BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Tercer semestre Alumna: Danna Gabriela Jaime Flores COMPONENTES DEL DESARROLLO LINGÜÍSTICO DE LOS NIÑOS: FONOLÓGICO, LÉXICOSEMÁNTICO, MORFO- SINTÁCTICO Y PRAGMÁTICO Antonia M Gonzales Cuenca
Punto de articulación: según el lugar de articulación el fonema será: Labial: /p/b/m/ Labiodental: /f/ Dental: /t/d/ Interdental: /z/s/ Alveolar: /s/n/l/r/rr/ Palatal: /y/ll/ch/ñ/ Velar: /k/g/j/ Modo de articulación: según si los articuladores se cierran totalmente (oclusiva) o si el aire escapa por alguna zona el fonema será: Oclusivo: /p/t/k/b/d/g/ Fricativo: /f/s/z/j/ Africado: /ch/ Nasal: /m/n/ñ/ Lateral: /l/ll/ Vibrante: simple /r/ múltiple /rr/ Vibración de las cuerdas vocales: si hay vibración el fonema será sonoro y si no la hay será sordo. Sonoros: /b/d/g/m/n/ñ/l/ll/y/r/rr/ Sordos: /p/t/k/f/z/j/s/ch/ El balbuceo ha sido considerado desde diversas perspectivas surge van desde la consideración de una actividad lúdica, placentera, hasta asignarle una función del entrenamiento para el posterior lenguaje. Lenneberg define el balbuceo como un proceso de maduración sin relación aparente con el lenguaje propiamente dicho. PROCESOS RELATIVOS A LA ESTRUCTURA DE LA SILABA
1. Supresión de consonantes finales. Ejemplo. “Tambor -Tambó”. Tiende a desaparecer entorno a los 6 años. Aunque hemos de tener en cuenta que algunas variables dialectales, como la del andaluz, pueden dar lugar a que sea un proceso estable. 2. Supresión de silabas átonas. Para simplificar palabras polisílabas el niño suprime la/s sílaba/s que preceden a las que recibe el golpe de voz (tónica). Ejemplo. “ventana”: “tana”. Este proceso parece desaparecer hacia los 3 años. 3. Reducción de grupos consonánticos. El niño simplifica los grupos consonánticos suprimiendo alguna consonante, o incluso todo el grupo. Ejemplo. “plato”: “pato”. Este proceso, frecuente a los tres años, tiende a desaparecer hacia los 7 años. 4. Omisión de consonantes iniciales. Ejemplo: “rosa”: “osa”. Desaparecen en torno a los 3 años. 5. Reducción de diptongos a un elemento. Ejemplo “puente”: “pente”. Proceso frecuente a los 3 años, que tiende a desaparecer a los 7 años. 6. Metátesis o inversión de sonidos. Ejemplo. “piedra”: “pierda”. Desaparece hacia los 3 años. 7. Epéntesis o inserciones de sonidos. Ejemplo. “globo”: “golobo”. Desaparece hacia los 3 años. 8. Reducción de consonantes consientes pero que no forman grupo consonántico. Ejemplo. “lámpara”: “lápara”. Desaparece hacia los 3 años. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE: NIVEL LÉXICO- SEMÁNTICO. Durante el primer año de vida se puede observar que los niños emplean formas fonéticamente coherentes en situaciones interpersonales. Cuando el niño tiene el concepto referencial de una palabra, puede implementarla para diversas funciones. Los niños que son hijos únicos tienden a dedicar mas tiempo de situaciones de denominación mirando imágenes y nombrándolas, mientras que los niños que
tienen hermanos desarrollan en los inicios un léxico mas variado debido a la estimulación. respecto al desarrollo del léxico infantil y a la del significado de las palabras que los niños van adquiriendo la encontramos en el trabajo de Nelson, Hampson y Shaw (1993). Para Nelson en el desarrollo semántico lo que tiene lugar no es tanto una descontextualización del significado de las palabras, como un incremento en la posibilidad de extenderlo a diferentes contextos. Nelson se opone a la idea defendida por Clark de que los niños elaboran sus conceptos iniciales a partir de las características perceptivas de los referentes (forma, color, movimiento) y apunta que la función de los referentes constituye sino el núcleo, al menos un elemento importante en la organización conceptual infantil. El dominio del “sentido” implica el desarrollo de las relaciones léxicas, es decir, el establecimiento de relaciones entre las palabras tales como la sinonimia, la antonimia y las taxonomías. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE: NIVEL MORFO- SINTÁCTICO. todos los niños pasan por diversos estadios hasta concluir su desarrollo morfosintáctico, pero el ritmo por el que se atraviesa cada uno de ellos es variable. En definitiva, la repetición de palabras y la imitación de frases hechas pueden considerarse como algunas de las vías que utiliza el niño en su acceso a las construcciones morfosintácticas.