Renovación y crisis

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR “Renovación y crisis” Josefina Zoraida Vázquez

Hacia 1910, México contaba con 1 972 546 km y estaba considerablemente despoblada

y

aunque

la

industria

está

naciendo,

sigue

siendo

predominantemente rural. El contacto se había fortalecido gracias a las líneas férreas y se logró una comunicación con los vecinos del norte del cual se ligó de manera comercial y cultural. Para 1940 con todos los avances que habían sucedido en México la población aumento 5 000 000 y para inicios del siglo XXI aumentó hasta convertirse en 100 000 000. Las familias comenzaron a reducirse y comenzó la industrialización. Hubo muchos cambios que se volvieron en parte de la cultura popular, aumento la esperanza de vida y disminuyo la mortandad, sin embargo, con la apertura del mercado y entrada del neoliberalismo quedaron aún más marcadas las diferentes clases sociales. Con los cambios tan abruptos que estaba sufriendo México se tomaron las prevenciones de formar una planeación de largo plazo y se elaboró el Plan de Once Años para construir escuelas, formar maestros y publicar textos gratuitos. El fracaso de un intento de Reforma (1964-1970) Se quería implementar una reforma, sin embargo, esta quedó en el olvido. Como la población crecía desmesuradamente se crearon las telesecundarias al igual que el establecimiento de escuelas técnicas y regionales. Con el fracaso de un partido político y la entrada de modas y movimientos extranjeros se fue debilitando la situación y todo esto concluyó con el fin del sexenio de Gustavo Día Ordaz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Renovación y crisis by Danna Gabriela - Issuu