El diagnostico en el aula el

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Segundo semestre Danna Gabriela Jaime Flores

EL DIAGNOSTICO EN EL AULA Conceptos- procedimientos- actitudes y dimensiones complementarias. Elena L. Luchetti/ Omar G. Berlanda QUE ES EL DIAGNOSTICO. Es el proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien para su intervención para aproximarlo a lo ideal. Sacristán: “la enseñanza es en la practica una actividad desarrollada por lo general con una fuerte dosis de improvisación”. El diagnostico tiene como finalidad establecer los criterios metodológicos y pedagógicos que se van a emplear. Tiene como objetivo revelar los conocimientos previos. EL DIAGNOSTICO, EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y LAS ZONAS DE DESARROLLO PRÓXIMO. Para tener un aprendizaje significativo es necesario hacer un diagnostico ya que procura establecer vínculos sustantivos entre el contenido por aprender y lo que la persona ya sabe. Para que el aprendizaje sea significativo las condiciones son que el contenido por aprender sea potencialmente significativo, o sea lógica, psicológica, social y didácticamente significativo. Para comprobar si los aprendizajes son significativamente correctos de debe procurar que tengan una evolución conceptual. La zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Es decir, son las estructuras que todavía no han madurado pero que lo podrían hacer gracias a la interacción con un adulto y al madurar pasan a formar parte del nivel real.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El diagnostico en el aula el by Danna Gabriela - Issuu