BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Segundo semestre Danna Gabriela Jaime Flores
REDES SOCIALES, FAMILIAS Y ESCUELA Elina Dabas DESCUBRIENDO LAS REDES SOCIALES EN LA ESCUELA. •
•
•
• •
La red vincular, esta construida por múltiples relaciones que cada persona establece, D. Najmanovich plantea que los seres humanos convivimos en un universo vincular en evolución y nos relacionamos con él por la emoción. La red nacional nos permite contar con un soporte que posibilita enmarcar nuestro accionar a través de “esto quiere decir lo mismo para ambos” basándose en diversos marcos teóricos, es modificable y factible de enriquecerse permanentemente. La red es un sistema abierto lo cual implica que admite ingreso y egreso de las singularidades que lo componen, así como cambios en las funciones que se desempeñan. La multicentralidad de la red, modifica el paradigma de la pirámide donde todo converge del centro. Se considera desobediencia cuando el modo predominante de concebir las relaciones no incluye al otro como actor social autónomo cuya presencia, su accionar introduce necesaria e inexorablemente modificaciones en cualquier contexto y situación.
Fortaleciendo la red interna. – •
• •
Se despliega en cada organización escuela y en sus unidades componentes: la dirección, la secretaria, las aulas, los espacios de uso múltiple. Los actores involucrados son los docentes, el personal administrativo y de apoyo, los alumnos, los padres. Este es el primer paso para trabajar en la ampliación de la red de relaciones. Para tener una capacidad en la red implica la posibilidad de aprovechar a diversidad de los recursos de formación de los diversos actores sociales del sistema de educación.