego vendría, siguiendo a Frade, la pregunta ¿Cuál es la situación didáctica para desarrollarla? 2.- tarea integradora: “qué acción” va a desarrollar el alumno. Tobón le agrega que “los contenidos cobran vida en la resolución de las actividades, no se aprenden por separado para después resolver las tareas”. 3.- criterios de evaluación: dice Tobón, son las pautas que se deben tomar en cuenta para la valoración de la competencia; “se componen de un ´qué se evalúa’ y


un con ‘qué se compara’. Los criterios buscan considerar las tres dimensiones de la competencia: el saber conocer, el saber hacer y el saber ser. Las competencias están vinculadas con las pautas de evaluación. 4.- actividades de aprendizaje: “A partir del problema del contexto (situado), y considerando la competencia o competencias por formar, se establecen las actividades de aprendizaje y evaluación. Se busca que dichas actividades estén articuladas entre sí en forma sistémica y que haya dependencia entre ellas, para que de esta forma contribuyan a la resolución del problema planteado”. 5.- Recursos: “con el fin de identificar que hay en la institución y que hace falta gestionar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.