BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR Segundo semestre Danna Gabriela Jaime Flores “La vida en las aulas” Ph. W. Jackson Ni los padres de familia, ni los docentes se percatan realmente de las cosas que suceden en el aula y a los alumnos no les queda un recuerdo de como hicieron algo, solo cosas un tanto insignificantes. La rutina cotidiana puede quedar iluminada por acontecimientos que le ponen color a una existencia gris. Para reconocer el significado de los hechos triviales que ocurren en el aula es necesario considerar su frecuencia, uniformidad del entorno escolar y la asistencia diaria. El aula es un recinto donde pasa mucho tiempo y la visión del profesor le resultará más familiar que la del padre e incluso de la madre. El hecho de que el alumno se encuentre rodeado de determinados materiales no es tan importante como el hecho de que el entorno donde transcurren seis o siete años de su vida sea estable. Por as que lo profesores inviertan tiempo para modificar y mejorar el ambiente áulico, para loa alumnos siempre seguirá siendo el mismo lugar. La clase no es sólo un entorno físico relativamente estable; proporciona además un contexto social bastante constante. El asignar sitios permite al docente comprobar la asistencia con tan solo una mirada para saber quién esta y quien falta. Los alumnos ya están familiarizados con las escuelas por todos los días que pasan ahí y las aulas son lugares especiales donde se busca la diferencia a los demás recintos donde el niño pase tiempo de su vida. El docente de educación primaria realiza múltiples tareas en el aula, desde cómo ser un intermediario en el dialogo de los alumnos hasta ser un proveedor de materiales. La desigualdad es una de características más sobresalientes en las aulas. La diferencia de autoridad entre el profesor y el alumno es muy clara, supone mucho de elogios y reproches; Esto se relaciona con consecuencias de no libertad, privilegio y responsabilidad. Cuando un niño pasa del hogar a la escuela, la autoridad de los padres se completa con la autoridad de los profesores. La relación del alumno con el docente en el aula es bastante impersonal en comparación con la que se desarrolla en el hogar.