BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Tercer semestre Alumna: Danna Gabriela Jaime Flores
FUNCIÓN SIMBÓLICA DEL LENGUAJE: La función simbólica del lenguaje consiste en representar algo por medio de un significante que solo sirve para esa representación se trata de una función generadora de representación del objeto ausente. A lo que nos referimos es que un objeto, acontecimiento, esquema etc. da un significado de algo y que el significado diferenciado es el lenguaje, la imagen mental y el gesto simbólico que utilizamos para expresar la idea. Esta función simbólica establece la relación ente pensamiento y lenguaje. El sujeto evoluciona según sus sistemas de trato construye primero las imágenes, luego los símbolos y finalmente los signos del lenguaje. La hipótesis de la continuidad del fenómeno de representación asegura el paso entre los distintos niveles de inteligencia en acción que es el primer sistema de señales y operaciones mentales y sus diversas manifestaciones simbólicas. El segundo sistema de señales es que permite vincular las estructuras mentales del hombre con las interacciones del mundo. CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS: Este es un espacio para que desde nuestras indagaciones, debates y reflexiones podamos ir armando un glosario acerca de los conceptos más claves...la idea es que sea una construcción conjunta...que podamos acercarnos a autores y de una forma crítica acercarnos a sus conceptualizaciones o construir como grupo otras nuevas tomándolos como referente. Recordemos ubicar siempre la fuente, ya sea un autor especifico o sea de nuestra construcción. DESARROLLO DE MEMORIA: La capacidad de memorizar tiene mucho que ver con el desarrollo de la observación y la atención, por lo que lo sentidos de la vista y el oído cobran especial importancia entre los 3 y los 6 años, ya que son las vías de entrada mas importantes para estimular la memoria. Los ejercicios de estimulación proponen para el aprendizaje memorístico en esta etapa buscan que el niño tome conciencia de lo que ve y oye, para que así pueda recuperar después esa información cuando la desee. Desarrollar la memoria será muy importante de cara al futuro, ya que la agilidad a la hora de retener lo que se aprende le será de gran utilidad para sus estudios posteriores y por supuesto, para las actividades que lleve a cabo día a día. Su