El siglo de las luces

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR “El siglo de las luces” Dorothy Tanck de Estrada

La nueva España estuvo de fiesta durante casi 20 años, debido a la veneración a la virgen de Guadalupe. Comenzó con el nombramiento de la guadalupana como patrona de la ciudad de México (1737), luego de toda la nueva España y al final fue reconocida con la autorización del papa en la iglesia universal 1754. Se afirmaba que las riquezas minerales, la fertilidad del suelo producía abundancia en una eterna primavera. Su identidad se expreso por el orgullo de la aparición de la virgen de Guadalupe, un reino de grandes riquezas naturales y urbanísticas y un lugar con rica cultura prehispánica. El rector de la universidad promovió un cuarto elemento la el nacionalismo intelectual. El

doctor Juan José de Eugiara con el fin de rebatir la

crítica de escritores europeos sobre la falta de vida cultural en México, reunió datos sobre 400 autores mexicanos desde la época prehispánica hasta mediados del siglo XVIII, describió los colegios y la poesía de sor Juana Ines de la cruz, investigaciones de Sigüenza y Góngora, la hazaña académica de López portillo. El libro presento los logros de la sociedad indígena y la cultura de la sociedad criolla. El ambiente de celebración se transformo en tristeza y rabia. La mañana del 25 de junio de 1767 en 21 ciudades los soldados del rey entraron en los colegios de los jesuitas para aprisionar a los miembros de la compañía de Jesús, cerrar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.