BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR “Renovación y crisis” Josefina Zoraida Vázquez
Hacia 1910, México contaba con 1 972 546 km y estaba considerablemente despoblada
y
aunque
la
industria
está
naciendo,
sigue
siendo
predominantemente rural. El contacto se había fortalecido gracias a las líneas férreas y se logró una comunicación con los vecinos del norte del cual se ligó de manera comercial y cultural. Para 1940 con todos los avances que habían sucedido en México la población aumento 5 000 000 y para inicios del siglo XXI aumentó hasta convertirse en 100 000 000. Las familias comenzaron a reducirse y comenzó la industrialización. Hubo muchos cambios que se volvieron en parte de la cultura popular, aumento la esperanza de vida y disminuyo la mortandad, sin embargo, con la apertura del mercado y entrada del neoliberalismo quedaron aún más marcadas las diferentes clases sociales. Con los cambios tan abruptos que estaba sufriendo México se tomaron las prevenciones de formar una planeación de largo plazo y se elaboró el Plan de Once Años para construir escuelas, formar maestros y publicar textos gratuitos. El fracaso de un intento de Reforma (1964-1970) Se quería implementar una reforma, sin embargo, esta quedó en el olvido. Como la población crecía desmesuradamente se crearon las telesecundarias al igual que el establecimiento de escuelas técnicas y regionales. Con el fracaso de un partido político y la entrada de modas y movimientos extranjeros se fue debilitando la situación y todo esto concluyó con el fin del sexenio de Gustavo Día Ordaz.
¿Una Reforma revolucionaria? (1970-1976) Para el año 1970, Víctor Bravo Ahuja se dedicó a efectuar una reforma educativa a fondo y gracias a este hombre la Secretaría se volvió más funcional y se dividió en cuatro subsecretarias especiales para distintas áreas. Para el 13 de diciembre de 1973 se promulgó una nueva ley de educación que sin modificar los principios del artículo 3º facilitó la revalidación de estudios y reconoció la educación a distancia. Se reformaron los programas, quitando las enseñanzas tradicionales y se implementar dos lenguajes y dos ciencias al igual que educación física, artística y tecnología, solo en primera y en algunas secundarias. Se elaboraron textos gratuitos mandados a hacer por especialistas en los campos. Para 1971 se crearon las escuelas para adultos para combatir el analfabetismo. Nuevos intentos con mayor presupuesto (1976-1982) El endeudamiento y el gasto sin medida provocaron una gran devaluación (1976) y una inflación que afecto la credibilidad del gobierno. El partido oficial en ese entonces eligió a José López Portillo. Los préstamos que se habían pedido en el sexenio habían sido para infraestructura para la explotación del petróleo ya que México había tenido un aumento en la producción del petróleo. La educación mantuvo su estatus prioritario y el presidente encomendó al secretario de educación un nuevo plan nacional de educación, pero este plan no pudo ser efectuado ya que el secretario fue removido de su cargo y sustituido por otro, este abandono el simple esquema de escolarización y lo remplazo con un proyecto de cinco puntos 1.- asegurar la escuela primaria para todos los niños, ampliando a secundaria y telesecundaria. 2.-fomentar la educación profesional agropecuaria e industrial. 3.-elevar la calidad de la educación mediante la investigación educativa. 4.-favorecer la atmosfera cultural.
5.-elevar la eficiencia administrativa del sistema mediante la planeación y desarrollo de trámites. La tarea de alfabetizar se promovió y se promulgo la educación para adultos. La educación pública, víctima de la inflación (1982-1988) Miguel de la Madrid fue quien asumió el cargo de la presidencia en ese tiempo el conocía cual era la etapa por la cual estaba pasando el país ya que ya había estado relacionado con el Banco de México entonces sabia como era el estado de fondos. La escases de recursos obligo a racionalizar el gasto y nuevos caminos para para elevar la calidad de educación combatir la deserción vincular la educación a bienes y servicios para lograr coherencia en los programas. En 1980 comenzaron a verse los frutos del programa de control de natalidad para modificar el índice de crecimiento poblacional, la campaña de la SEP contra la deserción y la reprobación tuvo algún éxito pero no un mejoramiento en la calidad de enseñanza, se extendió la telesecundaria a 24 estados con trasmisiones en el canal 4 y en el 11 en el resto del país. La modernización educativa (1988-1994) Para estas fechas el candidato electo a la presidencia fue Carlos Salinas De Gortari, el plan de Salinas era vencer el reto de descentralización, la modernización iba a romper usos e inercia para innovar prácticas para adaptarse a un mundo dinámico. La educación al servicio del desarrollo (1994-2000) En una se desemboco una sobreevaluación de la moneda. Salinas y su gabinete se negaron a devaluar. El error del Secretario de Hacienda de devaluar el peso, arrastro la economía hacia abajo, reducción del gasto en general y en particular en la educación. Por eso se creó una administración austera, mayor participación de las autoridades en las tareas educativas. Zedillo consideraba a la ciencia como motor de la economía, por ello dio la prioridad a la educación y la investigación.
Se creó un Sistema Nacional de Evaluación. Se intentaron mejorar las escuelas normales. Y se amplió el sistema económico de maestros. El proyecto educativo se centró en combatir la baja escolaridad, dando educación básica de 12 años a todos los mexicanos. El presupuesto de la SEP bajó a 4.2% del PIB. Después de años la SEP renovó libros de texto de español y matemáticas, se hicieron acuerdos con los estados, se actualizaron los libros de historia y geografía de 3° grado. Se inició una biblioteca de actualización para el maestro con textos de materias básicas. Se creó un Sistema Nacional de Evaluación, se intentaron mejorar las escuelas normales. Se iniciaron programas de enseñanza a distancia (telebachillerato) y se ampliaron las becas. En 1997 se puso una red escolar de 32 centros, las becas se extendieron para estudios de postgrados en el extranjero e instituciones de excelencia. La actividad cultural fue intensa en todos los campos de libros, organización o renovación de museos. Se continuó con la promoción de la cultura mexicana en el extranjero. La educación del cambio (2000-2006) En este periodo la política tuvo muchas influencias debido a que por las elecciones de descontroló el aspecto a la educación. El ex rector de la Universidad Autónoma de Nuevo Leo, relego el programa anterior, y ofreció mejorar la educación como respuesta a las evaluaciones internacionales. En la práctica se redujo a empezar a cubrir la demanda de educación en preescolar, secundaria y educación superior. La enseñanza secundaria quedo liberada de su carácter enciclopédico, se redujeron las asignaturas, con un aumento de horas y menos alumnos por clase. Se desarrollaron las escuelas piloto, y las escuelas de calidad con un horario completo y la enseña de inglés para 5° y 6° grados.
El modelo de educación para la vida y el trabajo paso a cargo del INEA, con un programa d de becas para madres jóvenes y guía para padres. Desde 1998 el gobierno de la capital creo un Instituto de Educación Media Superior que para el 2001 operaba 16 planteles de bachillerato. El gobierno capitalino creo en 2001 la Universidad Autónoma de la Cuidad de México con 5 planteles y tres áreas de conocimiento, eliminando el examen de admisión y sustituyendo con el ingreso por concurso. México en el siglo XXI no tiene logros que renueven la educación. La demanda no mejora ni la calidad ni el rezago. Las instituciones de educación superior muestran logros reconocidos pero insuficientes para proveer la ciencia y la tecnología necesarias. El desempeño sexenal por imponer su sello a la educación ha contribuido a privar al sistema de continuidad, al tiempo que el sindicato se ha convertido en el principal obstáculo para mejorar la calidad y aumentar permanencia de los alumnos en el aula