BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Practicante: Danna Gabriela Jaime Flores Fecha de práctica: 26 al 30 de noviembre de 2018. Jardín de niños Estefanía Castañeda Clave: 32DJN0040Z Modalidad: Organización completa. Directora: María Soledad Alamillo Félix. Grado: 2do Grupo: A Educadora titular: Elizabeth Correa Bañuelos. No. De niños: No. De niñas: 5 13 PROYECTO DE TRABAJO ¿QUÉ QUIERO SER DE GRANDE? Campo de formación académica/ área de desarrollo personal y social. Lenguaje y comunicación en preescolar Organizador curricular 1 Oralidad
• •
Organizador curricular 2
• Descripción • Explicación APRENDIZAJES ESPERADOS
Menciona las características de objetos y personas que conoce y observa. Explica como es, como ocurrió o como funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. TRANSVERSALIDAD: Exploración y conocimiento del mundo natural y social Organizador curricular 1: Organizador curricular 2: Cultura y vida social Interacciones con el entorno social Aprendizaje esperado:
Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad. Propósito general: Utilizar el lenguaje para organizar el pensamiento y discurso; expresar lo que saben y construir conocimientos. Propósito específico: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas. TIEMPO: 4 sesiones de trabajo ACTIVIDADES DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA
•
INICIO
•
•
Se detonan preguntas clave: ¿saben en qué trabaja sus papás? ¿Qué herramientas o instrumentos utiliza para trabajar? ¿y qué quieren ser cuando seas grande? Se presenta un cuento “Los oficios de Zacarias” y se les hacen preguntas alusivas al cuento: ¿Dónde comenzó a trabajar Zacarias? ¿qué le sucedió a su primer cliente? ¿cómo soluciono el inconveniente? ¿Qué otros oficios intento? ¿Qué le aconsejo su abuelito? ¿Cuál fue su oficio? Se presenta un video alusivo al tema a trabajar: (De mayor quiero ser…) https://www.youtube.com/watch?v=BnrKs6UOVGU
DESARROLLO
• Se juega con los alumnos a la lotería de oficios y profesiones con el objetivo de que los niños conozcan la diversidad de estos y tengan la oportunidad de identificarse con alguno de ellos. • Se realiza una actividad en la que se les preguntara a los niños las actividades que realizan las personas en sus trabajos (dando mayor oportunidad de participar a los niños más tímidos) Ejemplo: ¿Quién es el encargado de apagar el fuego en un incendio? ¿Quién nos receta medicamento cuando estamos enfermos? ¿quien nos saca los dientes picados?, etc. • Se realiza un juego de adivinanzas (con relación al tema que se está trabajando) pasando a cada niño a que diga su adivinanza frente a grupo y tratando que respondan lo más ordenadamente posible, buscando que participen aquellos niños que tienen más timidez para expresarse. • Se entrega a cada niño una hoja en la que tendrán la tarea de relacionar los oficios con los instrumentos o herramientas que utilizan. (anexo 1). • Se utilizará un memorama (oficio y herramienta) para trabajar con relación al tema y expresen sus conocimientos ya adquiridos de manera oral.
CIERRE
• Se realiza en juego de roles, en los que los niños estarán caracterizados de acuerdo a el oficio o profesión que ellos quieren ser cuando sean grandes, en los que cada uno describirá al frente cuál es su papel y que actividades desempeña en su trabajo. • Se trabajará al “teléfono descompuesto” completando frases con relación a los oficios y profesiones, haciendo competencia entre dos equipos para apreciar de mejor manera el lenguaje oral entre los alumnos.
RECURSOS Y ESPACIO
• • • • •
Televisión (para transmitir el video). láminas recortables y hojas de trabajo lotería de oficios y profesiones. Cuento Memorama.
• • • •
CURSOS DE APOYO: Educación física Aula de Medios Artes Club ADECUACIONES:
OBSERVACIONES:
EVALUACIÓN:
• Rubrica de evaluación • Diario de trabajo (mediante la observación).
Vo. Bo. De la directora del Jardín de niños
Vo. De Bo. Educadora titular
Mtra. Ma. Soledad Alamillo Félix Mtra. Elizabeth Correa Bañuelos Vo. Bo. Iniciación al trabajo docente
Rosa María Cabrera Hernández
RUBRICA DE EVALUACIÓN
¿QUÉ QUIERO SER DE GRANDE? Se expresa de manera oral con confianza y claridad SI LO LOGRA
No. 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.-
Farid Fernando Jacob Marco Tadeo Jazmín Julia Sofia Ma. Natalia Samantha Barbara Miriam Ximena Menchaca Melanie Judith Ximena valentina Nikté Claudia Daniela Itzel
EN PROCESO
NO LO LOGRA
Expresa lo que sabe y construye conocimientos a partir de ello SI LO LOGRA
EN PROCESO
NO LO LOGRA
Describe características y explica funcionamientos y sucesos. SI LO LOGRA
EN PROCESO
NO LO LOGRA
LOS OFICIOS DE ZACARIAS Zacarías leyó el diario y encontró un aviso que solicitaba "peluquero experimentado". Lo leyó varias veces y, a pesar de que no sabía lo que significaba "experimentado", decidió pedir el trabajo y allá fue... Lo contrataron y le dieron un delantal blanco, un peine y una tijera y, así, Zacarías se puso a esperar la llegada del primer cliente. Al poco rato entró en la peluquería un desprevenido señor que deseaba un corte de pelo. Zacarías, muy contento, comenzó a cortar un poco por aquí... otro poco por allá... pero no lograba un corte parejo y, entonces, se dio cuenta de que no era tan fácil ser peluquero. Y siguió emparejando, hasta que el pobre señor quedó totalmente pelado. Tuvo que correr más de cinco cuadras para escapar del enfurecido cliente y del dueño de la peluquería. Pero como Zacarías necesitaba trabajar, decidió intentar otro oficio y, esta vez, se convirtió en "albañil". "Esto sí que es fácil", pensó, "sólo hay que poner ladrillos uno sobre otro... ¡y listo! Así lo hizo; sólo que cuando terminó de levantar las cuatro paredes, se había olvidado de hacer el hueco de las ventanas y de la puerta y, lo peor, fue que él había quedado atrapado dentro. Hubo que derrumbar media casa para rescatarlo y, por supuesto, perdió el empleo. Zacarías probó trabajar como "sastre" y resultó un "desastre" y de la sastrería también lo echaron. Esta vez se encontraba algo desalentado, pero igualmente tomó el trabajo de "plomero". Cuando terminó de conectar todas las tuberías sin contratiempos, creyó que por fin había encontrado el oficio adecuado y se sintió satisfecho. Claro que esa satisfacción le duró muy poco porque, cuando la dueña de casa fue a cocinar y quiso encender el horno, se le llenó de agua y el pato que estaba en la fuente se fue nadando... Zacarías había hecho tal mezcolanza de tuberías, que para que saliera agua por la canilla había que descolgar el teléfono y para hablar por teléfono meterse en la ducha. El televisor se encendía con la llave de luz del comedor y la luz del comedor, abriendo la canilla de la cocina. En fin, ¡un completo fracaso! Esta vez sí que Zacarías se encontraba verdaderamente desalentado, pero ¡muuuy, muy desalentado! Y fue su abuelito el que con mucha sabiduría y cariño le encontró la solución del problema: -Pero Zacarías, ¿por qué te empeñás en realizar oficios que no conocés? -preguntó el abuelo. -Lo que pasa es que yo no sé hacer nada bien -contestó muy triste Zacarías. -No es verdad; lo que pasa es que no sabés buscar trabajo porque hay algo que sabés hacer muy bien y que te gusta -dijo el abuelo. Y era cierto porque a Zacarías le gustaban las plantas y tenía un hermoso jardín. Ahora, gracias a su abuelo, sabía que podía convertirse en un buen "jardinero".
ANEXO 1.-