BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL AVILA CAMACHO” LICENCIATURA ES EDUCACION PREESCOLAR ALUMNA: DANNA GABRIELA JAME FLORES
EL TRAYECTO DE LA FORMACIÓN LA TAREA DE FORMARSE. Formarse no puede ser más que un trabajo sobre sí mismo. La formación del enseñante surge de la problemática general de la población, esta se escribe en un contexto histórico y cultura que la subdetermina. EL ADVENIMIENTO DE LA FORMACION: La formación invade todos los dominios: uno se forma en múltiples actividades de esparcimiento, uno se forma a todos los niveles de responsabilidad y de ser posible, de forma permanente, es la escuela a perpetuidad. Es decir uno espera “el nacimiento de la vida verdadera”. Preocupaciones de tipo pedagógico, hicieron frente a él desorden. La inutilidad y la incoherencia del sistema de formación de los enseñantes se convirtió en algo realmente alarmante. Las divergencias aparecen en el nivel de las soluciones institucionales o pedagógicas que se deban tener cuenta. Los tipos de discurso que actualmente se sostienen sobre la formación por las diferentes partes implicadas, son hasta ahora disparatadas, hasta el punto de que ya no se sabe que quiere decir formación, mientras que la connotación de la misma se encuentra como flotando en el aire. Se puede visualizar la formación como una función social de transmisión del saber. Ejerce un beneficio del sistema socioeconómico o más generalmente de cultura dominante. Desde otro punto de vista se puede contemplar la formación como un proceso de desarrollo y de estructuración de la persona que lo lleva a cabo. ESPECIFICIDAD DE LA FORMACION EN LOS ENSEÑANTES La formación es la capacidad de perfeccionar habilidades como sentir, actuar, de imaginar, de comprender, de aprender de utilizar el cuerpo….